DisfrutemosBA Nº 551 | 08.09.2022

Page 1

TU rí STICO L A CULTU r A COr EAnA Los recorridos por Flores, Floresta y Parque gastronomíalapermitenChacabucodescubrirculturaylacoreana.

r AL SAn MArT ín ArTES ESCén ICAS Con imperdibles,estrenosel centro cultural renueva sus propuestas para disfrutar hasta finales de octubre. Página_7 Del 8 al 14 de septiembre de 2022 • Año 11 • Nº 551. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA E COPArqUE Además de los recorridos y las visitas guiadas, se puede ver el trabajo de rescate, conservación y reinserción de diversos animales. Página_02 MAr ATOn 42 K La competencia que convoca a corredores LocaL es e internacionaL es, y recorre distintos barrios de L a ciudad, se reaL iza e L domingo 18 de septiembre. Página_03

ADe más+

Página_8CIrCUITO

ALBACOLECTIVIDADESCELEBrAPAíSVASCO

Foto: Tango BA / Fotógrafos Festivales

Página_7ELCULTU

Los artistas se preparan para las finales y el show en el Obelisco

Se realiza el sábado 10, al aire libre, en la Avenida de Mayo, entre Bolívar y Chacabuco, de 12 a 18 h.

Hasta el domingo 18, continúan las exhibiciones, los conciertos y los homenajes con más de 1500 artistas de todo el país, en 30 sedes de la Ciudad. Las finales del sábado 17 serán al aire libre, en la calle Diagonal Norte. Página_4 y 5

Tango BA Festival y Mundial

Una de las visitas es “El camino de Kuky y Pupy” (a las 12.30, 14.30 y 16.30 h.), dos elefantas africanas que están siendo preparadas para su traslado al santuario de elefantes en Brasil. El recorrido se acerca al ambiente, el comportamiento y la historia de las elefantas. “Cuidado

Fotos: Ecoparque BA / Tomás Francisco Cuesta COnVOCATOr IA Juegos Culturales Evita en CABA

El objetivo de este ciclo de sustentabili dad gratuito y virtual es potenciar a las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas de la Ciudad de Buenos Aires. El ciclo capacitará sobre reportes de sustenta bilidad, gestión de residuos, compost, economía feminista y conocer las ten dencias del mundo laboral, teletrabajo, canales digitales, patentes, franquicias y comercio electrónico.

Del 8 al 14 de septiembre de 2022AI2 r E LIB r E Y AMBIE n TE El Ecoparque invita a reconectar con la naturaleza

AT r ACCIOn EDUCATIVASES

Visitas y recorridos Hay dos formas de recorrer el Ecoparque. Por un lado, con entra da gratuita, se puede disfrutar de atracciones educativas; ver anima les; visitar la Plaza de Agua, con Simulador 4D; el Museo del Mar, y el Centro Histórico, un recorrido interactivo digital que cuenta la his toria y la transformación del ex zoo en Ecoparque, y su nueva misión. Por otro lado, existe la opción de realizar alguna visita guiada es pecial -con un valor de $760- que muestran, en una hora, diversas acciones de cría, rescate, rehabi litación, derivación, liberación y conservación de especies. Los fon dos recaudados permiten continuar realizando estas actividades con es pecies de toda la Argentina.

Ecoparque: Av. Las Heras y Av. Libertador. Martes a domingos y feriados, 11 a 18 h. Las visitas “Cuidado animal” y “Hospital de Fauna Silvestre” se recomiendan para mayores de 6 años. Los menores de 3 no pagan entrada.

Más info: atencion-ciudadana-y-gestion-comunalbuenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/

el paseo gratuito incluye propuestas como la plaza de agua, el museo del mar, y el centro Histórico, con un recorrido interactivo que cuenta la misión del ex zoo. Desde que el zoológico de la Ciudad se convirtió en Ecoparque, no sólo modificó las características del tradicional paseo familiar, que ahora se realiza entre animales sueltos, como maras, pa vos reales y lagartos overos, y otros, que permanecen en ambien tes controlados, porque están sien do conservados o no pudieron ser derivados. Además, el Ecoparque se convirtió en un centro que traba ja en el rescate, la preservación y la reinserción de animales silvestres en su hábitat natural. De esta forma, los visitantes también pueden ver cómo traba jan los veterinarios, los cuidadores y su equipo de profesionales, a la hora de rehabilitar a los animales y/o prepararlos para su traslado, tal como sucedió con los chimpancés Sasha, de 24 años, y su hijo Kan goo, de 15, que nacieron en el ex zoo y recientemente fueron deriva dos al Monkey World Ape Rescue Centre en el Reino Unido. Gracias a la preparación recibida Sasha y Kangoo viajaron sin necesidad de sedantes y, en distintas etapas del viaje, personal técnico del Ecopar que y del Santuario pudieron veri ficar su estado de salud. Con ellos dos, ya son 927 los animales ani males derivados a otras locaciones desde el año 2016.

