Dime + Revista digital

Page 1

UNIVERSITARIACOMUNICACIÓN

4Contenido ÁREAS DEL DISEÑO PARA EXPLOTAR6 1812 26 DERECHOS DE PARA DISEÑADORES GRÁFICOS Sajarópulos VALAUTOR Javier Chávez

5 644252 32 Diana GUSTAVO Santos Morales

Davazt Photo

Pero...

ÁREAS DEL DISEÑO

para bienes de consumo e industriales y produc tos digitales como sitios web, libros electrónicos, manuales de usuario, logos, videojuegos, animaciones y muchos más. Los di señadores gráficos poseen un gran conocimiento y habilidades en varios principios artísticos, como construcción de imágenes, teoría del color, formas, efectos, diseños, comunicación. Ade más, tienen mentes altamente analíticas, imaginativas y creativas para hacer realidad diseños complejos.

¿Qué es el diseño gráfico?

El diseño gráfico es un área de oportunidad creativa con una cantidad impresionante de oportunidades en la vida profesional, dentro del diseño se puede mezclar tanto habilidades artísticas, de comunicación, y de imaginación, que lograrán solucionar pro blemas de una manera visual.

El diseño gráfico es un campo que implica la creación de grá ficos, elementos visuales, diseños y elementos para diferentes productos y servicios en diversas industrias, desde la publica ción y el marketing hasta las tiendas de fabricación y comercio Creanelectrónico.diseños

PARA EXPLOTAR

El trabajo que un diseñador gráfico puede llevar a cabo, se establece en muchas áreas o sectores, como manufactura, producción, multimedia, editorial, ilustración, videojue gos, cine, tipografía, entre muchas áreas más. Casi todas las industrias, hacen uso del diseño gráfico de alguna forma, por lo que con la creciente competencia y las necesida des de destacar, las marcas buscan constantemente diseñadores gráficos para que su marca tenga una imagen profesional.

7

Calificación: El diseño de UX puede requerir un título en diseño gráfico, Diseño UX, o programación. Además, otros empleado res pueden buscar una licenciatura. Y esta área requiere fuer tes habilidades técnicas y una comprensión de la psicología del cliente para brindar una excelente facilidad de uso.

Uno de los trabajos de diseño gráfico mejor pagados es el dise ño de UX. Es perfecto para ti si te gusta el diseño gráfico y tienes algunas habilidades técnicas en web y desarrollo móvil. Como diseñador de UX, trabajará en un proyecto para diseñar un sitio web, una aplicación o un servicio, asegurando que los usuarios puedan abrir y trabajar fácilmente con el producto digital.

Un diseñador de UX tiene como objetivo ofrecer una excelente experiencia de usuario (UX) cuando un usuario abre un sitio web, una aplicación o un servicio web. De ben encontrarlo sin esfuerzo para usar y navegar a través del producto. Además, debes cuidar su apariencia para que sea es téticamente agradable.

Podrá trabajar en proyectos para mejorar la experiencia del usuario utilizando sus habilidades de diseño. Además, los dise ñadores de UX se aseguran de que el flujo lógico del producto sea sólido y también lo prueban en diferentes condiciones para verificar su comportamiento y realizar modificaciones.

ExperienceUser (UX)Responsabilidades:1

LAS MEJORES ÁREAS EN EL DISEÑO 2022

Los diseñadores de interfaces de usuario (UI) son profesionales que crean diseños de interfaces de usuario para aplicacio nes y sitios web. A veces van de la mano con el diseño de la experiencia del usua rio (UX) y, por lo tanto, el conocimiento de UX es una ventaja adicional. Sí tiene algunos conocimientos de codificación y habilidades de diseño.

Responsabilidades: Los diseñadores de logotipos crean símbo los o gráficos que representan una marca, servicio o producto. Se juegan con formas y colores para complementar la identidad de la marca. Para ello, investigan a fondo la marca o el producto, su público objetivo, dónde sirven y otra información crítica que les ayuda a crear un diseño visualmente competitivo. Además, también se mantienen actualizados sobre los estánda res de diseño actuales y otros diseños de tendencia.

2

Calificación: Por lo general, un diseña dor de logotipos debe tener una licen ciatura en diseño gráfico, pero puede variar de una empresa a otra. Lo más im portante es que los candidatos tengan conocimientos de publicidad e ilustra ción. Puede optar por trabajar a tiempo completo en una empresa de publicidad o una gran marca en busca de diseña dores internos. O puedes convertirte en autónomo diseñador de logotipos y tra bajar con múltiples marcas.

InterfaceUser (UI)

DesignerLogo3

El Diseñador de logotipos puede ser una opción de carrera lu crativa para usted. Dado que los logotipos son un aspecto vital de la identidad de una marca, los diseños significativos ayudan a diferenciar a las empresas. Los diseñadores de logotipos tam bién pueden trabajar como diseñadores de identidad de marca para crear logotipos.

Responsabilidades: Un diseñador de interfaz de usuario garan tiza que las páginas web sean fáciles de usar tanto en diseño como en funcionalidad. Los diseñadores de UI son responsa bles de diseñar anuncios, páginas web y otros servicios web que sean fáciles de interactuar con los usuarios finales. Aunque no realizan codificación directa, desarrollan diseños de interfaz de usuario trabajando en estrecha colaboración con programado res de software.

8

Calificación: muchos empleadores re quieren un título en diseño gráfico, dise ño de interfaz de usuario o codificación para diseñadores de interfaz de usuario o una licenciatura. Como diseñador de UI, debe tener fuertes habilidades de co dificación, sólidas habilidades de diseño y crear interfaces funcionales para pro ductos web.

Esta labor es de gran importancia, el dise ño está en todos lados, pero sobre todo si vamos a un supermercado, un packaging designer se dedica a darle una identidad a cada producto que consumimos día a día, por esto mismo es un área super impor tante para el diseño y que probablemen te siempre lo será, ya que un producto, un envase requiere comunicar y persuadir al consumidor para ser escogido entre los miles de productos que puedes encontrar.

4 5

EditorPhoto DesignerPackaging

La comunicación siempre ha sido de gran importancia, pero hoy en día la comunicación digital es de las cosas más impor tantes en la vida humana, y la edición de fotos es una habili dad exigente en estos días. Se requieren en empresas que ven den productos de gran variedad como tiendas de comercio electrónico, redes sociales, marcas de ropa y otros. Por lo que un editor de fotos es muy requerido para un negocio, ya que cuentan con un buen sentido de la estética, los colores, la ilu minación y los efectos, aspectos que no cualquiera tiene el don. Responsabilidades: Un editor de fotografías es responsable de me jorar la imagen ajustando sus aspectos para producir la imagen de seada, una fotografía que venda y que enamore al consumidor. A veces incluso cambian los colores de las prendas, las joyas, etc., y las hacen presentables ante el público. Además, pueden agregar el ban ner o el logotipo de la empresa en una imagen para resaltar la marca. Calificación: Si desea convertirse en un editor de fotos, necesita fuertes habilidades de Photoshop o conocimiento de otra herra mienta de edición de fotos. Puedes aprenderlo dentro de un curso de diseño gráfico. Algunas marcas también requieren una licencia tura en diseño de productos, diseño gráfico o fotografía. Las em presas que fabrican productos pueden emplear editores de foto grafías para trabajar en imágenes si no representan los productos reales. También hacen que las imágenes sean representables para que los clientes puedan comprender mejor el producto.

9

Responsabilidades: Un diseñador de esta área, debe hacer que el diseño sea es calable para que el mismo diseño de pa quete se pueda usar para diferentes tama ños, por ejemplo, una botella de champú. Además, deben tener conocimiento de los materiales de empaque, su impacto en el medio ambiente y otros aspectos. Calificación: La mayoría de las empresas requieren una licenciatura en diseño de producto o diseño gráfico con experiencia previa para su contratación.

La realización de un videojuego también tiene que ver con el di seño, y se tiene la opción de hacer una carrera para convertirte en un diseñador de videojuegos. Los que se dedican a esto son muy creativos, con excelentes habilidades de diseño y mucha imaginación, diversión y aventura.

Responsabilidades: Los diseñadores de videojuegos crean efectos interactivos y visuales para videojuegos. Puede incluir el diseño de personajes, entornos, fondos de animación, paisajes, vida salvaje, armas y mucho más. Calificación: Los empleadores pueden buscar una licenciatura en diseño gráfico o un título equivalente. Para este puesto, debe tener fuertes habilidades de visualización y diseño, además de trabajar con elementos que complementen las historias. Puede elegir trabajar como autónomo o unirse a tiempo completo.

6

DirectorArt

7

Video DesignerGame

Los directores de arte son profesionales de alto nivel que manejan un equipo de muchos diseñadores que trabajan en pro yectos creativos para diseños y visuales, incluidos en diseñadores, web, televisión, cine, marketing, publicaciones, etc. Su pervisan el trabajo de diseño y conocen diferentes formas de arte, cine, moda y otras industrias relacionadas con el arte. Responsabilidades: Los directores de arte son responsables de comprender los ob jetivos y metas de la marca y de dirigir a su equipo para crear diseños excelentes hechos a la medida de un proyecto es pecífico. Capacitan a los diseñadores, contratan a otros nuevos y colaboran con otros involucrados en el departamento para crear elementos visuales. Además, también establecen cronogramas y presu puestos para proyectos, realizan un segui miento del desempeño de los proyectos y estudian las demandas de los consu midores y las tendencias del mercado. Calificación: Los empleadores pueden buscar una licenciatura o maestría en di seño o arte con experiencia comprobada. Los directores de arte deben tener exce lentes habilidades sociales y de liderazgo, ya que se relacionan constantemente con el personal interno y los clientes.

