DisfrutemosBA N°563 | 01.12.2022

Page 1

LA NOCHE DE LOS TEMPLOS

El sábado 3 de diciembre, a partir de las 20 h., habrá circuitos guiados y actividades culturales en 80 templos.

Página_2

CIUDANZA

COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES

Las ú Ltimas funciones de Bodas de sangre, Vassa, Hielo n egro y l a era del cuero (foto) coronan L a exitosa temporada.

Página_03

ADe más+

EL RECOLETA E MOCIONES EN CONE x IóN

La campaña invita a reflexionar sobre el lugar de las emociones a través de las miradas de diversos especialistas.

El festival de danza que usa el paisaje urbano como escenario

Se realiza la Plaza Emilio Mitre -en Las Heras y Pueyrredón- y en el Parque Tres de Febrero, en Palermo, del 2 al 4 de diciembre. El ciclo toma las calles para ofrecer performances, intervenciones y proyecciones gratuitas y al aire libre. Página_4

AIRE LIBRE

E MOCIóN M UNDIAL

La gran pantalla montada en Libertador y sarmiento convoca a multitudes para ver los partidos y participar de diversas actividades. Página_6

MUSEO LARRETA N UE vAS

PERSPECTIvAS

el museo estrena guion curatorial con perspectiva de género para que todas las subjetividades se sientan representadas. Página_7

Del 1 al 7 de diciembre de 2022 • Año 11 • Nº 563 . Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA Foto: Fotógrafos Festivales / Diego Astarita

LA NOCHE DE LOS TEMPLOS

Una ocasión para descubrir la diversidad de credos

El sábado 3, de 20 a 00 h., más de 80 templos de distintos barrios de la Ciudad abren sus puertas para mostrar su riqueza religiosa, cultural y arquitectónica.

Templos. Se podrá participar de las ceremonias tradicionales y disfrutar de la riqueza cultural y arquitectónica.

LO q UE HAy qu E SAb E r

SALUD vacunación Campaña Sarampión-Polio

Hasta el 11 de diciembre, los menores de entre 13 meses a 4 años, deberán recibir una dosis extra de las vacunas triple viral (sarampión, rubéola y paperas) y polio, más allá de las dosis recibidas anteriormente. Se puede elegir posta de vacunación mediante turnos previos o, sin turno, sábados y domingos en Estaciones Saludables, de 10 a 16 h. No se requiere orden médica.

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Llega una nueva edición de un clásico de la agen da porteña que sintetiza la convi vencia y la diversidad religiosa que caracteriza a Buenos Aires: La Noche de los Templos. El sábado 3 de diciembre de 20 a 00 h., más de 80 templos de la Ciudad vuel ven a abrir sus puertas para que los visitantes puedan contemplar su riqueza cultural, patrimonial y ar quitectónica. Además, cada uno ofrecerá diferentes propuestas de actividades culturales, artísticas y gastronómicas.

El acto de apertura contará con la presentación de la Misa Criolla a cargo del Coro del Seminario In ternacional Teológico Bautista de Buenos Aires, en la plaza Manuel Belgrano (Juramento y Vuelta de Obligado) el mismo sábado 3 de diciembre a las 19:30 h.

En esta nueva edición se amplía la oferta y los vecinos podrán rea lizar o elegir entre diez circuitos guiados en Belgrano, Caballito, Al magro, Centro, Monserrat, Paler mo, Parque Chacabuco, Retiro, San Cristóbal, San Telmo y Tribunales. Se podrán consultar los recorridos, los templos cercanos a su ubicación y todas las actividades de la Noche de los Templos a través de “BOTI”, el chatBot de WhatsApp (11-50500147) de la Ciudad.

“La Noche de los Templos se convirtió en una tradición no solo

DISFRUTEMOS RECOMIENDA

en la apertura se presentará la misa criolla en la plaza manuel Belgrano (Juramen to y Vuelta de obligado), el mismo sábado 3, a las 19.30 h.

Habrá diez circuitos guiados en Belgrano, caballito, al magro, centro, monserrat, palermo, parque chaca buco, retiro, san cristóbal, san telmo y tribunales.

para los miles de vecinos de la Ciu dad que participan año a año, sino para todas aquellas personas que nos visitan de diferentes rincones del país para disfrutar una noche única”, destacó el Director Gene ral de Entidades y Cultos, Federico Pugliese. “Agradezco a las comu nidades de fe que abren sus puertas para que los vecinos puedan no solo conocer su historia y tradición sino también vivir la experiencia única de descubrir su riqueza religiosa y cultural”, agregó.

A su vez, Veby Martinez, res

ponsable de Proyectos Especiales de Vicejefatura de Gobierno seña ló que La Noche de los Templos “emociona de principio a fin por que eleva los valores más positivos que nos distinguen como Ciudad de todos los argentinos, la convi vencia, la tolerancia, la cultura y el patrimonio”.

