DisfrutemosBA Nº 544 | 21.07.2022

Page 1

cultura juvenil El Festival de Literatura Juvenil, LIT, ofrece música en vivo, paneles y charlas con booktubers, el 23 y 24 de julio.

EL RECOLETA El centro cultural propone actividades para los más chicos, recitales, jams de escritura y espectáculos para adolescentes.

Página_2

Página_3

En redes:

Del 21 al 27 de julio de 2022 • Año 10 • Nº 544. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Fotos: Gentileza Ministerio de Cultura

Cartelera teatral Las obras infantiles pisan fuerte en la oferta cultural.

/disfrutemosBA

ADemás+

ARTE Museo Benito Quinquela Martín El museo ofrece un recorrido fascinante por las obras del gran artista argentino y su casa taller, tal como la habitó. Página_6

Vacaciones de invierno Una guía completa con todas las actividades para aprovechar el descanso Hasta el 31 de julio, la Ciudad ofrece más de 500 actividades gratuitas o a precios accesibles, pensadas para todas las edades, en teatros, plazas, museos, bibliotecas, el Planetario y centros culturales de todos los barrios. Páginas_4, 5 y 7

LA RURAL RADIO CIUDAD Hasta el 31 de julio, la Once Diez, la radio pública porteña, transmite desde el Predio Ferial de Palermo. Página_8

AIRE LIBRE ECOPARQUE De martes a domingos, el Ecoparque invita a conocer la importancia de la biodiversidad y de la conservación de nuestras especies. Página_8


Del 21 al 27 de julio de 2022

2

vacaciones de invierno agenda cultural

lo que hay que saber

Comenzó LIT, el nuevo Festival de Literatura Juvenil

Visitas guiadas Jardín Botánico El espacio verde ubicado en Av. Santa Fe 3954 propone distintos recorridos guiados: de 10.30 a 15 h. por el jardín, de 12 a 13 h. por el mariposario, y de 16 a 17 h. por el invernáculo. Los martes y viernes la biblioteca infantil abre de 11 a 12.30 y de 14.30 a 16.30 h. Horario: de martes a viernes, de 8 a 18 h. Sábados, domingos y feriados: de 9.30 a 18 h.

La nueva propuesta para el público joven, con literatura, revistas, animé y fantasy inauguró el miércoles en el Microcentro y, este sábado 23 y domingo 24, se desarrolla en el Parque de la Estación. En el marco de las vacaciones de invierno, llega LIT, el primer festival de literatura juvenil de la Ciudad, que el 20 de julio tuvo su apertura en librerías y espacios del Microcentro, con talleres de ilustración, un desfile y concurso de cosplay, firma de libros y charlas, jams de poesía y más. Este evento de libros y experiencias pensado para el público joven continúa el fin de semana, con dos intensas jornadas, el sábado 23 y domingo 24, en la biblioteca pública del Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326). La programación se desarrollará alrededor de cuatro ejes temáticos: Agenda verde, Diversidad y género, Prácticas afectivas y Bienestar integral. Habrá performances e intervenciones artísticas, espectáculos de música urbana en vivo, entrevistas públicas a autoras; talleres creativos de manga, fanzine y poesía; paneles de debate y charlas, entre otras propuestas vinculadas al mundo literario. Las actividades se realizarán tanto en el interior de la biblioteca como en su exterior y cuentan con el aporte de los ministerios de Educación, de Higiene Urbana y Espacio Público y de Salud de la Ciudad. Las charlas serán moderadas por booktubers como Almendrada Veiga (@almendraveiga), Cami Ochoa (@america.vespucia) y Malena (@malelovesbooks), y participarán autores como I Acevedo y Tati Español; mientras que Lara 91K y Clara Cava cerrarán con música en vivo a las 18 h., el sábado y domingo, respectivamente. Lara 91k es una artista de hip hop y trap, oriunda de Pinamar, que integra la crew I need Sponsor y es una de las voces más interesantes de la escena R&B y de la música urbana local. Por su parte, Clara Cava comenzó su carrera como compositora y cantante en 2017 y formó su banda en 2019. Su música se mueve con libertad por el sonido urbano, el neosoul, el pop electrónico, el reggeatón, el reggae y la bossanova, manteniendo una fuerte identidad. Forma parte del line up del Primavera Sound Buenos Aires 2022, que se concretará en noviembre, y prepara su próximo álbum.

Fotos: Ministerio de Cultura GCBA / Steven Sierra

Lit El flamante festival está destinado al público juvenil.

Más info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar Gratis

FORMACIÓN Paseo Ambiental del Sur Propuestas A la oferta de libros, se suman recitales de música en vivo, paneles y presentaciones.

