DISEÑO+ARQUITECTURA Nº 45

Page 1

Fabio Luciani Cocinas y Baños Italianos

German del Sol Arquitectura, agua y paisaje

-45-

4 proyectos de Spa

AGUA, COCINAS, BAÑOS & WELLNESS

PUBLICACION BIMESTRAL / $5.000 (CHILE) / WWW.DMA.CL / AÑO 9

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015


4/5/6 y 7 feb 2016 club deportivo cachagua

zapallar

www.espaciocasa.cl

ORGANIZA



___Editorial

Fabio Luciani Cocinas y Baños Italianos

German del Sol Arquitectura, agua y paisaje

QR

4 proyectos de Spa

-45-

AGUA, COCINAS, BAÑOS & WELLNESS

E

n esta nueva edición volvemos sobre el tema del agua y los espacios que giran alrededor de ella, tales como: cocinas, baños y wellness. El agua es un elemento esencial en nuestra cultura, que inspira espacios de reunión, conversación, de tranquilidad, de higiene y bienestar. Los romanos fueron los primeros en explotar ampliamente sus posibilidades. Hicieron del agua un bien público y desarrollaron la ingeniería necesaria para construir lo que hoy entenderíamos como los primeros Spas. Roma invadió casi toda Europa y dejó vestigios de sus complejas estructuras incluso en Inglaterra, como las Termas de Bath. Para arquitectos que han crecido rodeados de estos referentes, es quizás inevitable volver a ellos cuando se proyecta un espacio de estas características. Tal es el caso de los Spa Aire de Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados y los baños Baños Termales Liepaja, de Steven Christensen Architecture.

Pero resulta extraño cuando introducimos estos espacios en nuestra geografía. Chile es un país de múltiples lagos, termas naturales y ríos. Las culturas originarias han manejado durante siglos el tema del agua. ¿Entonces por que construir termas romanas? Germán del Sol, reconocido arquitecto, ha sabido entender esta problemática. Trabaja el agua como un elemento asociado al paisaje y a la cultura, y proyecta desde la abstracción, elementos que dialogan con su entorno, sin olvidar la mirada de quienes lo han habitado durante siglos. Una línea similar se observa en proyectos de otros arquitectos como los Baños Públicos Trail Restroom, el Spa Bergoase en Suiza. Esta editorial es una invitación a volver a mirar el espacio de la cocina, el baño o wellness, que a veces se vuelve genérico y monótono, desde una impronta particular asociada a la cultura y la sociedad a la cual que esta destinado. LA EDITORA

La colmena del nuevo emprendimiento digital francés

PUBLICACION BIMESTRAL / $5.000 (CHILE) / WWW.DMA.CL / AÑO 9

PUBLICACION BIMESTRAL / $5.000 (CHILE) / WWW.DMA.CL / AÑO 9

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2015

Curvas traslúcidas para la publicidad

3 espacios laborales

ESPACIOS DE TRABAJO

Fe de Erratas En el número 43 de D+A los arquitectos de la obra destacada en la portada son: C. Boza y Asoc. Cristián Boza José Macchi Francisco Danús Ernesto Jeame

MAYO/JUNIO 2015

Director Walter Junge Editor Magdalena Dueñas Diseño Cristián Villegas Coordinación Comercial Jacqueline Cammás Consejo Editorial Jorge Figueroa Cristián Boza Bernd Haller Cristián Montero Administración Pamela Guerra

Edita Tradeshows Chile Ltda. Distribución Directa Speedmailer Venta de Publicidad contacto@dma.cl Dirección Comercial y Venta Directa Pedro de Villagra 2365, Vitacura, Santiago de Chile. +56 2 2710 58 68 www.dma.cl contacto@dma.cl

Suscripciones Patricia Vera suscripcion@dma.cl Suscripción anual (5 ediciones) *Santiago: $36.000 (IVA incl.) *Regiones: consultar Representante Legal Walter Junge Impresión Ograma S.A.


MADE IN AUSTRIA

www.kaindl.com

ENCUENTRALOS EXCLUSIVAMENTE EN:


___Indice

12

08

ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN Y RELAJACIÓN: PLAZA Y SPA RIGI KALTBAD__ Resolviendo la construcción de la plaza de la ciudad, la propuesta aprovecha el subsuelo para construir el spa que se abre hacia el valle y los Alpes.

20

LA RE-SIMBOLIZACIÓN DE LA CÚPULA: BAÑOS TERMALES LIEPAJA__ La cúpula como elemento arquitectónico esconde en su semiología ideas de centralidad y jerarquía, que se asocian a estructuras de poder centralizadas. Esta oficina ha intentado romper con la usual manera de entender el domo, para reflejar la sociedad actual y volver a llenar de una nueva connotación a esta figura.

GERMÁN DEL SOL: UN DIÁLOGO ENTRE ARQUITECTURA , AGUA, CULTURA Y PAISAJE __ En esta conversación con el arquitecto Germán del Sol, nos detenemos en aquellas obras relacionada con el trabajo del agua. Observamos su manera puntual de modificar el paisaje desde la geometría, respetando y reconociendo su entorno cultural.

EL CUIDADO POR EL DISEÑO: COCINAS Y BAÑOS ITALIANAS__ Fabio Luciani una empresa de difusión de marcas vinculadas al diseño de interiores, nos presenta cuatro marcas Italianas de baños y cocinas Park Avenue, Toncelli, Mizu y Brummel Cucine, que transgreden las líneas tradicionales del diseño en estos espacios, Baño y Cocina.

28

38

50

CONOCIENDO LOS INICIOS: BAÑOS ROMANOS BATH

BAÑOS PÚBLICOS TRAIL RESTROOM

BRAVO! ...MADERA, TRADICIÓN Y DISEÑO

24

42

52

ÁRBOLES DE LUZ: CENTRO WELLNESS BERGOASE

NUEVA YORK: MIRADA POÉTICA DE RAFAEL EDWARDS

CONCURSO DE ILUMINACIÓN ESPACIOS DE LUZ

34

46

54

LIBROS DE ARTISTAS; ¿ LIBRO U OBJETO ARTÍSTICO?

100 SHOWROOMS

18

AIRE ANCIENTS BATHS



8

___Suiza

Mario Botta Architetto

ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN Y RELAJACIÓN: PLAZA Y SPA RIGI KALTBAD RESOLVIENDO LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA DE LA CIUDAD, LA PROPUESTA APROVECHA EL SUBSUELO PARA CONSTRUIR EL SPA QUE SE ABRE HACIA EL VALLE Y LOS ALPES. Imágenes: Enrico Cano


9

Fachada sur - Brise-soleil de granito duque blanco.

L

a ciudad de Rigi Kaltbad esta ubicada a 1435 metros sobre el nivel del mar, y se puede llegar a ella en teleférico desde el pueblo de Weggis, a orillas del lago de Lucerna, o en tren, desde el pueblo de Vitznau, que sube a la cima de la montaña. Este hermoso paisaje ofrece vistas al lago y a los Alpes. El proyecto consiste en dos partes: la reorganización de la plaza del pueblo y la creación de un spa. La reorganización de la plaza se logra por medio de piezas de minerales y zonas verdes. De ellas emergen ocho tragaluces, concebidos como esculturas de cristal rodeado de bancos. La plaza se extiende horizontalmente de oeste a este, desde la torre cilíndrica (con una escalera y un ascensor para llevar a los visitantes al teleférico) a la estación de tren. La reorganización de la plaza crea una amplia terraza abierta hacia el valle.


10

Vista esquina sur-este, a los saunas, las duchas y la sala de meditación en el segundo piso.

El spa se resuelve bajo la plaza del pueblo. El espacio que se abre hacia el sur, con dos niveles por encima del suelo ofrece múltiples servicios: desde la piscina interior que se prolonga hacia el exterior de la esquina sur-este, a los saunas, las duchas y la sala de meditación en el segundo piso. Esta última se comunica con la plaza a partir de un tragaluz. El mismo granito duque blanco que cubre el exterior también se utiliza para los pisos y las paredes de los espacios interiores y las piscinas. La fachada sur muestra un brise-soleil hecha de losas de granito duque Blanca. Los techos están revestidos de madera de arce natural.

__ EL SPA SE RESUELVE BAJO LA PLAZA DEL PUEBLO. EL ESPACIO QUE SE ABRE HACIA EL SUR, CON DOS NIVELES POR ENCIMA DEL SUELO OFRECE MÚLTIPLES SERVICIOS.


11 FICHA TECNICA Oficina Mario Botta Architetto Ubicación Rigi Kaltbad, Suiza Cliente Credit Suisse Anlagstiftung, Zurich Usuario Aqua-Spa-Resorts, Development & management AG, Bern Gestión de proyectos MLG Generalunternehmung AG, Bern Cálculo Plüssmeyerpartner AG Superficie 2.540 m2 Volumen 17.000 m3 Proyecto 2004-2012

Piscina Interior


12

___Chile

Termas de Puritama.


