DisfrutemosBA N° 561 | 17.11.2022

Page 1

BUENOS AIRES JAZZ FESTIVAL INTERNACIONAL

Del 23 al 27, la Ciu DaD vibra al ritmo D e Con Ciertos naCionales, Charlas, talleres , invitaD os internaCionales y homenajes.

Página_4

LA NOCHE DE LOS ANTICUARIOS

Se realiza en el Casco Histórico (Defensa entre Av. Independencia y Av. San Juan), el 24 de noviembre, desde las 18 hasta las 21.30 h. Página_5

En redes: /disfrutemosBA

ADe más+

JARDÍN JAPONÉS

DARU mA mATSURI

La ceremonia que invita a despojarse de lo negativo y renovar los deseos se concreta este sábado 19. Página_2

CINE

B UENOS AIRES ROJO SANg RE

CULTURAL RAP FEDERAL

La final de la competencia freestyle rap reúne lo mejor del talento argentino

La competencia, que nació en El Recoleta y es organizada por Juancín, convocó a participantes de la cultura urbana juvenil de las distintas provincias del país. La final será el domingo 20 de noviembre, a las 16.30 h., en el Teatro Vorterix. Página_3

Del 17 al 27 de noviembre, el festival ofrece lo mejor del cine de terror, fantástico y bizarro.

Página_7

COLECTIVIDADES

FESTEJOS

Con música y gastronomía, el 19 y 20 de noviembre celebran las comunidades afro, libanesa y coreana. Página_8

Del 17 al 23 de noviembre de 2022 • Año 11 • Nº 561 . Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: El Recoleta

Una ceremonia que invita a renovar los buenos deseos

Este sábado 19, de 10 a 18, el Jardín Japonés convoca al tradicional ritual que propone despojarse de lo negativo de cara a un nuevo año. Además, habrá shows con tambores japoneses.

Daruma Matsuri se lla ma el rito de quema del amuleto que representa el esfuerzo y la tenacidad: “Si te tropiezas sie te veces, te levantas ocho”, dice un clásico proverbio japonés, que tie ne mucho que ver con esa vocación que muchas veces nos impulsa a perseverar en los objetivos que nos proponemos a lo largo de la vida. Aunque este año no habrá quema en solidaridad por los incendios fo restales, sí se realizará una ceremo nia para alentar a la Selección Ar gentina de Fútbol, con un Daruma Albiceleste, de cara al inicio del Mundial: la cita es este sábado de 10 a 18 h.

Los muñecos Daruma represen tan a Bodhidharma, el fundador y primer patriarca del Zen. Dice la leyenda que el maestro perdió los brazos y las piernas de estar tantos años escondido en una cueva me ditando y sin utilizarlos, por eso, es símbolo de resiliencia. El ritual japonés dicta que, cuando se tiene una meta o un objetivo que cum plir se debe pintar el ojo izquierdo del Daruma. Una vez cumplido el objetivo, se pinta el ojo derecho como símbolo de todo el esfuerzo, perseverancia y tenacidad.

Agenda

El acto central tendrá lugar a las 16 h., y contará con la presencia de Minoru Tajima, artista, paisajista y monje budista, que presidirá este momento inolvidable. Además, diez chicos serán seleccionados para ser los protagonistas princi pales: pintarán el ojo izquierdo del Daruma Mundial, Tajima hará un Oharai -limpieza para crear un ambiente apto para el éxito de este momento- y para que el público pueda desear lo mejor para nuestro seleccionado, eso a las 17.15h.

El programa de la jornada de este sábado prevé, a las 15 un show de Tambores Japoneses a cargo de Buenos Aires Taiko Principiantes y a las 16.30, otro a cargo de Acassu so Taiko. Mientras que a las 17.15 se presenta el mencionado Daru ma Albiceleste, para darle suerte a nuestros jugadores.

Claro que los asistentes podrán sumar a éste sus propios deseos.

El Jardín Japonés se encuentra abierto todos los días de 10 a 18.45. La entrada se adquiere en la bole tería el mismo día de la visita u on

line en shop.jardinjapones.org.ar

El valor de la entrada general es de $416, aunque para los menores de 12 y mayores de 65 años es gra tuita, al igual que para las personas con certificado de discapacidad, que ingresan con acompañante. Todos los protocolos de higiene y seguridad están garantizados.

El Jardín Japonés es uno de los rincones más bellos de la Ciudad y emblema de la relación bilateral en tre Argentina y Japón, por lo que se realizan otras numerosas activida des culturales durante todo el año.

