DisfrutemosBA N°556 | 13/10/2022

Page 1

p LA n E tA co M pAR t I do

El Recoleta propone charlas con activistas, talleres de sustentabilidad, recitales, teatro y cine ambiental, entre otras actividades gratuitas. página_05

BodAs dE sAnGRE

ViVi TELLas, dirEcTora dE La obra, y María onETTo, qUiEn EncabEza EL ELEnco, diaLogan sobrE La nUEVa pUEsTa dE FEdErico garcía Lorca. página_03

La n oche de las Librerías

Un encuentro a cielo abierto entre lectores, autores y libreros

El sábado 15, desde las 18 h., un circuito sobre Avenida Corrientes invita a sumergirse en la literatura, con talleres, charlas y performances de diversos géneros artísticos, entre más de 50 actividades gratuitas, repartidas entre escenarios y espacios alternos. página_00

ADe más+

Esp E ctác ULos

U sI nA dEL ARt E

Llega un fin de semana a pura música, con folklore y sonidos urbanos, y shows y talleres para las infancias. página_2

ARtE

MUsEo ModERno

Una donación de obras de artistas argentinos contemporáneos engrandece el acervo de la institución. página_7

AIRE LIBRE JARdín JAponés

El espacio realiza talleres de origami e inaugura una muestra de obras realizadas en tinta sumi. página_8

Del 13 al 19 de octubre de 2022 • Año 11 • Nº 556. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA Foto: Ministerio de Cultura

Agenda Los Místoles

y Muster son algunas de las bandas que se suman a las propuestas de la usina.

Un fin de semana a pura música en la Usina del Arte

La agenda contempla propuestas folklóricas en el Fin de semana de la diversidad cultural , urbanas en Discos Cardinales e infantiles en el marco de Por el poder del juego 3.

La Usina del Arte (Caffa rena 1) recientemente cambió su horario y actualmente abre de martes a jueves de 11 a 19 h, y viernes, sábados y domin gos, de 11 a 20 h., siempre con una nutrida agenda cultural gratuita para distintos públicos, que para los próximos días incluye entre sus destacados el Fin de semana de la Diversidad Cultural, con recitales folklóricos. La propuesta inicia el sábado 15, a las 18 h., con el trío Tres Mundos, que realiza un reco rrido inspirado en las músicas tra dicionales andinas latinoamerica nas y especialmente, del norte argentino, y a las 18.30 h. sigue con Los Mistoles, banda de folklore santiagueña, con instrumentación eléctrica y tradicional.

El domingo 16 a las 17.30 h. continúa el festejo con el concierto de la agrupación femenina María Chicumba, que repasa varios es tilos musicales como boleros, ran cheras, cumbias y vals, a través de clásicos y composiciones propias. Luego, a las 18 h., Laermandá es trena “Mestizoamérica”, su primer disco, donde incursiona en géneros como candombe, milonga, festejo afroperuano, chacarera, música an dina, cumbia, son cubano y joropo.

Además, el viernes 14, a las 20 h., la Orquesta de Tango de Buenos Aires rinde homenaje al maestro Raúl Garello, con la dirección mu sical de los maestros Juan Carlos

dIsFRU t EMos RE coMIE ndA

dIVERsI dAd c ULt URAL dos días de recitales folkló ricos con artistas como Tres Mundos, Los Mistoles, María chicumba y Laermandá. 15/10, 18 h. y 16/10, 17.30 h.

dIscos cAR dI nALE s Tercera fecha de los ganado res de la convocatoria con Valle, señor bestia y Muster. 16, 18 h. peka roux, pablo casals y saturno se presen tan el 23/10.

sa sus discos anteriores. Luego, Se ñor Bestia, grupo con tintes grunge y pop, desembarca con “Máscaras”, el EP que los destacó como uno de los ganadores. Finalmente, para clausurar la tarde, llega el proyecto solista Muster con su disco debut “Volverme a encontrar”, y cancio nes que van desde el pop, el rock de guitarras y las baladas.

Agenda infantil

Cuacci y Néstor Marconi, y la par ticipación vocal de Lautaro Mazza.

