DisfrutemosBA N°565 | 15.12.2022

Page 1

L A N OC he D e LAs B I rrerí As

El jueves 15, desde las 18, más de 100 bares ofrecen descuentos, shows y degustaciones de cervezas artesanales. Página_02

em OCI ó N mu NDIAL

En L as Pan TaLL as ubi Cadas E n P L aza i n TE nd E n TE sEE b E r, Parqu E d E L a Ciudad y Parqu E CE n TE nario sE P odrá vE r L a finaL d EL MundiaL qaTar 2022. Página_03

Del 15 al 21 de diciembre de 2022 • Año 11 • Nº 565 . Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA

Navidad BA

El espíritu de las Fiestas ya se palpita en los barrios de la Ciudad

El Ecoparque, el Parque de la Ciudad, el Mercado de Pulgas y el Jardín Japonés ofrecerán actividades con Papá Noel, shows, juegos y talleres. Además, en La Noche de los Centros Comerciales a Cielo Abierto habrá descuentos y promociones en 6500 locales. Página_4

ADe más+

teAtrO su NOmBre sIgNIfICA mujer

La obra de Paola Lusardi cierra el año en el Complejo Teatral, con cuatro únicas funciones, del 15 al 18 de diciembre. Página_5

BALLet eL CAsCANueCes

El Teatro Colón finaliza su temporada con la clásica fantasía navideña desde el viernes 16 de diciembre. Página_8

COVID-19

Nue VOs Ce N trOs De VAC u NACIóN

La Ciudad sumó sedes y amplió las postas de vacunación, con turno previo, en distintos barrios.

Página_8

Foto: GCBA / Disfrutemos BA

Más de 100 cervecerías ofrecen descuentos y shows en vivo

El jueves 15, desde las 18 hasta pasada la medianoche, habrá degustaciones y promociones en cervezas artesanales, espectáculos y karaokes en bares de 15 barrios porteños.

Un festejo que traza su propia cartografía en el mapa porteño: la Noche de las Birrerías propone su propia constelación para salir a celebrar entre amigos el fin de año en cervecerías y bares dispersos por distintos barrios de la Ciudad, además de importantes descuentos. No por nada se trata de uno de los eventos gastronómicos y culturales del momento.

La idea de los organizadores y locales participantes es celebrar la cerveza artesanal y que el público acceda y conozca las distintas variantes del mercado, también para ofrecer alternativas en un país con una larga tradición de otras bebidas etílicas como el vino.

En los hechos, el festejo reunirá en simultáneo a más de 100 cervecerías de 15 barrios de la Ciudad la tarde-noche del 15 de diciembre, desde las 18 y hasta la 1 am.

El público está invitado a recorrer a pie el circuito oficial probando diferentes tipos de cerveza y disfrutando de todas las experiencias artísticas programadas en cada lugar. Es que cada local contará con una puesta en escena, que incluye desde muestras de fotos, a espectáculos de teatro, shows en vivo, karaokes, tarotistas, competencias de freestyle, mapping, DJs, arcades, y ferias de venta de objetos e indu-

DestACADOs DIsfrutemOs BA

presenta en cada bar).

VAr I e DADes

La idea es descubrir y degustar distintos tipos de cerveza artesanal que hoy integran en el mercado local.

CI rC u I tOs

algunos de los barrios son belgrano, Caballito, Colegiales, devoto, núñez, Palermo, Tan Telmo, villa Crespo y villa urquiza, entre otros.

mentaria; la idea es -nuevamentedivertirse y celebrar.

Quienes lo deseen, podrán, por ejemplo, planificar su recorrido a pie de manera anticipada, eligiendo bares agrupados por zona, y hasta comprar las pintas por anticipado a mitad de precio ($333) a través de Passline (con tarjeta o efectivo, obteniendo un código QR que se

El sitio oficial del evento (lanochedelasbirrerias.com) es el que permite ver en detalle los barrios participantes -este año son Belgrano, Caballito, Centro, Colegiales, Devoto, Núñez, Palermo Hollywood, Norte, Soho y Viejo, Parque Patricios, Recoleta, San Telmo, Villa Crespo y Villa Urquiza- y también convoca a realizar los recorridos correspondientes marcando la ubicación exacta de cada local.

