Disfrutemos BA N°568 | 27.01.2023

Page 1

Li TE raTU ra y MUC h O MÁS

El sábado 28, en el Parque de la Estación habrá charlas, lecturas para niños y música en vivo.

Página_02

Ta LLE r ES Para L aS infan C iaS

La Ciu DaD P ro P one una gran varie DaD D e aC tivi DaD e S gratuitaS Para que LoS Chi CoS Se D iviertan Crean D o y aP ren D ien D o.

Página_03

Del 26 de enero al 1º de febrero de 2023 • Año 11 • Nº 568 . Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA

air E L i B r E La mejor agenda cultural para vivir el verano a cielo abierto

Teatro, cine, música y talleres se despliegan en patios, terrazas y jardines de museos y centros culturales porteños, mientras que las plazas, los parques y BA Playa invitan a refrescarse durante la temporada estival. Páginas_4 y 5

GaSTrOnOMÍa SaBE La TiErra

La feria de productores llega este fin de semana a Devoto, Caballito, Palermo y Parque Saavedra.

Página_6

EL MOdErnO arTE E inCLUSión Distinguido por su accesibilidad para personas con discapacidad, el museo presenta una agenda especial de verano.

Página_7

ESPECTÁCULOS

La CarTELEra dEL PLanETariO Las nuevas proyecciones proponen un viaje inmersivo y un espectáculo didáctico para toda la familia.

Página_8

ADe
más+
Foto: Fotógrafos Festivales / Diego Astarita

VEranO EN lA ciudAd

aGE nda CULTU raL

Lecturas, charlas y música se despliegan en la Ciudad

Anna K. Franco, Guada casta, sol d espeinada, Tamara Tenenbaum, Érica Halvorsen y Feli colina, entre otras, participan de la programación gratuita.

Jornadas de lecturas, recorridas por bibliotecas, actividades, talleres y juegos para todas las edades en múltiples espacios de la Ciudad, así es el Verano literario que invita a los vecinos a hacer de estos meses estivales un tiempo prodigioso para el disfrute; también, para viajar con la imaginación, conocer nuevos mundos y conectar las emociones.

Entre las propuestas destacadas se encuentra Tardeo en el Parque que se desarrolla el sábado 28 en el Parque de la Estación (Pres. Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326). De 18 a 22 h., habrá charlas, lecturas para infancias, stand up y música en vivo. Las actividades, organizadas por la Red de Bibliotecas Públicas, serán en el Anfiteatro, al aire libre, y en la Biblioteca del Parque y en caso de lluvia se trasladan al domingo 29.

La jornada abre a las 18 h. La escritora Anna K. Franco contará detalles sobre su trabajo, recorriendo el género de la saga y sus principales exponentes junto a la bookfluencer Guada Casta. A las 19 h., la médica y divulgadora Sol Ferreyra, más conocida como Sol Despeinada, abre un conversatorio para pensar las nuevas formas de vincularse, reflexionando sobre las normas, prejuicios, y los cuidados en salud sexual.

Tamara Tenenbaum, por su parte, conversará desde las 20 h. con Érica Halvorsen sobre el deseo en series y películas (las escritoras son guionistas de la serie El fin del amor). Además, a las 20.15 y 20.45 se desarrollará Cercana, una experiencia inmersiva a través de un viaje por la infancia, las estrellas y el tiempo.

Y el gran cierre, a las 21 h., estará a cargo de Feli Colina con Letra & Música XL: una entrevista para conocer los puentes que unen la obra de la artista con la literatura.

Infancias

La agenda de Verano Literario propone para los próximos días actividades para los más chicos, como la experiencia de dibujo, música y cuentos alrededor de la

diSfrUTEMOS rECOMiEnda

TardEO En EL ParqUE el sábado 28 de enero, de 18 a 22 h, en el Parque de la estación habrá charlas, lecturas para infancias, stand up y música en vivo.

LiBrOTECa en la usina del arte los chicos podrán hacer volar su imaginación a través de los libros. Los sábados, domingos y feriados de 13 a 20 h.

de cuentos infantiles Pipi Rojo Crespo. La experiencia combina gastronomía con literatura para que los chicos puedan compartir una jornada de cocina saludable haciendo sus propias golosinas, y disfrutar también de narraciones y talleres lúdicos.

Asimismo, habrá fechas para conocer y recorrer la Biblioteca del Teatro Colón, un espacio que cuenta con un acervo documental sobre música, danza, lírica y la propia historia de este espacio emblemático.

LO q UE hay qu E sABE r

SaLU d Vacunación

En las colonias que son sede de las Escuelas de Verano se aplican gratuitamente, hasta el 31 de enero, distintas vacunas para chicos de 13 meses a 11 años. No requiere orden médica ni turno. Para vacunarse deberán llevar el carnet de vacunación y la autorización firmada, o presentarse junto con la persona adulta que los representa.