Discos Cardinales

Además, el 16 a las 18 h. se realiza la tercera fecha del ciclo “Discos Cardinales”, protagonizada por los seleccionados de la convocatoria nacional que la Usina del Arte lan zó a comienzos de año. En primer lugar, Valle, banda de Morón que mixtura diversos géneros como hip hop, rap, electrónica, folklore, rock, reggae y rap, entre otros, presenta el simple “Construir” y, además, repa

Por otro lado, la Usina ofrece una nutrida programación infantil. Se vienen las últimas fechas de los proyectos ganadores de la convo catoria federal “Por el poder del Juego 3”. El sábado 15, a las 16 h., se presenta el dúo Giranda, de Misiones, con el espectáculo lú dico musical “SubiBaja, un viaje en canciones”, y el domingo 16, en el mismo horario, La Banda de las Corbatas recorre los ritmos de la región. Al mismo tiempo, están abiertos iUpiiiii, primer espacio para la primera infancia; Librote ca, un lugar con libros para toda la familia y Estación Creativa, con talleres y juegos.

E spAcIo p ÚBLIco separación de residuos

Hay Puntos Verdes distribuidos en toda la Ciudad que funcionan de martes a viernes de 14 a 19 y los sábados de 10 a 18 h. Se pueden alcanzar papeles, cartones, plásticos, pilas, cápsulas de café y bolsas de comida para perro, entre otros reutilizables. Los jueves, de 14 a 19 h, se reciben orgánicos en los puntos adheridos.

Más info: ciudadverde.gob.ar/puntos-verdes

cIU dAd Lucha contra el Acoso callejero

La Ciudad lanzó la campaña “No mire mos para otro lado. Frenemos el acoso” para reflexionar sobre la importancia de involucrarse y actuar ante una situación de violencia. Para recibir contención y asesoramiento llamar al 144 o enviar #144 al 11-5050-0147. Además, en distintos colectivos, ya funciona el canal de denuncia a través de un código QR.

Más info: buenosaires.gob.ar/laciudad/noticias/ lucha-contra-el-acoso-callejero-la-ciudad-lanzouna-campana-que-llama-la-accion

conVocAtoRIA proescritores 2022

Este programa busca reconocer la trayectoria literaria de escritores y escritoras mayores de sesenta años residentes de la Ciudad, a través de un subsidio mensual, vitalicio y de carác ter no contributivo. En caso de estar afectado por una incapacidad perma nente e irreversible, no existe límite de edad. Inscripciones hasta el 27/10.

Más info: buenosaires.gob.ar/cultura/impulso-cultu ral/proescritores/convocatoria

Del 13 al 19 de octubre de 20222
Lo q UE h Ay Q u E SAb ER con E nt RA dA LIBRE y GRAt UI tA
Más InFoRMAcIÓn
disponible en: buenosaires.gob.ar/DisfrutemosBA
Fotos:
Usina del Arte / Diego Astarita

“Lorca insiste sobre el valor del deseo, contra los mandatos”

Vivi Tellas está a cargo de la dirección de la impactante puesta que se presenta en el San Martín y en la que María Onetto tiene un papel central.

“Cuando las cosas llegan a su centro, no hay quien las arranque’, dice Federico García Lorca en Bodas de sangre. Y ¿quién puede decir qué es el amor? Esta es una obra en transición porque nada quedará en su lugar: la tragedia contemporánea sucede en medio del festejo, del rumor. El deseo es una forma de trance que no se de tiene, que no tiene límites”, señala Vivi Tellas, directora de la puesta estrenada en la sala Martín Corona do del Teatro San Martín.

Allí, en escena, el espectador asiste al drama de una novia en el día de su boda: es una mujer impulsiva, apasionada e indecisa, que dirá que fue arrastrada por una fuerza, cuando escape del novio con Leonardo, su primo, del que está locamente enamorada.

Veremos al novio -cuyo padre y hermano fueron asesinados por la familia de Leonardo- que no está dispuesto a perder a su prometida. Y también a la madre del novio -soberbia interpretación de María Onetto-, una mujer luchadora de carácter fuerte, apegada a la tierra, que duela todavía a su hijo y al di funto esposo. Todo terminará en

tragedia, comprobaremos, cuan do -al estilo de un Romeo y una Julieta de otro tiempo- la novia y Leonardo subviertan las formas, la moral y las normas, dando cabida al deseo.

Lorca (1898-1936) es uno de los grandes poetas del siglo XX además de un dramaturgo de re ferencia en las letras españolas. Y esta puesta, estrenada en el marco de la oferta del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), es im pactante, pero ante todo, conmue ve: enmarcada en un paisaje anda

luz, trágico y universal, asistimos a una pulseada del amor, que se dirime entre tres personajes deci didos a jugarse a muerte por lo que sienten.

