DisfrutemosBA N°566 | 12.01.2023

Page 1

El espectáculo inmersivo, Fantasma del Universo , se suma a un nutrido programa dedicado a la promoción de la astronomía. Página_02

bA P l AYA Ab R iÓ COn RÉCORD DE viSi TAn TES

El ParquE dE los Niños y El ParquE dE la Ciudad ofrECEN juEgos dE agua, shows, dEPortEs y aCtividadEs Para todas las EdadEs.

Página_03

ADe más+

in FAn T il ES

ACT ivi DADES PARA TODA l A FAM iliA La Usina, los museos porteños, el Casco Histórico y el Moderno invitan a los más chicos a aprender y divertirse. Página_6

ADU lTOS MAYORES

Ag E n DA Cine, conciertos, talleres, visitas guiadas y recorridos teatralizados en distintos espacios dan vida a las propuestas de

AMOR DE vERAnO

El Recoleta despliega una programación imperdible para los más jóvenes

fiestas, recitales en la terraza, muestras, ferias, teatro en los patios, karaoke a cielo abierto, lecturas performáticas, silent party y torneos de freestyle son algunas de las actividades gratuitas que se realizarán durante todo el verano. Página_4

Con la diversidad como eje de sus propuestas educativas, este espacio ofrece, además, paseos, sectores de descanso, juegos y servicios gastronómicos. Página_8

Del 12 al 18 de enero de 2023 • Año 11 • Nº 566 . Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA ESTRE n O E n E l P l A n ETAR i O Foto: El Recoleta

Div U lg ACiÓn

Los secretos del Universo se descubren en el Planetario

Con el estreno de Fantasma del Universo, un espectáculo inmersivo sobre la “materia oscura” que se suma a su agenda habitual, la institución dedicada a la astronomía convoca al público.

verano.

El Planetario es un punto de encuentro para turistas y porteños.

El Planetario Galileo

Galilei reabrió sus puertas, luego de unas semanas dedicadas a su mantenimiento técnico anual, con atractivas propuestas dedicadas a difundir la astronomía y volverla accesible. Con el estreno de Fantasma del Universo , la reposición de algunos de sus clásicos shows en 360º y las visitas guiadas que permiten conocer sus secretos, el Planetario es cita obligada este verano.

Fantasma del Universo es una producción del Observatorio Austral Europeo (ESO) que realiza un viaje de descubrimiento tras los esfuerzos de científicos de todo el mundo en la búsqueda por desentrañar los misterios de la “materia oscura”. Esta materia está compuesta por partículas que no absorben, reflejan ni emiten luz; es decir, no interaccionan con el campo electromagnético. Por esta razón, no es visible de forma directa.

El espectáculo muestra a través de impactantes imágenes, por un lado, los conocimientos actuales sobre la materia oscura y, por el otro, los experimentos llevados a cabo al respecto, en el “Gran Colisionador de Hadrones” del CERN de Ginebra (Suiza), donde se trata de producir partículas de materia oscura, y en el laboratorio subterráneo Sanford (Dakota del Sur),

FAnTASMA DEl UnivERSO

Una producción inmersiva del Observatorio Austral Europeo sobre la misteriosa “materia oscura”. Martes a viernes, 13 h. Sábados y domingos, 19 h.

viSiTAS gUiADAS

Para conocer el edificio, al robot Galibot, participar de experiencias interactivas y más. Viernes 12 y 16 h. Sábado y domingo 11 y 16 h. Con reserva.

construido sobre una antigua mina de oro en el que numerosos científicos intentan captar alguna partícula de esta extraña forma de materia.

Las funciones de Fantasma del Universo son a las 13 h. de martes a viernes y los fines de semana a las 19 h.

Más opciones para la familia

Al mismo tiempo, de martes a domingos a las 17. 30 h., se presenta De la Tierra al Universo , destinado a público infantil y adolescente, al igual que En movi-

miento, que puede verse de martes a domingo, a las 14.30 y a las 16 h. y, además, los fines de semana a las 11.30 h.

De la Tierra al Universo es un recorrido por el deseo de comprender el Universo, desde la antigüedad hasta nuestros días: de las teorías de los astrónomos griegos a los telescopios más grandes de la actualidad; mientras que, En movimiento invita a conocer cómo a nivel cósmico todo está en movimiento: la Tierra que rota y se desplaza alrededor del Sol, y el Sol, que arrastra a su sistema planetario rodeando el centro de la Vía Láctea.

Por último, el Planetario ofrece visitas guiadas, con reserva previa (viernes, 12 y 16 h. y sábados y domingos, 11 y 16 h.), y observaciones con telescopios, los sábados despejados, a las 20 h. en la explanada, con acceso gratuito y por orden de llegada.