Lugares y requisitos: buenosaires.gob.ar/salud/noticias/vacunacion-calendario-en-las-colonias-sede-de-escuela-de-verano

Protagonistas. sol despeinada y Feli colina son parte de la programación.

dESarrOLLO ECOnóM iCO academia Ba Emprende

hasta el 31 de enero hay tiempo de anotarse a los cursos gratuitos que ofrece la Ciudad, destinados a potenciar emprendimientos a través de herramientas de comunicación. tienen una duración de 2 horas y los encuentros son semanales, a través de la plataforma Zoom. Para mayores de 18 años. Los cupos son limitados.

Más info: buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/emprendedores

B i E n ESTar in TEG raL Escucha activa

el programa de la Ciudad brinda una nueva forma de acompañar a las personas mayores. el objetivo es motivar, orientar y reducir la sensación de aislamiento mediante el diálogo y que reciban acompañamiento afectivo que las ayude a motivarse, orientándolas ante determinadas situaciones. Funciona de lunes a viernes, de 8 a 20 horas: 147 (opción 5) o al 0800-999-2727.

Más info: buenosaires.gob.ar/salud/bienestar-integral

saga de Flor Suárez, Cuentos en pijamas, que tendrá lugar el sábado 28 a las 18 h. en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Mientras que ese mismo día, a las 18.30, en la Usina del Arte se desarrollará La golosinería saludable de Hansel y Gretel, a cargo de la narradora

MÁS infOrMaCión

disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 26 de enero al 1º de febrero de 2023 2
Libroteca. El espacio de la usina recibe a las infancias. Fotos: Usina del Arte

VEranO EN lA ciudAd

18 h. (9 a 13 años). Otra alternativa que no requiere inscripción previa para toda la familia es Salpicado fluorescente, un espacio para crear dibujos con témperas fluorescentes y mesas lumínicas, el 30 de enero y del 1º al 5 de febrero, de 15 a 17 h.

Ta LLE r ES infan T i LES

Una temporada para crear, aprender y divertirse

En estas vacaciones, la oferta de clases gratuitas destinadas a los chicos y las chicas es muy variada: pintar en el aire, crear películas o dominar el skate, entre las opciones.

Para los chicos y las chicas que se divierten creando y aprendiendo, la Ciudad propone una gran variedad de talleres gratuitos en distintos espacios como los museos, la Usina del Arte, el Casco histórico y las Estaciones saludables.

Minimuseos, la iniciativa de la red de museos que busca que los niños encuentren en la cultura un vehículo para expresarse, crear y divertirse, ofrece actividades gratuitas, incluidas en la entrada a cada museo.

El BAM (Defensa 187) ofrece para niños y niñas de 8 a 12 años un taller de fileteado porteño, el jueves 26, a las 18 h.; mientras que, el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373) tiene dos propuestas para este día: a las 18 h. para chicos de 4 a 7 años, el taller de arcilla botánica, y a las 19, para los de 8 a 12 años, el de acuarela con tintes naturales.

El Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) brinda el taller Nada es una sola cosa, para armar un libro acordeón usando la técnica del collage, para chicos y chicas de

8 a 12 años, el viernes 27, a las 18 y a las 19. En paralelo, el Museo del Cine (Caffarena 51) ofrece el taller de cine pintado, donde los chicos de 4 a 7 años (a las 18 h.) y los de 8 a 12 años (a las 19 h.) van a poder crear sus propias películas en 16mm transparente, a partir de técnicas artesanales como pintura directa, secuencias de animación, enmascarado, salpicado y otras.

También el viernes 27, a las 19 h., el Museo Larreta (Av. Juramento 2291) dicta el taller de collage Inventar un jardín (4 a 7 años), y el sábado 28, a las 19 h., el taller de mural colectivo Historias de un jardín (8 a 12 años). El domingo 29, el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555) realiza dos ediciones del taller Del cuento a la obra, a las 18 h. (4 a 7 años) y a las 19 h. (8 a 12 años).

Museo Moderno

La nutrida oferta de talleres del Moderno (Av.San Juan 350) requiere de previa inscripción en la web museomoderno.org. El viernes 27, se dicta el taller Murales en acción, de mural y mapping, de 16

a 18 h., destinado a chicos de 9 a 13 años. Mientras tanto, el sábado 28, de 11.30 a 12.30, y para chicos de 3 a 5 años, el taller de juegos y rondas musicales, Piruetas sobre cuerdas y toc toc, invita a jugar, cantar y bailar al ritmo de las cuerdas y el toc toc.

