DBI.Cap12. PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS.

Page 4

Estudio de la Diversidad Biótica de Colombia

1983; Thouret & Faivre, 1989) así:Por debajo de 700 m; los suelos se clasifican como eutróficos (Eutropept, Eutrustrox, Haplustalf); suelos aluviales (Fluvaquent, Ustifluvent); Andosoles (Andic eutropept) y suelos hidromórficos (Tropaquent, Tropaquept, Fluvaquent); la temperatura media anual del aire varía entre 24 y 28 °C y el monto de precipitación anual entre 1000 y 1500 mm. Entre 1100 y 2300 m, los suelos son de los tipos Humitropept, Dystropept, Haplustalf, Eutropept y Ustropept; la temperatura media anual del aire varía entre 14°y 20°C y la precipitación anual entre 2000 y 2300 mm. Entre 2300 y 3800 m los suelos pertenecen a los tipos Cryandept, Dystrandept, Andaquept, Humitropept, Aquic-Dystropept; la temperatura media anual del aire varía entre 6°y 14°C y la precipitación anual entre 2000 y 3000 mm. Entre 3800 y 4500 m, los suelos son Andosoles (Andept), Andosólicos (Vitrandept) y Andosoles vítricos (Cryandept); la temperatura media anual del aire varía entre 0 y 6 °C y la precipitación entre 2000 y 1500 mm. En el escalonamiento eco-pedológico del macizo, se destacan dos tipos de pedogénesis, una inicial, la andolización y una evolucionada, la ferralitización. Además se recalca la superposición de tres caracteres pedoclimáticos intra-zonales: la hidromorfía en la ladera occidental debida a la mayor humedad, la insolubilización de los compuestos húmicos en los páramos debida a las bajas temperaturas y la fuerte lixiviación en los perfiles localizados en las zonas secas o abrigadas (Thouret & Faivre, 1989). En la vertiente occidental, el gradiente térmico de la temperatura del aire es 0.54°C por cada 100 m de altitud y en la oriental es 0.51°C. La relación entre la temperatura estabilizada del suelo y la temperatura del aire a lo largo del gradiente altitudinal, permitió establecer zonas de comportamiento que se denominaron "rupturas térmicas", localizadas a 1280, 1980 y 3700 m (Thouret, 1983). Hay dos zonas de contraste térmico: por encima de 3500 m y por debajo de 1000 m, estas zonas de contraste térmico coinciden con las áreas con montos menores de precipitación, por el contrario las áreas con homogeneidad térmica presentan altas precipitaciones (Thouret, 1983). La zona fue habitada por la tribu de los Quimbaya, que se establecieron en la vertiente occidental de la cordillera central. La vertiente oriental fue ocupada por la tribu de los Panchos. En la actualidad no se conocen asentamientos indígenas (Inderena, 1986). VEGETACION Las contribuciones de Cleef et al. (1983); Sturm & Rangel (1985), Rangel et al. (1989); Rangel (1991); Salamanca (1991); Cleef et al (en prensa), Rangel et al (en prensa), permiten elaborar la siguiente visión sintética en el gradiente altitudinal. La vegetación zonal Franja del superpáramo y zona periglaciar. Entre las especies vasculares características en esta franja figuran: Cerastium floccosum, Senecio canescens ssp. macrocephalus, Pentacalia (Senecio) gelida y Erigeron chionophyllus. Se pueden reconocer tipos especiales de vegetación que se agrupan como comunidades pioneras, así:

187


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.