MÁS inFORMACiÓn

Planetario galileo galilei: Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta. Entrada para los espectáculos: $600. planetario.buenosaires.gob.ar

POli DEPORT ivOS Piletas abiertas

hasta el 28 de febrero se puede asistir a los natatorios de 12 polideportivos, de lunes a viernes de 17 a 19 y sábados y domingos de 11 a 19 h. El acceso es gratuito, por orden de llegada, sin previa inscripción, hasta agotar el cupo. la pileta olímpica en Parque sarmiento es sólo para entrenamiento y se solicita permiso a pedidosdeuso@buenosaires.gob.ar

Más info: buenosaires.gob.ar/noticias/la-ciudadabre-sus-12-piletas-para-el-verano

RED DE bibliOTECAS Abiertas en verano

La literatura será protagonista este verano a través de la red de 18 bibliotecas públicas de la Ciudad.Todas las bibliotecas abren de lunes a viernes de 10 a 17 h. La Casa de la Lectura y el Parque de la Estación también tienen sus puertas abiertas los sábados, domingos y feriados, de 10 a 20 h.

Más info: Para acceder es necesario asociarse previamente en buenosaires.gob.ar/asociatealared

Agi P Plan de facilidades

hasta el 31 de enero se puede acceder al nuevo plan de facilidades transitorio que rige para el pago de todos los impuestos, incluyendo deudas administrativas y judiciales, con la condonación del 100% de los intereses resarcitorios para quienes paguen al contado y en una cuota.

Más info: buenosaires.gob.ar/haciendayfinanzas/ noticias/para-acceder-los-planes-de-facilidades-con-condonacion-de-intereses

Del 12 al 18 de enero de 2023 2
vERAnO
lO QUE h AY qu E sab E r
EN la Ciudad
DiSFRUTEMOS RECOMiEnDA Fotos: Planetario BA / Vero Espino

Las playas de la Ciudad abrieron con récord de visitantes y actividades

En el Parque de los Niños y el Parque de la Ciudad hay juegos de agua, shows musicales, talleres y clases, puestos de comida, deportes y sectores para distintas edades, hasta el 26 de febrero.

Es la primera playa urbana de Latinoamérica y desde su primera edición en 2009, más de 5.500.000 personas disfrutaron de ella. Pero este verano, Buenos Aires Playa redobla la apuesta con distintas sedes -ubicadas en el norte y en el sur de la Ciudad- y con una programación que hace del receso escolar y el verano de las familias una posibilidad cierta de diversión y descanso. Ambos predios cuentan con espacios específicos para el desarrollo de actividades deportivas, lúdicas y formativas, con talleres y clases. Además, con acceso gratuito.

En 2023 las playas funcionan en dos puntos de la Ciudad: en el Parque de los Niños, ubicado en Av. General Paz y Av. Cantilo (colectora), en el barrio de Núñez; y en el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati. El predio del Parque de la Ciudad cuenta con dos accesos: uno peatonal y vehicular en Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000; y otro únicamente peatonal en 23 de junio 4300, (Barrio Olímpico).

Los parques cuentan con espacios como iUpiiiii Playero, Playa Kids, Playa Mayor, Zona Recreativa, Escenario Principal, Zona Picnic y áreas comunes, y permanecerán abiertos hasta el 26 de febrero, de martes a domingo, entre las 10 y las 20.

Espacios para distintas edades ¿Qué ofrece cada uno de ellos? iUpiiiii Playero es un espacio para la primera infancia pensado para niñas y niños de 0 a 3 años. Este año cuenta con nuevos juegos para que los chicos sigan descubriendo nuevas formas de interactuar con su alrededor.

En tanto el sector de los Juegos de agua presenta nuevas atracciones para las infancias.

Playa Kids es un área especialmente pensada para chicas y chicos de 4 a 12 años, con juegos, actividades recreativas y deportivas para que puedan divertirse, expresarse y jugar, y que también incluye talleres de arte, lectura, shows infantiles, actividades re -

creativas, percusión y circo.

Por su parte, Playa Mayor es un área destinada a las personas mayores, con fácil acceso, mobiliario adecuado, en zonas arboladas, donde podrán realizar diferentes actividades como jugar al tejo o a las bochas, tomar clases de baile, yoga, artes marciales, gimnasia, elongación; mientras

DiSFRUTEMOS RECOMiEnDA

que Zona Recreativa es un espacio destinado al deporte y a la recreación de todos los visitantes que quieran disfrutar las canchas de fútbol, básquet, hándbol, fútbol tenis, vóley, pingpong y metegol.

Finalmente, Zona Picnic cuenta en ambos parques con foodtrucks, puestos de comida, kioscos y espacios con mesas.

excusa, considerando que quienes vayan en bici, incluso contarán con bicicleteros en los accesos a ambos parques

Buenos Aires Playa 2023 tiene dos sedes: el Parque de los Niños (Núñez) y el Parque de la Ciudad (Villa Soldati).