En esta noche especial se po drán visitar templos con una rica historia y tradición como la Santa Casa de Ejercicios Espirituales, la Catedral Anglicana San Juan Bau tista, la Sinagoga de la calle Pie dras, el Convento Santo Domingo y la Iglesia Presbiteriana San Andrés. También es una oportunidad para conocer el Monasterio Budista Fo Guang Shan, la Mezquita de Paler mo, la Iglesia Danesa y la Catedral San Marón, o participar de las tra dicionales ceremonias religiosas en el Gran Templo de Paso y en la Iglesia San Efrén.

La actividad es libre y gratuita y no requiere inscripción previa.

CAPACITACIóN

Gestión Pública

durante todo el mes de diciembre se brindarán cursos y seminarios gratui tos y virtuales que aportan herramien tas para el desarrollo en diferentes temáticas como accesibilidad Web, Violencia institucional, oratoria, cómo crear un año extraordinario, tecnología al servicio del medio ambiente, entre otras propuestas.

Más info

buenosaires.gob.ar/gobierno/institutodeforma cionpolitica

INTELIGENCIA ARTIFICIAL violencia de Género

La Ciudad incorpora por primera vez en la Argentina inteligencia artificial para combatir la violencia de género. Esta nueva funcionalidad reconoce la voz de la llamada entrante, logra identificar el grado de riesgo del caso de manera autónoma y ayuda a los colaboradores de la línea 144 a diagnosticar y dar una mejor respuesta de los casos.

Más info:

buenosaires.gob.ar/desarrollohumanoyhabitat

Del 1 al 7 de diciembre de 2022 2
MÁS INFORMACIóN Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Fotos: D.G. Cultos y Entidades Foto: Ey! Colectivo Gráfico

Las últimas funciones coronan una exitosa temporada teatral

u n fin de año con el estreno de Su nombre significa mujer ; la despedida de Vassa , Hielo Negro , Bodas de sangre y La era del cuero , entre otras propuestas escénicas de 2022.

El Complejo Teatral de Buenos Aires cierra la exitosa temporada 2022 con las cuatro únicas funciones de la obra Su nombre significa mujer, de Paola Lusardi, del jueves 15 al do mingo 18, a las 20 h., en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La obra relata el camino de una familia en mutación. Sostiene el encuentro de un proceso ficcional con otro do cumental: el viaje creativo que atra viesa una actriz y que roza los bor des de su propia historia mientras un grupo de actores y actrices se pone al servicio de una narrativa que cuestiona los límites normati vos y sociales sobre el género, la identidad y la transición.

Normalmente, los proyectos que hablan de género y diversidad ubi can el foco en la persona transgé nero para contar su transición. Sin embargo, en este caso, se propone otro enfoque: el punto de vista fa miliar. “Su nombre significa mu jer” presenta tres líneas de relato y el elenco se arma a partir de ellas: los cinco intérpretes (Cecile Cai llon, Payuca, María Zubiri, Claudio Mattos y Lucía Adúriz Bravo) que deciden representar a una familia, la familia ficcional y el diálogo de la actriz con la propia obra, el tema central y su vida personal.

Al mismo tiempo, otras pro puestas del CTBA finalizan su tem porada. El domingo 4 de diciembre se despide Vassa, definida por su directora, Felicitas Kamien, como una versión “muy libre” y “muy ar gentina” de la obra Vassa Zheleno va (1910) de Máximo Gorki. Prota gonizada por Humberto Tortonese, “Vassa” ha sido uno de los éxitos de la temporada y al cierre de esta edición, ya había agotado las entra das para sus últimas funciones en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056).

Muy cerca de allí, en el Teatro Sarmiento (Av Sarmiento 2715), se viven las últimas funciones de Hielo Negro, del viernes 2 al do mingo 4. Creada por los fundadores del Grupo Krapp, Luciana Acuña y Luis Biasotto, fallecido en 2021, esta nueva versión de la obra, que contiene todas las anteriores, se pregunta: ¿Cómo hacer teatro des pués de la muerte? ¿Cómo hacer teatro con fantasmas? Con la direc ción de Luciana Acuña, cuenta con la participación como intérpretes y

DISFRUTEMOS RECOMIENDA

HIELO NEGRO

obra de Luis Biasotto y Luciana acuña, dirigida por acuña y con la participación de milva Leonardi, francisco dibar, santiago Gobernori, Luciana acuña y matías sendón. Hasta el 4/12. tea tro sarmiento.