El domingo se realizan dos originales talleres: Reflejos dibujados, para pintar en el aire, sobre soportes colgantes, de 11.30 a 12.30 h. (6 a 9 años), y Universos textiles, un taller de joyería textil y collage, de 16 a

Usina del arte y Casco Histórico Mientras tanto, la Usina del Arte (Caffarena 1) propone varios talleres, además de la Isla de Splash!, una opción para jugar con agua los sábados y domingos, 17.30 y 18 h. Por ejemplo, Cestas del tesoro, destinado a bebés de 0 a 3 años, donde a través de canciones y juegos se comparten espacios de contacto y percepción sonora, el domingo 29, a las 17 h. Además, este fin de semana se dictan en simultáneo dos talleres relacionados con la exposición Humana, de TrosmanChurba, para chicos de 4 a 12 años: ¡Sustentabilidad sin fin: taller de dibujo!, para dibujar sobre una amplia superficie de nylon reciclado, y Arte colgante: creación de móviles con plásticos reciclados, el sábado 28 a las 17 h.

Por último, en la Usina funciona la escuelita de skate Cascos y Skates, a cargo de profesionales que guían a los chicos de 8 a 12 años en sus primeros pasos con el skate, el sábado y domingo, desde las 17 a las 19.30, cada media hora.

Mientras tanto, en el Casco Histórico, el taller ¡Soy artista y pinto el Casco! propone que los chicos de 8 a 12 recreen edificios y personajes del casco, a partir de la obra de Antonio Seguí, el sábado 28 a las 19 h. en el BAM.

Estaciones saludables

diSfrUTEMOS rECOMiEnda

TaLLE r dE Cin E P in Tad O Para crear películas experimentales en 16 mm. utilizando distintas técnicas artesanales como la pintura directa. viernes 27, 18 h. 4 a 7 años. 19 h. 8 a 12 años. Museo del Cine.

TaLLE r ES h UMana en diálogo con la muestra de trosmanChurba, se realizan: ¡Sustentabilidad sin fin!, para dibujar sobre nylon reciclado, y Arte colgante, para crear móviles. Sáb 28, 17 h. usina del arte.

En las Estaciones Saludables, el Taller de recreación verano 2023 busca que los chicos disfruten del verano con desafíos a través del juego. Es un espacio con arcos de fútbol, tenis, golfitos, yengas y rayuela, entre otras opciones. La actividad se realiza los días de semana en las estaciones: Rubén Darío (Av. del Libertador y Agote), Parque Centenario, Parque Rivadavia, Parque Chacabuco, Parque Saavedra, Rosedal, Aristóbulo del Valle (Cuenca entre Baigorria y Marcos Sastre) y Los Andes (Av. Corrientes y Av. Dorrego); y los fines de semana y feriados, en Parque Saavedra, Rosedal, Los Andes, Lagos de Palermo y Parque Patricios (Patagones y Monteagudo).

Del 26 de enero al 1º de febrero de 2023 3
aprendizaje. Juegos educativos y experiencias artísticas se dirigen a los más chicos.
MÁS infOrMaCión disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Foto: Museo Moderno Fotos: Fotógrafos Festivales / Celeste Alonso recreación. la nutrida oferta va de la usina a Palermo.

EN lA ciudAd a ir E L i B r E

A cielo abierto, la Ciudad se refresca con actividades culturales

recitales, proyecciones y muestras son algunas opciones que permiten seguir disfrutando el verano en espacios como El recoleta, El cultural, el cc 25 de Mayo, plazas, parques, y museos.

Teatro, cine, música y talleres se despliegan en patios, terrazas y jardines de museos y centros culturales porteños, mientras que las plazas, los parques y BA Playa también reciben a los interesados en disfrutar del espacio abierto, con acceso libre y gratuito, para que el verano en Buenos Aires sea una suma de experiencias para el disfrute de todo tipo de públicos.

P L ayaS y j UEGOS

Entre todo lo que hay para hacer en Buenos Aires durante el verano, Buenos Aires Playa es una propuesta ideal para los vecinos de la Ciudad -de martes a domingo, de 10 a 20 h.-, combinando shows en vivo en escenarios al aire libre, juegos y actividades recreativas en áreas especialmente pensadas para que personas de todas las edades disfruten de la playa sin salir del entorno urbano, en cualquiera de sus dos locaciones del Parque de la Ciudad (Av. Fernández de la Cruz 4000, en confluencia con la Av. Escalada, Villa Lugano) y el Parque de los Niños (Av. General Paz y Av. Cantilo, colectora, Núñez).

