DisfrutemosBA N°567 | 18.01.2023

Page 1

G astronoMÍa

En los patios y mercados se pueden encontrar productos frescos, opciones veganas o para celíacos y menús de cocina internacional. Página_02

sur de la ciudad

E L PArqu E d E LA CiudAd o F r ECE ju E goS d E

AguA , ShowS y tALLE r ES ; mi E ntr AS qu E E n

EL PArqu E i ndoAm E ri CAno SE r EAL iz Ará LA

Fi EStA d E LA ALASitA . Página_03

ADe más+

aire libre Parques

La música y el teatro son parte de las 30 actividades diarias e itinerantes de Vamos las plazas, hasta el 16 de febrero. Página_7

turisMo r ecorridos en bici Son ocho los circuitos autoguiados de Pedaleando BA para realizar en distintos barrios de la Ciudad.

verano en la ciudad

Una guía imperdible con recitales, muestras, obras y visitas guiadas

Para vivir a pleno el mes de enero, los museos y el Casco Histórico porteño, El Cultural, la Usina y El Recoleta proponen actividades innovadoras, accesibles y gratuitas. Página_4 y 5

festejo aÑo nuevo cH ino La festividad se realizará el domingo 22, en Av. Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría, de 12 a 18 h. Página_8

Del 19 al 25 de enero de 2023 • Año 11 • Nº 567 . Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA Foto: Fotógrafos festivales / Diego Astarita

lo que H ay q UE sAb ER verano En LA CIUDAD

G estiÓn coM unal renovación de juegos

La Plaza Padre Rodolfo Ricciardelli (Av. Perito Moreno y Erezcano, Flores) estrena patio de juegos, cancha y espacios de encuentro. Las renovaciones incluyen la incorporación de piso antigolpes para amortiguar caídas y se colocó nuevo mobiliario urbano en las áreas de descanso para poder disfrutar todo el espacio.

Más info: buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/atencion-ciudadana-y-gestion-comunal

G astrono MÍ a

todas las opciones. Patios gastronómicos y mercados enriquecen el consumo porteño.

Mercados y patios suman alternativas para todos

Cocina internacional, productos frescos y opciones veganas o para celíacos integran la amplia variedad de propuestas que pueden encontrarse en distintos barrios de la Ciudad.

Las alternativas que Buenos Aires ofrece este verano en materia gastronómica, en los patios y los mercados, constituyen una excelente oportunidad de conocer, degustar y pasear, al mismo tiempo.

Entre los patios, se encuentran: el Patio de Los Lecheros (Av. Donato Álvarez 175) con propuestas internacionales, cafetería, vinería y coctelería (domingo a miércoles de 9 h a 1 h., jueves, viernes y sábado de 9 a 3 h.); el Smart Plaza Patio Parque Patricios (Pepirí 185), con hamburguesas, pizzas, comida natural, pescados, helado, pastelería, cafetería y cervecería (lunes a jueves y domingo de 11 a 24 h., viernes y sábado de 11a 1 h.); el Patio Costanera Norte (Av. Rafael Obligado 7010), pet friendly, con ribs, sándwiches, tacos, papas y mac & cheese (miércoles de 12 a 19 h., jueves, viernes, sábados de 12 a 1 h. y domingos de 12 a 23h.) y el Patio Rodrigo Bueno (Av. España 2230), con comida latinoamericana, parrilla, hamburguesas, pizzas y postres (viernes a domingos, desde las 11 h.)

En cuanto a los mercados, el Mercado Belgrano (Av. Juramento 2527), con 43 locales, 27 de frescos y 16 de gastronomía, abre de lunes a viernes de 8.30 h. a 20. 30 h., sábados de 8 h. a 20 h., (jueves, viernes y sábados los gas-

destacados

ba MarKet

Su variado patio de comidas, con opciones de todo el mundo, y su mercado de productores, se instalan el viernes 20 y el sábado 21, de 17 a 00 h. en Plaza irlanda.

sabe la tierra

La versión itinerante del mercado saludable y de alimentación consciente llega el sábado 21 a Almagro (Av. rivadavia y Av. La Plata), de 17 a 23 h.

tronómicos cierran a las 23 h.) y el Mercado San Nicolás, que además de los puestos históricos de productos frescos ofrece propuestas gastronómicas, de lunes a viernes de 8 a 20 h. y sábados de 9 a 14 h. en el caso de los frescos, mientras que los gastronómicos, abren de lunes a sábados de 11 a 00 h. Por último, el Mercado de Bonpland (Bonpland 1660), con locales de indumentaria, frutas, verduras y productos regionales, funciona martes, miércoles, viernes y sábado de 10 a 20 h.