“Enorme poeta, Lorca siempre me interesa, incluso por el hecho de haber sido asesinado por el franquismo, pero porque me inter pela sobre el amor, ese misterio: el secreto del amor. Es una pregunta que no tiene muchas respuestas”, dice Tellas a Disfrutemos BA. “Su idea, muy de vanguardia, sobre las normas morales y el deber ser de

su época, es que insiste sobre el va lor del deseo, y contra los manda tos heredados”, define Tellas. Celebra también la excelencia de este elenco: “Siempre me in teresa saber quiénes son aquellos con los que trabajo, qué vienen haciendo, cómo piensan; creo en compartir el humor, en compartir ideas. Así, además, no siento que estoy sola”, explica. ¿Se trabaja contra los automatismos del actor? Dice que sí: “Una busca cómo sor prenderse a sí misma, cómo explo rar encontrar vetas diferentes en relación con el propio trabajo. Y lo que me apasiona es lo que se gene ra entre las personas y los persona jes: acá no se trata de la mera de clamación sino de la exploración de lo que pasa en las relaciones, las nuevas conexiones que se generan entre los actores con el espacio y con el texto”, explica.

María Onetto -que termina sien do ovacionada en las funciones-, coincide: “En relación a Bodas... lo que más me conmueve es cómo aborda Lorca el tema del deseo y el amor: como un golpe del mar, algo te arrastra, de lo que no te podés sustraer. Y también el hecho de que te puede causar un nivel de deses tabilización muy grande, a muchos nos ha pasado y nos ha costado reponernos. Es muy interesante también lo que plantea en relación a las determinaciones familiares, que uno a veces se decide resistir, así como a las prácticas del cálcu lo: yo no quiero vivir una vida tan calculada, quiero dejarme sorpren der y dar lugar al deseo siempre”.

En cuanto al personaje que le toca, define: “Es complejo. Ade más, yo no soy madre, entonces este personaje de la mujer que quiere cuidar al extremo a su hijo me planteó, como siempre ocurre, desafíos interesantes. A mí siempre me emociona actuar, lo disfruto mucho, ésta es una puesta muy lo grada desde la dramaturgia y de lo que se genera con el público, que deja de buscar entender y empieza a sentir”. En lo personal, confía: “Me sigo preguntando qué es ac tuar, y creo que tiene que ver con que te hagan y te hagas preguntas. Nada menos”.

Más I n FoRMAcIÓn

Bodas de sangre

Funciones: Miércoles a domingos, 20 h.

Valor de las localidades: platea $1.250, pullman $ 950, miércoles $ 650. complejoteatral.gob.ar

Del 13 al 19 de octubre de 2022 3
“Esta es una puesta muy lograda desde la dramaturgia, en la que el público deja de buscar entender y empieza a sentir”.
María onetto Actriz
“Lorca me interpela sobre el amor, ese misterio: el secreto del amor. Es una pregunta que no tiene muchas respuestas”.
Vivi tellas
Directora
Vivi tellas busca explorar las nuevas conexiones que se generan entre los actores con el espacio y con el texto de Lorca.
Elenco Luciano Suardi, María Onetto, Nicolás Goldschmidt, Miranda de la Serna, y Alfredo Staffolani protagonizan la obra.
BodAs dE sAnGRE
Foto: CTBA / Carlos Furman

La n oche de las Librerías

Lectores, libreros y autores se reúnen en un circuito a cielo abierto

En Av. Corrientes -entre Cerrito y Av. Callao-, el sábado 15, desde las 18 h., un circuito libresco propone un espacio para la reflexión a través de talleres y performances de diversos géneros artísticos.

El sábado 15, regresa el evento que nuclea a lec tores, libreros y autores en un cir cuito a cielo abierto, La Noche de las Librerías , en el marco del Camino a los 40 años de democra cia , una propuesta del Ministerio de Cultura –bajo la coordinación de Impulso Editorial- que combina lecturas, talleres y performances artísticas. A partir de las 18 h., en Av. Corrientes -entre Cerrito y Av. Callao-, el circuito propone un es pacio para la reflexión a través de libros, talleres y performances de diversos géneros artísticos.