Por su parte, Verano en la Usina del Arte (en Caffarena 1, La Boca) convoca -de martes a domingos, de 12 a 20 h.- a un espacio de variada programación con propuestas de arte, shows, música, teatro, magia, deportes, talleres, juegos en familia, actividades sustentables para chicos y chicas de todas las edades. Y el jueves 26 –a las 20.30 h.- Cine Móvil proyecta El kiosco, película de Pablo González Pérez, en la Plaza Martín Fierro (Pasaje Barcala, entre Urquiza y La Rioja, San Cristóbal; actividad libre y gratuita que se suspende en caso de lluvia).

Para LOS MÁS jóVE n ES

El Recoleta (Junín 1930) presenta una programación especial en donde la música tiene un lugar destacado. El domingo 29, a las 19.30 h., Villa Diamante es el anfitrión del atardecer musical, con

Terrazas. El recoleta es el punto de encuentro para los más jóvenes, con recitales, obras y charlas.

Tardes de diamante. En la Terraza el escenario al aire libre recibe las propuestas musicales que traerán Nimsay y Acuaros.

Mientras que, Corazón acústico aporta -los viernes de enero y febrero, al aire libre- un ciclo desenchufado e intimista con fechas dobles para disfrutar –por caso- de Mila Farrás, que se presenta el viernes

27 –a las 19 y 20 h.- en el Patio del Aljibe, y de Juku Ares, a las 19.30 y 20.30 h. Y para escuchar buena música en la terraza, el ciclo Canciones son amores presenta recitales que van del pop al rock con artistas como el icónico grupo indie Viva Elástico, que actúa a las 21 h., en la Terraza.

Además, el sábado 28 –a las 16 h., en el Paseo del Tilo- se puede asistir a la Feria Ilustrades, curada por Micaela Schreiber y Sol Melisa Mamani. A las 18 h., hay un taller de Experimentación Gráfica con Los carteles de Natacha & La Sativa, en el Espacio Clave. Allí mismo, a las 18 h., se despliegan las

Tardes Clave. En tanto, el domingo 29 –a las 16 h., en la Terraza- se desarrolla Copa Recoleta: Fecha 1 de Freestyle Rap. Y el miércoles 1º -a las 18 h.- se dicta el taller de Dibujo “De lo cotidiano a lo inusual”, con Lukas Alienígena, en el Patio de los Naranjos. A las 20 h., en el Patio del Aljibe, se puede ver la obra de teatro Tita y Rodhesia, dirigida por Laura Azcurra y Valeria Stilman. Y, entre los clubes que propone El Recoleta se destaca Yoga y Mindfulness, que el martes 31 a las 19 h. invita a una experiencia vivencial para acercarse a ambas disciplinas (gratis, con inscripción previa encentroculturalrecoleta. org/agenda/yoga-y-mindfulness).

PaSEOS POrTE ñOS

Para los amantes de los paseos al aire libre, el jueves 26 y el domingo 29 –a las 10.30 h.- tiene lugar una visita guiada al Jardín de las Mariposas del Jardín Botánico Carlos

En rOTaCión en las plazas y parques de las quince comunas de la Ciudad, de martes a jueves, durante enero y febrero, hay actividades gratuitas para chicos de 3 a 10 años.

ShOwS

Participan artistas como Compañía Piuké, Morgana, el teatro-clown de Serendipia, Cositos, Maytu y el circo Loyola, en funciones rotativas a las 17.30 y 19.30 h.

Thays (Av. Santa Fe 3951); y allí mismo a las 15 h. hay un ingreso al Invernáculo principal. Por su parte, el Paseo Ambiental del Sur (Pasaje Islas Malvinas n°40, entre Av. Castañares y Av. Escalada, Villa Soldati) invita a un recorrido que recrea ambientes naturales con flora nativa, humedales y huerta para adquirir conciencia sobre los temas ambientales de la Ciudad.

A su vez, el Jardín Japonés (Av. Casares 3450, entrada $690) puede recorrerse todos los días de 10 a 18.45 h, con atractivos variados como una muestra de Kumitate –en su salón Tokyo- y la belleza natural de especies arbóreas tales como el cerezo, el arce, el ciruelo y el sauce.

Entre las actividades especiales del Casco Histórico, hay propuestas gratuitas -de miércoles a domingo, de 18 a 22 h.- inspiradas en los edificios históricos del ecosistema cultural del área, como el recorrido temático Paisajes del pasado -a cargo de José Díaz Diez (@fotos. antiguas.ba)- con el foco en el pai-

Del 26 de enero al 1º de febrero de 2023 4
VEranO
Foto: El Recoleta
VaMOS LaS PLazaS

saje histórico del Casco –el sábado 28, a las 18 h.-, con punto de partida en el Buenos Aires Museo (Defensa y Alsina).

aL aTardECE r

El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) organiza la cuarta edición de Noches de verano –de jueves a domingos, con conciertos al aire libre a partir de las 19 h., con acceso libre y gratuito-, y se podrá escuchar a Clara Saccone en su show A Jazz Trip, el viernes 27. En tanto, dentro del ciclo Museos anfitriones , Ciudad Emergente tendrá shows de música en vivo al aire libre para disfrutar distintos estilos musicales: el jueves 26 –a las 19 h., en la terraza del Buenos Aires Museo (Defensa 187)- llega KRZ; en tanto, el viernes 27, a las 19 h., es el turno de Dj Balam.