DISFRUTEmOS RECOmIENDA

Símbolos. Por primera vez, el Jardín Japonés presenta un Daruma Albiceleste para alentar al seleccionado argentino de fútbol.

g ASTRONOm ÍA Festival Vegano Sabe la Tierra

La novena edición del festival tendrá más de 50 emprendimientos de comida vegana, insumos, cosmética libre de crueldad animal, diseño sustentable y mucho más. Habrá charlas con espe cialistas, música en vivo, performers y actividades para las infancias. El sábado 19, de 14 a 24 h. y domingo 20, de 15 a 23 h. en el Mercado de las Pulgas (Enri que Martínez y Concepción Arenal).

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

mÁS INFORmACIÓN

Disponible en: Jardín Japonés, Av. Casares 3450.

ALBICELESTE este año se realizará una ceremonia especial para alentar a la selección ar gentina de Fútbol, de cara al inicio del mundial.

TAmBORES JAPONESES el sábado se presentarán dos grupos de taiko. Pri mero estará buenos aires taiko Principiantes y luego la agrupación acassuso taiko.

EDUCACIÓN

Agencia de Aprendizaje

Abrió la inscripción para más de 40 cursos gratuitos de tecnología y programa ción, entre ellos Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software y en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. Además, para el primer cuatrimestre 2023 se lanza la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software con modalidad de cursada a dis tancia (inscricpiones hasta el 2/2/2023).

Más info: buenosaires.gob.ar/noticias/la-ciudadabre-las-inscripciones-2023-para-mas-de-40-cur sos-gratuitos-de-tecnologia-y

SALUD

Día mundial contra la Diabetes

El viernes 18, de 11 a 12 h. en la Esta ción Saludable de Parque Centenario se desarrollará una clase de cocina de alimentación sin azúcar. Además, las Estaciones Saludables invitan el sábado 19 y el domingo 20, de 10 a 13 h. al Mun dialito Saludable, un torneo de fútbol tenis (inscripción en bienestarintegral. ar/participa/torneito-saludable).

Más info: buenosaires.gob.ar/salud/bienestar-inte gral/noticias/la-ciudad-realizara-distintas-activida des-en-el-marco-del-dia

Del 17 al 23 de noviembre de 2022 2
DARU m A m ATSURI
LO q UE HAy qu E SAb ER
DARUmA Fotos: Jardín Japónes

Llega la final de la competencia de freestyle rap del Recoleta

El Teatro Vorterix será la sede de la final nacional de la competencia nacida en el centro cultural, con la organización de Juancín. Referentes de la cultura urbana juvenil se miden el domingo 20, desde las 16.30 h.

Después de una gira por todo el país, durante este año, la final nacional de Cultura Rap Federal se realiza en la Ciu dad de Buenos Aires, el domingo 20, a las 16.30 h., en el Teatro Vor terix (Av. Federico Lacroze 3455). Se trata de una competencia de fre estyle rap que nació en el Centro Cultural Recoleta, con la organiza ción de Juancín -miembro de “El Quinto Escalón”, una competencia de batallas de rap organizada en el Parque Rivadavia, de Caballito-, que catapultó a la fama a toda la es cena del freestyle

El ganador recibirá 20 mil pun tos para el ascenso a la FMS, la liga de freestyle más importante de Ar gentina, como coronación de una jornada con entrada libre y gratuita, que incluye los shows en vivo de XXL Irione y Emanero. “Los dos músicos que van a tocar -señala Juancín a DisfrutemosBA- tienen muchos años de trayectoria en la escena y un estilo muy definido”.

Competencia nacional

En el certamen, compiten 14 pre clasificados de todo el país. Están los ganadores de las competencias regionales: Jaff (Mendoza, “Am sterdam Free”), Polilla (Mar del Plata, “Call of Freestyle”), Rin As tro (Neuquén, “La Jungla Free”), Alkoy (Jujuy, “Rap Soldier”), Exe (La Pampa, “F-nix Freestyle”), Bar to (Córdoba, “Only Bars”), Poker (Chaco, “Esculpiendo Rimas”), Tole (Santa Fe, “Elite Free” y “Ta lentos del Asfalto”) y Broka (Tierra del Fuego), “Barras de Hielo”. Y completan la lista los cinco mejo res MC’s del torneo anual que se disputó en El Recoleta: Mito, Dy bbuk, G5, Míster Base y Dac. Para Juancín, todos están en camino a profesionalizarse. “Y se miden por primera vez los exponentes de Cul tura Rap, la competencia de El Re coleta con referentes del freestyle de todo el país, surgidos de las compe tencias regionales que se hicieron. Se van a ver formatos innovadores que nunca antes se habían hecho en Cultura Rap; por ejemplo, una ron da con objetos en la que los chicos los van sacando del interior de un baúl y deben improvisar a partir de los mismos”.