Asimismo, las ferias Sabe la

Tierra y BA Market, en sus versiones fijas o itinerantes, también se realizan estas semanas.

Sabe la Tierra, un punto de encuentro directo entre productores y consumidores conscientes, tiene sus citas fijas: viernes de 16 a 21 h. en Parque Rivadavia (Av. Rivadavia 4900) y domingos de 8 a 14 h. en Plaza Irlanda (Neuquén y Seguí) y en Parque Saaveedra (García del Río 3300) y de 16 a 21 h. en Parque Las Heras (Av. Coronel Díaz y French). Mientras tanto, los mercados itinerantes se concretan en Almagro (Av. Rivadavia y Av. La Plata), el sábado 21 de 17 a 23 h. y en la Plaza Arenales de Devoto (Pareja y Bahía Blanca), el sábado 28 de 17 a 23 h.

Por su parte, Buenos Aires Market regresa a Plaza Irlanda con su patio de comidas y su oferta de productos, el viernes 20 y el sábado 21, de 17 a 00 h.

Los mercados al aire libre se suspenden por lluvia.

disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

se G uridad ba te cuida

El programa consiste en la entrega gratuita de pulseras para facilitar el encuentro entre padres y menores en casos de extravíos durante eventos masivos organizados por la Ciudad. Cada pulsera cuenta con un código qr, en donde se registran los datos de contacto, que facilita la identificación directa de los menores perdidos por parte de las autoridades.

Más info: buenosaires.gob.ar

esPacio PÚ blico la ciudad ilumina

Durante el verano, la Ciudad sigue iluminando sus monumentos para conmemorar los días nacionales de distintos países o por campañas de concientización, actividades culturales y/o ambientales. Por el Día de la India, el viernes 26 de enero desde las 20 h., el Palacio Lezama, la Usina del Arte y la Floralis se iluminarán de naranja, blanco y verde.

Más info: buenosaires.gob.ar/espaciopublicoehigieneurbana

Del 19 al 25 de enero de 2023 2
Fotos: BA Capital Gastronómica

verano En LA CIUDAD

El sur de la Ciudad se refresca con BA Playa y la Fiesta de la Alasita

Con espacios verdes, juegos de agua y actividades, el Parque de la Ciudad es ideal para refugiarse del calor; el Indoamericano será sede de una celebración típica del altiplano.

Una excelente alternativa para transitar el verano para quienes se quedan en la Ciudad es darse una vuelta por Buenos Aires Playa, una propuesta que combina espacios verdes, actividades artísticas y recreativas, juegos y espectáculos.

Se trata de la primera playa urbana de Latinoamérica y desde su primera edición, en 2009, ya la disfrutaron casi seis millones de personas de forma gratuita.

En la sede sur de Buenos Aires Playa, ubicada en el Parque de la Ciudad, Av. General Paz y Av. Cantilo, se disponen diferentes espacios segmentados por edad, o para la realización de diversas actividades: iUpiiiii Playero, Playa Kids, Espacio Urbano, Playa Mayor, Zona Recreativa, Escenario Principal, Zona Picnic y las áreas comunes. iUpiiiii Playero es el sitio dedicado a la primera infancia (0 a 3 años), la versión verano del espacio originado en la Usina del Arte, con sorprendentes propuestas que estimulan la curiosidad, la imaginación y el juego; mientras que Playa Kids, pensado para chicas y chicos de 4 a 12 años, además de juegos, actividades recreativas y deportivas, ofrece talleres y espectáculos infantiles. Los adolescentes, de 13 a 18 años, pueden disfrutar en el sector Espacio Urbano del rap, el trap, el freestyle, el graffiti y las danzas urbanas, tanto en espectáculos como en clases, talleres y encuentros.

Para los adultos mayores, el sector Playa Mayor posee facilidad de acceso y mobiliario adecuado dispuesto en zonas arboladas, donde pueden realizar diferentes actividades: jugar al tejo o a las bochas, y tomar clases de baile, yoga, artes marciales, gimnasia y elongación.

Además, la Zona Recreativa está destinada ciento por ciento a la práctica deportiva y lúdica: hay canchas de fútbol, básquet, handball, fútbol tenis, voley, ping - pong y metegol; el Escenario Principal, alberga las clases de ritmos (martes a viernes, 16.30 h., y sábados y domingos a las 10.30 y 14.30 h.) y los fines de semana se presentan espec-

táculos infantiles (a las 16.30 h.) y para toda la familia (a las 18.30 h.).