DesignerAdvertising8

Si le gusta el marketing y le encanta dise ñar, los diseñadores de publicidad pueden ser una buena opción profesional. Puede combinar sus conocimientos y técnicas de marketing con habilidades de diseño para producir excelentes imágenes que pue den ayudar a promover los productos y servicios de una marca de manera única y diferenciarla de la competencia. Responsabilidades: Los diseñadores de publicidad son responsables de dibujar y diseñar materiales de marketing visual mente atractivos, como pancartas, folle tos, menús, libros electrónicos, folletos, etc., para una marca. También pueden aprovechar su fotografía para agregar más sabores a sus diseños. Calificación: Los empleadores pueden buscar una licenciatura en diseño gráfico para estos trabajos. Y, si te has sometido a un curso certificado de marketing, nego cios o publicidad, es una gran ventaja para usted ser seleccionado.

ArtistProduction9

Los artistas de producción son las personas que evalúan el dise ño final de un producto. Tienen fuertes habilidades de diseño y un buen ojo para evaluar si el diseño debe aprobarse o no. Re quiere habilidades tanto de diseño como analíticas para trabajar como artista de Responsabilidades:producción.Losartistas de producción finalizan un dise ño. Recopilan, cargan y procesan archivos que contienen dise ños en formato digital y luego revisan sus copias finales. Además, siempre realizan un seguimiento de los requisitos del cliente y si el diseño final cumple con esas demandas o no. En caso afirmati vo, aprueban el diseño y lo envían para una etapa de producción posterior; de lo contrario, trabaje en la optimización del diseño. Calificación: Un título en diseño gráfico puede darte un buen co mienzo. Además, debes tener habilidades analíticas y de diseño.

Dentro de la constitución de nuestro país en el artículo 28 se menciona que están prohibidos los monopolios, pero este mismo menciona que con excepción de los que se le confieren a los au tores y a los inventores por tiempo determinado en relación con sus creaciones o con sus inventos, por lo tanto los derechos de autores tienen rango constitucional, y estan reconocidos de ca rácter exclusivo, que quiere decir que le pertenecen en principio al autor y nada más, y a partir de una serie de acuerdos que el au tor puede tener con otras personas, es que le da estos derechos a otras personas para que en su momento los puedan explotar.

¿Qué son los derechos de autor ?

Son un conjunto de derechos, unos de carácter personal, y otros de naturaleza económica, que reconoce el estado en favor de los creadores, de obras artísticas o intelectuales.

12 DERECHOS DE

PARA DISEÑADORES GRÁFICOS AUTOR

Estos derechos están consagrados en la constitución y en los tra tados internacionales firmados en nuestro país.

que lamentar... Más vale prevenir

13

A las y los autores: personas físicas que ha creado una obra artística o intelectual.

El derecho lo que tiene que hacer es regular conductas de los humanos que nos permita vivir de una forma armónica y pacífica, no podemos regular lo que no existe o lo que no genera un conflicto.

¿A QUIÉN PROTEGEN?

A los titulares de los derechos de autor: cualquier persona física o jurídica que adquiera los derechos de forma lícita.

Aquí si puede ser cualquier persona física o moral, que adquiere los derechos de parte de los autores, y hay tres formas de adquirir la titularidad, la primera es a través de actos, convenios o contratos, por ejemplo un contra to de edición es una forma en la que el autor le cede los derechos a una editorial, otra forma seria cuando el autor muere y pasan a sus le gítimos herederos, y la tercera es cuando por un acto de presunción legal, las mismas leyes estan señalando a quien le corresponderían, salvo a estipulación a encontrar.

El derecho de autor nace a partir de la creación de la imprenta, ya que el libro se con vierte en un objeto de comercio, y en donde los autores se dan cuenta de que no so lamente pueden vivir del mecenazgo que era la institución que se conocía, sino que también pueden ser favorecidos por la venta de los derechos de sus obras, en esa épo ca los editores como tal estaban fusionados con la figura del impresor, por lo tanto, los derechos los adquirían los impresores que también tenían puesta la investidura del edi tor, por esto se preocupan porque el estado regule este tipo de relaciones, porque en ese tiempo la piratería era vigente y los impresores de provincia compraban los libros en las ciudades, y los reproducían y vendían sin la autorización del impresor que había recibido los derechos por parte del autor, por lo tanto, son los editores los que acuden a la autoridad para que se regule el derecho de autor.

Es importante saber que las personas morales, es decir, las empresas, las insti tuciones, asociaciones, universidades, las fundaciones, etc. No son conocidos como autores por nuestra legislación, tiene que ser una o varias personas físicas que son las que crean la obra, o una obra colectiva, o puede ser individual, pero siempre tie nen que ser personas físicas. Cuando vemos libros, u obras que no cuen tan con un nombre de autor de la obra, se estarían violando uno de los derechos mo rales de los autores, porque una cosa es que el autor haya cedido sus derechos y otra muy diferente, que no se le considere como el autor de su propia obra.

Morales: que su nombre vaya ligado a cual quier uso que se haga de su obra.

Patrimoniales: Que participe a los beneficios que se generen por la explotación de sus obras ¡Es irrenunciable!. Aunque el autor quisiera no cobrar, la ley no se lo permite, si alguien más se está beneficiando por tu trabajo, lo justo es que puedas vivir dignamente de tu trabajo y tienes que ser retribuido.

En los derechos de autor entra también el dise ño gráfico, nosotros como creadores, estamos protegidos por el derecho de autor, conside rándonos autores, y lo que producimos, tam bién está protegido por ser obras de diseño que está contemplada dentro del catálogo que consagra la propia legislación.

14

A las obras: literarias, musicales, plásticas, de danza, audiovisuales, de diseño etc.

Al autor: Sus derechos morales y patrimoniales.

A las obras: Contra cualquier acto de mutila ción o modificación sin autorización del autor. ¿Qué protegen?

El derecho de autor, lo que en realidad protege, es la forma de expresión de las ideas. Esas ideas que desarrollamos los diseñadores y la bajamos a un papel, la computadora, o una fotografía es lo que realmente se está protegiendo con los derechos de autor, no solo la idea. Existen, además de este punto, otro tipo de creaciones que no están protegidos por los derechos de autor, como fórmulas, inversiones, procesos o procedimientos, inventos, noticias, refranes o leyendas, no están protegidos aunque tengan un grado de Paracreatividad.queunaobra sea susceptible de pro tección debe de estar fijada en un soporte y debe de ser original (no novedosa).

Los derechos de autor nos protegen también a los diseñadores.

Pero...

¿Qué NO PROTEGEN?

Inalienables:Perpetuos

Lo cual quiere decir que no están en el comercio, nadie podría vender su título de autor respecto de una obra.

Una obra pictórica, lo que se vende es el continente, no el conte nido, yo compro un cuadro y el único derecho que tengo es a ex hibirlo en mi sala, o en mi despacho, pero no a hacer de ninguna manera sin autorización del autor, es hacer camisetas utilizando la obra que compre, porque yo compre el soporte, pero no los derechos del autor para vender esa obra en diferentes sustra tos, porque el autor no dio esos derechos y así lo dice la ley. Si quiero hacer algo como esto, se tendría que negociar con el autor para comprar los derechos y utilizar una obra para comer cializarla, y de acuerdo con la ley la protección es automática.

Los derechos patrimordiales duran la vida del autor y 100 años después de su muerte y los herederos se pue den beneficiar de estos beneficios, como dar licencias, etc.

¿Cómo se protegen las obras?

Los derechos morales son:

Imprescriptibles: Esto quiere decir que no se adquiere y no se pierden, por el simple transcurso del tiempo, los derechos morales, son derechos que en ningún momento se pierden.

Irrenunciables: Aunque los autores recibieran dinero por quitar su nombre de alguna obra, no se podría porque es algo que les pertenece y que la ley no les permite renunciar a él.

¿Cuanto dura la protección?

Una vez que expira el plazo de protección, las obras caen en el dominio público, lo que significa que cualquiera las puede utilizar sin autorización y sin remuneración, pero siempre deberá respe tar los derechos morales.

15

Las obras están protegidas a partir del momento que se en cuentran fijadas en un soporte, es decir, que no se requiere del cumplimiento de requisito o formalidad alguna; sin embargo, se requiere su inscripción en el Registro Público del Derecho de Autor por seguridad jurídica.

de este artículo fue sacado de la conferencia realizada por la Lic. Maria Fernanda Men doza, especialistas en Derechos de Autor, transmitida en CYAD Tv, donde podrás encontrar la confe rencia completa encontrando en ella más información sobre el tema. Cyadtv https://www.youtube.com/watch?v=dBj0AaYy2kMDifusión

Entra a la página de INDAUTOR para que conozcas el procedimiento de registro.

Ponte en contacto con el titular y pide su autorización para el uso de su obra.

Puede incurrir en una infracción, o incluso cometer un delito contra los derechos de autor, y si el titular del derecho agra viado inicia una demanda o denuncia en su contra, podría ser sancionada desde una multa hasta la prisión.