Las pintas se compran en: passline.com/sitio/la-noche-de-las-birrerias, y también puede seguirse el evento a través de su cuenta de Instagram (@lanochedelasbirrerias)

¿Qué mejor, para este fin de año, que dejarse llevar por las calles porteñas y siendo espectadores de las propuestas artísticas que ofrece cada local, entre amigos y con una cerveza en mano? Una propuesta distinta que en cualquier parte del mundo convocaría por su originalidad.

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

LO que h Ay q UE SAb ER

Age NDA 40 años de la vuelta de la Democracia

La Ciudad inició una agenda de reflexión para comenzar a transitar los 75 años de la Declaración Universal de los DD. HH. y el 40º aniversario del regreso a la Democracia, que se cumplen el 10/12/2023. El 15/12, a las 16 h. se realizará un recorrido por espacios emblemáticos edificio como el Obelisco y la Plaza de Mayo. Cupos limitados.

Más info: buenosaires.gob.ar/vicejefatura/derechoshumanos

tr Ám I tes Libro de quejas digital

En el marco del lanzamiento de los nuevos soportes tecnológicos para trámites, el libro de quejas digital reemplazará al libro de quejas en papel que se encuentra en cada lugar donde se brinda atención al público. El software, disponible en monitores accesibles, permitirá mejorar el registro, análisis y seguimiento de las inquietudes de los vecinos.

Más info: buenosaires.gob.ar

AI re LIB re Laguna de los Patos

La Reserva Ecológica Costanera Sur inauguró un nuevo mirador sobre la Laguna de los Patos, que se encuentra a metros del Centro de Interpretación y ocupa tres hectáreas. En el último año se realizó una obra de regeneración ambiental con vistas a recuperar la flora y fauna que se vio afectada por las sequías ocasionadas por el fenómeno de La Niña.

Más info: buenosaires.gob.ar

Del 15 al 21 de diciembre de 2022 2
L A N OC he D e LAs B I rrerí As 2022 Promociones. Los locales participantes ofrecerán distintas ofertas y platos especiales. mÁs Fotos: BA Capital Gastronómica / Dani Artigas

fOtOGAlEríA

BA emOCIóN mu NDIAL Para alentar

a la Argentina en la

final

Desde el 20 de noviembre, más de 200 mil personas ya disfrutaron del Mundial qatar 2022 en alguna de las tres sedes que la Ciudad abrió para seguir los partidos y el domingo 18 Emoción Mundial vive la final de la Copa del Mundo que disputará la Argentina.

La sede principal de Emoción Mundial es Plaza Intendente Seeber (Av. Del Libertador y Av. Sarmiento), donde se transmiten los partidos en una gran

pantalla gigante (18 x 10,24 metros). Las otras locaciones, Parque Centenario y Parque de la Ciudad (Av. Fernández de la Cruz 4000), cuentan con pantallas de 9 x 5 metros.

En las sedes también hay actividades deportivas, juegos, talleres participativos y clases para los más chicos. Además, cuenta con espectáculos infantiles, conciertos, djs en vivo y un Patio Gastronómico.

Además, el día anterior al partido que disputa la Selección en El Obelisco -emblema, símbolo porteño y punto de encuentro indiscutible para los festejos- se realiza un mapping especialmente diseñado por Nicolas bernaudo. La intervención se proyecta el día anterior a cada partido de Argentina, desde las 20 h. y cuenta con la intervención de la artista Mónica Casella que estará durante todo el mes. La obra, realizada

con material reciclado, es una pelota de fútbol de grandes dimensiones y una bandera hecha con botellas plásticas.

Y para acompañar la pasión mundialista, edificios públicos y monumentos se iluminan con los colores argentinos.

La programación de Emoción Mundial y la reserva de entradas está disponible a través del chatbot de la Ciudad (11-5050-0147).

Pasión.

La hinchada argentina alienta al seleccionado de fútbol desde las plazas de la Ciudad.

