DisfrutemosBA N° 545 | 28.07.2022

Page 1

LLEGA LA NOCHE DE LAS PEÑAS El sábado 30, la Ciudad difunde el folklore de todo el país con shows gratuitos en 21 espacios. Página_2

ENTREVISTA CON ADELAIDA MANGANI La directora del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín está al frente de dos obras infantiles, Berta, la flor y El rayo verde. Página_3

Del 28 de julio al 3 de agosto de 2022 • Año 10 • Nº 545. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En redes:

Foto: Museo Moderno / Julián Bongiovanni

/disfrutemosBA

ADemás+ adultos mayores bienestar integral Talleres de inclusión digital y asesoramiento en distintas disciplinas son algunos de los programas destinados a los mayores de 60 años. Página_6

Muestra MUSEO SAAVEDRA El histórico museo cumplió 100 años y reabrió con una nueva exposición y renovado guion curatorial. Página_7

Vacaciones de invierno Teatro, música, talleres y paseos al aire libre para chicos y grandes Con más de 500 actividades pensadas para todas las edades, gratuitas o a precios accesibles, continúa la agenda cultural y de entretenimiento en teatros, plazas, museos, bibliotecas y el Ecoparque, entre otros. Páginas_4, 5 y 6

aire libre jardín japonés Además de los talleres de origami y pintura, los sakuras en plena floración deslumbran a todos los visitantes. Página_8


Del 28 de julio al 3 de agosto de 2022

2

Fotos: Ministerio de Cultura

Sostén El gobierno otorgó apoyo económico a los locales.

21 peñas Abren sus puertas, el sábado 30, con una programación especial.

lo que hay que saber RADIO CIUDAD En vivo, desde La Rural Hasta el 31 de julio, de lunes a domingo, de 10 a 20 h., la Once Diez (AM 1110) transmite desde el estudio móvil ubicado en el stand de la Ciudad dentro de la tradicional Exposición Rural. Mario Massaccesi, Daniel Santa Cruz, Silvana Amato, Pablo Gorlero, y Adriana Amado, son algunos de los periodistas que realizan sus emisiones desde la feria. Más info: buenosaires.gob.ar/medios/radio-ciudad-am-1110

Folklore

Llega la primera edición de La Noche de las Peñas El sábado 30, desde las 21 h., la Ciudad difunde el folklore de todo el país en 21 establecimientos seleccionados, que presentan una agenda especial, con entrada libre y gratuita. Por primera vez se lleva a cabo -en el marco del programa cultual Las NochesBA-, La Noche de las Peñas, este sábado 30 de julio a partir de las 21 h., con entrada libre y gratuita. En la oportunidad, 21 peñas de la Ciudad abren sus puertas con una programación especial, para recibir a vecinos y turistas y llevarlos al encuentro de la identidad y la cultura nacional. Los espacios seleccionados fueron definidos tras un proceso de convocatoria, que estuvo abierto del 4 al 11 de julio, y recibieron apoyo económico para el desarrollo de su agenda para La Noche de las Peñas. Como parte de esta programación, en Café Vinilo (Estados Unidos 2483) ofrece un concierto Hernán Robledo y en Luzuriaga Club Social (Luzuriaga 348), Daniel Laham, en acordeón, bandoneón y voz, presenta un recorrido por el camino del folklore popular con su grupo El Cruce. Además, en Folklorazo Queer (Av. Boedo 830) se brindan clases de danzas, espectáculos de danza y música en vivo, a cargo de Folklore en Transición, Saraza, LeGon Queen, Agustín Justin, Damante y Colectiva de Folklore Pluridiversa. Y en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255) se realiza una peña folklórica itinerante bailable con musicalización, músicos en vivo y

DISFRUTEMOS RECOMIENDA ANTICIPO Una cápsula de la agrupación Los Pampas, el grupo de esgrima criolla Recreacionistas y el ballet Flor de Ceibo, se presenta a las 17 h. en La Rural. TRES MUNDOS El trío que integran Pancho Díaz, Leo Silcan y Juan Gau actúa en vísperas del lanzamiento de su disco “Simiente de estrellas”, en Espacio El Zonko.