13

GERMÁN DEL SOL: UN DIÁLOGO ENTRE ARQUITECTURA , AGUA, CULTURA Y PAISAJE. EN ESTA CONVERSACIÓN CON EL ARQUITECTO GERMÁN DEL SOL, NOS DETENEMOS EN AQUELLAS OBRAS RELACIONADA CON EL TRABAJO DEL AGUA. OBSERVAMOS SU MANERA PUNTUAL DE MODIFICAR EL PAISAJE DESDE LA GEOMETRÍA, RESPETANDO Y RECONOCIENDO SU ENTORNO CULTURAL. Imágenes: Cortesía de Germán del Sol


14

E

l proyecto arquitectónico se inserta en el espacio como un elemento que conversa con el paisaje. Proyectos tales como: las Termas de Puritama, los Saunas y Estanques en Atacama, la Casa Baños del Ona, las Termas Geométricas y la Piscina Hotel Remota, son el resultado de la contraposición de figuras geométricas y la naturaleza, dando como resultado un proyecto armónico con su entono, que busca crear un paisaje. Las Termas de Puritama, nacen de una quebrada a 35 km de San Pedro de Atacama. Las aguas termales caen desde una gran roca formando pozones calientes en los primeros kilómetros. El primer impulso era de intentar hacer un proyecto orgánico, pero Germán fue desechando poco a poco la idea optando por la geometría. Los pozones existentes fueron agrandados y se coloca riego por goteo, aprovechando la pendiente. Así, la paja brava que crece hace desaparecer el contorno y con él, el problema de la forma. Al trabajar en madera, los caminos no podían ser curvados, por lo que nace naturalmente una forma geométrica. Los baños y saunas de ladrillos con hormigón, son blancos y escuetos, siguiendo la lógica de las pequeñas agrupaciones de casas incaicas. Las viviendas crecen agrupadas, sin embargo cada una mantiene su estructura independiente con muros ligeramente inclinados hacia el interior. En este proyecto, así como los que se describirán más adelante, se revela la potencia de las formas abstractas, que tienen una precisión que uno no encuentra jamás en la naturaleza. Tal el caso de las pirámides, que a pesar de su enorme tamaño no tienen un impacto negativo en su entorno, como si lo tiene el Costanera Center. La Pirámide se ve gigante, como uno ve gigante el Templo Gótico de Maipú, la Torre, sin embargo es un gigante bonito en las Pampas de Maipú, por que entiende el entorno en que se inserta, dialoga con él y lo modifica.

Termas de Puritama.

Termas Geométricas.


15

Termas de Puritama.

En las Termas Geométricas, dejó de lado la tentación de formas orgánicas. El principal problema al que se enfrenta el proyecto es la falta de caudal para generar un río y pozones. En primer lugar hubo que separar el agua fría de la caliente. A diferencia de las termas de Puritama, en donde había una sola corriente que era de agua termal, en las Geométricas el agua se encontraba dispersa en 60 puntos, y debía ser llevada sin presión a las distintas termas. Mover el agua con tuberías de polipropileno e intentar lograr que sin presión no entrara arena, era imposible. Entonces hace una tubería de madera de coigüe, una acequia, que corre por debajo de la pasarela. El diseño no acumula aire, arrastra las piedras y permite crear un micro clima con vapor que hace crecer la vegetación y asegura que la pasarela no acumule nieve. La idea nace de las acequias que hacían los Mapuches para sacar el agua de los ríos y llevarla a las aspas de molino y rueda. Para el Hotel de Atacama, había también un proyecto de Saunas y Estanques. Las tierras del hotel debían ser destinadas para el riego de cultivos - habas, maíz y alfalfa - y acoger un programa de piscinas. La idea de la propuesta surge desde el antiguo sistema de regadío de la zona, las cochas. Consisten en hacer un dique en la quebrada para ir acumulando agua que luego se administra para el consumo y el riego.

__”EN LOS PROYECTOS SE REVELA LA POTENCIA DE LAS FORMAS ABSTRACTAS, QUE TIENEN UNA PRECISIÓN QUE UNO NO ENCUENTRA JAMÁS EN LA NATURALEZA.”


16

__EL PROYECTO REGALA AL USUARIO UNA EXPERIENCIA QUE DA VALOR AL ESPACIO Y AL MOMENTO DEL BAÑO.

En el desierto es necesario inundar los potreros para que la sal de la tierra baje, dejando la tierra superior disponible para el cultivo. En este caso se debía juntar agua para regar 17 hectáreas, de manera de poder complementar los dos usos al que este espacio sería destinado (riego y baño). En un principio se contemplan 3 piscinas, de manera que, mientras que una se utiliza para regar las tierras, la otra se llena y la tercera se mantiene y sirve para bañarse. Finalmente se proyectaron 4 piscinas acompañadas de los camarines, que aparecen como pequeños cubos blancos de hormigón, cubiertos con una estructura independiente. La imagen del conjunto da cuenta de la preocupación del arquitecto por generar un paisaje. Las figuras abstractas, los árboles de chañar y el paisaje, se reflejan en los espejos de agua que desbordan. En ese momento, el inmenso cielo se alejaba de la propuesta desequilibrando la armonía del conjunto. Entonces surge la decisión de colocar sobre los techos de los camarines un gran foco alumbrando hacia arriba, de manera de introducir una nueva franja en la imagen. La Casa Baño del Ona - que fue la casa para los guías del Hotel Explora- nace como el encargo de una piscina templada y un muelle. Se decide emplazarlo a unos 200m del hotel, de manera que el turista debía enfrentar una caminata de 10 min con fuertes vientos, antes de terminar bañándose protegido en una piscina tranquila, ubicada a la altura del río. El proyecto regala al usuario, una experiencia que da valor al espacio y al momento del baño. La piscina cuenta con grandes ventanas a la altura del bañante que conectan su vista con el río.

La Casa Baño del Ona que fue la casa para los guías del Hotel Exploranace como el encargo de una piscina templada y un muelle.


17

Para terminar, nos detendremos en una pequeña anécdota que cuenta el arquitecto, cuando le encargan comprar unos terrenos para un Hotel cerca de Calama. “Cuando me encargaron comprar un terreno, nadie quería vender, pero tampoco era que tuvieran algún destino. Una hectárea para cultivos no es nada. Entonces cuando estaba con una de las personas interesadas en vender, le pregunté ¿No tiene una huincha para medirlo? A lo que el hombre responde: el metro sería muy impreciso. Curiosa respuesta pensé, y luego entendí, ellos no miden en metros cuando observan un terreno, ellos evalúan cuantos árboles tiene, murallas, cuanta agua trae , si hay o no alfalfa, para donde mira, cuantas ovejas caben, en fin. Entonces decidí tratar cada terreno como un cuerpo cierto, entendiendo sus riquezas y utilizando solo uno de ellos para el hotel. De no haberlo escuchado podría haber pasado una aplanadora y mezclar todo. Yo no podía ver esa individualidad” Entonces concluimos invitando a los arquitectos, a entender los proyectos como pequeñas intervenciones que acompañan el paisaje y que nacen no desde las nociones que cada cual puede traer desde el escritorio, sino desde el reconocimiento del entorno y su cultura.

Spot Patagonia.

Sauna y Estanques en Atacama Las figuras abstractas, los árboles de chañar y el paisaje, se reflejan en los espejos de agua que desbordan.


18

___Inglaterra

Baños Romanos - Colin Hawkins

Bath - Flickr © espinozr


19

Ciudad de Bath, Inglaterra.

CONOCIENDO LOS INICIOS: BAÑOS ROMANOS BATH EL CONCEPTO DE SPA Y WELLNESS, TAN INTERIORIZADO EN NUESTRA CULTURA, SE REMONTA DE LA ÉPOCA ROMANA. LOS BAÑOS DE BATH, UNO DE LOS ATRACTIVOS PATRIMONIALES MÁS VISITADOS EN EL REINO UNIDO, SON UNA MUESTRA DE LA INGENIERÍA Y CONOCIMIENTO ESPACIAL QUE ELLOS MANEJABAN. Imagenes de Flickr. Cortesia de Bath & NE Somerset Council.

L

a concepción de Baño para la cultura romana estaba asociada a un espacio de sanación, de recreación y de diálogo, por lo que fue un elemento importante en la conformación de sus villas. Muchas de las actuales ciudades europeas presentan hoy ruinas de antiguos baños romanos. Aquae Sulis, construida entre el 60 a 70 AC, continúa bajo el nombre de Bath, siendo un balneario reconocido. En Bath, los romanos construyeron un templo dedicado a Sulis divinidad local que asociaban con Minerva, así como un baño caliente que incluye dos piscinas, cinco baños (cuatro romanos y uno medieval) y todo el equipamiento de serie de tepidaria (baños calientes), frigidaria (baños fríos), y hypocausts (sistema de calor desde el suelo) . Estos baños termales y su fuente, que produce más de 1,2 millones de litros de agua al día a más de 46 ° C, se construyeron entre los siglos cuarto y primero, y su redescubrimiento gradual se inició en 1755. Después de la caída de la antigua ciudad romana, Bath medieval se convirtió en un importante centro de producción de lana. Entre 1091 a 1206, se cons-

truye una catedral durante el episcopado de Robert de Lewes; que fue demolida poco después de 1495 y más tarde fue reconstruida como una iglesia de la abadía. En el siglo XVIII, Bath se convierte en un lugar de moda para las grandes familias europeas. En este mismo período y bajo el reinado de George III, se construyen sobre los restos de los baños medievales y romanos un complejo de edificios públicos entre ellos la sala de bomba , para que los visitantes de la época pudiesen reunirse y disfrutar de las aguas. Hoy en día el espacio sirve de restaurante y ofrece conciertos durante la noche. Actualmente los baños están a cargo de “Bath & North East Somerset Council”, y atraen a 1 millón de visitantes al año, siendo uno de los atractivos patrimoniales más visitados del Reino Unido. Fuente: UNESCO / CLT / WHC Baños Romanos: http://gallery.nen.gov.uk

Corte esquemático, que explica como el agua se calienta desde abajo, con fuego y se distribuye a las distintas piscinas.