Del 15 al 21 de diciembre de 2022 3
Más info: buenosaires.gob.ar
Fotos: GCBA
Magdalena Aamar Dakno / Mauro Alfieri

Navidad BA las Fiestas ya se palpitan en distintos barrios de la Ciudad

El Ecoparque, el Parque de la Ciudad, el Mercado de Pulgas y el Jardín Japonés ofrecerán actividades, espectáculos, juegos y talleres. Además, en La Noche de los Centros Comerciales a Cielo Abierto habrá descuentos en 6500 locales.

Se acerca fin de año y con él, la Ciudad se viste de colores navideños. Por eso, el sábado 17 de diciembre, entre las 11 y las 18 h., habrá festejos anticipados en dos puntos de Buenos Aires: el Ecoparque (Av. Sarmiento 2601) y el Parque de la Ciudad (Av. Francisco Fernández De La Cruz 4000). En ambas sedes habrá actividades para todas las edades, especialmente pensadas para esta fecha. La entrada es gratuita y se reciben alimentos no perecederos.

En el ingreso del Ecoparque las familias encontrarán un árbol de los deseos y un Papá Noel para que los más chicos puedan dejarle sus cartas y sacarse una foto. También se presentará una obra de teatro navideña y en el sector de kermesse, habrá juegos como la ruleta de las preguntas, jenga, el juego de la oca y el juego de los pescaditos. Además, se compartirán imágenes de cuentos clásicos infantiles para colorear y se entregarán diferentes elementos para que los niños y las niñas puedan pintar. Del mismo modo, se ofrecerán diversas expe-

riencias que finalizarán con entrega de regalos y se realizarán talleres de juguetes. El recorrido terminará en la Plaza Navideña con más juegos.

Mientras tanto, en el Parque de la Ciudad, las actividades se organizarán en torno a distintos sectores. En el mariposario se decorarán macetas con motivos navideños, y en el Salón Techos Azules será el espacio para entregar la carta a Papá Noel y tomarse una foto en el Selfie Spot. En la Calle Techos Azules, distintas federaciones deportivas enseñarán a través de juegos; en la Plaza Central se encontrará el Árbol de Navidad; en el Camino Real, la Kermesse Navideña y la Calle 21 de Septiembre será el espacio destinado al reciclado y al cuidado del ambiente.

jAr Dí N jAPON és

Por último, el Jardín Japonés (Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta) cierra el año con los talleres participativos “Origami espíritu navideño”, el sábado 17 de diciembre, a las 15 y 16, dictados por Vanesa

DIsfrutemOs reCOmIeNDA

Salas (grupo de Hojas de Arte Origami) y Soledad Juan (Directora de Origami y miembro del Consejo de la Fundación Cultural Argentino Japonesa). El arte de plegado de papel -que mejora la motricidad fina, la concentración, la memoria y la paciencia- esta vez se relaciona con motivos navideños. La entrada al Jardín Japonés cuesta $416.

m erCADO De Pu Lg As

che de los Centros Comerciales a Cielo Abierto, con múltiples actividades, promociones y descuentos, en 13 ejes comerciales de la Ciudad. Más de 6500 negocios participarán del evento que tiene como principal objetivo potenciar y fomentar el consumo de los negocios barriales, en vísperas de las fiestas navideñas.

AL AIre LIBre

El Ecoparque y el Parque de la Ciudad celebran la navidad con juegos, árboles de navidad, Papá noel, kermesse, selfies y más. sábado 17, 11 a 18 h.

ferIA NAVIDeÑA

El miércoles 21 y jueves 22 de diciembre, de 17 a 22, en el patio del Mercado de Pulgas y en la calle Martínez se despliega la feria sustentable.

El miércoles 21 y jueves 22, se realizará una feria navideña con temática sustentable en Dorrego y Martínez. Habrá talleres de regalos sustentables, stands gastronómicos con productos navideños, puestos de emprendedores, manualistas y artesanos. Además, se presentarán shows temáticos.