la participación de la Agrupación Folklórica Juan Centeya. Mientras tanto, en Páramo Cultura (Av. Carlos Calvo 3974) se lleva a cabo la peña folklórica Achalay con Lxs Ábalos Latidos de Adolfo, y en Pista Urbana Asociación Civil (Chacabuco 874) se presentan El Rejunte con Jorge Sábato, Rodolfo Farías y Cristian Santibáñez, con la participación especial como invitados de Néstor Tomassini y Juan Juncales. Y en Espacio El Zonko (Pavón 2552), sube a escena el trío Tres Mundos, que acaba de

anunciar el lanzamiento de su primer disco, “Simiente de estrellas”, para el 1º de agosto. Asimismo, también el sábado 30 de julio, a las 17 h., La Noche de las Peñas tiene su anticipo en el marco de la 134ª Exposición Rural (Av. Sarmiento 2704), con la presentación de una cápsula de la banda Los Pampas, del ballet Flor de Ceibo y de Recreacionistas, grupo de esgrima criolla. Para esta muestra, el Ministerio de Cultura porteño entregó 300 entradas gratuitas de ingreso al predio, a partir de una inscripción que se realizó online. Veby Martínez, responsable de Proyectos Especiales de la Vicejefatura porteña, resumió La Noche de las Peñas como “una combinación perfecta de una NocheBA: música, comida y tradición en un sólo lugar, visibilizando la identidad del país en Buenos Aires, fomentando el trabajo y generando experiencias únicas”.

MÁS INFORMACIÓN

Disponible en: buenosaires.gob.ar/DisfrutemosBA

TRÁMITES Nueva herramienta de pago A través de las Terminales de Autoservicio ubicadas en las comunas y en otras sedes gubernamentales, los vecinos pueden abonar de modo autogestivo las infracciones y los trámites. A los pagos con tarjetas de crédito y débito se suma el código QR, para hacerlo desde las billeteras virtuales habilitadas, como Modo, BNA, Yacaré, BAPRO y Mercado Pago. Más info: buenosaires.gob.ar/haciendayfinanzas

SEGURIDAD Denuncias Se habilitaron nuevos canales de denuncias de delitos y contravenciones, de forma remota: por vía telefónica al 911 y desde las “Cabinas de denuncia”, ubicadas en espacios de alto tránsito (como estaciones de subtes y próximamente en shoppings). En breve también estará disponible la denuncia digital a través de un código QR. Más info: buenosaires.gob.ar/justiciayseguridad


Del 28 de julio al 3 de agosto de 2022

3

Adelaida Mangani

“La identificación de los chicos con los títeres no se modifica” ENTREVISTA. Dirige el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, que cumple 45 años, y está al frente de dos obras, Berta,

la flor y El rayo verde. Artista premiada y docente, Mangani revitalizó un género que mantiene su vigencia. Adelaida Mangani siempre dice que los títeres la encontraron a ella. La primera vez, ella tendría unos 6 años, y estaba en su casa de Caballito. Festejaban su cumpleaños y su tío, Juan Francisco Giacobbe -poeta y músico- había invitado a sus amigos titiriteros: corrieron los muebles y los personajes cobraron vida. Adelaida vio eso y supo que nunca más querría alejarse de ese mundo. Muchos años más tarde, en 1977, junto a Ariel Bufano, su compañero -y discípulo del mítico Javier Villafañe, el más grande entre los titiriteros argentinos-, cofundaría el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, cuya dirección asumieron él, primero, y ella tras la muerte de él, en 1992. Daban inicio, de esa forma, a uno de los patrimonios culturales más representativos de la Ciudad. Mangani se especializó en música, filosofía, arte escénico y danzas, disciplinas que fue incorporando a todos los espectáculos. En paralelo, en Taller Escuela de Titiriteros Ariel Bufano, que también dirige, se propone transmitir su experiencia a las nuevas generaciones de artistas. Ahora está participando de dos puestas: una es Berta, la flor, escrita y dirigida por Myrna Cabrera (para chicos de 2 a 10 años) y con un elenco conformado por Emmanuel Abbruzzese, Lorena Azconovieta y Mariano Del Pozzo. La otra, El rayo verde, en el Teatro San Martín, es una adaptación para teatro de títeres de la novela de Julio Verne. Pocos segundos antes de que se ponga el sol, un rayo de color verde brillante atraviesa el cielo: se dice que quien haya podido contemplarlo recibirá el don de comprender el misterio del amor. “Contamos esta historia con títeres de manipulación directa acompañados con imágenes proyectadas”, explica Mangani a DisfrutemosBA. El elenco de esta obra, para chicos de 5 a 12 años, está conformado por Ariadna Bufano, Eleonora Dafcik y Fernando Morando, entre otros. El Grupo de Titiriteros del TGSM cumple 45 años ¿Qué significa este aniversario para vos?