Corte


20

___Liepāja

Steven Christensen Architecture

LA RE-SIMBOLIZACIÓN DE LA CÚPULA: BAÑOS TERMALES LIEPAJA LA CÚPULA COMO ELEMENTO ARQUITECTÓNICO ESCONDE EN SU SEMIOLOGÍA IDEAS DE CENTRALIDAD Y JERARQUÍA, QUE SE ASOCIAN A ESTRUCTURAS DE PODER CENTRALIZADAS. ESTA OFICINA HA INTENTADO ROMPER CON LA USUAL MANERA DE ENTENDER EL DOMO, PARA REFLEJAR LA SOCIEDAD ACTUAL Y VOLVER A LLENAR DE UNA NUEVA CONNOTACIÓN A ESTA FIGURA. Imágenes: Cortesía de Steven Christensen Architecture


21

E

sta propuesta se origina a partir de un interés por las asociaciones formales de la cúpula a largo de la historia de la arquitectura, y más precisamente, su papel dentro de la tipología de los baños termales. La cúpula ha sido un importante dispositivo de organización y de representación en toda la historia de los baños, jugando un papel central en las estructuras más innovadoras de la cultura Romana, así como también en lo múltiples ejemplos medievales de aspecto tenue e influencia Otomano / Turca, para terminar en los innumerables proyectos del Renacimiento y Barroco. La organización y la semiología del domo en estas estructuras están estrechamente alineados, reforzando la idea de centralidad y singularidad. La forma hace inconfundiblemente explícita la primacía del círculo en el espacio que cubre.


22

La eficiencia de representación de la cúpula, la ha convertido en una tipología de gran interés para reforzar la noción de un sistema de poder centralizado y singular, ya sea de monarquía absoluta, de monoteísmo, de dictadura, etc. No es sorprendente que la forma adquirió más de algunas asociaciones políticas problemáticas durante la primera parte del siglo XX, y a pesar de las ideas posmodernistas de la forma clásica, la cúpula nunca ha sido completamente liberada de la connotación fascista. Nuestra propuesta busca socavar el funcionamiento simbólico convencional de nuestro hemisferio desafiando sus tendencias centrípetas, así como su sesgo jerárquico. Trabajando con su forma primitiva, generadora, la esfera, proponemos una multiplicidad de cúpulas, tanto en posición vertical e invertidas, como una realización formal y organización rizomática de un público contemporáneo que es democrático, de poder horizontal, y cada vez más en red. Capitalizando en la intersección aparentemente casual de estos amigables formas esféricas, así como los espacios únicos entre ellos dentro del poché, el proyecto utiliza su base conceptual sociopolítica en servicio de una experiencia espacial poco ortodoxo que es a la vez alegre y atmosférica.

__TRABAJANDO CON LA FORMA PRIMITIVA DEL DOMO, LA ESFERA, PROPONEMOS UNA MULTIPLICIDAD DE CÚPULAS, TANTO EN POSICIÓN VERTICAL E INVERTIDAS, COMO UNA REALIZACIÓN FORMAL Y ORGANIZACIÓN RIZOMÁTICA DE UN PÚBLICO CONTEMPORÁNEO QUE ES DEMOCRÁTICO, DE PODER HORIZONTAL, Y CADA VEZ MÁS EN RED.

Elevación Frontal Elevación Lateral derecha, Elevación Lateral izquierda.

Render Vista Interior, piscinas tepidarium (calientes)


23

FICHA TECNICA Arquitectos Steven Christensen Architecture Equipo Devon Montminy, Cori Gunderson, Ingrid Lao Ubicación Liepaja, Latvia

Axonométrica explotada


24

___Suiza

Vistas Interiores, imรกgenes Enrico Cano.


25 “Árboles de Luz” en el bosque de Arosa. Imagen de Pino Musi.

Mario Botta Architetto

ÁRBOLES DE LUZ: CENTRO WELLNESS BERGOASE EL PROYECTO DIALOGA CON SU ENTORNO POR MEDIO DE LA ABSTRACCIÓN Y LA CREACIÓN DE UN NUEVO PAISAJE QUE REFLEJA LA VIDA INTERIOR DEL CENTRO. Fotografías: Enrico Cano, Pino Musi, Urs Homberger


26

E

l centro Wellness Bergoase ubicado junto al hotel Tschuggen en Arosa, se emplaza sobre una extraordinaria geografía de montañas y valles. Este contexto particular llevo a una solución de gran impacto visual, que se destaca en el paisaje de manera armoniosa. El objetivo era señalar la presencia de la estructura subterránea por medio de nueve lucarnas (los llamados “árboles de luz”) que salen de la tierra. Estos árboles tecnológicos garantizan la iluminación natural, regalando un espectáculo extraordinario hacia el paisaje y, por la noche, son el reflejo de la vida interna dentro del complejo, entregando a su entrono un ambiente mágico a través de la iluminación artificial. El diseño modular permite el máximo de flexibilidad en la distribución y la interrelación de las distintas zonas. El espacio interior está dividido en cuatro niveles: las instalaciones del gimnasio en la planta baja; las áreas de tratamiento en el primer nivel, llamado “mundo de sauna” y la pasarela de cristal que conecta el hotel al spa en el segundo nivel y el “mundo del agua” en el tercer nivel. El nuevo edificio también resuelve la conexión entre el hotel existente y el suelo, a través de un gran muro de piedra natural. De esta manera, el espacio público exterior se ha rediseñado, con el fin de crear un ambiente acogedor que acoja el programa de estacionamientos.

__EL NUEVO EDIFICIO TAMBIÉN RESUELVE LA CONEXIÓN ENTRE EL HOTEL EXISTENTE Y EL SUELO A TRAVÉS DE UN GRAN MURO DE PIEDRA NATURAL.

Imagen tercer nivel, el llamado “mundo agua”, tomada por Enrico Cano.


27 FICHA TECNICA Autor Mario Botta Architetto Ubicación Arosa, Switzerland Créditos Enrico Cano, Pino Musi, Urs Homberger. Año 2003-2006 Cliente AG Grandhotel Tschuggen, Arosa Partner Arch. Gian Fanzun AG Superficie 5.300 m2 Volumen 27.000 m3

Estos árboles tecnológicos garantizan la iluminación natural, regalando un espectáculo extraordinario hacia el paisaje. Imagen de Urs Homberger.


28

___Chile

Nest_lavabotazza + specchio.


29

Fabio Luciani

EL CUIDADO POR EL DISEÑO: COCINAS Y BAÑOS ITALIANAS FABIO LUCIANI UNA EMPRESA DE DIFUSIÓN DE MARCAS VINCULADAS AL DISEÑO DE INTERIORES, NOS PRESENTA CUATRO MARCAS ITALIANAS DE BAÑOS Y COCINAS PARK AVENUE, TONCELLI, MIZU Y BRUMMEL CUCINE, QUE TRANSGREDEN LAS LÍNEAS TRADICIONALES DEL DISEÑO EN ESTOS ESPACIOS, BAÑO Y COCINA. Imágenes cortesía de Fabio Luciani Comunicazione


30

Nido: La línea Junior Park Avenue JR. por Park Avenue, es la primera línea diseñada y creada en torno a las necesidades de los niños, envolviéndolos en un ambiente de cuento de hadas. Cada uno de los artefactos ha sido diseñado a su medida, con formas, detalles y decoraciones “irónicas y divertidas”, transformando el baño en un espacio para el juego y la creatividad. La cuenca tiene la forma de una taza de té, pero también hay griferías con detalles en forma de pato o estrella, estilo absolutamente adecuado para generar un espacio gracioso y lúdico. Mizu - 2015 Diseño emocional Mizu es un elegante lavamanos de cerámica que representa una solución innovadora y replantea la arquitectura tradicional del objeto. Aquí el lavamanos está pensado como un volumen compuesto, que define la cáscara externa. El corte central de la tapa superior, drena el agua en el recipiente, donde se oculta el orificio de drenaje. Mizu va más allá de la interpretación clásica de un lavabo. Es ideal para los que quieran aportar a su propio cuarto de baño estilo y originalidad.

Nest consolle_tuscany.

__MIZU ES UN ELEGANTE LAVAMANOS DE CERÁMICA QUE REPRESENTA UNA SOLUCIÓN INNOVADORA Y REPLANTEA LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DEL OBJETO. AQUÍ EL LAVAMANOS ESTÁ PENSADO COMO UN VOLUMEN COMPUESTO, QUE DEFINE LA CÁSCARA EXTERNA.


31

Brummel_photo credit - Jill Leonardi. Nest Linea bagno junior ambiente .

Scarabeo - Mizu.


32

Toncelli - Nantia – 2014 Diseño Stefano Gallizioli Nantia es un proyecto innovador que se inspira en cocinas tradicionales de casonas importantes, arraizadas en diversos estilos y gustos. Los armarios, la gran estufa, la generosa campana son elementos tradicionales, rediseñados de manera contemporánea, entregando un gran valor a la cocina. Es una colección bajo un concepto amplio: “decoración para un equipamiento global”. Nantia es reconocida por la gran calidad de los materiales utilizados en sus propuestas y que son extremadamente refinadas, lo que resulta en un diseño ornamental elegante y agradable.

Scarabeo - Mizu.

Brummel Cucine Alta Costura en Cocinas - 2015 Imágenes: Jill Leonadi Excelencia en la cocina significa saber cómo combinar la estética y la funcionalidad. Crear productos que satisfagan los gustos y necesidades individuales, con la atención puesta en la innovación y en el estilo de vida, lo que significa crear una mezcla entre el orgullo de poseer valores formados y el “made in Italy”, cualidades que se aprecian en un mercado internacional en continua evolución. Para llegar a este resultado, las opciones que Brummel Cucine ha introducido en sus diseños y productos, encuentran en el taller artesanal fundado en el talento de personas, la expresión más reconocible. El toque humano y la capacidad de actuar en equipo, como en los viejos talleres renacentistas, representan un valor agregado incomparable.

Brummel


33

Toncelli - Nantia.

Toncelli - Nantia.

Toncelli - Nantia.


34

Imagen interior Aire Nueva York.