SU NOMBRE SIGNIFICA MUJER proyecto que aborda la transición de género desde el punto de vista de la familia de quien hace la transición. creado por paola Lusardi, con cecile caillon, payuca, maría Zubiri, claudio mattos y Lucía adúriz Bravo. del 15 al 18/12, teatro san martín.

creadores de Milva Leonardi, Fran cisco Dibar, Santiago Gobernori, Luciana Acuña y Matías Sendón. Asimismo, Bodas de sangre, de Federico García Lorca, con dirección de Vivi Tellas, está en cartel hasta el 18 de diciembre, de miércoles a domingo a las 20 h., en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín. El elenco está encabezado por María Onetto, Ni colás Goldschmidt, Miranda de la Serna, Luciano Suardi y Alfredo Staffolani. Además, el diseño esce nográfico es de Guillermo Kuitca, el vestuario de Pablo Ramírez y la música original y el diseño sonoro de Diego Vainer.

Espectáculos de danza

Por otro lado, la obra de Pablo Ro temberg, La era del cuero, puede verse hasta el 18 de diciembre, de jueves a domingos a las 20.30 h., en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín. Este ballet en tres ac tos, con música original de Axel Krygier, transcurre en un mundo postapocalíptico abierto al desierto

y a una nueva era: la Era del Cue ro. Seis bailarines de folklore y dos bailarinas de danza contemporánea se encuentran en una búsqueda por rehacer algo que nunca estuvo ahí: una posible identidad, una danza nacional, una comunidad.

El jueves 8 y el viernes 9 de diciembre no hay funciones en el CTBA por ser feriados. En reempla zo, “La era del cuero” agrega las fe chas del martes 6 de diciembre (con localidades a $950, precio del jue ves) y miércoles 7 de diciembre (con localidades a $1850), a las 20.30 h.

Además, este fin de semana se presenta Amor a no quedarse , del Taller de Danza Contemporá nea, con coreografía y dirección de Andrea Chinetti y Diego Poblete, actuales directora y co-director del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, y la interpretación de alumnos y alumnas del tercer año.

La pieza, que ofrece una mirada so bre las decisiones cotidianas y so bre cómo los dispositivos impactan en las nuevas verdades existencia les, puede verse el viernes 2, el sá

bado 3 y el domingo 4, a las 18 h., en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, con entrada gratuita. Por último, para quienes no re sidan en la ciudad de Buenos Ai res, y también para los porteños y porteñas, ya se encuentra disponi ble en la web Vivamos Cultura uno de los espectáculos más exitosos de la temporada: “¿Quién es Cla ra Wieck?”, con autoría de Betty Gambartes y Diego Vila, dirección general de Gambartes y protagoni zada por Annie Dutot- Argerich. La obra constituye una aproximación a la figura de Clara Wieck, una de las más grandes pianistas del siglo XIX, y hasta el 31 de diciembre es tará disponible por streaming.

Del 1 al 7 de diciembre de 2022 3
COMPLEJO T EATRAL DE BUENOS AIRES
Cartelera. Bodas de sangre, La era del cuero y Hielo negro siguen convocando al público.
MÁS
INFORMACIóN Disponible en: complejoteatral.gob.ar
Fotos: CTBA / Carlos Furman

C IUDANZA

El festival de danza que usa el paisaje urbano como escenario

Se realiza la Plaza Emilio Mitre -en Las Heras y Pueyrredón- y en el Parque Tres de Febrero, en Palermo, del 2 al 4 de diciembre. Habrá performances, intervenciones y proyecciones gratuitas y al aire libre.

Ciudanza es el festival que propone repensar nos en el espacio urbano y de la manera más lúdica: a partir de la exploración de diversos territorios desde la observación, pero, sobre todo, la participación y la danza, para que a través de las artes del movimiento podamos descubrir otras formas de habitar el lugar en el que vivimos. En otras palabras, el evento toma al paisaje urbano como gran escenario para la crea ción de nuevos relatos.

En esta edición, el festival abor dará distintos ejes para la creación: repensar los espacios verdes en el contexto de la Ciudad, el compro miso entre la sociedad y el medio ambiente, y la diversidad e integra ción entre quienes habitamos el es pacio urbano.

Lo que se verá en la nueva edi ción, que convoca del viernes 2 al domingo 4 de diciembre, son co reografías en dos circuitos al aire libre, así como intervenciones, per formances y proyecciones.

Estos dos circuitos son: la Pla za Emilio Mitre (ubicada en Las Heras y Pueyrredón) y el circuito Parque Tres de Febrero, con inter venciones en tres puntos: sede Pla netario, sede Patio Andaluz (Rose dal) y sede Monumento (Av. Iraola y Av. Infanta Isabel).

¿Algunas de las propuestas que trae el programa 2022? Entre las destacadas, se cuentan las de Com pañía Una, que trae “Una noche de baile” -el viernes 2 a las 18. 30 h. en Gral. Las Heras y Av. Pueyrre dón-; la del Colectivo Límites, que llega con “Los límites de la desme sura” -el mismo viernes 2 las 19.30 en el mismo sitio-; el grupo Neee li, con “La victoria de lo incompa tible” -el sábado 3 a las 19 h. en el Planetario-; y la de Compañía He lena, que trae “Lugar secreto” -el domingo 4 a las 17.30 h., en Av. Iraola y Av. Infanta Isabel-.