Ya tengo 80 años, así que ya pasé la mitad de mi vida trabajando en

Fotos: Prensa CTBA/Carlos Furman

mangani DIXIT

“Los niños se siguen relacionando de la misma forma con el títere a pesar de las pantallas. Entienden perfectamente el lenguaje del títere con el que se identifican más que con el lenguaje verbal”.

el San Martín, primero, y luego en el Complejo Teatral. Es la primera vez que festejamos un quinquenio...como ya soy grande celebraremos (risas).

niños entran en la dinámica del juego y en la de creer en eso: hay una identificación muy profunda que no se modifica por más estímulos que reciban a través de otros formatos.

Sos testigo de las infancias de distintas generaciones. ¿Los chicos cambian a través del tiempo o su esencia se mantiene?

En relación con la puesta de El rayo verde, ¿qué es lo que más la entusiasma?

Yo siento que no cambian demasiado, y que los títeres y los niños son dos poéticas emparentadas: tienen una relación muy directa y eso nunca cambia. El hecho de que los chicos contemporáneos estén acostumbrados a tantos estímulos que llegan a través de las pantallas, ¿no juega en contra de la dinámica del teatro de títeres?

No, los niños se relacionan de la misma forma, entienden perfectamente ese lenguaje, el del títere, con el que se identifican de una manera mucho más completa que con el lenguaje verbal. Al darle identidad a los objetos -o a los títeres- los

las obras Berta, la flor

Hasta el domingo 31. Cine Teatro El Plata, Av. Juan Bautista Alberdi 5765. De martes a domingos a las 15 h. Entradas: $750.

El rayo verde

Hasta el domingo 31. Av. Corrientes 1530. Martes y miércoles a las 16, y de jueves a domingos a las 16 y 18 h. Entradas: $950.

Nos encanta trabajar esta leyenda de un personaje que va a conquistar el amor y la sabiduría para toda la humanidad. Se suceden toda clase de aventuras y por supuesto hay un malvado que querrá evitar que ese personaje alcance su objetivo. En cuanto a la dirección, es la primera vez que dirijo un espectáculo con fusión del video, el mapping y los títeres. Como la obra involucra fenómenos que transcurren en el cielo, la fusión vino muy bien. Es decir que las pantallas y los títeres pueden complementarse...

Absolutamente, y espero haberlo hecho bien. Es muy hermoso haber captado este desafío y seguir aprendiendo.

-¿Y en relación con Berta, la Flor?

Me encanta porque es un espectáculo visualmente muy atractivo y que, además, plantea una problemática muy actual: la necesidad del agua, a través de títeres que representan a plantas y flores. Es una belleza de ver.

MÁS INFORMACIÓN

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA


Del 28 de julio al 3 de agosto de 2022

4

vacaciones de invierno Teatro, shows y canciones CTBA Recuerdos a la hora de la siesta

CC 25 de mayo Sueño

Con autoría y dirección de Emiliano Dionisi, se inspira en el universo poético de María Elena Walsh. Un viaje de imaginación a la infancia de la gran compositora y su peculiar forma de ver el mundo, celebrar el juego, la fantasía y la libertad.

Cuatro intérpretes se juntan en el bosque a ensayar una obra sin darse cuenta de que este bosque está plagado de seres mágicos. Esta obra está inspirada en Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare.

Cuándo: Del jueves 28 al domingo 31 a las 15 h, en la sala Casacuberta (Av. Corrientes 1530).

Cuándo: El sábado 30 a las 12 y 16 h., y el domingo 31, a las 16 h., en Av. Triunvirato 4444.

Teatro, música, talleres y paseos al aire libre para disfrutar los últimos días de descanso Todo tipo de propuestas lúdicas, recreativas y de entretenimiento se expanden por el CTBA, El Cultural, el Moderno y El Recoleta, entre otros puntos de la Ciudad, del jueves 28 al domingo 31 de julio. Paseos al aire libre en el Ecoparque y el Microcentro porteño; música y teatro de gran calidad en El Recoleta, el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) y el Museo Moderno; shows astronómicos en el Planetario Galileo Galilei; muestras de artes visuales en los museos porteños y proyecciones de cine para chicos, dentro del Baficito, en El Cultural San Martín son solo algunas de las variadas actividades que la Ciudad tiene para ofrecer, en el tramo final de las vacaciones de invierno, para el disfrute de los chicos y sus familias. Hasta el domingo 31, todavía queda tiempo para participar de propuestas que piden ser vividas con los cinco sentidos, también en la Usina del Arte, el Casco Histórico y la Avenida Corrientes, el Teatro Colón y el Centro Cultural 25 de mayo, donde -a través de experiencias para jugar con las capacidades de sentir, tocar y explorar sensaciones- se ofrece música, artes visuales, teatro, actividades lúdicas y recreativas, deportes y

talleres, entre una vasta programación que se puede consultar en https://www.buenosaires.gob. ar/vacacionesdeinvierno, a través de Boti (11-5050-0147, el chat de la Ciudad), y en las redes de BA Cultura, donde se pueden seguir las recomendaciones día por día.