Por su parte, el sábado 28, a las 20 h., se presenta Cata Raybaud en el jardín del Museo Saavedra (Cri-

sólogo Larralde 6309). Y BA Jazz presenta -en el jardín del Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555), los sábados a las 20 h.- un escenario para bandas de jazz, visitado por Pablo Carmona y Mumi Pearson, entre otros. Finalmente, el sábado 28 –a las 20 h.- es el tiempo de Sebastian Loiácono (trio) en el jardín del Museo Sívori.

El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) también es parte de la programación con un ciclo que incluye teatro en vivo para disfrutar al aire libre -los domingos a las 20 h., en el jardín del Museo Sívori: se trata de FIBA bajo las estrellas. El ciclo presenta -el domingo 29- la pieza El hombre de acero, ganadora del XII

Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia 2019.

Otro de los espacios destacados para vivir la agenda estival es el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo), con acceso gratuito. Allí estarán Las hermanas Misterio –el vier-

01. Ecoparque. Visita los nuevos senderos inmersivos, donde podés observar plantas nativas, mariposas, insectos y aves.

02. Piletas. Nueve polideportivos de la ciudad permiten refrescarse.

03. anfiteatro. El Parque centenario propone música y teatro.

04. Ba Playa. se puede acudir al Parque de los Niños y el Parque de la ciudad.

05. Usina del arte. En el Patio central, hay talleres y actividades recreativas.

nes 27, a las 11 h.-, un espectáculo que acompaña las aventuras de Trini y Rubí por dimensiones desconocidas y laberintos musicales. Además, a ese escenario también llegan Los Pampas. El trío de folklore que lleva la tradición de la región pampeana a distintos escenarios nacionales e internacionales esta vez brinda un show gratuito –el sábado 28, a las 19 h.- con interpretaciones de sólida identidad vocal, y con la fuerza del bombo legüero y el acordeón.

MÁS infO

aGEnda ESTiVaL

Jueves 26

17 a 19 h.

Pi LETaS

Comenzó la temporada de natatorios, con acceso por orden de llegada, hasta agotar cupo disponible, en nueve sedes como el Parque Sarmiento y el Polideportivo Chacabuco, entre otros.

sábado 28

12.30, 14.30 y 16.30 h.

E L C aM inO dE K UKy y P UPy

en el ecoparque, se puede seguir de cerca la previa del traslado de Kuky y Pupy, dos elefantas africanas, al Santuario de elefantes de Brasil. entradas disponibles en buenosaires.gob.ar/elcamino-de-kuky-y-pupy

Martes 31

12 y 14.30 h. jardÍ n BOTÁniCO

La Biblioteca infantil de la naturaleza celebra sus 10 años con una agenda de actividades para aprender con unos 1000 ejemplares seleccionados por el equipo de educación del Jardín.

Miércoles 1º

20 h.

actividades:

Pueden suspenderse o reprogramarse en caso de lluvia, se recomienda consultar las redes sociales de cada espacio. buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Mú SiC a U n PLUGGE dSofía Der Dúo presenta sus canciones íntimas con raíces en el pop, rock, funk y folk, en dúo con emi Franji en guitarra y piano en la terraza del CC 25 de Mayo (av. triunvirato 4444, gratis).

Del 26 de enero al 1º de febrero de 2023 5
01 04 05 02
Foto: Ecoparque BA / SECA Foto: Deportes BA Foto: Fotógrafos Festivales / Diego Astarita Foto: Fotógrafos Festivales / Nicolas Schifrin Foto: Fotógrafos Festivales / María Celeste Alonso
03

aGE nda DEL 26 DE ENERo AL 1º DE FEBRERo

PaSEO

Tramway histórico de Buenos aires

Para recorrer el barrio de caballito como lo hacían a comienzos del siglo XX y disfrutar de la experiencia de sentarse y pasear en un tranvía que es un verdadero museo rodante. salidas cada 30 min. Viaje de 25 minutos, aproximadamente.

Cuándo: sábado y feriados, de 17 a 20 h. domingo, de 10 a 13 h y de 17 a 20 h.

dónde: Emilio Mitre 500, esq. José Bonifacio. Gratis, sin reserva, se suspende por lluvia

ViSi Ta GU iada nOCTU rna

Cincuenta años del Museo del Cine

un recorrido guiado por la muestra ampliada en homenaje a los 50 años del Museo del cine y la colección que ha dado origen al mismo, las cámaras, aparatos y otros objetos de cine de Pablo ducrós Hicken. la muestra a su vez narra aspectos significativos de la historia del cine en Argentina desde su punto de vista tecnológico y cultural.

