Mensajero 155

Page 1

Mensajero Año 5 TLALNEPANTLA

No. 155

Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla

CUAUTITLÁN

ECATEPEC

TEOTIHUACÁN

Domingo 25 de mayo de 2014 TEXCOCO

NEZAHUALCÓYOTL

Visita Ad Limina Apostolorum

Pág. 6

Donativo: $5.00 VALLE DE CHALCO

Una visita de Comunión y Participación Pág. 3

“Vocaciones, testimonio de la Verdad”

Pág. 7

“El que sirve al pobre, sirve a Jesucristo”

Pág. 12

El Papa Francisco pidió a los Obispos de México defender la vida, la familia y promover la paz

Voz del Pastor

¡Aleluya! Pág. 2

Catedral del Divino Redentor

Pág. 13


2

Voz del Pastor

Mensajero

¡Aleluya! “Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia” (Salmo, 117)

Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla damos gracias a Dios por su bondad, y misericordia. Por permitirnos realizar la “Visita ad Limina Apostolorum, que es la visita de los obispos a Roma, a “los umbrales de San Pedro y San Pablo” (como lo pide el Código de Derecho Canónico, c. 399400) del 10 al 20 de mayo del presente año. Uno de los principales objetivos es reafirmar y fortalecer la fe, los lazos de fraternidad y comunión entre todos los obispos de las distintas Provincias Eclesiásticas y de todo México, y al mismo tiempo manifestar nuestra unidad y fidelidad al Santo Padre. Desde el año pasado todas las diócesis de México preparamos un informe que se envió al Vaticano para describir la situación de gobierno de la diócesis en el aspecto religioso, sacramental, en relación a los sacerdotes, al seminario, a las dificultades que enfrentamos como Iglesias Particulares, la violencia que estamos padeciendo, la situación actual de las familias, de los jóvenes y de los laicos; en relación a nuestra renovación pastoral bajo la metodología prospecti-

va, y el aspecto administrativo, etc. Todos estos aspectos y muchos más de acuerdo a un formulario que la Santa Sede envió a cada una de las diócesis. Ya en Roma, la Visita ad Limina, ha estado marcada por un momento muy especial, que ha sido el encuentro personal con el Papa Francisco, y cada obispo ha tenido algunos minutos para hablar con el Papa de su Diócesis o de algún tema muy particular. Este encuentro especial con el Santo Padre ha sido muy sencillo como es él, y con gran libertad para expresarle algún pensamiento particular que esté en el corazón de algún hermano obispo. En estos encuentros Su Santidad Francisco nos ha dado un gran testimonio de fe y sencillez, y nos ha expresado palabras de aliento y fortaleza para los obispos de la Provincia, nos ha impulsado a seguir evangelizando desde el amor y la misericordia, viviendo la pobreza evangélica y descubriendo el rostro de Jesús en el otro. Dentro del programa de la Visita ad Limina está el Celebrar la Sagrada Eucaristía en las cuatro Basílicas Mayores de Roma y encuentros por provincias con

los cardenales prefectos de las Congregaciones de la Curia romana. Estos encuentros han sido para nuestra Provincia Eclesiástica providencialmente muy enriquecedores para fortalecer y confirmar nuestro caminar pastoral, y al mismo tiempo, seguir motivarnos para trabajar por las familias, los jóvenes, los sacerdotes, las distintas vocaciones, para mirar a nuestra Iglesia desde la Misericordia, valorar la riqueza de la diversidad, las flexibilidad objetiva, y sobre todo para salir, salir a los sectores a evangelizar y buscar encarnar el Evangelio en el encuentro sencillo y fraterno con el otro. También el Santo Padre nos anima a intensificar nuestra pastoral, primordialmente en la familia, ya que ésta es un medio privilegiado para que el tesoro de la fe pase de padres a hijos. Los momentos de diálogo frecuentes en el seno de las familias y la oración en común permiten a los niños experimentar la fe como parte integrante de la vida diaria y redescubrir la hermosura de rezar el Rosario en familia. Nos ha exhortado a poner especial atención en el acompañamiento cercano y fraterno con los sacer-

† Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl

dotes, y a continuar trabajando por una pastoral vocacional abierta a todas los carismas y ministerios. Todos los obispos de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla y de México estamos muy contentos porque el sucesor de San Pedro y de los Apóstoles nos ha ofrecido su bendición para hacerla llegar a cada uno de los fieles de nuestras diócesis. Motivados por esta serena alegría de habernos reunido con el Papa Francisco y recibir de él grandes enseñanzas que nos impulsan a seguir viviendo el Evangelio, les invitamos para que como muestra de cercanía y comunión con el Papa, oremos por él. Una última palabra, les invitamos al Congreso Diocesano “La familia, fundamento esencial de la educación”, el día 1° de junio del presente en la Universidad La Salle, plantel Nezahualcóyotl, de 08:30 a 15:00 hrs.; contaremos con la presencia de Mons. Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México, y de Esteban Arce, especialista en medios de comunicación.


3

Editorial

Mensajero

Una visita de Comunión y Participación Como es costumbre entre la Jerarquía eclesiástica, además de rendir su adhesión al sucesor de San Pedro, correspondió a los obispos de México reunirse con el papa Francisco, en lo que se conoce como la visita Ad Limina Apostolorum. De esa manera dieron a conocer al Santo Padre una visión general en cuanto a los trabajos de evangelización y catequesis que cada obispo tiene en el territorio a su cargo. Previamente, cada obispo ha mandado con anticipación estadísticas y estudios de las relaciones territoriales y diversas actualizaciones que informan sobre la realidad de la Diócesis bajo su dirección. Esta información indica las realidades de las Diócesis de México, así como aspectos (tanto sociales como personales) de

las dificultades que se presentan para evangelizar en sus respectivos territorios. Asimismo, se brindan nuevas estadísticas que señalan que muchos más fieles han tenido cabida en la Iglesia Católica. Habrá informes que nos muestran de qué manera se puede evangelizar con nuevos métodos para tener mayor efectividad y dejar los antiguos métodos, más de las veces desfasados en tiempo y espacio. Cada obispo de las diócesis de Tlalnepantla, Cuautitlán, Ecatepec, Teotihuacán, Texcoco, Valle de Chalco, respectivamente, así como en la Diócesis de Nezahualcóyotl, Monseñor Héctor Luis Morales Sánchez, en su visita al Vaticano habrán presentado las estadísticas y estudios que muestran cuántos más han ingresado a la Iglesia

Católica, y qué métodos nuevos se ocuparán para esta labor ante el cambio social que experimentamos hoy en la urbe, a diferencia de las diócesis con características rurales. En dicho informe se destaca, seguramente, un apartado respecto a los trabajos de la Renovación Pastoral, que a pesar de las inercias normales avanza hacia otra visión más reflexiva de nuestra realidad cristiana y, sobre todo, de nuestros métodos de evangelización. En la Diócesis de Nezahualcóyotl, la Iglesia ha salido a las calles y ha encontrado adhesiones hacia una nueva manera de ver que Jesucristo no está sólo en los templos, sino que se asoma a las calles donde Dios también está, llama a las familias, a los niños, a los jóvenes, a los adultos, a todos.

Las vocaciones sacerdotales en nuestra Provincia Por: Salustio Santamaría El pasado 16 de mayo de 2014, en una entrevista de ZENIT, el cardenal Robles Ortega dijo tener en la formación 1,300 seminaristas y que ordenará 50 sacerdotes el día de Pentecostés de este año. Qué grande es la diferencia con los seminarios de las Diócesis de nuestra Provincia de Tlalnepantla, donde los seminarios mayores cuentan con 30 seminaristas en promedio (un seminarista por cada 50,000 habitantes). A lo anterior hay que agregar que de los seminaristas que entran al Curso Introductorio no llega ni el 50% a la ordenación sacerdotal. En el pasado, la familia era transmisora de los valores de la vocación. Desgraciadamente, en la actualidad la familia está sufriendo serias lesiones que limitan la promoción vocacional desde ese su “ambiente natural”. ¿Qué hacer ante estas situaciones? ¿Cómo ha de responder la Pastoral de Vocaciones? Las respuestas podrían ser muy aventuradas, pero siguiendo las instrucciones del Maestro creo que la clave está en la oración y en la promoción vocacional. Rogar al dueño de la mies (cfr. Mt 9, 38) es lo primero y, en seguida, la promoción vocacional. Aunque en el sacerdocio no se busca, en principio, la realización personal, es necesario presentar el sacerdocio a los jóvenes como una opción de vida y de

realización de la propia persona. Lo que la familia ha dejado de hacer, deberán hacerlo aquellos que están convencidos de que Cristo es “el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14, 6), en primer lugar los obispos, seguidos por los sacerdotes y aquellos que ya están en camino: los seminaristas. Sólo quien experimente la alegría de ser llamado

querrá, como los apóstoles Andrés y Felipe (cfr. Jn 1, 40-45), llevar a sus hermanos al encuentro con el Maestro. No nos hagamos ilusiones. Si los que queremos seguir a Jesús no nos entusiasmamos por llevar a otros a que experimenten nuestra alegría de ser llamados, nuestra propia vocación está en peligro.