Aire libre El Ecoparque de la Ciudad invita a los vecinos a conocer la importancia de la biodiversidad y la conservación de especies a través de programas y actividades que se desarrollan del jueves 28 al domingo 31, 11 a 18 h. Durante el recorrido, se puede disfrutar de gran variedad de atracciones, dispuestas en el parque, además de contar con sectores de descanso y servicios gastronómicos. Entre otras especies, se pueden ver maras, pavos reales, patos, chajá, lagartos overos, coipos, sueltas en el parque. A su vez, hay una Plaza de Agua, que funciona como área te-

mática que explica el impacto ambiental de plásticos en el estuario del Río de la Plata, Mar Argentino y sus especies más afectadas con Simulador 4D Ecoevolución y animatrónicos interactivos; un Museo del Mar en la Estación Oceánica, con un recorrido por las eras geológicas que marcaron la evolución en el océano; Postas educativas, que explican la fauna autóctona y el cuidado del ambiente; el Centro Histórico Ecoparque, con un recorrido interactivo digital que cuenta la transformación del ex zoo en Ecoparque; y el Paseo de Flora Autóctona, donde se ayuda a concientizar sobre la importancia de la flora para la fauna y para el hombre. El ingreso es libre y gratuito y se realiza por la entrada de Plaza Italia, Av. Las Heras 4155 (Estación Oceánica) y por el acceso de la esquina de Av. del Libertador y Sarmiento. El Museo Sívori propone –el viernes 29, a las 15 h.- un Atelier al aire libre, sobre flores y plantas inspirados en las pinturas; aprovechando el entorno del Museo, se

Aprender jugando

Taller interactivo El Museo Moderno propone una Fiesta de formas y colores, a cargo de Cecilia Maneiro, que invita a compartir una mañana de música y sorpresas, el domingo 31 a las 11.30 h. Baficito Hasta el domingo 31, en El Cultural San Martín, sigue la sección infantil del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, en su edición invierno (libre y gratuita).

observa la naturaleza para crear una pintura con la técnica de monocopia del pintor (de 4 a 7 años). Por su parte, el Museo del Cine –el sábado 30, a las 16 h.- organiza la visita performática Cómo hizo cine María Luisa, un recorrido guiado por la muestra temporaria en homenaje a María Luisa Bemberg, explorando las distintas aristas de una mujer que, con obras de gran calidad, supo romper moldes y prejuicios en un mundo de hombres (de 8 a 12 años).

Juegos y talleres En la Usina del Arte –para chicos de 0 a 3, el sábado 30 a las 11 h.- se ofrece Baby Comedia -por La Bicicleta Cultural-: un taller sensorial para la primera infancia orientado a la comedia musical. Para chicas y chicos de 4 a 7 años –del jueves 28 al domingo 31, a las 11, 13, 15 y 17 h.- Safari Usina propone visitas exploratorias: son recorridos guiados lúdicos con disfraz, para


Del 28 de julio al 3 de agosto de 2022

5

Planetario Bot y Lu: Misión H2O

El Moderno Canciones para reírse del invierno

Los personajes salen a explorar el Universo pero olvidaron llevar agua. Entonces, la misión cambia de rumbo y deben encontrar agua imperiosamente en planetas con H2O, como la Tierra, si es que estos existen.

Borde Verde presenta canciones, cuentos, rimas y juegos que le abrirán paso a la creatividad de los espectadores y los convertirá en protagonistas. Requiere inscripción en museomoderno.org

Cuándo: El sábado 30 y el domingo 31, de 12 a 18 h., en Av. Sarmiento, Parque Tres de Febrero.

Cuándo: Domingo 31, de 16 a 17 h., en Av. San Juan 350. Foto: Usina del Arte / Celeste Alonso

Foto: Ecoparque / Tomás Francisco Cuesta

Foto: Teatro Colón / Máximo Parpagnoli

02

Ecoparque Un contacto cercano con la naturaleza, la biodiversidad y la evolución de las especies.