Cuándo: jueves 26 y sábado 28, 19 h.

dónde: Museo del cine Pablo ducrós Hicken. caffarena 51. Gratis, con la entrada al museo

Cin E

Ciclo de cine ambiental

La vuelta al campo, luchas campesinas por el buen vivir. dir.: Juan Pablo lepore. Junto al colectivo OjoVerde, formado por organizaciones y personas, que a través de producciones audiovisuales, generan un espacio de reflexión y discusión sobre problemáticas socio ambientales y de derechos humanos, construyendo una alternativa frente a tanta desigualdad.

Cuándo: domingo 29, 17 h.

dónde: Biblioteca del Museo de Arte Popular José Hernández. Av. del libertador 2373.

Gratis, con la entrada al museo

PaT ri MOniO recorridos guiados

Para conocer y disfrutar el patrimonio histórico de Buenos Aires,

se organizan recorridos guiados por especialistas. El primero de ellos tendrá lugar en Michelángelo, hoy emblema del tango. A cargo de Horacio Padula, leonel contreras y Tony Peró.

Cuándo: miércoles 1ro de febrero, a las 16.30. No se suspende por lluvia

dónde: Balcarce 433 Gratis, con reserva previa en buenosaires.gob.ar/cultura/ patrimonio-de-la-ciudad/ noticias/recorridos-guiados-para-conocer-el-patrimonio-de-la-ciudad

Char L a

aullando entre relámpagos

charla sobre Enrique santos discépolo, ilustrada por el académico de tango y lunfardo Matías Mauricio. A través de materiales inéditos, documentos gráficos, films y archivos sonoros, descubriremos juntos el imaginario poético de Enrique santos discépolo, autor de los tangos Yira Yira, cambalache y cafetín de Buenos Aires.

Cuándo: viernes 27, 18 h.

dónde: Museo casa carlos Gardel. Jean Jaures 735. Gratis, con la entrada al museo

TE aT rO

La Conquista de alaska

Por los Pipis, con tutoría de Vivi Tellas. segunda entrega de una trilogía inconclusa, que empezó en 2022 con El mecanismo de Alaska una fábula de amistad peligrosa para aprender a defenderse y sobrevivir.. una tarde de jardín, manguerazos de agua y rodillas embarradas. Todo frente al terror. Esta obra forma parte del ciclo Temporada Alta.

Cuándo: sábado 28, 18.30 h. dónde: PrOA: Av. Pedro de Mendoza 2073.

Gratis

Love me

una obra escrita en pandemia por Marina Otero y Marín Flores cárdenas. Abordan la violencia de las migrantes que se hacen adictas a escapar. la identidad es el camino porque el país que se abandona, ya no existe.

Cuándo: sábado 28 y domingo 29, 21 h.

dónde: centro cultural 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444. Entrada: desde $1300. reserva online. https//cc25.org/ fuck-me

GaSTrOnOMÍa Sabe la Tierra

El sábado 28, el mercado itinerante de productores se despliega en Plaza Arenales, de 17 a 23 h. Y el domingo, de 8 a 14 h., estará en Plaza irlanda y en Parque saavedra. Por la tarde, de 16 a 21 h., la feria gastronómica llegará al Parque las Heras.

buenosaires.gob.ar/disfrutemosBa

Tita y rodhesia

de laura Azcurra y Valeria stilman. dos actrices, con un músico en escena, construyen historias junto al público que participa proponiendo ideas y títulos. de esa manera, las intérpretes componen sus personajes y relatos en el momento, corroborando que es una creación en tiempo presente.

Cuándo: miércoles 1, 20 h, dónde: c c recoleta. Patio del Aljibe. Junín 1930. Gratis, las entradas se retiran una hora antes por boletería. se suspende por lluvia

Más info

COCina

La golosinería saludable de hansel y Gretel

Gastronomía y literatura se unen de la mano de la narradora Pipi rojo crespo, para que los chicos puedan cocinar sus propias golosinas saludables y aprender a alimentarse de forma sana y consciente y también divertirse. Edad recomendada de 4 a 7 años.

Cuándo: sábado 28, 18:30 h. dónde: usina del Arte. salón Mayor. caffarena 1. Gratis, con inscripción www. formulariosgcba.gob.ar

Del 26 de enero al 1º de febrero de 2023 6
Foto: BA Capital Gastronómica / Sabe la Tierra DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA.

EN lA ciudAd

Cultura, arte e inclusión se combinan en El Moderno

d istinguido recientemente por su accesibilidad para personas con discapacidad, el espacio cultural redobla la apuesta con muestras, recorridos y espectáculos para todo público.

