Bex27

Page 1

Abriendo espacios a la fotografĂ­a latinoamericana

#27 Dossier MĂŠxico - Abril 2014


BEX 27 ABRIL / MAYO 2014

Sumario

LA LINEA Francisco Mata Rosas, D. F.

#27 Abril 2014

staff

Jorge Piccini Director, Diseño, Edición, Contenidos.

5

SOBRE LA 57 Laura Reséndiz, Guadalajara

17

CONSTRUCCIONES Javier Sánchez, D.F.

28

MINUTO 40 Carlos Alberto Duarte Romero

34

CORRESPONDENCIAS Bernardo Aldana Amador

47

LA MUERTE: DEL CULTO AL SOUVENIR Flor Goldstein

54

EL PAÍS DE LOS REFLEJOS

Por Silvia Sánchez Montero y Martha Patricia Montero

64

Fotografía de Tapa: Francisco Mata Rosas

EL RITUAL DE CAMINAR JUNTOS PROCESION Elvia Chaparro

73

Contacto: bexbariloche@gmail.com http://www.bexmagazine.com

LA RAIZ OSCURA Yael Martínez

82

Bex Magazine es una publicación bimestral editada por Jorge Piccini - San Carlos de Bariloche, Patagonia Argentina. Distribución en línea: http://www.bexmagazine.com El contenido de los artículos y ensayos e imágenes publicadas es responsabilidad de sus autores así como de los anunciantes y Bex no asume como propia. Queda prohibida la reproducción total o parcial de su contenido. Los derechos de los textos e imágenes publicadas quedan reservados a sus autores.

LA MONCHIS René Torres Escoto, México

92

Colabora: Milena Amaya, Colombia

la verdadera cara del neoliberalismo, de la serie México Tenochtitlan

FOTOGRAFOS AMBULANTES Mariel Miranda, Tijuana

105

DE LA SANTA MUERTE O LA NIÑA BLANCA Mario Ernesto Domínguez Bravo 114

2014 - San Carlos de Bariloche, Patagonia.

Envíos de Trabajos: bexbariloche@gmail.com

WALK IN CLOSET Angélica Escoto / Tijuana

Seguí a Bex: /2

120


Alba Piazza / Ana Schlimovich

Bex Recomienda: PROXIMO NUMERO Junio 2014

BRASIL

EnvĂ­os de Trabajos: bexbariloche@gmail.com

/3



LA LINEA Francisco Mata Rosas, D. F.


La Línea, de Francisco Mata Rosas por Daniel Saldaña París “Aquí es donde rebotan los sueños”, se lee en una pinta en el límite último de México, esa línea que resguarda el norte mítico, el polo magnético hacia el cual se orienta la oxidada aguja de las aspiraciones subcontinentales. Rebotan los sueños multiplicándose en imágenes que deforman el rostro de quien las sueña, como en un truco de feria: la identidad alterada y repetida por un espejo convexo. Las fotografías de Francisco Mata Rosas que conforman esta serie surgen directamente de ese mundo de apariencias arqueadas, de identidades torcidas y atravesadas por la larga y sinuosa cicatriz de la frontera. Desde luego, se trata de imágenes que trascienden el mero afán testimonial: no estamos ante el registro prosaico de una realidad que ya sabemos tormentosa, sino ante una sensibilidad capaz de construir la metonimia exacta del desamparo y la violencia fronterizos a través de los vestigios que dejan los migrantes en su camino al norte, o de fijar el abandono de las zonas carcomidas por el narco a través de las ruinas y las tumbas que erizan el paisaje. La frontera ha ganado fama como un lugar de imágenes extravagantes en donde el kitsch es la nota dominante de una melodía sincopada de balazos. Mata Rosas evade esa convención para mostrarnos un absurdo más profundo, menos ornamental; un absurdo fundamentalmente político cuyas derivaciones iconográficas alteran –y no divierten– al espectador. Y lo hace echando mano de una variedad de recursos tal que lo sitúan muy lejos de la necia superstición de la “técnica por la técnica” que todavía acalambra a algunos fotógrafos contemporáneos. Saltando de un formato a otro, de un registro epifánico (en “Maruchan”, por poner un ejemplo) a un humor escabroso (“Calacas”), Mata Rosas nos muestra una frontera múltiple, compleja y constantemente reinventada por la gente que la atraviesa a pesar de todo riesgo. Más que estampas, se nos ofrecen auténticas tesis, intuiciones que desmigajan nuestra relación con ese gozne, la mentadísima línea: despeñadero de sueños y suelo fértil de no pocas pesadillas.