Por otra parte, el jueves 22 de diciembre, desde las 19 h. se llevará a cabo la primera edición de La No-

Esta primera edición de una noche que promete instalarse como una jornada icónica del sector PyME porteño, se concreta en los siguientes barrios: Villa del Parque (Cuenca entre Nazarre y Baigorria), Palermo (Gurruchaga, Armenia, Costa Rica y El Salvador), Caballito (Av. Acoyte y Av. Rivadavia), Monte Castro (Álvarez Jonte entre Lope de Vega y Segurola), Mataderos (Juan Bautista Alberdi entre Pola y Martiniano Leguizamón), Villa Devoto (Fernández de Enciso, Asunción, Gualeguaychú, Nueva York), Parque de los Patricios (La Rioja entre Av. Caseros y Av. Brasil), Liniers (Ramón L. Falcón desde José León Suarez hasta Carhue), Floresta (Av. Segurola

Del 15 al 21 de diciembre de 2022 4
L A NOChe De LOs Ce N trOs COmerCIAL es A CI e LO ABI ertO

entre Juan Agustín García y Pasaje Miramar), Villa Urquiza (Monroe entre Díaz Colodrero y Bauness), Barrio 31 (Carlos H. Perette entre Islas Galápagos y Rodolfo Walsh), Barrio Chino (pasaje Echeverría) y Lugano (Murguiondo entre Dellepiane y Sayos).

Quienes se acerquen a disfrutar de La Noche de los Centros Comerciales a Cielo Abierto van a tener la posibilidad de recorrer cada comercio dentro de los ejes propuestos, participar de sorteos exclusivos, acceder a promociones y descuentos, ver espectáculos y sacarse fotos con Papá Noel.

mIsA Cr IOLLA

La emblemática Misa Criolla, de Ariel Ramírez, será ejecutada por la Agrupación Urquiza Coral en el concierto de Navidad del CC 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), el 22 de diciembre a las 20. Se interpretará la partitura original de 1964. La dirección general estará a cargo de Jorge Aragona. Daiana Basile es solista y participan Andrea Dongarrá (piano), Osvaldo Burucúa (guitarra), Flavio Maddalena (charango) y Héctor Triebwasser (percusión). Al cierre de esta edición las entradas estaban agotadas.

te Atr O

Su nombre significa mujer , en cuatro únicas funciones

La obra de Paola Lusardi cierra el año en el Teatro San Martín, desde el jueves 15 hasta el domingo 18. Aborda la transición de género desde un punto de vista diferente.

Su nombre significa mujer, espectáculo escrito y dirigido por Paola Lusardi, cierra la temporada del Complejo Teatral de Buenos Aires, con cuatro únicas funciones desde el jueves 15 hasta el domingo 18 de diciembre, a las 20 h., en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La obra relata el camino de una familia en mutación y hace que se encuentren dos procesos: uno ficcional con otro documental, el recorrido creativo de una actriz, que roza los bordes de su propia historia. Al mismo tiempo, el elenco se pone al servicio de una narrativa que cuestiona los límites normativos y sociales sobre el género, la identidad y la transición.

La directora desarrolló un proceso de investigación artístico y escénico que aborda la cuestión de la identidad como eje temático y abre un diálogo con el devenir de las identidades en transformación, al mismo tiempo que busca redefiniciones en la trama vincular de una estructura familiar, sus mandatos, tradiciones, rituales y herencia generacional. Es habitual que los proyectos que hablan de género y diversidad se enfoquen en la persona transg é nero para contar su transición. La particularidad de Su nombre significa mujer es que lo hace desde el punto de vista familiar, es decir, el énfasis de la mirada está puesto en quienes acompañan o presencian como familia.

Cecile Caillon, una de las actrices, expresó: “Están contando la historia de mi vida, esa es mi historia, a mí me pasó. Yo estuve casada con un hombre que era profesor de música en colegios pitucos y jugador de rugby. Después de 25 años de casados y con tres hijos ya adultos, pudo decir y darse cuenta de que siempre fue mujer”. Este encuentro cambió el foco del proyecto. La historia que era una ficción se volvió un relato en primera persona, y se desarrolló en el límite entre la ficción y la realidad.