Emplazado en la Avenida San Juan 350, el Museo Moderno exhibe durante todo el año muestras y recorridos múltiples que han convertido este espacio en uno de los más valorados y convocantes de la cartografía porteña. Esa ambiciosa vocación se mantiene durante esta temporada de verano, con una variedad muy amplia de muestras, así como talleres y espectáculos gratuitos.

Pero, además, El Moderno viene de ser distinguido “por su accesibilidad”: la distinción Directrices de Accesibilidad es un reconocimiento al trabajo que realiza este espacio cultural de forma sostenida desde 2017 para dar acceso a la experiencia artística a las personas con discapacidad, y que también lo posiciona en un lugar de liderazgo en el mapa público de la cultura.

“El Museo tiene como misión lograr que más visitantes puedan ejercer el derecho de acceder a la cultura. Para eso ha creado un área de accesibilidad que trabaja en forma transversal junto con el área educativa para adaptar los espacios y desarrollar contenidos relevantes con el asesoramiento de organizaciones sociales”, detalla Marina Von der Heyde, líder de sustentabilidad del equipo de dirección del museo, y amplía: “La capacitación y sensibilización de

los equipos fue clave para desarrollar una experiencia inclusiva. Como así también la participación de personas con discapacidad en el diseño y facilitación de las actividades educativas. Garantizar este derecho es una tarea colectiva”. De aquí a marzo se puede ver la selección de dibujos y collages de Alberto Heredia, uno de los escultores más importantes de la Argentina (hasta el 31 de marzo). Se trata de un compilado de dibujos y collages que forman parte del

“El Moderno tiene como misión que más visitantes puedan ejercer el derecho de acceder a la cultura.”

“La capacitación de los equipos del museo fue clave para desarrollar una experiencia inclusiva”.

Marina Von der heyde del Museo Moderno

legado que el artista argentino donó al Museo y que se completa con las que se exhiben en su casa-taller de la Avenida Caseros 828.

Otras muestras vigentes son El lugar del alma, un proyecto que la artista Delcy Morelos (1967, Colombia) creó especialmente para el Moderno (hasta el 12 de febrero). En este caso la tierra, utilizada como materia prima, se presenta como la fuente de la regeneración y de la vida, pero también como testigo del dolor y de la violencia.

También la muestra El límite presenta obras recientemente incorporadas al patrimonio del museo que adoptan una posición contra las dictaduras, los femicidios y los ecocidios.

La expo de Mónica Girón (hasta el 20 de febrero) despliega obras de diversos momentos en la trayectoria de esta gran artista que se dedica a investigar la relación milenaria entre las personas y el territorio. Mientras que Vida abstracta exhibe obras pertenecientes a la colección de arte abstracto. Y hay otras como la de Marta Minujín , que, expone su Autorretrato mediático.

Entre las actividades de verano, también, se pueden realizar los recorridos interactivos a cargo del equipo educativo para despertar la creatividad a partir de las exhibiciones del programa anual Un día en la Tierra . Partiendo de la diversidad de la colección, los visitantes crean sus propias obras (sábado 28 y domingo 29 de enero a las 15, gratis sin inscripción previa).

Malabares de color es, por su parte, un espectáculo de humor y circo a cargo de Filip Von Rueda que podrá verse este sábado 28 de enero, de 16 a 17.

También habrá un show musical en vivo con entrada gratuita el sábado 27 a las 19.30 h. se trata de Sakura y Cardón, un encuentro transcontinental de Cocaibica -proyecto musical de folklore electrónico- y el Ensemble Selene -cuarteto conformado por músicos de Corea del Sur, Argentina y Japón.

MÁS infOrMaCión

disponible en: museomoderno.org

Artistas mujeres dejan su impronta en El Abasto

María Luque, Isol Misenta, Delia Cancela, Caro Diatomea y Cuore, Silvia Dotta y Mabel Vicentef son reconocidas artistas que acaban de dejar su impronta en cinco murales en El Abasto. Estas intervenciones forman parte de la primera etapa de un proyecto de transformación urbana, que incluye la creación de un corredor biocultural y la puesta en valor de la zona. Las artistas trabajaron de forma participativa para plantear diseños que reflejen la identidad del barrio.

Delia Cancela reeditó una obra

de su trayectoria en una pared del supermercado Vital, en Agüero, entre Sarmiento y Perón, luego de conversaciones con el área de Patrimonio. María Luque, en otra pared del supermercado, en Sarmiento y Agüero, se inspiró en los talleres participativos con adultos mayores y en entrevistas en los bares notables El Símbolo y Bar Roma con personajes representativos del barrio.

