3ra seccion

Page 1

REFLEJOS DE LUZ Carmen a través de la cámara Taller de Fotografía para jóvenes


Sesi贸n 3


“El componente más importante de una cámara son los 30 cm tras ella” Ansel Adams


North Court, San Xavier del Bac, Tucson, Arizona, 1968.


The Tetons and the Snake River. Ansel Adams (1942




PROFUNDIDAD DE CAMPO


¿QUÉ ES LA PROFUNDIDAD DE CAMPO? La profundidad de campo es la zona que aparece nítida en nuestra fotografía, y aunque realmente solo existe un punto 100% enfocado, hablamos de zona nítida refiriéndonos a la que se extiende por delante y detrás del punto de enfoque y que está aceptablemente enfocada.


¿QUÉ ES LA PROFUNDIDAD DE CAMPO? Cuanto más abrimos el diafragma (f más pequeña) menos zona nítida tenemos o por el contrario con diafragmas cerrados (f más grande) la zona nítida será mayor.





Los factores que influyen en la mayor o menor profundidad de campo son tres: • La distancia desde el objetivo al punto enfoque • La longitud focal del objetivo • El diafragma utilizado.


LA DISTANCIA DESDE EL OBJETIVO AL PUNTO ENFOQUE Cuanto mรกs lejos enfoquemos, mayor serรก la profundidad de campo. Por ello, si enfocamos a un objeto situado a 3 metros, manteniendo constante la distancia focal del objetivo y el diafragma, la profundidad de campo se extenderรก por ejemplo desde unos 1,8m. hasta 5 metros; mientras que si enfocamos a 0,5 metros se extenderรก sรณlo desde 0,4 a los 0,7m.






LA LONGITUD FOCAL DEL OBJETIVO La longitud focal de una lente es la distancia existente entre el centro óptico de la lente y el foco (o punto focal) donde se recoge la imagen (el sensor), habiéndose enfocado ésta previamente.


. 驴C贸mo funciona un objetivo? El objetivo canaliza la luz y la lleva hacia el sensor.


¿CÓMO AFECTA LA LONGITUD FOCAL A NUESTRAS FOTOS? A mayor distancia focal obtenemos un ángulo de visión menor y viceversa.


Al variar la distancia focal, varía también el campo de visión de nuestra fotografía. Así, al fotografiar un objeto, si aumentamos la distancia focal nos acercaremos al sujeto, pero a su vez reduciremos el número de elementos que aparecerán a su alrededor.


Y al contrario, si reducimos la distancia focal, nos alejaremos del sujeto, pero tendremos un mayor campo de visi贸n de todo aquello que rodea al mismo.



EL DIAFRAGMA • El Diafragma es el dispositivo en la cámara que regula la entrada de luz hasta la película fotosensible o el CCD (en español «dispositivo de carga acoplada»)


EL DIAFRAGMA โ ข Cuando mayor es la abertura del diafragma, mayor es la cantidad de luz que penetra e incide sobre el soporte dรณnde queda recogida la imagen.


• Dicha abertura viene expresada por un número precedido por f-. Donde las aberturas pequeñas dejan pasar menos luz y vienen expresadas con números faltos; mientras que las aberturas mayores, que captan mayor cantidad de luz, corresponden a los números f- menores.


• El f/1.4, f/2, f/2.8 y f/4 se utilizan para realizar PRIMEROS PLANOS. • El f/5.6 y f/8 para realizar PLANOS MEDIOS. • Y del f/11 en adelante se utilizan para PROFUNDIDAD DE CAMPO.


EJEMPLOS PROFUNDIDAD DE CAMPO


Una apertura cerrada f/22 cuando se quiere que la escena completa se pueda apreciar enfocada.


Apertura media f/5.6 el sujeto y todo los objetos cercanos quedan enfocados y los objetos mรกs alejados se van desvaneciendo en el fondo.


Apertura abierta f/1.4 solo el sujeto queda en foco y el resto de la escena desenfocada.


Manejar la apertura permite fortalecer la importancia que se le quiere dar al sujeto que estamos enfocando.


LUMINOSIDAD DE LOS OBJETIVOS (EL NÚMERO f)


TIPOS DE OBJETIVOS Estรกn bรกsicamente clasificados en: โ ข Lentes cortas: Normales que van de 40 a 55mm. Los de 50mm ofrecen un campo similar al del ojo humano.



TIPOS DE OBJETIVOS • Angulares de 28 a 35mm que abarcan un campo que va de los 60º a los 180º, por lo que son muy usados en fotografía de gran campo.



TIPOS DE OBJETIVOS • Teleobjetivos de 135mm a 500mm y más, nos ofrecen un campo de hasta 31º, por lo que usan para fotografías de objetos más definidos. Los teles vienen con la distancia focal fija. Los telescopios se pueden considerar como teleobjetivos de gran distancia focal.



TIPOS DE OBJETIVOS • Zoom en las que un mismo lente nos da distancias focales intermedias que van desde los 28mm hasta los 200mm o más, pero se debe tener en cuenta que la calidad óptica del zoom es inferior a los de los teleobjetivos. En este último punto es recomendable que las distancias focales del zoom no sean muy extremas la una de la otra (Ej. 35 - 200mm) ya que la calidad será aún menor



TIPOS DE OBJETIVOS

โ ข Lentes de ojo de pez Las lentes de ultra gran angular, con un รกngulo de visiรณn de 180 grados (o incluso mayor en algunos modelos).



VELOCIDAD DE OBTURACIÓN


VELOCIDAD DE OBTURACIÓN • La velocidad de obturación es el tiempo que permanece expuesto el sensor de una cámara digital para captar una fotografía. Esta velocidad puede ser de unos cuantos segundos o de milésimos de fracción de segundos. • Cuando sostenemos una cámara con nuestras manos tenemos que utilizar una velocidad de 1/60 de segundo como mínimo.






PRÁCTICAS • Para poder jugar y aprender sobre el uso de la velocidad de obturación: • Experimenta con una fuente abierto con distintas velocidades. Trata de congelar el agua que cae con velocidades altas y trata de conseguir un fino y uniforme hilo con velocidades bajas.

• Prueba fotografiar coches en la noche con velocidades bajas. Aquellas que te permitan que el coche aparezca en la foto junto a la estela que dejen sus luces y aquellas en las que ni el coche aparezca (velocidades más bajas).


• Juega a disparar fotografías con velocidades bajas mientras cambias la distancia focal. Te sorprenderán los resultados. • Prueba a fotografiar niños o mascotas jugando, personas realizando una actividad física, etc. en exteriores y con velocidades muy altas. A ver que detalles eres capaz de captar. • Intenta colocar un elemento estático y otro móvil en el encuadre. Busca que velocidad es la mejor para lograr la sensación de movimiento. Será más fácil si lo haces en condiciones de baja iluminación, no lo hagas a plena luz del día.


ISO


• El ISO, antes conocido como ASA es la sensibilidad que puede tener una película o un sensor a la luz. • Las cámaras digitales tienen un rango de ISO que normalmente va de 100 a 400, pero en cámaras profesionales podemos encontrar rangos de ISO 50 a 3200. • Entre mayor sea el número significa que la cámara necesita menos luz para tomar una foto, es decir, una foto que normalmente no se podría tomar con ISO 100 por falta de luz, se puede tomar si utilizamos un ISO 400.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.