DisfrutemosBA N° 553 | 22.09.2022

Page 1

FE

Del al

L

El programa, cuya apertura estará a cargo de María Negroni, reunirá a autores nacionales y extranjeros, del 28 de septiembre al 2 de octubre. Entre talleres, lecturas y debates, ofrece 60 actividades

Foto:

En redes: /disfrutemosBA

mé BA

Se presentan Axel, Los Alonsitos, Amboé y Chamamé Kuñá en Dorrego y Figueroa Alcorta, el 24, gratis.

La actriz Alejandra Radano se refirió a Le la obra que creó con Fabián Luca

PARQUE DE LA CIUDAD

40° An IvERsARIo

En el marco de los festejos, el 24 y el 25 habrá talleres de arte, actividades recreativas y patio gastronómico.

ADe más+
Página_8CULTURALCULo
22
28 de septiembre de 2022 • Año 11 • Nº 553. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
FILBA / Walter Sangroni
A sE m A n A DEL A RTE Hasta el miércoles 28, habrá exhibiciones, homenajes y recorridos en diversos puntos de la Ciudad. Página_3
sTIvALE s DE CI n E CineMigrante XX iii y e sCenario. Cine + MúsiCa ofrecen un acercamiento a experiencias y registros de distintas latitudes. Página_2 filba
gratuitas. Página_4 y 5 El detransformadoralaquefestivalpotenciafuerzalaliteratura

E

Dos ciclos proponen una cita con la pantalla grande

A través de la programación de Escenario. Cine + Música y CineMigrante XXIII es posible acercarse a largometrajes, cortos documentales y registros de distintos países.

Llegan dos grandes citas con el cine durante lo que queda de septiembre: la Sala Leopoldo Lugones será sede pre sencial de la cuarta edición del Fes tival Escenario. Cine + Música, con funciones que se desarrollan del jueves 22 al domingo 25 e in cluyen largometrajes y cortos do cumentales recientes; y por su par te Planta Inclán (Parque Patricios, el 23), El Cultural San Martín (el 24) y el Centro Cultural Kirchner (el 25) reciben a CineMigrante XIII – Un gesto, un devenir en fuga –del viernes 23 al jueves 29con una programación que apunta a experiencias que entrecruzan el documental y la poesía.

Materiales encontrados

Uno de los principales objetivos de Escenario… es la restauración y la puesta en valor de materiales au diovisuales históricos, olvidados, descatalogados o perdidos, para devolverlos en forma de hallazgos. Entre otros films, podrán verse: Madrasha (de Philipp Hartmann, el jueves 22 a las 15 h.), en la que la música ríe y el cine demuestra en su impureza y plasticidad la fuerza expresiva que lo define. A las 21 h., es el turno de Pripyat Pia no (de Eliška Cílková), de cómo la ciudad ucraniana de Pripyat, tras la explosión de Chernóbil, se convier te en un pueblo fantasma. En tanto,

el viernes 23 a las 15 h., A sound of my own (de Rebecca Zehr), un registro de la vida cotidiana en blanco y negro, con secuencias de animación psicodélica e imágenes de archivo, para concentrar, a fin de cuentas, toda la atención en el sonido, el protagonista insoslayable de esta película.

Migraciones

Por otro lado, el encuentro Cine

Migrante XIII – Un gesto, un deve nir en fuga –del viernes 23 al jue ves 29- ofrece una programación

que apunta a experiencias que en trecruzan el cine, la construcción de conocimiento colectivo, la poesía, y las experiencias performáticas. Tendrá lugar en tres locaciones: Planta Inclán (Parque Patricios, el 23), El Cultural San Martín (el 24) y el Centro Cultural Kirchner (el 25). Habrá además un cuarto ges to, una curaduría conformada por cuatro programas realizada espe cialmente para el Centro Cultural Kirchner, que se proyectará en la Sala B del 6° piso y ofrecerá -el do mingo 25- el corpus de cortometra jes que lleva por título Fabulacio nes especulativas, susurro (trans) generacionales

En el Centro Cultural San Mar tín –el sábado 24, a las 20 h.- se po drá ver la proyección del film Acá esta la imaginación del radical ne gro, de Rhea Storr, sobre una forma del carnaval de las Bahamas; de La estrella de Claudette, de Ayo Akin gbade; y de Voracidad Americana, de Ephraim Asili, sobre Estados Unidos y las realidades africanas.

AdultosEDUCACIÓn2000

El programa de educación a distancia ofrece la posibilidad de terminar o realizar el secundario completo o sólo rendir materias adeudadas de acuerdo a las equivalencias con el plan de estudios y obtener el título de Bachiller con Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, con validez nacional. Destinado a mayores de 18 años con Nivel Primario completo.