Payuca, en tres roles

Payuca, la primera actriz trans que actuó en el Teatro San Martín (en Siglo de Otro Trans), también forma parte del elenco de Su nombre significa mujer, y en diálogo con DisfrutemosBA adelantó que su personaje es el de una actriz, que interpreta a una performer, a un

“Soy una intérprete en función y disposición de lo que cada momento requiera para poder contar esta historia, alternando entre representación y performance”

“Es una dramaturgia y una puesta en escena que surge en gran medida de todo el trabajo de improvisación que fuimos realizando”.

Payuca, Actriz

padre y a Vera, la mujer en la que transiciona. “Soy una intérprete en función y disposición de lo que cada momento requiera para poder contar esta historia, alternando entre representación y performance”, contó.Sobre cómo se integró al proyecto, relató que se enteró del casting, y que lo hizo, ya que estaba interesada en el trabajo anterior de la directora. “Sabía que el proyecto contaba con varios condimentos: una historia documental familiar, intervenida por la transición del padre, un hecho performático y ficcional en convivencia, que ya había transitado un proceso, realizado por otro elenco, que concluyó en documental”, explicó.

Fueron tres meses intensos de ensayos diarios, más un proceso de investigación, búsqueda e improvisación, en base a un material ya experimentado por otro elenco y a las vivencias personales de Cecile, quien aportó gran parte de su historia al hecho artístico. Es, en definitiva, según precisó: “Una dramaturgia y una puesta en escena que surge en gran medida de

todo el trabajo de improvisación que fuimos realizando”.

A días del estreno, Payuca confesó que le cuesta “tener una mirada objetiva de todo el material”, ya que aún siguen trabajando, ajustando detalles y realizando cambios. “Entiendo que es un proceso que sigue en constante búsqueda. Sé que el ingreso de público nos va a devolver una mirada externa y ajena, que va a aportar un punto diferente del que tenemos y el cual considero necesario en esta instancia, al menos para mí”, finalizó.Junto a Cecile Caillon y Payuca, integran el elenco María Zubiri, Claudio Mattos y Lucía Adúriz Bravo. La asistencia artística es de Oriana Orozco, la producción artística de Tatiana Sandoval, la producción ejecutiva de Paola Lusardi y María Laura Quevedo, la coreografía de Jazmín Titiunik, la música original y el diseño sonoro son de Marcelo Fabián Martínez, el diseño de escenografía e iluminación es de Sebastián Marrero, el diseño de anteproyecto de video de Miguel Grompone, el diseño de video y visuales de Marcos Medici y el diseño de vestuario de Gabriella Gerdelics.

Del 15 al 21 de diciembre de 2022 5
mÁs IN fOrmACIóN Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
elenco. La obra de Lusardi es protagonizada por Cecile Caillon, Payuca, María Zubiri, Claudio Mattos y Lucía Adúriz bravo.
fOrmACIóN
mÁs IN
entradas: Platea $1850 complejoteatral.gob.ar
Fotos: Prensa CTBA / Carlos Furman
Fotos: GCBA / Disfrutemos BA

COm PL ejO te Atr AL De B ue NOs AI res T e MP or ADA 2023

la cartelera del Complejo

Teatral promete un gran año para las artes escénicas

La reapertura del Teatro Presidente Alvear será uno de los hitos de una programación encabezada por Alejandra Radano, Arturo Puig, Selva Alemán, Eleonora Wexler y Luciano Cáceres.

La puerta del Teatro San Martín era un desfile de caras conocidas y queridas por el público: allí estaban Eleonora Wexler, Luciano Cáceres, Arturo Puig, Selva Alemán, Gabriel Goity, Leonor Manso, Ingrid Pelicori y Javier Daulte, entre otros. Fue durante noviembre pasado, en el marco de la presentación de la programación 2023 del Complejo Teatral de Buenos Aires.

Así, se supo que la nueva temporada convocará a públicos muy diversos a partir de una programación de excelencia y elencos de primer nivel internacional que se abren paso con la certeza de que la cultura nos mejora la vida, y en este caso con un beneficio adicional: las puestas que propone el CTBA tienen precios accesibles o

son gratuitas, lo que no es poco en tiempos de crisis.