Foto: Usina del Arte / Celeste Alonso

01 Usina del Arte El Espacio iUpiiiii está destinado a la primera infancia. 02 Nemorino enmaorado El Teatro Colón propone ópera adaptada a los chicos. 01

indagar en uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad. En tanto, para chicas y chicos de 8 a 12 años -a las 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 h.-, se puede participar de ¡5 sentidos para escapar!, un nuevo juego de escape donde chicos y chicas tendrán que activar los cinco sentidos para poder salir, descubriendo y descifrando las pistas que se esconden en la Sala de Cámara de la Usina. Por su parte, el Casco Histórico dispone sus calles –el sábado 30, a las 12 h.- como escenario de ¡De pistas y postas!, la carrera para que toda la familia y amigos puedan descubrir los secretos, historias y personajes del Casco a través de pistas con las cuales deberán encontrar todos los lugares ocultos. El punto de encuentro es la plaza frente al Buenos Aires Museo (BAM), en Defensa y Alsina, y el objetivo de la carrera será recorrer los puntos emblemáticos del corazón de Buenos Aires. (actividad gratuita, con inscripción previa en https://www.buenosaires.gob.ar/ cultura/casco-historico).

Vivencias urbanas En tanto, desde el jueves 28 al domingo 31, a las 14, 15 y 16 h., la Torre Monumental invita a ser parte de Sentidos en altura: un recorrido lúdico y teatral por la Torre Monumental, en el que los personajes que habitan la Torre necesitan transformar su historia y demandan la participación del público para conseguirlo; para eso, los chicos y chicas ponen en juego los sentidos para llegar a lo más alto y dejar su marca en la Ciudad, aprovechando la vista de 360º que propone este mirador único en su tipo, que fue obsequiado por el Reino Unido a Buenos Aires en el centenario de su fundación. Además, Corrientes Cultural –el sábado 30 a las 13.30, y el domingo 31 a las 11.30 h.- programó Me entra por un oído y no me sale por el otro: una caminata por la Calle Corrientes con los ojos vendados para descubrir su historia mediante la escucha y el tacto y un relato que quedará grabado en las mentes; Devorando Obeliscos, un taller de

03 Talleres En El Moderno llegó la hora de aprender jugando.

03

Experiencias sensibles

Sentidos en juego El Buenos Aires Museo se convierte en un Laboratorio de Oficios poniendo el tacto en juego, jueves y viernes de 11 a 19 y sábado y domingo, de 11 a 20 h., en Defensa 223. El Parador 2. La historia continúa El universo de la adolescencia: las ilusiones, miedos, preguntas y dilemas que atraviesa esta generación, del jueves 28 al domingo 31 a las 16 h., en la sala A de El Cultural.

decoración de galletitas con forma de Obelisco; y Narices curiosas: un viaje por el mundo gracias al aroma de las especias de El Gato Negro, adivinando cuál es cuál, oliendo y con los ojos cerrados. El sábado 30, a las 15 h., se presenta, a su vez, Cantando a la hora del té -con Alejandra Radano, Alejandra Perlusky y Ana Acosta- frente al Teatro Picadilly (Av. Corrientes 1524). Por su parte, el domingo 31 -a las 13 h.- es el turno de Masha y el Oso, frente al Metropolitan Sura (Av. Corrientes 1343), para bailar y cantar junto a toda la familia. Además, para el cierre de estas vacaciones –el sábado 30 y el domingo 31, de 12 a 17 h.-, el eje que comienza en la Avenida de Mayo y Bolívar hasta Chacabuco (Microcentro) se abre a diversas actividades libres y gratuitas vinculadas con la concientización sobre separación en origen, reutilización, reciclaje, hábitos sustentables y cuidado del ambiente. También estarán presentes las Ferias Sabe la Tierra, BA Gastronómica y Feria de Artesanos; un Patio Gastronómico de

oferta gastronómica saludable; una Feria de artesanos con stands de productos artesanales de consumo responsable; Intervenciones artísticas con shows infantiles musicales, teatrales y circenses; y Talleres de reutilización y reciclaje, con una agenda de shows que incluye (el sábado 30) a Detrás de la ventana y Jesica Mara (13 h.), Bombocoba (taller, 16 h.) y Anda Calabaza (el domingo 31, a las 16 h.)

Música y sonidos El domingo 31 –a las 14.30 y 16.30 h.- el Museo Histórico Cornelio de Saavedra ofrece Jardín musical: arpas en el jardín, partiendo de una pieza del museo -el arpa Erard-; se hará un breve recorrido

hay más vacaciones... Continúa en la página 6


Del 28 de julio al 3 de agosto de 2022

6

vacaciones de invierno Teatro, shows y canciones El Recoleta Silent Party

Usina del Arte iUpiiiii

Llega la versión infantil de la Silent Party: los más chicos bailan con el set en vivo de DJ Mica Towers y descubren la muestra CODIGOLUX, que reproduce los cambios de la luz del cielo.