Es una iniciativa que pone en valor el diálogo, el respeto, la edu cación y la libertad de expresión en un circuito en el que confluyen el libro con diversos géneros cultura les y artísticos, como la escritura, la música, la poesía y el cine. Se trata de una noche que busca resal tar los principios de la convivencia y la diversidad con una firme mira da sobre la construcción de futuro para y con todas las generaciones de porteños.

AGE ndA coM p LE tA

La propuesta contará con más de 50 actividades, repartidas entre escenarios con distintas perfor mances y espacios alternos. Los escenarios, que llevarán nombres alusivos a La Noche de las Libre rías, se dispondrán de la siguiente forma: Escenario Estela Figueroa, en Av. Corrientes 1199 (esq. Liber tad); Escenario Antonio Di Bene detto, en Av. Corrientes 1299 (esq. Talcahuano); Escenario Vlady Ko ciancich, Av. Corrientes 1399 (esq. Uruguay); Escenario Ernesto Sa bato, en Av. Corrientes 1499 (esq. Paraná); el Escenario Quino, en Av. Corrientes 1599 (esq. Monte video); y el Escenario Sylvia Mo lloy, en Av. Corrientes 1699 (esq. Rodríguez Peña).

El escenario Antonio Di Be nedetto estará dedicado -de 18 a 23 h.- al eje “La democracia es un sueño eterno”, destinado a re flexionar sobre el camino reco rrido desde la recuperación de la democracia, lo que se hizo y lo que falta. Diferentes especialis tas abordarán temas como el rol de la transición, los partidos po líticos y la representación políti ca, así como pobreza, economía,

cultura y juventudes: “La transi ción permanente” será el tema de Pablo Gerchunoff, Diana Maffia, Martín Bohmer y Carla Yumatle; “Hackeo cultural”, el de Iván Pe trella, Carlos Huffmann, Sol Mon tero y Melina Masnatta; “El por venir de una ilusión económica”, el de Carolina Castro, Marina Dal Poggetto, Roy Hora y Ariel Wil kis. Además, se podrán escuchar charlas como “La olla a presión”, que congrega a Guillermo Cruces, Gala Díaz Langou, Inés Palacios y Andrés Schipiani; y “Bienveni dos al desierto de la política”, con versación entre Camila Perochena, Ana Iparraguirre, Hernán Iglesias Illa y Gustavo Marangoni.

Act IVI dAdE s dE stAcAdAs

Habrá un espacio de Pase Cultu ral; ámbitos en los que se aborda la temática democrática; e invita dos relevantes como Marta Minu

jín, Claudia Piñeiro, Eduardo Sa cheri, Dario Sztajnszrajber, Diego Golombek, Luciano Lutereau, Sel va Almada y Enzo Maqueira, entre otros. En el Espacio Pase Cultural –de 18 a 1 h.-, se prevé un DJ set con Rodri Videla y Emiliata, esta ciones con talleres de arte gráfico, serigrafía, afiches y arte impreso, de la mano de Fina Estampa, Es tampa Feminista, Blanco Serigra fía, Analía Brown y Noelia Mer canzini.

También, habrá un Paste Up , con ocho artistas coordinados por el diseñador y artista visual Chris Yamao, que invitan al pú blico a intervenir dos urnas enor mes. Y en “Destape y literatura al regresar la democracia”, con versan Gonzalo Unamuno, Enzo Maqueira y Luis Mey, moderados por Paula Brecciaroli. A las 22:30 h., en el Escenario Estela Figue roa, se puede ver “Tres amigas y el relato de una época. Un diálogo

EspAcIo cULtURAL de 18 a 1 h., habrá un dJ set con rodri Videla y Emiliata; estaciones de arte gráfico, serigrafía, afiches y arte im preso.

EscEnARIo AntonIo dI BEnEdEtto Estará dedicado -de 18 a 23 h.- a “La democracia es un sueño eterno”, destinado a reflexionar sobre el eje so cio-político.

sobre la democracia y la amistad, entre la realidad y la ficción”, con Claudia Piñeiro, Selva Almada y Debora Mundani. Modera Merce des Funes.