¿Qué pasa si una persona usa una obra protegida sin permiso del titular?

2. 3. 4.

tiene aún derechos protegidos, o ya está en el dominio público.

1.

Haz un contrato con la persona que esté interesada en tu obra: fija remuneración, forma de uso y tiempo durante el cual la podrá

¿Cómo hago para

¿Qué pasa con los usar la obra de alguien más? libre uso... bancos de imagenes?

Los bancos de imagenes gratuitos son 100% legales, sin embargo es muy impor tante el leer los terminos y condiciones, ya que ahi dirá para que uso estan permitidas estas imagenes, y se pueden utilizar, por lo que si es muy iportante leer estos terminos.

Laexplotar.información

Respeta los límites que haya fijado el autor para que puedas hacer uso de su obra. Siempre da crédito al autor y no alteres ni modifiques la obra sin su consentimiento.

¿Cómo registro mi obra?

Libre acceso no quiere decir

Averigua quien es el titular con derechos de la Averiguaobra.silaobra

Sigue el procedimiento hasta obtener el certificado deTenregistro.claro qué usos vas a permitir de tu obra: reproducción, comunicación pública, exhibi ción, permitir una obra derivada, etc.

16

Accesorios artesanales cute_aquelarre

La amabilidad es una puerta muy importante en la vida laboral.

19

Dime+: ¿Qué ventajas hay al trabajar en una agencia?

Diseñadora de la comunicación gráfica.

Val: Depende, en una agencia se aprende mucho, yo tengo ami gos que han estado en corporativos, y les gusta por la seguridad de sus horarios, algo que en la agencia es muy complicado de encontrar, si quieres desenvolverte creativamente, agarrar expe riencia y conocimientos, una agencia es muy buena opción.

Entrevista a Valeria Sajarópulos

Dime+: Cuentanos un poco a que te dedicas... Val: Yo actualmente me encuentro en una agencia que se llama Beyond Design de branding, packaging y art production, tal cual le trabajamos a marcas muy grandes como Coca Cola, Mark´s, Unilever, con estas marcas tenemos un trabajo que es adapta ción de arte, y como son marcas muy grandes, nos mandan artes de Estados Unidos, de Inglaterra, y nosotros los tropicalizamos, y los bajamos a punto de venta, empaque.

Al ser una agencia que se dedica a trabajar para empresas gran des y que adapta el arte que llega, la parte creativa dentro de la empresa es mínima. Yo como egresada de la UAM he estado en 3 agencias diferentes.

Valeria es una excelente diseñadora de la comunicación gráfica, egresada hace 7 años de la Universidad Autónoma Me tropolitana, a lo largo de su experien cia laboral, ha trabajado para 3 agencias de diseño, entrando en labor en varias áreas como identidad gráfica, desarrollo de marca, diseño digital etc.

Val: Yo en estos momentos me encuen tro como coordinadora de mi área, cuan do llega talento nuevo, les pregunto eso, porque necesitamos ser muy rápidos, en una agencia el ritmo es muy rápido, por lo que ubico en que es bueno cada quien, y no pierdo el tiempo poniéndo los en algo que no es su fuerte, si tene mos un poquito de tiempo, entonces si se los pongo a otros, para que practique y lo hagan.

Dime+: ¿A que áreas del diseño te dedicas?

propuestas, Como presentas tus es lo más importante.

“Como diseñador tienes que darte cuen ta cuál es tu fuerte, en que eres bueno y en que no, pero no dejes a un lado en lo que no eres bueno, solo ubica bien tus puntos fuertes, y los débiles trabaja más para mejorar, y en lo que se te facilita, vuélvete experto en eso.”

Val: En la primer agencia que entre, era un estudio fotográfico que se estaba convirtiendo en agencia, eso me ayudo mucho porque cuando no teníamos mucha chamba de diseño, nos po nían en el área de retoque o en el área de fotografía, me ayudo porque en todas las agencias para vender una idea se usan los mockups, y antes en la universidad apenas se empezaban a usar, en la actualidad eso es lo que vende, ya que el cliente ya lo visua liza mejor que el diseño extendido, por esto es muy importante que la presentación de tus propuestas sean atractivas y sobre todo que el cliente pueda darse una idea de como va a quedar el producto final, esto lo aprendí gracias a la primera agencia en la que estuve, porque nos ponían a trabajar con la luz, retoque fotográfico etc. Al segundo lugar al que entré, fue a Mead Jo hnson, que es chocomilk, calcetose y fórmulas para bebés, esta agencia estaba más especializada porque trabajaban más como farmacéuticos, algo que no todas las agencias trabajan.

Entrevista a Valeria Sajarópulos

Val: Actualmente, trabajamos con Mars, Incorporated que tiene muchas marcas como M&M´S, Snickers, Milky Way, Turin, skittles, Lucas, Skwinkles, Orbit, un portafolio muy extenso en el cual trabajamos desde empaque, punto de venta, cosas internas como presentaciones, murales, camiones, es un trabajo muy variado, y cuando busco gente nueva, contratamos a diseñadores juniors, porque Mars abarca todo en el diseño.

Dime+: Al tu contratar diseñadores, ¿En qué te fijas para tomar la decisión de con tratarlos?

21

Val: La verdad es que de primera si me llega un curriculum, o un book que visualmente se ve feo, ni lo abro, como puede ser un diseñador y mandar algo mal, si deben de me terle empeño, es su carta de presentación, que como diseñador tienes que contar con buena redacción, ortografía, por lo menos preocuparse por meterlo a un programa que les corrija los errores, de igual manera muy importante el fijarse en los ríos, en como cor tan las palabras, porque es la atención al detalle, y es lo que yo busco, no me gusta que llegue un chavo y le tengas que decir todo por qué se supone que ya tienen una prepa ración, es más me llego a fijar más en eso que en las propuestas de diseño que traen en su portafolio, también tú como diseñador tienes que volverte como un defensor de tu marca, tienes que tener armas para poder debatir con él y darle una buena solución a lo que el cliente quiere y necesita.

Dime+: ¿Qué consejos nos puedes dar a los que estamos a punto de ser recién egresados?

Tener una buena actitud es muy importante, eso en las entrevis tas se toma mucho en cuenta, aunque las entrevistas también engañan, por eso se contrata primero por tres meses, todo se puede aprender, pero si tienes una mala actitud no me quedo con esas personas.

Val: Yo soy muy exigente la verdad, a mí me ganan o conservo a las personas que veo que tienen ganas de aprender y que si algo no lo saben, lo buscan y lo hacen, yo creo que el mayor consejo es que si alguien me pide algo, yo no digo que no, o no se puede, si a mí me piden algo lo busco y lo saco, pero nunca digas no, si te piden algo di si claro yo puedo, y apréndelo, sean autodidac tas y que se les vean las ganas de crecer, hambre de aprender, es algo importante que yo valoro muchísimo en los nuevos talentos.

También si alguien les explica o les enseñan algo, toma notas y exprime los conocimientos de esas personas que están dis puestas a ayudarte, a veces es necesario dejar que la rieguen para que aprendan y las cosas se les queden grabadas, porque a veces no les toman importancia.

Val: La verdad es que no, a mí no me cos tó trabajo, antes de terminar la carrera, un mes antes de salir me puse a buscar traba jo, y las últimas tres semanas saliendo de la escuela me iba a trabajar, y la verdad es que no me ha costado conseguir trabajo, me he salido de uno, ya teniendo el otro, me ha ayudado las personas que se dan cuenta, es lo que digo, la actitud y las ga nas que tienes me han jalado a otros tra bajos, la gente me busca mucho porque ya conocen como soy.

Dime+: ¿Tuviste dificultad al conseguir tu primer empleo?

23

Dime+: ¿Es lo que deseabas?

Val: El llegar a un lugar que te guste el ambiente laboral, que te gusten las cuentas que llevas y todo, hace que te guste tu traba jo, yo estoy contenta, me gusta, esos que se burlan de que los diseñadores van a trabajar en el Mcdonalds, no es cierto, pero eso depende de ti, de las ganas que tengas de lograr las cosas, las ganas de crecer, yo no me quejo, estoy muy a gusto con mi carrera, con lo que hago y si, si es lo que soñaba, lo que espera ba hacer e incluso hasta más de lo que pensaba.

Entrevista a Valeria Sajarópulos, Diseñadora de la comunicación gráfica

Dime+: ¿Consideras que si hay oportu nidad de trabajo?

No te mueres de hambre como diseñador si tú trabajas por ello...

Todos los diseños que se encuentran en esta en trevista, fueron realizados por Valeria Sajarópulos, diseñadora de la comuni cación gráfica, egresada de la Universidad Autó noma Metropolitana, con 6 años de experiencia en el diseño gráfico.

Val: Definitivamente no, depende la agencia, depende las ganas y es como te digo, en la agencia en la que estoy, hay salarios disparados, porque hay gente que entra y que nunca pide un aumento, que están conformes con lo que ganan, que no quie ren crecer, y te puedo decir que hay salarios desde los nueve mil, hasta los sesenta mil pesos, pero claro esta que depende de que toques puertas, lo busques, te esfuerces por mejorar y tengas hambre de crecer como diseñador.

Dime+: ¿Qué opinas de la frase, si estudias diseño te mueres de hambre?