/6


La violencia de la ausencia no es ausencia de la violencia La violencia representada de forma directa y explícita en México ha formado parte de nuestra visualidad en los códices prehispánicos, el muralismo, el cine de la llamada “época de oro”, la fotografía, desde luego en el fotoperiodismo y actualmente en el arte conceptual y contemporáneo. Las imágenes de sangre, cuerpos muertos y decapitados las hemos visto siempre, a veces con horror y a veces con fascinación; la violencia, el resultado de ésta, sus consecuencias y hasta sus protagonistas han tenido rostro y forma. En mi serie “La Línea” exploro a partir de la ausencia visible de la violencia términos como injusticia, desigualdad económica, poder político, racismo y clasismo a través de los objetos y el paisaje de la frontera de México con los Estados Unidos . Con un resultado más dramático que la representación directa, la ausencia de sus actores deriva en una presencia contundente de sus efectos, a la manera de conservación de reliquias o de recopilación de pruebas periciales, construyo con las pertenencias olvidadas en el camino, parte de la historia de la migración hacia los Estados Unidos. Con objetos encontrados a lo largo de la frontera doy visibilidad a la cultura de la violencia, a los feminicidios y a la inequidad de todo tipo, a veces en forma de altares, de artesanía o de fragmentos de paisaje. Francisco Mata Rosas

/7


/8


/9


/10


/11


/12


/13


/14


http://matarosas.blogspot.com/ http://www.franciscomata.com.mx /15



SOBRE LA 57

Laura ResĂŠndiz, Guadalajara


S

oy de una generación en que las mujeres debían cuidarse de unos entes misteriosos llamados hombres, seres muy peligrosos que muy probablemente a la menor provocación te harían daño, pero que a la vez había que agradar siendo sumisas, débiles, indefensas y serviciales, y eso que la humanidad ya llevaba dos olas del feminismo a cuestas.... Aún así, me las arreglé de vez en cuando para jugar canicas con dichos entes mientras mis compañeras se entrenaban para ser adultas jugando a las muñecas, con espejos, planchitas y tazas de té. No me entrené muy bien como mis compañeras y aún prefiero escapar de la plancha y de una que otra labor doméstica cuestionándome sobre los estereotipos de nuestra sociedad del hombre, la mujer y la familia a través de mi cámara fotográfica. Así pues mi trabajo constantemente se ha enfocado a grupos muy cerrados principalmente masculinos donde generalmente están en juego la vida y la muerte, hombres que siempre están viajando, que brillan por su ausencia. Me interesa la forma en que estos grupos desarrollan su propio lenguaje y crean mundos paradójicos donde logran convivir una serie de contradicciones. Tal es el caso de los traileros, ellos presumen de una libertad que termina esclavizándolos, mantienen familias que no suelen estar unidas físicamente, viven en movimiento por que no pueden estar quietos y al mismo tiempo tienen que ser personas con un alto grado de paciencia para soportar largas esperas, están orgullosos de un oficio que para nada desean para sus hijos, cada viaje es una aventura rutinaria, el descanso forma parte de su trabajo, están en plena actividad cuando la mayoría duerme, saben que el tiempo es oro pero no distinguen un miércoles de un sábado o una comida de una cena, viven en una eterna soledad acompañada, cada quien en su cabina pero con el consuelo de que hay otros que comparten sus circunstancias. Sus familias son su prioridad y el precio mas alto que tienen que pagar por vivir en la carretera, muchas veces son incomprendidos incluso por esta ya que pasan largo tiempo sin verla y suelen no estar presentes en festejos y eventos importantes; la sociedad en general tiene una idea de ellos poco favorable tachándolos de salvajes, drogadictos y mujeriegos, entre otras cosas… aún así su trabajo les apasiona y se convierten en gitanos embrujados por esos monstruos gigantes, para hacer lo que más les gusta y obtener lo que desean, la carretera resulta ser un ente seductor, una sirena misteriosa donde suelen encontrarse los peligros más temidos: violencia, asaltos, secuestros, prostitución, etc. Se hacen llamar Ingenieros en navegación terrestre o los amos del camino, cuentan que corre diesel por sus venas y son adictos a varias cosas, entre ellas a la adrenalina que ofrece la carretera, el trailer se vuelve su hogar y una extensión de ellos mismos.