Por último, está la Zona Picnic, con foodtrucks, puestos de comida, kioscos y espacios con mesas para disfrutar de un refrigerio y pasar el día en familia o con amigos. Completan la programación de BA Playa para todas las edades las Tardes de cine, los jueves a las 18 h. bajo las arboledas, y las Tardes de Música, con DJs poniéndole ritmo a la puesta de sol, los viernes en el mismo horario, cada semana en una sede distinta.

El color del altiplano

Por otro lado, el martes 24 de enero, y como ocurre cada año en esa fecha, la colectividad boliviana celebra la tradicional Fiesta de la Alasita, en el Parque Indoamericano (Av.Castañares y Av. Escalada), en Villa Soldati, a partir de las 12 h.

Este festejo ancestral se realiza desde 1781 en honor al ekeko, la deidad del altiplano andino que simboliza la prosperidad, y se prolonga durante tres semanas en

la ciudad de La Paz (Bolivia). En Buenos Aires, y en el marco del programa “BA Celebra”, la fiesta dura una jornada y se extiende desde el mediodía hasta el atardecer. El evento contempla la realización de una feria de amuletos, donde se pueden adquirir las alasitas, miniaturas que representan aquellos elementos materiales deseados que se van a encomendar al ekeko - como, por ejemplo, dinero, propiedades, aviones, autos o ropa - para su concreción futura. Una vez que se obtiene la alasita, es necesario acercarse a un líder espiritual o “yatiri” para la ceremonia de consagración o cha´lla a la Pachamama (Madre Tierra), un requisito ineludible para que el deseo se convierta en realidad. Al mismo tiempo, en la fiesta, se pueden saborear las comidas tradicionales de La Paz: fricasé (caldo bien picante con carne de cerdo, chuño y mote), plato paceño (choclo, papa, habas, queso y se acompaña con llajua), empanadas salteñas y chairo (sopa preparada con chuño, carne de cordero y verduras), entre otros. Finalmente,

disfruteMos recoMienda

fiesta de la alasita tradicional celebración boliviana donde se pide deseos a través de alasitas (amuletos). Además, se puede disfrutar de la cocina típica. martes 24, 12 h. Parque indoamericano.

ba P laya Espacios verdes y propuestas artísticas, recreativas y deportivas para todas las edades, funciona de martes a domingos de 10 a 20 h. en Parque de los niños y Parque de la Ciudad.

durante toda la jornada, se lleva a cabo una programación artística- cultural que difunde las expresiones más representativas de la colectividad boliviana, entre otras actividades. Para la organización de esta edición del BA Celebra la Dirección General de Colectividades trabajará junto a la Asociación De Vendedores Independientes, Artesanos y Artistas del Parque Indoamericano. El evento no se suspende por lluvia.

Del 19 al 25 de enero de 2023 3
aire libre. buenos Aires Playa se instala en el Parque de la Ciudad, y la Fiesta de la Alasita llega al Indoamericano.
MÁs inforMaciÓn disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA te MP orada 2023
Foto: SS. de DD. HH. y P. Cultural / M. P. Infante

agenda

Una guía imperdible con recitales, muestras, obras y visitas guiadas

Para vivir a pleno el mes de enero, los museos y el Casco Histórico porteño, El Cultural, la Usina y El Recoleta proponen actividades innovadoras, accesibles y gratuitas para grandes y chicos.

Todo tipo de propuestas innovadoras, accesibles y gratuitas se pueden vivir en la Ciudad en pleno verano 2023, con actividades y recorridos para toda la familia a través de experiencias únicas. El diverso menú de la oferta de Verano en la Ciudad incluye desde recorridos interactivos en el Museo Moderno, conciertos y muestras de arte en El Cultural y El Recoleta, a una amplia variedad de espectáculos para niños en la Usina del Arte, y música y cine al aire libre en los distintos barrios.

e l c ultural

Las noches de verano, en el centro cultural de Sarmiento1551 (y Paraná), permite disfrutar –de jueves a domingo, a partir del 19 h.- de una amplia programación de recitales, muestras visuales, charlas para debatir, proyecciones de cine al aire libre y obras de teatro. La apertura de Noches de verano tiene como protagonista a Rocío Igarzabal, que –el jueves 19, a las 20 h.- presenta su disco Que me hablen de amor. El sábado 21 –también a las 20 h.-, Lore Toso ofrece un recorrido por el tango, acompañada por Pablo Fraguela en piano, mientras que, en otro género, Clara Saccone invita –el viernes 27- a su show A Jazz Trip, en el que interpreta voces como la de Ella Fitzgerald, Nina Simone y Etta James.