“Más de una vez hemos dicho que Ciudanza irrumpe y transfor ma la mirada sobre los trayectos cotidianos de nuestra Ciudad, pero esta edición también evocará algo de un espíritu de aventura”, antici pa Silvia Gómez Giusto, directo ra artística de Ciudanza y que en su larga trayectoria ha ejercido como dramaturga, directora de teatro y danza y gestora cultural.

Gómez Giusto explica que la propuesta se juega por los desafíos temporales, la invención de nue vos lenguajes y narrativas coreo gráficas, también la posibilidad de detenernos a observar la naturale za, participar de juegos colectivos y visuales inesperados. “La escena se irá conformando con una parti cipación activa de quién observa y de quiénes estén dispuestos a jugar el juego, a contemplar con agude za, a ver como la danza imprime el patrimonio arquitectónico, a dejar se llevar por la acumulación enér gica de los cuerpos”, describe.

Desde el punto de vista de los coreógrafos y bailarines, Ciudan za los desafía a crear y reinventar se, al poner a su disposición paisa jes urbanos inéditos para aaque los utilicen como escenarios. En otras palabras, deben estar dispuestos a pensar la danza de una manera in

frecuente para ellos.

Todo eso distingue a este fes tival que tiene pocos antecedentes en el mundo y una larga historia que ya suma varios años: si nos re montamos en el tiempo, la primera edición fue obra de la coreógrafa Brenda Angiel, quien en 2009 dio continuidad a una edición anterior, aislada, de 1999.

Así, la Ciudad pasó a formar parte de una red llamada “Ciuda des que danzan” que en su momen to se realizaba en distintos países de Europa y América.

Aunque Ciudanza fue variando en el tiempo, ya entonces, la idea rectora -que se sostiene- fue que la danza saliera “al encuentro de la gente”, y eso en los espacios urba nos más imprevistos.

Desde entonces, las Barrancas de Belgrano, la plaza San Martín, el Parque Indoamericano, la pla

DISFRUTEMOS RECOMIENDA

LOREM IPSUM toda la programación será de acceso libre y gratuito y no requiere reserva de en tradas. salvo la obra “Lugar secreto”, con reserva previa de entrada en www.bueno saires.gob.ar/ciudanza

LOREM IPSUM el festival se desarrollará en dos circuitos: zona de la plaza emilio mitre (Gral. Las Heras y av. pueyrredón) y parque tres de febrero (tres sedes entre el planetario y rosedal).

za Los Andes en Chacarita, Plaza Once, el Parque de la Memoria, el Parque de las Mujeres de Puerto Madero, el Rosedal de Palermo y Parque Lezama fueron algunos si tios que les sirvieron de base a los programadores.

Seis de los proyectos progra mados en esta edición fueron se leccionados a partir de una con vocatoria abierta, otros tres son invitados y uno se compone del resultado del Taller-montaje de la coreógrafa Lucia Gianonni.

El programa también contará con la participación de alumnos de escuelas primarias y secunda rias en un acuerdo de articulación con el Ministerio de Educación de la Ciudad.

Además, esta edición suma la presencia de programadores que, no sólo asistirán a las presentacio nes, sino que realizarán un encuen

Del 1 al 7 de diciembre de 2022 4
Foto: Fotógrafos Festivales / Fernando Dvoskin Escenarios. Los espacios verdes y la relación con el ambiente será uno de los ejes de esta nueva edición de Ciudanza.

01. Bailes.

El arte del movimiento se despliega y deslumbra en la Ciudad.

02. Juegos.

Además de coreografías innovadoras, Ciudanza propone un nuevo vínculo con el público.

03. Aire libre.

EMOCIONES EN CONE x IóN

El Recoleta invita a hacer foco en el

plano

emocional

La campaña del centro cultural propone revisar los parámetros de calidad de vida en función del bienestar personal y las visiones y experiencias de distintos especialistas.

¿Les damos a nuestras emociones el lugar que merecen? ¿O a menudo nos mane jamos maquinalmente, quizás me nospreciando la importancia y el impacto que tiene lo que sentimos en nuestra salud, nuestro bienestar y la manera en la que nos relacio namos con el entorno?

Bajo la certeza de que el pla no emocional nos constituye tanto o más que lo que concretamos un sentido más “operativo”, la cam paña del Centro Cultural Recole ta “Emociones en conexión” pone en foco -y bajo la lupa del análi sis- las formas en que construimos nuestras experiencias vitales, tam bién a partir del punto de vista ca lificado y la experiencia de espe cialistas en la materia, nacionales e internacionales.