AIRE ANCIENTS BATHS: UNA NUEVA UTILIZACIÓN DEL SUBSUELO EL PROYECTO DE SPAS AIRES, DE LA OFICINA ALONSO, BALAGUER Y ARQUITECTOS ASOCIADOS, RESCATA EL SUBSUELO DE ANTIGUOS EDIFICIOS DE CIERTO VALOR PATRIMONIAL, PARA DOTARLO DE UN NUEVO USO, APROVECHANDO EL CONTRASTE DE LO NUEVO Y LO VIEJO. Fotografías: Cortesía de Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados

Corte Baños Aire Chicago.


35


36

E

stos tres proyectos, ubicados en Barcelona, Nueva York y Chicago, se apropian del subsuelo dotándolo de una interesante riqueza. A la textura de la obra vista, se contraponen las superficies de los cristales apenas tamizados por gasas ligeras; las columnas de fundición y las vigas ribeteadas que dialogan con los volúmenes. En el caso de Aire Barcelona, ubicado en el barrio del Born, entre el mercado y la ciudadela, existe un intento por generar un diálogo entre la historia del barrio -de evidente carácter industrial- y tradición de los baños árabes. La solemnidad de las antiguas bóvedas de cañón de la zona de aguas, iluminadas de forma dramática, se equilibra con la continuidad del mármol que constituye el pavimento, recubre las piscinas y forma los asientos y los zócalos. En la misma zona de aguas, volúmenes puros y contundentes revestidos del mismo mármol, ofrecen superficies cómodas y calientes para momentos de relax entre un baño y otro. En Nueva York, se trata de un antiguo edificio de estilo Neo-griego. Los espacios que ocupa la planta baja y la planta sótano del edificio, se encontraban en un estado aséptico. Su anterior inquilino, una ga-

__ÉSTA “EXPOSICIÓN” DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL EDIFICIO PERMITE AL USUARIO COMPRENDER SU FORMA CONSTRUCTIVA, Y SU ALTO VALOR ARQUITECTÓNICO EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD. Interior Aire Barcelona en las antiguas bóvedas catalanas bajo el ex barrio Industrial del Born.


37

lería de arte, había forrado todas las paredes, pilares y techos en cartón yeso para darle al espacio una apariencia de cubículo blanco puro, sin dejar hueco a la arquitectura original del edificio.

Proyectos: Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados Fotografías: Cortesía de Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados

El principal trabajo arquitectónico se ha centrado en la recuperación de la identidad propia del edificio. De ésta manera, se han restaurado los pilares de hierro forjado en estilo Jónico, se han descubierto los muros de ladrillo rojo de las medianeras, y se ha destapado el techo que escondía las vigas de madera. Ésta “exposición” de los elementos estructurales del edificio permite al usuario comprender su forma constructiva, y su alto valor arquitectónico en la historia de la ciudad. Se consiguió así, poner en valor el contenedor histórico que representa el propio edificio, típico de finales del siglo XIX, en Tribeca y Soho, y crear una atmósfera, que se convierte en una muy grata experiencia visual y espacial, para el sorprendido visitante/ usuario. El resultado de los tres proyectos, es un espacio claro y limpio que transporta al visitante al imaginario de los antiguos baños, generando un ambiente íntimo y de relajación.

Aire Nueva York en el subsuelo del antiguo edificio Neo - Griego. Los muros fueron descubiertos dejando el ladrillo rojo a la vista.


38

___Austin


39

Miró Rivera Architects

EL PAISAJE Y EL ELEMENTO ARQUITECTÓNICO: BAÑOS PÚBLICOS TRAIL RESTROOM EL BAÑO PÚBLICO SUELE SER UN ESPACIO OCULTO EN LA ARQUITECTURA, SIN EMBARGO EJEMPLOS COMO ÉSTE ESCAPAN A ESA LÓGICA, APROVECHANDO EL ENCARGO PARA GENERAR UN ELEMENTO ESCULTÓRICO QUE SE INTEGRA AL PAISAJE. Imágenes: Gentileza participantes concurso

E

El Lady Bird Lake Hike and Bike Trail es un parque lineal de senderos y paisajes que sigue las orillas del río Colorado en el centro de Austin. Muy popular entre los corredores y los ciclistas, el parque ofrece a los residentes y visitantes un espacio natural, dentro del urbano de todos los días. El proyecto corresponde al primer baño construido en el parque desde hace 30 años. Fue construido por la Fundación Ciudad Lake Trail, una organización sin fines de lucro basada en la comunidad, en colaboración con el Departamento de Parques y Recreación de la ciudad.


40

El Baño Sendero fue concebido como una escultura en el parque, un objeto dinámico a lo largo de los senderos activos. La estructura consta de cuarenta y nueve placas gruesas de acero de 3/4’’ dispuestas verticalmente acero, cuya anchura y altura varían significativamente en tamaño, desde 1’-0” de ancho por 1 ‘6’’ de alto a 2’ 0” de ancho por 13’’- 0 “de alto. Los paneles están dispuestos a lo largo de una columna vertebral que se enrolla en un extremo para formar las paredes de los baños. Las placas están escalonadas en el plano para el control de puntos de vista y para permitir la penetración de la luz y el aire fresco. Tanto la puerta como el techo se fabricaron también con estas placas. El baño es accesible para discapacitados e incluye una fuente de agua potable y ducha exterior, además de un inodoro, urinario, lavabo y un banco en el interior. El simple edificio requiere un mantenimiento mínimo: los accesorios de plomería están hechos de acero inoxidable de alta resistencia, no hay necesidad de luz artificial o la ventilación mecánica en el interior, y los paneles de acero “Corten” resistirán naturalmente al tiempo.


41


42

NUEVA YORK: LA MIRADA POÉTICA

DEL FOTÓGRAFO RAFAEL EDWARDS

UN LUGAR DONDE SE CONJUGA LA SOLEDAD Y UNA ARQUITECTURA QUE SOBREPASA LA ESCALA HUMANA, EXPRESADA INTENSAMENTE EN LA CANCIÓN DE PAUL SIMON Y EN EL MAGNÍFICO CONTRASTE DEL BLANCO Y NEGRO.


43

Hola oscuridad, vieja amiga, he venido de nuevo a hablar contigo, porque una visión, arrastrándose suavemente, dejó sus semillas mientras estaba durmiendo, y la visión que fue plantada en mi cerebro, todavía permanece.

Dentro del sonido del silencio, en agitados sueños, yo caminaba solo por calles estrechas adoquinadas bajo el halo de una farola, giré el cuello hacia el frío y la humedad...

... cuando mis ojos fueron apuñalados por el fogonazo de una luz de neón, que abrió la noche, y tocó el sonido del silencio.


44

Y a la luz desnuda vi a diez mil personas, quizás más, gente conversando sin hablar, gente oyendo sin escuchar...

... gente escribiendo canciones que las voces nunca comparten. Y ninguno se atreve a perturbar el sonido del silencio.

“Tontos” les dije yo, no sabeís que el silencio crece como un cáncer, escuchad mis palabras, que podría enseñaros...


45

... coged mis brazos que podrían alcanzaros, pero mis palabras cayeron como silenciosas gotas de lluvia, e hicieron eco en los huecos (o pozos) del silencio.

Y la gente se inclinó y rezó, al Dios de neón que habían construido, y el letrero emitió su aviso, con las palabras que estaba formando, y el letrero decía:

“Las palabras de los profetas están escritas en las paredes del metro, y en los vestíbulos de las casas y susurradas en los sonidos del silencio”.


46

___Chile

LIBROS DE ARTISTAS; ¿ LIBRO U OBJETO ARTÍSTICO? LA DISEÑADORA MARÍA VERÓNICA SAN MARTÍN NOS PRESENTA UNA MODALIDAD DE LIBRO QUE ABRE LAS POSIBILIDADES DE LECTURA DESDE UN TEXTO CONVENCIONAL A UN ELEMENTO ESCULTÓRICO. Imágenes: Cortesía de María Verónica San Martín


47

Libro “Memoria y Paisaje: Develando las Verdades Históricas de Chile” en Exposición Museo de la Memoria 2013

M

aría Verónica San Martín, diseñadora Gráfica de la Universidad Finis Terrae y con un Magíster en Libros de Artista y Grabado en el Corcoran School of Art and Design de Washington DC, nos habla de algunos de sus proyectos, diciendo: “Como artista he focalizado mi trabajo en la creación de libros de artista y grabados que relatan la historia política de mi país natal, Chile. Mi principal objetivo es observar y reflexionar sobre los acontecimientos socio-­‐políticos ocurridos entre 1973-­ ‐1990. Mi trabajo está basado en la construcción de la memoria, a través de capas visuales para articular cómo Chile hizo su historia en los tiempos de dictadura de Pinochet. Los libros de artista “Memoria y Paisaje: Develando las Verdades Históricas de Chile”, “En su Memoria. Violaciones a los Derechos Humanos en Chile”, “Marchas: Movilización Estudiantil en Chile”, “Indignidad y Resistencia en los faldeos de los Andes” y “El Siglo”, son trabajos que interpretan la protesta y la historia de la desaparición en Chile por medio del grabado, explorando los cruces entre las violaciones a los derechos humanos y el proceso de impresión en sí mismo.

Taller Craft Press Chile Se utilizan técnicas como la serigrafía, xilografía, aguafuerte, aguatinta y punta seca.


48

Libro, “En su Memoria. Violaciones a los Derechos Humanos en Chile”.