Renovemos la Alianza de Pueblo de Dios: las vocaciones son fruto de un pueblo que ora. Aunado a nuestra continua y ferviente oración, unamos esfuerzos para una mejor promoción y acompañamiento de los candidatos al sacerdocio.


4

Caminar Diocesano

Mensajero

Paz en la tierra Por: Pastoral de Comunicación La Purísima, Diócesis de Cuautitlán “No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón.” SAN JUAN PABLO II El 6 de mayo de 2014 se ofreció una conferencia en la Parroquia de San Mateo Tequixquiac. Los oradores fueron los padres Juan Márques y Javier Quintana, quienes tomando como base las enseñanzas que los recién canoniza-

dos Papas nos dejaron en sus escritos como la encíclica “Pacem in terris” de San Juan XXIII y la aportación en “gaudium et spes” del Concilio Vaticano II, y con motivo de la situación actual dentro de la sociedad y la preocupación de ésta frente a la delincuencia, hicieron un llamado a no perder la fe; a seguir aportando desde nuestra forma de vida personal para esa paz que todos pedimos, educando a los niños y tratando a los semejantes con amor, ejerciendo el perdón, como Jesús nos enseñó. Después de la conferencia se realizó una marcha, con las imágenes de los Santos Papas en un carro alegórico, y con cientos de personas pertenecientes a los tres Decanatos de la Vicaría de la Purísima. La marcha se llevó a cabo por las calles centrales de San Mateo Tequixquiac. Cuando concluyó se dio paso a la celebración de la Santa Misa,

en cuya homilía el padre dijo: “No basta con sólo hacer cantos bonitos y sólo escuchar el Evangelio, de nada sirve si no se tiene a Dios en el corazón y en las acciones”.

Como esta última frase nos dice, hay que actuar con Dios en nuestro corazón, dejar a un lado las discordias y divisiones, y empezar a amar.

Jubileo, encuentro con Jesús Por: Lic. Patricia Peña Veloz, CODIPACS Valle de Chalco Del 16 al 18 de mayo de 2014 los fieles de la Catedral de San Juan Diego estuvieron unidos ante la presencia del Señor, en oración constante en el “Jubileo de las 40 horas”. Durante este tiempo los diferentes grupos de pastoral de la comunidad participaron a lo largo del día y de la noche, en oración y súplica al Señor. Durante una de las reflexiones que pronunció el Vicario Episcopal de esta zona, Pbro. Eugenio Rafael Salomón Hernández, mencionó que: “En el Jubileo no sólo se comulga el cuerpo de Cristo, sino que también se comulga con su Iglesia, no sólo se recibe la comunión, sino la Iglesia se hace comunión, por eso el Jubileo es un tiempo para que aprendamos a trabajar en comunidad, aprendamos a trabajar en equipo”. Esta piedad eucarística fue establecida por el papa Clemente VIII, en la que se pedía establecer públicamente en Roma la oración de las cuarenta horas: "A todos es manifiesto que cualquier obra humana es vana para superar males tan graves, y que son vanos los trabajos e impotentes las fuerzas, si no se ven ayudadas por el auxilio divino de la gracia celeste…, para conseguir esta gracia es

imprescindible acudir a la oración..., que cuando está hecha con un corazón contrito y un espíritu humillado, llega al cielo, suaviza la ira divina…, e implora la abundancia de la misericordia divina. Por eso los Santos Padres le llaman la llave del cielo, porque cuando la oración asciende, desciende la misericordia de Dios, y esto sucede tanto más fácil y abundantemente cuanto mayor es la asamblea de fieles y personas de bien que, unidas por el vínculo de una misma caridad, ofrecen oraciones continuas" (cfr. Encíclica Graves et Diuturnae, 1592). El Jubileo, por su carácter expiatorio, suplicante y eucarístico, ayuda a los fieles a configurarse con Cristo, y a estar en sintonía con su obra redentora a través de la oración, que "es el medio privilegiado para relacionarnos con Cristo, para contemplar su rostro, y aprender a servir a los hermanos”. Teniendo en mente esta formación impartida a los laicos se llevaron a cabo momentos de oración dirigidos por los grupos parroquiales, en los que pidieron a Dios por la unidad de la Iglesia, por el trabajo pastoral del Sr. Obispo Don Víctor René Rodríguez Gómez, y de los sacerdotes quienes desgastan su vida por el pueblo, por los laicos comprometidos, por los hombres y mujeres de

buena voluntad, por los enfermos, los que sufren, los ancianos, los jóvenes, adolescentes y niños. El domingo, al terminar la misa de las 8:00 horas, dio inicio la procesión con el Santísimo por las calles de la comunidad, el Pbro. Eugenio iba al frente invitando a las personas a salir de sus casas para recibir la bendición del Señor, y con oraciones y cantos motivó a los fieles que iban acompañando a Dios presente en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía. La procesión pasó por las capillas de

Cristo Rey y Quinta Aparición. Durante este recorrido los fieles se fueron sumando a la marcha, que cada vez era más numerosa; al llegar a Catedral el Vicario Episcopal presidió la Celebración Eucarística en la que dijo que en el Jubileo el centro es Cristo, Él es nuestra alegría, nuestro tesoro, es la piedra preciosa que se debe atesorar y compartir con los más necesitados, e invitó a la comunidad a reconciliarse con todos los hermanos para que, estando juntos, ofrezcan como incienso la alabanza, las oraciones y plegarias de la Iglesia.


Mensajero

5

Caminar Diocesano

La Diócesis de Ecatepec en la visita “Ad Limina” Por: CODIPACS Ecatepec Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2014.Del 12 al 20 de mayo, la Diócesis de Ecatepec en comunión con los obispos de México estuvo presente en la visita "Ad Limina Apostolorum". En este gran acontecimiento estuvo el Obispo de Ecatepec en compañía de cuatro sacerdotes, el R. P. Eduardo Pierson, Vicario de Pastoral, el Pbro. Martín Alberto Rosas, canciller, y los padres Leonardo Barragán y Luis Martínez, vicarios episcopales de las Vicarías de Santa Clara y de los Doce Apóstoles. El ritmo de la visita fue intenso, con la presencia de Mons. Óscar Roberto en las diferentes congregaciones y dicasterios en la Santa Sede. Muy emotivo fue el encuentro de nuestro pastor con el Santo Padre Francisco. En entrevista, el Obispo de Ecatepec dijo que su experiencia fue muy gratificante, en cuanto que esta visita es signo de unidad de los diferentes obispos de

México con el Santo Padre, quien es la cabeza de la Iglesia. El Papa ha escuchado y leído los distintos informes que se le presentaron, y ha invitado a todos a seguir caminando por las líneas de una Iglesia insertada en la sociedad, que camine con los más pobres y necesitados, de estar al lado de la gente que vive en las periferias. El Santo Padre ha destacado la importancia de tener un Plan Diocesano que tenga como base una visión clara de la realidad; esto lo expresó, cuando se le comentó que la Diócesis de Ecatepec está en el momento de revisar el Plan Diocesano de Pastoral, con la metodología prospectiva que se utiliza en la Provincia de Tlalnepantla; esto le pareció muy positivo al Santo Padre. Otro aspecto que le agradó mucho a Su Santidad fue que en la Diócesis se haya trabajado en un Plan de formación permanente del Clero, realizado por todos los sacerdotes. El Santo Padre ―prosiguió el Obispo

de Ecatepec― se ha sentido contento con el trabajo hecho, pero pide que se continúe en pasar de una pastoral de supervivencia a una pastoral misionera. No hay que olvidar la oración para tener un encuentro con el Señor. Como Obispo de Ecatepec le dio los

saludos en nombre de la Diócesis de Ecatepec, haciendo de su conocimiento que se ora constantemente por Él. Desde Roma, en la tumba de San Pedro, Mons. Óscar Roberto invitó a todos a estar unidos en la oración, en la esperanza y en una misma fe.

Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones Seminario Arquidiocesano

En el Seminario Arquidiocesano se presentó la obra teatral “Pedro, el musical”

Por: Fabiola Perdomo CLAT Tlalnepantla Naucalpan, Méx.- El pasado sábado 17 de mayo se realizó la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (JMOV) en la Diócesis de Tlalnepantla, donde

sacerdotes, consagrados y laicos se dieron cita en el Seminario de los Remedios, con la finalidad de orar en unidad para acrecentar las vocaciones en la vida de la Iglesia. La cita fue a las 9:30 horas iniciando actividades con dinámicas de anima-

ción para jóvenes como: cantos, juegos, videos, karaoke, feria de valores y diferentes pláticas de reflexión. Posteriormente comenzó la Eucaristía presidida por Mons. Carlos Alberto Cardona, Vicario de Pastoral de la Arquidiócesis, quien en la homilía señaló: “La vocación es dejar que Dios coloque sus sueños en ti”. Al término de la Eucaristía, se realizó la exposición del Santísimo Sacramento y se trasladó al oratorio. En dicha procesión participaron los diversos movimientos del Consejo de Laicos de la Arquidiócesis de Tlalnepantla (CLAT), quienes al llegar al lugar de adoración oraron durante una hora santa

por el aumento y perseverancia de las vocaciones cristianas. Durante el evento hubo también un momento de convivio, se realizó en la explana del lugar una kermese donde los asistentes pudieron disfrutar de antojitos mexicanos. Finalmente los seminaristas concluyeron el evento con la representación del musical “Tú eres Pedro” que llenó de asombro a los espectadores y les hizo crecer en el discernimiento de la vocación personal, así como de la importancia de siempre orar a Dios por el aumento y perseverancia de vocaciones cristianas, vocaciones a la santidad.


6

Iglesia Universal / Iglesia México

Mensajero

La Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla en la Visita Ad Limina Apostolorum Por: CODIPACS Ecatepec Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2014.La experiencia de la visita "Ad Limina" es muy edificante, ya que se consolidan los vínculos de unidad de las iglesias particulares con el Romano Pontífice y también la comunión entre las mismas diócesis y sus obispos. La Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla tuvo la participación de todas las diócesis guiadas por sus obispos y sacerdotes acompañantes. La Arquidiócesis de Tlalnepantla contó con la presencia del señor Carlos Aguiar, quien encabezó a la Provincia y presidió la Celebración Eucarística en la Basílica del Papa, la Catedral de San Juan de Letrán; también le acompañaron sus obispos auxiliares. Fue muy importante constatar la espiritualidad de comunión que existe entre las diferentes diócesis de la Provincia, pues los obispos siempre mantienen un espíritu de oración, de participación, de alegría y de colaboración. En algunas entrevistas manifestaron lo que presenta para la vida de la Iglesia en México la visita "Ad Limina" al Santo Padre. Para Mons. Víctor René Rodríguez de Valle de Chalco fue una oportunidad de compartir los esfuerzos de la Iglesia en México en el camino de la Nueva Evangelización y corresponder a las situaciones que se viven en nuestro país con el gozo del Evangelio. Mencionó que dentro de los temas que abordó el Santo Padre estuvo el de la migración, donde expresó la importancia que tiene cada ser humano, cada familia y el costo tan alto que pagan los más necesitados en el mundo ante los cambios políticos y económicos, donde se olvidan del sentido humano que deben tener. El Santo Padre invitó a que cada obispo tenga cercanía con sus presbíteros; si los presbíteros están bien, el Pueblo de Dios va a estar bien. El Santo Padre alentó los trabajos que se hacen en las distintas diócesis. Respecto a su Plan Diocesano de Pastoral. Mons. René también compartió que al Santo Padre Francisco le llamó la atención la situa-

ción de que la mayoría de los habitantes de la Provincia de Tlalnepantla no han nacido allí, sino que han llegado de distintas partes del país y algunos del extranjero. El Papa alentó a que las distintas diócesis muestren el rostro misericordioso y humano de la Iglesia y ayuden a encontrar las oportunidades de superación de cada persona y de las familias. El Santo Padre fue sensible a la pobreza económica de la parte que circunda a la gran Ciudad de México, pero también su gran riqueza espiritual. Para el Señor Obispo de Nezahualcóyotl, Mons. Héctor Luis Morales, la visita "Ad Limina” fue una oportunidad para renovar el Encuentro con Jesucristo al reunirse con el Santo Padre. También fue una oportunidad de renovación en el propio ministerio y de que el Papa

confirme los trabajos que se están realizando. Al Santo Padre le alegraron los trabajos de acompañamiento con los sacerdotes. En el ámbito de los presbíteros, la familia y los jóvenes es donde se ha laborado en estos últimos años en la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla. El Santo Padre invitó a los obispos a trabajar para que no se haga a un lado a los ancianos y a los jóvenes, que se sepan unir. También dijo que es una contradicción hablar de "derechos humanos" y que no se apoye a los migrantes; hablar de la Paz en los discursos y, por otro lado, fabricar armas. Respecto al interior de la Iglesia, el Santo Padre alentó al acompañamiento a los sacerdotes y a la pastoral vocacional. El tema de la familia es un campo

muy recurrente en todos los dicasterios, y debe traducirse en todos los esfuerzos de la pastoral a favor de la familia. Por otra parte, el obispo de Mazatlán, Mons. Mario Espinoza, entrevistado para el periódico "Mensajero", compartió que la Iglesia que peregrina en México ha experimentado el "Nuevo Pentecostés" que ha sido Aparecida. Respecto a “Mensajero”, el Obispo de Mazatlán dijo que conoce este proyecto de comunicación y cómo se ha fortalecido la comunión en la Provincia de Tlalnepantla; al mismo tiempo se desea que siga siempre llevando la buena noticia y abriendo horizontes a todos los lectores, y quienes llevan la dirección de este medio de comunicación tengan perseverancia en esta noble misión.

Visita en Internet las comunidades diocesanas de nuestra Provincia: www.tierradeenmedio.org.mx  www.diocesisdecuautitlan.net  www.diocesisecatepec.org.mx www.diocesisdeteotihuacan.org  www.diocesisdetexcoco.mx  www.diocesisdeneza.mx www.diocesisvalledechalco.org.mx Te invitamos a ver y difundir en tu familia y comunidad el video que realizó el Pontificio Colegio Mexicano en Roma con motivo de la Visita Ad Limina Apostolorum. Búscalo en el canal de yuotube: Visita AdLimina o con la dirección: https://www.youtube.com/watch?v=DolnSWmHS34. También en los sitios Web diocesanos de nuestra Provincia. Oremos por el Papa Francisco y por nuestros Obispos.


7

Evangelización y Misión Continental

Mensajero

“Vocaciones, testimonio de la Verdad”

Por: Marisela de la Vega, comunicadora parroquial Para dar gracias a Dios por las bendiciones recibidas, pedir por las vocaciones sacerdotales, por quienes están en proceso formativo y por los formadores, en el Seminario Mayor de la Diócesis de Texcoco, ubicado en Av. Reforma No. 29, Tulantongo, Texcoco, se dieron cita fieles de las diferentes parroquias que

conforman el territorio diocesano para participar de la Semana de Oración por las Vocaciones, del 5 al 11 de mayo, acontecimiento que se realiza en la Iglesia Universal desde hace 51 años y en nuestra Diócesis desde hace 14 años. Durante la semana, todos los días la participación comenzaba a partir de las 5:00 horas, con la visita de la Adoración Nocturna Mexicana de las diferentes secciones. Enseguida, seminaristas y

formadores realizaban laudes y posteriormente la Sagrada Eucaristía, la cual, en el transcurso de la semana fue presidida por Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez, Obispo de Texcoco y por sacerdotes de las cinco vicarías episcopales. El sábado 10 de mayo la Vida Consagrada se presentó ante el Santísimo para unirse a la oración. Para concluir la semana de oraciónadoración, se llevó a cabo una solemne procesión con el Santísimo Sacramento el domingo 11 de mayo, la cual partió de las instalaciones del Seminario Mayor hasta la Santa Iglesia Catedral de Texcoco, donde en punto de las 13:00 horas, el Pbro. Jaime Rivas Aldama, rector del Seminario Mayor, presidió la Eucaristía de clausura de la Jornada de Oración por las Vocaciones. En su homilía, el padre Jaime recordó a los fieles que deben escuchar y seguir a Cristo Buen Pastor, y que uno de los caminos para llegar al cielo es la oración constante: “Esta semana en el seminario hemos tenido expuesto a nuestro Señor Jesucristo, y muchas personas de la Diócesis han visitado nuestro seminario para orar, y esto significa afinar el oído, para escuchar la voz del Buen Pastor”. “Tenemos que mirar los sacramentos

