Rangel-Ch. et al.
TAXONOMÍA DE SUELOS (Calvache et al., 1997) Se tuvieron en cuenta las categorías orden, suborden, gran grupo y subgrupo (Taxonomía de suelos USDA, 1973). Los principales órdenes que se encuentran representados son Entisoles, Inceptisoles, Aridiosoles, Vertisoles, Alfisoles y Molisoles. ORDEN ENTISOLES Muestran un grado de evolución débil con relación al material parental e incluye los subórdenes Fluvent y Orthent. Suborden Fluvent. Están localizados en áreas con pendientes menores del 25%. Presentan disminución irregular del carbono con la profundidad, o cantidades mayores a 0.2% a 125 cm de profundidad. Incluye los grandes grupos: Tropofluvent y Ustifluvent. Al gran grupo Tropofluvent corresponden los suelos con un régimen de temperatura isomésica o mas cálido y régimen de humedad del suelo údico. Representativos de la categoría son los conjuntos Tucuy, La Duda y Llerasca (Tabla 5). El gran grupo Ustifluvent, incluye a los suelos con régimen de humedad ústico, de temperatura isomésica o mas cálido. En la zona se encontró el subgrupo Typic Ustifluvent, representado por el conjunto Charán. Suborden Orthent. No presentan disminución irregular del carbono y generalmente están en sitios con pendientes mayores al 25%. Incluye el gran grupo Troporthent que se caracteriza por tener un régimen de temperatura isomésico o más caliente y régimen de humedad údico. En este gran grupo se encontraron los subgrupos Typic y Lithic. El subgrupo Typic está representado en los conjuntos El Cinco, La Horqueta, Retamo, Guamal y Nuevos Horizontes (Tabla 5). Los suelos del grupo Lithic Troporthent están representados en
el conjunto Frontera. El otro gran grupo Ustorthent comprende los Orthent de régimen ústico con los subgrupos Typic y Lithic. En el subgrupo Typic aparecen los conjuntos La Paz, Reparito, Sabanales, El Morito, Casacará, Barro Blanco, Tierra Grata y El Chorro y en el subgrupo Lithic Ustorthent se clasificó el conjunto Desastres, por ser superficial. ORDEN INCEPTISOLES (Carrera et al al., 1982) Presentan horizontes que resultan de los procesos de meteorización del material parental o de un epipedón cámbrico. Incluye los subórdenes: Tropep, Aquept y Andept. Suborden Tropept. Están ligeramente afectados por procesos hidromórficos y no están dominados por materiales amorfos. Se encontraron los grandes grupos Dystropept, Eutropept, Ustropept y Humitropept. Los Dystropepts se caracterizan por valores menores del 50% en la saturación de bases en algún subhorizonte entre 25 cm y un metro de profundidad. En este gran grupo se encontraron los subgrupos Typic y Entic. El subgrupo Typic está representado en los conjuntos Campo Marta y Zorrocuco y el Entic por el conjunto Altamira (Tabla 5). Los Eutropept tienen valores de 50% o más en la saturación de bases. Se encontraron los subgrupos Typic, Vertic y Fluventic. Los Typic están representados por los conjuntos Vegoña, Palmarito y Caimán. Los Vertic son una transición hacia los Vertisoles, se clasificó en este subgrupo al conjunto Gualquiria. Los Fluventic se ubican en las zonas aluviales, presentan disminución irregular del carbono y están representados en los conjuntos Mizar, Centenario, San Cayetano y Rancho Alegre (Tabla 5). Los Ustropept en regiones de clima seco o relativamente seco (régimen ústico) permanecen secos más de 90 días acumulados durante un año y la saturación de bases es mayor al 50%. Se encontraron 53