Así, El Recoleta invita a re flexionar, esencialmente y desde diversas perspectivas, el lugar que ocupan las emociones en nuestra vidas, y hasta donde les damos es pacio o las relegamos, ¿como si no importaran?

tro con los coreógrafos de esta edi ción y de la anterior, para sumarlos a la iniciativa y diseñar nuevos li neamientos para el futuro.

“Queremos que se exploren otros territorios para que desde la danza acontezcan nuevos relatos urbanos y el público pueda des cubrir no sólo los posibles nuevos usos y comportamientos en el es pacio público, sino también a quie nes habitan la ciudad”, confirman los programadores de Ciudanza.

Este año, el festival presenta a su vez el Premio Fundación San tander Danza BA: a través de una convocatoria federal, se invitó a participar a artistas de todo el país que tuvieran creaciones de danza en formato audiovisual ya termi nadas, y el pasado martes 28 se conoció el proyecto ganador, que será proyectado en la pantalla ex terior del Planetario, como parte

del circuito de Ciudanza “Parque Tres de Febrero”.

Las actividades también pueden seguirse a través de las redes socia les de Festivales (como Instagram, en la cuenta @festivalesgcba).

Esta semana, por ejemplo, la psicóloga Viviana Kelmanowicz y la psicopedagoga María Tresca dialogarán en el marco de la char la “Cómo diseñar vidas con más bienestar”. La cita es el jueves 1 de diciembre a las 19 h. La idea es repensar cómo construir estados de mayor satisfacción personal, impactar positivamente en nues tros entornos y detectar y expandir las propias fortalezas y las de los demás. Mientras que el sábado 3, a las 11 h., el especialista español Rafael Bisquerra abordará, en un encuentro por Zoom, los alcances y las diferencias de tres conceptos: “Alegría, bienestar y felicidad”.

Para la próxima semana, se es pera la presencia de la investiga dora Cecilia Calero, el martes 6, a las 19 h., en el marco de la char la “El juego de conectar cabezas”, disertará sobre cómo transmitimos información y cómo las emocio nes influyen en este proceso.

Todas estas actividades son gratuitas, con capacidad limitada y requieren de inscripción previa en centroculturalrecoleta.org

Programación completa en: buenosaires.gob.ar/ciudanza

Ya por fuera de la campaña, quienes se den una vuelta por El Recoleta encontrarán otras atractivas propuestas, entre ellas numerosas muestras visuales y

DISFRUTEMOS RECOMIENDA

El Festival invita a presenciar los espectáculos en parques y plazas. de arte: “Terra Incógnita”, “60 afiches celebrando el planeta”, “CODIGOLUX”, “Tecnopoéticas ambientales”, “Trazos biomateria les”, “Materia prima” o “Tipos y Letras”.

BIENESTAR

el jueves 1º, la psicóloga Viviana Kelmanowicz y la psicopedagoga maría tres ca dialogarán sobre “cómo diseñar vidas con más bienestar”.

EMOCIONES

el especialista español ra fael Bisquerra abordará los alcances y diferencias de tres conceptos: “alegría, bienestar y felicidad”.

También siguen abiertas al pú blico las intervenciones “El hábito de crear mundos”, “Inventario”, “Mural viral”, “Planeta comparti do” y “Callejón de los elementos”. Y hay visitas guiadas, de martes a viernes a las 17 hs., y sábados y domingos a las 16 y 17 hs.

El centro cultural está abierto al público de martes a viernes de 13.30 a 22 h y sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22 h.

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 1 al 7 de diciembre de 2022 5
02 01 03
Agenda. El recoleta ofrece muestras de artes visuales, intervenciones y actividades presenciales y virtuales.
MÁS INFORMACIóN
MÁS INFORMACIóN Fotos: Fotógrafos Festivales / Diego Astarita Fotos: Centro Cultural Recoleta

DisfrutemosBA

CHICOS

Oscuminar

un laberinto de juegos para descubrir en la oscuridad, intentando encontrar la salida. La instalación reflexiona sobre la oscuridad y la luz a través del recorrido libre de un laberinto gigante guiado por un faro. una experiencia para perderse, en contrarse, descubrirse y jugar entre la luz y la umbría de sus pasajes y ramificaciones.

Cuándo: jueves 1 y viernes 2, de 11 a 19 h. Sábado 3 y domingo 4, de 11 a 20 h.

Dónde: Salón Mayor de la usina del Arte. Caffarena 1.

Gratis, cupo limitado.

ARTES vISUALES

Joyas del Delta, tecnología espiritual

Por Maja Lascano. Esta muestra ofrece una nueva activación performática de la presente ins talación textil que se compone por esculturas blandas inspira das en los colores, fauna y flora del Delta. una instalación que se activa junto a la artista y el público, según cómo se perciba la hora y el día.

Cuándo: de jueves a domingo, de 15 a 21h.