“A través del grabado intento reflexionar sobre la experiencia de la desaparición y explorar visualmente el ambiente que se vivía en el país durante la dictadura militar, mediante el uso de técnicas como la serigrafía, xilografía, aguafuerte, aguatinta y punta seca. Para mí, el proceso de grabado crea en sí mismo una analogía con el proceso político que vivió el país, es decir, con el paso de la dictadura a la democracia. La imagen desaparece (con el proceso de acidulación sobre la piedra litográfica, cuando se remueven los excesos de stencil del bastidor, o

__A TRAVÉS DEL GRABADO INTENTO REFLEXIONAR SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA DESAPARICIÓN Y EXPLORAR VISUALMENTE EL AMBIENTE QUE SE VIVÍA EN EL PAÍS DURANTE LA DICTADURA MILITAR


49

Libro Memoria y Paisaje: Develando las Verdades Históricas de Chile”.

con los baños de ácido nítrico sobre la superficie metálica) y reaparece (entintada en el papel) como un renacimiento de la búsqueda de justicia y verdad. Este re-­‐aparecimiento de la imagen propia del grabado significa también un no olvidar”. Los libros están diseñado para ser leídos tanto de forma convencional como escultórica. El libro como objeto de arte, es un medio que perdura en el tiempo, que se guarda en colecciones, que se consulta, que se comparte, y que como medio artístico pasa a ser parte de la memoria colectiva de Chile, puesto a que como libro, permanecerá siempre abierto.”

Libro, “Indignidad y Resistencia en los faldeos de los Andes”.


50

___Chile

Oficina Bravo!

…MADERA, TRADICIÓN Y DISEÑO OBJETOS PRÁCTICOS Y DE MATERIALES NOBLES QUE ENTREGAN FUNCIONALIDAD Y DISEÑO RESCATANDO LAS TÉCNICAS TRADICIONALES DE NUESTRO ENTORNO LOCAL. Imágenes: Cortesía de Bravo Oficina

Pote Base / 2013

B

uscamos la innovación a través de la simpleza y la funcionalidad, para crear objetos y soluciones únicas por medio de una metodología que nace del estudio y rescate de las técnicas tradicionales de nuestro entorno local, lo que unido al uso de las mejores tecnologías disponibles y la utilización respetuosa de materias primas nobles se ha transformado en una fórmula de trabajo propia. Desarrollamos proyectos de diseño como desafíos únicos, donde el estudio en profundidad nos permite proyectar soluciones a la medida. Nuestra experiencia sumada a una lista seleccionada de colaboradores de diferentes áreas y disciplinas, son los complementos que nos permiten desarrollar proyectos de naturaleza diversa. Pote Base / 2013 Base es una colección de contenedores de uso cotidiano e interpretable. La principal característica de esta colección radica en la integración de dos contenedores en un solo objeto. Según esta

lógica, cada contenedor se compone de dos piezas independientes que conforman capas: una exterior en madera de Lenga y otra interior de cobre. Así es posible doblar la capacidad al contener, además de economizar espacio durante el uso y guardado. Contenedores La Familia / 2012 La colección de contenedores La Familia se definen como elementos esenciales, funcionales y prácticos. Su sistema modular, compuesto por 9 cuerpos bases que a través de su interacción pueden dar lugar a más de 50 composiciones diferentes con distintas capacidades y formas. Tablas Polígonos / 2014 Nuestra colección de Tablas Polígono, hecha en madera de Lingue y terminadas con aceite natural de Teca, son soportes diseñados para servir, comer, presentar y no solamente para cortar y picar. Su diseño y diferentes formatos (S, M y L) permiten la modulación y combinación entre ellas, entregando distintas posibilidades, formas y funciones.


51

Contenedores La Familia / 2012

Tablas PolĂ­gonos / 2014


52

___Chile

CONCURSO DE ILUMINACIÓN ESPACIOS DE LUZ LES PRESENTAMOS EL GANADOR Y LAS MENCIONES DEL PRIMER CONCURSO DE ILUMINACIÓN “ESPACIOS DE LUZ” ORGANIZADO POR DAC Y DISENOARQUITECTURA.CL CON EL PATROCINIO DE DIA Y EL AUSPICIO DE LAMP LIGHTING PARA EL PRIMER PREMIO Y EL AUSPICIO DE EGLO, ECOLTEC, ARTEKNIA Y D+A MAGAZINE.

Imágenes cortesía de cada participante

E

l Concurso de Iluminación “Espacios de Luz” hizo la premiación el día 30 de Julio en la Sala de Conferencias de 100 Showrooms, dando el Primer Lugar a “Le Finestre di Ostuni” del Estudio de Iluminación Oh My Ligth ! integrado por Marcela Carmona Parisi, Macarena Meza Inostroza y Daniela Orellana Kopplin. LAMP Lighting premia con viaje y estadía a EILD ( Encuentro Iberoamericano de Lighting Design 2016), que se desarrollará en Ouro Preto, Brasil y DIA otorga el Pase liberado y Membresía para acceder al Encuentro. Además se han otorgado Menciones en las Categorías Light Art, Iluminación Exterior e Iluminación Interior. El proyecto con Mención Categoría Light Art, fue “Proyecto Lonsdale” de Julio Escobar Mellado. La Mención Categoría Iluminación Exterior fue entregada al proyecto de iluminación “Aires Mall Plaza Oeste” del Estudio de Iluminación Bordoni Palacios. La Capilla del Colegio Monte Tabor y Nazaret, proyecto de iluminación de Oriana Ponzini Iluminación, fue quien recibió Mención Categoría Iluminación Interior.


53

“Proyecto Lonsdale” de Julio Escobar Mellado.

“Le Finestre di Ostuni” - Oh My Ligth.

“Le Finestre di Ostuni” - Oh My Ligth.

Aires Mall Plaza Oeste” del Estudio de Iluminación Bordoni Palacios.

“Proyecto Lonsdale” de Julio Escobar Mellado.

“Le Finestre di Ostuni” - Oh My Ligth.

“Le Finestre di Ostuni” - Oh My Ligth.

Capilla del Colegio Monte Tabor y Nazaret, proyecto de iluminación de Oriana Ponzini.

Capilla del Colegio Monte Tabor y Nazaret, proyecto de iluminación de Oriana Ponzini.


54

100 SHOWROOMS 100SHOWROOM EN SU ULTIMA EDICIÓN FUE UN EVENTO DONDE SE MANTUVO EL NIVEL DE LOS EXPOSITORES EN CUANTO A SU PROPUESTA DE STAND Y QUE LOGRÓ UNA AMPLIA CONVOCATORIA DE PROFESIONALES. QUEREMOS DESTACAR A LAS EMPRESAS QUE FUERON ELEGIDAS POR UN JURADO COMO AQUELLAS QUE TUVIERON UNA MEJOR PRESENTACIÓN, ABORDANDO EL CRITERIO DE ATENCIÓN A PUBLICO, LA MANERA DE EXHIBIR SUS PRODUCTOS Y LA PROPUESTA DE DISEÑO EN GENERAL. LAS EMPRESAS DESTACADAS FUERON LAMITECH CON EL PRIMER LUGAR , ARAUCO EN SEGUNDO LUGAR, REY EN TERCER LUGAR Y EGLO CON UNA MENCION.


55

1ER LUGAR

MENCIÓN

2DO LUGAR

3ER LUGAR


56

___Chile

Primer lugar Profesionales.

CONCURSO DE ARQUITECTURA DE ELECTROLUX, INTEGRACIÓN & REUTILIZACIÓN PATRIMONIAL EL CONCURSO BUSCABA APROVECHAR LA CREATIVIDAD Y CAPACIDAD REFLEXIVA DE ESTUDIANTES Y ARQUITECTOS PARA PONER SOBRE LA MESA EL TEMA DEL PATRIMONIO, SU VALORIZACIÓN Y SU POSIBILIDADES DE REUTILIZACIÓN, EN UN PAÍS QUE BUSCA GENERAR CIUDADES MÁS HUMANAS. Imágenes: Gentileza participantes concurso

El primer lugar en el área de arquitectos profesionales fue para el proyecto llamado Museo Castillo San Sebastián de la Cruz de CRQ Arquitectos cuyos integrantes fueron Sebastián Cruz, Ken Yan Qiu y Cristóbal Riffo. El segundo lugar fue para el proyecto Estaciones de Malleco de arquitectos Independientes y el tercer lugar para el proyecto Museo Valpo Ascensor Lecheros de Rearquitectura.

La mención honrosa fue para el Estudio IMA de Escuelas Concentradas cuyos integrantes son David Herrera y María Raquel Monsalve. Por lado de los estudiantes los ganadores fue el proyecto Campus de Perfeccionamiento Industrial de los alumnos de la Universidad Finis Terrae, Constanza Chávez, María Ignacia Muñoz, Maya Piñones, Conie Tejeda y Francisca Vásquez. El segundo lugar fue para el proyecto de la Universidad de Santiago, que es rescatar la Escuela de Artes y Oficios, Ex Farmoquimica Del Pacífico, de los alumnos Debbie Aillapán y Pablo Rivera. El tercer lugar fue el proyecto Espacio Cultural Plaza de la Paz, del alumno de la Universidad de Santiago, Alejandro Lome Pérez. La mención honrosa es para el Paseo Gastronómico Recoleta de los alumnos de la Universidad Diego Portales, Belén Reyes, Nathaly Schwaner, Paulina Pesantez, Antonio Menéndez, Cristian Barrientos, Arturo Domínguez, Christopher Bugueño y Isabel Klahn. Cabe felicitar también al total de los participantes por la calidad de proyectos presentados y por haber demostrado un fuerte interés, tanto arquitectos y futuros arquitectos de nuestro país, por nuestro patrimonio. El jurado fue encabezado por su presidente los arquitectos Yves Besancôn, Bernd Haller, Marianne Balze, Cristián Boza Wilson, Jorge Figueroa, Gisela Wiesner, Felipe Assadi, los diseñadores Rafael Alonso, Walter Junge e Ignacio Toro, Gerente de Marketing de Electrolux.

Segundo lugar Profesionales.

Tercer lugar Profesionales.


57

Primer lugar Estudiantes.

Segundo lugar Estudiantes.

Tercer lugar Estudiantes.