Ambos predios abren de martes a domingo, de 10 a 20, con shows en vivo en escenarios al aire libre, juegos, clases y deportes.

Entre los imperdibles de la programación de este año, se destacan las clases de ritmos para todas las edades -martes y miércoles a las 18:30; y jueves a domingos a las 16-; los shows infantiles -sábados y domingos a las 17; shows musicales para toda la familia: -sábados y domingos a las 18:30y las Tardes de cine -jueves a las 18, cada semana una sede distinta.

En ese espacio, se proyectarán películas para disfrutar bajo las arboledas. Mientras que los viernes, se realizarán las Tardes de Música en las que se presentarán DJ´s musicalizando la puesta del sol.

La distancia no debería ser una

En paralelo, el estacionamiento para autos será gratuito. Y los que lleguen en transporte público, dispondrán de las siguientes líneas de colectivos: para ir al Parque de los Niños, las líneas 15, 28 (Ramal Puente Saavedra – Ciudad Universitaria), 29, 117 y 130, y para el Parque de la Ciudad, líneas 101, 143, 150 y Premetro (Estación Parque de la Ciudad).

Del 12 al 18 de enero de 2023 3 vERAnO EN la Ciudad
bA P l AYA 2023
Sedes. buenos aires Playa funciona en el Parque de los Niños (Núñez) y el Parque de la Ciudad (villa soldati). Fotos: Fotógrafos Festivales / Diego Astarita MÁS
Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

vERAnO EN la Ciudad

El Recoleta Con shows, teatro, muestras y charlas regresa Amor de Verano

El jueves 12 inicia una programación gratuita que se despliega en el centro cultural y Plaza francia con actividades para jóvenes durante enero y febrero. recitales, karaoke y torneos de freestyle son algunas de las propuestas.

La temporada 2023 de Amor de verano comienza el jueves 12 de enero. La programación del Recoleta (Junín 1930) presenta, de martes a domingo, fiestas, recitales, obras de teatro, cine, presentaciones de libros, talleres, lecturas performáticas, clubes, charlas sobre género y amor, ferias, torneos de beatbox y rap, y la agenda de Clave 13/17.

El puntapié inicial de Amor de Verano tendrá lugar el jueves 12, de 18 a 24 h., en todas las instalaciones del espacio cultural y Plaza Francia. Habrá lecturas performáticas y una edición especial de Cultura Rap, la competencia de freestyle organizada por Juancín (El Quinto Escalón) en el Patio del Aljibe. A las 19 h., comienzan a su vez los recitales en la Terraza, con las bandas de jazz Jivers y Oído Obsoleto, y una Silent Party en la instalación CODIGOLUX, con música de DJ PiWi.

Y desde las 19 h. tendrá lugar la primera fecha de Por amor al baile. La cita es un clásico de los veranos porteños, que de la mano del dj y productor Villa Diamante logra transformar Plaza Francia en en una pista de baile a cielo abierto, con dosis de hip hop, cumbia, folklore digital y lo mejor de la escena emergente de la música urbana. En esta edición, el ciclo trae -en calidad de invitados- a dj’s que organizan y son residentes de algunas de las fiestas más renombradas del circuito independiente, como Marcustyle & Pato Smink, Morex y Tocaeldala.

E SP í R i TU UR bAnO

Según explica Diego Bulacio -alias dj Villa Diamante- a Disfrutemos BA, “lo particular de Por amor al baile será el marco, porque es en Plaza Francia, en la puerta del Centro Cultural Recoleta, y se puede bailar, desde las 19 h., al aire libre y gratis. Es un lugar único y hermoso, súper característico de la Ciudad, con dj’s y mc’s en vivo, con un espíritu urbano donde el hip

Recitales. los Patios y la terraza reciben a las mejores bandas emergentes.

hop y el trap se cruzan con la cumbia, el reggaetón y la música pop”.

Entre los artistas que participan de esta fiesta inaugural, estarán “Tocaeldala, que lleva adelante Perfume, su fiesta, y es residente de La Calor –anticipa Villa Diamante-; y Morex, que es residente y organiza varias fiestas pero cuyo proyecto principal es Casigratix , una agenda y festival callejero pioneros en Por Amor Al Baile ”.

También estará Marcus, “un genio –dice el organizador- que rapea, hace beatbox y cambia su voz todo el tiempo para cantar RKT y cumbia, y que samplea con la voz hits de todos los tiempos. Aquí, tocará con su productor estrella -Pato Smink-, un crack de la percusión digital y uno de los mejores dj’s que ha dado el país”.