Además, ese mismo día, se su man dos participantes aún desco nocidos a la gran final, que habilita

inscripciones desde las 14 h. del do mingo 20, en el lugar. Según explica Juancín a DisfrutemosBA, “la final nacional de Cultura Rap del domin go 20 es un momento de celebración para el freestyle argentino, para el under, para los chicos que quieren llegar a ser profesionales y vivir de las batallas, y una muy buena opor tunidad para que la gente que nunca vio el género lo conozca. Además, van a poder ver muy buenos shows musicales en forma gratuita, así que es un acontecimiento imperdible”.

Al sumar regionales en varias provincias, este año Cultura Rap

“La final de Cultura Rap es un momento de celebración para los chicos que quieren vivir de las batallas”.

“Es una buena oportunidad para conocer el género porque va a ocurrir en un lugar emblemático como es Vorterix”.

Juancín

Organizador de Cultura Rap.

presenciada por el público.

Los que quieran asistir a la fi nal nacional, deberán concurrir a la hora de la apertura de puertas (16.30 h.), para poder ver el show de XXL Irione (a las 17 h.) y, luego, la competencia (a las 18 h.). A las 19.30 h., es el turno del show de Emanero, con capacidad limitada e ingreso por orden de llegada.

premio

el ganador recibirá 20 mil puntos para el ascenso a la Fms, la liga de freestyle más importante del mundo.

ShowS

se presentan en vivo XXl irione y emanero, dos mú sicos con muchos años de trayectoria en la escena y un estilo muy definido.

r ango

Cultura Rap Federal tiene el apoyo de Unicef; cuenta con ran go 2 en el ranking de FRF (Fre estyle Rap Federation), por haber sumado competencias regionales en varias provincias. Con la tem porada a punto de concluir, esta promoción, en cuanto a su canti dad de puntos, puede ser crucial para determinar quiénes serán los competidores que finalmente estén en la próxima FMS. pasó a ser de rango 2 dentro del ran king de competencias que establece la FRF. Con la temporada a punto de concluir, esta cantidad de puntos puede ser crucial para determinar quiénes serán los competidores que finalmente estén en la próxima FMS. La capacidad es limitada y el ingreso es por orden de llegada.

Cronograma

A las 14 h., se abre la inscripción para concursar en las finales del día; a las 15.30 h. se produce la ronda clasificatoria; a las 18 h., se larga la competencia federal, que puede ser

Por haber sumado regio nales en varias provincias, este año Cultura rap pasó a ser de rango 2 dentro del ranking de competencias.

Del 17 al 23 de noviembre de 2022 3 CULTURA RAP FEDERAL
TIPS INFALTABLES
Disponible en: http://centroculturalrecoleta.org/
mÁS INFORmACIÓN Federal. Los mejores talentos de distintas provincias se den cita en la final. Escena. El freestyle se consolida en cada competencia Fotos: El Recoleta

BUENOS AIRES JAZZ FESTIVAL INTERNACIONAL 2022

La Ciudad vibra al ritmo del mejor jazz durante cinco días

Del 23 al 27 de noviembre, se realiza la 15ª edición del festival, con conciertos, homenajes, charlas, talleres y masterclasses. Además, el festival alberga La Noche de los Anticuarios que se realiza en el Casco Histórico.

El Buenos Aires Jazz Fes tival Internacional vive su 15ª edición desde el miércoles 23 y hasta el domingo 27 de noviembre. Los aficionados al género y quienes se acerquen por primera vez al uni verso del jazz, van a disfrutar de una programación que incluye con ciertos nacionales e internaciona les, homenajes, talleres, master classes, proyecciones y charlas. Además, por segundo año consecu tivo, el festival alberga La Noche de los Anticuarios, el jueves 24, en el Casco Histórico.

El miércoles 23, a las 20 h., dos conciertos en simultáneo inaugu ran el festival. Por un lado, Sebas tián Jordán Quinteto, agrupación chilena de hard-bop con gran tra yectoria liderada por el trompetista más importante de la escena actual del país trasandino, se presenta en la Usina del Arte (Caffarena 1). Jordán Quintero, además, ofrece un workshop titulado “Cómo fun cionar como grupo”, el jueves 24, a las 16 h., en la Embajada de Chi le ((Tagle 2772).

Por otro lado, los argentinos Palta and The Mood ofrecen un re cital al aire libre en el Parque Cen tenario (Leopoldo Marechal 832), donde exploran el funk, el soul y el R&B. La agrupación integrada por Axel Mark (voz), Rodrigo Bal bín (saxo tenor), Baltazar Clusellas (saxo alto), Juani Farías (bajo), Pa blo Ramos (batería) y Tomás Sei gelshifer (guitarra), lleva editados dos discos, Guacamole (2017) y Resistencia (2020).