El primer espacio cultural para la primera infancia de la Ciudad potencia y estimula la sensorialidad, el juego, la sorpresa y la curiosidad. También se podrá disfrutar de Revelaciones de un Jardín, muestra de la artista Pum Pum.

Cuándo: Domingo 31, de 14 a 17 h., en Junín 1930.

Cuándo: Del jueves 28 al domingo 31, a las 11 h., en Caffarena 1.

Foto: Teatro Colón / Máximo Parpagnoli

El sueño del mago Chachán A partir de El carnaval de los animales, de Camille Saint-Saëns.

Foto: Museo Saavedra / Agencia FS

01

Foto: Museos de la Ciudad / Diego Astarita

01 Música El Recoleta se abre a las bandas emergentes. 02 Torre Monumental Un recorrido lúdico y teatral a través de personajes que ayudan a entender la Historia.

02

hay más vacaciones... Viene de la página 5

histórico para conocer cómo llegaron las arpas a Argentina y se podrá experimentar con este instrumento para aprender a tocar pequeñas piezas musicales (con recomendación para chicos de de 8 a 12 años). En tanto, del jueves 28 al sábado 30 –a las 15 h.- se presenta la banda musical Melocotón Pajarito, con un show para chicos en el Patio del Aljibe, de El Recoleta, pensado como un recorrido lúdico-musical a través de la música latinoamericana pasando por el gato argentino, el festejo peruano, la cumbia colombiana, el candombe uruguayo, el son huasteco mexicano, el son cubano y el joropo venezolano, entre otros ritmos (sin reserva previa de entradas). En el Centro de Experimentación del Teatro Colón (Tucumán 1171), siguen del jueves 28 al domingo 31 –a las 15.30 h.- dos

propuestas para toda la familia: El sueño del mago Cha- Chán y Nemorino Enamorado. Destinada a niños de hasta 10 años, El sueño… está basada en El carnaval de los animales -de Camille Saint- Saëns-, y es una obra de teatro musical que cuenta con texto original, dirección escénica y dramaturgia de Mariana Ciolfi. Por su parte, Nemorino… es un espectáculo destinado a niños de entre 6 a 13 años, en un acto y ocho escenas basado en la ópera El elixir de amor, de Gaetano Donizetti, una de las óperas más tiernas y divertidas de todo su repertorio. Ambas funciones son proyectos académicos del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, que involucran a los alumnos de las carreras de Canto, Preparación Musical de Ópera, Academia Orquestal y Artes Escenotécnicas.

Artes escénicas El sábado 30 -a las 15 h., en El Cultural San Martín (dentro de

Historias divertidas

Un baile con historia Es un taller de danza funk a cargo de Rulock, artista afroargentino que invita a bailar y conocer sus raíces afro a través del funk, el viernes 29 a las 16 h., en El Moderno. Visita lúdica Propone descubrir los secretos detrás de la escena del Teatro San Martín, a partir de historias perdidas en el tiempo, el jueves 28 a las 10, 12 y 14 h. y el viernes 29 a las 12 y 14 h.

Baficito, la sección infantil del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires) puede verse Kirikú y la hechicera: en el poblado del pequeño Kirikú, hay una terrible maldición de la hechicera Karabá contra la cual Kirikú luchará por devolver a su pueblo a la normalidad, para lo que tendrá que ir a ver al sabio, cruzando el territorio de la bruja, en una fábula sobre la libertad y el crecimiento. En tanto, el domingo 31 de julio –a las 15 h.- es tiempo de Detective Conan: El Puño de Zafiro Azul: después de que ocurre un grave incidente en la fiesta de uno de los mayores patrocinadores, todos los planes se derrumban y Conan comienza a sospechar que estos sucesos guardan una extraña relación con los que tuvieron lugar 15 años atrás, durante una celebración en Boston. Por su parte, Canciones para reírse del invierno –el domingo 31, a las 16 h., en el Museo Modernoes un espectáculo musical a cargo de Borde Verde, en el que hay tres músicos -una guitarra, una flauta

traversa, infinidad de chirimbolos de percusión-, y tres voces que cantan, cuentan y conversan. Es una escena que se transforma a partir de distintos escenarios; a la vez es una serie de canciones, cuentos, rimas y juegos que le abren paso a la creatividad de los espectadores y los convierten en protagonistas (con inscripción previa en www. museomoderno.org).