Val: Si, ustedes no se conformen, ahori ta que es su primer trabajo tienen chan ce, no se queden con el primero que les ofrezcan, busquen y vean sueldos, en el primer trabajo que tuve, me dijeron ten go un presupuesto entre 7 y 9 mil, me metí y me dijeron que tendría 15 días de prueba, me habla mi jefe y me ofrece 8, acepte, pero al mes estaba super satura da y dije no vale la pena, fui y pedí un au mento de sueldo al mes, y me lo dieron, así que no se conformen, si ustedes ven que su trabajo vale la pena, y tiene resul tados, pidan y si no se los dan, muévan se, a mí eso es lo que me ha pasado, no me he conformado porque trabajo bien y esa es la clave, tienes el arma para soli citarlo, si tú vas y pides un aumento con buenos argumentos, no tienen por qué decirte que no, a mí me ha funcionado y he crecido bastante rápido, tengo 6 años y medio laborando y he crecido más que personas que tienen 45 años laborando.

Aprende cuando quieras, donde quieras. Es gratis.

#DemocratizarElConocimientoUniversidad.

Una forma distinta de entender la

25

Javier Chávez

Francisco: Realmente considero que no te enseñan como tal esta área del diseño, talvez hay algunas materias que si complemen tan a mi profesión como páginas web o diseño de interfaz, exis ten esos pequeños acercamientos, pero realmente en lo que te enseñan de estas materias, buscan más mostrarte a través de los códigos como hacer una página web, pero no la investigación para diseñar la experiencia y toda esta parte del diseño, por otra parte, los fundamentos que se ven en la carrera, aplican para lo mismo, pero estas metodologías en la vida laboral te ayudan a saber como entender a los clientes, cosas que muchos otros di señadores no se dan a la tarea de investigar.

Diseñador de la comunicación gráfica egresado desde hace 4 años de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco, actualmente se encuentra laborando en el área de experiencias de usuario en todo lo que abarca, tanto investigación de usuarios, como el diseño de interfaces y de los flujos o planeación de contenido que va a llevar.

Diseñador de la comunicación gráfica.

Entrevista a Javier Chávez

Francisco: Claro a lo que yo me dedico más que nada es al crear productos digitales, llámese una página web, una aplicación, un videojuego, en términos generales, pero va más allá, en reali dad estos términos han mutado, también nos enfocamos en ver como es la experiencia del usuario con la marca para así poder satisfacer al 100 sus necesidades, la experiencia del usuario se analiza desde la misma plataforma como desde el lugar físico de la empresa, y para saber esto y analizarlo, muchas veces se hace con base en encuestas aplicadas a los clientes en específico, aquí es donde puedes encontrar todos aquellos puntos débiles y entonces es ahí donde puedes como diseñador actuar para la mejora del servicio.

27

Dime+: Cuéntanos un poco sobre lo que hacen en el área donde laboras

Dime+: ¿Consideras que la UAM te enseña los conocimientos para lo que haces?

Francisco: No, prácticamente se dio la oportunidad de meterme a trabajar a esta área del diseño que es de gran importancia, sin embargo, hoy en día, las empresas si buscan a diseñadores que estén enfocados en esto o que hayan tomado especialización o cursos para esta área, por lo que si es recomendable que si tu interés está en esto, te especialices fuera de la UAM.

Dime+: ¿Porque crees que esta área ha tomado tanta importancia en el mundo laboral?

Dime+: Después de la carrera, ¿Tú te especializaste en esta área del diseño para laborar?

Francisco: Todo el auge digital que se ha dado durante estos años, pero aún más con la pandemia, creo que ha implicado a que esta área sea de gran importancia para cada empresa, ya que al tener una vida en la que la mayoría de cosas se virtualiza ron, los usuarios siempre decidirán elegir a la empresa en la que su plataforma sea fácil de manejar y que los usuarios se sientan cómodos y no confundidos al usarlas, pero en sí la importancia que hoy en día le tienen que dar las empresas, es realmente a todo aquello que tenga que ver con el diseño y que a partir de ello, favorezca o le dé una buena imagen al producto o a la em presa a la que se le trabaja.

Francisco:Siento que esta difícil el clima laboral en México, se guramente aunque seas médico, no está asegurado ganar un sueldazo, va mucho más con el perfil de la persona, pero no te mueres de hambre, depende de la persona y que si existe la for ma de ofrecer el servicio de una manera muy grande, no hay que desmeritar la carrera al contrario defender y dar a conocer la im portancia que tiene el diseño.

Dime+: ¿Qué opinas del comentario de diseñador te vas a morir de hambre?

Dime+: ¿Tuviste dificultades al salir de la carrera para conse guir empelo?

29

Dime+: ¿Es lo que deseabas?

Francisco: Si, a lo mejor, no me tarde mucho porque mi perfil ya estaba dirigido a esa especialidad, desde mi proyecto integral fue un videojuego y desde que salí yo me postule como que sabía hacer animación, páginas web y 3D, eso fue lo que llamo la aten ción a la empresa, entonces eso sirve mucho, que tengas un perfil sólido de lo que haces, para que si buscan a un diseñador espe cialista en animación, seas tú el que probablemente se quede con el puesto. Pero si es lo que quería, mi proyecto integral fue un vi deojuego porque fue la intención de lo que me quería dedicar, ya que me contacta esta empresa diciéndome que tiene proyectos de realidad virtual, cosas tecnológicas, me gusto, después de mi primer empresa llegue a la que trabajo actualmente y aquí si es de videojuego de lleno y me hace muy feliz.

Francisco: Yo salí en abril de la carrera y prácticamente en mayo ya había empezado a trabajar, el tiempo que busque trabajo fue muy poco realmente porque si conseguí trabajo en seguida, talvez a mí si se me hizo tardado, ya que no tenía nada que hacer, pero vis to desde la parte laboral, no fue mucho tiempo, de igual manera desde que salí de la universidad, yo ya tenía un perfil establecido y determinado para esta área, por lo que ya buscaba solamente el postular en esa área y ver los requisitos que te piden.

Dime+: ¿Si haz realizado videojuegos en la vida laboral? Francisco: Si, en la primer empresa que entre que era una empre sa de tecnología y ellos saben que tienen que ofrecer productos de esto para la gente, ahí es donde dices como manifestar el di seño en algo, por ejemplo, la gente te está esperando en un con sultorio, que podemos ofrecerles para completar su servicio, en tonces ejemplo porque no hacer un visor de realidad virtual que mientras esperen les explicamos lo que la empresa les ofrece o los servicios que tiene, o un tour por x cosa, o hay niños que están esperando y ahí sirve un videojuego, fue lo que me paso en esa empresa, ellos sabían que mi perfil podía resolver problemas en general y que era capaz de saber resolver, tener experiencia con ellos, como en videojuego o las aplicaciones que poco a poco aprendí con ellos.

Dime+: ¿Cuanto te tardas en hacer un videojuego ?

30

Dime+: ¿Qué consejos le podrias dar a al guien que esta apunto de egresar?

Francisco: Depende del proyecto, en este se hizo en un mes, y bueno, hay muchas cosas a considerar y a revisar, lleva una investigación detrás, el diseñador ya nos pasó las modifica ciones, ya se probó con personas, se hacen en trevistas para ver que pareció, muchas cosas más y bueno aquí ya no se refleja en un MB sino en dinero, por eso es importante que todo el proceso se lleve como se debe de llevar.

Todos los diseños que se encuentran en esta entrevista, fueron realizados por Javier Chavez, diseñador de la comunicación gráfica, egresa do de la Universidad Autónoma Metropolitana, con 4 años de experiencia en el diseño gráfico.

Francisco: Buscar experiencia previa, y no ne cesariamente 2 años de trabajo, pero tener un buen portafolio de los trabajos que has realiza do, un buen proyecto integral, proyectos de lo que te gustaría dedicarte para que tengas in formación al respecto, ya con esa información involucrate, tanto en conocimiento como en conocer a personas de las mismas áreas que te coloquen y te recomienden.

Es muy importante aprender a hablar con clientes y presentar las ideas que tienes al cliente, porque luego te van a tocar clientes muy importantes que se fijarán hasta en como te paras, como te expresas, en cada detalle de tu presentación y en la seguridad que tienes ante tu proyecto, por eso es que es importan te aprender a exponer tus proyectos desde la universidad para que en la vida laboral no se te haga tan difícil.

Davazt Photo

Davazt: Bueno al salir yo de la UAM, me quedo trabajando en donde estaba realizando mi servicio social, que era en CYAD Tv, me quede mucho más tiempo trabajando ahí que lo que hice mi servicio, dure aproximadamente 3 años, a finales de 2016 empe ce a trabajar en una productora en donde hacía prácticamente lo mismo que en CYAD Tv, animación, edición de video, corrección de color, pero no realizaba nada de levantamiento de imagen, me dedicaba 100% a la parte de la postproducción, a mediados de 2019 entre a trabajar en otra productora, donde trabajaba en fotografía con e-comerce, pero por mal entendidos decidí re nunciar al poco tiempo de entrar y desde ahí me enfoque más a estar como freelance.