Además de las mencionadas, las otras sedes del festival son: el Cultural San Martín (Sarmien to 1551), el CC 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), Bebop Club (Uriarte 1658), La Scala de San Telmo (Pasaje Giuffra 371), Jazz Voyeur Club (Posadas 1557), Prez – Jazz & Music Club (Anchorena 1347), Thelonious Club (Nica ragua 5549), Virasoro Bar (Gua temala 4328) y el Conservatorio Astor Piazzolla (Sarmiento 3401).

E L PANORAmA INTERNACIONAL

En la programación internacional, que se concentra en la Usina del Arte, también se encuentran el sa xofonista norteamericano Antonio

Hart; la contrabajista nacida en Italia, pero nacionalizada españo la, Giulia Valle; la pianista italiana Simona Premazzi; el pianista suizo Nik Bärtsch; la agrupación ale mana Slowfox, integrada por dos argentinos, un alemán, un austría co y un neozelandés; la cantante colombiana Gina Savino y el trío austriaco Moritz Weiss Klezmer. La mayoría de estos artistas, ade más, ofrece workshops, clínicas y/ o charlas.

El jueves 24, a las 20 h., se pro duce uno de los momentos más im portantes del festival: el concierto de la Big Band del Conservatorio Superior de Música Manuel de Fa lla con la dirección y la participa ción de Antonio Hart, ejecutor del saxo alto, nacido en Baltimore en 1968 y formado en Berklee. Hart, considerado uno de los saxofonis tas más destacados de las últimas décadas, integró bandas emblemá ticas antes de encontrar su estilo propio como solista. También es educador. En su participación en BA Jazz, brinda un workshop para

DISFRUTEmOS RECOmIENDA

APERTURA INTERNACIONAL la agrupación chilena de hard-bop sebastián jordán Quinteto, liderada por el trompetista, protagoniza la apertura. 23/11, 20 h., usina del arte.

APERTURA NACIONAL los argentinos Palta and the mood también protagonizan la apertura con un recital de funk, el soul y el r&b. 23/11, 20 h. anfiteatro de Parque Centenario.

los integrantes de la Big Band del Manuel de Falla, agrupación que dirige en este concierto. Por su parte, la contrabajista Giulia Valle se presenta el vier nes 25, a las 20. 30, en trío con los argentinos Ernesto Jodos, en piano y Sergio Verdinelli, en ba tería. Al día siguiente, el sábado 26, a las 19.30, Nik Bärtsch ofre ce un concierto de piano solo y a las 20.30 h. sube a escena Slow fox, la agrupación proveniente de Colonia (Alemania), formada por una legión extranjera de músicos, entre ellos los argentinos Valentín Garvie en trompeta y Martín De Lassaletta en contrabajo. La banda hace convivir la música de cámara con la improvisación y emplea las raíces culturales de distintas partes del mundo como secreto para un programa amplio, en el que el jazz opera como clave y llave de aper tura a universos posibles.

El día del cierre, el domingo 27, a las 18 h., el festival recibe a la agrupación austríaca Moritz Weiss Klezmer Trío, que aborda la músi

ca klezmer de forma innovadora, y a las 19.30 h., al concierto de cie rre a cargo de la pianista italiana Simona Premazzi, quien presenta Andrew!!, un homenaje al pianis ta y compositor Andrew Hill. Con gran reputación entre los músicos de su generación y una recepción notable en la prensa especializa da, sus discos como Looking For An Exit (2007), The Lucid Drea mer (2013) o Outspoken (2017) la posicionaron como una de las protagonistas del jazz contempo ráneo. Andrew!!, que implicó una investigación profunda de las com posiciones de Hill, incluye tam bién temas propios. En BA Jazz, Premazzi estará acompañada por los argentinos Jerónimo Carmona en contrabajo y Carlo Brandán en batería.

L A Ag ENDA NACIONAL

Veinte grupos nacionales, surgi dos de la convocatoria lanzada en julio, integran la programación nacional. La selección expone la diversidad de estilos que existe en la escena local e involucra tanto a agrupaciones de gran trayectoria, como a nuevas propuestas.

El legendario ciclo Jazzología realiza cuatro conciertos en el Cul tural San Martín: el sábado 26, a las 19 h., Guadalupe Raventos Quin teto, y a las 21.30 h., Perata-Penovi Pulent Four, y el domingo 27, a las 18, Marengo-Falcón-Varela Trío, y a las 20.30 h., Julieta Kitman Grupo. Mientras tanto, el CC 25 de Mayo vive una noche de gala el sábado 26, a las 20 h., con la Big Band Regional, formada por artis tas de diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, se concretan los homenajes a los recientemente fa llecidos Alfredo Remus y Enrique Norris, en la Usina del Arte. El jueves 24, a las 19, se realiza un tributo al contrabajista Alfredo Re mus, quien durante su vasta trayec toria grabó con celebridades del jazz local como Enrique “Mono” Villegas, Jorge Navarro o el Gato Barbieri. Además, participó de sesiones de grabación históricas de la música popular argentina como la Misa Criolla. En Europa, trabajó con Dexter Gordon, Paul Gonsalvez y Tony Bennet. Luego,

Del 17 al 23 de noviembre de 2022 4
Anfiteatro del Parque Centenario. El espacio al aire libre es una de las sedes, junto con La usina del Arte. Foto: Fotografos Festivales / Diego Astarita

el domingo 27, a las 19.30, dando inicio al concierto de clausura, se realiza “Universo Enrique Norris”, homenaje al gran trompetista, con Carlos Lastra (saxos), Bárbara To gander (voz), Maximiliano Kirsz ner (contrabajo), Mariano Moreira (batería y percusión), y Paula Sho crón (piano).