como un camino de seguimiento del Buen Pastor (…) percibimos la gracia de Dios en los sacramentos y esto nos ayuda para reconocer la voz del Buen Pastor. Jesucristo nuestro Señor resucitado nos ha dejado el sacramento del orden sacerdotal, para que a través de los sacerdotes, Jesús el Buen Pastor se haga presente en nuestras comunidades, en nuestra Iglesia; por eso hoy la Iglesia nos invita a orar con fe, con devoción, con esperanza; a orar con entusiasmo por las vocaciones sacerdotales, porque los sacerdotes significan la presencia de Jesús”. “Por eso también toda esta semana, todos estos días, nuestra Diócesis se ha puesto en movimiento orando a Jesús Buen Pastor para que nos dé vocaciones sacerdotales, que nos aumente la fe para mirar en los sacerdotes la presencia de Jesús nuestro Buen Pastor, que nos conceda también la gracia de sensibilizarnos para reconocer que nos hacen falta sacerdotes, que nos hacen falta vocaciones sacerdotales”, señaló el rector del seminario. Finalmente exhortó a la comunidad a que esta semana de oración que vivimos sea sólo el inicio de la oración constante por las vocaciones sacerdotales.

Dibujando sonrisas Por: P. Horacio Robles Diócesis de Cuautitlán Siendo niño siempre existe el anhelo de recibir un juguete y más cuando se es pobre. Con el objetivo de dibujar sonrisas en los niños y niñas de bajos recursos, al celebrar en el mes de abril el día de los niños, “Cáritas San Juan Diego” del santuario del cerrito en Cuautitlán convocó a los fieles a donar juguetes nuevos o en buen estado para ellos. La respuesta fue generosa al lograrse reunir más de 1,700 juguetes, los cuales fueron empaquetados junto con dulces, obteniendo alrededor de 800 regalos. El pasado jueves 8 de mayo se visitó a la comunidad de las Ladrilleras en el municipio de Teoloyucan, para hacer entrega de los juguetes recolectados, se avisó también a la comunidad de La Concha, quienes se hicieron presentes. Llegamos alrededor de las 11:30 horas y ya cientos de niños y niñas junto con sus mamás nos esperaban, ante la convocación que nos ayudó a realizar el Pbro. César Casanova Ramírez, administrador parroquial de esta comunidad. La alegría no se hizo esperar por parte de los niños y niñas. Se les entregaron sus juguetes; aun cuando comenzaba a lloviznar los pequeños seguían ahí presentes. Se donaron también zapatos, ropa que la comunidad agradeció ante la carencia que ahí se vive. Para algunas

mamás también hubo ropa, zapatos y algunas sábanas. Cuando se visitan las comunidades necesitadas normalmente se piensa en llevar comida o sólo ropa, pero como equipo de Caritas creemos que siempre es significativo para los niños un juguete que les alegre la vista y sus corazones.

Fuimos a dar lo que los fieles de nuestro santuario donaron, sin embargo como siempre ocurre en la caridad, cuando se piensa que se “da”, en realidad siempre recibimos de aquellos que son los rostros sufrientes de Cristo y más cuando son los predilectos del Señor, recordando lo que dice Jesús: “Cuando lo hiciste

con el más pequeño de mis hermanos, conmigo lo hiciste”. Agradecemos a Dios el ser esos “Mensajeros de caridad”, a ejemplo de San Juan Diego, el misionero de las rosas de la Verdad, que el Señor nos permita caminar y construir kilómetros de caridad hacia los más necesitados.


8

Mensajero Iglesia y Actualidad Fe y política, unidos para el bien común Por: CODIPACS Ecatepec Todo católico desde el bautismo adquiere la obligación de llevar el Evangelio a todo el mundo, somos misioneros de la Palabra, no se puede negar a la Iglesia el derecho y el deber de juzgar la conformidad de una opción económica, jurídica o política, con la ley moral, con la razón humana y con la verdad revelada. Al verse limitada la Iglesia sólo a la doctrina, les corresponde a los laicos el arduo deber de aplicarla, con fidelidad y coherencia, y de hacerla vida, hablamos de la política como oportunidad de servicio, de administrar la comunidad y ejercer el poder en vista del “bien común”. Si a la Iglesia no le corresponde ejercer el poder político, en sentido estricto, eso no significa que deba ausentarse totalmente como para no intervenir cuando se ofenda la dignidad humana o se aplasten los derechos fundamentales del hombre y de sí misma; cuando es testigo de la injusticia, de la corrupción, de la ilegalidad y del abuso de poder y cuando los políticos dejan de

ser lo que deben. El deber de la Iglesia a través de sus laicos es cuidar la correcta relación entre fe y política, ya que son realidades que el cristiano no debe confundir ni separar. Si se confunden, la política podría sacralizarse y la fe secularizarse. La fe y la Iglesia deben motivar y orientar a los fieles laicos para que “busquen el poder” y lo sepan ejercer con responsabilidad y con espíritu de servicio. Ellos, por cierto, pueden ofrecer nuevas motivaciones, poderosas fuerzas ideales y un original horizonte de trascendencia, que consagran el significado profundo del compromiso político. Por último, la Iglesia debe volverse una institución socialmente crítica, sin atarse, desde luego, a ninguna forma de poder o partido político. “Fe y política” se relacionan íntimamente: si la fe es vivida coherentemente, los efectos se revelan también en el orden político y en la cultura. La política es, así, uno de los posibles campos donde puede verificarse la coherencia de la fe”.

Los laicos: caridad y fuerza de la Iglesia en todo el mundo

Por: José Ernesto Luna Domínguez, CODIPACS Valle de Chalco En la actualidad los laicos han cobrado una gran importancia, la cual ha sido claramente merecida. Todo cristiano está llamado al apostolado; todo laico está llamado a comprometerse (personalmente) en el testimonio, participando en la misión de la Iglesia, es decir, no sólo dentro de la parroquia, sino en la vida diaria. Todo laico tiene la tarea de realizar su misión con AMOR, el que decide dedicar su vida a Cristo

debe mostrarlo con caridad. Amar es la precisa razón y dimensión de nuestra vida, cada día nos encontramos en la escuela del amor, en esta escuela es donde aprendemos a amar a Dios y a nosotros mismos, es de formación permanente, si se aprende a amar, nuestra vida no sólo será más feliz sino también más fructífera. Cuando se da testimonio del amor, se debe dar en extrema evidencia, es decir, no se tiene que ocultar sino compartir, no se tiene que presumir, sólo transmitir. Un aspecto negativo de

nuestra Iglesia es creer que la tarea pastoral depende sólo del clero, esto es erróneo, el primer impulso evangelizador de la Iglesia se realiza a través de los laicos. El Concilio Vaticano II ha dado su lugar imprescindible en la actual Iglesia Católica, lo que nos ha hecho protagonistas y responsables de esta tarea de amor, la cual es llevar a todos lugares la enseñanza de Cristo Jesús. “Esta es la vocación primera del laico: hombres y mujeres en comunión con la Iglesia, seguidores de Jesucristo, pero que no viven en el convento, que no traen un hábito, sino que viven en el corazón del mundo, y el corazón del mundo son las familias, las fábricas, las oficinas, la política, la economía, el deporte, las comunicaciones; ahí la vocación del laico es santificar el ambiente.” (Catholic.net) Lo verdaderamente cierto es que el laico debe llegar a donde el sacerdote o los religiosos no llegan, somos los evangelizadores de avanzada, los laicos somos los que podemos realizar nuestra labor sin separarnos del mundo. Sigamos evangelizando desde la Iglesia, para la Iglesia y por la Iglesia, que los laicos evangelicemos laicos con la caridad que Jesús nos mostró. Sigamos siendo la Fuerza de la Iglesia.

El Seminario Mayor de Texcoco realizará su XIV Feria en beneficio de la formación de los futuros sacerdotes. Dicho evento se efectuará el domingo 1° de junio de 2014 en sus instalaciones con domicilio en Calle Reforma No. 29, Tulantongo, Texcoco, Estado de México. Los visitantes, desde muy temprano, podrán disfrutar de lo que la Feria ofrece y convivir con los seminaristas y formadores. También podrán asistir a la Santa Misa dominical ahí mismo, ya que en la capilla del Seminario se ofrecerá la Celebración Eucarística cada hora. Ven a desayunar, comer o merendar con tu familia y amigos. Pásala en grande con las atracciones, juegos y espectáculos que encontrarás en la Feria del Seminario.

