DisfrutemosBA N°560 | 10.11.2022

Page 1

Fiesta de la e mpanada Un encuentro en torno a una comida típicamente argentina

Cocineros y cocineras de todas las provincias participan del concurso que premia la mejor empanada, el sábado 12, en Diagonal Norte, entre Carlos Pellegrini y Florida. Además, habrá 30 puestos gastronómicos para probar todas las especialidades. Página_4

ADe más+

múSica la NocHe De laS DiSQueRÍaS

El jueves 10, desde las 18 h., habrá descuentos en los locales, recitales, lanzamientos y firmas de discos.

Página_2

liteRatuRa Filbita

El gran festival para los chicos propone 40 actividades presenciales y gratuitas, del 10 al 13 de noviembre.

Página_5

muSeo moDeRNo iNauguRacioNeS

Ya se pueden ver las muestras de la artista norteamericana Linda Matalon (foto), “Marcas imborrables”; y la de Florencia Sadir, “Ofrenda al sol”.

Página_7

ballet

Romeo y Julieta

Las próximas funciones del clásico de William Shakespeare serán el 10 y 12 de noviembre, en el Teatro Colón.

Página_8

Del 10 al 16 de noviembre de 2022 • Año 11 • Nº 560. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA
Foto: BA Capital Gastronómica

La Noche de las Disquerías llega con shows y descuentos

Este jueves 10, en b uenos Aires y en otras ciudades del país, se lleva a cabo en la décimo cuarta edición del evento más melómano. A partir de las 18 h., habrá lanzamientos, recitales y firmas de discos.

El jueves 10 de noviem bre llega la 14ª edición de “La Noche de las Disquerías”, un evento ya clásico de la agenda porteña, organizado por CAPIF (la Cámara que agrupa a los sellos discográficos en la Argentina), con el apoyo del Gobierno de la Ciu dad. Consolidada como la jornada de la melomanía por excelencia, este año también se realiza en si multáneo en otras ciudades del país: Azul, La Plata, Rosario, Cór doba y San Miguel de Tucumán.

Desde las 18 h. y hasta el cie rre, los locales adheridos ofrecen descuentos y promociones. Ade más, se concretan lanzamientos exclusivos para la fecha, como los nuevos álbumes de A.N.I.M.A.L, Silvina Moreno y Botafogo. Y para los amantes del jazz, el dis co que reúne las grabaciones del “Gato” Barbieri en el mítico Club

Jamaica (inédito hasta ahora). En algunas disquerías, además, se llevan a cabo recitales en vivo y firmas de discos.

En la Ciudad, la Noche se or ganiza por circuitos. El circuito Centro comprende Zivals, El Ate neo, La Cueva Musical, El Cere bro Musical y Barecordstore, que ofrecen entre el 10 y el 20 % de descuento en sus productos. Asi mismo, en Zivals (Av, Callao 395) toca en vivo a las 18 h. El Arran que y, a las 20 h., Silvina Moreno,

El ex La Portuaria, dueño de una importante trayectoria como solista, ofrece un re cital en vivo gratis. 19 h. RGS Music (Av. Corrientes 5233).

“ÍNtimo eXtRemo30 aÑoS”

Se lanza disco de A.N.I.M.A.L que compila sus colabora ciones con Juanse, Bunbury, Lali, Los Auténticos Deca dentes, Abel Pintos y León Gieco, entre otros.

Además, se realiza el lanzamiento y venta exclusiva de una perlita del jazz: la grabación inédita del cuar teto de Leandro “Gato” Barbieri, realizada durante una presentación en el mítico Club Jamaica de Bue nos Aires, en noviembre de 1961.

RGS Music brinda descuentos del 20% en sus productos y en el mismo circuito, Record Shop re baja hasta 30% los vinilos y 20% el resto de los productos. Otros locales que realizan descuentos en el circuito son: Rock´N Freud, Tempo de Borges Disquería, Smile Discos, Mercurio y Velazco Dis quería & Bar.

la cantante, multiinstrumentista y compositora, presenta su nuevo disco, “Selva”, producido por el ex Calle 13, Eduardo Cabra. Mientras tanto, en el circuito Villa Crespo/ Palermo, destaca la programación de RGS Music (Av. Corrientes 5233, Loc. 2). A las 18 h. Botafogo firma “Hereje”, su nuevo álbum; a las 19 h. Diego Frenkel ofrece un recital en vivo y, a las 20 h., Juana Molina fir ma su último disco “ANRMAL”.