El ciclo Por amor al baile tendrá tres fechas y, en cada una, habrá artistas invitados: el jueves 26, desde las 19 a la medianoche, Vi-

lla Diamante musicaliza acompañado por Kenzy, Yuber y Diyaneiro; el jueves 9 de febrero, lo hará con Bigfrey, Pol4ca y Marian DJ. Además, para relajarse en la terraza y disfrutar los atardeceres con buena música vuelve Tardes de diamante, el ciclo de folklore digital y downtempo, también anfitrionado por Villa Diamante, junto a músicos invitados y vj’s. Durante cuatro domingos de enero y febrero se ofrece una amplia propuesta sonora que va de la cumbia al indie pop, pasando por los cantos medicinales, en un paisaje variopinto de géneros musicales que incluye invitados como Rolando Bruno, Ivo Ferrer, Barrio Lindo, Nimsay y Acuaros.

“ Tardes de Diamante –sigue el dj- es la versión dominguera de Por Amor Al Baile , más tranca , bailable pero suavecita; con músicos invitados que hacen sus shows pero luego se montan a mi dj set

“Es un lugar único y hermoso, súper característico de la Ciudad, con dj’s y mc’s en vivo, con un espíritu urbano”.

“En Por amor al baile , el hip hop y el trap se cruzan con la cumbia, el reggaetón y la musica pop”.

villa Diamante dj y organizador de Por amor al baile

para improvisar y jugar un rato. Entre electrónica con aires folklóricos, un poco afro, un poco cumbiera: Tardes… se da el gusto de experimentar con la pista de baile, de jugar y de que todo suceda en la terraza de El Recoleta, los domingos cuando cae el sol”.

vAR iADO ME nú

Dentro de Amor de Verano , los viernes la música será la protagonista en Canciones son amores , que presenta shows en vivo de solistas y bandas de pop y rock, como Rosario Ortega, el dúo cordobés VALDES, la cantautora platense Carmen Sánchez Viamonte, los grupos Barco, Viva Elástico y Fin del Mundo. También, se podrá disfrutar de recitales íntimos en Corazón acústico, un ciclo que tendrá lugar en el Patio del Aljibe, en el que participan artistas como

Del 12 al 18 de enero de 2023 4
Foto: El Recoleta

Habrá charlas como “Derechos, deseo y diversidad, rompiendo mitos y estereotipos” -con Melisa García y Tati Español- y “Amor y barro: rastros mundanos de un sentimiento tan sagrado” -con Maximiliano Marentes-. Además, se realizará una serie de clubes que proponen encuentros sobre disciplinas como filosofía, yoga y dramaturgia-. Y las obras de teatro al aire libre abordarán el amor desde distintas perspectivas: podrán verse Las malas influencias -dirigida por Nicolás Teté-, Tita & Rodhesia -por Laura Azcurra y Valeria Stilman- y Me encantaría que gustes de mí -por Luciana Mastromauro-. Desde el lunes 16 se podrá utilizar una nueva sala de entrenamiento libre, de 200 m2, acondicionada especialmente para ensayar, realizar rutinas de baile y prácticas artísticas. El martes 17, habrá en-

01

02

03.

cuentros prácticos para tener una experiencia vivencial de la práctica del yoga y un acercamiento al mindfulness. Y en febrero llega “El amor desde la filosofía”, con Úrsula Pose y Florencia Sichel, sobre las múltiples caras del amor; y un club de dramaturgia -coordinado por Paola Traczuk- para realizar una primera obra corta.

n ES

Experiencias para aprender, compartir y divertirse

Durante el verano, la Ciudad organiza shows, talleres, experiencias de artes visuales, cine, teatro y recorridos temáticos para el público joven, que se expanden por los museos porteños, el CC 25 de Mayo y El Cultural San Martín , entre otros espacios. Entre las actividades que se destacan, habrá una Terraza ATR con dj´s en vivo en la terraza del Buenos Aires Museo y la posibilidad de disfrutar vistas a los murales de Marie Ajras y las cúpulas del Casco Histórico de la Ciudad.

En el marco del proyecto “Terrazas lunáticas”, el Centro Cultural 25 de Mayo propone un ciclo a cielo abierto con teatro, música, cine, performances y un espacio de encuentro con dj’s. Y del 20 de enero al 19 de febrero, quienes se acerquen a El Cultural San Martín podrán elegir entre distintas actividades, de jueves a domingo. Allí, en el marco del ciclo Noches de Verano, habrá música, artes visuales, charlas, cine al aire libre y teatro, una variada programación que incluye la presencia de artistas como Lore Toso, Clara Saccone y Milagros de Buenos Aires.