¡Prepárate y participa! ¡Vamos a la Feria y vivamos un domingo distinto en apoyo a nuestro Seminario!


9

Celebremos la Fe

Mensajero

¿Qué hacen parados mirando al cielo? Por: Leonel Villamar Hechos 1, 11: “Galileos, ¿qué hacéis allí parados mirando al cielo?” Esta frase se la dice un Ángel del Señor a los apóstoles que después de presenciar la Ascensión de Jesús se quedan parados, confundidos, extrañados… Todo aquel que ha vivido un encuentro personal con Jesús ha podido conocer, al igual que los apóstoles, primero a un Jesús Crucificado que dio la vida por nosotros, luego a un Jesús Resucitado que es nuestra Esperanza y la verdadera razón de nuestra FE. El problema es que muchas veces, después de vivir ese encuentro personal con Jesús, luego de experimentar su presencia frente a nosotros durante unos días, cuando todo termina nos encontramos como los Apóstoles “parados y mirando al cielo”. Mirando al cielo quiere decir que sabemos a dónde nos debemos dirigir, sabemos a quién debemos seguir, sabemos cuál es nuestra misión, pero seguimos igual, ¡PARADOS! No hay que quitar la vista del cielo, pero hay que ponernos en movimiento. Debemos avanzar y llevar a cabo la

misión a la que como bautizados hemos sido llamados. No basta sólo con no pecar o pecar menos, no basta con buscar sólo nuestra propia salvación. Cada quien tiene una tarea de Evangelización que cumplir y consiste simplemente en enseñar lo que Jesús nos ha dado. No nos pide Él que cada uno de nosotros sea un experto en la palabra y un teólogo estudiado para enseñar. Nos pide que simplemente demos a los demás lo que Él nos ha dado, se resume en una palabra, AMOR. Mirar al cielo no es sólo mirar hacia arriba, es mirar también a mi prójimo, a mi hermano. Dejemos de ver hacia arriba y pensemos seriamente en llevar a cabo esa misión en nuestra parroquia, nuestra familia, nuestro trabajo, la universidad, a donde quiera que vayamos, entreguemos eso que Dios nos ha dado. Dejemos de estar “parados mirando al cielo” y comprometámonos más a evangelizar cada día de nuestra vida, con nuestro AMOR puesto al servicio y entregado a los demás. Fuente: inteligenciacatolica.com

Desde 1987 no ha faltado a su cita con el Cubilete

Realiza Escuela de Pastoral su 27 peregrinación a Cristo Rey Por: José Luis Ramírez Diócesis de Nezahualcóyotl El Equipo Laico al Servicio de la Pastoral, Escuela de Pastoral, ha hecho camino en el Santuario de Cristo Rey, y fue en el año de 1987 cuando inició su peregrinar al Cerro del Cubilete, a Guanajuato. Desde ese entonces, puntualmente, no ha faltado a su cita. El pasado 17 de mayo, la Escuela de Pastoral llegó con su XXVII peregrinación a inundar los accesos del Santuario Sagrado de Cristo Rey. De todos los rincones del país llegaron a darle gracias y pedirle a Nuestro Señor Jesucristo que nos guíe en la tarea formadora de los nuevos laicos. Cabe señalar que la Escuela de Pastoral es un movimiento fuerte y numeroso de laicos que tienen el

cometido de formar a otros laicos, en un proceso que comprende ya 13 niveles, bajo tres postulados importantes: formar, informar y servir. El Equipo Laico al servicio de la Pastoral comenzó sus actividades formalmente el domingo de Pentecostés 21 de mayo de 1972 definiéndose como una organización de laicos que, asistidos por la Jerarquía, se comprometen a colaborar, con sentido de servicio. Aunque inicialmente estaba destinado sólo para la Arquidiócesis Primada de México, a partir del segundo año de su existencia, se multiplicaron los Centros a otras zonas y luego a otras diócesis, ampliándose los grados hasta alcanzar a tener en el año 2009 doce grados. Llegamos a 2,733 centros de formación, en 68 dióce-

sis, de las que 11 se encuentran fuera del territorio mexicano en: Toronto, Oakland, Los Ángeles y Laredo en los Estados Unidos de América; San Salvador en el Salvador; Tegucigalpa, Comayahua, Yoro y San Pedro Sula en Honduras y en la Arquidiócesis de Panamá, en Panamá. En esta 27 Peregrinación, nuestro rector docente, Monseñor Felipe Tejeda García, presidió la Santa Misa y en su homilía pidió a los ahí reunidos no claudicar en esta noble tarea para la que Dios nos ha escogido y emplear los dones que nos han sido encomendados para “honrar al Padre, a través del Hijo por el Espíritu Santo”. Visita el portal diocesano www.diocesisdeneza.mx


10

Familia

Mensajero

Festival del Día de las Madres en Penal de Mujeres en Cuautitlán

También ellas son madres Por: Pastoral penitenciaria Diócesis de Cuautitlán El pasado 7 de mayo, el equipo de la pastoral penitenciaria de la Diócesis de Cuautitlán, en coordinación con el Departamento de Trabajo Social del Centro Preventivo y de Readaptación Social de Cuautitlán, festejó el Día de las Madres a las internas. El objetivo fue pasar un rato agradable con ellas y celebrar el don de la vida. El pequeño festival inició con las palabras de bienvenida del director, el Lic. D. Miguel García Reyes Retana, quien señaló: “Por parte del grupo católico se les hace este festejo esperando pasen un rato agradable, pues las que no tienen el privilegio de ser madres, tienen una mamá a quien recordar. Pido a Dios que pronto puedan ustedes salir a reintegrarse a la vida social que todos necesitamos, les felicito y les invito a pasar un rato agradable”. Las palabras alusivas por parte de la pastoral penitenciaria fue expresar la alegría de estar con ellas celebrando

este momento, sin importar su credo religioso, y convivir un momento junto con ellas. Se repartió y leyó un poema titulado “Preguntó Dios a una madre”. Se entonaron las “Mañanitas”, entre otras canciones que fueron acompañadas al ritmo de la guitarra. Se les entregó, por parte de la pastoral penitenciaria, algunos regalos que consistieron en una playera y unos kits de belleza a cada festejada. También se deleitaron con una nieve, se donaron para sus dormitorios dos ventiladores y tres planchas para el uso de todas las internas. La convivencia concluyó con mucha alegría, expresando las internas su agradecimiento. El obispo don Guillermo Ortiz Mondragón, preocupado por esta realidad y dando un impulso a este servicio pastoral, invita a todos los fieles a seguir orando por los y las internas, a trabajar por la pastoral social en su dimensión penitenciara, ante el deseo de Jesús: “Me viste encarcelado y me visitaste”.

No podemos marginar a quienes están dentro, pues el mismo Cristo no los rechaza y como ha señalado el mismo papa Francisco a los capellanes de Ita-

lia, díganle a los presos que Cristo está dentro de la prisión junto con ellos y ellas”.

Padres de familia obsoletos o caducos Por: Oficina de Comunicación Social Diócesis de Teotihuacán Algunos padres de familia utilizan el siguiente argumento para justificar su falta de actualización para educar a sus hijos: “Así como me educaron a mí, voy a educar a mis hijos… tal y como mis papás lo hicieron conmigo”. No puedes educar a tus hijos como tus padres lo hicieron contigo, pues tus padres te educaron para un mundo que ya no existe. Otros simplemente se van al extremo contrario: si sus padres los maltrataron de alguna forma, se dedican a sobreproteger a los suyos y evitarles hasta el mínimo sufrimiento posible. Esta actitud es sólo una manera de reaccionar que deberían resolver en terapia personal y no proyectar sus temores sobre sus propios hijos. Son tantos los cambios y tan veloces que al igual que con los equipos de cómputo actuales, corres el riesgo de volverte obsoleto si no te actualizas constantemente. La obediencia de la que hablo se traduce en que utilizas un discurso caduco, sermoneador, como el que usaban tus padres, perdiendo credibilidad ante tus hijos, pues no te consideran alguien con ideas actuales o prácticas. No estoy poniendo en tela de juicio los valores que quieras enseñarles, pongo en tela de juicio el método que ocupas para inculcárselos. El gran problema que tenemos los padres actuales es que, no obstante ser nosotros una generación de transición, tenemos que educar a los