En el circuito Recoleta, El Ate neo Gran Esplendid y Backstage también proponen descuentos; así como disquerías como LEF Casa de Música (varias sucursales), El Ateneo (Av. Cabildo 2093), Yen ny (Av. Acoyte 44 y Av. Rivada via 6527), Samy Records (Av. San Martín 2450) y Toribio Records (Av. Rivadavia 4370, Loc. 19).

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

e SPacio P úblico Día mundial de la Neumonía

El 12 de noviembre, desde las 19 y hasta las 23.59 h. la Ciudad se suma a la campaña de concientización mundial sobre la Neumonía PneumoLight, ilumi nando de azul el Planetario, la Floralis, el Palacio Lezama y la Torre Monumental. Además, la campaña difunde informa ción científica de la enfermedad para poder sensibilizar sobre esta infección.

Más info: buenosaires.gob.ar

Salu D Same telemedicina

A través de la línea 107 se brinda asis tencia profesional de manera virtual tras el pedido de auxilio. Esta respuesta se produce al minuto de registrarse el pedido, brindando indicaciones que pueden salvar la vida del paciente. Con la videollamada y el criterio médico se determinan qué auxilios se requieren y en qué tiempos debe llegar la asistencia.

Más info: buenosaires.gob.ar

coNVocatoR ia Premio Fundación Santander a la Danza 2022

Hasta el 21/11 permanece abierta la inscripción para creaciones de danza en formato audiovisual. No es condición que sean estrenos u obras inéditas y pueden participar creadores de todo el ámbito nacional. El proyecto ganador será proyectado en la pantalla exterior del Planetario, el 3 y 4 de diciembre, como parte de Ciudanza 2022.

Más info: buenosaires.gob.ar/festivalesba

Del 10 al 16 de noviembre de 20222
mú S ica
DiSFRutemoS RecomieNDa Diego FReNKel eN ViVo Shows. Diego Frenkel (ex La Portuaria) y silvina Moreno serán algunos de los artistas de esa noche. mÁS Foto: Diego Frenkel Foto: Gentileza CAPIF

m e S D e la c ultu R a iND e P e ND ie N te

Con 400 actividades, los barrios celebran el arte en todas sus formas

En esta segunda edición, 450 artistas exhiben su producción en 150 espacios culturales, en el marco de 20 proyectos artísticos, con opciones gratuitas o a precios accesibles en toda la Ciudad.

sobre las creencias y las pequeñas y grandes concesiones que una persona está dispuesta a hacer en pos de deseos más grandes. Los participantes se verán inmersos en las prácticas que hacen al ju daísmo dejándose llevar, con fun ción el sábado 12 a las 16.30 h. A su vez podrá escucharse el nuevo audiodrama de Mariano Stolkiner, que resignifica el patrimonio cul tural de algunos puntos del Abasto a partir de la vivencia de Toño y su relación con el barrio (el sábado 12, a las 15:30 h y 17:30 h).

independiente.

Más de 400 actividades artísticas convocan al público en 31 barrios porteños.

El Mes de la Cultura In dependiente desembarca en la Ciudad de Buenos Aires con una nutrida agenda de más de 400 actividades en las que participan artistas de distintas regiones de la Argentina. El mes ofrece al públi co más de 180 funciones gratuitas y otras con entradas a precios ac cesibles, como parte de una inicia tiva busca transformar a la Ciudad en escenario, platea y plataforma, potenciando la cultura indepen diente no sólo como principal ex ponente de la identidad cultural, sino también como motor de desa rrollo social y económico, en 31 barrios porteños.

Fe StiVal Del m e S De la c ultu R a iNDe P e NDie N te

En el marco de la oferta que pre sentan los espacios y los artistas y colectivos artísticos seleccionados, del 11 al 13 de noviembre se reali za el Festival del Mes de la Cul tura Independiente en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento

1551) con una programación pen sada idealmente para formar parte del Mes, basada en espectáculos teatrales, shows de música, DJs, proyecciones de cine, teatro infan til y charlas.

Sol Bassa –que presenta allí el viernes 11, a las 20 h. su dis co Océano Rojo, en el marco del Festival de El Cultural- anticipa a Disfrutemos BA que va a tocar “un puñado de canciones de rock y blues mezcladas con poesía po pular en un formato de full banda La indumentaria sugerida para esta fecha es algo rojo, acorde a nues tro nuevo material”. Bassa se auto define como “cantautora obrera de canciones rockeras con pinceladas de blues, folk, country, pop, que cuenta con tres nominaciones a los premios Gardel”.

El actor y director Santiago Gobernori –además de formar parte del mes con cuatro funcio nes de La verdad efímera , en su teatro, el Bravard- participa tam bién del Festival de El Cultural con Conurbano cotidiano , obra que dirige, sobre dos amigas que

viven en Luján, hasta que una re cibe como room mate a un chico de la Capital. “Es una historia muy sencilla –dice a Disfrute mos BA - contada con diversos recursos teatrales, distintos len guajes, como los títeres, el teatro infantil, el teatro biográfico y el posdramático” –el domingo 13, a las 18 h., en El Cultural-.