“Buenos Aires es una ciudad viva con un ecosistema teatral impresionante entre públicos, privados, centros culturales y escenarios al aire libre”, celebra Gabriela Ricardes, directora general y artística del Complejo.

El programa 2023 consolida una oferta histórica de calidad en la Ciudad mientras, en paralelo, se propone contribuir al desarrollo de artistas, compañías y colectivos. Y no solo de los emergentes, sino también de aquellos que ya tienen un recorrido y muchas veces necesitan un espacio y alicientes para sostener la vocación en el tiempo.

También se anunció la esperada reapertura del Teatro Presidente Alvear -en donde el director francés

Alexis Michalik dirigirá su obra Edmond-, otro buen augurio para los amantes del teatro y la cultura.

LO que Ve NDr Á

Pero ¿qué veremos, en definitiva, como parte de la cartelera porteña durante la temporada 2023?

Entre las propuestas destacadas, se incluyen obras como Los años, de Mariano Pensotti, un espectáculo que pone en escena la vida de una misma persona a los 30 y a los 60 años, y que se presentará en el Teatro San Martín. O Las Ciencias Naturales , de Mariano Tenconi Blanco -el director de La vida extraordinaria y Las cautivas, entre otras obras- que llegará al Teatro San Martín con la segunda parte de

La Saga Europea, la tetralogía iniciada con esa obra.

A través de este proyecto dividido en tres partes, el autor y director se propone asomarse a los orígenes de la Argentina a partir de la literatura. En este caso, integrarán el elenco Agustín Rittano, Ariel Pérez De María, Marcos Ferrante, Juan Ísola, Andrea Nussembaum y Gabriela Ditisheim, entre otros.

P I ez As VANguAr DIstAs y CLÁsICOs, remOz ADOs

Otra joya que veremos es Cyrano, de Edmond Rostand, con dirección de Willy Landin y traducción y adaptación de Gonzalo Demaría: una nueva versión de la historia de un amor que desafía las apariencias

a través del romántico soldado valiente y poeta sentimental aunque con un gran defecto: una nariz que roza el ridículo. Gabriel Goity asume el papel protagónico de la obra que se verá en el Teatro San Martín.

Y hay, claro, muchos más estrenos para un año que se las trae, y hasta para ver “en combo”, si se desea: Edmond, de Alexis Michalik, cuenta -volviendo al mismo personaje de la obra anterior- nada menos que cómo se concibió Cyrano de Bergerac: se trata de una obra que narra la vida de su creador, Edmond Rostand.

La obra -multipremiada y traducida a varios idiomas, que dirigirá el propio autor- es la elegida para la reapertura del Teatro Alvear y suma además un elenco a la altura, encabezado por Miguel Ángel Rodríguez, Felipe Colombo y Vanesa González.

Así como Elsa Tiro, de Gonzalo Demaría y con dirección de Luciano Cáceres, se meterá de lleno con la historia de Eugene O’Neill, quien vivió un tiempo en Buenos Aires, más precisamente en La Boca.

Gonzalo Demaría imagina una historia que cruza esos días del dramaturgo estadounidense con la aparición del primer film pornográfico de nuestro país. Será protagonizada por Luciano Cáceres, Alejandra Radano y Josefina Scaglione en el Teatro Regio.

Y para continuar con el universo O’Neill, Selva Alemán y Arturo Puig protagonizarán en el Teatro

Del 15 al 21 de diciembre de 2022 6
CTBA
Foto:
Lanzamiento. Gabriela Ricardes, directora general y artística del CTbA, anunció la programación para el 2023.

San Martín una de sus obras más emblemáticas y, sin dudas, la más autobiográfica: Largo viaje de un día hacia la noche, y con dirección de Luciano Suardi.

Mientras que Benito, de Lizzie Waisse, tendrá como foco la vida de Benito Quinquela Martín, el pintor de La Boca, en un musical protagonizado por Carlos Casella, que se estrena en el Teatro de la Ribera, donado al barrio por el propio artista.