hijos con criterios aplicables a un mundo que desconocemos. Somos responsables de educar a los hijos para un mundo que nosotros mismos no entendemos del todo. Tus padres te educaron para un mundo más claramente definido; agradables o no, satisfactorias o no, las cosas, los roles, estaban definidos desde la tumba. Los avances tecnológicos modifican las formas de trabajar, de producir. Esto trae como consecuencia cambios económicos, transformando todas las estructuras sociales: la pareja, la fami-

lia, la escuela, la iglesia, el Estado, etc. Nos sobrepasa el rumbo y el ritmo de vida que llevan nuestros hijos, los cuales tienen acceso a información y cuentan con recursos que nosotros ni soñábamos cuando teníamos su edad, por lo que la materia “escuela para padres” se vuelve prioritaria. ¿Te acuerdas del control remoto visual que utilizaba tu mamá para que te comportaras bien? Intenta utilizarlo con tu hijo y se te quedará mirando directamente y dirá: “¿Qué te pasa? ¿Por qué me miras así?...” Todas las profesiones requieren actua-

lización, quien no se actualiza, pierde vigencia y se vuelve obsoleto; lo mismo sucede con los padres de familia. Seguirás dando órdenes, continuarás sermoneando, pero ¿influyes realmente en tus hijos? ¿No crees que si no te actualizas perderás claridad, perspectiva y vigencia ante lo que realmente les ocurre y necesitan? Tomado del libro: Disciplina Inteligente de Vidal Schmill.


11

@joven Chavos sin entrenamiento no hay éxito Mensajero

Por: Oficina de Comunicación Social Diócesis de Teotihuacán Ulpiano y Apolonio tenían muchísimo interés y entusiasmo en participar en la maratón de Churumuco, al grado de que siete meses antes de la fecha ambos fueron a la oficina correspondiente a solicitar la inscripción y la documentación requeridas. La inscripción les costó una buena lana, pero como tenían la ilusión no les pareció tanta. Ya inscritos, fueron con un médico especialista en deporte para que los examinara y les hiciera las prescripciones pertinentes. También al médico le pagaron su buena feria. Por último, fueron con un entrenador que de palabra y por escrito les dio indicaciones precisas y les cobró su correspondiente cuota. Así pues, armados ya con abundante literatura y con indicaciones precisas, cada uno emprendió su proceso de preparación. Estaban a tiempo, tenían largos siete meses por delante y, lo más valioso, tenían convicción y entusiasmo. Ulpiano cada mañana leía un rato sus apuntes y luego se iba al parque a entrenar según las instrucciones recibidas de

escuchar y hacerle caso a su cuerpo. Las primeras semanas caminó diario entre cuatro y ocho kilómetros. Luego empezó a trotar, cosa que le exigió dejar el cigarro y adaptar su sistema alimenticio. Más adelante empezó a correr de menos a más hasta quince días antes del día cero en que disminuyó el ritmo, pues no quería llegar sobreentrenado. Apolonio cada mañana, con ejemplar asiduidad, leía sus apuntes, luego consultaba la enciclopedia para adentrarse en los aciertos y desaciertos de los campeones maratonistas del mundo, pero nunca iba al parque a entrenarse en caminar y correr. Conforme pasaban los meses él compraba y leía más y más libros sobre maratones y maratonistas; hacía estadísticas, sacaba records, organizaba conclusiones, preguntaba, discutía. Pero nunca iba al parque a entrenarse en caminar y correr. La víspera del día cero, ya en el campamento de Churumuco, Apolonio apantalló a todos sus compañeros por su gran entusiasmo y erudición en maratones. Hablaba con euforia y aplomo como un verdadero doctor en maratones y mara-

tonistas. El día cero, a las siete cuarenta y cinco de la mañana Apolonio estaba en la primera fila del primer pelotón de corredores y seguía impartiendo cátedra sin cesar. A las ocho en punto, cuando estalló el cohetón que indicaba la

partida, él arrancó raudo y veloz, pero se fue quedando, quedando, quedando… hasta que se quedó del todo. Tomado del libro: Cuentos de Plenitud de Vivir, de Julio Sahagún.

La erotización y la crisis de roles sexuales

Por: P. Salvador Martínez Parra y P. Óscar Camacho Macías Realidad: Estamos viviendo una época de una gran erotización del medio. Aunque esa realidad nos afecta a todos, afecta especialmente a los niños y jóvenes. Tal erotización está presente en la publicidad, en los medios de comunicación y cada vez más en los usos y costumbres cotidianas. Lo que en otro tiempo era

habitado por valores espirituales como la amistad, la ternura, el amor o la alegría, hoy está siendo colonizado por el erotismo. Esto va unido a una crisis de los roles sexuales tradicionales: agenda homosexual, androginia, bisexualismo. Dificultades: Aunque algunas dificultades no son únicas de nuestra época, sí se han exacerbado. Algunas son abuso sexual de menores, pornografía infantil, experiencias sexuales precoces y, en

particular, experiencias de tipo homo o bisexual; embarazos de adolescentes, triunfo de la mentalidad preconizada por la agenda homosexual: toda orientación es normal; dificultad para entender la opción por la virginidad. Desafíos: Proponer el amor cristiano, que no niega lo erótico, sino que lo sublima y eleva, como verdadera realización en un amor capaz de entrega y que supera el nivel depredador. Proponer la vivencia cristiana de la sexualidad en cuanto amor ordenado que, sin negar la legitimidad y el valor del placer, lo pone en su justo lugar, haciendo del valor espiritual del amor lo verdaderamente importante. Ofrecer a través de la fe y de la misericordia una posibilidad de sanación para quienes tienen golpeada su vivencia de la sexualidad por dolores del pasado. Proponer el amor de castidad como amor realizante. Oportunidades: Cuestionarnos la poca atención que en la vida religiosa y comunitaria hemos dado al afecto, la ternura, los signos externos de cariño y la sana expresión de la sexualidad. Cuestionarnos la tendencia a tratar la realidad sexual como realidad privada, callada, secreta y darnos la oportunidad de formarnos y crecer en esta dimensión. Resignificar nuestra castidad más como seguimiento del amor de Cristo que

como abstención de la vida sexual. Aprovechar esta época erotizada para proponer nuestra castidad como testimonio de amor desinteresado y oblativo. Desafíos: Presentar la vida cristiana, religiosa y sacerdotal como ejercicio de una libertad más auténtica: la libertad de Cristo. Anunciar la libertad cristiana no como el ejercicio de las propias apetencias, sino como la realización de la voluntad del Padre para el bien de los hermanos. Ayudar a los jóvenes a descubrir valores tan importantes como el sentido de la autoridad, la obediencia y el sacrificio personal para lograr el beneficio de los otros. Ayudar a los jóvenes a tomar conciencia del daño interior que les hace una libertad de libertinaje. Oportunidades: Cuestionarnos el carácter formalista y, en ocasiones, meramente externo de nuestra obediencia. Vivir la obediencia no como anulación de la persona ni constreñimiento de sus legítimos anhelos, sino como búsqueda en comunidad, mediante el discernimiento, de la voluntad de Dios. Proponer con audacia, en medio de un mundo que sólo entiende la libertad de corte burgués, una libertad más plena y humana, la libertad de Cristo, la libertad de la obediencia al Padre.


12

Dios te llama

Mensajero

“El que sirve al pobre, sirve a Jesucristo”

Por: Lic. Osmara Del Rosario Cruz Rivera, CODIPACS Valle de Chalco El 15 de agosto de 1964 el padre Aloysius Schwartz fundó en Corea la congregación de Hermanas de María, para servir al pobre en nombre de Cristo. Dios hace una hermosa invitación a servirle en la persona del pobre y las Hermanas de María responden a este llamado con total entrega, sólo con el regalo de la fe y la buena voluntad. Reunidas forman una Asociación Caritativa: “Villa de los Niños”.