Pue N te S c ultu R ale S

Por otra parte, Puentes Cultura les también forma parte de la ce lebración a través de la selección de 200 proyectos de todo el país que reciben apoyo económico y son transmitidos de manera gra tuita por Vivamos Cultura, la pla taforma de contenidos digitales del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Durante doce meses, estarán dispo nibles unitarios de ficción, talleres, tutoriales, charlas, entrevistas, re citales, conciertos, documentales, películas, cortometrajes, podcasts, obras de teatro y/o piezas de vi deoarte, entre otros.

abaSto i N Situ

Hasta el 17 de diciembre, también se desarrolla Abasto in Situ, un ci clo de distintas obras site-specific (diseñadas para una locación) im pulsado por Abasto Barrio Cultu ral, en el que tres espacios vecinos –el Centro Cultural Macedonia, el Espacio Roseti y el Teatro El Ex tranjero- se suman con propuestas basadas en las particularidades y personajes del Abasto.

Habrá acciones performáti cas de Teatro Bombón Vecinal y GIRA, dos agrupaciones del ba rrio, y otras dos performances en el Bar Roma y en el Círculo de Ajedrez Torre Blanca. Otra de las actividades destacadas, dentro del Mes de la Cultura Independiente, será el homenaje en la casa Zelaya por los 30 años de la muerte de Ba tato Barea, personaje icónico de la cultura y vecino del Abasto.

Se presenta también Las Reli -Una Banda de Chicas , obra que hace foco en el universo de la co lectividad judía ortodoxa que ha bita en el barrio del Abasto y trata

Y se verá Cinématique Abasto, donde un público nómade será invi tado a itinerar por el mundo “real” del barrio porteño del Abasto para luego trasladarse a una sala cerrada en la que se podrán generar múlti ples desplazamientos y reconfigu raciones, en una experiencia que permite apreciar la oscilación en tre el pulso incesante de lo vital y su posterior proceso de reconver sión en un acontecimiento estético. Todas, con inscripción previa en: https://www.buenosaires.gob.ar/ cultura/abastoinsitu

Por su parte, Bombón vecinal es una activación comunitaria que invita a artistas y vecinos del ba rrio a participar de las acciones performáticas, como un karaoke, una batalla de k-pop y una fiesta comunal, en Sánchez de Busta mante entre Sarmiento y Perón, el sábado 12, de 18 a 22.30 h., con entrada libre y gratuita.

Y se exhibe también Defensa Petrov , en la que una ajedrecista está a punto de llevar a cabo un acto de protesta, cuando un joven se siente tímidamente atraído ha cia ella y se acerca mostrando in terés en su práctica. La jugadora lo introduce en el tablero hasta ha cerlo cómplice de su jugada maes tra (en el Círculo de Ajedrez Torre Blanca, Sánchez de Bustamante 587; el sábado 12 a las 15 y 17 h, con entrada libre y gratuita por or den de llegada).

Del 10 al 16 de noviembre de 2022 3
mÁS iNFoRmaciÓN Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Foto: Espacio Cultural Rosetti Foto: Espacio Cultural La Minga Foto: Toño

F ie S ta D e la em Pa N a Da

Participantes de todo el país, compiten por el premio a la mejor empanada argentina

El sábado 12, en la calle Diagonal Norte, en el centro porteño, se desarrollará el evento dedicado a esta especialidad típicamente argentina. Habrá puestos gastronómicos, shows en vivo y un premio a la empanada más gustosa.

“Es suculenta, popular, hogareña, tiene un forma to práctico y estéticamente agrada ble, remite a sabores familiares cotidianos para instalarse en la me moria emocional de cada uno”. Pie tro Sorba, periodista y crítico gas tronómico, está convencido de que esas son las razones que hacen de nuestra tradicional “empanada” esa especialidad que define a los argen tinos y además tanto nos gusta.

La empanada es -y en relación a este punto Sorba tampoco guarda dudas- un “ícono de la argentini dad”, acaso el más representativo junto al asado (un dato curioso: en el país se elaboran 6.164.000 em panadas por día), aunque con una diferencia importante: cada provin cia tiene una receta característica, para la que se utilizan ingredientes regionales y que de un modo u otro nos hablan a su vez la cultura local.