Además, de jueves a domingos -de 15 a 21 h., con acceso libre y gratuito- se pueden ver las muestras La inteligencia de las flores -de Mariano Benavente-, con un acercamiento hacia la figura de las flores y su contexto; Costuras del cine nacional -de Jesica La Torre-, con un homenaje al vestuario de las películas argentinas, los diseñadores y las manos que lo cosieron; Iluminación -de Iara Freiberg-, con una gran esfera amarilla que surge en el espacio dialogando con el edificio; y Escenas de una pintura -de Gustavo Navas-, hecha de pinturas a partir de imágenes fílmicas.

Dentro del panorama teatral, se puede asistir a la obra Fiesta en el

Parque de los n i Ños de martes a domingo -de 10 a 20 h., con entrada gratuita-, en el norte de la Ciudad, el Parque de los niños (Av. general Paz y Av. Cantilo, colectora, barrio de núñez) ofrece actividades recreativas en áreas especialmente pensadas para que personas de todas las edades disfruten de la playa sin salir del entorno urbano.

jardín -de Mora Monteleone y María Sevlever, los viernes y sábados a las 21 h, a partir del viernes 20 de enero hasta el 11 de febrero (en la Sala 3, con entradas a través de tuentrada.com), basada en los cuentos de Katherine Mansfield. Por su parte, el domingo 22 –a las 20 h., en la Plaza de las Américas, con entrada libre y gratuita- llega Arata, inspirada en la estación de tren de la línea Urquiza del barrio Agronomía: desde la danza-teatro se toma el paisaje industrial y la estética de la estación conservada desde los años ‘70, indagando sobre el tiempo y su elasticidad, a través de seis viajeras desconocidas entre sí.

Museos anfitriones

Ciudad Emergente tendrá shows de música en vivo al aire libre para disfrutar distintos estilos musicales: el jueves 19 –a las 19 h., en el Buenos Aires Museo (Defensa 223)- se presenta Don Plok y Rika Perry. El viernes 20 -a las 20 h.,

en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555)- es el momento de Outro. Por su parte, el sábado 21 –a las 20 h., en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309)- toca a Cata Raybaud. Y BA Jazz presenta, en el jardín del Museo Sívori, un escenario para bandas de jazz, los sábados a las 20 h., donde se presentan -entre otros artistas- Pablo Carmona, Mumi Pearson, Guido Baucia, Sebastian Loiácono, Anita Donndorff, Maxi Kirszner y Goicoechea-Lopez-Moreira. El Sábado 21 –a las 20 h., en el Sívori- es el turno de Guido Baucia Cuarteto.

El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) tendrá un ciclo que incluye teatro en vivo para disfrutar al aire libre -los domingos a las 20 h., en el jardín del Museo Sívori-. Y el domingo 22 –a las 20 h., también en el Sívori- hay una lectura performática de Las algas, de Dennis Smith. También habrá Visitas nocturnas: el jueves 19 a las 19 h. llegan al Buenos Aires Museo y al Museo del Cine (Caffarena 49);

a las 20 h., al Museo Larreta (Av. Juramento 2291). El viernes 20, a las 19 h., se puede visitar fuera de su horario habitual el Buenos Aires Museo, el Museo del Cine y, a las 20 h., el Sívori. Y el sábado 21, a las 19 h., el Buenos Aires Museo.

Para el segmento de la infancia, se llevará a cabo Minimuseos, donde los más chicos encontrarán en la cultura un puente para expresarse, crear y divertirse, con actividades especialmente diseñadas para ellos. El viernes 20 -a las 18 h., en el Sívori- estará Kabradepata, de la mano de Magalí Gutesman y Micaela Sigalov (para chicos de 4 a 7). En tanto, el sábado 21 -a las 18, en el Sívori- llega La banda de las corbatas. Un viaje por Latinoamérica, de un grupo de educadores musicales de zona sur, con foco en la infancia. También a las 18 –en el Saavedra- es tiempo de Rayos y Centellas, espectáculo con sonido en vivo, que combina lo coreográfico, lo visual y el multimedia. Y el domingo 22 -a las 18 h., en el Saavedra- es hora de La Veredita Pequeña Orquesta, un show que le canta, con humor, a lo cotidiano y el absurdo de la vida.