Dónde: El Cultural. Entrepiso. Sarmiento 1551.

Gratis

ENCUENTRO

Día del Mate

Celebración en el Museo con artesanías y demostración de cincelado, junto a la Asociación de Plateras y Plateros. Char la sobre El mate a través del tiempo y el rol de la mujer en la literatura gauchesca, música en vivo con Entrecuerdas y Los ingenieros, muestra de danza, por Agustina Maier y Skoll en homenaje a Edgar Michaelsen.

Cuándo: domingo 4, de 14 a 20 h.

Dónde: Museo de Arte Popular José Hernández. Av. del Liber tador 2373

Gratis

vISITAS GUIADAS

Tango y Fileteado porteño

El 7 de diciembre se abre la ins cripción para el recorrido guiado por Av. Corrientes, teatros,

tango y algo más (segundo tra mo) desde calle Uruguay hasta Av. Callao, por la calle icónica de buenos Aires, siguiendo por lugares, personajes, teatros e historias, que hacen a la propia historia cultural de la Ciudad, atravesada por el tango. A cargo de la Prof. Sandra Cafarelli y el Guía de Turismo Daniel Vega. Cupo: 30 personas. Se suspen de por lluvia.

Cuándo: martes 13, 17 h. Dónde: se informará luego de la inscripción Gratis, con inscripción https:// www.buenosaires.gob.ar/cul tura/patrimonio-de-la-ciudad/ noticias/patrimonio-inmate rial-tango-y-filete

CINE

Los que no quieren ver

Documental en el Día Inter nacional de las Personas con Discapacidad. Natalia y Daniel son ciegos. Transitan su vida en una sociedad en crisis, en donde nadie los mira, o pocos los quieren ver. una sociedad que no conoce sus posibilida des, sus deseos y necesidades para también poder acompa ñarlos. En la intimidad cotidiana nos muestran cómo nos ven a nosotros, cómo perciben el

mundo, y cuáles son sus de seos y sus sueños.

Cuándo: jueves 1, 20 h. Dónde: C.C. 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444. Gratis

Amancay

Dir.: Máximo Ciambella. un grupo de amigos, las ventanas de los edificios a la noche, el cementerio de la Chacarita, un viaje en auto y la copa de los árboles que se mezclan con las luces de una ciudad que reniega del sueño, que insiste en que darse despierta.

Cuándo: miércoles 7, 20 h. Dónde: C.C. recoleta. Junín 1930.

Entrada: $250 por alternativa.ar

MÚSICA

Tosca

Ópera en tres actos. De Gia como Puccini. Dir. y vestuario, Aníbal Lápiz. Dir. Musical. Mtra. Keri Lynn Wilson. Michelangelo Mazza, dirigirá a la Orquesta Estable del Teatro Colón, en tres presentaciones. Amor, celos, asesinato, traición y venganza componen este drama que

AIRE LIBRE Emoción Mundial

tiene como telón de fondo los enfrentamientos entre repu blicanos y monárquicos en la península itálica a fines del siglo XVIII.

Cuándo: martes 6, 20 h. Dónde: Teatro Colón. Cerrito 628.

Entrada: desde $900. eventos colon.tuentrada.com

TEATRO

Resiliencia

Dir.: Séverine Fontaine. cuenta las experiencias de una fran

cesa en su viaje hacia “lo otro”. En las idas y vueltas de su país hacia la Argentina, conoce mundos y realidades distintas y se cuestiona en torno a la migración tanto elegida como forzada. Intenta desaprender su condicionamiento cultural y asimilar otra manera de ser, compartir e intercambiar en reciprocidad y con la naturaleza.

Cuándo: viernes 2 y sábado 3, 20 h.

Dónde: El Cultural. Sarmiento 1551.

Entrada: $1000 a través de tuentrada.com. Estudiantes y jubilados: $800.

Del 1 al 7 de diciembre de 2022 6
buenosaires.gob.ar/cultura/festivales ba/emocionmundial/plaza-emo-
un espacio para alentar a la Selección y compartir los partidos en pantalla gigante. Además, hay char las con jugadores, shows infantiles, djs en vivo y un patio gastronómico. Plaza Francisco Seeber (LibertadorySarmiento)de9a20h. Gratis. Reserva de entradas:
cion-mundial AGENDA DEl 1 Al 7 DE DiCiEmBRE
sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosbA. Foto: GCBA / mauro Alfieri

El Larreta presenta nuevas miradas sobre su colección

El nuevo guion curatorial aborda la perspectiva de género y dialoga con las piezas de la colección y se completa con activaciones de artistas contemporáneas.

El Museo de Arte Espa ñol Enrique Larreta estre na guion curatorial con perspectiva de género, “Perspectivas de géne ro. Nuevas miradas sobre la colec ción del Larreta”, un diseño que dialoga con las piezas de la colec ción y que se completa con una serie de activaciones de artistas contemporáneas disponibles hasta mediados de enero. El objetivo de este nuevo guion es hacer del mu seo un espacio más democrático donde todas las subjetividades se sientan representadas.