En el año de 1990, con motivo de la visita del papa Juan Pablo II a la región de Valle de Chalco, el padre Aloysius vio la situación de pobreza y marginación en esta zona; así que por su iniciativa y con la invitación de S.E. Mons. José María Hernández González (Obispo de la Diócesis de Nezahualcóyotl, a la cual pertenecía en ese momento esta región), el padre Aloysius impulsó y estableció la Villa de los Niños en Chalco, Estado de México. Así, el 7 de octubre de 1991 el Obispo de Nezahualcóyotl inauguró la Villa de los Niños (primera en México y la séptima fundada por las Hermanas de María en el mundo. Las Hermanas de María también se encuentran en Corea, Filipinas, Guatemala, Brasil y Honduras). Al inicio, esta institución albergó a niños y niñas, y en 1998 con la edificación de la Villa de los Niños en Acatlán de Juárez, Jalisco, se dividió el servicio para niñas en Chalco y para los niños en Guadalajara. Virgen María, modelo y ejemplo de su comunidad Las Hermanas de María cuidan a niños de escasos recursos provenientes de los diferentes estados de la República, adoptándolos como hijos propios; dándoles hogar, vestido, educación técnica en los niveles de secundaria y bachillerato, servicios médicos y formación moral sólida; es decir, una formación integral. La Virgen María es su hermana mayor, su modelo a seguir, el gran ejemplo y testimonio que dio es una gran responsabilidad para ellas. María dio a su propio Hijo y se convirtió en madre de todos, así ellas abrazan a la juventud ante sus dificultades, dolores y adversi-

dades. Son contemplativas en acción, por ello tratan de unir la vocación de Martha y María, balanceando su vida activa con tres horas de oración y contemplación diaria. Su carisma es servir a los pobres Actualmente hay 39 religiosas (entre novicias, postulantes y aspirantes), que se hacen cargo de aproximadamente 3,000 niñas, siendo su principal carisma el servicio a los más pobres, a través del combate a la pobreza por medio de una educación que tiene especial cuidado en el fomento de valores. La mayoría de las escuelas se enfocan al conocimiento intelectual, a la teoría y el conocimiento; sin embargo, en la Villa de los niños esto se complementa con la educación espiritual y una sólida formación humana. Uno de sus fundamentos es el origen en Dios, a quien buscamos, y hacia donde necesitamos regresar. "Un pino tarda mucho en desarrollarse, pues primero se extiende la raíz y luego crece hacia arriba. Lo mismo sucede en la escuela Villa de los Niños; se forjan las bases necesarias para que las alumnas desarrollen las raíces que les ayuden a crecer y evitar que caigan." La Hermana Hortensia Olivares, Maestra de Novicias, fue alumna de esta institución, y hoy nos comparte su experiencia y algunas reflexiones en su caminar como religiosa:

"El testimonio es fundamental para despertar la vocación, el ejemplo es importante para sembrar la semilla en alguien más; todo está planeado por Dios y ya tiene un camino para cada una de nosotras, sólo Dios lo sabe, te llama, te va guiando en el camino poniendo los medios necesarios. Sólo hay que seguir su llamado. Desde el momento en que llegué a Villa de los Niños, en el primer año de secundaria supe cuál era mi vocación, se me hacía muy bonita su vida en comunidad, fui entendiendo la vocación de las hermanas, la misión con la juventud y me llamaba la atención el poder acompañarlas en su desenvolvimiento. En un primer momento pensé que era una manera de agradecer, como ellas me cuidaron yo también tenía que hacerlo y comencé a sentir gusto por lo que hacía, gusto por la oración, gusto por estar con las hermanas, gusto por estar con las niñas, ayudarlas, escucharlas…”

La Madre Superiora Local, Cecilia Lee, nos comenta que mucha gente les agradece por la labor que realizan en la formación integral de las niñas, pero explicó: “Todas las alabanzas y los frutos obtenidos son de Dios, por eso el agradecimiento debe ser para él." Las Hermanas de María realizan esta misión con amor y entrega, porque Dios ha puesto esta obra en sus manos; por eso su compromiso es guiar a las niñas, orientarlas, acompañarlas, aconsejarlas, darles las herramientas necesarias para que puedan prepararse, superarse y enfrentar los obstáculos en su camino, confiando en Dios que está siempre con ellas. Cuando las niñas cursan el último año de bachillerato, las Hermanas de María invitan a las alumnas a entregar su vida a Dios, y si algunas tienen el deseo de seguirlo, les dan acompañamiento, las van guiando mensualmente y las invitan a participar en algunas actividades con ellas. Así pueden ir descubriendo su vocación dentro de esta bella labor de servicio y caridad. La Madre Superiora menciona que trata de estar muy cerca de aquellas niñas que dan muestras de una inquietud vocacional para integrarse como religiosas, pues por lo regular en esa etapa las jóvenes no están seguras de lo que realmente desean, por eso les dice: “No tengan miedo de equivocarse, hay que preguntar a Dios qué quiere de nosotras, hay que escuchar la voz del Espíritu Santo, buscar la vocación verdadera, pidiéndole a Dios que nos ilumine. El llamado de Dios siempre es diferente en cada persona; necesitamos muchas vocaciones, no tengan miedo de seguir el llamado. Nuestro camino es un llamado de fe; pueden tener miedo de cómo van a cuidar a esa multitud, nosotros sólo somos instrumentos de Dios, quien realiza el trabajo es Él, no importa de qué congregación seamos, lo importante es servir a Dios, sólo hay que saber

responder. Nunca se escuchará una voz clara que te hable y te diga esto es lo correcto, lo mismo pasa con la vocación matrimonial, nunca sabrás si elegiste la persona correcta. Simplemente es la comunión con Dios la que te hace descubrirlo en tu caminar. Dios da algo para descubrirlo." Sirvamos al Señor con alegría (Sal. 100)

¿Quieres servir a Cristo en la persona de los pobres, especialmente a los que más lo necesitan? Lo único que necesitas es tener entre 18 y 30 años, contar con buena salud, y un sincero deseo de sacrificarse y servir al pobre en el nombre de Cristo. No se requiere dote ni gastos de entrada. Si te interesa escribe, llama o visita personalmente a: HERMANAS DE MARÍA Carretera Chalco-Mixquic, km 2 Chalco, Estado de México C.P. 56 600 Tel. (01 55) 5973-0956 y 5975-1819 somchalco@yahoo.com.mx HERMANAS DE MARÍA Los Laureles Carretera Federal No. 35 Guadalajara-Jiquilpán, km 116 Acatlán de Juárez, Jalisco C.P. 45700 Tel. (01374) 596-0210 / 11 villadelosninos_ac@yahoo.com


Iglesia y Cultura

Mensajero

Diócesis de Teotihuacán

13

Catedral del Divino Redentor Edificada, según la inscripción ubicada en la fachada principal, en el año de 1548, este templo ahora convertido en Catedral de la Diócesis de Teotihuacán es admirado por su decoración plateresca. Se edificó para la veneración a la imagen de San Juan Bautista originalmente; esto se demuestra por un nicho ubicado en la parte superior de la entrada a la Catedral. Asimismo, notamos en la parte superior del altar un magnífico cuadro montado en las columnas centrales del templo, en el cual podemos observar uno de los pasajes más representativos de la historia católica. “El bautismo de Jesús por parte de Juan el Bautista”. Con el paso del tiempo se ha creado una ferviente veneración a una advocación de Jesús que lleva por nombre “Divino Redentor”, el cual es una imagen sumamente especial, pues cuenta con la cualidad de ser una pieza articulada (movimiento articular en extremidades superiores e inferiores), única en la región. Los muros dentro del templo se encuentran adornados de manera excepcional con pinturas de temas religiosos. La más imponente es el mural que representa el sueño que tuvo Jacob en el campo de las escaleras hacia el cielo. Dentro del templo hay una pequeña capilla edificada principalmente para la veneración de la advocación del Sagrado Corazón de Jesús, en la cual se advierte la belleza de la construcción de un nicho donde se encuentra dicha ima-

gen, teniendo de fondo un mural. En éste se observan unos ángeles contemplando la majestuosidad de la advocación del Sagrado Corazón de Jesús. A la entrada de la capilla se encuentra una cita literaria que dice: “En el décimo quinto año del pontificado de N.S.P. El señor León XIII y primero del último Sr. Arzobispo de México Dr. D. Próspero M. Alarcón, se bendijo por el mismo esta capilla dedicada a El Sagrado Corazón de Jesús, siendo cura de la parroquia, el señor presbítero Antonio Fonseca y Beltrán. Abril 24 de 1892.” Entre las festividades religiosas que se celebran en la Catedral del Divino Redentor se encuentra la del día 15 de julio, dedicada a la imagen del Divino Redentor. Tiene una duración de 12 a 15 días aproximadamente, la cual tiene una peculiaridad en el transcurso de los primeros nueve días, puesto que cada una de las celebraciones litúrgicas “misas” es donada por algún pueblo vecino perteneciente a la Diócesis. La celebración más grande y notoria es la del tercer domingo del mes de julio, ya que ese día puedes encontrar muchas atracciones culturales y religiosas, como son: celebraciones eucarísticas, la danza de moros y cristianos, la danza de Archileos, caravanas artísticas, juegos mecánicos y diversos puestos de artesanía, comida y antojitos. En verdad es una gran oportunidad de conocer diversas costumbres y gente que te recibirá con los brazos abiertos.