Más info: termina-el-secundario-con-adultos-2000buenosaires.gob.ar/educacion/noticias/

CulturaTEATRocontra el bullying

el viernes 23, a las 19 h, en el cultural san martín (sarmiento 1551) se pre senta Dónde estás, dirigida por andrea dieste, en el marco de la campaña que invita a reflexionar acerca del acoso escolar y del “mejor no te metas”. una obra corta que propone sensibilizar acerca de la problemática. su acceso es libre y gratuito hasta agotar la capaci dad de la sala muiño.

Más info: ra-contra-el-bullyingelculturalsanmartin.ar/campana-cultu

ATE nCIÓn CIUDADAnA Licencias de conducir

El Gobierno porteño descentralizó el trámite de otorgamiento de licencias para que los vecinos puedan realizarlo en el día y en centros cercanos a sus domicilios. Son 4 las sedes operati vas: Villa Urquiza, Boedo, Barracas y Floresta. En breve, se habilitarán otras seis dependencias, hasta llegar a una totalidad de diez.

Más info: atencion-ciudadana-y-gestion-comunalbuenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/

“A través de Un gesto, un devenir en fuga se propone una experiencia sensible e imaginativa; una fabulación”. una tríada programática; tres momentos que nos implican, donde hay un ensayo de comunidad por venir”. López
Del 22 al 28 de septiembre de 2022CI2n
Lo QUE h Ay q UE SABE r Imperdibles Se proyectan: HungerAmerican , El cuervo y la yegua, y InheritanceThe Fotos: CineMigrante
“Es
Florencia mazzadi (Arg) y Almudena Escobar
(España) Curadoras de CineMigrante más DisponibleInFoRmACIÓnen: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBAcomplejoteatral.gob.ar

Experiencias que reivindican el talento y la creatividad artística

Hasta el miércoles 28, habrá exhibiciones, performances, recorridos guiados y actividades en torno a obras ubicadas en distintas instituciones culturales, parques, estaciones de subte y diversos puntos de la Ciudad.

conviven la fragilidad de los mate riales, la transparencia, el sonido, los cuerpos, la luz y el mundo de dos mujeres en un mismo tiempo y espacio.Además, el miércoles 28 –a las 18 h., en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) llega Tres en la deriva del acto creativo, pro yección del documental de Fernan do “Pino” Solanas, dueño de una de las filmografías más notables de la historia de nuestro cine, con un do cumental en el que explora los mis terios de la creación junto a otros dos grandes artistas en la recta final de sus vidas: el actor y dramatur go Eduardo “Tato” Pavlovsky y el artista plástico Luis Felipe “Yuyo” Noé, a partir de temas como el exi lio, el compromiso político, las cri sis y el deseo.

La Semana del Arte se despliega en la Ciudad –hasta el miércoles 28- con más de 100 actividades, que incluyen ex hibiciones, homenajes, experien cias, y recorridos alrededor de diez obras seleccionadas que abarcan desde la pintura hasta la fotografía y el arte digital, emplazadas en instituciones culturales, jardines, teatros, subtes y otros puntos em blemáticos porteños. Organizada por el Ministerio de Cultura en co laboración con la Fundación Me difé, la Semana del Arte permite redescubrir la Ciudad a través del arte contemporáneo y hace posible comprender la importancia del es pacio público y su vinculación con el arte para la incorporación de nuevos públicos y originales espa cios de reflexión ajenos a las lógi cas convencionales.

Variedad y calidad

En su último tramo de actividades y exposiciones, contará con exhi biciones, charlas, performances, proyección de documentales, ho

menajes a grandes artistas naciona les, módulos de formación y más actividades para disfrutar en plazas, teatros, estaciones de subte, institu ciones culturales y otros espacios. Las diez obras nodales de artistas locales fueron seleccionadas a tra vés de una convocatoria, con un comité evaluador conformado por la curadora Carla Barbero; el artista visual ganador de Semana del Arte 2021, Luis Terán; y el arquitecto y subsecretario de Paisaje Urbano, Juan Pablo Vacas.

Las obras seleccionadas –que estarán exhibidas desde el martes 27 de septiembre al martes 4 de octubre- exploran diversas técni cas que abarcan desde la pintura y la escultura hasta la fotografía y el arte digital; y entre ellas se pueden apreciar: Pira de la Gran Bruja de Tótem Tabú, colectivo artístico conformado por Hernán Soriano, Malena Pizani y Laura Códega -en el Jardín Botánico (Av. Santa Fe 3951), de 14 a 18 h.-; Plantasia, de Ricas, conformado por Clara Campagnola y Dana Ferrari -en

el Teatro General San Martín (Av. Corrientes 1530) de 14 a 20 h-; y Cartoneros de 11, del colectivo Es meralda Mugre –en el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821), de 14 a 20 h.-. También pue de verse Un caballito se escapa, de Julián D’Angiolillo –en Parque Ri vadavia (Av. Rivadavia 4950, de 14 a 20 h)-; y Fechorías, del colectivo artístico Lolo y Lauti –en la Casa de la Cultura (Av. De Mayo 575), de 14 a 20 h.-; entre otras piezas.