Entre otros hitos imperdibles de la jornada, a las 19.30 h., en el Escenario Vlady Kociancich, la actividad “Democracia en tiem pos de colapso” reúne a Darío Sz tajnszrajber y Soledad Barruti; a las 21:30 h, llega “Amor vs cien cia. Los vínculos, las emociones y la mente”, con Diego Golombek y Luciano Lutereau, a las 22.30 h.; y a las 20 h. en el Escenario Qui no, toca a Marta Minujín en diá logo con Álvaro Rufiner, sobre “El Partenón de libros, imágenes e historias de la primera obra de participación masiva en democra cia”, en el Escenario Quino. Ade más, podrá verse “Los días de la revolución. Una historia de Ar gentina cuando no era Argentina”, con Eduardo Sacheri en diálogo

Del 13 al 19 de octubre de 20224
AGEndA
01 03 02

01. calle corrientes

Entre

En La Noche de las Librerías 2021, más de 90 mil personas re corrieron los corredores dispues tos en Av. Corrientes y San Telmo, con una amplia presencia de públi co joven. El promedio de ventas fue entre cinco y siete veces mayor en comparación con un fin de se mana habitual, y las librerías más pequeñas fueron las que más reci bieron este impacto.

El Recoleta invita a pensar nuevas formas de habitar el Planeta

La campaña Planeta Compartido propone una agenda de actividades que incluye charlas, recitales, un festival de cine ambiental y obras de teatro, entre otras opciones.

La campaña Planeta compartido termina su primer mes en El Recoleta (Junín 1930), reflexionando sobre los comportamientos y los modos en que se habita el planeta, a través de una programación que incluye charlas, conversatorios, talleres, ferias, recitales, obras de teatro y proyecciones, entre otras activi dades. La propuesta se plantea en el marco del C40, que se de sarrollará del 19 al 21 de octu bre en Buenos Aires, y tendrá su sede Joven en El Recoleta En la ocasión, la Ciudad recibirá a más de 40 alcaldes, delegados internacionales, intendentes, fi lántropos, jóvenes y expertos para abordar temáticas vincula das al bienestar urbano.

Las charlas y conversatorios son uno de los puntos fuertes de Planeta compartido. En ese mar co, el jueves 13, a las 14 h., las her manas Carla, Ornella y Mora Ba silotta conversan sobre “Fracking Design: del desecho al diseño”, en base a la experiencia de su em presa, que produce accesorios de marroquinería con residuos plás ticos que descartan las petroleras en Vaca Muerta.

Luego, el domingo 16, a las 17.30 h., se lleva a cabo un con versatorio entre la antropóloga Florencia Tola, las artesanas indí genas qom Ivana Sosa y Graciela Núñez, y la socióloga Lucía Álva rez sobre el tema: “Mujeres qom y su vínculo con la crisis planetaria”.

Además, el domingo 23 a las 16 h. llega uno de los momentos más esperados del programa. El ciclo de charlas “Tomar parte”, moderado por la periodista Tais Gadea Lara, especializada en te máticas ambientales, realiza su úl tima conversación, titulada “Con tra el colapso. Pensar los desafíos ambientales desde el Sur”, con la reconocida Maristella Svampa, Doctora en sociología, escritora e investigadora.

Música y teatro

El ciclo de música Raíz recibe el viernes 14, a las 20.30 h., a El Remolón, alter ego de Andrés Schteingart, productor de música electrónica que experimenta con ritmos latinoamericanos como la cumbia y el folklore. El Re molón presenta su último disco,

REcoMEndAMos

sustentabilidad

el cuerpo para contar la historia. También requiere reserva Cróni cas Extraordinarias, de Ana Lucía Rodríguez, inspirada en textos de Ray Bradbury, que sube a escena el viernes 14, a las 19.30 y 20.30 h.

Exposiciones y cine

Esta campaña, con ilustraciones de Fabrizio Lenci, presenta además varias exposiciones. 60 afiches celebrando el planeta, curada por el diseñador gráfico brasilero Fe lipe Taborda, reúne carteles de 60 de los diseñadores gráficos más importantes del mundo para las Cumbres sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible realizadas en Río de Janeiro en 1992 y 2012.

Se suman dos exhibiciones que inauguran el jueves 13: Tra zos biometrales, muestra colectiva curada por Heidi Jalkh y Marina Christe, y Materia prima, una ex posición transdisciplinar de Eliana Laura Guzmán, Franco Moraviski y Emilce Cesarini, que explora el desarrollo de materiales sosteni bles para proyectos textiles.

Asimismo, se exhibe Arte con temporáneo. CentraLab. Prácti cas artísticas y tecnológicas, con seis proyectos ganadores de con vocatorias lanzadas por el progra ma MediaLab del Centro Cultural de España en Buenos Aires.