En el predio de Avenida Castañares y Avenida Escalada se brindan charlas, talleres y visitas que se realizan por senderos y sectores determinados, divididos en áreas de trabajos y estaciones temáticas en donde se ofrece información referida a cada tema: compostaje, huertas, biodiversidad, agricultura urbana y energías renovables. Más info: Gratis, con inscripción: paseoambientaldelsur@buenosaires.gob.ar

LIT es organizado conjuntamente entre la Red de Bibliotecas Públicas y el área editorial de la plataforma Impulso Cultural y Pase Cultural del Ministerio de Cultura porteño, sumando aliados estratégicos: booktubers, editoriales, librerías y artistas. Bookfluencers formaron parte del equipo de trabajo para curar y organizar la programación y serán hosts presenciales y virtuales de las diferentes propuestas.

MÁS INFORMACIÓN

Disponible en: Programación completa en: buenosaires.gob.ar/cultura/litfestival

Aire libre Reserva Ecológica

DISFRUTEMOS RECOMIENDA

ENTREVISTA con PAMELA STUPíA La youtuber, periodista y escritora, autora de la saga best seller ​14/7, es entrevistada por su editora Majo Ferrari y Malena. Sáb. 23, 16 h. ¿CÓMO SABER SI GUSTA DE TI? El escritor I Acevedo repasa la teoría sobre el amor y la seducción, en formato stand up, para saber si le gustas a esa persona. Dom. 24, 17 h.

Durante el receso escolar se desarrollan actividades especiales. Recorrido interpretativo por senderos: martes y jueves, a las 10 y a las 13 h. Avistaje de aves de laguna: miércoles y viernes a las 10 y a las 13 h. En el centro de Interpretación: martes a viernes a las 11, 12, 15 y 16 h. Además, de martes a viernes, hasta las 18 h., hay actividades artísticas libres, con el lema “dejá tu huella en vacaciones”. Más info: Av. Tristán Achával Rodríguez 1550 disfrutemosba.buenosaires.gob.ar


Del 21 al 27 de julio de 2022

3

tiempo libre

El Recoleta, el gran punto de encuentro para chicos y adolescentes El centro cultural ofrece una gran agenda, que incluye desde actividades lúdicas para los más chiquitos hasta recitales, jams de escritura y espectáculos para los jóvenes. En tiempos en que la productividad se impone como un mandato propio de esta era, ¿el ocio puede ser pensado como fuerza creadora? Para quienes están creciendo y formándose, no solo es aconsejable sino que el disfrute, además, se impone como un derecho. Bajo esa certeza es que el Centro Cultural Recoleta lanzó Tiempo Libre, dos programas de actividades para estas vacaciones, uno orientado a los más chicos y otro para los adolescentes que, en ambos casos, encaran su merecido descanso invernal. Aquí van, entonces, algunas de las mejores propuestas pensadas para las semanas de receso escolar y que se concretan en el edificio ubicado en Junín 1930, frente a Plaza Francia, de martes a domingo desde las 14 y hasta las 18 h. ¿Qué hay para hacer? Los más chicos pueden asistir a los recitales de La banda de las corbatas y Melocotón Pajarito; así como ver las obras de teatro Aquel Loco Elenco, Uala y Fosi en… Un Viaje Inesperado y Crianzas, el Musical, entre otras. Además, se realizan maratones de dibujo, narraciones de cuentos y proyecciones de cortos animados. Y también pueden participar de las Silent parties en el marco de la instalación CÓDIGOLUX: una puesta en sincro de luces con live sets de diversos djs emergentes, para bailar y divertirse. Mientras que la Terraza es el lugar elegido para desplegar todas las propuestas destinadas a los adolescentes: karaokes, recitales -con Guacho Bleu, Juan Robles y Majo Chicar- y charlas -con Matias G.B., América Vespucia y Almendra Veiga-. Además, habrá sesiones de escritura creativa especialmente pensadas para los jóvenes y una edición especial de Cultura Rap-Sub 18, que tendrá lugar los jueves 21 y 28 de julio, desde las 14.30 h.

Para los próximos días

Entre los espectáculos destacados de esta semana, el jueves 21 y viernes 22, a las 15 h., se presenta Banda de tías: tres tías desfachatadas y cancheras “que escapan de la injusticia por cometer pequeños delitos

Fotos: Centro Cultural Recoleta

Tiempo libre Habrá recitales en los patios y la Terraza. Chicos Tendrán maratones de dibujo, música y obras de teatro.

recomendados

Silent Party El jueves 21, de 14 a 17 se desarrolla una fiesta para los más chicos. Sets en vivo de diversos djs con puesta de luces en sincro. No se suspende por lluvia. Talleres Propuestas para que chicos y chicas expandan sus capacidades creativas.