Por eso tampoco sorprende que la Ciudad le dedique una fecha espe cífica para un gran festejo: la Fiesta de la empanada, que se celebrará el sábado 12 de noviembre en Diago nal Norte (Av. Roque Sáenz Peña) entre Carlos Pellegrini y Florida. Y allí se exhibirán 30 puestos gastro nómicos con las más diversas va riantes -y ofertas desde $200-, para que los visitantes puedan degustar las y comparar. Cada uno podrá ele gir la que prefiere.

coNcu RSo F e De R al

Y será en el marco de este encuen tro que se elegirá a la mejor empa nada del país, entre competidores de las veintitrés provincias argenti nas, a los que se suma un represen tante de la Ciudad.

Estos veinticuatro concursantes fueron convocados mediante una inscripción abierta que se realizó en todo el país para que personas con experiencia profesional en este tipo de preparación culinaria pudie ran participar del certamen.

El propio Sorba y representantes de Apyce, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas, conforma ron el comité de selección de quie nes ahora se disponen a competir.

masivo.

Cada edición de este clásico de la agenda porteña convoca a cientos de vecinos y turistas.

¿Cómo está pensado el procedi miento de selección del ganador o ganadora? Habrá un jurado confor mado por expertos que evaluarán la preparación de la masa, la prepara ción del relleno, la ejecución del re pulgue y la cocción en los dos tipos de empanadas que deberán presen tar los concursantes: tradicional y vegetariana.

e SP ectÁculoS

Y habrá, a su vez, durante toda la jornada, actividades recreativas para que las familias pasen una tarde de diversión. En ese sentido vecinos, vecinas y turistas también podrán disfrutar de propuestas musicales que tendrán al folklore como gran protagonista: se presentan la banda Los Tabaleros, la flautista Laura

Molinas, el grupo de percusión Ca fundó Blocó y el rapero Under. El cierre de la jornada estará a cargo del cantautor Jorge Rojas.

“Estoy feliz de poder oficiar de Jurado en este próximo campeona to o Fiesta de la Empanada, que se celebrará a pies del Obelisco, casi, en Diagonal Norte: un lugar céntri co, punto estratégico de la Ciudad, a la altura de esta fiesta”, dijo Pietro Sorba a DisfrutemosBA

“Considero que es un lugar dig no de esta celebración que pongo a la altura del Campeonato Federal del Asado, otro gran logro para la Ciudad y creo que es muy impor tante porque por primera vez tene mos el honor y el placer de reunir a estos veinticuatro referentes de las regiones más diversas del territorio nacional, lo que no es poco”, des tacó Sorba.

FeDeRal Habrá competidores de las veintitrés provincias argen

un

de la Ciudad.

El cocinero y autor también explicó que en el certamen “la re presentatividad del país está total mente lograda”. Y agregó: “Estoy seguro que cada uno hará lo posible para representar de la mejor manera posible su territorio, las tradiciones de su provincia y los ingredientes de su terruño, obviamente interve nidos y manipulados con maestría por los cocineros”. Según Sorba, “esto representa una mirada absolu tamente respetuosa del pasado y la tradición pero, al mismo tiempo, un guiño muy tentador y amistoso ha cia el futuro. Esta diversidad habla de un estado de las cosas: el camino que toma la empanada contempo ránea argentina, que empieza a sa lir de la vigencia monolítica de la carne para empezar a ensayar otras fórmulas, novedosas incluso para los especialistas. Esto es lo que se

Del 10 al 16 de noviembre de 20224
DiSFRutemoS RecomieNDa
tinas,
representante
Se
a los que se suma
premiará la empanada más sabrosa.
Foto:
BA Capital Gastronómica

guramente encontraremos este sá bado, además de propuestas lúdicas para pasar un excelente día.”

Esta celebración tuvo dos edi ciones anteriores. La primera, en el 2019 en el barrio de Mataderos, cuando ganó María del Carmen “Chacha” Vicario de la provincia de Mendoza con la mejor empa nada. La segunda, en 2020, en for mato virtual. Entonces se impuso Asunción del Valle Arguello de Ju juy, quien obtuvo el primer puesto con la mayor cantidad de votos.

cultu R a

Filbita,

el gran festival literario para los chicos

El programa de esta 12ª edición desplegará, entre el 10 y el 13 de noviembre, más de 40 actividades presenciales y gratuitas en tres sedes: el Jardín b otánico, la Usina del Arte y la Alianza Francesa.

La naturaleza como ins piración y metáfora: es vida, transformación permanente, puro estímulo. Este año, y tenien do el Jardín Botánico Carlos Tha ys (Av. Santa Fe 3951) como una de sus tres sedes físicas, el festi val literario Filbita toma ese tema como eje y propone un pro grama presencial que incluye más de 40 actividades gratuitas, entre el 10 y 13 de noviembre.