Actividades imperdibles

A su vez, entre otros hitos de la programación, el martes 27 –a las 18 h., en la Casa de la Cultura- se inaugura Tu Fiesta Ides - Homenaje a Ides Khilen, la artista argentina más longeva y premiada del mundo en actividad, con una performance que reversiona la obra Mi Fiesta de Mayra Bonard y Carlos Casella. Como homenaje a Ides, se realizará una escena icónica, la caminata, el tránsito, la trayectoria que traza una línea y un sentido propio y extraor dinario, en una propuesta en la que

DEsTACADos DIsFRUTEmos BA

InTERFEREnCIAs

esta performance en el transporte, de nina Kovensky, se exhibe en subterráneos de Buenos aires, del martes 27 de septiembre al martes 4 de octubre, de 14 a 20 h.

URDImBRE otra de las obras seleccio nadas, de silvina Babich, es una instalación que puede verse en el edificio Zelaya, del abasto, del martes 27 al martes 4, de 14 a 20 h.

A su vez –el martes 27 y el jue ves 29, en CCEBA (Paraná 1159)estarán disponibles las visitas guiadas alrededor de la exposición Antes del fin de los sueños, a cargo de la curadora Tainá Azeredo, sobre los nuevos desafíos para afrontar un futuro sustentable y apelar a nuestra capacidad para imaginar otros futu ros, a través de las mitologías, lo onírico, la ciencia ficción y la crea ción de mundos imaginarios. Y del martes 27 al viernes 30, es tiempo de las conversaciones alrededor de la obra Mamá Luchona de Gabriel Chaile, en Arthaus (Bartolomé Mi tre 434): es un homenaje a la figura de la “Luchona”: un término usado peyorativamente para describir a las madres solteras que se compor tan libremente, mayormente usado en el caso de madres adolescentes de clases trabajadoras de América Latina, en honor a todos los que dividen su tiempo entre trabajar y criar a las nuevas generaciones sin dejar de disfrutar y celebrar la vida.

seleccionadas. Piezas de Lolo y Lauti, ricas estudio, y Cartoneros, van de la fotografía al arte digital. Foto: Barro Galería de Arte Contemporáneo Foto: Esmeralda
Del 22 al 28 de septiembre de 2022 3 LA sE mAnA DEL ARTE
Foto:MugreRicas
más DisponibleInFoRmACIÓnen: buenosaires.gob.ar/cultura/semana-del-arte

“El tema de los activismos es sú per actual, no solo por lo que está pasando en Argentina sino porque la gente de la cultura ha salido a defender la naturaleza”.

FILBA

El festival que potencia la detransformadorafuerzalaliteratura

El encuentro, cuya apertura estará a cargo de María Negroni, reunirá a autores nacionales y extranjeros. Entre talleres, lecturas y debates, el programa ofrece casi 60 actividades gratuitas.

Este año, el festival Filba Internacional de Literatu ra (FILBA) hace de la reflexión una acción: pone el foco en los activis mos y convoca de manera colectiva a pensar la literatura como fuerza transformadora. Pero, además, se propone a sí mismo como una for ma de activismo cultural, desde el momento en que concibe la literatu ra como una práctica política y no solo estética, una fuerza que desbor da los libros e interviene en la vida.

Bajo esa certeza -la de la es critura como una acción que tiene consecuencias visibles en el mun do real- se desarrollará esta 14a edición del encuentro literario, que vuelve a la presencialidad.

Entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, la programación ofre cerá casi 60 actividades gratuitas que reunirán a su vez durante cin co jornadas a autores nacionales y extranjeros, atendiendo a una va riedad de temáticas agrupadas en cuatro ejes: el activismo Hacker y Queer; la naturaleza; maternidad y crianza y la Lengua.

Se trata de un programa híbri

do que combina mesas redondas, lecturas y debates presenciales y virtuales, así como talleres, y que abarcará cinco sedes físicas: el Centro Cultural Recoleta, el Malba, la galería Ruth Benzacar, la librería Eterna Cadencia y la librería Aristi po, además de las redes sociales de Filba, como el canal de YouTube.