cotidianos condenados socialmente, como apretar una palta en la verdulería, ir a la oficina en pantuflas y a la playa sin depilarse” (sin reserva previa, se suspende por lluvia). Mientras que el miércoles 27, a las 15 h., es el turno de Las Hermanas Misterio, con nuevo disco, “Canciones para perder el tiempo”, en el Patio del Aljibe: el humor y la astucia se combinan para plantear algunas cuestiones en relación al tema del tiempo. Entre los destacados de la programación relativos al arte, hay también Maratones Creativas -el

jueves 21, los domingos 24 y 31, el miércoles 27 y el viernes 29, a las 14 h.-, coordinados por los colectivos Abran Mancha y Chicos al Arte, para experimentar con materiales y técnicas. Son espacios en los que, en este caso, los más chicos podrán crear sus propias obras. Entre tanto, el sábado 23 habrá una jornada abierta de talleres, Hazlo Tu Mismo, para que grandes y chicos experimenten con fotografía, canto, danza, guión, diseño de mundos fantásticos, teatro, poesía, composición de canciones y dibujo. Y por supuesto, hay muestras

Tardes Clave 13/17 El sábado 23, de 15 a 18, se presenta un especial de vacaciones y un recital de Guacho Bleu, que se despide de su disco “Pepsi Fría & Antiácidos”. Las Hermanas Misterio La banda despliega un recital para los más chicos en el Patio del Aljibe, el miércoles 27 a las 15. Harán temas de su nuevo disco. No se suspende por lluvia.

e intervenciones en salas, que también se pueden visitar: Terra incógnita -muestra colectiva que aborda un territorio inexplorado con obras de Renata Schussheim y otros-; Y ahora, ¿qué hacemos? -que reúne a veinticinco artistas jóvenes seleccionados por La Bienal- y Guerrilleras -muestra de la bienalista Carolina Favre que presenta esculturas a escala del cuerpo humano- son algunas de las que se pueden ver. Para participar de las actividades no hace falta reserva previa. En el caso de cine y teatro, la capacidad es limitada y las entradas se retiran una hora antes por boletería. Quienes quieran hacer visitas guiadas, pueden asistir de martes a viernes a las 17 o el sábados y domingos a las 16 y 17, para conocer el pasado y presente del centro cultural.

MÁS INFORMACIÓN

Disponible en: Programación completa en: centroculturalrecoleta.org/


Del 21 al 27 de julio de 2022

4

vacaciones de invierno

La Ciudad se convierte en un gran escenario para las infancias Ópera, conciertos, piezas de teatro y canciones dicen presente en sitios como el Teatro San Martín, el Teatro Colón, el CC 25 de Mayo. El Cultura y el Planetario para que chicos y chicas vivan su receso escolar. Foto: CC 25 de Mayo / Sergio Santillan

Música y teatro se despliegan en todos los espacios de la Ciudad para que los chicos y las chicas disfruten propuestas que abarcan desde la inmersión en el universo de María Elena Walsh, el tributo a las creaciones de Hugo Midón a una versión libre para chicos de la ópera El elixir del amor, entre otras. El Complejo Teatro de Buenos Aires, el Teatro Colón, el Planetario Galileo Galilei, El Cultural San Martín y el Centro Cultural 25 de Mayo, entre otros, abren sus puertas, junto con la plataforma Vivamos Cultura, a ciclos y contenidos orientados a seguir aprovechando estas vacaciones de invierno.

complejo teatral de buenos aires Entre el jueves 21 y el miércoles 27 de julio, los teatros del Complejo siguen ofreciendo una programación especial destinada a un público de todas las edades, con espectáculos de teatro musical, títeres, música, circo, además de talleres y actividades con entrada gratuita. En Recuerdos a la hora de la siesta – de martes a domingos, a las 15 h., en la Sala Casacuberta-, Emiliano Dionisi escribió y dirige una pieza inspirada en el universo poético de María Elena Walsh (con localidades a 950 pesos, en Avenida Corrientes 1530). En tanto, en Mi Don Imaginario –el sábado 23 y el domingo 24, en el Teatro de la Ribera-, Pablo Gorlero recrea el universo del recordado Hugo Midón y propone un viaje mágico de búsqueda creadora, cuando dos amigos, Humi y Carlogi (alter egos de los payasos de Hugo Midón y Carlos Gianni), se reencuentran a recuperar abrazos y un vínculo personal (en Avenida Pedro de Mendoza 1821). Por su parte, el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, que dirige Adelaida Mangani, presenta –del jueves 21 al domingo 24 a las 16 y las 18 h., en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín- El Rayo Verde, basada en la novela de Julio Verne. Se trata de una travesía

Mi don imaginario Homenaje a Hugo Midón de la mano de Pablo Gorlero.