¿Más propuestas destacadas del programa? Carnicera, con dirección de Javier Daulte y Mariano Stolkiner -en el Teatro Regio- tiene como escenario un matadero y una presencia misteriosa. Porcia, su protagonista: la historia de una trabajadora obligada a tomar partido entre dos bandos.

Manada de lobos, de Helena Tritek, se anticipa, por su parte, como una versión libre de La señora Inger de Ostrot, de Henrik Ibsen. La pieza inédita del dramaturgo noruego, que ahora contará con diseño de arte de Eugenio Zanetti, subirá a escena en el Teatro Alvear.

Eleonora Wexler protagonizará en el Teatro San Martín El testamento de María, de Colm Tóibín y dirección de Julio Panno: nada menos que la historia de una madre desgarrada por el dolor por la muerte violenta de su hijo.

Habrá, a su vez, en el Teatro Sarmiento una versión de El burgués gentilhombre , de Molière, pero protagonizada por la señora Doris Gordini, una vecina de Ramos Mejía, y que transcurre durante los años 60: una comedia de

DIsfrutemOs reCOmeINDA

principio a fin, plagada de personajes reconocibles. En este caso, hablamos de Burguesa, de Alfredo Allende y dirección de Sebastián Bauzá.

Por su parte Federico León construye, a partir de fragmentos de todas sus producciones anteriores, una nueva obra, Los tiempos (en el Teatro Sarmiento).

01. elencos. Verónica Intile y Puma Goity son algunos de los actores que subirán a escena.

02. Actrices. Josefina Scaglione y Alejandra Radano son parte del elenco de Elsa Tiro.

03. figuras. El 2023 reunirá a Arturo Puig, Selva Alemán y Luciano Cáceres en el Complejo Teatral.

LAs CIeNCIAs NAturALes Luego del gran éxito de Las Cautivas, Mariano Tenconi blanco regresará al Teatro san Martín con la segunda parte de la trilogía de La saga Europea.

eLsA tIrO una historia que cruza los días de Eugene o’neill en La boca con la aparición del primer film pornográfico argentino. Con Luciano Cáceres, alejandra radano y Josefina scaglione.

eDmOND Para la reapertura del Teatro alvear, el director francés alexis Michalik, aborda la vida de Edmond rostand, creador de Cyrano de bergerac. Con Miguel ángel rodríguez, felipe Colombo y vanesa González.

Y atención los amantes de los clásicos porque se vienen algunas versiones novedosas: es, por ejemplo, el caso de Medida por medida, de William Shakespeare y dirección de Gabriel Chamé Buendía, notable clown argentino que combina en este caso la tragedia y la comedia con su particular estilo (en el Teatro Sarmiento).

Así como La ternura, de Alfredo Sanzol, se presenta como una ingeniosa comedia romántica, plagada de referencias a William Shakespeare: cambios de identidad, seres mágicos, desencuentros y el deseo común de encontrar la ternura (en el Cine Teatro El Plata).

Entre los clásicos, La vida es sueño, de Calderón de La Barca y dirección de Declan Donellan, propondrá un abordaje del clásico del Siglo de Oro interpretado por la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España (en el Teatro San Martín).

Mientras que Una noche sin luna, de Juan Diego Botto, es una adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes, estrenada en Madrid en 2018: un relato que habla del amor, la felicidad y de

las pérdidas que llegará al Teatro San Martín. Allí también se verá Señora de rojo sobre fondo gris, de José Sacristán. La obra es una aproximación a los aspectos menos conocidos de la vida y la obra de Federico García Lorca y que, por supuesto, volverá a conmover e interpelar al público por la vigencia de su voz..

Otro imperdible: Esperando la carroza, de Jacobo Langsner y dirección de Gabriel Calderón a cargo del elenco de la Comedia Nacional de Uruguay, que encarará este clásico de Jacobo Langsner en el Cine Teatro El Plata.

Además de los estrenos anunciados, las salas del CTBA recibirán distintas reposiciones, entre ellas las obras Hielo Negro, Lo que el río hace, La gran renuncia y los espectáculos El rayo verde y Romeo y Julieta, por el grupo de Titiriteros del TGSM.