Isol Misenta trabajó en la fachada de la Escuela N° 6 Gral. Martín

los bocetos surgieron de los talleres participativos con alumnos de 4° grado de esa escuela. Por su parte, Silvia Dotta y Mabel Vicentef intervinieron la pared del supermercado COTO, en Guardia Vieja y Agüero, a partir de encuentros con jóvenes de 13 a 24 años participantes de los talleres de Puerta 18.

Por último, Caro Diatomea y Cuore diseñó el mural en Cotax (Agüero entre Sarmiento y Valentín Gómez), en un taller participativo con los asociados de la Cooperativa de Autos con Taxímetro. Los murales de Cancela, Misenta y Luque

MÁS infOrMaCión

disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 26 de enero al 1º de febrero de 2023 7 VEranO
MUSEOS
fueron realizados por Carolina Jáuregui y Suyay Brillaud. Rodríguez (Anchorena entre Valentín Gómez y Av. Corrientes), y delia Cancela. El mural de la artista en las paredes del Abasto. Fotos: Museo Muderno inclusión. El Moderno garantiza la accesibilidad a su público. Cocaibica. Mariana Baraj encabeza el proyecto de folklore electrónico.

COnTraTAPA

aGE ndaTE

G aST rOnOMÍa

Buenos aires Market

con un renovado mercado de productores, el sábado 28 y el domingo 29, la feria regresa a Parque saavedra. de 17 a 24 h., habrá un patio de comidas con más de 45 puestos para merendar, cenar y hacer compras. Acceso por García del río, entre Freire y conde.

Más Info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Planetario

Vacaciones espaciales para grandes y chicos

El Planetario Galileo Galilei (Avenida sarmiento y Avenida Figueroa Alcorta) es el lugar ideal para pasar unas vacaciones espaciales (y especiales). Allí se podrá disfrutar de dos proyecciones.

CaPaCiTaCión

CURSoS DE TECNoLoGíA

PARA MEjoRAR LA EMPLEABiLiDAD

Más info: agenciadeaprendizaje.bue.edu.ar/

Fantasmas del universo, una producción del Observatorio Austral Europeo que propone un viaje inmersivo que resume los conocimientos reunidos en todo el mundo sobre la materia oscura (de martes a viernes a las 13 h., y los sábados y domingos, a las 13 y 19 h, recomendada para mayores de 18 años). Para niños y adolescentes la propuesta es En Movimiento, un espectáculo didáctico que demuestra que

La agencia de aprendizaje a lo largo de la vida acaba de abrir la inscripción para los cursos en el área de tecnología, destinados a personas mayores de 18 años que deseen seguir capacitándose o mejorar su empleabilidad. hay diferentes tipos de formación: tecnicaturas y diplomaturas superiores, trayectos de formación profesional, cursos y talleres, con una amplia duración

nunca estamos quietos a nivel cósmico (de martes a domingos, a las 14.30 y a las 16 h). Entrada general, 600 pesos. Hay que adquirir los tickets previamente en: planetario.buenosaires.gob.ar/tickets

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosba

y formatos de enseñanza (presencial, virtual y semipresencial). además, la oferta se extiende por todas las comunas para garantizar que todos puedan acceder a esta formación gratuita. algunos de los cursos que empezarán a dictarse son operación segura de drones (para uso profesional o recreativo); Modelado 3D; operador de herramientas de marketing

digital; instalador y administrador de redes informáticas, instalador y administrador de soportes informáticos; iniciación a la programación; Diseño de páginas web y alfabetización informática, entre muchos otros. Se requiere inscripción en agenciadeaprendizaje.bue.edu.ar/inscripciones/

aU diCiOn ES

Benito de La Boca

El complejo Teatral de Buenos Aires convoca a actrices y actores para integrar el elenco del musical sobre Benito quinquela Martín que se estrenará en el Teatro de la ribera, en la sala a sala que el artista donó a la Boca. inscripción hasta el 10 de febrero.

Inscripciones: audicionesctba.ar

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob.

ar/radioCiudad

Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

MECE nazGO

Semana del Baile flamenco

del 22 al 26 de febrero más de 20 artistas presentarán clases, ferias de productos, charlas y tablaos. la actividad, organizada por T.A.F (Trabajadorxs Argentinxs del Baile Flamenco), tiene el apoyo de impulso cultural y su agenda de inscripciones ya se encuentra abierta.

Instagram:

@tafbuenosaires

Del 26 de enero al 1º de febrero de 2023 8 Publicación del
de la Ciudad de Buenos Aires. del 26 de enero al 1º de febrero de 2023• Año 11 • Nº 568 Jefe
Medios:
Gobierno
de Gobierno: Horacio rodríguez larreta. Secretario de
christian coelho chicano.
@miguelrep
r EP
Foto: Planetario BA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.