MÁS INFO

Contenidos disponibles en: vivamoscultura.buenosaires.gob.ar buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA


Del 28 de julio al 3 de agosto de 2022

7

Fotos: Secretaria de Bienestar Integral

adultos mayores

Propuestas para lograr una longevidad plena, activa y saludable A través de la secretaría de Bienestar Integral se lleva a cabo una serie de actividades en diferentes áreas, destinadas a estimular el desarrollo y la inclusión de las personas mayores. La secretaría de Bienestar integral del ministerio de Salud porteño lleva adelante una serie de programas para que Buenos Aires sea una ciudad que estimule el desarrollo de las personas en todas las etapas de la vida, poniendo el foco en una nueva longevidad, activa y saludable. La oferta se organiza a partir de cuatro ejes: Innovación y Tecnología, Agenda Urbana y Desarrollo Saludable, Sistema de Cuidados y Atención Personalizada. El eje Innovación y Tecnología tiene como objetivo la inclusión digital de las personas mayores mediante encuentros virtuales y presenciales de capacitación y práctica. Así, se lleva a cabo “Aprendé a usar”, de manera virtual los martes a las 14 h., que capacita en el uso de herramientas como mensajería móvil, email, redes sociales, educación financiera y Boti + Simple. Mientras tanto, “Finanzas digitales”, también virtual los viernes a las 14 h., se centra en la educación financiera: uso de billetera virtual, seguridad, y otras herramientas para el manejo digital de las finanzas. A su vez, “Prevención Ciberdelito” organiza encuentros para prevenir delitos informáticos, navegar por Internet con seguridad, proteger datos personales y detectar estafas virtuales,

DISFRUTEMOS RECOMIENDA

APRENDÉ A USAR Capacita en el uso de herramientas como, redes sociales, educación financiera y Boti + Simple. Martes, 14 h. Virtual con inscripción previa. FINANZAS DIGITALES Capacitación en educación financiera: uso de billetera virtual, seguridad y otras herramientas para el manejo digital de las finanzas. Viernes, 14 h. Virtual con inscripción previa.

MÁS INFORMACIÓN

Disponible en: bienestarintegral.ar bienestarintegral@buenosaires.gob.ar

entre otros temas. Finalmente, “Desayunos Digitales” son encuentros mensuales, bajo la modalidad de conversatorios virtuales, en los que se comparten las propuestas de la Secretaría. Todas estas actividades se realizan con inscripción previa por formulario, disponible en las redes sociales de la Secretaría. En el marco de Agenda Urbana y Desarrollo Saludable, en las Estaciones Saludables se realizan actividades físicas, de esparcimiento y recreación y se ofrecen servicios de asesoramiento nutricional y control de la salud. Asimismo, en los Centros de Día se llevan a cabo actividades reflexivas, recreativas, culturales, corporales y cognitivas, como yoga, tai-Chi, tango, teatro, plástica, música, historia, estimulación de la memoria, gimnasia, recreación y musicoterapia. Además, se brindan servicios de orientación psicológica, social y jurídica para promover la independencia y autonomía de la persona mayor y contribuir a la mejora de su calidad de vida. Otro programa es el “Voluntariado Yo x vos”, desplegado alrededor de dos ejes: “Saber Mayor”, donde se fomenta el protagonismo de la persona mayor como transmisora y receptora de experiencias y saberes entre pares y con otras generaciones, y “De Mayor a Menor”, una experiencia de trabajo de

Con nueva muestra, reabrió el Museo Histórico Saavedra El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) reabre sus puertas en el marco de su centenario, con una propuesta museográfica renovada, un nuevo guion curatorial y la inauguración de la exhibición “Buenos Aires en imágenes: del río a la ciudad”, curada por Raúl Piccioni y Catalina Fara. Más tecnológico, el nuevo mu-

seo propone una nueva forma de exhibir su colección para que las infancias puedan conectarse con distintas épocas de la historia argentina y de la Ciudad, desde una mirada lúdica y didáctica. Mientras tanto, la exposición temporaria “Buenos Aires en imágenes: del río a la ciudad”, reúne piezas de su patrimonio nunca antes exhibidas en conjunto, la mayoría de ellas pertenecientes a la colección de Guillermo H. Moores.

Colecciones. Indumentaria, documentos y objetos cotidianos integran la selección.

Talleres Se enseñan prácticas saludables y un sistema de cuidados.

promoción de la lectura en la que los mayores les leen a niños y niñas del primer ciclo de las escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el eje Sistema de Cuidados, el “Programa Proteger” ofrece apoyo emocional, asesoramiento legal, protección, asistencia y acceso a la justicia a las personas mayores en situación de violencia; al tiempo que trabaja en la concientización de la comunidad sobre los derechos de estas personas. El programa “For-

mación Integral” ofrece un curso gratuito de Asistente gerontológico, así como diversos ciclos formativos al respecto, entre otras propuestas. Finalmente, Atención personalizada se refiere a la atención directa de personas mayores, mediante los canales de comunicación de la Secretaría, para realizar trámites o solicitudes de forma digital (turno VTV, Boleta electrónica ABL, reclamos ante Defensoría del Consumidor, facturas electrónicas, entre otros).