EL REMoLÓn

El alter ego de andrés sch teingart presenta su disco, “asimétrico”, con brawlio, Luvi Torres y agus ganem en el ciclo raíz. 14/10, 20.30 h.

MARIstELLA sVAMpA

“contra el colapso. pensar los desafíos ambientales desde el sur”, es la charla de Tais gadea Lara con la socióloga argentina. 23/10. 16 h.

“Asimétrico”, junto al coplero ur bano Brawlio, Luvi Torres (voz y bombo legüero) y Agus Ganem (ronroco y guitarra criolla). El re pertorio incluye desde bagualas electrónicas a chacareras mas hupeadas , atravesando distintos paisajes sonoros.

En teatro, se puede reservar en trada para la función del miércoles 26, a las 20 h., de la obra ¿Una y mil?, dirigida por Jimena del Pozo Peñalba, una propuesta entre el en sayo y el teatro, entre la ficción y la vida de las personas que ponen

Por otro lado, en el marco del ciclo sobre sustentabilidad, “Cul tivar otro mundo”, presentado por el Festival Internacional de Cine Ambiental, el viernes 14 a las 20 h. se proyecta Interdependence (2019), una producción integrada por once cortometrajes que explo ran la posición del hombre fren te a la naturaleza, realizados por directores de Marruecos, India, Afganistán, China, Brasil y Sui za, entre otros países. La semana próxima, el viernes 23, es el turno del documental mexicano Nahui ollin sol de movimiento (2016). Ambas proyecciones requieren de inscripción previa.

Del 13 al 19 de octubre de 2022 5 pLA n E tA co M pAR t I do
con Patricia Kolesnicov, a las 19 h., en el Escenario Sylvia Molloy, (Av. Corrientes 1699). Arte, ciencia y tecnología cruzan las charlas, muestras y actividades de la programación. destacada. Maristella Svampa Más InFoRMAcIÓn
disponible en: buenosaires.gob.ar/DisfrutemosBA Más InFoRMAcIÓn disponible en: buenosaires.gob.ar/DisfrutemosBA
Fotos: El Recoleta
Cerrito y Callao, habrá libros y espacios para la reflexión. 02. para todos Será pensar el Camino a los 40 años de democracia 03. Autores Claudia Piñeiro, Diana Maffia y Pablo Gerchunoff, entre los expositores. Fotos: Ministerio de Cultura

t EAt Ro

La pathétique

Dir.: Fabián Luca. Con Alejandra Radano. Esta obra se propone no sólo entretener, sino demostrar que, apelando a unas sencillas herramientas de ilusión, se puede fácilmente manipular la opinión de una platea. Y el peligro que ello encierra. Últimas funciones.

cuándo: jueves 13 y viernes 14, 20 h.

dónde: El Cultural. Sarmiento 1551.

Entrada: $1000 a través de tuentrada.com.

¿cuántas son muchas?

Dir.: Valeria Lorca. una reflexión teatral en torno a la realidad de las mujeres. Función y debate abierto con especialistas en violencia de género. Declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad y por la Cámara de Diputados de la Nación.

cuándo: sábado 15, 18 h. dónde: Espacio Cultural Adán buenosayres. Parque Chacabu co, Av. Asamblea 1200.

Gratis performance

Se presenta Existir la vejez, una performance que combi na música, danza y literatura, visibilizando la plenitud de la vejez femenina. Julieta Ascar, Ana Gallardo y Mariana Obersz tern, sobre textos de Simone de beauvoir, Ana Gallardo, Margari ta bali y Margarita Fernández.

dónde: Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530.

cuándo: Sábado 15 y domingo 16, 20.30 h. Gratis (las localidades se retiran en el Teatro desde dos horas antes de la función).

MÚ sIcA

Game over

Por Corear. Innovadora orquesta sinfónica de videojuegos, celebra sus cinco años de trayectoria. un espectáculo con algunos de los grandes éxitos de la historia de la música de videojuegos, como Mario Bros, Sonic the Hedge hog, Ori and the Blind Forest o Sunset Riders.

cuándo: sábado 15, 18 h. dónde: El Cultural. Sarmiento 1551.