MÁS InFOrMACIÓn

animal” (11.30 h.) invita a conocer el trabajo que realizan veterinarios, cuidadores y el equipo de Ecopar que. Además, “Botánica” (16 h.) re corre la flora nativa, y “Hospital de Fauna Silvestre” (martes a viernes, 14 h.; sábados, domingos y feria dos 13 y 15 h.), exhibe la atención médica que reciben los animales rescatados. Finalmente, “Patrimo nio histórico” (martes a viernes 15 h., sábados, domingos y feriados 14 h.) pasea por los edificios, fuen tes, puentes y obras escultóricas del parque, y difunde las anécdotas que marcaron sus 130 años de historia. Ecoparque Un pulmón verde en el corazón de Palermo.

Informes: chat.whatsapp.com/JWkp0CUQf7jGJZo JyCdbkv ATE nCIÓn CIUDADAnA

Más info: les-evita-en-caba-postulatecion-cultural/noticias/arrancan-los-juegos-culturabuenosaires.gob.ar/cultura/promo MiPyMEsCAPACITACIÓn

El Programa Cultural en Barrios abre las postulaciones para participar del concurso nacional cuyo lema es “Cons truyendo diversidad cultural”. Hasta el 30 de septiembre pueden los vecinos participar representando a la Ciudad en distintas disciplinas artísticas, como fotografía, canto, danza, dibujo, poesía y teatro, entre otras. Los y las finalistas viajarán a Mar del Plata y a San Luis.

LO q UE h AY q UE SABER

Licencias de conducir La Ciudad habilitó un nuevo circuito para la obtención de la licencia de conducir para automóviles categoría B1 en la sede comunal 5. El nuevo sistema inclu ye pruebas en calle con vehículos doble comando para evaluar a los vecinos en un contexto real y un examen teórico más riguroso, en base al nuevo proto colo, con el máximo objetivo de mejorar la seguridad y la convivencia vial.

En las 18 hectáreas de espacio verde se pueden ver algunos animales y el trabajo de rescate, conservación y reinserción de las especies.

Viaje Los Reinoal(15ySashachimpancés,dos(24años),suhijoKangooaños)llegaronsantuarioenelUnido.

DISFrUTEMOS rECOMIEnDA VISITAS ESPECIALES con entrada paga, el reco rrido permite conocer más de cerca las acciones de cría, rescate, rehabilitación, derivación, liberación y con servación de especies.

Contacto: visitaecoparque@buenosaires.gob.ar

Fotos: Archivo Secretaría de Deportes BA MAr

Punto de largada para la carrera más convocante de la región

Abiertas hasta el 15 de septiembre o hasta agotar cupos; y se realiza online a través del sitio de internet www.maratondebuenosaires.com.oficial

Expo Maratón A su vez, en los dos días previos, viernes 16 y sábado 17, tendrá lu gar la Expo Maratón: allí, los par ticipantes podrán retirar sus kits — compuestos por la remera oficial del evento y el número de identi ficación del corredor, para lo cual deberán presentar DNI, apto médi co y voucher de inscripción— y sus números. Y disfrutar de las distintas actividades de los sponsors y de un ciclo de conferencias de especialis tas en running. La Expo Maratón tendrá su sede en Parque Sarmiento (el ingreso será por Av. Triunvirato frente a Cemic), de 10 a 18 h. Los primeros antecedentes de pruebas de “gran fondo” o “mara tón” en la Ciudad de Buenos Aires datan de principios del siglo XX: la primera competición sobre un recorrido aproximado a los 40 km. tuvo lugar en 1903, entre la zona céntrica y el barrio de Flores. Con el crecimiento del fenóme no del running en general que se vio a nivel mundial desde fines de la década del 70, surgió la idea de la realización de una maratón pro pia de la Ciudad, con fecha fija en el calendario y acorde al mismo. Impulsada por dos de los mayores corredores de la historia depor tiva argentina, Osvaldo Suárez y Domingo Amaison, junto a Ángel Coerezza, desde la firma Adidas, en 1984 se celebró la que sería la primera edición de este evento. Participar también beneficia a los corredores con una serie de descuentos, en buses de larga dis tancia, hoteles 3, 4 y 5 estrellas, en el Bus Turístico de la Ciudad (20% de descuento, la Navegación en Puerto Madero Sturla (25%), Casas de tango Rojo y Tango y Café de los Angelitos (30%) y en la Mansión de Tango (descuento en merienda y cena tango show. O si asisten al Campo de Polo Ar gentino (20% de descuento para entradas), entre otros.

01 runners

hoteles

03 Descuentos En buses

Salida El domingo 18, a las 7 h., parte de Avenida Figueroa Alcorta y Monroe.

DISFrUTEMOS rECOMIEnDA A COrr E r el viernes 16 y el sábado 17 tendrá lugar la expo maratón: allí, los participantes podrán retirar sus kits y números.