Este año, participan unos 15 es critores extranjeros -en varios ca sos, de manera virtual- y unos 70 poetas, artistas y autores y autoras nacionales.Laspalabras de apertura -el miércoles 28 a las 19- estarán a cargo de la poeta y ensayista Ma ría Negroni; mientras que el cierre -el sábado 1 de octubre a las 20correrá por cuenta de la cantante y poeta Laurie Anderson, una de las presencias estelares de esta edi ción y que participa de un evento presencial.Entrelas participaciones inter nacionales, se incluyen las de Die go Zúñiga (Chile), Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Julia Armfield (Gran Bretaña), Jazmina Barrera (México), Clyo Mendoza (Mé

“Al evento de escritura en vivo le sumé una pequeña caminata por Recoleta retomando una tradición histórica que se remonta hasta los peripatéticos griegos”.

santiago Llach Escritor

xico), McKenzie Wark (Estados Unidos), y Tim Maughan (Gran Bretaña), entre otros.

Mientras que entre los locales fueron convocados Diana Bellessi, Gabriela Borrelli, Claudia Piñeiro, Pedro Mairal, Beatriz Sarlo, Ariel Schettini, Gabriela Massuh, Carlos Battilana, Susana Villalba, Franco Torchia, entre muchos.

Comenta la escritora Betina González: “El tema de los activis mos es súper actual, no solo por lo que está pasando en Argentina con el tema de los humedales, las quemas, las petroleras que quieren instalarse en el país, sino porque la gente de la cultura ha salido a de fender la naturaleza. Algunos son más dados a la actividad política organizada y otros tenemos otro es tilo y damos cuenta de estos temas en nuestras respectivas obras, pero son cosas que nos movilizan”, dice la autora de Olimpia (Planeta).

En su caso, la mesa de la que participa se titula “Militar la ima ginación” (1/10, 17.30). “Conver saremos con dos autores británicos que se corren del realismo, Julia

InFoRmACIÓn úTIL

el festival presentará casi 60 actividades gratuitas, presenciales y virtuales. durante cinco jornadas, reunirá a unos 70 autores nacionales y 15 invitados lextranjeros.aspalabras de apertura -28/9 a las 19- estarán a cargo de la escritora maría negroni; mientras que el cierre -1/10 a las 20- corre rá por cuenta de la cantan te, poeta y artista laurie anderson. s TI vAL I n TER n ACI on AL DE LITERATURA

Armfield y Tim Maughan -cuenta-. La imaginación siempre está ligada a lo político, porque sin ella, sin la ficción, no tendríamos utopía. En ese sentido, la literatura siempre ha sido una gran aliada de la filosofía y la“Elpolítica.”Filbaes una gran fiesta, un valioso lugar de encuentro, una tradición, alegre, copada”, define, por su parte, el autor y tallerista Santiago Llach, también creador del Mundial de Escritura. “Este año me invitaron a participar de un evento de escritura en vivo, y yo le sumé una pequeña caminata por la zona del CC Recoleta (1/10, de 15 a 17 h.), retomando una tradición histórica que se remonta hasta los peripatéticos griegos y llega hasta los caminantes urbanos de la actua lidad”, cuenta Llach.

Florencia Abbate, autora, in vestigadora y directora del área de Letras del Fondo Nacional de las Artes, comenta que su participa ción en esta edición será una en trevista a Jane Lazzarre, escritora y periodista estadounidense. “Laz zare es una autora que vale la pena

Del 22 al 28 de septiembre de 20224
01 0302 Los PRoTAgonIsTAs FE

“Jane Lazzare es una autora que vale la pena conocer. Analiza aristas de nuestro presente como el colonialismo, el racismo y sus sesgos políticos”.

conocer. Analiza aristas de nuestro presente como el colonialismo, el racismo y sus sesgos políticos. Es cribió, entre otros títulos, El nudo materno (1976), que se leyó mucho en esa Mientrasépoca”.que Marina Ma riasch, periodista y autora, descri be que se sumará con una lectura (28/9), junto a otros autores: “Me pidieron que escribiera un Mani fiesto sobre una causa que me in terpele: una declaración de princi pios, una voluntad de acción”.

Se suman otras lecturas indivi duales y colectivas: Claudia Pi ñeiro, Hernán Ronsino y Pedro Mairal leerán parte de los libros que publicarán próximamente. Así como lecturas performáticas, entre ellas la que presentarán Lorena Vega y sus hermanos, en la que re presentarán fragmentos de su obra de teatro, seisqueIncluso,“Imprenteros”.hayunaintervenciónseextenderádurantealmenoshoras,de

Iosi Havilio: el au tor presentará una novela inédita de 1590 capítulos.