L A NOCHE DE LOS ANTICUARIOS

En el marco de BA Jazz, el 24 de noviembre entre las 18 y las 21.30 h., se realiza La Noche de los An ticuarios, en el Casco Histórico (Defensa entre Av. Independencia y Av. San Juan), una de las zonas con mayor concentración de anti cuarios y ferias de antigüedades del mundo.

La segunda edición del evento vuelve a teñirse con el sonido del jazz. Las calles se remontan a las épocas del hot jazz con recitales, artistas callejeros, clases de baile y diferentes expresiones artísticas vinculadas a ese momento funda cional de la historia del jazz, que tuvo su apogeo en las primeras décadas del siglo XX, en las calles de algunas ciudades de los Esta dos Unidos.

La agenda artística de la jor nada- gratuita, sin necesidad de previa reserva- prevé las actuacio nes de Bourbon Sweethearts, Hot Shooters Marching Band, Swing Club Baila, The Buenos Aires Swingsters y CheBechet. Además, se realiza una charla sobre anticua rios y a las 21 h., la música conti núa en La Scala de San Telmo.

mÁS INFO

Buenos Aires Jazz Festival Internacional 2022

Salvo donde se indica, los espectáculos requieren reserva previa 48 horas antes. La programación está disponible en la web www.buenosaires.gob.ar/festivaldejazz/ y en Vivamos Cultura.

I m PERDIBLES DEL JAZZ

JU e V e S 24

ANTONIO HART y LA BIg BAND DEL mANUEL DE FALLA uno de los saxofonistas más importantes de los estados unidos, antonio hart (saxo alto), dirige a la big band del Conservatorio superior de música manuel de Falla en este concierto exclusivo. 20 h. usina del arte.

V ierne S 25

g IULIA VALLE la contrabajista italiana, catalana por adopción, Giulia valle, dueña de una extensa trayectoria, se presenta en trío con los argentinos ernes to jodos, en piano y sergio verdinelli, en batería. 20. 30 h. usina del arte.

Sa Ba D o 26

BIg BAND RE g IONAL la agrupación itineran te, integrada por veinte músicos provenientes de o lavarría, tandil, a zul, tres arroyos, Chaves, Coronel s uárez y Pehuajó, grabó este año su primer disco, y lo presenta en el festival. 20 h. CC 25 de m ayo.

D omingo 27

NOCHE DE CLAUSURA se presenta “universo enrique norris”, tributo al trompetista recientemente fallecido, y luego, la pianista italiana simona Premazzi, con andrew!!, un homenaje a an drew hill, con los argentinos jerónimo Carmona (contraba jo) y Carlo brandán (batería). 19.30 h. usina del arte.

Del 17 al 23 de noviembre de 2022 5
02 01 03 01. masterclasses. Distintos referentes comparten sus conocimientos durante el festival. 02. Big
La agrupación
festival. 03. Antonio Hart. El saxofonista
de los invitados
04. Sebastián Jordán quinteto. La agrupación chilena
el festival el miércoles 23. 05. Noche de los anticuarios. La segunda edición se desarrolla el jueves 24. 06. Palta and the mood. Los argentinos exploran el funk, el soul y el R&b en el Parque
06 05 04
Band del Conservatorio.
del Manuel de Falla protagoniza un gran momento del
norteamericano es uno
internacionales.
abre
Centenario.
Fotos: Fotografos Festivales

CINE

La escuela del bosque

De Gonzalo Castro. María, una joven madre argentina, con su hija de seis años, trata de man tenerse al día entre su trabajo en un estudio de grabación, su hermana en su casa por un bre ve paréntesis, su padre anciano y su exesposo.

Cuándo: jueves 17, viernes 18 y sábado 19, 21 h. Martes 22, miércoles 23, jueves 24 y vier nes 25, 18 h.

Dónde: Sala Leopoldo Lugones. Av. Corrientes 1530.

Entrada: $450. Estudiantes y jubilados $250

Siempre Hitchcock

Psicosis. Estados unidos, 1960.