El domingo 18 de septiembre se realiza la competencia deportiva que convoca a miles de corredores locales y figuras internacionales, y recorre distintos barrios de la Ciudad.

Del 8 al 14 de septiembre de 2022 3

01 0302

integra el calendario de la Asocia ción Internacional de Maratones (AIMS). Como en ediciones ante riores, los mejores corredores de nuestro país y de otros países del mundo, se reúnen para la prueba más convocante de la región en la distancia de 42,195 kilómetros. La carrera suele recorrer impor tantes lugares de la Ciudad como la avenida Callao, el Estadio Mo numental de River Plate, la Ave nida del Libertador, los bosques de Palermo, la Avenida Corrien tes, el Obelisco, el barrio de La Boca, Caminito, Puerto Madero, la Plaza de Mayo, la Casa Rosada, Intentarán alcanzar los 42 kilómetros. Es el más importante de su tipo en Latinoamérica. de larga distancia, y Turístico ATOn 42 K

Bus

AT r ACCIOn ES La carrera recorre distintos barrios de la ciudad, entre ellos, La boca, puerto made ro, microcentro, núñez. estarán presentes los me jores corredores de nuestro país y de la región, así como figuras internacionales. MÁS Inscripciones:InFOrMACIÓn

02 Evento

Ya comienza a palpitarse una nueva edición de la Maratón Internacional de la Ciu dad de Buenos Aires: se correrá el domingo 18, con punto de salida y llegada en la Avenida Figueroa Al corta y Monroe. El evento ha ido en constante crecimiento hasta convertirse en el más importante de Latinoamérica, con más de 10 mil participantes en cada una de sus últimas siete ediciones y fuerte presencia de atletas de primer ni velLainternacional.aventuraarrancará tempra no, a las 7 de la mañana: cuando den señal de largada, los runners intentarán, una vez más, alcanzar los 42 kilómetros y, quien sabe, poder batir un récord histórico, mérito que hasta acá ostentan los vencedores de la edición 2019 y poseedores de los actuales récords de tiempo del circuito: el kenia ta Evans Kiplagat Chebet, con 2:05:00 (a un ritmo de 2:58/km) en la categoría masculina, y la también keniata Rodah Jepkorir Tanui, con 2:25:46 (a 3:27/km) en la categoría femenina. La maratón porteña no es un evento más: es un encuentro de portivo de rango internacional, que la Catedral Metropolitana de Bue nos Aires, el Teatro Colón y el cen tro porteño, entre otros. Su nuevo circuito, estrenado en 2017, está además certificado oficialmente por la IAAF, siendo clasificatorio para los últimos Cam peonatos Mundiales y Juegos Olímpicos. Y desde 2018, tiene la categoría de Bronze Label en el calendario IAAF World Athletics.

jer que inspiró a Homero Manzi, lo cual se refleja en el documental de Nelly Saporitti, sobrina nieta de Nelly (funciones: el 9, el 10, el 12 y el 16, a las 20:30). El martes 13 tendrá lugar la Gala de las Preliminares en el Au ditorio de la Usina del Arte: una velada para honrar a las parejas que llegan desde diferentes luga res del país y el mundo a vivir la fiesta tanguera. Estos mismos bai larines estarán presentes en las Mi longas itinerantes del festival, que se muda cada noche a un lugar nue vo, recorriendo en total 14 pistas porteñas. El viernes 16 -a las 19, en el Auditorio de la Usina del Artese llevará a cabo Spinettango, un tributo tanguero al Flaco Spinetta, con la agrupación cordobesa Los Altiyeros, creada por Damián To rres Quinteto y el cantor Santiago Muñiz para homenajear a Luis Al berto Spinetta, presentando en vivo su vinilo tributo al músico en clave 2x4. A diez años de su muerte, reu nieron una selección de su obra y la transformaron en tango, por lo cual es un recorrido por las raíces musi Gran final. Será el sábado 17, en un escenario montado en la calle Diagonal Norte, con el Obelisco de fondo.

DISF r UTEMOS r ECOMIE n DA G UILLE r MO F E rnÁn DE z & Cé SAr AnGELE r I el jueves 8 de septiembre, a las 19 h., interpretarán en la usina canciones del reperto rio popular y temas del disco de criollos y tangueros, ga nador del premio gardel a la música.

Del 8 al 14 de septiembre de 2022Tango4

Los artistas se preparan para las competencias y el show en el Obelisco

Pr ESE n TACIOn ES DE LUJO

BA Festival y Mundial

G ALA DE Pr ELIMI nAr ES el martes 13, a las 18 h., ten drá lugar en el auditorio de la usina del arte una velada para honrar a las parejas que llegan desde diferentes luga res del país.

Hasta el domingo 18, continúan las exhibiciones, los conciertos y los homenajes con más de 1500 artistas de todo el país, en 30 sedes de la Ciudad. Las finales del sábado 17 serán al aire libre, en la calle Diagonal Norte.