En el marco de las entrevistas a

01 Lecturas

02 Debates

03 Talleres

Sobre diferentes aspectos de las narrativas de ficción y no ficción.

fondo de la sección “Primera Per sona,” Leila Guerriero, Diana Bellessi y Beatriz Sarlo dialoga rán sobre la crónica, la poesía y la crítica del presente, respectiva mente. Y también habrá noches de fiesta: una, será la Noche Hacker (29/9), otra la Noche de Poesía (30/9) y finalmente otra en la que librería Aristipo sacará el debate li terario a las calles, que será regado con buen vino y choripanes.

más

Disponible en: filba.org.ar

“Me pidieron que escribiera un Manifiesto sobre una causa que me interpele: una declaración de principios, una voluntad de acción”.

marina mariasch Escritora

“Se escribe para acercarse a la complejidad del mundo”

La escritora, poeta y traductora, será la encargada de inaugurar el F i LBA, el miércoles 28, en el museo Malba.

“La escritura está atra vesada por el deseo, por antonomasia ingobernable; ergo, la literatura no se puede encuadrar, ordenar, controlar”, dice María Negroni (Rosario, Argentina). Au tora de numerosos títulos -su últi ma novela es El corazón del daño (Penguin Random House)-, viene de presentar Las afueras del mun do, sobre una colección de viejas cartas ilustradas Fidel Sclavo y se prepara para la inauguración del FILBA, el festival literario que convoca a figuras nacionales e in ternacionales y ofrece casi 70 acti vidades gratuitas en modo presen cial y virtual Negroni dirige la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF y su obra ha sido tra ducida al inglés, francés, italiano, sueco y portugués.

-Abrís el Filba 2022. ¿Cuál es tu valoración del festival Filba y qué crees que aportan a los autores este tipo de eventos?

-Dada su trayectoria de 14 años, el crecimiento exponencial del festival, de sus propuestas y la calidad de autores y autoras que nos visitan cada año desde afue ra del país, el FILBA ha logra do constituirse en un evento sin parangón en el medio cultural argentino. El aporte es inmenso porque contribuye a ampliar y diversificar el registro de estéti cas posibles y a familiarizarnos con textos que, a menudo, no son conocidos aquí.

-¿Por dónde dirías que pasa en este momento tu búsqueda como autora, a casi cuatro dé cadas del inicio de esta aventu ra literaria y académica? -No sé bien por dónde pasa mi

búsqueda estética en este mo mento. Si lo supiera, ya no sería una búsqueda. Siempre digo que la escritura es una suerte de ce guera trabajosa. Lo que sí puedo decir es que, a medida que pasa el tiempo, me interesan cada vez menos los textos sin noche, sin silencio, sin pozo... en otras pa labras los libros sin autor o au tora. En cambio, presto mucha atención cuando me encuentro en presencia de textos ariscos, que se niegan a obedecer el gusto dominante y se concentran en el lenguaje mismo.

-¿Para qué se escribe? -Para perderse, para volverse na die -algo que es mucho más gran de que el yo chiquito-, para sacu dirse el peso de lo consabido, para acercarse a la complejidad del mundo, y de nosotros mismos, y para mejorar la calidad de las pre guntas que nos hacemos.

“No sé bien por dónde pasa mi búsqueda estética en este momento. Si lo supiera, ya no sería una búsqueda. Siempre digo que la es critura es una suerte de ceguera trabajosa.”

más

Disponible en: filba.org.ar

maría negroni. La autora de El corazón del daño reflexiona sobre la escritura. Las autoras leerán sus declaraciones de principios. Las discusiones entrelazan a autores nacionales e internacionales.
m I n I REP o MAríA NEG rON i
Fotos: FILBA / Walter Sangroni Foto: FILBA / Alejandro Guyot
Del 22 al 28 de septiembre de 2022 5
0302
I n FoR mACIÓn
I n FoR mACIÓn

Óperamús6ICALinyera

interpretado por Daniel Melingo. Dir.: Pichón Baldinu. Narrada con un lenguaje de proyeccio nes animadas, sombras, coreo grafías y canciones de su propia autoría, en el viaje que hace a partir de una visión, encontrará personajes de voces profundas como las de Andrés Calamaro, Enrique Symms y Fernando Noy, que darán vida a enigmá ticos personajes corporizados en animaciones, actores y bailarines.

Cuándo: viernes 23 y sábado 24, 20 h.

Dónde: C.C. 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444.

Entrada: desde $900 en cc25. org/opera-linyera

CeraXti

El grupo Planeador V sube al escenario del Anfi para participar de una nueva edición de CeraXti, el ciclo de conciertos benéficos en homenaje a Gustavo Cerati. El legado del gran músico se combina con una acción soli daria, en este caso recolectar alimentos no perecederos para el merendero Altita en el Cielo de San Justo. Una noche para la nostalgia, la solidaridad y la emoción a flor de piel.

Cuándo: viernes 23, 20 h.