en la que se recorren playas, islas y grutas; se corren enormes peligros y se superan problemas, para descubrir que, a través del arte, se puede comprender, al menos en parte, el misterio del universo. También con el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, se ofrece Berta, la flor –en el Cine Teatro El Plata, de martes a domingos a las 15 h.-, con la autoría y la dirección de Myrna Cabrera, sobre una flor llamada Berta que suspira en un rincón donde apenas le llega el sol (en Avda. Juan Bautista Alberdi 5765, Mataderos). Y desde Tailandia hasta el África, llega Copla Colores, un viaje musical hasta América Latina con el samba brasileño, el candombe uruguayo, el carnavalito, el chamamé y la vidala, entre otros géneros (el viernes 22 y el miércoles 27 a las 17.15 h., en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín). Y Circo. Campanita bajo cero deja ver malabares, equilibrio y grandes destrezas, cuando Campanita desafía las leyes de la gravedad y sumerge a todos en un espectáculo lleno de energía que recorre

mucho más que técnicas circenses (el jueves 21, el sábado 23 y el domingo 24, a las 17.15 h., en el Hall Alfredo Alcón.

Disfrutemos Recomienda

arrastrando a su sistema planetario alrededor del centro de la Vía Láctea y hasta la galaxia se desplaza incesantemente a través del espacio. Da cuenta de cómo el Universo está en movimiento en una verdadera coreografía cósmica. Y El nacimiento de la Tierra: origen y evolución de nuestro planeta es un espectáculo inmersivo para público general con animaciones y visualizaciones de gran calidad cinematográfica, basadas en datos de alto rigor científico para conocer la historia y la evolución del planeta y descubrir cómo se formó la Tierra. Además, del jueves 21 al sábado 23 –a las 11 h.-, el Planetario se viste de azul en estas fechas porque es el símbolo que identifica el autismo. En la Sala de Espectáculos se presenta una función distendida en la que niños con autismo acompañados por sus familias pueden disfrutar de un show astronómico que respeta sus gustos y necesidades, con una duración 50 minutos. Por su parte, las Visitas guiadas se realizan los lunes miércoles y viernes a las 11 h., y los sábados y domingos a las 10 y 11 h. También se puede participar de Telescopios, actividad gratuita con cupo para 250 observadores, el sábado 23, el domingo 24 y el miércoles 27, al anochecer.

CC 25 de Mayo Planetario Galileo Galilei De martes a domingos, de 12 a 18 h., puede verse en el Planetario una serie de producciones especiales pensadas para estas vacaciones. En Bot y Lu: Misión H20, Bot y Lu salen a explorar el Universo pero olvidaron llevar agua. Entonces, la misión cambia de rumbo y deben encontrar agua imperiosamente en planetas con H2O, como la Tierra, si es que estos existen y definir si les serviría el agua en estado sólido. En movimiento es otra de las producciones, que reflexiona sobre un planeta Tierra que rota y se desplaza alrededor del Sol continuamente y sin detenerse nunca,

El velero desvelado El Espacio Cultural Carlos Gardel invita a ver la pieza de teatro infantil de Adela Basch –el jueves 21, a las 17 h.-, sobre una aventura a bordo de un barquito. Mini club de lectura Las bibliotecas de la Casa de la Lectura, Cané, Parque de la Estación, Lynch, del Barco Centenera, Devoto y Banchs presentan también talleres y shows infantiles.

El Centro Cultural 25 de Mayo presenta Camping Cultural: del jueves 21 al miércoles 27, se puede ver cine y teatro para toda la familia, con funciones distendidas, especiales para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y discapacidad intelectual. Las propuestas teatrales serán accesibles, y entre ellas está Sueño –el sábado 23, a las 15 h.de Emiliano Dionisi, una reversión de Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, un verdadero torbellino teatral plagado de recursos escénicos, despliegue físico, poesía y humor. En tanto, Ana y Wiwi –martes 26 y miércoles 27, a las 16 h.- de Lorena Romanin, es un espectáculo con música en vivo,


Del 21 al 27 de julio de 2022

5

Foto: CC 25 de Mayo / Diego Astarita

Foto: CTBA / Carlos Furman

agenda

Jueves 21

01

_16 h. El parador 2. La historia continúa Con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar en El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) de este musical basado en el texto de Paula Schapiro, con dirección general de Iara Grom y dirección musical de Carlos Gianni.

títeres y aires de campo, sobre la amistad, el amor, la ternura y el vínculo con los animales.