El proyecto fue seleccionado en la convocatoria Ensayar Museos 2021 de la Fundación Williams y la curaduría, tanto del nuevo guion como de las activaciones, fue rea lizada por María Laura Rosa, espe cialista en género e investigadora de CONICET. Los textos curatoria les del nuevo enfoque se distinguen por su fondo rosa.

El recorrido se organiza en tres secciones: Roles de género, espacio público y política; Mujeres, sexua lidad y familias, y Mujeres y vio lencias. A lo largo de esta propuesta se observa, como escribe en el texto curatorial María Laura Rosa, “cómo la regulación de la vida co tidiana occidental se ha organizado a través de dos esferas -la privada y la pública-, hecho que conduce a que las mujeres sean confinadas en la domesticidad. Sin embargo, desde allí desafiaron ese orden y, muchas de ellas, consiguieron tran sitar por la esfera pública”.

El eje de Roles de género, espa

La propuesta se organiza en tres recorridos.

cio público y política se completa con la lectura de un soneto de Sor Juana Inés de la Cruz, por la actriz Guadalupe Berrino, que le pone voz al retrato de una dama española del siglo XVIII, y con la instalación de arte textil de Analía Gaguin, de pañuelos bordados con señalamien tos ligados al feminismo, ordena

dos sobre la mesa de la sala donde se encuentra el retrato de Margarita de Cardona (una cortesana que ade más fue madre de 13 hijos), y las pinturas del siglo XVII, Batallas Alejandro Farnesio, que muestran la guerra, esencialmente masculina.

En el Oratorio, el eje Mujeres, sexualidad y familias se ubica entre

El Cultural San m artín renueva sus muestras visuales

El jueves 1º de diciembre, a las 19 h., inauguran seis exposiciones de artes visuales en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). En el Hall AB, “Escenas de una pintura”, de Gustavo Navas, y en el entresuelo, “La inteligencia de las flores”, de Mariano Benavente, ambas de pintura; en la Sala E, “Costuras del cine nacional”, de Je sica La Torre y en el entrepiso, la instalación “Iluminación”, de Iara

Freiberg. Por último, la cátedra Bis solino de la UNA y el Programa CBC+Vos de la UBA también pre sentan muestras.

“La inteligencia de las flores” toma su nombre de un texto de Maurice Maeterlinck, que devela que “ese mundo vegetal que vemos tan tranquilo, en que todo parece aceptación, silencio, obediencia, recogimiento, es por el contrario aquel en que la rebelión contra el

el retablo de homenaje a Santa Ana de 1503, una pieza que “habla de un tiempo en que las conductas de varones y mujeres están reguladas por imperativos divinos”, y un Cristo Crucificado del siglo XV. Allí, se exhibe un fragmento de la película “Yo la peor de todas” de María Luisa Bemberg, sobre Sor Juana Inés de la Cruz.

En el Salón Rojo continúa el tema del primer eje, con la colec ción de armas del museo y la ar madura, piezas ligadas a la guerra; y se manifiesta con potencia el tercer eje, Mujeres y violencias. Allí se instala una versión de “El Tendedero”, emblemática obra conceptual y participativa que la artista mexicana Mónica Mayer realizó por primera vez en 1977 en su país. Desde entonces, ha recorri do diferentes ciudades del mundo, entre ellas, Buenos Aires. La obra se instala frente a la pintura “Susa na y los viejos”, atribuida a Giam battista Tiepolo, que escenifica el intento de violación de Susana, un episodio del Antiguo Testamento. Pensado para subvertir su función habitual, “El tendedero” sostiene y visibiliza las problemáticas que afectan a las mujeres. Se invita a las asistentes a escribir en tarjetas rosas y colgarlas. En esta oportuni dad, hubo dos preguntas disparado ras: una sobre la propia experiencia de acoso o maltrato, y otra sobre la forma en que se puede evitar el maltrato y el acoso a otras mujeres. Este lugar, al final del recorrido, es el sitio preferido de las visitantes.

La inteligencia de las flores. Pinturas de Mariano benavente.

destino es la más vehemente y la más obstinada”. Mientras tanto, la muestra de Gustavo Navas ex pone obras construidas a partir de imágenes fílmicas provenientes de recuerdos y de un archivo de imá genes poéticas. Por su parte, “Cos turas del cine nacional” propone un itinerario, con réplicas de ves timentas lucidas por grandes divas del cine argentino, de 1914 a 1990, a través de 23 maniquíes a escala.