Además, distintos museos porteños reciben a los artistas de los Festivales BA: habrá dj´s en vivo en la terraza del Buenos Aires Museo -jueves y viernes, a las 19 h.-; y la presentación de artistas del Festival Ciudad Emergente, con shows de música en vivo al aire libre para disfrutar distintos estilos -los viernes a las 20 h., en el Museo Sívori; y los sábados y domingos, a las 20, en el Museo Saavedra-. También, BA Jazz presentará -en el jardín del Museo Sívori- un escenario para bandas de jazz -los sábados a las 20 h.-; allí tocarán -con sus grupos en vivoPablo Carmona, Mumi Pearson y Guido Baucia. Además, el FIBA tendrá un ciclo que incluye teatro en vivo para disfrutar al aire libre -los domingos, a las 20 h.-, en el jardín del mismo museo.

DiSFRUTEMOS RECOMiEnDA

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Las visitas nocturnas permiten recorrer las colecciones y espacios de los museos con guías expertos en horarios que no suelen estar

CC 25 DE MAYO

Terrazas lunáticas propone un ciclo a cielo abierto para disfrutar teatro, música, cine, performances y un espacio de encuentro con dj’s en el centro cultural de Villa Urquiza.

habilitados al público: se organizan en el Museo del Cine –jueves y viernes, a las 19-, el Museo de Arte Popular José Hernández –los viernes a las 18 y 19-, el Museo Perlotti -los sábados, a las 19-, el Museo Sívori -los viernes, a las 19-; y el Buenos Aires Museo (BAM) -los jueves, viernes y sábados, a las 19 h.-. Además, se realizará Motivo impreso, con dos ferias de arte gráfico y arte en pequeño formato, en el jardín del Museo Larreta. Y continuarán exhibiéndose las obras ganadoras de Son Tus MuseosBA, convocatoria lanzada en 2022 para que artistas de todo el país presenten propuestas para realizar intervenciones de Letras, Artes visuales y escénicas.

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 12 al 18 de enero de 2023 5
Seba Ibarra, Tarsitano, Mila Farrás y Cande Zamar. . Charlas. Para debatir aspectos que afectan a los jóvenes. . Talleres. hay desde música y pintura a teatro y literatura. Rosario Ortega. la artista se presenta en el ciclo Canciones son amores Al aire libre. teatro, música, ferias de arte gráfico y performances se expanden por toda la Ciudad.
01 02 03
El C U lTURAl SAn MART ín
El
ciclo Noches de Verano incluye –desde el viernes 20, de jueves a domingo- la presencia de Lore Toso, Clara Saccone, Milagros de Buenos Aires y Luna Sujatovich.
j Óv E
Fotos: El Recoleta
los adolescentes podrán ser parte de una programación artística con música, cine, teatro y talleres en distintos museos y centros culturales porteños.
MÁS inFORMACiÓn
MÁS inFORMACiÓn
Foto: CC 25 de Mayo / Irish Suárez Foto: Museos BA

Paseos y espectáculos para los más chicos y sus familias

la u sina del arte, la red de museos porteños, el Museo Moderno y el Casco h istórico ofrecen talleres de arte y música, dibujo, fileteado porteño y actividades recreativas.

Hay una agenda especial de Verano en la Ciudad, dedicada a las infancias, que se despliega en toda la Ciudad, desde la Usina del Arte, hasta cada museo y el Casco Histórico, que puede consultarse en las web de DisfrutemosBA y Vivamos Cultura

La Usina del Arte propone una agenda segmentada por edades. Para la primera infancia (hasta 3 años), iUpiiiii, el primer espacio cultural dedicado a ese público, abre sus puertas para que los pequeños descubran un universo seguro, con texturas y colores, sábados y domingos, a las 17, 18 y 19 h., con reserva previa y turnos de 40 minutos.

Además, ofrece dos talleres sensoriales: “Bajo el mar”, que comparte historias y canciones para bebés referidas al mar, combinadas con la experiencia de realizar dibujos con espuma, los sábados a las 17 h., y “Cestas del tesoro”, para que los bebés descubran diversos tesoros sonoros y disfruten de una ronda musical de exploración, los domingos a las 17 h.

Para quienes tienen de 4 a 7 años, “La Isla de Splash”, una propuesta de juegos recreativos con agua, invita a salpicar y chapotear, sábados y domingos a las 17.30 y las 18.30 h. en Plaza Usina, y para los chicos de 8 a 12 años, el “Banquete de clásicos” comparte literatura y gastronomía, y están disponibles: el espacio de lectura “Libroteca”, “El Club”, para realizar diferentes actividades; la “Escuelita de Skate”, para aprender los mejores trucos, y los “Talleres Humana”, donde pueden construir móviles con hilos de plástico, los fines de semana, de 17 a 20 h.

En los museos Nuevamente, los museos porteños ponen en marcha la experiencia Minimuseos, donde los chicos van a encontrar alternativas culturales para expresarse, crear y divertirse: talleres, espectáculos de teatro y música, y visitas lúdicas.