Davazt: No, fue una cosa muy rara, yo realmente entre a la carrera por diseño editorial y por fotografía, al final aunque me gusta mucho la parte editorial, me quede del lado de la fotografía y de los medios au diovisuales porque me fueron atrapando un poquito más, al principio para mí no era la idea que hiciera animaciones o edición de video, ya que no era mi fuerte, pero poco a poco me metí a ese lado del diseño y me gusto.

Dime+: Después de la UAM ¿Cómo empiezas tú vida laboral?

Davazt: Me especialicé más en foto, cuando salí de la carrera me metí como becario a otros lugares en donde trabajaba medios audiovisua les, también hice un diplomado en animación para foto y video, tome cursos, especialidades y a la par el trabajo me enseño mucho.

Diseñador de la comunicación gráfica.

33 Entrevista a Diego Vázquez

Dime+: Saliendo de la universidad, ¿Tomaste una especialidad en esto para llegar al nivel en el que te encuentras?

Diego Vázquez es un diseñador de la comunicación gráfica, especializado en los medios audiovisuales, enfocándose en la fotografía, egreso de la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica, hace 8 años y ha trabajado para productoras audiovisuales, y de igual manera como freelance, realiza todo tipo de fotografía como lo es de moda, retrato, boudoir, inmobiliario, de producto, etc.

especialista en fotografía.

Dime+: Desde que entraste a la carrera, ¿Tú querías medios audiovisuales?

Dime+: Tú que tuviste la oportunidad de trabajar tanto para una productora, como freelance, ¿Qué te gusta más?

Dime+: Cuando te independizaste, ¿Cómo conseguiste tus pri meros clientes?

Dime+: ¿Trabajas para todo tipo de fotografía?

34

Davazt: Si, le entro a todo, en estos momentos uno de mis clientes más fuertes es de joyería y le hago la foto de producto, con foto grafía macro para obtener los detalles, pero he realizado fotos de comidas, de inmuebles, de moda, o hasta de eventos sociales, en esto se gana muy bien, pero es lo que menos me gusta.

Davazt: La verdad como freelance, más por el lado de que esta ba trabajando para una productora comercial, y la publicidad en México no es algo que destaque, hay casos muy exitosos y muy padres, eso sí, aprendí muchas cosas, como el trato con clien tes, agilizar tiempos, organización de proyectos, organización del tiempo, aprender a dirigir y todas estas cuestiones, pero en toda la parte creativa, siempre estás amarrado a lo que quiere el creativo, o la junta, por lo que muchas veces no hay libertad de propuestas, y terminas más siendo talachero, que un productor o animador o algo así, por eso prefiero como freelance porque si puedes explotar de una manera más libre tu creatividad.

Davazt: Realmente fue mucho de que ya contaba con conocidos desde antes de salirme, gente con la que ya había ciertos tratos, y bueno, fue hablando para que sigamos trabajando juntos, y gra cias a reuniones con clientes, con amigos que me presentaban a otros amigos, fue como esa cadenita, afortunadamente aún no era pandemia y había muchos proyectos, o incluso te encontrabas pu blicaciones en Facebook en donde encontrabas como llamados al aire, en esos tiempos me la pasaba viajando y haciendo fotografía de bienes raíces que encontraba en llamados a través de Face book, y bueno mucho trabajo lo conseguí por el boca en boca de recomendaciones de mi trabajo a los conocidos de personas con las que llegue a trabajar.

libertad creativa, La poca es lo malo de trabajar en productoras.

Davazt: ¡Si claro!, bastante importantes, se necesitan las redes sociales, y tener un muy buen plan de marketing, o tener alguien que se encargue de esa parte, porque es algo muy importante, yo no soy muy bueno para esa parte, y muchas veces buscas community manager y sus números no alientan mucho, pero si la cuestión de las redes sociales es vital, si no saben hacerla ustedes, lo tienen que considerar, sobre todo si te quieres de dicar como freelance, es importante para conseguir clientes, para conseguir pro yectos, alianzas, y realmente yo si reco miendo trabajar como freelance si eres fotógrafo, ya que las empresas hoy en día, ya no contratan muchos fotógrafos, si lo hacen te ponen a trabajar en cosas que no son de tu área, y no está mal sa berlas hacer, lo que está mal es que te paguen 12,000 pesos por ser fotógrafo, editor, retocador, editor de video, que casi seas editor de audio y animador, no está mal ser multidisciplinario, lo malo es que las empresas te paguen una miseria y que aparte sean horarios de trabajo brutales, la última empresa en la que tra baje teníamos horario de entrada, pero no de salida, a veces salíamos a las 6pm y a veces hasta las 11pm, y se repetía 2 o 3 veces por semana, entonces si se pien san ir por el lado de la foto, si les reco miendo como freelance Entrevistadefinitivamente.aDiegoVázquez

Dime+: ¿Qué tipo de fotografía es la que más te gusta?

Davazt: Lo que más me gusta es el retra to, la moda y el paisajismo, lo demás lo sé hacer, pero mi fuerte y mi pasión es la fotografía que te comento, y hay veces en que hago fotografías de retrato o de paisajismo por puro gusto a fotografiar.

Si te dedicas a la fotografía ser freelance es lo que más recomiendo

Dime+: ¿Crees que las redes sociales son importantes para nuestra área?

Siempre actualízate en el área a la que te dedicas, que nuevas funciones tienen los programas, qué tendencias hay, como hacer diferentes cosas, para que siempre estés válido en la industria, y que tengas un valor agregado, algo que te diferen cie de los demás fotógrafos. Muchas ve ces igual la cuestión propuesta vale más que la técnica y es lo que te puede dife renciar de aquellos que tomaron cursos en crehana y ya, la cuestión máquina se puede remplazar, pero la humana no, es estarse renovando, y siempre ser curioso, y no perder esas ganas de estar jugando.

Dime+: ¿Consideras que el ser socia ble y tener contactos es importante?

Davazt: Primero mucho aguante, ser fre elance es resistir, siendo sincero si hay veces en las que te las ves duras, no hay trabajo o no te pagan, o te llegan 5 coti zaciones a la semana y no te aceptan nin guna y las que te aceptan te las quieren regatear, es donde piensas en regresar a una agencia, pero la verdad es cues tión de estar picando piedra, y siempre actualizarte, si ya hiciste nuevas fotos de producto, cambia las de tu portafolio, y mándalo a los clientes, siempre estar pendiente a tus clientes, que vean que te importan sus proyectos, ese tipo de co sas de no tratar a los clientes tan fríamen te, te puede ayudar mucho.

Davazt: En todas las áreas es importante, seamos sinceros, en México lo que cuen ta mucho son los contactos, de quien eres amigo, las palancas y eso, si te ayu dan demasiado, ser sociable si es nece sario y si ayuda, pero también hay que saber poner límites, si podemos ser ami gos, pero el trabajo es aparte, aprender a no caer en él somos amigos y te lo dejo barato, porque es meterte solito el pie y a todos los demás que vienen atrás de ti, por uno que empiece a bajar precios, a los demás les empiezan a regatear.

Dime+: ¿Qué consejos puedes dar a los que buscan trabajar como freelance?

La verdad no te puedo decir que es lo que elegí cuando en tre a la carrera en el 2009, pero si te puedo decir que no me arrepiento y es algo que amo hacer, que me gusta que este sea mi trabajo, obviamente hay altas y bajas como todo, hay días en los que los proyectos no están tan padres, y otros en los que los proyectos si me gustan, que van bien y que me dejan planearlo o jugar mucho con la parte creativa.

38

Davazt: Un gran consejo que doy es que si de repente no llegan a tener proyec tos, pues hagan proyectos suyos, cosas que no tienen una salida comercial, pero que haciéndolo bien puede estar den tro del portafolio, y salir cosas padres. Otro consejo es que métanse a con cursos, hoy en día ya no es tan bonito como antes porque ahora tienes que pagar y antes era gratis, igual no dejen de concursar, te ayudan para practicar, para darte a conocer y ayuda a la cues tión de la creatividad, les recomiendo no hacer cosas nada más por hacerlas, sino que piensen la razón por la que sé está haciendo. Por más que el proyecto no tenga un cliente detrás, siempre tratar de que tenga una idea detrás, y si es un proyecto personal, tratarlo como un hijo, que tenga una construcción, que tenga tal cual todos los pasos que nos enseñan en la UAM para que se pueda desarrollar un buen proyecto.

Davazt: Si, antes de entrar a la UAM, no existía una escuela como con la licenciatura en fotografía, solamente la Ibero y el Tec, y uno no se podía costear una carrera y las colegiaturas en esas escuelas, fue por eso que decidí entrar a la UAM, la mejor escue la en la licenciatura de diseño en el país, pero yo ya venía con un trasfondo de fotografía, obviamente super amateur, porque antes de la UAM no había tomado clases de foto, solo con ami gos que ya eran fotógrafos, ellos más o menos me ayudaron y enseñaron de ese mundo, y ya de ahí me empezó a gustar, por ejemplo antes a mí no me gustaba la fotografía de moda, yo era de los que pensaba que la fotografía no se construía, se buscaba entonces mis ideales eran salte a tomar fotos de las calles, yo quería ser fotógrafo de guerra y fue hasta la UAM cuando tome clases con Marco Marín, que tuvimos un proyecto de fotografía de moda con él en la clase de foto de estudio, y tenía amigas que ellas si eran de ese gusto, y me fueron metiendo poco a poco en ese mundo, y después dije no está tan mal y me fui metiendo en foto más construida, me metí más en la fotografía de estudio, en la cuestión de planeamiento, de producción deje de hacer la foto de a ver qué hay ahí afuera.