58

___Publireportaje

Carlos Pascal + Apio Arquitectos

ELECTROLUXKITCHEN CLUB ESTA MARCA TRAE A SUS USUARIOS UNA NUEVA MANERA DE ACERCARSE A SUS PRODUCTOS DE COCINA DESDE LA EXPERIENCIA Y UTILIZACIÓN DE ELLOS EN LA ESCUELA DE COCINA ELECTROLUX-KITCHEN CLUB Y LA POSIBILIDAD DE COMPRA EN EL SHOWRROM, CASA ELECTROLUX. Fotografías: Alfredo León Bulling

K

itchen Club es una escuela de cocina y un espacio, para la realización de eventos en torno a la cocina. Consta de dos locales que pueden funcionar en forma independiente o en conjunto, en un mismo edificio, para llegar a una capacidad máxima de 60 personas cocinando a la vez, 90 personas sentadas o 150 personas de pié. Kitchen Club como concepto y escuela nació en España donde ya existen dos sedes, y llegó a Chile en octubre de 2014 contando a la fecha con 30 cursos para todos los gustos. Actualmente participan también los chefs más destacados del país, como Ciro Watanabe, Francisco Mandiola, Virginia Demaría, Juan Morales, etc. liderando también sus cursos propios de cocina. Para la construcción de este edificio se remodeló una vivienda familiar de 222m2 y en su interior se ubicaron servicios, oficina y almacenes. Se realizaron cambios estructurales para unificar habitaciones y una sala-comedor para albergar dos cocinas orientadas hacia un patio exterior, donde se construyó una nave diáfana de 186 m2 en estructura metálica para una sala destinada a eventos gastronómicos.

En este espacio principal se emplazó la cocina central que destaca como protagonista. Su diseño viene precedido por la arquitectura de locales de la misma empresa en Madrid, donde predomina el blanco, la madera y el negro. El espacio tiene la capacidad de tomar diferentes configuraciones. El mobiliario se va adecuando según sea la necesidad de cada evento exceptuando sus cocinas, las cuales son los puntos de interés del edificio. El espacio fue acondicionado, con un sistema de iluminación completo en Leds regulable, y control de luz a través de cortinas enrollables. También se optó por un acondicionamiento acústico de paneles absorbentes ubicados en el cielo para mejorar sus cualidades en eventos grandes o reuniones de trabajo. Kitchen Club y su edificio busca posesionarse como un centro de eventos gastronómicos y escuela de cocina líder en la ciudad, con un espacio completamente acondicionado para realizar experiencias gastronómicas, complementado con un diseño de líneas simples, cálidas, y modernas.


59

FICHA TECNICA Obra Kitchen Club - Electrolux Chile Arquitectos Carlos Pascal + Apio Arquitectos Ubicación Av. Presidente Kennedy 7518, Vitacura, Santiago, Chile. Constructor Mario Lecaros Año de construcción 2014 Superficie 408 m2 Fotografías Alfredo León Bulling Empresas colaboradoras Metecno, Microfloor, Sonoflex

Electrolux Kitchen Club Entrevista a Ignacio Toro (Imágenes: Cortesía de Electrolux Kitchen Club) ¿Qué motivó a Electrolux a realizar este centro gastronómico? “CASA ELECTROLUX era un gran anhelo que nuestra casa matriz en Suecia quería concretar acá en Chile. Son más de 400 metros cuadrados donde la tecnología, el mejor diseño del mundo y el goce culinario se unen para presentar la nueva colección PRIME de productos de nuestra marca: electrodomésticos, grifería y menaje de lujo, para consumidores de lujo. Nuestra casa y su cocina -Electrolux Kitchen Club-, efectivamente conforman un polo gastronómico que en nuestro país no tiene precedentes y que persigue reinstalar en Chile a Electrolux como una marca líder en diseño e innovación para el hogar”.

Según el interés que ha ido surgiendo en los últimos años en torno a la cocina ¿Cómo el proyecto acoge esta motivación? “La cocina se ha convertido en “el” lugar de reunión de la casa. Las personas hoy abren este espacio de la casa al goce, a la buena conversación, a los placeres de la buena comida. Por eso, para nuestra marca es fundamental ofrecer a este nuevo tipo de consumidor un equipamiento de altísima calidad, elegante y ciento por ciento funcional.” ¿Cuales son las principales líneas que se exhiben en el showroom ? “En la planta baja de CASA ELECTROLUX están dispuestos los productos PRIME como el refrigerador Infinity i-Kitchen (con la primera pantalla táctil interactiva con 600 recetas), los mejores productos de cocción, lavado y las nuevas griferías de baño y cocina, además de la nueva línea INFINITE COLLECTION de ollas de lujo, entre otras muchas novedades. Una

sala privada está dispuesta en la planta superior para realizar eventos exclusivos”. ¿El proyecto de showroom de Electrolux corresponde a un formato que se utiliza globalmente o esta basado en la experiencia local? “Nuestra nueva casa está inspirada en Casa Electrolux Brasil. Aunque de diseño arquitectónico distinto, el concepto del negocio es similar. Se concibe a la casa más que como un showroom, un lugar donde están pasando cosas, donde el cliente no sólo puede experimentar la compra de los productos sino donde es invitado a vivir una experiencia con ellos. CASA ELECTROLUX estará abierta de lunes a sábado con el fin de promover una experiencia notable y completa al cliente. Éste no sólo podrá conocer nuestros productos y la experiencia de los lanzamientos en nuestras instalaciones, sino que además podrá probar la más espectacular gastronomía preparada en nuestras cocinas”.


60

___Publireportaje

EQUIPOS DE FORMATO ANCHO CANON, CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE MÁXIMO NIVEL. IDEALES PARA ARQUITECTURA E INGENIERÍA. Canon cuenta con el mayor portafolio del mercado en impresión de Formato Ancho. Esto le permite cubrir las necesidades de todos los tipos de negocios incluyendo pequeñas oficinas de arquitectura y construcción, para las que tiene equipos específicos. Para negocios emergentes del segmento de la arquitectura que se orienten por ejemplo al desarrollo urbano, construcción de viviendas, inmobiliarias y decoración, Canon cuenta con equipos como el iPF510, iPF605 e iPF750, que van desde las 17” a 24”. Son modelos económicos con diseño compacto y calidad fotográfica, que permiten abarcar una amplia variedad de aplicaciones como documentos técnicos, carteles, planos y mapas. Su alta tecnología, que viene de la importancia que da la marca al área de Investigación y Desarrollo y que la ha situado como la tercera empresa que más patentes registra en Estados Unidos, ayuda a mejorar la productividad y mantener la calidad de impresión, además de un conjunto de funciones avanzadas que garantizan un excelente retorno de la inversión. Estos equipos cuentan con tintas reactivas de cinco colores, que permiten obtener líneas negras nítidas y definidas en la impresión. Además tienen un cabezal de 15.360 boquillas, lo que se traduce a una mayor velocidad y calidad de impresión, obteniendo así un ancho mínimo de línea de 0,02 mm, una precisión de línea de 0,10% y una resolución de 1.200 x 2.400 ppp. Por otra parte, su costo de impresión es más económico que el de otras marcas, dado que cuentan con

tanque de tintas de 130 ml por color, entregando mayor durabilidad a la impresión, y su productividad aumenta ya que reduce los tiempos de pausa gracias al subtanque de tinta que permite una impresión ininterrumpida “Hot Swap” (cambio en caliente) durante el reemplazo del tanque de tinta. El equipo de impresión iPF750 cuenta con la opción multifuncional con el escáner M40, que junto al software SmartWorks MFP V3.5 Plus, proporciona a los usuarios las herramientas necesarias para escanear los documentos técnicos de formato ancho hacia la impresión/archivo y uso compartido de forma rápida y fácil. Éste escáner logra una velocidad de 13 pulgadas por segundos en B/N y 3 pulgadas por segundo a Color. Cuenta también con diversas aplicaciones únicas en el mercado como “Impresión sin Borde”, que imprime el ancho de la hoja completa, y “Administrador de Costos” para controlar el uso de la impresora y estimar sus costos. Canon también cuenta con las nuevas ImagePROGRAF 680/685 e imagePROGRAF 780/785 son equipos de Formato Ancho de 24 pulgadas y 36 pulgadas, capaces de crear una impresión en tamaño A1/Arch D en aproximadamente en 25 segundos y en 21 segundos, respectivamente. Cuentan con un juego de tonalidades reactivas de cinco colores, a base de tintes y pigmentos, y además de los tanques de 130 ml, cuentan con un juego de gran capacidad que llega a los 300 ml, permitiendo así reducir los costos de impresión.

A su vez, estos equipos vienen con una nueva fórmula de Tinta Magenta para ambos tamaños de tanque, que mejora la claridad y vitalidad de las líneas rojas finas, textos e imágenes en diversas impresiones técnicas o posters. También cuentan con el sistema de tanques de tinta secundarios, que permite aumentar la continuidad operativa. Por último, las ImagePROGRAF 680/685 e imagePROGRAF 780/785, vienen con el software DirectPrint & Share que permite imprimir directamente desde un dispositivo móvil, y otras aplicaciones de gran utilidad, como PosterArtist Lite, imagePROGRAF Print Utility, Media Configuration Tool, Accounting Manager, Print Plug-in para Microsoft Office, Módulo de optimización para AutoCAD y Status Monitor. Como Canon es líder en soluciones para el manejo de imágenes digitales, la calidad de sus equipos está asegurada. Además, cuenta con un importante servicio técnico y de postventa a nivel nacional con una línea 800 de atención y soporte, que garantiza su continuidad operativa.