Todavía queda tiempo para seguir aprovechando la programación del Tango BA Festival y Mundial, en más de 30 sedes de la Ciudad, que incluyen al Salón Dorado del Teatro Colón, el Centro Cultural 25 de Mayo, el Museo Casa Carlos Gardel, el Pa lacio Barolo, la Esquina Homero Manzi, el Espacio Cultural Julián Centeya, la Milonga Parakultural (Salón Canning), el Polo Educativo Saavedra, la Academia Nacional del Tango, la Usina del Arte, el Es pacio Cultural Resurgimiento, la Milonga Tango para todes, el Salón Marabú y El Cultural San Martín, entre otros espacios distribuidos en todos los barrios porteños. Comien za, de este modo, un segundo tramo de presentaciones y competencias, que conduce hacia las finales que se llevarán a cabo en la calle Dia gonal Norte, en su cruce con la Av. 9 de Julio, con el Obelisco de fondo –el sábado 17 de septiembre-. Se transmitirá para todo el país dedemásenestetangueralomúsicaqueconocerverservatradasprogramación-dondewww.buenosaires.gob.ar/tangobadesdetambiénestádisponiblelacompleta-.ElFestivalyMundial,conengratuitasquerequierenreprevia,esunespacioparaalosconsagradosdelgénero,alasnuevasgeneracionesestándejandosumarcaenlaciudadana,yenterarsedequeestápasandoenlaescenacontemporánea.Duranteaño,seabrieronconvocatoriastodoelpaísdondesepostularonde300propuestasartísticas,lascualessurgióel70porcientolaprogramacióndeestaedición.

El viernes 9 a las 19 h., Lilí Gardés presenta Amor de tango, en el Espacio Cultural Carlos Gardel. Cantautora y artista performativa y visual de tango fusión, Gardés fusiona tango, pop, ritmos latinos y bases electrónicas con letras ori ginales que recobran la profundi dad poética del tango, incluyendo performances, intervenciones poé ticas, diseño visual y vestuario. Por su parte, en El Cultural San Martín se proyecta por primera vez en una sala de cine la película Nelly Omar, cantora nacional, un recorrido por la vida de la última cantora de la época dorada del tango, que mu rió en 2013 a los 102 años. Antes, había brillado como una de las in térpretes consagradas del tango y el folclore nacional y fue la mu cales de Spinetta, su ADN tanguero y por Buenos Aires. Además, el festival mantiene el ritual del micrófono abierto para los intérpretes de tango, con una propuesta abierta Cantá en el Fes tival -el sábado 17, en el Espacio Cultural Julián Centeya, conduci do por Ricardo Marín; y el domin go 18, en el Espacio Cultural Re surgimiento, conducido por Pablo Banchero-. El guitarrista Tony Ga llo será quien acompañe a los can tantes, en ambas oportunidades. Puede verse, también, la muestra permanente Pioneras del tango (lunes, miércoles jueves y viernes de 11 a 19 h, y sábados y domingos de 11 a 20 h., en el Museo Carlos Gardel –Jean Jaures 735), en la que las mujeres son protagonistas, en la figura de las pioneras que hicieron posible la cultura del tango como se la conoce hoy.

CIE rr E ESPE r ADO Dentro del Tango BA Mundial de Baile, aficionados y profesiona les van a demostrar su talento en las categorías de Tango de Pista y Tango Escenario, tras haber pasa do por competencias preliminares en 24 ciudades de la Argentina y el mundo que determinaron que las parejas ganadoras recibieran pases directos a instancias avan zadas de la competencia. Natacha Poberaj, la primera directora mujer del Festival, explica que “el Fes tival se va a centrar en la promo ción y la difusión del Tango como hecho cultural en todo su esplen dor, entendiendo la importancia del imperdible encuentro tanguero en la Ciudad y el Mundo. Aquí, en el festival, se fundirán todos los sue ños, todas las expresiones y anhe los de los artistas ante la mirada de un público cada vez más inclusi vo, variado, junto a la fuerza de los bailarines populares y milongueros que representan el sentimiento ge nuino de este arte”. Las rondas clasificatorias del Mundial de Tango se llevarán a cabo en la Usina del Arte: la com petencia de Tango de Pista se rea lizará el viernes 9 y el sábado 10, mientras que la de Tango Escena

Entre las destacadas actuaciones que todavía pueden disfrutarse, el jueves 8 a las 18 h. -en el Patio del Zorzal del Shopping Abasto- se presenta Los clásicos de la Orques ta Típica Sans Souci . Creada en 1998, la orquesta tiene como obje tivo rescatar el estilo musical de las orquestas típicas de Miguel Caló y Osmar Maderna, y se viene pre sentando de manera ininterrumpi da desde su fundación en diversos escenarios nacionales e internacio nales. Esta vez, interpreta clásicos de su repertorio junto al cantante Emiliano Castignola. A las 19 h., Soledad Rivero y Cristian Gallar do brindan una clase de baile con su sistema de enseñanza coreográ fica y formación técnica del tango. Además, realizarán una exhibición para todo el público presente.