/18


/19


/20


/21


/22


/23


/24


/25


/26


http://www.lauraresendiz.com.mx

/27


CONSTRUCCIONES

Javier Sรกnchez, D.F.


Tengo esta imagen mental de mi madre maquillándose frente al espejo y yo, de cinco o seis años, observándola, inmerso en su ritual. Desde entonces me encanta mirar mujeres maquillándose, es un fetiche. Estoy obsesionado. Bajo ese pretexto me permití explorar las percepciones de lo masculino / femenino y la imagen personal en la cultura contemporánea influenciada por la estética “magazine”.

/29


/30


/31


http://www.soyjavier.com /32



MINUTO 40

Carlos Alberto Duarte Romero

/34


E

nsayo fotográfico acerca del fenómeno social y cotidiano del fútbol. Durante 3 años me dediqué a buscar imágenes que reflejaran dicha influencia, no tanto de la práctica como tal, sino de todo lo que gira y se produce alrededor de el, en entornos muy alejados del aura de celebridad que tiene el deporte en la televisión. De manera paralela, Minuto 40 se plantea y adquiere su nombre, cómo una forma de “autofestejarme” mi cumpleaños número 40, encontrando ésta como la forma ideal de celebrar el inicio de mi “segundo tiempo” de vida, basado en algunas ligas amateurs y callejeras, que juegan sólo 40 minutos por tiempo. Actualmente soy un gran aficionado al fútbol; de niño, creo que cómo todos, lo jugué muchísimo pero la verdad nunca fui bueno, es por eso que hubo un período largo de mi vida en el que me dediqué a otros deportes, sin embargo me trae extraordinarios recuerdos de mi infancia y de la convivencia con mis amigos. También hay algo que me liga mucho con este deporte que es mi nombre; yo me llamo Carlos Alberto y mis padres me pusieron así en honor de un jugar brasileño que brilló con su selección en el mundial de 1970 en México, es decir, lo llevo como herencia, en la sangre, pero lamentablemente no en los pies. Desde muy pequeño pedía mis pasteles de cumpleaños de cancha de fútbol y no me importaba mucho el sabor, sino poder jugar con los muñequitos. El fútbol para mi representa un vínculo con los años más felices de mi infancia, con mis amigos, con mis padres y hermanos, no es un deporte solamente, es ese pretexto para echar la mente a volar y dejar que todos esos momentos vuelvan a suceder. El pasado 10 de Agosto de 2012, presenté Minuto 40 en formato de libro autopublicado, cuyo contenido está conformado, además de las imágenes, por 3 textos, dos de los cuales son colaboraciones de amigos y familiares y uno de mi propia autoría. Acompaña a las presentaciones del libro, una exposición que consiste en una selección de 20 imágenes extraídas del libro.

/35


/36


/37


/38


/39




/42


/43


/44


http://www.carlosduarte.com.mx /45


4ta. Asociación Civil sin fines de lucro

Del 2 al 9 de Abril 2014 Bariloche / Patagonia La Feria fotográfica de Autor es un evento anual vinculado a la fotografía. Las actividades de la feria comprenden muestras de libros de fotografía de autor, exposiciones fotográficas, huerta fotográfica, proyecciones, charlas abiertas y talleres. Lugar: Hotel Villa Huinid / Avda. Bustillo km 2,600 Bariloche