Se trata en este caso de un despliegue pensado en función de la literatura infantil y juvenil pero que también involucra a los adultos, desde el momento en que contempla la producción de ese material. El Filbita, se sabe, es además uno de los eventos cen trales de la agenda porteña anual, y año a año redobla su compromi so con la calidad.

La propuesta -que presentaron en estos días la directora de Filba, Amalia Sanz, y las programadoras del festival, Larisa Chausovsky y María Luján Picabea- permitirá a los participantes de todas las eda des, reencontrarse con reconoci dos autores e ilustradores de la Argentina y el mundo, participar de actividades recreativas, talle res formativos, mesas de deba te, espectáculos y lecturas. Esto en en tres sedes físicas: la Alian za Francesa (Av. Córdoba 946), la Usina del Arte (Caffarena 1) y el Jardín Botánico (Av. Santa Fe 3951), un punto estratégico de la Ciudad que servirá como centro neurálgico de esta edición.

Las dos primeras dos jornadas -jueves 10 y viernes 11 de noviem bre- estarán destinadas a los adul tos y se desarrollarán en la Alian za Francesa. Mientras que las dos últimas -sábado 12 y domingo 13 de noviembre- estarán orientadas a los chicos y adolescentes.

El sábado y el domingo a las 11.15, por ejemplo, en el Jardín Botánico, habrá un Recorrido + taller: Semillas viajeras, con Ro cío Contestin y Adriana Burgos, y un encuentro con Roger Mello -a las 12-, en el que el autor bra silero compartirá con lectores a partir de 5 años fragmentos de su libro La flor del lado de allá.

Mientras que el domingo se concretará otro taller, Un pelo en la sopa, también en el botánico, con Alex Nogués; y habrá una ins

talación poética, sonora y visual -de 15 a 18-, un Taller de Ilustra ción y Pintura -a las 15.30- y un Espacio de Lectura -de 15 a 18-. Isol, Istvansch, Verónica Ar codaci, Leila Awada, Gabriela Baby, Karen Bendek, Walter Binder, Paula Bombara, Adria na Burgos, Julia Bustos, María Belén Campero, Pato Campini, Raquel Cané, Romina Carne vale, Pilar Centeno y Mariana Cincunegui son algunos de los autores y artistas que participan y dan cuenta de un espíritu plural y federal.

También estarán Julia Coria, Javier Luna Crook, Florencia Es ses, Gina García, Mariana Ga yoso, Eleonora González Capri, Francisco Gorostiaga, Leila Iovi ne, Catalina Kobelt, Cristina Ma cjus, Carola Martínez, entre otros.

Todas las actividades pueden consultarse en el sitio www.fil ba.org

DiSFRutemoS RecomieNDa

botÁNico

En el jardín habrá talleres de arte, una instalación sonora y visual, además de lecturas para chicos y chicas.

acceSoS

Las actividades son gratui tas, con ingreso por orden de llegada sujeto a los espa cios de cada locación.

Del 10 al 16 de noviembre de 2022 5
buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
mÁS iNFoRmaciÓN Disponible en:
isol. La reconocida ilustradora es parte del festival. Naturaleza. Es uno de los ejes de la edición de este año. Fotos: Jardín Botánico Foto: Ariel Baigorri Foto: Vageliz Zavos
mÁS iNFoRmaciÓN Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
DiSFRutemoS
01.
Cocineras
02.
El
03.
El
RecomieNDa
SHowS Tocarán distintos artistas a lo largo de la jornada: Laura Molinas (14 h.), Under MC (15 h.), Banda Cafundó (16 h.), Los Tabaleros (17 h.) y Jorge Rojas (18 h.).
Podio.
y cocineros de todo el país competirán por el premio mayor.
Pietro Sorba.
crítico gastronómico y autor del libro Santa empanada será parte del jurado.
artistas.
ex Nochero Jorge rojas será el protagonista del cierre del evento. Foto: BA Capital Gastronómica Foto: Usina del Arte / Diego Astarita
01 02 03
Foto: Laureana

mue St R a Pequeños grandes artistas

Charlas y exposición con los pequeños autores de las obras, y artistas invitados. Una ver dadera experiencia cultural con metodologías que hacen del arte y la psicología, medios de comunicación y expresión. Las obras realizadas en este taller fueron intervenidas por los chicos que dieron sus propias interpretaciones.

cuándo: jueves 10, de 9.30 a 20 h.

Dónde: subsuelo de la Casa de la Cultura. Av. de Mayo 575. gratis

Festival no convencional

Setenta Balcones. Dir.: Lisandro rodríguez. Con Toto Castiñei ras. Un edificio abandonado en mitad de su construcción es el escenario de esta performance de teatro experimental al aire libre. El espectáculo contará con una instalación site-specific de Matías sendón y vestuario de renata schussheim.

cuándo: sábado 12 y domingo 13, 18.30 h.