Foto: Tango BA / Diego Astarita

05 Usina

Jueves 8 15 h. TAnGO SALÓn se presentan vidala barbo za y omar cácerez, pareja de amplia trayectoria en tango y folclore, en un nú mero en el salón marabú (maipú 365), con circulación en la pista. v iernes 9 18 h. DE DÓn DE VE nGO La cantante eliana sosa presenta, en la usina del arte (caffarena 1) su último material discográfico, e in terpreta clásicos del tango y obras de autores contem poráneos. sábado 10 19 h. SE n T í TAnGO en el cc 25 de mayo (triun virato 4444), un elenco de músicos, cantantes y baila rines, dirigidos por ricardo astrada, interpreta tangos de la vieja guardia porteña. domingo 11 20 h. WALTE r r íOS el gran bandoneonista ce lebra sus 80 años con un recorrido por las obras que ha interpretado a lo largo de sus siete décadas de profesión. será un concierto acústico en la usina, junto a la destacada cantante ma riel dupetit. rio, el domingo 11 y el lunes 12. Las semifinales serán el miérco les 14 -para Tango de Pista- y el jueves 15 -para Tango Escena rio-, también en la Usina del Arte. Compiten parejas de la Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Rusia, Estados Unidos, Italia, Brasil, Chi na, Filipinas, Ecuador, Costa Rica, Alemania, Bolivia, México, Japón, Venezuela, Francia, Nueva Zelan da, Armenia, Inglaterra y Corea del Sur, dentro de las categorías de Tango de Pista y Tango Escenario. La Argentina estará representada por bailarines de la ciudad de Bue nos Aires, la provincia de Buenos Aires, Chubut, Salta, Córdoba, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fue go, Neuquén, Jujuy, Santa Fe, San ta Cruz, Misiones, Mendoza, San Juan, La Rioja, Chaco, Catamarca y Entre Ríos. Las finales del sábado 17 serán un imponente evento al aire libre donde -además de baile-, los ve cinos podrán disfrutar de distintas expresiones artísticas de todo el país: será transmitida en vivo en pleno centro porteño -en la calle Diagonal Norte, con el Obelisco de fondo-, reuniendo en el escenario a artistas de todo el país para mos trar las expresiones de tango de las distintas regiones de la Argentina. Los finalistas del Mundial se me dirán sobre las tablas para definir quiénes serán los Campeones 2022 de Tango de Pista y Tango Escena rio, con 120 bailarines compitien do por el galardón máximo; y una vía disponible para la votación del público a través de los canales de Participación Ciudadana.

03

05 04 MÁS ProgramaciónInFOrMACIÓncompleta y reserva de entradas: www.buenosaires.gob.ar/tangoba Foto: Tango BA / Schreiterer Foto: Tango BA / Cecilia Antón Foto: Tango BA / Diego AstaritaFoto: Tango BA / Fotógrafos Festivales Foto: Tango BA / Diego Astarita Foto: Museo del Cine Foto: Museo del Cine

02 01 0603 07

El

02

04

06 Ada

Del 8 al 14 de septiembre de 2022 5 AGE n DA

07 Tita

En

01 Karen Digiovanni y Luciano Cáceres Brindan una clase destinada a bailarines de tango escenario, el viernes a las 15 h. en el Salón Marabú. Tango escenario Los campeones se dirimen entre 120 bailarines. Guillermo Fernández El jueves 8, a las 19 h., en la Usina del Arte. Walter Ríos Su bandoneón se destaca en una programación de lujo. del Arte martes 13, a las 18 h., es sede de las Preliminares. Falcón Su figura está presente en la muestra de fotos Pioneras del Tango Merello el Museo del Tango se rinde homenaje a su emblemática figura.

Del 8 al 14 de septiembre de 2022AGE6nDA 8 Al 14 DE SEPTiEMBrE DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA.

BotChICOSyLu misión h2O

BuenosGASTrOnOMíAAiresMarket

El sábado 10 y domingo 11, la feria vuelve a Villa Urquiza. De 10 a 18 h. habrá distintos platos para degustar en el patio de comidas, entre ellas opciones veganas y sin TACC. Mientras que en el mercado de productores habrá una gran variedad de quesos, embutidos, dulces y mucho más. Dónde: PlazaEcheverría(PedroRiverayAv.Triunvirato)

CopaMÚSICAAnfi

Gratis.

Cuándo: domingo 11, 17 h. Dónde: El Cultural. Sarmiento 1551 Entrada: $200 tuentrada.com

Primera edición del festival que amplifica la diversidad a través de múltiples propuestas: panel de embajadores Maia, entrevistas, gala lírica con orquesta, danza en vivo y show performaticos drag queens. Cuándo: domingo 11, 18 h. Dónde: Anfiteatro del Parque Centenario. Av. Lillo y Leopoldo Marechal Gratis, con inscripción previa.