Teatro Colón En el Teatro Colón, se presenta El Circo de Adina -sala del Centro de Experimentación, en Tucumán 1171-. Es una propuesta que incluye dos espectáculos: El sueño del Mago Cha-Chán, basada en El carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns, y Nemorino enamorado, una versión libre de la ópera El elixir de amor de Gaetano Donizetti. Ambas funciones son proyectos académicos del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón que involucran a los alumnos de las carreras de Canto, Preparación Musical de Ópera, Academia Orquestal y Artes El sueño del mago Cha-Chán está destinada a niños de hasta 10 años, y es una obra de teatro musical que cuenta con texto original de Mariana Ciolfi y dirección musical de Pablo Bocchimuzzi. En el circo del pueblo ha ocurrido una tragedia, y unas horas antes de la celebración anual de la “Fiesta del Carnaval de los Animales”, se han escapado todos los animales. El Mago Cha-Chán y la Srta. Alegría están terriblemente preocupados (del jueves 21 al domingo 24, a las 11.30 h.). Por su parte, Nemorino enamorado está destinado a niños de entre 6 a 13 años y es un espectáculo en un acto y ocho escenas con la adaptación musical y la traducción al español a cargo de Mariana Ciolfi e Iván Rutkauskas. En esta versión se cuenta la historia de Nemorino, un ingenuo y sensible payaso, que se enamora de la dueña del circo, Adina, quien lo ignora por completo (del jueves 21 al domingo 24, a las 15.30 h.).

02

Foto: Prensa Teatro Colón / M. Parpagnoli

03

Foto: CTBA / Carlos Furman

04

Viernes 22

Foto: CC 25 de Mayo / Yamila N. Williams & Diego Cosso

01 Sueño María Elena Walsh en versión de Emiliano Dionisi. 02 Recuerdos a la hora de la siesta María Elena es una constante inter-generacional. 03 El sueño del mago Chachán Basada en El carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns.

05

Foto: CTBA / Carlos Furman

Planetario Galileo Galilei

04 El rayo verde Julio Verne según el Grupo de Titiriteros del San Martín. 05 Ana y Wiwi Lorena Romanín explora la amistad y el amor a los animales.

MÁS INFO

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA Vivamos Cultura

06 Berta la flor Fantasía y naturaleza en el Cine Teatro El Plata.

06

_10.30 h. La bicicleta cultural Club de arte rodante para niños en el JJ Circuito Cultural (Jean Jaurés 347, Abasto), con el objetivo de hacer participar a los chicos de un espacio cálido para la exploración, la diversión, la expresión y el crecimiento a través del juego.

07

07 Bot & Lu Expedición imaginaria en el Planetario Galileo Galilei.

_18 h. Homenaje a Charly En El Cultural San Martín, hay un homenaje a Charly García a través de un concierto gratuito de Coda Orquesta, en el que el público podrá participar e intervenir activamente en el desarrollo musical de los shows.

Domingo 24 _15.30 h. La Sirenita En el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Asamblea 1200), se propone esta obra clásica teatral recomendada para niños de 4 a 7 años, con entrada libre y gratuita, para sumergirse en un universo de colores y formas submarinos.


Del 21 al 27 de julio de 2022

6

vacaciones de invierno Fotos: DisfrutemosBA / María Paula Pía

01 . Icónica fachada Se luce en Av. Pedro de Mendoza 1835. 02 . Mascarones Provienen de embarcaciones desde el siglo XIX.

02

01

03

MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN

Un recorrido por el universo del gran artista boquense El emblemático museo porteño exhibe obras de Benito Quinquela Martín, mascarones de proa de su colección, y su casa taller, tal como la habitó el reconocido artista.

Ubicado desde 1938 en la casa museo que perteneció al reconocido pintor argentino Benito Quinquela Martín (18901977), el Museo Benito Quinquela Martín de La Boca (Av. Pedro de Mendoza 1835), concentra en un solo lugar arte argentino e historia. Mantenido tal como el pintor lo planeó y lo indicó para la posteridad, y conservado por especialistas, tanto en la restauración de obras de arte como en su arquitectura, es un paseo distinto para disfrutar en estas vacaciones de invierno. Enmarcado por el paisaje del Riachuelo, el museo de tres pisos ofrece al visitante una experiencia que se vuelve más fascinante a medida que se asciende. Mascarones de proa

En el segundo piso, se ubican las salas originales. Entre las exposiciones permanentes, la estrella a los ojos del público, como le cuenta a Disfrutemos BA, la curadora del museo, Yamila Valeiras, es la colección de la Sala Mascarones de Proa Américo Bonetti, que exhibe un conjunto de mascarones de madera, de diferentes tipos de embarcaciones desde mediados del siglo XIX, que Quinquela Martín salvó de los barcos que iban que-

Quinquela Martín. Arte argentino e historia en La Boca.

dando en desuso. Según indica Valeiras, esta colección es única en su tipo en la Argentina, y en América Latina, solo hay otra en Chile, en la casa museo Pablo Neruda. “Lo particular es que los mascarones de proa no son objetos artísticos, pero el ojo más moderno de Quinquela los rescata como obras de arte. Pertenecen a barcos que llegaron hasta la vuelta de Rocha y son bastante elaborados en cuanto a las representaciones. La mayoría son figuras femeninas y también hay dioses o imágenes de la mitología greco-romana”, explica.

disfrutemos recomienda VACACIONES EN EL QUINQUELA Los fines de semana se realizan talleres infantiles a las 11.30 h., el recorrido “La Boca, un museo a cielo abierto” (que incluye Caminito) a las 15 h. y visitas guiadas a la casa museo a las 15.30 y 16.30 h.

