Biotecnología: una alternativa para el desarrollo

Page 1

BiotecnologĂ­a:

Una alternativa para el desarrollo


La Biotecnología es un área central y transversal para muchos grupos de investigación, no sólo por la fortaleza que representa al interior de la Pontificia Universidad Javeriana, sino por la importancia que tiene para el desarrollo del país, razón por la cual se creó el Programa de Biotecnología. Este tiene por objetivo articular y focalizar las actividades de los grupos de investigación alrededor de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, y está dirigido a tres sectores: (1) salud, industria farmacéutica y cosmética, (2) agrícola, pecuario y de alimentos, y (3) ambiente y energía. Las principales líneas de acción del programa están enfocadas hacia la bioprospección y obtención de productos y servicios derivados de la biodiversidad.

Uno de nuestros principales retos es generar soluciones para el sector agrícola. Los grupos de investigación tienen capacidad para analizar y caracterizar procesos biológicos que, mediante la aplicación de conocimiento especializado, permiten la generación de nuevas tecnologías de diagnóstico, producción de bioinsumos al servicio del sector agrícola y pecuario y la aplicación de alternativas para la producción vegetal, como el control biológico de plagas y enfermedades, desarrollo de bioinoculantes, micropropagación y obtención de plántulas libres de enfermedades y evaluación y selección de semillas.

Colombia tiene un gran potencial de aprovechamiento de la diversidad biológica para la producción de bioinsumos aplicables en el sector salud, industria farmacéutica, cosmecéutica y nutracéutica. Una de nuestras fortalezas es la caracterización de especies nativas de plantas y microorganismos de ambientes naturales y poco


intervenidos como páramos, suelos de bosque alto andino y ambientes acuáticos como manantiales termales, entre otros y la búsqueda y caracterización de nuevos productos naturales como metabolitos secundarios que incluyen antibióticos y compuestos citotóxicos. Otra de nuestras fortalezas es la identificación de compuestos antitumorales con menores efectos secundarios y con mayor eficiencia terapéutica para el desarrollo de fitomedicamentos y fitoterapeuticos.


Los microorganismos representan la principal fuente de nuevas enzimas útiles en diferentes campos indus triales. Al interior de la Universidad se han desarrollado métodos eficientes de tamizaje de enzimas hidrolíticas para la obtención de enzimas aplicables en procesos industriales. Esto representa una oportunidad para im plementar el uso de estos biocatalizadores que generan un menor impacto ambiental.

La diversidad biológica tiene también un campo de ac ción importante en el sector ambiental. En el Programa se cuenta con capacidad para ejecutar proyectos de inves tigación y desarrollo de sistemas de biorremediación de ambientes contaminados con compuestos tóxicos, en sistemas de tratamiento de aguas residuales industria les con procesos de oxidación avanzada y generación de inoculantes que aceleren procesos de compostaje para degradación de material orgánico sólido o semi sólido. Diagnóstico de contaminantes en fuentes hídri cas y en residuos sólidos y se cuenta con capacidad de análisis de indicadores biológicos de contaminación e aguas y lodos.


Algunas de las entidades y empresas a las cuales se han prestado servicios Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá Bavaria – SabMiller Indumil Alpina S.A. Reforestadora de la Costa (REFOCOSTA) Centro de Excelencia en Genomica y Bioiformática de Ambientes Extremos (GeBIX) y Biología Computacional (BIOS) S.A. Cepass Huila Geoambiente LTDA. Agrícola La Montaña

Grupos de investigación de la PUJ GBAI: Grupo de Investigación en Biotecnología Ambiental e Industrial GIBC: Grupo de investigación en Inmunología y Biología Celular GIFUJ: Grupo de investigación en Fitoquímica de la Universidad Javeriana IEIM: Instituto de Errores Innatos del Metabolismo UNESIS: Unidad de Ecología y Sistemática UNIDIA: Unidad de investigaciones agropecuarias USBA: Unidad de Saneamiento y Biotecnología Ambiental Grupo de Biología de Plantas y Sistemas Productivos Grupos de Agricultura Biológica

Datos de contacto

Fanny Almario Mayor Dirección de Innovación Vicerrectoría de Investigación Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7 No. 40 – 62 Ed. Emilio Arango, S.J. piso 4 PBX (571) 3208320, ext. 2096 dirinnovacion@javeriana.edu.co


Otros grupos e Instancias de la Universidad

Instituciones Públicas Nacionales y Sectoriales

Sector Ambient y Energía

Interrelaciones del Programa con otros actores fundamentales en su desarrollo

Sector Agrícola Programa de Biotecnología

Sector Productivo Sector Académico Nacional e Internacional Sector Salud


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.