Para niños de entre 4 y 7 y de 8 a 12 años, hay talleres de arte y música, arte y naturaleza, collage, estampa y escultura en arcilla, entre

DiSFRUTEMOS RECOMiEnDA

otras opciones, en el Buenos Aires Museo, Museo de Arte Popular José Hernández, Museo Saavedra, Museo del Cine, Museo Larreta y Museo Sívori.

Los jueves a las 18 h., en el BAM, se lleva el cabo el taller de fileteado porteño; mientras que jueves y viernes, a las 18 y las 19 h., en el Museo de Arte Popular José Hernández se realiza el Taller de arcilla y tintes naturales.

y variada oferta de talleres para chicos y adolescentes. Aunque las propuestas son gratuitas, requieren inscripción previa en la web. Esta semana se dictan, entre otros, el taller “Cuenta cuentos en 3D”, sobre narrativas con la técnica del pop-up (jueves 12, 16 a 18 h.); “Huellas sobre un lienzo”, taller de dibujo con tintas y carbonillas a cargo Erik Arazi (viernes 13, 16 a 18 h.); “Museo bailable”, para aprender diferentes poses, líneas y giros de danza urbana (sábado 14, 11.30 a 13.30 h.) y “Minúsculo”, taller de esculturas en miniatura con elementos naturales (domingo 15, 11.30 a 13.30 h.).

El sábado 14 y domingo 15, a las 15 h., se realizan, para chicos de más de 6 años, los recorridos interactivos gratuitos, que invitan a conocer las exhibiciones del programa anual y luego, a realizar una creación propia. No requieren inscripción previa.

Algunos talleres que se dictarán la semana próxima son: “Salpicado fluorescente”, para crear mundos a partir de dibujos con témperas fluorescentes y mesas lumínicas (lunes 16, miércoles 18, jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22, 15 a 17 h.); “Enredados y curiosos”, taller de dibujo y construcción colectiva con hilos y lanas (lunes 16, de 16 a 18 h.) y “Escritos dibujados”, para producir grafismos, fanzines y otras visualidades (miércoles 18, 16 a 18 h.).

Historia y vacaciones

Por otra parte, la Torre Monumental y el Museo Isaac Fernández Blanco (sede Palacio Noel) presentan visitas guiadas lúdicas y dramatizadas, para recorrerlos de manera diferente: de miércoles a sábados, a las 18 y las 19 h., la Torre y los sábados, a las 18 y 19, el Palacio.

lA iSlA DE SPlASh

Diversión con agua para chicos de 4 a 7 años. Se recomienda ir con ropa adecuada para salpicar y chapotear. Sábados y domingos, 17.30 y 18.30 h. Plaza Usina del Arte.

SAlPiCADO

FlUORESCEnTE

Taller de dibujo con témperas fluorescentes y mesas lumínicas. Se realiza el 16, 18, 19, 20, 21 y 22 de enero, 15 a 17 h. Requiere previa inscripción. Museo Moderno.

Los viernes, a las 18 y a las 19 h., el Museo Saavedra ofrece talleres de arte y de música; mientras que, en paralelo, el Museo del Cine dicta un Taller de Cine pintado.

Los viernes y sábados a las 19 h. el Museo Larreta da un Taller de arte y naturaleza y los domingos, a las 18 y las 19 h., el Museo Sívori, otro de artes visuales.

También se programaron recitales infantiles en vivo en los jardines de los museos: viernes y sábados a las 18 h. en el Museo Sívori y sábados y domingos a las 18 h. en el Museo Saavedra.

Por su parte, el Museo de Arte Moderno tiene una extensa

Por último, el Casco Histórico que se activa de miércoles a domingos de 18 a 22 h., presenta un patio de juegos, con estaciones, talleres y actividades recreativas para niños y niñas. Los jueves 12 y 19, a las 19 h. en Casa Ezeiza, La Juglaresa brinda talleres de lectura para chicos y chicas de 4 a 7 años, y los sábados a las 19 h., el BAM ofrece talleres de artes visuales para quienes tienen de 8 a 12 años.

Del 12 al 18 de enero de 2023 6 vERAnO
MÁS
Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA in FA n T il ES
EN la Ciudad
inFORMACiÓn
Agenda. las actividades para la infancia se despliegan desde la usina del arte al Casco histórico. Fotos: Museo Moderno / Guido Limardo Foto: Fotógrafos Festivales / Diego Astarita

ARTES ESCÉ ni CAS

El teatro no se toma vacaciones y despliega una gran cartelera

la programación 2023 de los teatros públicos presenta obras de Marina otero, Mariano tenconi blanco, Paula y María Marull, Mariano Pensotti y Constanza Macras, entre otros.

Con reposiciones, clásicos y estrenos, la cartelera porteña se impone este verano como una alternativa imperdible para quienes permanezcan en la Ciudad.

El Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) inicia su temporada de la mano de la artista Mariana Otero, que el 19 de enero repone su pieza Fuck Me y el 21 estrena Love Me. Ambos trabajos son parte del proyecto Recordar para vivir , en donde Otero construye una obra inacabable sobre su vida, tomándose como objeto de investigación y transitando los bordes entre el documental y la ficción, la danza y la performance, el accidente y la representación.

Por su parte, el Complejo Teatral de Buenos Aires inaugura su temporada 2023 en febrero con Las ciencias naturales, la segunda parte de la saga europea de Mariano Tenconi Blanco representada por Compañía Teatro Futuro; el espectáculo de danza I Feel You de Constanza Macras; Los años de Mariano Pensotti; además de las reposiciones de Lo que el río hace de María y Paula Marull y Hielo negro de Luciana Acuña

I Feel You se presentará durante cuatro únicas funciones en el Teatro San Martín, con la compañía DorkyPark, de Macras, argentina residente en Alemania, e incluirá

la participación de una solista del ballet contemporáneo del Teatro San Martín.

Así como en este mismo espacio, se estrenará también Los años , que cuenta la historia de la misma persona a sus 30 y a sus 60 años: ambos tiempos se ven en simultáneo.

La temporada también traerá la reposición de Lo que el río hace, de María y Paula Marull: la historia de Amelia (interpretada por Paula y María), una mujer atrapada en exigencias y obligaciones cotidia-

nas que inicia un viaje a Esquina, Corrientes, que la devolverá a su esencia, siendo el río, metafórica y literalmente, uno de los responsables y protagonistas de ese despojo.

Mientras que la obra de Luciana Acuña y Luis Biasotto Hielo negro versión 5, que trata sobre la muerte, pero también sobre dos amigos y el insondable abismo de la creación se presentará en el Teatro Sarmiento.

Elsa Tiro, obra de Gonzalo Demaría con dirección de Luciano Cáceres, llega al Teatro Regio: se basa en la historia de Eugene O’Neill,

La Ciudad presenta una gran agenda para los adultos mayores

Fiestas retro, cine, recorridos, talleres y conciertos son parte de la programación estival que la Ciudad diseñó para los adultos mayores.

En los jardines de los museos se concretan las Fiestas Retro, para bailar las canciones emblemáticas de los años sesenta, setenta y ochenta, los viernes a las 19 h.: el 13 de enero en el Museo Saavedra, el 20 en el BAM y el 27 en el Sívori.

Además, Minimuseos-Abuelos reúne a niños y a adultos mayores (18 y 19 h., miércoles, Museo Sívori y jueves, Museo Larreta). Con respecto a los talleres, se dictan: “Contame Historias” (jueves, 18 y 19 h., Museo Saavedra); “En busca del hombrecito del azulejo. Taller de diseño” (viernes, 18 h., BAM); mini kokedamas y bombas de semillas (miércoles, 18 y 19 h., Museo José Hernández) y clases de tango y

el gran dramaturgo estadounidense que vivió un tiempo en Buenos Aires; se trata de una obra que “imagina” sus días en el barrio de La Boca y rememora la aparición del primer film pornográfico argentino. Asimismo, el Teatro El Plata contará con la reposición de La gran renuncia, una adaptación para todo público de Lisandro Fiks de la obra La fiaca de Ricardo Talesnik.

En paralelo, desde el 20 de enero y hasta el 19 de febrero , quienes se acerquen al Cultural San Martín podrán disfrutar, de jueves a domingos, del teatro, en el marco de “Noches de Verano”. En esta nueva edición, en el ámbito escénico vuelve “Fiesta en el jardín”, una obra dirigida por Mora Monteleone y High Happening: una manifestación artística multidisciplinaria producida por Fernando Margonari.

DiSFRUTEMOS RECOMiEnDA

Finalmente, y en el marco de la programación de verano disponible en la Ciudad, desde el 10 de febrero “Disney al Teatro Colón”: con más de 150 artistas en escena y la interpretación en vivo de la Orquesta Académica del Teatro, el espectáculo es un recorrido musical y visual por algunos de los más grandes éxitos de Walt Disney Animation Studios (las entradas ya están a la venta en la boletería del Teatro Colón y por internet).

Los abonos -de Ópera, Ballet, Contemporáneo, OFBA, Grandes Intérpretes, Colón para chicos y todo el ciclo de Orquesta Académica- podrán renovarse también durante el mes de enero, de manera presencial en la boletería del teatro (Tucumán 1171), de lunes a viernes de 9 a 17 h. y de manera online, las 24 horas, en www.teatrocolon.org.ar

Con más de 150 artistas en escena, propone un recorrido musical y visual por algunos de sus más grandes éxitos, desde el 10 de febrero.

milonga (domingos 15 y 22, 18 h., Museo Gardel).