Con Anthony Perkins y Janet Leigh. A pesar del paso de los años, Psicosis no pierde vigen cia y es una muestra de lo que debe ser una gran película. El film sustituye los recursos tra dicionales del género del terror y se implanta en el subgénero del thriller psicológico. El halo siniestro y mítico del film surge directamente de la mente del maestro del cine.

Cuándo: miércoles 23, 20 h.

Dónde: Cine Teatro El Plata de Mataderos. Av. Juan bautista Alberdi 5765.

Entrada: $450. Estudiantes y jubilados $250

CHICOS

Héroes en el espacio

Obra de teatro infantil que cuenta la historia de Alienígena, Constelancia y Planturra, una planta carnívora, que llegan a la Tierra para darnos una impor tante misión: salvar a nuestro planeta. Alocados experimentos, diversión, música, baile y mucho coraje, harán de esta misión una divertidísima experiencia inte ractiva para los más pequeños.

Edad recomendada: 4 a 7 años.

Cuándo: sábado 19, 17 h.

Dónde: usina del Arte. Caffarena 1. gratis, con reserva www.bue nosaires.gob.ar/usinadelarte/ heroes-en-el-espacio

Conatus

un show circense cuya trama tiene como protagonista a boris, que en el afán por tener una cita e impactar al público, realizará numerosas hazañas con elementos cotidianos y

malabares excéntricos.

Cuándo: domingo 20, 16 h.

Dónde: Espacio Cultural Chacra de los Remedios. Av. Directorio 3980. gratis

DANZA milonga en El Plata

La milonga conquista a la comu nidad del barrio de Mataderos, convocando a la pista más pitu ca del barrio a que se acerquen los vecinos a cabecear y tirar pasos. Habrá músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga, para disfrutar donde se baila el tango en la Ciudad.

Cuándo: viernes 18, 20 h.

Dónde: Hall del Cine Teatro El Plata. Av. Juan bautista Alberdi 5765. gratis

TEATRO

Juanita Habla

De Damián Dreizik y dir.: Vanesa Weinberg. Con Mariela Acosta.

La tan conocida Juanita, asis tente de la cocinera más famosa y precursora de la TV Argentina, nunca habló. Nadie conoció su

voz. Fiel a su patrona, trabajó en televisión y estuvo a su lado hasta la hora de su muerte. La obra propone darle voz a esa mujer que siempre estuvo en segundo plano, asistiendo. Ella tiene mucho para decir.

Cuándo: domingo 20, 17 h. Dónde: C.C. 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444. Entrada: $1000

Implosión de identidades

una obra teatral con canciones en vivo y discursos atravesados por la diversidad. La pieza nos sumerge en un mundo emotivo sin tiempo, en el cual todo está por ser descubierto. En el devenir de sus propias dudas y contradicciones, los personajes irán encontrando y construyen do su verdadera identidad.

Cuándo: domingo 20, 19 h. Dónde: Espacio Cultural Julián Centeya. Av. San Juan 3255. gratis

Teatro X la identidad

A propósito de la duda. Dir.: Daniel Fanego. Más de veinte años después la pregunta sigue sonando. ¿Y vos sabés quién sos? Hoy las nietas y los nietos,

DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosbA.

DANZA Perimetral

Esta tragedia contemporánea juega en los límites del género flamenco resignificando los estereotipos de la pasión y la sangre. La obra, que cuenta con el apoyo de Proteatro, investiga el cuerpo femenino como territorio en donde se enmarca la violencia patriarcal. Con Tatiana Porta lupi, Damián Lois y Natalia Riopedre. 19 y 26/11, 22 h. Sala Mediterránea, Tucumán 3378.

Entradas: alternativateatral.com.ar

son mujeres y hombres adultos. Por qué seguir esperando, si la duda continúa. Lo que daña es la mentira. Abuelas, nietas, nietos, familia, están esperan do con el corazón y los brazos abiertos. Esperanza, Memoria y Verdad.

Cuándo: lunes 21, 20 h. Dónde: Caras y Caretas Teatro. Sarmiento 2037. gratis

m ÚSICA

Imaginarios

Tríada Romántica. Integrada por

la soprano María Rosa Hour beigt, la mezzosoprano Susana Paladino y la pianista Mariana quainelle. Juntas vienen reali zando, desde hace más de una década, diferentes conciertos con variadas temáticas, en donde cada cantante interpreta arias de ópera y canciones de cámara en distintos idiomas, como solistas y también a dúo.

Cuándo: domingo 20, 11.30 h. Dónde: usina del Arte. Caffa rena 1. gratis, con reserva en https:// www.buenosaires.gob.ar/ usinadelarte/concierto-imagi narios-por-triada-romantica

Del 17 al 23 de noviembre de 2022 6
AgENDA DEL 17 AL 23 DE NoviEmBRE
Fotos: Perimetral / Alejandra Zapata

Comenzó una nueva edición de la Feria de m úsica de Buenos Aires

La música argentina dialoga con el mundo, en el marco del gran encuentro que se realiza en seis sedes con más de 80 propuestas gratuitas, hasta el sábado 19.

