Tipos de vegetación en Colombia
246. Drimo granatensis-Weinmannietum fagaroidis (Ass. fit.) Franco et al., 1986. DEFINICIÓN: Vegetación boscosa presente en terrenos escarpados con pendientes fuertes; la distribución no es uniforme sino a manera de parches. ALCANCE GEOGRÁFICO: Cordillera Oriental, Cundinamarca: Páramos de Chingaza, Monserrate y Guasca. OBSERVACIONES: Especies asociadas: Persea ferruginea, Myrsine dependens, Escallonia myrtilloides, Ilex kunthiana, Vallea stipularis, Macleania rupestris, Thibaudia grantii, Chusquea spencei, Greigia collina, Lophosoria quadripinnata, Pilea smithii, y Oxalis spiralis. 247. Drimys granatensis y Clusia sp. (Com.). Rangel, 1994. DEFINICIÓN: Bosques que se establecen en los picos de las laderas que bordean el Parque Nacional Natural Ucumarí, en sitios con condiciones optimas de conservación. ALCANCE GEOGRÁFICO: Cordillera Central, Risaralda: Región subandina en el Parque Nacional Natural Ucumarí, 2800 m. OBSERVACIONES: Especies asociadas: Myrica parvifolia, Weinmannia pubescens y Clusia multiflora. 248. Eichhornia crassipes (Com.). Cuatrecasas, 1958. (Figura 48) DEFINICIÓN: Vegetación acuática de tierra caliente, cubre la superficie de ciénagas y cuerpos de aguas lentas. ALCANCE GEOGRÁFICO: Ciénagas y lagunas del Valle del Caucá, entre 100 y 1000 m; el bajo Magdalena e igualmente en lagunas andinas (La Herrera en Cundinamarca). OBSERVACIONES: Especies acompañantes: Pistia stratiotes, Salvinia natans y Marsilia sp. 249. Eichhornia crassipes y Pistia stratioites (Com.). Zuluaga, 1987. DEFINICIÓN: Vegetación de pantano en densos tapetes, dominados por Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes. ALCANCE GEOGRÁFICO: Chocó: A lo largo de las riberas del río Atrato. Amplia distribución en Colombia (Zuluaga, 1987). OBSERVACIONES: Especies asociadas: Polygonum acuminatum, Hydrocotyle cf. umbellata, Paspalum repens, Hymenachne amplexicaulis, Jusiaea natans, Neptunia prostata y Utricularia foliosa. 250. Elaegia utilis, Brunellia sp., Pourouma cf. aspera y especies de Inga (Com.). Rangel, 1993. DEFINICIÓN: Vegetación de tipo selvático con un estrato arbóreo superior con valores bajos de cobertura (6%) en el cual predomina los individuos de Pouroma cf. aspera y Ocotea aff. skutchii. ALCANCE GEOGRÁFICO: Cordillera Occidental, vertiente Occidental, Chocó: 1000-2400 m. OBSERVACIONES: Especies asociadas: Catoblastus radiatus, Tovomita aff. weddeliana, Miconia semijuga, Tetrorchidium gorgonae y Trichipteris procera.
177