Dónde: Esquina Maipú y Tucu mán. gratis

mú Sica wakitokys, la familia de Floresta

Un espectáculo musical con variada instrumentación y una importante sección de voces, base fundamental de este proyecto musical que fusiona el rock, el pop y el hip hop de manera colectiva.

cuándo: sábado 12, 19 h.

Dónde: Espacio Cultural Chacra de los remedios. Av. Directorio 3980. gratis

cuándo: domingo 13, 21 h.

Dónde: Espacio Cultural resur gimiento. José G. Artigas 2262. gratis

F e StiVale S contás conmigo

Creado y organizado por adolescentes para decirle basta al bullying en una jornada de actividades para concientizar acerca de la importancia de la empatía, la solidaridad y el respeto por la diversidad. Habrá recitales, talleres, ferias, charlas, conversatorios.

cuándo: sábado 12, 15 h. Dónde: C.C. recoleta. Junín 1930. gratis

Homenaje a emilio Villanueva

Homenaje a 10 años del falleci miento del saxo de La Paternal, en el cual se hará una reseña de su carrera artística y se presen tarán bandas en vivo. El evento contará con la presencia de ex integrantes de Memphis La blu sera, del que fuera cofundador en los años 70 y donde brilló durante más de 30 años.

buenos aires Folk

open air

Festival con música en vivo, feria medieval, danzas, grupos de recreación histórica, arte sanos y todo el colorido y la épica ancestral, recreacionismo medieval, stands, exposición, todo el folk en un solo lugar.

cuándo: sábado 12 y domingo 13, de 12 a 19 h.

Dónde: Espacio Cultural del sur. Av. Caseros 1750. gratis

teat Ro

lo que el río hace

Dir.: María Marull y Paula Marull. Amelia está desbordada, perdida entre objetos y obligaciones, su presente es una montaña de exi gencias que trata de escalar cada mañana. La muerte de su padre la obliga a volver al pueblo donde pasó su infancia: un escenario vacío donde nada es como lo recordaba; salvo el río, que la invi tará a reconocerse en su reflejo o a sumergirse hasta tocar el fondo.

cuándo: miércoles a domingos, 20 h.

Dónde: Teatro san Martín. sala Cunill Cabanellas. Av. Corrientes 1530. entrada: desde $650.

ci N e

Homenaje a Jean-louis trintignant

Crimen en el coche cama. Dir.: Costa-Gavras. Con Yves Mon tand, simone signoret y JeanLouis Trintignant. Durante un viaje en tren a París, tres mujeres

DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosbA.

FotogRaFÍa

muestra de antonio massa

La exposición recorre buena parte de la escena musical de la Argentina a través de la mirada de uno de sus más destacados fotógra fos. Podrán verse retratos de sumo (foto) sandro, Mercedes sosa, Fabi Cantilo, Charly Garcíay Atahualpa Yupanqui.

Dónde: De martes a domingos, de 14 a 20 h. Teatro san Martín (Corrientes 1530) Gratis

y dos hombres comparten un coche cama. Cuando una de las mujeres aparece asesinada, la policía comienza a investigar. Mientras tanto, el asesino irá eli minando uno a uno a los demás pasajeros del compartimento.

cuándo: martes 15, 15 y 21 h. Dónde: sala Leopoldo Lugones. Av. Corrietes 1530. entrada: $450. Jubilados y estudiantes: $250

e Ncue N t Ro Filopalloza

Coordinada por Tomás bal

maceda y Luis García Valiña. Un acercamiento a la reflexión filosófica de manera lúdica. Este encuentro invita a discutir ideas más allá de la academia, manteniendo la rigurosidad y fomentando el razonamiento crítico que tiene como eje la filosofía política, anticipándose a los 40 años de democracia.

cuándo: miércoles 16, 20.30 h Dónde: El Cultural. sala D. sar miento 1551. gratis

Del 10 al 16 de noviembre de 20226
ageNDa DEL 10 AL 16 DE NoVIEMBRE
Foto: CTBA / Antonio Massa

los artesanos Walter Aguirre, Elia na Aguirre, Martín Cardozo y René Condori.