Dónde: Anfiteatro del Parque Centenario. Av. Lillo y Marechal. Entrada: un alimento no pere cedero

Ciclo hall Abierto

Pablo Agri y Horacio romo, dos intérpretes fundamentales de nuestra música popular, darán un concierto de violín y bando neón, que sintetizará la tradición y la modernidad de la música de Buenos Aires. Abordarán tan gos clásicos y de contemporáneos.compositores

Cuándo: jueves 22, 19 h.

Dónde: Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín. Av. Corrien tes 1530.

Ciclogratis

Íntimo

Sofía Der presenta cancio nes que se encuentran en el claroscuro y biografías que se transforman en música y en una mejor ficción. Cantos de lo que solo puede decir con melodías, mientras explora los ingredien tes del rock, pop, jazz y funk.

Cuándo: martes 27, 20.30 h.

Dónde: El Cultural. Sarmiento 1551.

mgratisChICosiniClub

de Lectura

Volvían los pájaros: poesía y juego para las infancias. Alicia Genovese realizará una lectura de poemas sobre la naturaleza. María Aranguren y Julieta Jimé nez presentarán Plumazo, Jue go y Cuentario de Ave. Un espa cio en el que leerán fragmentos de cuentos, reproducirán cantos de aves y habrá un taller que

invita a dibujar sus cartas de aves y escribir sobre ellas.

Cuándo: sábado 24, 16 a 17.30 h. Dónde: Biblioteca Evaristo Carriego. Honduras 3784. gratis, con inscripción a la red de Bibliotecas cion-una-biblioteca-de-la-redar/cultura/bibliotecas/asociabuenosaires.gob.

T ElEATRoAsistente

De Sofía González Gil. Un elenco formado por reconoci dos actores ensaya una obra y es interrumpido porque una

importante escena, no termina de salir. El asistente, intenta re solver todos los conflictos para evitar que los actores descu bran que la directora hace horas que no aparece.

Cuándo: sábado 24 y domingo 25, 20 h.

Dónde: El Cultural. Sarmiento 1551. Entrada: $1000. Descuento estudiantes y jubilados: $800 en tuentrada.com

DAn K-PopZARandom Dance

El Ciclo Hall Abierto invita a par ticipar de este encuentro a to dos los amantes del K-Pop para aprender a bailarlo. Comenzará con un precalentamiento y un estiramiento al final de la clase.

Cuándo: sábado 24, 19 h.

Dónde: Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín. Av. Corrien tes 1530

CiclogratisChARLAPensar

Martín Piroyansky. Para analizar diferentes temáticas que atra viesan a las nuevas generacio nes, conversación con pensa dores y pensadoras argentinas en un diálogo participativo con el público. Moderado por inés Hopenhayn.

Cuándo: jueves 22, 20 h. Dónde: El Cultural. Sarmiento 1551.

CarteleragratisCInE

Transfeminista

Algo se enciende, dirigida por Luciana Gentinetta. A partir de la desaparición de Anahí Be nítez (16) sus compañeros de escuela se movilizan inmedia tamente por su aparición con vida. Una marca imborrable, la escuela como lugar propio y el paso hacia la adultez en una reflexión sobre la tragedia. ¿Es posible superar el espacio vacío?

Joven

La ficción, la realidad y el humor: ¿reflejo o construcción? Con

Cuándo: del jueves 22 al miér coles Disponible28 en ministalista/2379-cartelera-transfetura.buenosaires.gob.ar/vivamoscul

gratis sugiere confirmar Foto: Ministerio de Cultura
Del 22 al 28 de septiembre de 2022
ChamaméFEsTIvALBA El sábado 24, a las 17 h., se vivirá una fiesta de la música chamamecera, con la presencia de Axel, Los Alonsitos, Amboé, Chamamé Kuñá y La Pilarcita. Será una tarde con la mejor música y gastronomía para celebrar los puentes culturales que unen a Corrientes con la Ciudad. Gratis, se suspende por lluvia. Dónde: Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta AgEnDA DEL 22 AL 28 DE SEPtIEMBRE DisfrutemosBA
las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA.

Alejandra Radano sube a escena con Le Pathétique, en El Cultural San Martín

La protagonista de la obra ofreció detalles de este nuevo espectáculo que creó con Fabián Luca y Diego Vila, a partir de las canciones de Georg Kreisler.