62

___Publireportaje

PRODUCTOS URSUS TROTTER: UNA REVOLUCIÓN PARA LOS SENTIDOS EN URSUS TROTTER SABEMOS QUE TODAS LAS PERSONAS TIENEN INTERESES Y AFICIONES DISTINTAS. NO HAY SER HUMANO IDÉNTICO A OTRO. POR LO MISMO, Y APOYADOS EN LA EXPERIENCIA QUE SIGNIFICA LLEVAR MÁS DE 75 AÑOS EN EL MERCADO, OFRECEMOS PRODUCTOS ÚNICOS Y EXCLUSIVOS, QUE SATISFACEN LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DE CADA CONSUMIDOR.

TODOS ESTÁN HECHOS CON MATERIALES ULTRA-RESISTENTES, EQUIPAMIENTO 100% RECICLABLE Y CON UNA ESPECIAL CUIDADO CON MEDIO AMBIENTE. DE HECHO, “ESTAMOS TRABAJANDO PARA QUE TODOS LOS EMBALAJES TAMBIÉN SEAN ECOLÓGICOS Y NO CONTAMINANTES”, SEÑALA EDUARDO GONZÁLEZ, GERENTE GENERAL DE URSUS TROTTER.

NUESTRAS LÍNEAS DE PRODUCTOS ABARCAN TODOS LOS ESPACIOS DE LA CASA: DESDE COCINAS, LOGGIAS Y BAÑOS HASTA DORMITORIOS, SALAS DE ESTAR, TERRAZAS, LIVINGS Y JARDINES.

LA FIRMA OFRECE PRODUCTOS DE PRIMER NIVEL, CON DISEÑOS DE VANGUARDIA Y TECNOLOGÍA FULL SMART, INCLUYENDO COCINAS, HORNOS Y ENCIMERAS; REFRIGERADORES;

LAVADORAS Y SECADORAS; CALEFONTS; ESTUFAS Y TERMOS; PARRILLAS, ENTRE MUCHOS OTROS. EN LA LÍNEA COCINA, LA MARCA NACIONAL CUENTA CON UNA AMPLIA GAMA DE COCINAS, HORNOS Y ENCIMERAS, TANTO A GAS COMO ELÉCTRICAS, QUE CUENTAN CON TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN, DURABILIDAD, GARANTÍA Y DISEÑO PARA AUMENTAR LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Y ALCANZAR SABORES INIGUALABLES DURANTE LAS PREPARACIONES.


Campana URSUS Vitro-Line 90

Cafetera empotrar URSUS Coffee Center

Refrigerador URSUS 4D-535 MZ

Refrigerador URSUS FS-574 INOX

Horno Microondas URSUS Maxi-Wave

Exclusivo en:

www.ursustrotter.cl

Horno URSUS Twin-Oven

Encimera URSUS Steel-Pro 90 cm.

Fábrica y Salón de Ventas: San Pablo 3770, Quinta Normal. Tel: 2838 3000, Fax: 2838 3005, Call Center: 600 300 3080 Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs. ESTACIONAMIENTO CLIENTES Garantía y servicio técnico permanente.


64

___Publireportaje

EGLO EGLO ES UNO DE LOS PROVEEDORES DE ARTÍCULOS DECORATIVOS DE ILUMINACIÓN PARA EL HOGAR DE MAYOR ÉXITO EN TODO EL MUNDO. HOY NOS TRAE SUS LAMPARAS DE APLIQUE MORINO DISEÑADAS ESPECIALMENTE PARA EL EXTERIOR, PERO IGUALMENTE APLICABLES EN EL INTERIOR. SON ELEGANTES, SIMPLES Y SE ENCUENTRAN EN DOS COLORES: BLANCO Y NEGRO, QUE COMBINAN CON TODOS LOS ESPACIOS. POSEEN IP44, TECNOLOGÍA LED, UP / DOWN, Y UNA POTENCIA DE 2,5 WATTS (POR BOMBILLA). SUS MEDIDAS SON DE 18 X 15 X 10,5 CM



66

___Publireportaje

FRANKE Franke, multinacional suiza y líder mundial en sistemas inteligentes para cocinas domésticas, sigue consolidando su posición como el mayor fabricante de fregaderos de acero inoxidable en el mundo. Gracias a su apuesta en innovación, diseño y tecnología de última generación, más de 100 millones de hogares han depositado su confianza en nuestros sistemas Franke Kitchen Systems. Para hacer realidad la cocina de sus sueños Franke le permite integrar totalmente todos los elementos necesarios para que las tareas de la cocina sean un placer para usted: fregadero, grifo, horno, microondas, placa de cocción, campana extractora, frigorífico, lavavajillas, lavadora, gestión de residuos, sistemas de filtrado de agua y complementos de cocina. Además de la funcionalidad y el diseño refinado,

Campana Up&Down Apollo

Franke da especial importancia a los materiales de la más alta calidad y sobre todo de acero inoxidable. Belleza intemporal, acero, resistente al calor, ácidos y los golpes y fácil de mantener, estas son las cualidades que hacen que el material de acero inoxidable y característica indispensable para su cocina. La durabilidad inherente del acero inoxidable lo convierten en la opción ideal para satisfacer un objetivo importante de Franke: la sustentabilidad. Los productos Franke son creados especialmente con el fin de que las cocinas de hoy estén dotadas de los últimos avances, permitiendo a los usuarios disfrutar de ellos y hacer que su trabajo en la cocina sea un placer. Siendo pioneros en los diseños, colores, estilos y formas que están a la vanguardia de la vida moderna.

Grifería y fregadero Plannar

sistema de cocina Crystal Negro


67

sistema de cocina Crystal Negro

Encuéntranos en Kitchen House y visitando nuestra página web www.frankechile.cl

Let your culinary imagination run free in a FRANKE Crystal oven. And because you can bake several things at the same time, without having to worry about odours transferring from dish to dish, there is no limit to the number of tempting creations you can cook up. Make it wonderful at franke.com

Sistema de cocina sinos (campana mural encimera inducción, fregadero grifería y horno)


68

___Publireportaje

BUCK&BUCK SPAS&WELLNESS “El stress y la agitación son estímulos de nuestros diario vivir, cumplir con nuestra rutina diaria, conducir por nuestras ciudades son exigencias que irrumpen nuestra calidad de vida…..ya en la antigua Grecia se animaba a sus ciudadanos a la búsqueda del bienestar y confort en las virtudes de los baños de agua como fuente de energía, salud y relajación…. Para la mayoría de nosotros, el disfrutar de un baño reparador, generalmente ocurre en nuestra casa, preparando el lugar con sales, espuma o encendiendo velas, cerrando la puerta procurando paz y tranquilidad…” Un nuevo concepto para vivir en tu interior, para BUCK&BUCK el significado del concepto Bath&Wellness, forma parte de su filosofía de vida, una manera de sentir el placer de estar bien. Por eso esta empresa es mucho más que una excelente línea de productos que transforman por completo el espacio interior. Es proponer bienestar y salud como el nuevo significado a seguir, ya que es el único camino para empezar a vivir una vida diferente desde nuestro interior, atreverse es solo una decisión de un instante…la invitación es a intentarlo.


69

sintetiza su filosofía del bienestar y el placer.

BUCK &BUCK es una empresa internacional con más de 27 años de experiencia en la fabricación de Hidromasajes, Spas, Bañeras, Receptáculos y Bachas, todos moldeados en acrílico sanitario. Con sus dos fábricas ubicadas en Argentina y Chile comercializa sus productos en ambos países y en Uruguay. Su infraestructura cuenta con un departamento de diseño, laboratorios de pruebas, maquinarias y tecnología de última generación que junto con todos los insumos utilizados – todos materiales importados de empresas líderes en Estados Unidos – les permite fabricar productos de alta gama dirigidos a un público muy exigente y que cada vez más conocedor. La diferencia fundamental con la competencia es su diseño, calidad, funcionalidad, tecnología y lujo. Cada elemento ha sido diseñado y fabricado con la mayor eficiencia, efectividad y detalle. Diseño y tecnología, es así como los spas y tinas de hidromasaje han sido proyectados para que el agua llegue prácticamente hasta el cuello gracias a que

el filtro está ubicado lo más alto posible. Las curvas desarrolladas en su forma apuestan a la confortabilidad a través de cálculos ergonométricos, cada asiento o posición tiene su propia configuración de jets (chorros de agua) de alto caudal y de gran resistencia para trabajar los diferentes grupos musculares del cuerpo los que asociados a la a la potencia del motor permite un masaje intenso y descontracturante. Que la calidad y fineza del diseño llega al punto de que a través de reguladores de presión y tuercas de ajustes en los jets cada usuario elija el modo de masaje que desee. En BUCK&BUCK definimos conceptos que perduran en el tiempo, cada ambiente que se renueva significa una inversión importante, por esos elijen materiales de alta calidad y resistencia. Son la mejor alternativa de calidad diseño y exclusividad, donde el producto desde los proyectos más personales para pequeños espacios, productos concretos o hasta grandes áreas de “Wellness” consiguen resultados óptimos en el espacio, planificando zonas de relax, ocio y salud. Cualquier proyecto por pequeño y personal que sea, es el objetivo más importante.


70

___Publireportaje

Otro aspecto a considerar es la inclusión de iluminacion subacuática con dos objetivos muy importantes el primero es la cromoterapia – método curativo de algunas enfermedades que se fundamenta en los efectos producidos por los colores en el organismo; y el segundo es aplicado al confort y a la intimidad en el uso nocturno. Los Spas y Tinas han sido desarrollados para ser personalizados y para adaptarse a cualquier entorno gracias a que incorpora una estructura auto soportante que se puede revestir del material que se desee. Funcionalmente están concebidos para proporcionar a su cliente ahorro y eficiencia en su uso, eso lo vemos a través de: Filtros incorporados que mantienen el agua limpia por más tiempo – compuesto por una bandeja para hojas y elementos grandes y un filtro para arenilla y polvo en suspensión. El calefactor esta automatizado y cuenta con programas de funcionamiento de acuerdo a la conducta del usuario, llegando a alcanzar los 40°C de temperatura, además el Spa está diseñado para retener el calor, mediante el uso de materiales plásticos aislantes como la carcasa de acrílico y la espuma de poliuretano que reviste la instalación de mangueras y un cobertor térmico de poliestireno expandido de alta densidad. El lujo de los Spas y tinas de Hidromasaje lo observamos a través de su acabado brillante y la calidad premium de todos los elementos que los componen.