http://www.feriadefotografia.com.ar /feriafotograficadeautor

INVITADOS 2014

Gaby Messina Eduardo Longoni Grupo M.A.f.I.A. Pablo Bernasconi Grupo E.N.F.O.C.A. Bou Grasso Alejandra Bartoliche Daniel Gómez

http://villahuinid.com.ar/

/46


CORRESPONDENCIAS Bernardo Aldana Amador Tulancingo Hidalgo


Este proyecto surge del deseo por vincular dos pasiones en mi vida: la fotografía y la literatura. La unión de fotos y cartas es el eje por medio del cual quiero hablar y hacer hablar a las personas en mi trabajo. El espectador se enfrenta al trabajo final como una mezcla de foto y texto, en el que ve la prosa superpuesta a la imagen. Justo ahí empieza un dialogo interno junto con el retratado –podemos imaginarlo con su propia o inventada voz, repitiendo cada una de las palabras que sirven de puente para expresar algo-. “Correspondencias” consiste en pedir a diferentes hombres y mujeres que escriban una carta, el tema es abierto y el destinatario también. El requisito es que la carta esté escrita en una hoja blanca, tamaño carta, sin cuadricula o rayas, con tinta negra. Después de escribir la carta, las personas se comunican conmigo, hacemos el retrato durante el día para aprovechar las luz natural, justo después de que el retratado lee la carta me interesa capturar el momento en que voltean a verme al terminar la lectura. La intención de hacer la fotografía en ese momento (justo cuando terminan de leer su carta) es muy simple, pero de gran importancia para la obra. La mirada dice mucho de lo que somos y estamos sintiendo, por eso la foto se hace justo en ese instante, pues pretendo capturar en la mirada parte del sentimiento que se tenía al estar escribiendo, es la pieza que cierra el circulo. Navego por el mar de la nostalgia y es a través de este sentimiento y del genero epistolar, que busco recuperar la magia de lascorrespondencias, de sus revelaciones inesperadas, de voces singulares, de franquezas calcinantes. Desde hace tiempo desapareció el placer que convertía a las misivas en retratos del alma y por lo mismo, por el relegamiento, es ahora cuando conviene poner en relieve la importancia de las cartas. Es así como he llegado a la intimidad de los retratados, ganándome su confianza para poder entrar a sus pensamientos. La técnica que empleo es fotografía con cámara réflex digital, luz natural, finalmente a través de manipulación digital superpongo las cartas sobre los retratos. La libertad para escribir dio pie a que los retratados no se limitaran a un destinatario concreto, ya que una amiga había escrito a si misma, otra a una idea de ella en un futuro, otra a la vida, etc. entonces el proyecto tomó un giro transformándose en una pieza que también describe íntimamente al retratado. Busco que las personas se abran a sus sentimientos y expresen aquello que necesita ser exteriorizado.






http://www.bernardoaldana.com


LA MUERTE: del culto al souvenir Flor Goldstein

“Para el habitante de Nueva York, París o Londres, la muerte es una palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente”. Octavio Paz

/54


La interpretación sobre la vida y la muerte representó siempre un elemento central para el ser humano, causando admiración, temor e incertidumbre. Todos los grupos humanos desarrollaron creencias y ritos en torno a la muerte, ya sea para honrarla, venerarla o espantarla. Particularmente, en México el culto a la muerte tiene sus raíces en las sociedades mesoamericanas (tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas), representando un elemento conceptualmente importante para la vida. Por ejemplo las sociedades prehispánicas llevaban a cabo sacrificios humanos en honor a los dioses, o bien, coleccionaban cráneos como trofeos para mostrar en ceremonias rituales. Esta tradición continúa hasta hoy en día representando una de las festividades más importantes en México. El llamado “Día de los Muertos” se celebra el 1 y 2 de noviembre y coincide con el Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos del calendario católico. Se trata de un culto que fue incorporando a través de la historia elementos cristianos, a la vez que transformándose en un festejo propiamente dicho. En la víspera del 2 de nomviembre, las familias van a los cementerios a adornar las tumbas de sus seres queridos porque ese mismo día los muertos van de visita y son recibidos con música, velas, flores y su comida preferida. Pero, el culto a la muerte (y a los muertos) está rodeado de muchísimas otras representaciones populares que llenan las calles y negocios de las distintas ciudades mexicanas. Calaveras de azucar, souvenires, estatuas vivientes, panes con forma de huesos, graffities, son algunos de estos elementos que completan esta tradición que hace visible a la muerte y juega con ella. Fue precisamente esta actitud frente a la muerte y, por consiguiente frente a la vida, la que más llamó mi atención al llegar a México. Esta serie busca mostrar la forma en la que la muerte es personificada, desde el culto al souvenir, siempre presente en la vida de los mexicanos.