Foto: BA Capital Gastronómica

Lu, es un ser vivo y necesita agua, deben encontrarla imperio samente. En esta aventura los personajes recorrerán nuestro Sistema Solar y ayudarán a tomar conciencia de la importan cia de este elemento para la vida como la conocemos.

Cuándo: viernes 9, desde las 16.30 h. Dónde: Anfiteatro del Parque Centenario. Av. Lillo y Leopldo Marechal. Gratis LoTEATrOqueel

EscuelaTALLErde

BoleroDAnzA+

Cuándo: viernes 9, el sábado 10 y domingo 11, 18 h. Dónde: Hall Alfredo Alcón. Teatro San Martín. Av. Corrientes 1530. CicloGratis Colón para chicos A Bailar! El Arte Del Pas De Deux. Por el Ballet Estable del Teatro Colón. Dir.: Mario Galizzi. Un miembro del público, curioso por entender qué es lo que hacen los bailarines se encuentra con un maestro de danza, un pianista y un grupo de bailarines. Ellos, le mostrarán cómo es su prepara ción diaria y algunos de los pasos más comunes, finalmente bailarán cuatro de los más famosos dúos de la historia del Ballet.

Cuándo: miércoles a domingos, 20 h. Dónde: Teatro San Martín, Sala Cunill Cabanellas. Av. Corrientes 1530. Entrada: desde $650 www.com plejoteatral.gob.ar

Coordinado por las artistas Florencia Bohtlingk y Nicolas Dominguez Nacif. Es un espacio dentro de “Centro de Vida”, el programa del Área de Comunida des del Museo, en colaboración con las residencias, centros de jubilados y otros espacios de en cuentro, para personas mayores de la Comuna 1. Cuándo: miércoles de septiem bre, de 15 a 17 h. Dónde: Museo Moderno. Av. San Juan 350. Gratis, sin inscripción previa.

Fervor De Ana María Stekelman y Jose fina Gorostiza. El ciclo Hall Abierto presenta dos obras, uno de los clásicos del repertorio del Ballet Contemporáneo y un exponente de los nuevos abordajes de la danza. Ambas trabajan la fusión de distintos lenguajes del movi miento.

río hace Dir.: María Marull y Paula Marull. Amelia está desbordada, perdida entre objetos y obligaciones, su presente es una montaña de exi gencias que trata de escalar cada mañana. La muerte de su padre la obliga a volver al pueblo donde pasó su infancia: un escenario vacío donde nada es como lo re cordaba; salvo el río, que la invitará a reconocerse en su reflejo o a sumergirse hasta tocar el fondo.

Cuándo: sábado 10, 11 h. Dónde: Teatro Colón. Entrada: desde $300. toscolon.tuentrada.comwww.even

Cuarto encuentro de freestyle. Es la competencia de batallas con preclasificados y clasificatorias, aquellos que quieran participar, podrán acercarse al anfiteatro e inscribirse. A las 19 h, comienza el show, allí, se medirán 24 frees tylers que buscarán el primer puesto de la tercera fecha.

pintura

CarteleraCInE

Cuándo: jueves 8 al miércoles 14. Disponible: en buenosaires.gob.ar.vivamoscultura. Gratis Luis García Berlanga, la risa amarga En el ciclo dedicado al realizador español se proyecta Plácido. La cinta retrata a un humilde conductor de una camioneta, que reside con su familia en unos uri narios. En vísperas de la cena de Nochebuena, tendrá que vérselas para pagar una hipoteca sobre su vehículo. Cuándo: sábado 10, 15, 18 y 21 h. Dónde: Sala Lugones. Av. Co rrientes 1530. Entrada: $450. Estudiantes y jubilados: $250 www.complejo teatral.gob.ar La verdad interior De Sofia Brito. Ensayo docu mental sobre el encuentro de dos mundos, un director consagrado y una joven actriz que sin hablar el mismo idioma, se lanza a retra tar el proceso creativo que se da entre ambos.

Transfeminista 2022 Cuerpos juzgados. Dir.: Mariana Carbajal. A través de la llegada de una periodista a El Salvador, la lucha de la activista feminista Morena Herrera y la Agrupación Ciudadana por la despenalización del aborto para liberar mujeres que han sido apresadas injusta mente, acusadas de practicarse abortos, con penas que llegan a los 40 años de cárcel.