En tanto, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350), los Recorridos interactivos , dialogados, a cargo del equipo educativo, llegan para despertar la creatividad a partir de las exhibiciones del programa anual Un día en la Tierra. La idea es descubrir la diversidad de la colección permanente del museo, y las obras de artistas invitados que la componen, y luego realizar una creación propia –el sábado 21 y el domingo 22, a las 15 h.-, orientada a niños y niñas desde los 6 años, con acceso por el hall de ingreso, en Av. San Juan 350 (actividad presencial y gratuita, sin inscripción previa).

Del 19 al 25 de enero de 2023 4
verano En LA CIUDAD
Museo sívori. Teatro para chicos en el jardín de la sede del Parque Tres de Febrero. Foto: Fotógrafos festivales / Diego Astarita disfruteMos recoMienda

u sina y ccr

Los chicos de 0 a 3 tienen disponible en el centro cultural de La Boca (Caffarena 1) a iUpiiiii, el primer espacio cultural para la primera infancia de la Ciudad –el sábado 21 y el domingo 22, a las 17, 18 y 19 h.-, que les permite explorar con todos los sentidos. Por su parte, La Isla de Splash, para chicos de 4 a 7, los conecta con una propuesta de juegos recreativos con agua -a las 17.30 y a las 18.30 h.-. Y El Club es un espacio para disfrutar de múltiples actividades recreativas, urbanas y deportivas como picaditos de fútbol, básquet 3x3 y ping pong -de martes a domingos, de 12 a 20 h.-.

Y, en El Recoleta (Junín 1930), los viernes la música es protagonista con dos ciclos: “Canciones son amores” –que presenta shows en vivo de solistas y bandas de pop y rock- y “Corazón acústico”, que tiene lugar en Patio del Aljibe. El viernes 21 –a las 19 y 20 h.- se presenta Tarsitano, en el Patio del Aljibe. A las 19.30 y 20.30 h., llega Seba Ibarra. A las 21 h., es tiempo de Fonso. Y el domingo 22, a las 19.30 h., el dj Villa Diamante convierte a la Terraza en una fiesta, junto a Barrio Lindo, dentro del ciclo Tardes de Diamante. Además, el miércoles 25 –a las 20 h., en el Patio del Aljibe- se podrá ver la obra de teatro Las malas influencias, dirigida por Nicolás Teté.

Cultural tiene como protagonista a rocío igarzábal y su disco Que me hablen de amor, dentro de una amplia programación de recitales, obras y muestras de arte.

sábado 21

15 H . r ecorridos interactivos -

El museo moderno permite descubrir su colección permanente, las obras de los artistas invitados que la componen, y luego, realizar una creación propia (para chicos desde los 6 años).

domingo 22

20 H fiba

El Festival internacional de teatro de Buenos Aires tendrá un ciclo que incluye teatro en vivo para disfrutar al aire en el jardín del museo Sívori, dentro del Parque tres de Febrero.

m iércoles 25

20 H

l as Malas influencias -

En el Patio del Aljibe, de El recoleta, se podrá ver la obra de nicolás teté sobre dos amigas que se necesitan pero se lastiman, en una relación tóxica que es una creación compartida.

Del 19 al 25 de enero de 2023 5 Foto: Fotógrafos festivales / Diego Astarita Foto: Fotógrafos festivales / Diego Astarita Foto: El Cultural Foto: El Cultural / Sandra Cartasso Foto: Museo Moderno Foto: El Recoleta 01. el Moderno. El equipo educativo conduce Recorridos interactivos. 02. villa diamante - rolando bruno. Las Tardes de Diamante convierten a la Terraza del CCR en una fiesta. 03. lore toso. La cantante propone un recorrido por el tango en El Cultural. 04. usina del arte. Chicos de todas las edades están invitados al centro cultural. 05. fiesta en el jardín. Teatro en El Cultural, basado en los cuentos de Katherine Mansfield. 06. Museo saavedra. Recitales de diversos géneros en los jardines, al atardecer. MÁs info contenidos disponibles en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
. nocH es de
La
aG enda Jueves 19 20 H
verano
apertura del ciclo de El
01 02 03 05 06 04

aGenda DEl 19 Al 25 DE ENEro

teatro

fuck me

De Marina Otero. Esta pieza indaga el paso del tiempo y las marcas que guarda un cuerpo, transitando los bordes entre el documental y la ficción, la danza y la performance, el accidente y la representación. La obra incluye desnudos.

cuándo: jueves 19 y viernes 20, 21 h.

dónde: Centro Cultural 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444.

love me

Una obra escrita en pandemia por Marina Otero y Marín Flores Cárdenas. Abordan la violencia de una mujer contra el mundo. Confesiones de una fugitiva que vuelve de visita a su país de origen. Las migrantes se hacen adictas a escapar. La identidad es el camino porque el país que se abandona, ya no existe.