Nuevas exhibiciones para reflexionar sobre el presente

“Marcas imborrables”, la primera exposición de la artista norteamericana Linda Matalon en Latinoamérica; y “Ofrenda al sol”, de la salteña Florencia sadir, se suman a las muestras que integran el programa Un día en la tierra

Fotos: Museo Moderno

En el marco del progra ma anual de exposiciones Un día en la Tierra, el Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350) inauguró en el primer piso, Ofren da al sol, de la artista salteña Flo rencia Sadir (Cafayate, 1991), y Marcas imborrables , de la esta dounidense Linda Matalon (Brooklyn, 1958), su primera ex posición en un museo de Latinoa mérica. El programa que recibe a estas artistas despliega un discurso holístico, centrado en la necesidad de reflexionar de manera urgente, sobre el presente de la humanidad y su relación con el planeta.

La instalación de Florencia Sa dir, que es la primera que el visitante encuentra al subir al primer piso, fue concebida para la Trienal de Aichi 2022 (Japón), pero recién se mate rializó para esta ocasión, con el apo yo del museo. Con materiales como cerámica, acero inoxidable y hierro, la artista presenta en Ofrenda al sol, curada por Alejandra Aguado y Cla risa Appendino, una creación donde prevalece la fantasía. Animada por las posibilidades imaginativas que habilitan los procesos de produc ción que suceden a ciegas –como la vida material que se desarrolla bajo la superficie y el proceso de cocción y ennegrecimiento de las cerámicas, que ocurre dentro de un horno sella do-, Sadir dio forma a seres ficticios que se elevan como brotes desde un suelo de carbón, la fuente de calor que hizo posible su consolidación

como esculturas. Sobre ese manto negro, estas esculturas hechas de esferas, diferentes unas de las otras, y ubicabas de forma tal que estable cen diálogos entre ellas, transmiten la magia de su materialidad, a la vez que exhiben los saberes que les han dado forma.

Esta obra de Sadir, así como las anteriores, nace de su mirada sobre

los saberes de las comunidades de los Valles Calchaquíes. En sus prácticas, la artista transforma los materiales naturales usando tecno logías ancestrales. También, como en otras de sus obras, trabajó con su comunidad, con la que compar te aprendizajes, saberes, técnicas y métodos. En este caso fueron su maestra ceramista Mabel López y

La Cigale ofrece música, arte, stand up y mucho más

El centro porteño sirve por estos días como sede am pliada de una nueva edición del pro grama Calles Culturales, una pro puesta del Gobierno de la Ciudad que impulsa una agenda de activi dades en bares culturales como La Cigale, Barbaro Bar, Freeky Bar y La Puerto Rico Café, para darles im pulso y fortalecerlos luego de la pandemia. Este sábado, le toca el turno a La Cigale, ubicado en 25

de Mayo entre Tucumán y Lava lle. El lugar es un clásico del micro centro con 24 años de historia y re conocido como un sitio icónico de la cultura de la Ciudad. Desde 1998, ha sido un semillero de artis tas que daban sus primeros pasos en la escena cultural argentina: ban das, solistas y djs de todos los gé neros que encontraron allí la posi bilidad de mostrar su trabajo y desplegar su pasión artística.

calles culturales. Agenda en bares clásicos.

Foto: Jenny Gorman

Allí, este sábado a partir de las 14, el público podrá disfrutar de una variada propuesta que in cluye la presentación de bandas de rock y pop, stand up comedy, stands de libros y discos, radio en vivo y performances.

“Defendemos un concepto ecléctico, cultural y musical”, ex plica Gustavo, el dueño de este bar de varios ambientes y balcón a la calle, paredes azules, barra y vi drios grabados, que evoca la am bientación similar a algunos bares parisinos. Si La Cigale “apunta más al indie y al pop, la música va mu tando, va creciendo, se va influen ciando y no es estático; entonces estamos para ponernos a disposi ción de esa movida”, dice.

líneas y man chas

Linda Matalón:

Mientras tanto, en la otra punta del primer piso, una sala alberga las 57 obras de Linda Matalon, que in tegran Marcas imborrables, la ex posición curada por Victoria Noor thoorn, directora del Moderno. La mayoría de estas piezas pertenecen a dos series cruciales de su vasta producción sobre papel, creadas durante dos pandemias que la mar caron: el SIDA, que tanto afectó, a principios de los años noventa, a la comunidad LGBTQI+ a la que Matalon pertenece, y el Covid-19, que irrumpió en diciembre de 2019. Ambas series comparten el peque ño formato y trabajan la simbiosis entre papel, cera y brea o grafi to, materiales que se funden para permitir el registro, técnicamente imborrable, de cada uno de sus gestos, trazos y marcas. Son obras que Matalon realizó sobre papeles que tenía a su alcance en esos con textos de urgencia o de encierro, y que permiten percibir las huellas de esos momentos, tanto a nivel indi vidual como social.