14

Sección Infantil

Mensajero

La mujer en la Sagrada Escritura

Hola amiguito, te invito a que anotes las letras que faltan en el acróstico y que corresponden a las cualidades de la mujer en la Sagrada Escritura.

mujer signo de: L a__________________ A __________________

 BONDAD  MADUREZ

M U J E R

__________________ __________________ __________________ __________________ __________________

 AMOR  AMISTAD  JUSTICIA  ILUMINADA  RESPETUOSA

E __________________ N __________________

 LABORIOSA  ENTREGA

L __________________ A __________________ B I B L I A

__________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

 LEAL  BELLA  ÍNTEGRA  ABNEGACIÓN  ESPIRITUALIDAD  NOBLEZA  UNIÓN


La Sal y Luz del mundo

Mensajero

Educando ciudadanos para el Reino de los cielos Por: José María Mejía Pastoral de Comunicación Arquidiócesis de Tlalnepantla

niños la semilla del Reino y colaborar así en la transformación de la sociedad. En la gran misión de evangelizar y educar, la fe se vuelve el principal valor que anima y sostiene el código moral y religioso de los estudiantes; es decir, si un niño o joven tiene la fe firme en Dios buscará hacer desde su contexto de vida un ambiente de esperanza y amor. Cabe destacar que la tarea no pertenece únicamente a catequistas o formadores, sino también al colectivo de agentes de la educación, que con pleno convencimiento de la importancia de su labor transmitan día a día la fe en sus educandos. Como parte de esta tarea en el Estado de México muchos colegios han iniciado campañas de transformación, por citar sólo un ejemplo: los Colegios La Salle han iniciado este año una magna campaña titulada “Yo voy a cambiar a México”, que busca concientizar a todos los agentes educativos sobre la importancia de su labor y compromiso por la construcción del reino de Dios,

La ardua labor que tienen los colegios de educar a las nuevas generaciones de nuestro país resulta una tarea indispensable, pues en una sociedad tan inmersa en antivalores y corrientes de pensamiento que invitan cada vez más al egoísmo, el odio, la violencia y la corrupción, los jóvenes y niños son los principales receptores y practicantes de estas conductas. En dicha misión de contrarrestar estas nocivas actitudes, los colegios se hacen valer de la gama de valores morales que a favor de la paz, la vida y el respeto buscan hacer de nuestra sociedad un mundo donde se viva en concordia. Sin embargo, los valores morales han sido hasta el momento insuficientes; por tal motivo, la Iglesia ha salido de los templos y entrado en las aulas de colegios católicos, para sembrar en los jóvenes y

teniendo como base la Fe en Jesucristo. Animamos a todos los colegios, a sus profesores y formadores que desde su cotidiano trabajo se esfuerzan por trans-

Mensajero DIRECTORIO Excmo. Sr. D. Carlos Aguiar Retes Arzobispo de Tlalnepantla

Excmo. Sr. D. Héctor Luis Morales Sánchez Obispo de Nezahualcóyotl

Excmo. Sr. D. Ricardo Guízar Díaz Arzobispo Emérito Tlalnepantla

Excmo. Sr. D. Guillermo Francisco Escobar Galicia Obispo de Teo huacán

Excmo. Sr. D. Guillermo Or z Mondragón Obispo de Cuau tlán

Excmo. Sr. D. Juan Manuel Mancilla Sánchez Obispo de Texcoco

Excmo. Sr. D. Oscar Roberto Domínguez Cou olenc Obispo de Ecatepec

Excmo. Sr. D. Víctor René Rodríguez Gómez Obispo de Valle de Chalco

Excmo. Sr. D. Onésimo Cepeda Silva Obispo Emérito de Ecatepec

Excmo. Sr. D. Francisco Ramírez Navarro Obispo Auxiliar de Tlalnepantla

Excmo. Sr. D. Efraín Mendoza Cruz Obispo Auxiliar de Tlalnepantla DIRECTOR GENERAL Mons. Víctor René Rodríguez Gómez Presidente de la Comisión Provincial para la Pastoral de la Comunicación DIRECTORA EN TURNO Abril Villanueva SUBDIRECTOR Mons. Luis Mar nez Flores CORRECCIÓN Y ESTILO San ago Ma as DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Samuel Nájera

COLABORADORES Equipo de la Pastoral de la Comunicación de la Provincia Eclesiás ca de Tlalnepantla PÁGINA INFANTIL Comisión Provincial para la Pastoral Profé ca Registro en trámite. Es una publicación catorcenal de la Provincia Eclesiás ca de Tlalnepantla. Se distribuye en la Arquidiócesis de Tlalnepantla, y en las Diócesis de Cuau tlán, Ecatepec, Texcoco, Teo huacán, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco. periodicomensajero@gmail.com

15

mitir, con el testimonio y la palabra, la fe en las nuevas generaciones, la fe en el futuro de nuestra nación.


16

Mensajero

Oración y Comunión Entrevista al Sr. Arzobispo de Tlalnepantla, Mons. Carlos Aguiar Retes, con motivo de la visita Ad Limina Apostolorum

Por: CODIPACS Ecatepec Ciudad del Vaticano, 19 de mayo 2014.Señor Arzobispo, ¿qué significa la visita "Ad Limina" en la Iglesia?: Es una peregrinación donde se tiene un encuentro con el Sucesor de San Pedro, que en este caso es el papa Francisco. Se tienen elementos espirituales y litúrgicos, también se visitan las basílicas donde están las tumbas y los restos de los Apóstoles San Pedro y San Pablo, las basílicas de Santa María la Mayor y donde está la cátedra del Obispo de Roma, la Basílica de San Juan de Letrán. Nos unimos en oración por el Santo Padre y por la comunión con la Iglesia, es una expresión de colegialidad, donde reconocemos a nuestra cabeza que el Señor nos ha dejado y que expresa visiblemente la comunión y la unidad de la Iglesia. Además de esto, es un momento para cada obispo y para cada Provincia Eclesiástica de tener un mayor acercamiento, poniendo en común las experiencias, compartiendo con los colaboradores del Santo Padre en la Curia Romana nuestros proyectos, nuestras dificultades y problemas, y recibir de ellos, con la experiencia que tiene de estar en contacto con todas las diócesis del mundo, las posibles orientaciones o normatividades que hay que tener para hacer un avance en la renovación de nuestras iglesias particulares. Es una experiencia hermosa que se vive y se disfruta con un espíritu de fe y que llena de esperanza desde la "Ciudad eterna" de Roma. Don Carlos, ¿cómo se presentó el caminar de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla ante la Santa Sede? En cada encuentro que se ha tenido en esta "visita ad Limina", he manifestado como introducción que la Provincia de

Tlalnepantla es una provincia antigua y nueva; antigua por la historia de los pueblos que le han dado vida y nueva por las diócesis que la forman. La más antigua es Texcoco y tiene 54 años, y la más nueva, que es Teotihuacán, tiene cinco años. Todas las iglesias particulares de la Provincia son recientes, y es de mucha alegría compartir que vivimos una comunión muy fraterna, no sólo los obispos, sino en todas las actividades que hemos desarrollado de tiempo atrás a la fecha: los Congresos para laicos, para la familia, para la juventud; encuentros del Clero, talleres para la formación permanente de nuestros pres-

biterios y, desde luego, el periódico "Mensajero" que nos une en la información constante de nuestras actividades. La Provincia de Tlalnepantla es una provincia que tiene mucho futuro. Señor Arzobispo, ¿cómo percibe la Santa Sede a la Provincia de Tlalnepantla? Les llama mucho la atención cuando presentamos nuestras características, como son: llevar la misma metodología pastoral en las siete diócesis, que estemos desarrollando diferentes áreas en común, y la juventud y vitalidad que tienen las diócesis. Somos diócesis que rodean a la Ciudad de México y afronta-

mos el reto de ser periferia. El Papa ha dicho que hay que darle prioridad a las periferias, y la Provincia de Tlalnepantla es una de ellas. Don Carlos, ¿podría dirigir unas palabras para los lectores de “Mensajero”? Me alegra poder dirigir este mensaje y sobre todo el que podamos seguir en comunión y comunicación a través de este medio, que lo sigan difundiendo, dándolo a otros muchos a leer. Sigan pidiendo a Dios por esta visita "Ad Limina".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.