Dime+: ¿Es lo que deseabas?

Si me gusta mucho, me aventé 5 años en la carrera y otros 3 en la especialización como para que al final decir no me gusta obvio no, al final creo que la mayoría de los que nos decidimos dedicar al 100% en este mundo de la fotografía, es porque en verdad nos apasiona esta profesión, y aunque hay momentos en los que si está difícil la situación y hay veces en las que no hay mucho tra bajo, no quiere decir que no se puede vivir de lo que realmente te apasiona, en este caso la fotografía, hay proyectos en los que incluso se llega a ganar más dinero en 3 días que lo que gana un oficinista en 6 días con un horario de hasta 10 horas diarias, entonces habrá veces en las que la situación es complicada, pero no es imposible vivir gracias a la fotografía.

Davazt: No te voy a mentir, como freelance, pues si, si es difícil porque es muy competitivo, cuantos diseñadores no se gradúan de diseño cada trimestre de la UAM y cuantos no se gradúan de todas las demás escuelas de diseño que hay en la ciudad, si es difícil, pero no es imposible, al final si algo te gusta hazlo, y con esto no te digo que todos se vuelvan freelance, no es obligato rio, no se casen de que solo como freelance se vive chido, tam bién hay empresas muy buenas, son pocas sinceramente, pero si hay empresas que pagan bien, que tienen buenos horarios, buenas prestaciones, buenos esquemas de trabajo y también se vale que alguien diga mi sueño es ser productor en una agen cia, se vale, también se aprenden muy buenas cosas ahí, pero siempre mantenerse vigentes en todos los aspectos y con eso podrás competir para que tú seas el que se quede con el trabajo. Seguramente en una vacante para productor, habrá por cada puesto 120 personas mandando su curriculum, entonces es ha cer algo que te destaque de los demás, es cuestión de estarle macheteando, buscando diario, y si eres freelance igual buscar le diario en páginas de Facebook, Instagram, postear tu trabajo, tener un community manager, estar haciendo ruido para que te vean y conozcan de ti, es difícil, pero no hay que desanimarse, vivimos en un mundo altamente competitivo y en todos los tra bajos está siendo difícil.

Dime+:39

En una especialidad en la que es muy fácil que todos se crean expertos en los medios audiovisuales gracias a YouTube, lo importante es aprender a diferenciarse de los paqueteros, se oye feo, pero una cosa es saber utilizar la herramienta y otra muy diferente, tener propuesta, hay gente que te maneja Pho toshop y puede hacer magia con el programa, pero que no son capaces de hacer una foto con propuesta, y conozco lo contrario, aprende a usar la paquetería, los programas de lo que quieran hacer, pero jamás descuiden la propuesta, que hable de ustedes la experiencia que tienen para proponer una idea, para crear productos de utilidad, desde rayar ho jas con lápices y hacer bocetos, hasta la salida de un proyecto. Entonces bueno siempre en mente tener que cualquiera pue de saber y aprender a través del internet a usar los programas, pero no cualquiera puede sacar buenas ideas, buenas propues tas y eso es lo que tienes que cuidar y sobre todo lo que te tiene que diferenciar de todos los demás que no estudian una carrera como nosotros que nos enseñan a generar ideas con una estruc tura desde un inicio para sacar buenos proyectos.

¿Es difícil conseguir trabajo hoy en día como fotó grafo?

@davaztphotoDavazt

Todas las fotografías mostradas a lo lar go de la entrevista, son realizadas por el fotógrafo Diego, quien a través de sus redes sociales nos muestra su trabajo de fotografía de moda, retrato y boudoir, trabajando en distintos hábitos como editorial, síguelo en sus redes sociales y quédate pendiente del increíble trabajo que Davazt nos muestra a través de estas, Diego es egresado de la carrera de dise ño de la comunicación gráfica y decidió dedicarse a la fotografía, especializándo se más en esta profesión al salir de la ca rrera de diseño en la UAM Azc.

Davazt: No, definitivamente no te mueres de hambre, porque puedes aprender a hacer muchísimas cosas, te mueres de hambre si te cierras al quiero hacer nada más de mi vida, ahí si te mueres de hambre, y más si no eres bueno, pero como diseñador es muy difícil morirse de hambre, porque aunque actualmente los salarios no estén tan bien, hay muchas opor tunidades laborales, inclusive de dedicarte a cuestiones que no tengan que ver meramente con el crear una imagen, sino con cuestiones como alearse con arquitectos, con diseñadores industriales, con diseñadores de software o de videojuegos, es un abanico increíble que te da el diseño al que te puedes aliar, el problema es creer que como diseñador, vas a salir sien do ilustrador o de editorial, y desgraciadamente es algo muy saturado y pocos logran destacar, no te mueres de hambre, es cuestión de querer hacer las cosas y pensar fuera de la caja, de talvez soy fotógrafo y sé montar un set y hacer todo lo que tiene que ver con foto y se dé iluminación, bueno hay muchas otras opciones en las que puedes aprovechar esos conocimientos, como en museografía se necesita gente que sepa de eso, en tonces puedes buscar otras alternativas para generar dinero, es cuestión de no rendirse, de no cerrarse a una sola cosa y sobre todo no casarte de la idea de morirse de hambre si me dedico a eso, si te mentalizas con eso, entonces si tendrás un gran problema.

NO te mueres

Definitivamente de hambre en esta profesión

Dime+: ¿Es verdad el dicho, te vas a morir de hambre si te dedicas a eso?

Visita sus redes sociales,

Ivan Crack: No como tal dedicarme a la letra, pero realmente yo empiezo a meterme en el mundo de las letras desde los 11 años, empece con el graffíti y ya me gustaban todo ese tipo de gráficas que se encontraban en la calle, también me gustaba la arquitectura, pero al ya estar tan metido en lo de las letras, me metí a diseño, ya que era lo que me acercaba un poquito más a diseñar letras, y aunque mi estilo es más lo chicano, si me piden diseñar unas letras de otros estilos, lo hago y me gusta.

43

Dime+: Al salir de la UAM, ¿tú tomaste alguna especialidad o cursos?

Dime+: ¿Desde que entraste a la universidad tenias la idea de que te querías dedicar a las letras?

Entrevista

Diseñador de la especialista en caligrafia y lettering. comunicación gráfica a Ivan

Sanchez

Ivan Sanchez es un diseñador de la comunicación gráfica, especializado en las letras, especialmente caligrafía y lettering, predominando en su trabajo el estilo chicano, egreso de la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica, hace 3 años donde empezó a laborar en agencias de diseño y después enfocándose 100% a las letras en diferentes ámbitos.

Ivan Crack: La mayoría de mis avances han sido más por investigación personal, yo solo me la he pasado buscando esti los, libros y tomé solo dos talleres, cali grafía ornamental americana con Jesus Martinez Partida, el cual considero que es uno de los mejores calígrafos de Mé xico, y un curso de lettering chicano con un colega que se llama Jose Luis, que lo tome para saber como es que él en señaba lettering y como llevaba a cabo la estructuración de ese tipo de letra, y muchas cosas que él mostró después yo también las enseñe, pero siempre estoy viendo letras porque soy súper aficio nado de esto, voy en el súper y solo veo letras, por lo que siento que si tengo mu chas referencias visuales, por lo que ya al experimentar en la vida laboral, no me ha costado trabajo.

Dime+: Dentro del ámbito de las letras, ¿has trabajado en agencia o solo como freelance?

Ivan Crack: La mayoría de mis proyectos han sido como parte de freelance, pero de igual manera hay algunos proyectos que salen de repente donde se hacen diferentes activaciones donde reúnen a varios calígrafos y cada uno los mandan a diferentes tiendas donde se hacen personalización de producto con mar cas de prestigio. Tuve la oportunidad de realizar algunas activa ciones aún estando en la universidad gracias a contactos, y estas ya son directamente con agencias, algunas te contratan como tal, teniendo que firmar contrato, y otras son solamente por co misiones, la marca te da ciertos insumos como papeles, tarjetas, y nosotros llevamos nuestro material de caligrafía, ese tipo de activaciones son en fechas importantes como 10 de mayo, día del padre, se personalizan productos para regalos por parte de la tienda, pero la verdad yo prefiero estar trabajando como free lance porque a veces las agencias tienen una de problemas.

Dime+: ¿Qué consejos darías para conseguir clientes como freelance?

Ivan Crack: Hoy en día aplico las letras y mi estilo chicano en diferentes áreas, he em prendido varias cositas y todo lo que me gusta lo relaciono con las letras, ahorita al trabajar como freelance, tengo varios pro yectos, me llega trabajo de identidad cor porativa, tengo mi marca de ropa la cual se llama Elegang, donde me asocie con un amigo y vendemos gorras, sombreros, pla yeras y distintas prendas, igual tengo una tienda donde hago mis trazados en diferen tes elementos, desde tazas gomas, plumas, libretas etc. Tengo mi libro sobre lettering chicano, el cual fue mi proyecto integral de la universidad y que hasta hoy en día se si gue vendiendo, he vendido como 400 pie zas, enviándolo a diferentes estados, países e incluso continentes, he enviado a corea del sur, España, Canada etc, también hago las activaciones con las marcas, tatuajes, y lettering y caligrafía tradicional, busco ha cer diferentes proyecto, pero siempre enfo cado en lo que me gusta que son las letras.