Cuándo: sábado 10 y domingo 11, 11, 14 y 17 h. Dónde: Planetario. Av. Sarmiento y Belisario Roldán. Entrada: $300. en www.plane tario.gob.ar. Menores de 6 años gratis con reserva previa online. Jubilados y pensionados gratis

MaiaFESTIVAL

la primera década del siglo XXI, la colectividad coreana se compone de unos 25 mil integrantes. En la actualidad, hay nuevos cir cuitos turísticos para descubrir esta cultura en la Ciudad: uno, involu cra el Bajo Flores y Parque Chaca buco. Esa es la zona en la que se radicaron los primeros coreanos inmigrantes en geografía porte ña (se la suele denominar “Korea town”, “Pequeña Corea” o “Little Cultura coreana. En el Bajo Flores y el Parque Chacabuco.

sino que leyeron las obras para ver si de ellas se desprendía algo en co mún. “Y naturalmente pasó – rela tó Laura-. Fue bastante llamativo: casi todas las obras tenían cierta preocupación por el colapso mun dial, el estado de la naturaleza y por cierto progreso avanzando sin ningún tipo de miramientos ante lo que el planeta puede darnos”. La actriz y directora explicó: “Tanto una obra en Finlandia como otra en Uruguay, con distintos to nos, lógicas y narrativas, conver gen en una preocupación por el es tado de las cosas. Así, aparecieron desde la curaduría unos ejes muy claros que las obras demandaron”. Así, Freeshop, con dirección gene ral de Tomás Masariche (viernes a las 21 h.), se remonta al 2006, du rante el conflicto entre Argentina y Uruguay por las papeleras. Mien tras que, Segunda Naturaleza (sá bados a las 21 h.) indaga en el ani mal humano, al que compara con especies definidas como “otras”, y se pregunta cuál es el valor intrín seco de la vida y a quién pertenece.

Las historias de los inmi grantes muchas veces co mienzan de maneras poco conoci das: aquí, por ejemplo, en octubre de 1965, arribaron trece familias coreanas dispuestas a instalar un emprendimiento rural en Choele Choel, provincia de Río Negro. Esa sería parte de una primera oleada inmigratoria, luego de la división de Corea posterior a la guerra. Casi 60 años después, se estima que, en hasta el mediodía, ya que varios de los espacios cierran los domingos y los sábados por la tarde).

Corea”). Este recorrido propues to por #TurismoEnBarrios -y que cuenta con 16 puntos ubicados a lo largo de la Avenida Carabobo, en tre Avenida Castañares y Avenida Eva Perón- permite conocer loca les gastronómicos y además con templar sus templos budistas, pres biterianos, evangélico metodistas y evangélicos.Elotrocircuito, que abarca Flo resta y Flores, también incorpora pastelerías, cafeterías y restauran tes donde se encuentran las genera ciones más jóvenes, descendientes de aquella primera ola inmigrato ria. En total, este circuito cuenta con 39 puntos estratégicos (se reco mienda recorrerlo en horario diurno y de lunes a viernes o los sábados,

Laura Paredes Integrante de Piel de Lava, curadora de Fluorescente”“Temporada

Una ventana para descubrir la cultura coreana

MÁS InFOrMACIÓn

Variadas propuestas para disfrutar hasta finales de octubre: dos piezas que forman parte del festival “Temporada Fluorescente”, y dos obras que suben a escena en los próximos días. “Casi todas las obras tenían cierta preocupación por el colapso mundial, el estado de la naturaleza y por cierto progreso avanzando sin ningún tipo de miramientos”. “Tanto una obra en Finlandia como otra en Uruguay, con distintos tonos, lógicas y narrativas, convergían en una preocupación por el estado de las cosas”.

El Cultural San Martín: Sarmiento 1551. Entradas: $1000/800. En venta por buenosaires.gob.ar/disfrutemosBAwww.tuentrada.com én ICAS

Del 8 al 14 de septiembre de 2022 7

El Cultural San Martín renueva su cartelera teatral con cuatro estrenos

Fotos:

La Pathétique y El Asistente La Pathétique, obra de la Com pañía Escena Musical Contempo ránea, dirigida por Fabián Luna e interpretada por Alejandra Ra dano, estrena el 8 de septiembre a las 20 h. La obra bucea en las turbulentas aguas que confluyen Teatro Las incluyenpropuestas PathétiqueLe, con cicloRadano,Alejandrayel FluorescenteTemporada El Cultural San Martín

El Cultural San Martín es sede de la primera edición de “Temporada Fluorescente”, un festival teatral presentado por Pla taforma Fluorescente, un dispositi vo de creación que promueve la co laboración entre artistas y organizaciones de distintas geogra fías. Asimismo, el jueves 8, estrena La Pathétique, con Alejandra Ra dano, y el sábado 10, El asistente, de Sofía González Gil. “Temporada fluorescente” está curado por Piel de Lava, el grupo que integran Elisa Carricajo, Vale ria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes. Bajo el lema “El mapa de nuestro tesoro. Cartografías de supervivencia”, la muestra se com pone de tres piezas dirigidas por argentinos. Dos se presentan en el Cultural San Martín: Freeshop, de la autora uruguaya Victoria Vera, con puesta en escena de BESA, y Segunda naturaleza, escrita por la finlandesa Pipsa Lonka y dirigi da por la dupla Cecilia Meijide y Diego Rosental. La tercera obra, En este mundo loco, en esta noche brillante, de la brasileña Silvia Go mez con dirección de Nayla Pose, se verá los domingos a las 19 h. en Los Vidrios (Donado 2348). Sobre el ciclo, Laura Paredes, de Piel de Lava, contó en el pro grama DisfrutemosBA que se emi te por Radio Ciudad, que no pensa ron un eje curatorial de antemano,