La 13° Feria Internacio nal de Música de Buenos Aires (BAFIM) propone disfrutar gratuitamente, durante cuatro jor nadas -hasta el sábado 19 de no viembre-, de una programación que pone el foco en la diversidad, el federalismo, el trabajo conjunto de los sectores público y privado y las nuevas tendencias. Por eso, hay workshops, mesas de debate y charlas con profesionales de todo el mundo, así como shows de ban das y artistas emergentes y consa grados de todo el país.

Es que BAFIM es uno de los eventos más importantes de Lati noamérica para la industria de la música: se desarrolla desde el 16 de noviembre en seis sedes de la Ciudad y propone una agenda de encuentros dedicados a la visibili zación e inclusión de las mujeres y disidencias en el sector musical e incluso una feria de discos, li bros e instrumentos, entre otras alternativas.

En los hechos, el encuentro es epicentro de la música de todo el país y cuenta con la presencia de artistas, sellos, organizaciones sec toriales, sociedades de gestión, pro gramadores e invitados internacio nales, en interacción con el público.

Es una invitación a conocer las últimas novedades musicales y disfrutar de la oferta artística

local pero en diálogo con la esce na internacional, ya que incluye a profesionales de todo el mundo que vinieron invitados a Buenos Aires. Participan en esta ocasión grupos como An Espil, Santi Celli, PAN, Valdés, Los Besos, Feli Colina, Todo Aparenta Normal, Benja mín Amadeo, Alejo y Valentín y Martin Oliver, entre otros

En total, son 40 invitados inter nacionales y más de 50 shows en vivo que conforman el programa. Además, se suman alrededor de 10 mercados internacionales invitados, y 1.500 profesionales de la industria de todo el país.

La cita también funciona como una plataforma de exportación y vinculación para la música en La tinoamérica: mediante un trabajo en conjunto entre el sector público y el privado, promueve el encuen tro entre profesionales del medio para debatir sobre la actualidad de la industria y generar oportunida des de negocio.

Esta 13 edición sumó el apoyo de más de 50 instituciones y em presas apoyando, junto a 10 patro cinadores. La programación está dividida en ocho secciones: Vivo BAFIM , con shows en vivo de bandas y artistas; Showcases, con presentaciones de 20 minutos donde artistas presentan su trabajo frente a compradores internacionales y pú

blico general; Conversaciones, con un ciclo de charlas sobre las princi pales tendencias de la industria de la música y BAFIM Diverso, con una agenda de encuentros, capacitacio nes y programas dedicados a la visi bilización e inclusión de las mujeres y disidencias; Campus BAFIM, el espacio de profesionalización para proyectos musicales del ecosistema independiente; El Mercadito, con stands de patrocinadores, institucio nes y empresas, y un espacio para conocer la Asociación de Sellos In dependientes de Argentina (ASIAr); Noche OFF BAFIM, con propues tas de música en vivo para disfrutar en el circuito Abasto; y ASIAr en BAFIM, un foro de Independien tes del Cono Sur (FICS). Además, se realizará el Encuentro Nacional de Música Independiente de la República Argentina (ENMIRA), junto a MERLIN y con el apoyo de Mecenazgo, Fundación Santander y Banco Macro.

mÁS INFORmACIÓN

Disponible en: Las reservas de entradas, inscripciones para participar de las propuestas, y las acreditaciones para profesionales y prensa se realizan en bafim.buenosaires.gob.ar

vuelve la fiesta del cine de terror, fantástico y bizarro

El Buenos Aires Rojo Sangre es el único festi val especializado en cine fantásti co y bizarro que se hace en Argen tina: un evento que ya suma dos décadas de historia orientado, bá sicamente, a producciones inde pendientes y de bajo presupuesto. Esta edición se inicia este jue ves 17 y se extenderá hasta el 27 de noviembre en dos sedes: el cine Multiplex Belgrano (Vuelta

de Obligado 2238, CABA) y en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551), sala a la que regresa luego de 20 años. Allí, el festival mostra rá una selección de documentales, programas especiales con los cor tometrajes de las escuelas de cine más prestigiosas del país y los clá sicos en fílmico (16 y 35mm) del Cineclub La Cripta.

Y el sábado 19, para conmemo rar el 25º aniversario del estreno

megalomaniac. De Karim Ouelhaj, es una de las películas del bARS.

de Plaga Zombie -la película de muertos vivos seminal argenti na- se realizará un desfile zombie por Avenida Corrientes. La salida es desde El Cultural, a las 19. Al finalizar se proyectará allí la men tada película.