El museo posee una colección de objetos y documentos que forman parte de la riqueza patrimonial nacional y narran los procesos históricos argentinos y de la ciudad de Buenos Aires. Inaugurado el 6 de octubre de 1921 gracias al legado del coleccionista Ricardo Zemborain, ocupó varios lugares hasta que el 25 de mayo de 1942 se instaló en su sede actual: el predio de la vieja chacra de Luis María Saavedra, sobrino de Cornelio de Saavedra. En su centenario, se plantea el desafío de reflexionar sobre qué debe provocar un museo histórico a través de su narración en el siglo XXI. Sus diez salas recorren los diferentes periodos históricos de la ciudad, desde su fundación hasta el

momento en que Zemborain dona, por voluntad testamentaria, sus colecciones para dar origen al primer museo histórico de Buenos Aires.

MÁS INFORMACIÓN

Horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados, hasta las 20 h. Entrada: $100. Jubilados, universitarios con acreditación, menores de 12 años y miércoles: Gratis.


Del 28 de julio al 3 de agosto de 2022

8

contratapa Foto: Jardín Japonés

agendate

GASTRONOMÍA Buenos Aires Market El sábado 30 y domingo 31, el mercado se despliega con sus 40 puestos en Plaza Echeverría (Pedro Rivera y Av. Triunvirato). Hasta las 18, los vecinos podrán disfrutar de un patio de comidas y adquirir productos gourmet, dulces, conservas e infusiones. Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Jardín Japonés Los sakuras deslumbran a los visitantes ARTES Muestra de hip-hop Los jóvenes que participaron de los talleres de hip-hop y artes urbanas organizado por la academia estadounidense Next Level y el Ministerio de Cultura, harán una presentación al público el viernes 29, 20 h. Teatro Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. Más Info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

Con sus delicadas flores rosadas, que al poco tiempo de florecer caen suavemente, los sakuras o cerezos son los árboles más emblemáticos de Japón y simbolizan

FESTejoS El Turismo Carretera celebra sus 85 años Más info: buenosaires.gob.ar/canaldelaciudad

Rep

la fugacidad de la vida y su belleza efímera. Y, por estos días, quienes visiten el Jardín Japonés podrán disfrutar todo el esplendor de su floración, una postal única en la Ciudad. Además, el tradicional espacio presenta una agenda especial por vacaciones de invierno, que incluye talleres de origami y de pintura. El Jardín Japonés abre diariamente de 10 a 18.30 h. La entrada se adquiere en la Bolete-

El lunes 1° de agosto, a las 19 h., el Teatro Colón abre sus puertas para recibir los festejos por el 85º aniversario del Turismo Carretera, la categoría automovilística más antigua del mundo. Raúl Lavié y Soledad Pastorutti participarán de esa noche de gala, en la que estarán corredores de TC y distintas personalidades. La celebración se transmitirá en vivo por el Canal

ría el mismo día de la visita y vale $416. Los menores de 12 años y mayores de 65 años, ingresan sin cargo presentando DNI. Ingreso por Av. Berro, esquina Av. Casares.

Más info: jardinjapones.org.ar

de la Ciudad y, además, podrá seguirse en simultáneo desde las pantallas de Plaza Vaticano en la que habrá una exhibición de autos. Es que el festejo comenzará el domingo a la medianoche, cuando 12 autos de TC encenderán sus motores en pleno Obelisco y recorrerán la Avenida 9 de Julio hasta llegar a la Plaza Vaticano, adyacente al Colón, donde

quedarán exhibidos. Serán parte del circuito la Chevy de Guillermo Ortelli, Canapino o Ledesma; la coupé Ford de Juan Gálvez; el Trueno Naranja con el que Carlos Pairetti fuera campeón en 1968; la cupecita de Navone o de Bordeu, el Falcon Angostado del Lole o del Pincho Castellano y hasta el Torino que pisó la Antártida, además del Chevrolet del gran Roberto Mouras.

@miguelrep

MÚSICA El Pardo Trío Integrado por Hernán Islas en percusión, Lionel Iglesias en guitarra y Emiliano López en bandoneón, este trío ofrece un repertorio de folklore instrumental con zambas, chacareras y gatos. Jueves 28, 18 h. Entrada gratuita. Anfiteatro Parque Centenario. Más Info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 28 de julio al 3 de agosto de 2022• Año 10 • Nº 545. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.