cuándo: sábado 21 y domingo 22, 21 h.

dónde: Centro Cultural 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444. entradas; para ambas obras desde $1300. Reserva online. cc25.org/fuck-me

taller

cultivar en el microcosmos

Taller de cultivos y sensores electrónicos, a cargo de Espacio nixso. ¿qué necesita una planta para vivir? ¿Para qué sirve la tecnología en el cuidado de una planta? Junto a Espacio nixso, el museo invita a descubrir cómo cuidar de las plantas con la ayuda de elementos electrónicos y técnicas de reciclaje. Edad recomendada de 8 a 12 años.

cuándo: viernes 20, de 16 a 18 h. dónde: Museo de Arte Moderno. Av. san Juan 350.

Gratis, con inscripción: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar/ actividades/verano-en-el-moderno

jardin jaP ones

origamis por una argentina mejor

Todas las personas que visiten el Jardín pueden sumarse a la campaña Un millón de Origamis por una Argentina mejor. En las estaciones de Plegado de Origami Libre, distribuidas en el Jardín, de 10 a 18.30 h., los visi-

tantes encontrarán los instructivos para realizar las piezas de papel. Hasta el momento ya hay 600.000 origamis y el objetivo es alcanzar el millón para el 11 de noviembre, Día del Origami. En esa fecha se inaugurará el Monumento al Origami.

dónde: Av. Casares 3450. cuándo: Abierto todos los días de 10 a 18.45 h. entradas: $416.

ecoParque

visita especial

El camino de Pupy y Kuky. Para descubrir los preparativos para el traslado de dos elefantas africanas, al santuario de Elefantes de brasil. En esta actividad habrá un acercamiento al ambiente de los animales para conocer todo sobre su comportamiento y las acciones que sus cuidadores y veterinarios hacen cada día para mejorar su calidad de vida. Estas visitas están a cargo del grupo de educadores. Recorrido de 90 minutos aproximadamente.

cuándo: sábado 21, 12.30, 14.30 y 16.30 h. dónde: Ecoparque. Av. Las Heras y Av. sarmiento. entrada: desde $760 entradas-

ba.buenosaires.gob.ar. Menores de 3 años, gratis.

cH icos

la pieza inaugural Recorrido teatral por la Torre Monumental. En el verano de 1916 las puertas de la Torre Monumental se abren para una gran inauguración. Pero hay un problema: no está terminada. serán los invitados los encargados de construir lo que falta descubriendo las piezas de la historia de la Ciudad.

cuándo: de miércoles a sábado, 18 h. de 4 a 7 años y 19 h. de 8 a 12 años

dónde: Torre Monumental. Av. Dr. José María Ramos Mejía 1315. Gratis, con la entrada al museo.

salpicado fluorescente

Para chicos de 4 a 7 y de 8 a 12 años. Un taller que invita a crear un mundo lleno de fantasía a partir de hermosos dibujos con témperas fluorescentes y mesas lumínicas compartiendo una tarde con mucha imaginación.

cuándo: jueves 19, viernes 20, sábado 21, domingo 22, de 15 a 17 h.

disfrutemosba sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA.

Foto: Prensa Teatro Colón / Juanjo Bruzza

visitas colón fábrica

Los viernes, sábados, domingos y feriados, de 12 a 18 h., se puede recorrer el espectacular espacio que invita a descubrir la magia detrás de escena del Teatro Colón. Una experiencia que combina oficios teatrales, arte y patrimonio.

Entrada: teatrocolon.org.ar/es/colon-fabrica

dónde: Museo Moderno. sala Yapeyú. Av. san Juan 350. Gratis, sin reserva.

canal de la ciudad

folklore en casa

La tercera temporada del programa que conduce Mariana bocca genera espacios de diálogo entre los más diversos referentes del folklore argentino para compartir su arte, en el marco de una peña o un espacio dedicado a la música de nuestra tierra.

cuándo: domingos a las 21 h. Disponible por el Canal de la Ciudad.

cine

ronin conurbano

De Cristian bidone. Argentina 2020. Una fusión entre documental, ficción, comedia y drama, atravesado por la música del heavy metal y las artes marciales. La historia es acerca de un excéntrico director de cine que sigue y registra con su cámara a un hombre común del sur de buenos Aires, Adrián. Él es barrendero, electricista, masajista, instructor de artes marciales, pero sobre todo es fanático del heavy metal.

disponible en: vivamoscultura. buenosaires.gob.ar/contenido/24962-ronin-conurbano-

Del 19 al 25 de enero de 2023 6

verano En LA CIUDAD

Juegos y espectáculos en las plazas, una propuesta a pura diversión

Hasta el 16 de febrero habrá 540 actividades gratuitas pensadas para los más pequeños; además se suman charlas y talleres en las estaciones saludables.