Las propuestas del 2023 se complementarán con la programación de Música, Cine y Artes Visuales, ejes de una visión orgánica que se distingue por su nivel y el riesgo que asume, en un ecosistema cultural que se ubica entre los más valorados a nivel global.

Del 15 al 21 de diciembre de 2022
Disponible
mÁs INfOrmACIóN
en: complejoteatral.gob.ar
Fotos: CTBA Foto: CTBA / Carlos Furman hielo negro. La obra volverá a los escenarios tras una exitosa temporada. Directores. Mariano Tenconi blanco y Alexis Michalik despliegan su talento en las salas públicas porteñas.

CONtrATAPA

te Atr O COLó N

El Ballet Estable presenta El Cascanueces

Para finalizar la temporada 2022 el ballet Estable del Teatro Colón sube a escena con la clásica fantasía navideña de El Cascanueces. bajo la dirección de Mario Galizzi, esta

COVID-19

Los turnos disponibles para todos estos centros en: buenosaires.gob.ar/coronavirus/ vacunacion-covid-19

producción del Teatro Colón contará con la coreografía de Rudolf Nureyev, reposición coreográfica de Aleth Francillion, dirección musical del maestro Ezequiel Silberstein, al frente de la Orquesta Filarmónica de buenos Aires y la participación del Coro de Niños del Teatro Colón dirigido por César bustamante. Se presentarán como bailarines invitados Maria Yakovleva y Davide Dato de la Opera Estatal de Viena.

La Ciudad agregó un nuevo vacunatorio de Covid-19 en Palacio Lezama. La entrada es por Martín García 346 y funciona con turno previo, de lunes a viernes. También se otorgan turnos en la posta del Templo budista, con seis puestos de vacunación y con posibilidad de ampliarse.

Estos puntos se agregan a los ya existentes: Museo Enrique Larreta, Club san Lorenzo, Centro

Serán diez funciones, los días viernes 16, sábado 17, martes 20, miércoles 21, jueves 22, viernes 23, martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de diciembre a las 20 y domingo 18 de diciembre a las 17 h.

Entradas a la venta en: teatrocolon.org.ar

islámico, Colegio de abogados, ex detectar devoto, Ministerio de salud y Hospital zubizarreta.

además, el viernes 16 volverán a brindarse turnos en La rural (entrada por la calle Cerviño). Esta posta contará con 30 puestos de vacunación durante la mañana y 15 durante el turno tarde.

El lunes 19 de diciembre se ampliará la capacidad a 30

@miguelrep

puestos que funcionará durante todo el día.

También el lunes 19 se abrirá la posta de vacunación en Parque Chacabuco, que contará con cinco puestos de vacunación que serán ampliados progresivamente hasta llegar a 20, a partir del jueves 22 de diciembre.

En los días sucesivos abrirá la posta ubicada en el Corralón floresta.

CONCI ertOs memphis en la usina

El espacio cultural de La boca cierra el año con un concierto especial: el sábado 17, a las 20 h., Memphis La blusera celebra 30 años de “Nunca tuve tanto blues”. Gratis.

Entradas: buenosaires.gob.ar/usinadelarte/ diciembre-en-la-usina-memphisen-vivo

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad

Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

gAstrONOmíA Buenos Aires market

La feria itinerante llega a Villa Urquiza con la última edición del año, el viernes 16 y sábado 17 de diciembre. En Plaza Esteban Echeverría (Pedro Rivera y Av. Triunvirato), de 17 a 24, se desplegará el mercado de productores y habrá opciones para disfrutar en el patio de comidas.

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

mAsCOtAs jornadas de adopción

El sábado 17, de 15 a 20 h., en Plaza República de Chile (Av. Libertador y Tagle) se desarrolla una nueva jornada para adoptar perros y gatos. Además, se recibirán donaciones de alimento balanceado, pipetas, transportadoras, juguetes y correas, entre otros elementos.

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 15 al 21 de diciembre de 2022 8
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 15 al 21 de diciembre de 2022• Año 11 • Nº 565 Jefe de
Publicación
Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.
re P
Age
NDAte
Foto: Teatro Colón / Arnaldo Colombaroli
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.