“El culto a la vida, si de verdad es profundo y total, es también el culto a la muerte. Ambas son inseparables. Una civilización que niega a la muerte, acaba por negar a la vida”. Octavio Paz Soy de Buenos Aires, nacida de una familia que siempre le gustó mucho viajar, conocer y aprender. Ese espíruto me marcó desde siempre y creo que fue precisamente eso lo que me llevó a estudiar Antropología y posteriormente a interesarme en la fotografía como herramienta para para expresar aquello nuevo que aprendía y quería transmitir. Gracias a una beca dada por mi universidad pude viajar 6 meses a estudiar a México, experiencia que me marcó desde lo profesional y personal. Recorrí muchos lugares de este bello país, siempre con mi cámara en mano buscando retratar elementos de la identidad mexicana. Esta serie forma parte de una compilación para un libro en el cual estoy trabajando sobre la apropiación del espacio público en México.

/55


/56


/57


/58


/59




http://florgoldstein.blogspot.com.ar/

florgold@gmail.com /62


http://www.donostiartean.com/


El país de los reflejos Por Silvia Sánchez Montero y Martha Patricia Montero

E

scrito estaba en el destino de los antiguos mexicanos un designio: asentar su civilización en torno al nopal sobre el que estuviera posada un águila devorando a una serpiente. Lo hallaron al centro de un lago en el Valle de Anáhuac, y desde entonces el devenir del país ha estado marcado por una estrecha relación con el agua, lo mismo para la contemplación o el desarrollo que para sortear desastres ligados a ella. Algunos de esos momentos significativos, acaecidos durante la primera mitad del siglo XX, fueron captados por maestría por el fotoperiodista Tomás Montero Torres (Morelia 1913 – Ciudad de México 1969). Observador agudo, viajero de cámara Leica o Mamiya al hombro y con una mirada educada tras su estadía como estudiante

en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, Montero Torres dejó testimonios visuales lo mismo de la belleza del Lago de Pátzcuaro, que de desastres que eran recurrentes en la zona centro de México, como en León, Guanajuato, o en la propia capital mexicana. Asentado en el estado de Michoacán, el Lago de Pátzcuaro cuenta con cinco islas: Janitzio, La Pacanda, Yunuén, Jarácuaro y Tecuén, así como un pequeño islote llamado “la Tecuenita”, por encontrarse cerca de ésta última. Célebre por la arraigada tradición que sus habitantes reviven año con año para recordar a sus muertos, esta exquisita región lacustre también se distingue por ser el hogar del pueblo purépecha, cuyo linaje de mujeres aguerridas y la esbelta gallardía de sus pescadores acentúa su singularidad, misma que puede con/64


statarse en cuatro instantáneas captadas por Montero. Por otro lado, y marcando un contraste entre inundaciones en el ámbito rural y urbano de México, una serie que destaca por una composición estética, que incluso llega a diluir las tragedias que testifica. En lo que se refiere a la Ciudad de México, donde prevalece el mito de una relación idílica con el agua, tras el asentamiento de su civilización primigenia en el lago central, cabe subrayar que se trata tan sólo de un aurea que trascendió en el tiempo, porque desde el principio los antiguos aztecas tuvieron que idear formas de traer agua dulce para beber y extraer el agua salobre, para que el valle cerrado que los acogía no sufriera inundaciones. Lograron sofisticados diseños de ingeniería, que sin embargo no sobrevivieron a la conquista española y a las otras maneras de hacer la vida que traían consigo. De ahí que por largos lustros los capitalinos se acostumbraron a lidiar con el exceso de agua y, sacando a relucir su ingenio, aprestaron servicios para ofrecer a los que no deseaban mojarse: ya fuera en pequeños remolques de madera, lanchas de diferentes formas y hasta cargando a las personas de una banqueta a otra.