Mientras el Museo del Cine proyecta Clásicos para volver a ver (jueves, 18 y 19 h.), el Museo Gardel exhibe “Nelly Omar Cantora nacional” (2014), de Teresa Saporiti, el viernes 13, 18 h., y “Vida Poeta: Homero Expósito” (2022), de Claudia Sandina, el viernes 20, 18 h. En ambas oportunidades se concretan charlas con las realizadoras.

Para revivir la milonga, Tango BA presenta a las 19 h. en el Museo Gardel a María Garay (sábado 14) y a Hernán Genovese (sábado 21).

Por último, se realizan visitas teatralizadas al Palacio Noel (miércoles, 18 y 19 h.); se recorre de

MÁS inFORMACiÓn

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

noche el jardín del Museo Larreta (jueves, 20 h.) y el Casco Histórico ofrece actividades inspiradas en sus edificios históricos (miércoles a domingos, 18 a 22 h.). Asimismo, en la Usina del Arte puede conocerse el edificio y su historia, así como también la muestra HUMANA de TrosmanChurba.

MÁS inFORMACiÓn

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 12 al 18 de enero de 2023 7
DiSn EY Al T EATRO COlÓn Fiestas. la música protagoniza las noches de los museos. Foto: CC 25 de Mayo / Nora Lezano Foto: CTBA / Carlos Furman love Me. Marina otero en un ensayo autobiográfico.
vERAnO
lo que el río hace. de las hermanas Paula y María Marull.
EN la Ciudad

COnTRATAPA

ECOPARQUE

Un recorrido para conocer más sobre la biodiversidad

El Ecoparque ofrece una inmersión en la naturaleza, actividades educativas para aprender sobre la biodiversidad, sectores de descanso, juegos y servicios gastronómicos que permiten

EDUCACiÓn CoMENzó LA ESCUELA DE VERANo

disfrutar del verano al aire libre.

En el espacio verde que cuenta con 16,7 hectáreas (actualmente, el 50% se encuentra abierto al público), se pueden encontrar mamíferos, como los carpinchos o guanacos; aves, como flamencos o ñandúes; y reptiles, como diferentes tipos de tortugas y el lagarto overo.

también hay una Plaza de agua, un Museo de Mar, Postas educativas para aprender más

sobre nuestra fauna autóctona y el cuidado del ambiente, charlas sobre energías renovables, visitas guiadas, juegos y la histórica calesita, entre otras atracciones.

En las heras y libertador, de martes a domingos y feriados, de 11 a 18. Cierra por lluvia.

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Ag E n DATE

Más info: https://www.buenosaires.gob.ar/ educacion/escuelaabierta/vacaciones-en-la-escuela

Con récord de inscriptos, más de 32.500 chicos, chicas y adolescentes de todos los niveles educativos participan de una nueva edición de la Escuela de Verano. La propuesta de este año tiene como escenario a más de 100 escuelas sedes, el Parque de la Ciudad y el Parque Indoamericano. También cuenta con otros espacios educativos, artísticos

y culturales en distintos barrios porteños.

Verano 2023 forma parte de la Red de Fortalecimiento, por lo que los alumnos de secundaria tendrán la posibilidad de rendir materias previas del ciclo básico.

Los principales objetivos del programa son ofrecer un espacio que favorezca la inclusión educativa de los estudiantes; brindar

una propuesta de enseñanza de calidad; generar estrategias para abordar los contenidos establecidos por el Diseño Curricular y las Progresiones de los aprendizajes; contribuir al ejercicio de la capacidad de reflexión crítica y de la autonomía; y propiciar un vínculo colaborativo entre el Programa, la Escuela y la Familia.

Ai RE lib RE vamos las Plazas

hasta el 16 de febrero, las plazas ofrecen distintas actividades para niños de 3 a 10 años, shows de clown, magia, acrobacia y circo, música y teatro. Martes, miércoles y jueves a las 17.30 y a las 19.30 en distintos parques. gratis. se suspende por lluvia.

Más Info: @bacomunas

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad

Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

jARDín jAPOn ÉS Daruma Matsuri

El sábado 14, a las 17 h., se realizará la ceremonia del daruma, el amuleto que simboliza la perseverancia. la ocasión servirá para celebrar y agradecer la victoria de la argentina en el Mundial de qatar. además, habrá show de tambores taiko. Casares y figueroa alcorta.

Más Info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

PARQUE DE l A MEMOR iA verano

El imponente parque y memorial ubicado frente al río de la Plata se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 18 h. y los sábados, domingos y feriados de 10 a 19 h. las muestras de la sala Pays se encuentran abiertas al público a partir de las 11 de la mañana.

Dirección: Av. Costanera Norte y Rafael Obligado.

Del 12 al 18 de enero de 2023 8 Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. del 12 al 18 de enero de 2023• Año 11 • Nº 566 Jefe
de
Gobierno: horacio rodríguez larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano. @miguelrep
REP
Foto: Ecoparque BA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.