Dime+: Viendo tus redes sociales tienes muchos números, ¿Cómo le hiciste para conseguir esta cantidad de seguidores?

Dime+: ¿Consideras que las redes sociales son importantes en la vida laboral?

Dime+: ¿Qué consejos darÍas para conseguir clientes como freelance?

Ivan Crack: Si, en el momento en que tus propias redes sociales las ocupas para el trabajo, quiere decir que lo ves como un tipo portafolio, si tú entras a mí Instagram es 100% trabajo y por ahí me contactan, si pienso que son muy importan te, incluso para agencias porque el impacto en redes sociales ya es mucho, y explotar el alcance que se puede tener.

Ivan Crack: Realmente ni yo se, no le he es tado metiendo dinero y hay veces en las que me llegan rachitas con 100 seguidores al día, pero yo creo que si tiene que ver mucho con el cuidado que tengo de mí feed, busco te nerlo organizado, que se vea bien y no que subo lo primero que encuentro, a las fotos les dedico tiempo, tratar de que no se vea como una foto de celular y ya, me doy tiempo de crear bien mi contenido, también me ha servi do que ocupo muchos hashtags relacionados con mi trabajo, incluso tengo mis horarios y alarmas para publicar mi contenido, ya tengo una metodología muy estructurada de como manejar mis redes, tengo mi Instagram como creador y te da las opciones como las pregun tas preestablecidas, y busco estar muy atento de mis redes, si me llega un mensaje lo con testo luego luego, y subiendo mi contenido en orden como lo voy haciendo y siendo muy constante, eso si es lo que me sirve.

Ivan Crack: Es una pregunta que me han hecho muchas veces y yo siempre les digo, “muestra tu trabajo” muchos piensan conseguir clientes sin realmente demostrar lo que hacen ni buscarlos, yo muestro todo mi trabajo, y antes si me daba miedo de lo que dijeran pero ahora solo pienso si te gusta chido y si no también, hoy en día la mayoría de mi trabajo es porque me contactan por Instagram, y otra parte por Facebook, pero el 80% de mi trabajo es por Instagram.

Ivan Crack: Si son cosas muy distintas y todas las disfruto, pero te podría decir que personalmente me gusta más con el dibujo total lápiz papel, con el lettering chicano y también la caligrafía tradicional porque es super terapéutico, me da mu cha paz conmigo mismo.

Ivan Crack: Todo me gusta y lo disfruto demasiado, porque son cosas muy diferentes, pero todo dentro del mismo tema, en cuestión de la ropa, me gusta mucho estar haciendo mis mockups, estar diseñando para ropa es diferente al diseño de logotipos, porque tomo en cuenta también cuestiones de la impresión, cuando me piden un logotipo, me gusta que represente mucho a la persona, les pregunto cuáles son sus colores, sus gustos, que tipo de letra les representa más, tam bién le tome un cariño muy fuerte y me ha gustado mucho enseñar, dar talleres, estuve un año dando clases en la UAM para enseñar caligrafía y ahí le agarré cariño a la docencia, esta super chido el ver como hay alumnos que ya venden su trabajo en lettering con lo que les enseñaste, en cuestión del libro no pensé que fuera a llegar tan lejos y fue un aporte que hice a la letra chola, hay artistas de renombre que me han di cho “tu libro está chido”.

46

Dime+: ¿De todo lo que haces que es lo que más te gusta?

Ivan Crack: Aprende a estar solo, si buscas irte a vivir solo, aprende a cocinar, apren de a usar bien tu dinero, y puedes buscar trabajo de las formas que tú te propongas, como en las redes sociales, yo hacía mucho que les ofrecía mis servicios a mis propios amigos, o buscaba grupos de mi profesión y publicaba, yo he ofrecido mi trabajo en todos lados, hasta con mis vecinos, enton ces no dejen de decirle a todo el mundo lo que hacen y de ofrecer sus servicios, no se aguiten, habrá veces en las que no caerá trabajo, pero la cosa es de buscarle, a veces hay que aguantarse, y saber que a veces vendrán malos ratos y hay que chin garle para lograr el sueño y sobre todo organizar muy bien tu dinero y tu tiempo, porque puede que este mes te llegue mu cho trabajo, pero el siguiente no, yo no era de organizar las cosas que tenía que ha cer, pero aprendí que luego tengo mucha chamba y ya no me acuerdo de todo lo que tengo que hacer, es por eso que agendar y organizar tus cosas es un punto muy im portante si quieres vivir como freelance, te ner bien organizado el dinero y el tiempo, ayuda muchísimo. tomátelo en serio

y encontrarás chamba.

47

Dime+: ¿Qué consejo le darías a alguien que se quiere dedicar a todo este mundo de las letras?

Entrevista a Ivan Sanchez

Ivan Crack: En primera, que si se quiere dedicar a esto sea por que realmente le guste, el primer paso es que lo disfrutes, pro bablemente batalles al principio, pero no te estreses, dale con calma y disfrútalo, en segundo que se lo tomen en serio, como hobby está chido, pero si te quieres dedicar a esto, es de estarte chingando, probando materiales, al principio es bueno experi mentar en materiales, ya al final te quedas con lo que sabes que te sirve mejor, tener mucha paciencia, que estudien y que vivan letras, que tengan mucha referencia visual, analicen las letras de todos los lugares a los que vayan, siempre analicen las letras, y vean referencias y nútranse de eso, de todo aquello que les pueda llegar a ayudar a su trabajo y a mejorar gracias a las refe rencias visuales que cada uno tenga.

Dime+: ¿Qué consejo le darías a alguien que se quiere dedicar al freelance?

Si te puedes dedicar a esto, pero

48

49

Ivan Crack: Todo depende de que dise ñador seas, si eres un diseñador que le chinga y dice “me voy a rifar” van a sa lir las cosas, incluso siento que también muchas veces tenemos miedo de no sa ber si nos van a salir las cosas, pero yo siempre he dicho, si yo no confió en mi mismo quien chingados lo va a hacer, es aventarse al ruedo, perderle él miedo a lo desconocido puede ayudar a que ten gas errores y no los vuelvas a cometer, o que tengas aciertos y sepas, por este lado es por donde tengo que ir, arriesgarse a hacer proyectos sin miedo a fracasar, yo inicie el negocio de ropa, invertí mucho dinero, y yo no sabía si iba a pegar, si les iban a gustar a la banda, empece a com prarle diseños a diferentes personas, le metí diseños míos, y todo fue con espe ranza de que se lograra, y ahorita ya va mos para 3 años con la marca y nos está yendo bien, entramos a tener eventos grandes de ropa y a patrocinar artistas, solo es cosa de creer en ti.

cree en tí, Enfócate en tú trabajo, podrás vivir bien por las letras.

Dime+: ¿Qué opinas sobre la frase, “si estudias diseño, te mueres de hambre?

Si tienen la oportunidad de realizar varios proyectos, aunque no sean proyectos enor mes, cada uno te va a dejar un ingreso y si no ganas de uno este mes, ganas del otro. Yo por ejemplo tengo mi marca elegant, que se especializa en ropa, y otra marca que se llama letterking en la que vendo co sas de uso cotidiano como libretas, tazas, pero con diseños de lettering y no es la gran cosa, pero le di un concepto.

Ivan Crack: Depende mucho también, yo me he enfocado mucho en cubrir muchas áreas relacionado todo con la letra, y he puesto varios negocios, pero si eres ilustra dor, estate ilustrando todo el día y ve que puedes hacer con ese talento, puedes ha cer libretas con la portada de tu ilustración y ponte a promocionarlas, va a ver a quien le guste la compra, o incluso puedes em pezar con tus familiares, haces ilustraciones personalizadas, de cualquier cosita puedes hacer un negocio, sabiéndolo hacer obvia mente, y en diseño, cualquier cosa ocupa diseño, solo es buscar la salida para aplicar lo que te apasiona y volverlo un negocio.

Dime+: ¿Tú tienes tu nombre como una marca? Ivan Crack: Yo lo que hago es que tengo un logo que me carac teriza, que yo mismo hice, saque mi papelería, tengo mi tarje ta de presentación, si a mí me piden una cotización, tengo una hoja membretada con todos mis datos y mi identidad, yo mismo hice un concepto sobre mí, creo que si hay que moverse cada uno como si fuéramos una marca y hacerte reconocible con tu identidad, sobre todo porque te vas a dedicar a conseguir tus propios cliente, entonces es mejor que te vean como una marca personal, formal y establecida a que solo les des tu nombre y les digas búscame en redes y ya. Es más yo he dado a conocer mucho mi marca personal, que en cierto punto en el mundo de la letra, ya me conocen e incluso hasta en expos a las que he ido, me piden fotos o una firma y ya me siento famoso, entonces si es muy importante tener una buena imagen y me refiero a imagen en general, tanto en diseño, identidad, redes sociales, como en persona tu forma de vestir, porque lamentablemente el cómo luzca una persona físicamente, si te va a abrir muchas puertas, entonces hay que procurar cuidar tu imagen en todos los aspec tos que te puedan representar.

Dime+: ¿Tu trabajo es lo que siempre deseaste?