Entrada: desde $800 desde tuentrada.com

oCTUBre

VIsItAs planetario

Lúdilo Fest

un festival de música al aire libre orientado a reafirmar la importancia del reciclaje en la actualidad. Se presentarán las bandas: Quijotes, bonding Sixties (beatle band), Lúdilo y Living Circus, interpretarán covers de música nacional y de los beatles, habrá una fiesta cir cense y premios para el público.

cuándo: sábado 15, 17 h. dónde: Anfiteatro del Parque Centenario. Av. Lillo y Leopoldo Marechal.

Gratis, colaborando con un elemento reciclable

cI n E

cine para Lectores

Viridiana. De Luis buñuel. un viejo hidalgo español, vive reti rado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. un día recibe la visita de su sobrina, Viridiana, novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer.

cuándo: jueves 13, 18 h. dónde: biblioteca Casa de la Lectura. Lavalleja 924.

Gratis

cine chino

El ciclo está integrado por cinco largometrajes recientes producidos en el país asiáti co, con obras de realizadores como Zhang Yimou, Andrew Lau y Chen Kaige, y seis pro ducciones clásicas estrenadas originalmente entre 1920 y 1960, con títulos indispensa bles como Cuervos y gorriones y Ángel de la calle y, en copias enviadas especialmente desde beijing.

cuándo: Hasta el 22 de octubre. dónde: Sala Leopoldo Lugones, Av. Corrientes 1530. Entradas: $450. Estudiantes/ jubilados $250, a la venta en boletería y en www.complejo teatral.gob.ar

tít ERE s

Romeo y Julieta

Dir. y adaptación de Ariadna bufano. Por El Grupo de Titiri teros del Teatro San Martín. una versión con técnica de guante que aborda una relectura del clásico de Shakespeare.

cuándo: domingo 16, 18 h. dónde: Teatro San Martín. Hall Alfredo Alcón.

El principal espacio de divulgación astronómica de la Ciudad ofrece visitas guiadas por su edificio y una recorrida por el Museo, los viernes a las 12 y 16 h.,y sábados y domingos, a las 11 y 15.30 h (con reserva previa). Además, el Planetario presenta espectáculos infantiles, experiencias inmersivas y actividades para público en general.

Info y entradas en: planetario.buenosaires.gob.ar/

Av. Corrientes 1530.

Gratis dAn ZA

círculo de danzas

Encuentro de los talleres de folklore, tango y ritmos cari beños. En esta oportunidad se va a compartir una clase y un espacio de laboratorio de experimentación corporal. Además, habrá taller de cajón peruano.

cuándo: sábado 15, 15 h. dónde: Centro Cultural del bajo Flores. Av. Riestra 1650.

Gratis

VIsI tAs GUIAdAs

Miradores de Buenos Aires

El viernes 14, a partir de las 11 h, estará abierta la inscripción para la visita guiada gratuita a la Barranca Plaza San Martín, para observar la Ciudad, su magnitud y crecimiento urbano desde lu gares privilegiados en un camino permanente del conocimiento del Patrimonio Histórico Cultural y de identidad porteña.

cuándo: miércoles 19, 15.30 h. Inscripción: www.buenosai res.gob.ar/cultura/patrimo nio-de-la-ciudad Gratis

Del 13 al 19 de octubre de 20226
AGEndA Del 13 Al 19 De
DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosbA. Foto: Planetario BA

FotoGAleríA

ARt E cont EM poR án E o El Museo

Moderno recibió una importante donación de obras

En junio pasado, el Museo de Arte Moderno de buenos Aires recibió por parte del banco Superrvielle 21 piezas de artistas argentinos contemporáneos, especialmente seleccionadas, y otras 83 obras en comodato, de 22 artistas, que serán preservados y exhibidos en el edificio de la Av. San Juan 350 durante dos años. “Es un hecho institucional histórico, un aconte cimiento mayúsculo”, definió, en el

marco del anuncio oficial, Victoria Noorthoorn, directora del museo público que engrandece su acervo gracias a esta donación.

El banco consolida así un com promiso que mantiene desde años, a su vez, con el museo, dependien te de la cartera de Cultura porteña.

La selección de las obras dona das fue un trabajo en conjunto con los curadores del Museo Moderno, quienes identificaron obras de

importantes artistas, mayoritaria mente ausentes del patrimonio del museo. El conjunto incluye produc ciones de Diana Aisenberg, Eduardo basualdo, Diego bianchi, Florencia Caterina, Marina De Caro, Ana Ga llardo, Fernanda Laguna, Catalina León, Oligatega Numeric, Cristina Schiavi, Alejandra Seeber, Luis Te rán y Gabriel Valansi, entre otros.