Quinquela Martín empezó a coleccionar los mascarones, que en su origen tenían una función simbólica de protección, antes de abrir el museo. En 1935, el barrio se enteró de que estaba reuniendo estas piezas y “viejos armadores, patrones de buques, lancheros, carpinteros y hasta un buzo acudieron con los viejos maderos para salvarlos del olvido”, informa el texto de sala. El artista llegó a tener 32 mascarones, hoy casi todos exhibidos. Sin duda, el par que más impacta es Venus y Eolo, recientemente restaurados, que fueron construidos en astilleros escoceses que se instalaron en La Boca, y pesan 150 kilos cada uno. Arte argentino y de La Boca

Otra exposición permanente es Arte Argentino, una selección del patrimonio del museo, que hoy consta de 1500 obras. “Hasta la muerte de Quinquela, todas fueron adquiridas por él – precisa Valeiras-, ya sea por compra, premio adquisición o donación. Y después, hasta hoy, solo por donaciones. Son todas obras de artistas argentinos, y tal como él dejó establecido en el reglamento, son figurativos y no se adquieren obras de extranjeros”. Así, en el recorrido, el visitante puede apreciar obras de Alfredo Lazzari, Antonio

03 . Casa museo Originalmente fue la casa-taller del célebre pintor boquense.

Berni, Fernando Fader, Ernesto de La Cárcova o Lino Enea Spilimbergo, entre otros artistas. Las otras salas acogen muestras temporarias, con obras de la colección que van rotando, como “Música, ¡Maestro!”, vinculada al espectáculo, con piezas de Raúl Soldi, José Rueda, Raúl Podestá, Indalecio Pereyra, Santiago Stagnaro, Delia Piombino y Quinquela Martín, entre otros, que puede verse hasta el 21 de agosto, al igual que la exposición del artista contemporáneo Horacio Beccaria, “Encuentros y encontrados”, en la Sala Eduardo Sívori. Además, la colección tiene un gran porcentaje de obras relativas a La Boca y de artistas que vivían en el barrio, y por supuesto, las obras de Quinquela Martín (30 pinturas, 200 dibujos y 50 grabados), la mayoría expuesta en el último piso, donde el artista tenía su casa taller. La casa taller

En el tercer piso, el encantamiento proviene por un lado de las obras de Quinquela Martín, sobre todo de sus pinturas portuarias más famosas, como “A pleno sol” (1924) o “Buque en reparación” (1958) y por el otro, por su casa y su taller, conservados como el artista los vivió, plenos de color, como atestiguan el baño, la cocina o el dormitorio. Por último, la terraza exhibe esculturas de artistas como Lucio Correa Morales, Francisco Cafferatta, Rogelio Yrurtia, Américo Bonetti, Pedro Tenti y Luis Perlotti, entre otros. Desde allí y el techo, donde se instala la huerta, puede cerrarse el paseo con la vista del atractivo entorno: de un lado, el Riachuelo y del otro, Caminito, el colorido museo a cielo abierto en cuya imagen también Quinquela Martín tuvo tanto que ver. MÁS INFORMACIÓN

Museo Benito Quinquela Martín Av. Pedro de Mendoza 1835. Martes a domingos, de 11.15 a 18 h. Entrada: Bono $200. buenosaires.gob.ar/museoquinquelamartin