Joyce Loewenstein Diseñadora en Iluminacion DLIGHT


71


72

___Publireportaje

ICA Ingeniería & Arquitectura Ltda.

EDIFICIOS FORMADOS POR CONTENEDORES MARÍTIMOS. CONSTRUCCIÓN CON CONTENEDORES DESECHABLES AHORRO ENERGÉTICO Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE.

Sorprende circular por la capital y encontrarse bajando por Costanera Norte, un edificio de 8 pisos, color rojo intenso, formado y construido únicamente por Contenedores marítimos (Comuna de Quinta Normal), los Contenedores marítimos después de 12 años de uso, se dan a la baja y no pueden ser reutilizados en la Industria de transporte marítimo, ocasionando grandes problemas de acopio de estos elementos en desecho, hoy en día y acorde a los tiempos donde es importante el ahorro energético y construcción sustentable, se ha encontrado un importante uso a éstos elementos, estudiando y proyectando sus características estructurales, para la Construcción de Edificios, nuestra oficina entrega una pequeña muestra de algunos de estos edificios, utilizando únicamente Contenedores marítimos en deshuso, logrando un importante ahorro energético y de contaminación comparado con una construcción tradicional de 5 u 8 pisos. Estos Edificios, por sus características Estructurales funcionan perfectamente ante un sismo ó un


73

terremoto importante, nuestra experiencia al comportamiento Estructural es que en el terremoto del año 2010, yá nuestra empresa tenía construido dos (2) Edificios de Contenedores de 7 pisos y ninguno de éstos resultó con daño alguno y sin alteraciones estructurales de ningún tipo. En éste terremoto (año 2010) se probaron elementos “especiales” constructivos, como por ejemplo Diseñar una “Losa de Hormigón Flotante” donde se emplazan los Edificios de Contenedores de hasta 8 pisos, ya que las condiciones de “Rellenos” y terrenos con presencia de “Arcillas Expansivas” hacían muy costosas las Fundaciones y se optó por ésta solución, como resultado final de Costos de Construcción estos edificios representan apróx. un 63% más económicos que una construcción tradicional. Un tema importante, es que las temperaturas al interior de estos Edificios formados por Contenedores se han Certificado entre 20 °C y los 25°C incluso en pleno verano con temperaturas exteriores que superan los 38°C, tema que ha sido muy importante

en el rubro de Almacenamiento de Alimentos No perecibles y en la Industria del Almacenamiento y distribución de Productos Farmacéuticos, donde el tema de Certificación de temperaturas es fundamental. Lo anterior se logra por un novedoso sistema de “Renovación y Recirculación” de aire en forma natural al interior del Edificio y por el sistema de doble piel diseñado para el revestimiento del edificio, logrando una temperatura ideal durante todo el año, sín necesidad de elementos mecánicos. Por las características técnicas, los costos de mantención de estos edificios son prácticamente Nulos, ya que funcionan con muy poco personal y son diseñados en su totalidad con Iluminación “Led” y sistemas automáticos de encendido de pasillos, que hacen que los costos en energía mensual, no superen las 5,0 Uf. Como lo indica el Gerente General de la empresa “ICA Ingeniería Ltda” el negocio para los Propietarios ó Inversionistas de estos edificios es prácticamente “redondo” ya que el Costo Total del edificio incluido

Ascensores (2 ún), los Contenedores y puesta en marcha, no supera las 7,5 a 8,0 Uf. por m2 y son arrendadas en apróx. 0.4 Uf el m2 de Mini – Bodegas, en comparación con Edificios de última tecnología en el denominado Sanhathan, que el arriendo promedio mensual están en apróx. 0.58 Uf el m2 y la comparación de “Inversión” entre uno y otro edificio no tiene parangón alguno. Lo anterior indica claramente que la recuperación de la “Inversión” al construir con Contenedores se completa en un año ó un poco más, lo que la hace un muy buen negocio. En la actualidad nuestra oficina ha proyectado y construido más de 7 Edificios formados con Contenedores Marítimos, los cuales son destinados principalmente a la Industria de Mini-Bodegas, completando a la fecha más de 60.000 m2 de este tipo de Construcción, con el consiguiente ahorro energético al planeta evitando la contaminación, Polución, y otros derivados de una Construcción tradicional. +info: icaoficina@hotmail.com


74

___Publireportaje

VOLCAN: EXPERTO EN SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS VOLCÁN OFRECE A SUS CLIENTES UNA INNOVADORA PROPUESTA AL MERCADO, OTORGANDO UNA SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA REVOLUCIONARÍA EN SU CATEGORÍA. VOLCATEK® permite la construcción de diversas formas y configuraciones, ya sean rectas o curvas. Consiste en piezas prefabricadas de yeso cartón, compuesta por los diferentes tipos de VOLCANITA® (ST, RF, RH, VOLCOGLASS) y espesores de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Mediante la tecnología de fresado, corte y plegado, se pueden lograr piezas de yeso cartón prefabricadas con distintas formas, de acuerdo a los requerimientos del proyecto. Por ejemplo, se pueden obtener piezas con ángulos rectos perfectos y curvas, permitiendo hacer realidad los diseños específicos de cada tipo de proyecto con calidad, rapidez y eficiencia. De esta manera Cia Industrial Volcan S.A, es capaz de entregar una amplia gama de soluciones constructivas que se complementan con este nuevo producto. La prefabricación de piezas permite un rápido montaje, lo cual asegura funcionalidad y máxima eficiencia económica. Se puede utilizar en construcciones habitacionales, retail, centros comerciales, oficinas, hospitales, clínicas y mucho más. Algunas aplicaciones para este producto son: en cenefas, cubierta de vigas y pilares, cielos falsos, ductos, shafts, entre otros.



ACCESORIOS DE BAÑO REY - MANILLONS TORRENT

En REY queremos acompañarte en todos tus proyectos. Decora tu baño con estilos modernos con las completas líneas de quincallería en acero inoxidable, además de nuestra exclusiva línea de accesorio de bronce envejecido de Manillons Torrent que tenemos para ti. Toalleros, porta papel higiénico, repisas de cristal, perchas, jaboneras, vasos, espejos led y mucho más. VISITA NUESTRO SITIO WEB WWW.REY.CL DONDE ENCONTRARÁS UN MUNDO DE SOLUCIONES.



78

___Publireportaje

SISTEMA DE CERRAMIENTOS DE ALUMINIO SUPERIOR Este producto cuenta con tres confiables distribuidores en el mercado: Arquetipo, Ferbrás y Patagonia Glass. Nosotros nos preocupamos por que nuestros productos funcionen adecuadamente, aportando a la eficiencia energética, a través de su buen funcionamiento y utilizando materiales de alta calidad. Decimos que Superior es una realidad, puesto que son varias las constructoras que la están utilizando en sus obras. Obras ejecutándose en Santiago, Norte y Sur del país, en las que poco a poco se van sumando otras, junto a constructoras tales como Almagro, Magal, Santolaya, y otras.





00

82

___Publireportaje Publirepor taje

Innova con tecnología de punta en impresión color digital. Con una importante inversión en tecnología de impresión en vidrio, Dellorto ha implementado un departamento dedicado al diseño y soluciones creativas en vidrio con especialistas en el tema que se dedican a entregar un servicio personalizado de asesoría en la implementación de la impresión digital. Con esto, ahora es posible imprimir cualquier imagen en vidrio con la más alta calidad fotográfica en aplicaciones arquitectónicas tales como pisos, termopaneles (DVH), laminados, fachadas, escalas, barandas, lucarnas, showerdoors, interiores de oficinas, cubiertas de mesa, recubrimientos de muros y pilares, traseras de cocina

Tecnología profesional de estándar mundial La empresa Dellorto siempre ha estado preocupada de entregar soluciones a Arquitectos y diseñadores para contribuir a la creatividad de sus obras tanto en espacios interiores, construcciones y en general donde existe la necesidad de desarrollar la creatividad de éstos profesionales. Esto es posible hoy en impresión digital gracias a las tintas ceramizadas que utiliza Dellorto a base de sílice, que luego del proceso de templado pasan a ser parte de la masa del vidrio. Es decir son resistentes al clima, la radiación UV, ácidos y arañazos.

De los distintos tipos de impresión digital, Dellorto incorpora en su producción la Dip-Tech Ar6000R que cuenta con un avanzado sistema cabezal móvil capaz de imprimir y secar de borde a borde en un solo proceso en un vidrio de hasta 2.440 x 4.000 mm. permitiendo diseños homogéneos y consecutivos en producciones de gran tamaño y pequeñas, manteniendo la calidad y continuidad de la imagen. Este resultado es de gran importancia para Dellorto, ya que mantiene el estándar de calidad y servicio que la empresa entrega a sus clientes.

Bienvenido el Color La tecnología de impresión digital utilizada por la empresa posee una base de seis colores; verde, azul, blanco, naranjo, rojo y negro, que permiten llegar a múltiples combinaciones y lograr una gama de más de 250 colores. Esta importante innovación, invita a los arquitectos diseñadores y decoradores a crear con una herramienta tecnológica que Dellorto trae a Chile para ampliar la oferta de las soluciones vidriadas sin límites.

w w w.dellor to.cl



84

___Publireportaje


85


ILUMINACIÓN LED

Trazzo Mixto

ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

Pendular

Duo LED

Stylo LED


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.