Si bien los dibujos de Matalon remiten y responden a crisis pun tuales, se articulan mediante un len guaje abstracto, capaz de abarcar y sobrepasar los límites de la expre sión o narrativa individual. En su tratamiento del grafito, la cera y el papel, la artista de origen cubano enuncia un discurso espiritual que invita a acompañarla en sus res puestas frente al dolor y la soledad, pero también frente a la alegría del encuentro o del compartir.

mÁS iNFoRmaciÓN

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

La convocatoria del Gobier no de la Ciudad resulta ahora una oportunidad muy atractiva para reactivar este espacio después de sucesivos cierres que afectaron al lugar durante la crisis sanitaria.

mÁS iNFoRmaciÓN

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 10 al 16 de noviembre de 2022 7
mu S eo mo D e RN o
DiSFRutemoS RecomieNDa li NDa mataloN, la P ublicaciÓN El equipo editorial del Moder no trabajará en la edición de una publicación sobre la artis ta, co-editada por Gabriela Comte y Alejandro Palermo, junto a Gabriela Rangel, como editora invitada. Planeta. Las artistas Linda Matalon y Florencia Sadir, y una reflexión urgente.

teatro colón Romeo y Julieta, por el Ballet Estable

bajo la dirección de Mario Galizzi, el ballet Estable del Teatro Colón presenta Romeo y Julieta, la clásica pieza basada en la obra de William shakespeare. El debut fue el domingo 6

de noviembre y las próximas funciones son el 10 y 12 de noviembre, a las 20 h.

Con coreografía de Kenneth Mac Millan y reposición de s usan Jones y robert Tews ley esta producción del Teatro Colón cuenta con la dirección musical del maestro Carlos Prazeres al frente de la Orquesta Filarmónica de b uenos Aires.

Los bailarines invitados Isabella boylston y

En la sala querubines del bue nos Aires Museo (Defensa 223) ya puede verse 55 Kilogramos, del artista mendocino Franco Contreras. La muestra reúne una serie de trabajos realizados entre 2017 y 2021, cuyas líneas de investigación trabajan sobre el concepto de la casa como espacio de experiencias. La vi vienda familiar se transforma en cuerpo dinámico que constituye

Entradas en: www.teatrocolon.org.ar

a las personas que lo habitan y los componentes y elementos portantes de la arquitectura doméstica se vuelven determi nantes en la construcción de un entorno afectivo, que es cobijo de memorias, a la vez que pros cenio de experiencias.

La exposición es la segun da muestra de la convocato ria federal son Tus Museos | Artes Visuales organizada por

@miguelrep

MuseosbA. Las tres propues tas seleccionadas se exhibirán entre agosto de 2022 y marzo de 2023. Cada exposición está acompañada por un Programa de Actividades Públicas cuyo objetivo es el relacionamiento de los participantes con la comuni dad y con el sector artístico de la ciudad de buenos Aires.

age NDate

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

El 13 de noviembre, de 12 h. a 18 h., llega la celebración de la cultura libanesa. Habrá más de 40 stands de gastronómicos y culturales. En el escenario se presentarán distintos conjuntos de baile, sobre todo del tradi cional dabke, de los diferentes clubes libaneses.

Más Info: buenosaires,gob.ar/disfrutemosba

La Agenda, con la conducción de Irene Amuchástegui, reci birá al director, autor y actor Alfredo Arias en una entrevista que mostrará el recorrido por toda las obras y las produc ciones del artista, además de sus vínculos con la literatura. Jueves 10. 23 h.

Más Info: @canaldelaciudad

DaNZ a Danzar por la Paz

Llega la 17° edición del encuen tro a beneficio de UNICEF con las más destacadas compañías y artistas de la danza. El ballet Contemporáneo del Teatro san Martín participará con un frag mento de Cantata, coreografía de Mauro bigonzetti. Martes 15. 20 h. Teatro san Martín. (Avda. Corrientes 1530).

Entradas: www.tuentrada.com

Del 10 al 16 de noviembre de 20228
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 10 al 16 de noviembre de 2022• Año 11 • Nº 560 Jefe
Publicación
de
Gobierno: Horacio rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano. Herman Cornejo, del American ballet Theatre, dieron vida a los amantes de Verona en dos funciones (foto). En las próximas funciones la pareja será interpretada por Camila bocca y Juan Pablo Ledo, el 10, y por Natalia Pelayo y Jiva Velázquez, el 12 de noviembre.
R e P
Foto: Prensa Teatro Colón / Arnaldo Colombaroli
Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA muSeoS ba NUEVA MUEsTRA EN EL BUENos AIREs MUsEo
caNal De la ciu DaD una Noche con ideas DiVe RSi DaD ba celebra líbano
coNtRa
TAPA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.