Del 21 al 27 de julio de 2022

7

sentir la ciudad

Actividades para experimentar y despertar los cinco sentidos Música, talleres, cine y teatro y muestras de artes visuales: más de 500 actividades destinadas a todas las edades para aprovechar el receso escolar. Jugar, explorar, divertirse, sobre todo, sentir. La propuesta que impulsa el Ministerio de Cultura porteño para chicos de hasta 12 años incluye más de 500 actividades segmentadas por edades, gratuitas o a precios muy accesibles, en espacios como la Usina del Arte, los MuseosBA, el Casco histórico y los programas Festivales de Buenos Aires, Corrientes Cultural y Arte en Barrios, entro otros. Al mismo tiempo, la plataforma web Vivamos Cultura ofrece ciclos variados ciclos y contenido digital. Naturalmente, hay música, artes visuales, teatro, actividades lúdicas y recreativas, deportes y talleres. Un clásico: BAFICITO. La sección para la infancia del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente ofrece una programación especial en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551). El martes 26 de julio, a las 16:30, se proyectará, por ejemplo, Dilili en Paris (a partir de 8 años). Y ese mismo día se lanza, a su vez, una propuesta específica por el Día de los Abuelos. Dentro del ciclo Sonidos Asombrosos de la Usina del Arte (Caffarena 1) se presentarán propuestas musicales y teatrales, así como Safari Usina propone recorridos guiados lúdicos con disfraz, para que chicas y chicos se conviertan en exploradores de uno de los edificios centenarios más emblemáticos de la Ciudad.

Fotos: Usina del Arte

destacados DISFRUTEMOS BA

Usina y Museos. Espacios para el ocio creativo.

Y hay mucho más en la Usina. El Club -un espacio para disfrutar de actividades recreativas-, la Escuelita de Skate -un taller para dar los primeros pasos en el mundo de este deporte- o Hacé tu podcast -taller participativo sobre tecnología-, así como en Estación Creativa, para trabajar sobre los sentidos desde el arte se suman a la iniciativa. A su vez, iUpiiiii, el primer espacio cultural para la primera infan-

cia de la Ciudad ofrece actividades para los más pequeños. Todos los días a las 11 hay talleres y espectáculos para bebés, de 0 a 3 años, y también se podrá recorrer Revelaciones de un Jardín, la muestra de la artista Pum Pum que invita a contemplar la naturaleza con una mirada poética. Por su parte, MUSEOSBA propone, de miércoles a lunes a las 14, un Taller de coloreado de fotogra-

El microcentro y las plazas suman una agenda infantil Los próximos fines de semana de vacaciones, 23 y 24, 30 y 31 de julio, de 12 h. a 17 h., en Av. de Mayo entre Chacabuco y Bolívar, se lleva a cabo una atractiva propuesta para toda la familia, con actividades relacionadas con la concientización sobre la separación en origen de los residuos, su reutilización y reciclaje, hábitos sustentables y cuidado del ambiente.

La agenda incluye shows infantiles y talleres de reciclaje. Así, el sábado 23, actúa Circo Alboroto a las 13 h.; mientras que, a las 16 h., dicta el taller Bombocoba (lo repite el 30 de julio a las 16 h.). El domingo 24, a las 13 h., se presenta Sacachisca y a las 16 h., Los Libroyasos. El último fin de semana recibe a Jesica Mara con su espectáculo “Detrás de la ventana”, el sábado 30 a las 13 h., y a Anda Ca-

Microcentro Concientización ecológica y música.

Domingo 24, a las 15: Corrientes Cultural. Se presentan Cantando con Adriana y Bailando con Julieta, frente al Teatro Premier. Todos los días, 14, 15 y 16 h.: Recorrido lúdico y teatral por la Torre Monumental, para chicos de 4 a 7 y 8 a 12 años.

fías en el BAM (para chicos y chicas de 8 a 12), Taller de imprenta (para chicos y chicas de 4 a 7) y Taller de fileteado porteño (de 8 a 12). Mientras que el Casco Histórico propone escanear con el celular códigos QR que permanecerán en las fachadas de 100 edificios icónicos del área, para conocer su historia. Corrientes Cultural, la propuesta que saca los elencos de los teatros a la calle con números especiales, se suma con una programación para los chicos: se presentarán Saltimbanquis, el sábado 23 frente al Teatro Apolo a las 16, y Cantando con Adriana y Bailando con Julieta, el domingo 24 frente al Teatro Premier, a las 15. Hay más: Me entra por un oído y no me sale por el otro, una caminata por la Calle Corrientes con los ojos vendados para descubrir su historia, y un taller de decoración de galletitas con forma de Obeliscos, Devorando Obeliscos. Quienes quieran pasear por la Ciudad y visitar la Torre Monumental (la ex Torre de los Ingleses, en la zona de Retiro), no tienen más que acercarse, todos los días a las 14, 15 y 16: se trata de un recorrido lúdico y teatral para chicos de 4 a 7 y de 8 a 12 años. Finalmente, el Museo Moderno sorprende, hasta el domingo 31 de julio inclusive, con una serie de propuestas gratuitas pensadas para familias con niños, niñas y adolescentes, y dictadas por artistas y miembros el equipo de educación del museo, en Avenida San Juan 350, así como actividades adaptadas para personas con discapacidad intelectual, motriz y visual: casi 20 talleres interactivos.