Me encontrarás en lo profundo (el 17 a las 20), Jupia (el 18 a las 18), Corazón azul (el 19 a las 16), Cine Zeta (el 20 a las 16) y De monio eclipse rojo (el 21 a las 16) son algunas de las producciones que pueden verse este año. Todas las funciones que se realizan en El Cultural son gratuitas, mientras que el resto de las funciones tie nen un valor de $400. Además, se mantiene abierta la pantalla digi tal, con una selección de películas

que se exhiben a través de la pla taforma Vivamos Cultura. El pro grama completo puede consultarse en www.festivalrojosangre.com.ar.

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 17 al 23 de noviembre de 2022 7 BAFI m
BAFim /Leonardo Furio
Foto:
Foto: BAFim /Jaqueline isoldi Artistas. Alejo y Valentín, Pan y Todo aparenta normal son algunas de las bandas que sonarán en el bAFIM.

CONTRAtAPA

COLECTIVIDADES

Celebran las comunidades afro, libanesa y coreana

El fin de semana del 19 y 20 de noviembre, será una doble jornada a puro bA Celebra: el sába do, la comunidad afro será la protagonista en Avenida de Mayo, a partir de las 11 h.; el domin go, bA Celebra Líbano, también en Avenida de

Mayo, pero desde las 12 h; y el mismo día, bA Celebra Corea, en Avenida Avellaneda y Campa na, a las 12 h.

Además de los tradicionales sabores de las distintas gastronomías, habrá stands con artesanías y sobre el escenario se presentarán espectáculos de danzas típicas.

Durante el bA Celebra Comunidad Afro, por ejemplo, se podrá disfrutar de desfiles callejeros y talleres de danzas afro, de cultura palenquera

TEATRO COLÓN

Tosca, EL GRAN CiERRE LíRiCo DEL Año

Más info: Entradas a la venta en boletería y a través de www.teatrocolon.org.ar.

La ópera Tosca, compuesta por Giacomo Puccini es la obra que culminará la Temporada lírica 2022 del Teatro Colón, con diez funciones a partir del martes 22 de noviembre, a las 20 h. La ex traordinaria soprano rusa Anna Netrebko protagonizará el céle bre personaje de la ópera en las funciones del 24, 26 y 29. María Pía Piscitelli cantará los días 22, 27 y 30 de noviembre y 3 de

adelante un espectáculo de dabke y ofrecerá artesanías y bijouterie típica.

Más info: Buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

diciembre; mientras que Virginia Tola lo hará en las presentacio nes del 1, 4 y 6 de diciembre.

Estrenada en Roma en 1900, Tosca, con música de Puccini y libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, combina en su argu mento amor, intriga, violencia, pasión y muerte. Es considerada una de las óperas más represen tativas del repertorio verista ita liano, por su intensidad dramática

@miguelrep

y por la belleza de sus arias.

La producción original del recordado maestro Roberto Oswald volverá a verse con Aníbal Lápiz en la dirección de escena y el vestuario. La maestra Keri Lynn Wilson será la directora musical en siete fun ciones mientras que Michelan gelo Mazza dirigirá a la Orquesta Estable del Teatro Colón en tres presentaciones.

Ag ENDATE

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad

Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

El viernes 18, de 18 h. a 01 h y el sábado 19, de 12 a 01 h., se desarrolla Joy, un encuentro con las mejores propuestas de comidas y bebidas, música en vivo y una kermesse. En el Hipódromo de Palermo, Av. Del Libertador y Dorrego. Gratis.

Más Info: buenosaires,gob.ar/disfrutemosba

DANZA Taller de Investigación

El ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, presenta tres nuevas creaciones. un espacio de experimentación y conceptos en lenguaje de mo vimiento. Jueves 17, viernes 18 y sábado 19, 18 h. Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín. Av. Corrientes 1530. Gratis.

Más info: complejoteatral.gob.ar

EL CULTURAL Cultura Digital

Comienzan en El Cultural (Sarmiento 1551) dos nuevas propuestas dedicadas a las artes electrónicas y digitales. El sábado inaugura Gaia 3.0, con instalaciones interactivas y el domingo se desarrolla Flash Expo. Gratis.

Más info: elculturalsanmartin.ar

Del 17 al 23 de noviembre de 2022 8
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 17 al 23 de noviembre de 2022• Año 11 • Nº 561. Jefe
Publicación
de
Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano. y de luthería. Mientras que la colectividad co reana presentará diferentes bandas de música, entre ellas, Must b, el grupo de k-pop de Corea que viene a la Argentina especialmente para este evento. Por su parte, la colectividad libane sa llevará
REP
Foto: Subsecretaría de DDHH y Pluralismo Cultural g ASTRONOm ÍA Festival de comidas y bebidas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.