En presencia de representantes del banco, el museo y de periodis

tas y artistas invitados, el actual ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, que participó del anuncio oficial, destacó el valor de la articulación público-privada, entre el Estado y las empresas, así como valoró la generosidad de todos aquellos que invierten en la cultura.

Más info museomoderno.org

Del 13 al 19 de octubre de 2022 7
Hal Capitoné Oligatega Numeric Combo Rombo Diana Aizenberg Cristina Schiavi St, de la serie Luna Birds & Brides Alejandra Seeber Hotel La siesta Catalina León Mujeres de la Ciudad Juárez Ana Gallardo Fotos: Museo
Moderno

contRATAPA

GAst RonoM íA Leer y comer

El sábado 15 y domingo 16, se realiza la 15ª. edición de la feria del libro y la gastronomía. El nuevo encuentro con cocineros, artistas y escritores presti giosos se desarrollará desde las 12h. en la Plaza República del Perú, junto al MALbA (Av. Figueroa Alcorta y Salguero).

Más info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

Jardín Japonés Aprender y disfrutar el arte del Origami

Rodeado de los bosques de Palermo, el Jardín Japonés (Av. Casares 3401) es uno de los pa seos más emblemáticos de la Ciudad, un oasis que gracias a sus actividades recreativas invita a sumergirse en la cultura nipona. En la agenda

de los próximos días se destaca, el sábado 15, de 10 a 12 h., el Taller intensivo de origami, de nivel Intermedio, a cargo del especialista venezolano David Martínez, en el Salón Kyoto. Además, se encuentra abierta la Campaña “un millón de Origami por una Argentina mejor”, que propone crear origamis con distintos papeles. Además, el sábado inaugura la muestra Microcosmos, de Carina Gulio, con obras de plantas, insectos y pequeños animales realizadas en tinta sumi

Charlas, capacitaciones, talleres, seminarios, circuitos, recorri dos, desfiles, estudios abiertos, sets en vivo y muestras son sólo algunas de las propuestas gratuitas que se ofrecerán en la séptima edición de la Semana del Diseño. Con una amplia agenda de actividades, hasta el domin go 16 hay tiempo para disfrutar del talento, la innovación y la creatividad del diseño porte

sobre papel de arroz.

El Jardín abre todos los días de 10 a 18.45 h. La entrada se adquiere en la boletería, o en www. shop.jardinjapones.org.ar. El valor es de $416, y los menores de 12 y los mayores de 65 años ingresan sin cargo.

Más info: buenosaires.gob.ar/DisfrutemosBA

ño en todas sus disciplinas. Se trata de una propuesta única que cada año reúne y vincula a los principales actores del ecosis tema: diseñadores, arquitectos, paisajistas, artistas, académicos, emprendedores y empresarios del sector público y privado, en más de quince sedes, entre las que se destacan el Centro Cul tural Recoleta, el Centro Cultural San Martín, el Museo de Arte Mo

derno, la universidad de buenos Aires a través de la Facultad de Arquitectura, Diseño y urbanis mo (FADu), la Fundación PROA, el Instituto de Cultura de Alemania, la universidad de belgrano (ub) y el Museo de Arte Latinoameri cano de buenos Aires (MALbA), entre otras.

Más info: buenosaires.gob.ar/DisfrutemosBA

@miguelrep

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad

Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

EL ModER no taller primera Infancia

A cargo de Trinidad Padilla y orientado a niños y niñas de 9 meses a 3 años, el taller invita a celebrar la primavera con odas a los pájaros, las flores y los árboles, con canciones, cuentos y poesías. Sábado 15 de octubre de 11.30 a 12.30 h. Av. San Juan 350.

Más info: museomoderno.org

MÚ sIcA Folklore en casa

El grupo salteño Guitarreros (foto) participa del programa que conduce Mariana bocca por el Canal de la Ciudad. El domin go 16, a las 21 h., desde el club Luzuriaga, se presenta la banda que es parte de la escena actual de canto joven de raíz folklórica

Más info: Instagram: @canaldelaciudad

Del 13 al 19 de octubre de 20228 Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 13 al 19 de octubre de 2022• Año 11 • Nº 556 Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.
RE p
sEMA n A d EL dI s E ño TA le NTo, i NN ovAC ió N y C re AT ivi DAD P orT eñ A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.