MÁS INFORMACIÓN

Disponible en: La propuesta completa puede consultarse en: Buenosaires.gobar/disfrutemosBA

labaza, el domingo 31 a las 16 h. Además, el Patio Gastronómico se inclina por lo saludable, a través de Sabe la Tierra y BA Capital gastronómica y la feria de artesanos ofrece productos de consumo responsable. Otras actividades que completan la propuesta son: Activos Ciudad Verde, Reciclab, Ecotacho inflable hueco y Activación Calculadora huella de Carbono, entre otras. Por otro lado, en las plazas de la Ciudad se desarrolla “Vamos las Plazas - edición invierno”, con actividades destinadas a público infantil de entre 3 y 10 años, los lunes, martes y miércoles, a las 11 y 15 h. hasta el 27 de julio. Con espectáculos y juegos que estimulan

la creatividad e invitan a conocer el mundo de la magia, la globología, el teatro, el clown y la música, la plaza sigue siendo el mejor lugar de encuentro y diversión al aire libre.

MÁS INFORMACIÓN

Disponible en: Estas propuestas se suspenden en caso de lluvia. buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA


Del 21 al 27 de julio de 2022

8

contratapa Foto: Radio Ciudad

agendate

AIRE LIBRE Estaciones Saludables Durante las vacaciones de invierno, las Estaciones Saludables brindan una serie de actividades destinadas a niños y niñas de todas las edades, proporcionando un espacio de entretenimiento para toda la familia. De lunes a viernes, de 10 a 16 h. Sábados y domingos, de 10 a 17 h. Gratis. Más Info: bienestarintegral.ar

MúSICA El Anfi de Noche Dentro del ciclo de conciertos, Nahuel Quipildor (foto) presenta Paisajes Sonoros, un álbum compuesto por composiciones de raíz folklórica que remiten y evocan diversas regiones de nuestro país. Jueves 21, 18 h. Anfiteatro Parque Centenario. Av. Lillo y Leopoldo Marechal. Gratis. Más Info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

La Rural Radio Ciudad transmite desde el Predio Ferial Hasta el 31 de julio, de 10 a 21 h., la radio pública porteña transmite desde la 134° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. De lunes a viernes participan Disfrutemos BA (Marcelo Pavazza), Cosas

AIRE LIBRE Paseos educativos en el Ecoparque Más info: Días de lluvia, cerrado. Gratis.

PARQUE DE LA CIUDAD Música y juegos Durante el receso escolar, este espacio ofrece diferentes propuestas gratuitas, entre otras, clases y torneo de ajedrez, proyección de videos y música. Además, habrá un simulador de Turismo carretera, súper títeres, clases de tango. Sábados, domingos y feriados de 10 h a 18 h. Av. F. de la Cruz 4000. Más Info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

Rep

Que Pasan (Silvana Amato), Massaccesi Que Nunca (Mario Massaccesi), Por Si Las Moscas (Moskita Muerta) y Cara y Cruz (Daniel Santa Cruz). Los sábados es el turno de Doble Click (Mariano García), El Transbordador (Federico Poli), Agarrate Catalina (Catalina Dlugi), La Conversación (Carlos Ares) y Parece Que Viene Bien (Pablo Golero). Mientras que los domingos están Corresponsales En Línea

En estas vacaciones, el Ecoparque abre sus puertas de martes a domingos (también los feriados), de 11 a 18 h. con distintos programas y actividades que invitan a conocer la importancia de la biodiversidad y de la conservación de nuestras especies. Entre las áreas temáticas se destaca el recientemente inaugurado Centro Histórico, un espacio interactivo y digital para

(Silvia Naishtat), Haciendo Pie (Jorge Sigal), ¿Por Qué? (Graciela F. Meijide), Amado Mundo (Adriana Amado), Campeones Del Ocio (Horacio Convertini), Yo Soy Porteño (Marcelo Moreno) y Libros Que Muerden (Guillermo Piro). Más info: www.buenosaires.gob.ar/radiociudad @laoncediez

conocer la transformación del ex zoo. En la Plaza de Agua se explica, por ejemplo, el impacto ambiental de plásticos en el estuario del Río de la Plata y del Mar Argentino. El Paseo de Flora Autóctona es otro espacio de interacción que ayuda a concientizar sobre la importancia de la flora y la fauna que brinda alimento y refugio a las aves e insectos. Una visión sobre los

Arroyos de Buenos Aires, desde una experiencia inmersiva, puede descubrirse en el Pabellón de los Loros. Por su parte, el Museo del Mar, en la Estación Oceánica, propone un recorrido por las eras geológicas que marcaron la evolución en el océano, las distintas especies que lo habitaron y sus interrelaciones. Ingresos: Av. Las Heras 4155 y por Av. del Libertador y Sarmiento.

@miguelrep

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 21 al 27 de julio de 2022 • Año 10 • Nº 544. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.