A r TES ESC

MÁS DisponibleInFOrMACIÓnen: Para disfrutar de estos recorridos, hay que ingresar a www.turismo.buenosaires.gob.ar

entre la realidad y la fantasía, los jueves y viernes a las 20 h. hasta el 14 de octubre. La nueva creación de la com pañía que integran Radano, Luca y Diego Vila reflexiona sobre los mecanismos de manipulación de la realidad, con herramientas del espectáculo y de los medios de comunicación. Por otra parte, la obra El Asistente, escrita y dirigi da por Sofía González Gil, se pre senta desde el sábado 10, sábados y domingos a las 20 h. hasta el 30 de octubre.Enellaun elenco formado por reconocidos actores ensaya, a po cas horas de su estreno, Un enemi go del pueblo, de Henrik Ibsen. El ensayo se ve reiteradamente inte rrumpido porque una importante escena no logra concluirse.

Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 8 al 14 de septiembre de 2022• Año 11 • Nº 551 Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.

CelebraBuenosColectividadesAiresalPaísVasco

COnTrATAPA

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h. Por internet: ar/radioCiudadwww.buenosaires.gob. Web: disfrutemosBAbuenosaires.gob.ar/ Papel: disfrutemosBAhttps://issuu.com/ rep @miguelrep

Más Avenidainfo:de Mayo, entre Bolívar y Chacabuco. Gratis. Se suspende por lluvia.

También participan Diego Zúñiga (Chile), Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Julia Armfield (Gran Bretaña), Jazmina Barrera (México), Clyo Mendoza (Mé xico), McKenzie Wark (Estados Unidos), Tim Maughan (Gran Bretaña). Entre los nacionales, Beatriz Sarlo, Leila Guerriero, Claudia Piñeiro, Hernán Ronsino, Santiago Llach y Pedro Mairal, entre muchos. Más www.filba.org.arinfo: FILBA AB ri E roN l AS iNSCri PCioNES PAr A loS TAll E r ES

TEATrO Las Cautivas La obra con autoría y di rección de Mariano Tenconi Blanco regresa a las salas porteñas. Se presentará en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el viernes 16, sábado 17, domingo 18 y viernes 23, a las 20.30 h. Y los sábado 24 y domingo 25, a las 17 y 20.30 h. complejoteatral.gob.arEntradas:

8

El sábado 10 de septiembre la tradicional Avenida de Mayo será el escenario para la décima edición del Buenos Aires Celebra País Vasco, el encuentro en el que la colectividad comparte sus costumbres y tradiciones. El evento comenzará con el desfile inaugu ral, donde más de 20 centros vascos de todo el país interpretarán danzas y canciones folclóricas. De 12 a 18 h. habrá diferentes actividades, entre las que destacan las cla ses de cocina y de euskera (idioma vasco), además de un espacio de juegos con teatro, baile y cantos populares. La gastronomía también será protagonista ya que muchos de los platos insignia de la cocina vasca podrán ser degustados, como la cazuela con mariscos, el chorizo a la sidra, los pintxos y la tortilla de papas. El cierre estará a cargo de Xabi Aburruza ga, trikitilari (acordeonista) y compositor, que llega especialmente del País Vasco para participar del BA Celebra.

Este año, el Festival Internacio nal de Literatura (Filba) concreta su 14a edición y, bajo el lema “Fuerza activa”, hace eje en la potencia transformadora de la literatura.Elencuentro, que despliega un programa presencial y virtual con más de 60 actividades gratuitas (entrevistas, talleres, lecturas, recitales poéticos, performances y maratones de escritura) se desarrollará entre el 28 de septiembre y el 2 de octu bre. Participan, en total, unos 15 autores extranjeros y 70 autores nacionales, poetas y artistas. La conferencia inaugural esta rá a cargo de la poeta y ensa yista argentina María Negroni; y el cierre contará con la partici pación estelar de la cantante y poeta Laurie Anderson, que vendrá al país.

GASTrOnOMíA Sabe la Tierra Los mercados de productos naturales llegan a distintas plazas de la Ciudad con frutas y verduras agroeco lógicas, repostería integral, frutos secos agroecológi cos, quesos artesanales y mucho más. Son al aire libre por lo tanto quedan sujetos al clima. Más buenosaires.gob.ar/disfrutemosBAinfo:

TEATrO COLÓn Danza Bajo la dirección de Mario Galizzi, el Ballet Estable continúa con las presen taciones de Onegin, con música de Tchaikovsky, junto a los bailarines Elisa Badenes y Martí Fernández Paixà. Dirección musical Tara Simoncic, al frente de la Orquesta Filarmónica. Hasta el 13 de septiembre. Entradas: teatrocolon.org.ar

Foto: Subsecretaría de DDHH y Pluralismo CulturalAGE n DATE

Del 8 al 14 de septiembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.