La Compañía Escena Mu sical Contemporánea que integran Alejandra Radano, Fabián Luca y Diego Vila, presenta La Pa thétique los jueves y los viernes a las 20 h. en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551), hasta el 14 de octubre. La obra, escrita por Rada no y Luca, indaga en la relación que se establece entre realidad y fanta sía, cuestiona aquello que se acepta como verdadero y reflexiona sobre los mecanismos de manipulación de la realidad, con herramientas propias del espectáculo y de los medios de Entrevistadacomunicación.enelprograma

DisfrutemosBA por Radio Ciu dad, Alejandra Radano, la recono cida actriz y cantante. explicó que la obra que protagoniza está entre lo que sería una conferencia, o una entrevista, porque habla de la exis tencia: “Pero también, en definiti va, habla de lo que proponen este tipo de expresiones, como una en trevista, un discurso político, o una obra de teatro. Hay una intención desde un buen lugar, y capaz desde un mal lugar, buscando manipular al público con esa información que uno da, que puede ser errónea o no. Y ahí se pone en tela de juicio lo que propone el teatro, que busca decir una mentira que entretiene. Y en la realidad, cuando prende mos la televisión, vemos muchas

“Se pone en tela de juicio lo que propone el teatro, que busca decir una mentira que entretiene. Y en la realidad, cuando prendemos la televisión, vemos muchas mentiras que entretienen”.

“Es muy interesante la visión de la sociedad del compositor Georg Kreisler, que no deja de estar cerca de lo que nos está pasando ahora”.

Alejandra Radano intérprete

más InFoRmACIÓn

mentiras que entretienen”. Con sus socios creativos, el director Fabián Luca y el músico Diego Vila, estrenaron previamen te La inhumana, música sintética, Delirio gaucho (canciones del Inte rior) y Tres dramas para orquesta, exploraciones del teatro musical donde plasmaron sus eclécticas re ferencias musicales, tal como suce de en este nuevo espectáculo. Para La Pathétique, comenzaron concre tando un trabajo conceptual a par tir de las canciones del compositor Georg Kreisler (1922-2011). “Yo no sabía quién era y es muy impor tante – remarca Radano-. Después de Kurt Weil, que escribió La ópe ra de los tres centavos (de Bertolt Brecht), en Alemania, entre la post guerra y antes de la caída del muro de Berlín, viene Kreisler. Es muy interesante su visión de la sociedad, que no deja de estar cerca de lo que nos está pasando ahora. Tradujimos lo que escribió en un discurso, que tuvo en cuenta el lugar donde vivi mos, porque él lo hizo en Alema nia y nosotros acá. Son ideologías muy distintas. Pero hay cosas que nos unen a todos: las emociones”.

El Cultural san martín: Sarmiento 1551. Funciones: jueves y viernes 20 h. Entrada: $1000, a través de tuentrada.com elculturalsanmartin.ar

La música de La Pathétique también incluye, entre otras, can ciones de David Bowie o Radio head. “Ellos también fueron per sonas que entendieron y supieron traducir los momentos históricos

Innova celebra 10 años de impulso a la ciencia y la educación

Desde el miércoles 21 y hasta el domingo 25 de septiembre se lleva a cabo la edi ción 2022 de Innova , el festival educativo que el Ministerio de Educación de la Ciudad realiza desde 2012 con el objetivo de co nectar a estudiantes, docentes, fa milias y vecinos con nuevas for mas de aprender.

En la oportunidad, Innova re gresa en su décimo aniversario a

la plaza Dr. Benjamín A. Gould, el parque exterior del Planetario, con propuestas para los niveles primario y secundario, y con la realización de la 57ª edición de la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología.Laagenda del festival prevé visitas escolares hasta el viernes; mientras que el sábado y el domin go abre sus puertas a todo el públi co, de 12 a 18 h., con entrada libre Ciencia. Estudiantes y vecinos exploran y aprenden.

que vivieron – expresa Radano-. Porque hablan de la realidad, pero pasada por el tamiz de la poesía y la visión que ellos tienen”. Al respecto, la actriz destacó la labor del director Fabián Luca, quien no solo diseñó y cosió todas las pren das del vestuario de la obra y llevó adelante las versiones en español de las canciones de estos artistas.

Además, y, sobre todo, fue capaz de traducir en imágenes lo que ella misma piensa, lo que la moviliza mucho. Sobre el hecho de estar sola en escena (con Diego Vila en el piano), Radano afirmó que le gusta el formato unipersonal, al que considera “el más difícil” porque “hay una fuerza que no está repartida”.

y gratuita, celebrando su cum pleaños. Además de los talleres e instalaciones con propuestas sobre tecnología, ciencia y sustentabili dad, destinadas a los niveles edu cativos mencionados, en Innova se puede interactuar con la robótica, los drones y la realidad virtual, y disfrutar de espectáculos dentro y fuera del Asimismo,Planetario.enelmarco de este evento se lleva a cabo la 57ª edi ción de la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología , un acontecimiento en el cual las escuelas de la Ciudad, tanto de gestión estatal como privada, pre sentan más de 180 proyectos que fueron trabajados en las aulas du rante el año lectivo.

A las propuestas educativas y culturales de Innova, en esta es pecial edición, se suman la par ticipación de diversos stands, la presentación de espectáculos y una variada oferta gastronómica de las Ferias de la Ciudad.