Tomás Montero vivía en la calle de Ayuntamiento, en lo que hoy forma parte del Centro Histórico, y tenía su despacho a unas cuantas cuadras de ahí. No es difícil imaginar que él mismo sufrió los estragos de las inundaciones más de una vez, pero es válido subrayar que también le dieron numerosas oportunidades para captar la fragilidad de los capitalinos, las diferencias sociales que acentuaban estas tragedias y la diversidad de paisajes acuático-urbanos que se desprendían de ellas. Estas vistas líquidas forman parte esencial del vasto acervo que legó, y que actualmente está en proceso de conservación, investigación y difusión. Más de 86 mil negativos que abarcan una amplia diversidad temática –política, aviación civil, paisajes, artistas, intelectuales, tauromaquia, desastres, religión, manifestaciones sociales...– y que en conjunto constituyen un patrimonio histórico cultural del México de aquellos años. Para conocer más de la obra de Tomás Montero Torres se puede visitar el link: http://archivotomasmontero.org/site/

/65


/66


/67


/68


/69


/70


http://archivotomasmontero.org/site/ /71



EL RITUAL DE CAMINAR JUNTOS PROCESION

Elvia Chaparro


Fotografiar una fiesta patronal es enfocarse en la interpretación de la inevitable osmosis que se suscita con la otredad; este trabajo fotográfico revela la participación de la cámara con los pobladores en busca del “ethos” que emanan los rituales religiosos ancestrales. En la Sierra Norte de Puebla, México, comunidades indígenas como Yohualichan, Tzinacapan y Tzicuilan organizan cada año de manera excelsa la gran fiesta comunitaria ofrendada a su máxima autoridad de la iglesia: su santo patrono. Son sus santas y sus santos los que convocan un espíritu invencible de unidad. Tras la imposición religiosa que ejercieron los españoles en América, en 1555, durante el periodo de Carlos V y Doña Juana, se dio la orden de “conservar las costumbres de los indios”, siempre y cuando no estuvieran en contradicción con la “sagrada religión católica”. Hoy en día los grupos de las iglesias en las comunidades deciden y mantienen una organización autónoma a las autoridades auxiliares y municipales. Durante las fiestas patronales de la Sierra Norte de Puebla se bailan alrededor de 7 danzas diversas, todas acompañadas por músicos y mayordomos quienes recorren el pueblo con ceras, flores, cuetes, copal y plantas de la región para adornar la iglesia, los altares y el profundo sentido de respeto por la devoción en movimiento. Esta serie permite desvelar de manera diversa conceptos, formas, ambientes, músicas y ritualidades desde el ejemplar vertebrado comunitario que sostienen los pueblos indígenas visibilizándonos no sólo como una tradición sino como una invencible unidad de lo sagrado en lo comunitario. En Procesión, el ritual de caminar juntos, se puede observar esta celebración subrayada por el movimiento y la devoción. Participamos del gesto de caminar juntos como una necesidad primaria de esa colectividad con la que el grupo adquiere consistencia. Estas gráficas son un signo válido para significar la historia de la comunidad y el respeto que a ella le debemos. Elvia Chaparro/ Marzo 2014

/74


/75


/76


/77


/78


fotoelviamex@hotmail.es /79




LA RAIZ OSCURA Yael Martínez



La Raíz oscura. Radiografías de familia.

“Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.” Nietzsche. Casi nunca recuerdo lo que sueño, pero en esa época tenía dos sueños recurrentes, uno de ellos era el de una pequeña niña corriendo hacia mis brazos y el otro sueño eran memorias de mi infancia en casa de mi abuela. Con este proyecto busco reflexionar a través de la infancia de mi hija, el mundo en el que estamos viviendo actualmente, el contexto social, los conceptos de vida y muerte, la identidad, la familia, la genealogía y hacer frente a miedos y preocupaciones y como a pesar de un contexto social cargado por la violencia del narcotráfico sigue existiendo un mundo onírico lleno de vida. La forma como abordé el proyecto fue tratando de representar memorias de mi infancia, a través de mi hija ; generando así una puesta en abismo, un mundo onírico que es para mí una representación de mi familia, de mi identidad y del espacio que ha moldeado mi ser.