Llega el verano y un programa de actividades gratuitas se despliega en las plazas y parques porteños: son, en total, 540 propuestas pensadas para que los más pequeños -de 3 a 10 añoscompartan y disfruten de espectáculos y juegos en contacto con la naturaleza.

En este caso, se trata de la nueva edición de Vamos las plazas, que ofrece nada menos que 30 actividades diarias, abiertas y gratuitas, hasta el 16 de febrero, lo que representa una posibilidad invaluable para las familias que deseen pasar las semanas de receso escolar haciendo uso del espacio público.

Por otro, las Estaciones Saludables también proponen alternativas para cuidar la salud: el operativo ola de calor, la Semana de las emociones y la vitalidad -en el marco de la lucha contra la depresión, que se realizó del 10 a 13 de enero-, así como los talleres de recreación de verano -actividades para niños y niñas en enero y febrero- son algunas de las propuestas. A ellas se suman las clases de cocina saludable -en distintas estaciones, durante todo enero-, que invitan a elaborar platos sanos y

destacados disfruteMos ba

ricos acordes con la época del año. Hay, también, actividades al paso, un ciclo de charlas sobre el cambio climático y más estaciones en BA PLAYA con actividades para toda la familia. La idea es pasarla bien al aire libre, y sin pagar un peso.

clases de cocina

Las Estaciones Saludables ofrecen talleres de recreación, charlas sobre cambio climático y clases de cocina saludable, entre otras muchas propuestas para cuidar la salud.

ProH ibido aburrirse

El programa Vamos las plazas ofrece para los más pequeños nada menos que 30 actividades diarias y gratuitas, en plazas y parques de las 15 comunas, hasta el 16 de febrero.

En cuanto al programa en las plazas, hay propuestas múltiples: espectáculos para disfrutar en los espacios verdes de las 15 comunas porteñas, así como puestas de teatro, música, animación, shows de magia, clown, acrobacia y globología. Todo esto, de martes a jueves de 17.30 a 19.30 a lo largo de enero, y de 17 y a las 19 horas en febrero (la lista completa de plazas participantes puede consultarse en la página del gobierno porteño, www.buenosaires.gob.ar).

¿Qué hay para ver? Una de las opciones es la de la compañía teatral Navegantes, que anima las tardes contando historias, mientras que los músicos Ula y Rompope se sumergen el mundo mágico de las canciones a través de su show Serenata para peques.

Además la compañía Chukrun sorprende con su apuesta de juegos y música, así como los Ludic pre-

sentan su show de juegos, hazañas y ritmos, mientras que la compañía Parlanchinas exhibe sus aventuras circenses.

Quienes disfruten del clown, podrán asistir al unipersonal de la payasa Loyola, así como la payasa Azu presenta su espectáculo Simplemente Azu.

Y quienes gusten del arte acrobático, tienen la propuesta de la Compañía Piuké, Oma y Monk, que ofrece un show para danzar hacia la risa desde el mundo del circo con la mirada puesta en el juego.

vamos las plazas. 30 actividades diarias abiertas y gratuitas.

Entre otras alternativas, también el mago Khapu despliega su propuesta de clown con humor físico.

MÁs inforMaciÓn

atención: Las actividades se suspenden por lluvia y altas temperaturas (se informará en las redes sociales de cada comuna y en @bacomunas)

la Ciudad activó nuevos circuitos para recorrer en bici

Pedaleando BA ofrece ocho circuitos autoguiados para realizar recorridos en bicicleta por distintos barrios porteños, revalorizando los espacios verdes. Las propuestas incluyen Palermo Soho -repleto de arte urbano y espacios verdes, como el Jardín Japonés, Plaza Italia y el parque Las Heras- y los barrios de Saavedra, Villa Urquiza y Coghlan, donde se pueden visitar museos, parques y murales. Además, recientemente se sumaron los barrios de Belgrano y Núñez, lugares en donde apreciar,

entre otras cosas, cómo conviven las casonas señoriales con construcciones muy modernas.

En la web de Turismo (turismo. buenosaires.gob.ar) se pueden ver y descargar los circuitos y un mapa online para conocer en detalle los recorridos. Además, en el mismo sitio está disponible la opción de realizar los circuitos de la mano de un guía oficial.