RadanoAlejandra indaga en la relación entre realidad fantasía.y ARTE ICAs
Del 22 al 28 de septiembre de 2022 7
s E s C én
más DisponibleInFoRmACIÓnen: buenosaires.gob.ar/innova
Fotos: Sol Schiller Foto: Innova

Foto: Parque de la Ciudad

ElAniversarioParquede la Ciudad festeja sus 40 años

El sábado 24 y domingo 25 de septiembre el Parque de la Ciudad abre sus puertas en horario especial, de 10 a 20 h., para celebrar su 40º ani versario con actividades gratuitas para disfrutar al aire libre. La entrada es libre y gratuita.

Durante las dos jornadas habrá propuestas para todas las edades, entre las que se desta can los talleres de arte y recreación, con juegos y actividades para chicos y grandes. Además, en el Mariposario el equipo de jardineros enseñará a armar y decorar macetas y los que participen recibirán una planta autóctona de regalo. Y en el laboratorio de reciclaje habrá circuitos para aprender sobre reutilización y procesamiento de residuos.

La Ciudad lanzó una convocatoria para seleccionar a 30 jóvenes de todo el país para participar del Foro Mundial de Alcaldes y Jóve nes, que se realizará en la Cum bre Mundial de Alcaldes de C40, que por primera vez se llevará a cabo en la Argentina, del 19 al 21 de octubre en Buenos Aires.

El foro reúne a 30 jóvenes de diversas ciudades del mun do, seleccionados por C40, y

Con motivo del festejo se inaugurará la Peña Techos Azules, un espacio para el folklore, con música en vivo y danza, y también se desplega rá un patio gastronómico, con distintos puestos de comidas.

Parque de la Ciudad Ingresos: Av. F. de la Cruz 4000, con estacionamiento ($230) y bicicletero disponibles. Por Calle 23 de Junio 4300, acceso exclusivamente peatonal.

30 argentinos elegidos por la Ciudad. La convocatoria está dirigida a jóvenes de entre 16 y 27 años, que se destaquen por su activismo climático y que hayan sido parte de la organización de eventos, talleres, conversatorios o actividades similares vincu ladas con la agenda ambiental. También se valoran perfiles cuyo campo de acción e investigación esté relacionado con cuestiones

climáticas y de sustentabilidad.

Los seleccionados de la Dele gación Joven Argentina, podrán acceder a una agenda de activi dades que ocurrirá mayormente en el Centro Cultural Recoleta. Inscripciones abiertas hasta el 23 de septiembre en:

https://www.formulariosgcba. gob.ar/BGWQPZAOwQQE1X Mwn624/canal/difusion

TEATRo Las Cautivas

La exitosa obra con autoría y dirección de Mariano Tenconi Blanco, protagonizada por Laura Paredes y Lorena Vega, presenta sus últimas funciones en el Tea tro San Martín (Av. Corrientes 1530). Viernes 23, a las 20.30 h; sábado 24 y domingo 25, a las 17 y 20.30 h. Entrada: $ 1250.

Más complejoteatral.gob.arinfo:

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: ar/radioCiudadwww.buenosaires.gob.

Web: disfrutemosBAbuenosaires.gob.ar/ Papel: disfrutemosBAhttps://issuu.com/

ARTE s vIs UALE s museo de Arte Popular

El jueves 22, a las 18.30 h., inaugura Patrimonio Botánico. Cuando las artesanías se inspi ran en la naturaleza en el MAP (Av. del Libertador 2373). Se presentan piezas del patrimonio y de expositores invitados, que reflexionan sobre la sustentabili dad y el cuidado del ambiente.

Más buenosaires.gob.ar/cultura/museosinfo:

g AsTRonom ÍA sabe la Tierra

El sábado 24 el mercado de productos naturales estará en recoleta, Av. Córdoba y Ancho rena, de 12.30 a 19, y en Devoto, Pareja y Bahía Blanca, de 11 a 19 h. Mientras que el domingo 25, de 8 a 14h., estará en Parque Saavedra y en Plaza irlanda. Y de 13 a 19 h., en Parque Las Heras.

Más buenosaires.gob.ar/disfrutemosBAinfo:

Del 22 al 28 de septiembre de 20228 Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 22 al 28 de septiembre de 2022• Año 11 • Nº 553 Jefe de Gobierno: Horacio rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.
@miguelrep
REP
Más de-unaca-jovenes-de-todo-el-pais-participar-co/bajoven/noticias/la-ciudad-convobuenosaires.gob.ar/desarrolloeconomiinfo: ConvoCAToRIA SER PARtE DEL FoRo MuNDIAL DE ALCALDES y JóvENES Ag E n DATE
ConTRAtAPA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.