/84


/85


/86


/87


/88


/89


/90


Yael Martínez Velázquez. Taxco de Alarcón Guerrero México yaels93@hotmail.com /91


LA MONCHIS René Torres Escoto, México


¿Qué querías ser cuando eras niña? Monchis: Doctora Jazmin: Si fueras doctora, darías consultas en las mañanas y serías prostituta por las noches. ¡Te encanta! Monchis: (risas) la verdad si, que aburrido ser solo doctora. Después de enterarse de que estaba embarazada, el único apoyo que su novio le ofreció fue conseguirle trabajo en el bar de su mamá. Desesperada decidió dejar la casa de sus padres en el campo para vivir en un pueblo dedicado a los ingenios de azúcar y a la prostitución. Sin embargo la Monchis no tardó en sentirse cómoda desnudándose en el escenario,aceptando bebidas por parte de los clientes, acostándose con ellos, y recibir dinero por eso. Descubrió una especie de afición a ganar la competencia por ser la chica más codiciada a pesar de no ser la más joven, ni la mas guapa. Sus clientes, trabajadores de ingenios de azúcar y narcotraficantes de bajo rango, llegan al bar preguntando por ella, si está ocupada escogen a otra chica y en la primer oportunidad convencen a La Monchis de fugarse con ellos unos minutos. Cuando le pregunté el porqué de su éxito, le brillaron los ojos, sonrió y me dijo “es un secreto”. La Monchis se siente afortunada de tener un trabajo con el cual puede mantener a su hija, ahorrar un poco de dinero, comprar ropa, hacer amistades y pasar un buen rato, pero al igual que su mejor amiga Jazmín, tiene seguro que dejará todo cuando aparezca el hombre indicado.


/94


/95


/96


/97


/98


/99


/100


Jazmín

/101


Monchis

http://www.renetorresescoto.com


Noticias, consejos y ALGO MÁS sobre fotografía... ¿Quieres escribirme? hacerfotos@gmail.com

http://blog.kuchi.fm/


/104


FOTOGRAFOS AMBULANTES Alquimistas de lo efímero

Mariel Miranda, Tijuana En 1971 Miguel Villanueva llegó a la ciudad de Tijuana desde Monterrey. Acompañado de un amigo viajó en tren con intenciones de llegar a esta frontera, buscaba cruzar a Estados Unidos pero en Tijuana encontró un oficio. Fue así como llegó a las filas del comercio ambulante, primero como ayudante de vendedor de paletas, después como fotógrafo.

/105


Tijuana bajo el espejo

Al oficio del fotógrafo ambulante, que en México alberga una tradición de casi 200 años de historia, la revolución tecnológica del siglo XXI lo ha alcanzado. En Tijuana, el oficio atraviesa por un período de decadencia desde hace poco más de una década, un punto crítico en el que se apuesta por una probable desaparición. Esta es una selección de retratos que deliberadamente remarca el carácter de anonimato que los fotógrafos ambulantes han tenido en la historia de la fotografía nacional.

/106


Carretas tradicionales de la práctica de la fotografía ambulante denominada como “Burreros” y que se desarrolla en la Avenida Revolución de Tijuana.