Finalmente, la Cátedra Bisso lino presenta “Alternativas”, de Mariana Luz Torrecillas, ChozyJ. Castellano, Agustín de la Torre y Azul Liwski, en la Sala Verti cal, y en el Hall Muiño se instala “Universidad, arte y territorio”, del Programa CBC+Vos, una se

MÁS INFORMACIóN

Museo Larreta: Av. Juramento 2291 .

Esta curaduría cuenta con códigos QR que permiten ampliar los contenidos. buenosaires.gob.ar/museos/museo-larreta

lección de trabajos artísticos lle vados a cabo por los distintos vo luntariados. Por un lado, la sección fotográfica “Miradas al sur” y por otro, “Fundar mundos”.

MÁS INFORMACIóN

Cultural San Martín: Abiertas de jueves a domingos de 15 a 21 h. Entrada libre y gratuita.

Del 1 al 7 de diciembre de 2022 7 MUSEOS
BA
DISFRUTEMOS RECOMIENDA EL TENDEDERO La obra conceptual, parti cipativa y feminista que la mexicana mónica mayer creó en 1977, cierra el reco rrido e invita a las visitantes a contar sus experiencias, hasta mediados de enero de 2023. Curaduría. Fotos: DisfrutemosBA / maría Paula Pía

CONTRATAPA

AIRE LIBRE

La Ciudad se viste de lila

“Al este y al oeste llueve y lloverá una flor y otra flor celeste del jacarandá. …” Por estos días, buenos Aires hace honor al recordado tema de María Elena Walsh, que acompañó y acompaña a distintas generaciones de argen

tinos, ya que regala postales únicas al teñirse de lila, el color de las flores de jacarandás, una especie icónica del arbolado porteño.

Son casi 19.000 ejemplares distribuidos en parques, plazas y veredas, por lo que no sor prende que el paisaje urbano resulte impac tante en estos meses: el jacarandá embellece, de por sí, por su atractivo cromático, y además suma beneficios ambientales.

El 1º de diciembre, en el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, la Asociación Civil Alfonso Farías y Casa Vela realizan el Es quinatón Julio-20: un tráiler móvil hará un recorrido por 4 esquinas icónicas de la Ciudad para llevar un mensaje de cuidado y preven ción, además de mucha música. Este año participarán Coti, Dan cing Mood, Ella es tan Cargosa, La Coneja China y una formación

Más info buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

que se presenta por primera vez que se autodenomina La Julio 20, integrada con los músicos de Ka panga, Los Pérez García, Andando Descalzo y Parientes.

La Esquinatón comenzará a las 13 h. y tendrá las siguientes paradas: a las 13.30 h. Dancing Mood se presenta en Cabildo y Juramento; La Julio-20 estará a las 15. 30 h. en Acoyte y riva davia; a las 17.30 será el turno

de Ella es tan Cargosa, en Callao y Santa Fe; y finalmente, a las 19.30, Coti cerrará la jornada con un homenaje especial a Marciano Cantero, compositor y cantante de los Enanitos Verdes, en Cerrito y Diagonal Norte.

Esta iniciativa es a total bene ficio de CASA VELA, un espacio cultural de prevención para chicos y chicas de entre 6 y 12 años, vin culado con esta temática.

AGENDATE

MUSEOS BA

El viernes 2 de diciembre, a las 18.30 h, en el paseo costero frente al Museo se presentará la instalación La Flor de la vida, que promueve el desarrollo sustentable y el cuidado del ambiente. Tocará la banda de la Prefectura Naval Argentina. Av. Pedro de Mendoza 1835.

Más info: buenosaires/disfrutemosba

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad

Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

El viernes 2 y sábado 3, el mercado despliega 45 puestos en Plaza Aristóbulo del Valle (Cuenca, entre baigorria y Mar cos Sastre). Allí, de 17 a 24 h., los vecinos podrán disfrutar de un patio de comidas y adquirir dis tintos productos gourmet, entre ellos dulces, pastas y conservas.

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

JARDíN JAPONÉS

Muestra de juegos

El domingo 4, de 15 a 18 h., se realizará una exhibición a cargo del Instituto Superior Yuguets y también habrá actividades interactivas para jugar en fami lia, en la carpa Kyoto. Entrada general $416. Menores de 12 años y mayores de 65, gratis. Av. Casares 3450.

Más info: jardinjapones.org.ar

Del 1 al 7 de diciembre de 2022 8
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 1 al 7 de diciembre de 2022• Año 11 • Nº 563 Jefe de
Publicación
Gobierno: Horacio rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano. @miguelrep Gracias al plan estratégico de Arbolado se sumaron en los últimos años más de mil árbo les en las calles y avenidas de la Ciudad, que hoy protagonizan las postales porteñas.
REP
Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA PREvENCIóN y MÚSICA DÍA iNTERNACiONAl DE lA lUCHA CONTRA El SiDA
GASTRONOM íA Buenos Aires Market Benito quinquela Martín Foto:
DisfrutemosBA / maría Paula Pía
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.