Entre otros recorridos, los ciclistas pueden apreciar las joyas arquitectónicas y referencias al tango de Pugliese que se escon-

Pedaleando ba. Incluye ocho circuitos autoguiados.

den en Colegiales. En Almagro y Boedo, se mezclan las callecitas que conservan el encanto del empedrado con la movida de teatros independientes. Y el mapa incluye, claro, muchos más barrios: cada recorrido invita a recorrer las plazas, rincones especiales y edificios emblemáticos, para sumergirse en su historia y develar los mitos que, en cada uno, definen la impronta.

La propuesta también apuesta a fortalecer la movilidad sustentable y el transporte seguro. Actualmente, la Red de Ciclovías y Bicisendas

de la Ciudad tiene más de 300 kilómetros, y en los últimos diez años se multiplicará por 10 la cantidad de personas las utilizan.

disponible en: turismo.buenosaires.gob.ar

Del 19 al 25 de enero de 2023 7
Fotos: BA Comunas
aire libre

contraTAPA

año n uevo c hino Danzas, gastronomía típica y color

Como ya es una tradición desde hace 11 años, la ciudad de buenos Aires celebrará el Año nuevo Chino. se realizará el domingo 22 de enero, en la plaza Parques nacionales (Av. Figueroa

Alcorta, entre sucre y Echeverría), de 12 a 18 h. También habrá actividades en el barrio Chino (Arribeños y Juramento). En caso de lluvia se pasa al domingo 29 de enero.

La convocatoria dará la bienvenida al año 4721, regido por el Conejo de Agua. A lo largo de la jornada se degustarán platos típicos en los más de 50 stands que también exhibirán objetos de decoración y feng shui. Tampoco

durante 2023 continúan las jornadas gratuitas de reanimación Cardiopulmonar (rCP) que se realizan en espacios públicos para que los vecinos puedan capacitarse sobre estas prácticas que permiten salvar vidas en situaciones de emergencia.

Estas actividades se desarrollan en espacios verdes de las 15 Comunas de la Ciudad y también en las dos sedes de Buenos

faltarán las muestras de caligrafía y artes marciales, la ceremonia del té y charlas de medicina tradicional china. Además, dirá presente el tradicional Dragón, que ofrecerá su típica danza para augurar buena fortuna.

Más info: buenosaires.gob.ar

Aires Playa en el Parque de los niños y Parque de la Ciudad. La dinámica de cada evento consiste en una charla introductoria con consejos básicos, para posteriormente realizar prácticas simultáneas de maniobras rCP.

Los próximos encuentros de enero son el 18/01 en Parque Patricios y el 25/01 en Plaza martín Fierro, a las 17.30 h. mientras que en BA Playa se realiza-

@miguelrep

rán el 19/01 en la sede del Parque de la Ciudad y el 26 en Parque de los niños, a las 15.30 h.

Para quienes estén interesados en participar de los cursos de rCP que brinda defensa Civil, también pueden inscribirse online en buenosaires.gob.ar/justiciayseguridad/emergencias/ defensa-civil

endate

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad

Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

canal de la ciudad nuevo programa

La Transición de todas las cosas, el nuevo programa conducido por sergio Elguezábal (foto), llegó al Canal de la Ciudad. Conversaciones significativas con personas que dicen y hacen para un futuro posible. Economía, política, educación y trabajo. Los jueves a las 23 h.

Más Info: @canaldelaciudad

aire libre cine móvil

Desarrollado en conjunto con el InCAA, tiene como objetivo llevar el cine a los parques de la Ciudad. El jueves 19, a las 20.30 h, se proyectará la comedia El día que me muera (foto), de néstor sánchez sotello. Plaza Martín Fierro. Pasaje barcala, entre Urquiza y La Rioja. Gratis.

Más Info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

P roa temporada alta

Un ciclo de obras inéditas que fluctúan entre los límites de la música, el teatro y la danza. Participan cuatro artistas jóvenes con recorridos y estéticas disímiles. El sábado 21 se presentará La Conquista de Alaska, de Los Pipis (foto). Al atardecer, en el jardín de PROA 21.

Más Info: www.proa.org

Del 19 al 25 de enero de 2023 8 Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 19 al 25 de enero de 2023• Año 11 • Nº 567 Jefe de
Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.
re P
aire
Más info: buenosaires.gob.ar
libre CoMENzAroN lAS JorNADAS DE rCP aG
Fotos: Subsecretaría de DD. HH. y Pluralismo Cultural / Marta Patricia Infante
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.