/107


Sobre la situación del oficio: “El cambio tecnológico, ya ve ahora ya traen cámaras hasta en el celular “aquí traigo”, “aquí traigo” donde quiera, por eso ya el caballo allí ya no sirve, hay veces que por quererse retratar con el caballo se suben pero por detrás está la señora o el señor tomándole fotos al muchacho porque ya no quieren. Antes era buena la fotografía aquí señorita, ahora ya no, ya no se vende” (Ruiz Andrés , entrevista, 2012)

Amigos del fotógrafo Andrés Ruíz, que trabajaban como cantineros en los bares de la Zona Norte de Tijuana, fueron quienes lo incitaron a abandonar su empleo de ayudante de fotógrafo y a dedicarse al negocio por su cuenta pues “en ese tiempo cualquiera se retrataba” (Ruiz Andrés , entrevista, 2012)

/108


Norma, la hija de Andrés Ruiz comenta: “él fue el primero que decide poner la virgen de Guadalupe, yo ignoro de dónde sacó esa idea, fue como un tipo estandarte, yo estoy en fotos que me tomaron aquí en la casa, hasta la fecha sigue poniéndola. Él fue el primero” (Ruiz Escalante Norma, entrevista, 2013)

Migrantes michoacanos encuentran el momento para hacerse un retrato en Playas de Tijuana.


Eusebio Aguilar, fot贸grafo ambulante de Playas de Tijuana, Polaroyero, 54 a帽os de experiencia

/110


Sergio Escamilla, fotógrafo ambulante de Playas de Tijuana, Polaroyero, 45 años de experiencia. “Me gustaría invitar a todos los compañeros que sigamos como antes, todos unidos. O sea que antes, como te digo, por eso hicieron un grupo de fotógrafos grande, ahorita ya a los viejitos ya no nos quieren respetar pero pues acuérdense que nosotros fuimos los que los enseñamos, y que pues reconozcan eso nomas que no se sientan más grandotes” (Escamilla, entrevista, 2012)

/111


Sergio Escamilla, Fot贸grafo ambulante.

Lucio P茅rez, Fot贸grafo ambulante.

/112


Eusebio Aguilar, Fot贸grafo ambulante.

https://www.facebook.com/ColectivoAPedal http://www.colectivoapedal.com.ar /113


De la Santa Muerte o La Niña Blanca Mario Ernesto Domínguez Bravo

El presente ensayo se realizó los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 2013, donde se celebró el décimo aniversario del primer altar dedicado a la Santa Muerte en el Barrio de Tepito, en el corazón del Distrito Federal. Es un día de fiesta y culto, donde los devotos vienen de distintas partes del país a celebrar a la Niña Blanca, ofreciéndole alcohol (mezcal), marihuana, polvo de oro, tabaco y distintas ofrendas.

/114


/115


/116


/117


/118


http://mariodominguezb.22slides.com


Walk in Closet AngĂŠlica Escoto / Tijuana

/120


La compra y venta de ropa de segunda es un comportamiento cotidiano de los tijuanenses, la instalación para exhibir cada prenda reciclada en las bardas, rejas y fachadas de las casas se vuelve un performace social que se observa por toda la ciudad. En Walk in closet el acto de representación en los objetos contienen una tensión de identidad fronteriza; la ropa como existencia cotidiana es un simulacro humano de pertenencia a sí mismo. Las imágenes que presento buscan resignificar la indumentaria como huella arqueológica, símbolo social, anécdota, pose, textura, presencia y espectáculo en el paisaje urbano de Tijuana. Después de trabajar en otros proyectos por más de diez años sobre paisaje-naturaleza procesual y materiales efímeros en el desierto de Baja California, decido cambiar de escenario y de formato fotográfico -de 35mm a 120mm- como un reto personal con la geografía sentimental que habito. Así, ensamblo nuevamente el paisaje como contexto visual de la experiencia, usando la forma, el medio, y el lugar como soporte. El proyecto Walk in closet nace cuando me convierto en una trabajadora que cruza todos los días “la línea” entre Tijuana y San Diego y contemplo los contrastes de un paisaje post-industrial con sus excesos de consumo, y otro paisaje subdesarrollado con su cultura del reciclaje. El título del proyecto –Walk in closet- subraya una paradoja con el contexto que me remite aquélla descripción de Italo Calvino en sus Ciudades Invisibles: “el ojo no ve cosas, sino figuras de cosas que significan otras cosas”.

/121


/122


/123


/124


http://www.angelicaescotophoto.com


Alba Piazza / Ana Schlimovich

PROXIMO NUMERO junio 2014

BRASIL

EnvĂ­os de Trabajos: bexbariloche@gmail.com

http://www.bexmagazine.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.