51

Entrevista a Ivan Sanchez

Todos los trabajos mostrados en esta revista, fueron elaborados por Ivan San chez a lo largo de su carrera profesional, haciendo trabajos de lettering y caligrafía en distintos sustratos como ropa, tazas, libretas, tatuajes, botellas, entre otras co sas, Ivan encontró la manera de plasmar su pasión en algo que le dejaría dinero, haciendo una revolución en el mundo del lettering chicano.

Ivan Crack: Es 100% lo que me encanta hacer, yo les he dicho a mis amigos, yo podría hacer letras incluso sin que me pagaran porque es lo que amo, pero si me preguntan si era mi sueño, fíja te que no te podría decir que si, porque nunca me imagine que se podría vivir de las letras cholas, cuando yo empecé a hacer le tras desde los 11 años, me encantaba hacerlo, pero jamás pensé que yo podría vivir de esto, fue hasta que entre a estudiar diseño, por redes sociales conocí a un buen amigo que se llama Catrin Valadez, que se dedicaba a esto, a hacer logotipos y diseño con letras cholas, como que me abrió un mundo que no había visto, y fue ahí donde empece con una marca de ropa y a ver en lo que podría hacer para vivir de las letras, y hemos estado trabando para lograrlo y gracias al trabajo se está logrando, estoy viviendo de lo que me apasiona que nunca me paso la idea de que podía vivir de esto, pero se está logrando.

CRACK 105-Lettering & Calligraphy ivancrack105

Barrio Lettery es su proyecto integral de su licenciatura en la UAM; sin embargo, su libro está recorriendo el mundo y ya ha vendido aprox 400 copias llegando hasta otros continentes.

Visita sus redes sociales,

53

Realmente es algo que si les recomenda ría a todos, el invertir en ustedes hacien do cursos, porque si es una carrera muy competida y que luego si esta cabrón salir con tu curriculum y está vacío si de por sí es un problema que no te contra tan porque no tienes experiencia que es ridículo porque es un círculo vicioso feo porque si nadie te contrata, nunca vas a tener experiencia, pero lo que funciona mucho es tomar muchos cursos y estar estudiando cosas, y justo yo a la mitad de la carrera, hice un diplomado de ilustra ción en la escuela de diseño del INBA en un diplomado muy completo de ilustra ción como de 6 meses, y en la UAM fue donde vi que cosas me gustaban y empe ce a meterme a cuanto concurso pudiera de cartel y me metí a cursos más chiqui tos, iba a las finales de cartel, me metía a los talleres de 8, 9, 10 horas y así mínimo si no tenía experiencia laboral, si muchos de estudios, y bueno estar aprendiendo y haciendo gracias al internet.

Entrevista a Gustavo Morales

Gustavo: Así es, como la carrera me la lleve relax, la acabe en aproximadamente 6 años y medio, que es algo que me gusto y no me arrepiento porque no me la eche con esta prisa de ya tengo que acabar, a la par hice la carrera técnica en fotografía, y pues realmente todo lo que he aprendido en la fotografía, me ha ayudado a mejorar como diseñador, por ejemplo en la composi ción, teoría de color etc.

Diseñador de la comunicación gráfica.

especialista en carteles, ilustración y muralista.

Gustavo Morales es un diseñador de la comunicación gráfica egresado hace 17 años de la Universidad Autónoma Metropolitana en la unidad Azcapotzalco, a la par estudio fotografía en la escuela activa de fotografía, las materias que más le gustaban eran ilustración, cartel y foto y gracias a esto hoy se dedica a estos aspectos en el área del diseño, estudiando la maestría en ilustración buscando meterse a la realización de pósters para conciertos, actualmente radica en Australia, donde aparte de dedicarse al diseño freelance, da cursos sobre diseño gráfico.

Dime+: Entonces comentas que aparte de la carrera en diseño, ¿tomaste más cursos para especializarte en esto?

54

Gustavo: Antes de acabar la universidad estábamos en el último trimestre y unos amigos y yo nos decidimos juntar y poner nues tra propia agencia de diseño, pusimos una oficina y de 3 compu tadoras, y nos armamos de distintas cosas para nuestra agencia, como equipo de fotos y abrimos nuestro estudio que aún exis te, se llama molcajete medios solo que yo ya no estoy ahí, pero inicio con un amigo con el que hice mi integral, Rodolfo Luna y con Carlos Castañeda, fuimos muy buenos complementos por que a los tres nos gustaba mucho la ilustración y yo estaba muy enfocado en foto, Carlos estaba muy enfocado en animación y Rodolfo estaba enfocado en programación y web, por eso po díamos ofrecer de todos los servicios e incluso muchos colegas de la UAM en sus trabajos nos decían, ustedes saben mucho más de web, por lo que nos ayudó un montón, desde el primer mes tuvimos muchos clientes, ahí estuve casi 10 años y después de cidí volverme independiente yéndome a vivir a Australia y fue un cambio radical en mi vida, empezando con que fui director de arte, y nunca había trabajado para alguien, fue una experiencia chida, pero no aguante trabajar con un horario fijo, entonces de cidí regresar a lo freelance.

También hay una creencia de que en tu portafolio debe de haber trabajos que te pago un cliente, y en realidad todo eso vale go rro, porque cuando yo quería contratar a diseñadores, muchos estudiantes de diseño me traían su portafolio con trabajos de la carrera de hace uno o dos años y me decían que no habían teni do chamba, pero a mí me gustaba ver lo que habían hecho ayer, no hace dos años, yo por ejemplo aunque no tenga chamba me pongo a hacer cosas y a estar practicando en proyectos que no necesariamente tienen un cliente detrás, si ustedes hacen un logo, una identidad de un café y ese café ya quebró, nadie va a checar que sea de la super empresa famosa, yo le digo a mis es tudiantes que hagan proyectos autocreados, y lo subes a behan ce, a tu portafolio y el que lo vea no se va a poner a investigar si existe o no, solo la capacidad de hacer las cosas, entonces nunca dejen de diseñar cosas aunque no haya un cliente.

Dime+: Cuando sales de la universidad, ¿Cómo inicias la vida laboral en el diseño?

56

Gustavo: Lo que decía hace rato, estar haciendo muchas cosas y publicarlo en las redes sociales, estarle diciendo a la gente lo que haces y estás haciendo, las redes sociales son muy importantes, pero también a la gente que conozco les digo que soy ilustrador y pinto murales por si se te ofrece, y todo el mundo tie ne en la mente que soy diseñador y que si en algún momento ocupan algo, pues pueden recurrir a mis servicios, y estar orgulloso de lo que haces y decirlo al mundo. En las redes sociales también lo que sirve mucho es poner los procesos de como lo creaste, no solo el resultado final, a mí me gusta enseñar en historias el proceso o donde te atoras, que te fallo, para ser algo más honesto, tener presen cia en redes, pero también en la vida nor mal, tener tarjetas y repartirlas.

Entrevista a Gustavo Morales

Gustavo: Sí, creo que éramos muy buenos ven diendo, ahí si un poco más yo, porque me aven taba toda la parte de administración y las cuen tas y a lo mejor si soy bueno para eso, una vez en otra entrevista que me hicieron me pregun taba un chico que cuál era mi superpoder, y yo digo que es el estar chingando a la gente hasta que me hagan caso, entonces si nos sabíamos vender bien y esa también es la clave, de con fiar en tu trabajo siempre y algo que me gusta ba era que pensábamos en el sí no lo sé hacer, pues aprendo, y lo que había comentado, si no teníamos trabajo un día, nos poníamos a ver tu toriales y a estar aprendiendo, así si un cliente nos pedía algo que no sabíamos, le decíamos que sí, aprendíamos en dos días y a darle, eso creo que fue algo que nos ayudó a conseguir un montón de proyectos al principio.

Dime+: Y ahora que ya cuentas con mucha más experiencia, ¿qué consejos puedes dar para conseguir clientes?

Dime+: ¿Cómo consiguen sus primeros clien tes? ¿De boca en boca?

Llegando aquí me puse a buscar chamba y encontré una compa ñía de educación que hace elecciones para ciencia de estudian tes de secundaria y prepa, no tenían nada de criterios gráficos y me contrataron como director de arte, pero termine haciendo ilustración o animación y hacía de todo, ahí dure 4 años pero con horario laboral y todo eso.

Dime+: ¿Y decides irte a Australia por cosas personales o por trabajo?

Dime+: ¿Tu has trabajado en agencia y como freelance?

57

Gustavo: Personales, ese tema estuvo cu rioso, como me eche la carrera en la UAM larga, a media carrera me decidí dar un break para hacer un viaje y tenía una ami ga viviendo ahí, me tome un trimestre de la UAM, me gusto mucho, siempre qui se regresar y 15 años después regrese y me quede a vivir, aquí realice un curso de ilustración y uno de diseño en una escue la que es la mejor de diseño de aquí, e hice dos cursos cortos de 30 min, uno de introducción al diseño y uno de anima ción, me hice muy amigo del profe del curso de diseño, seguimos en contacto y siempre le enseñaba lo que hacía, él fue a México y cuando le dije que me haría a vivir a Australia, me ofreció a dar el cur so que él me dio, entonces ahora doy el curso que estudie hace 20 años aquí y es super surreal esto, ya llevo 6 años dando cursos en la universidad.

Gustavo: No como tal, en México pusimos nuestro estudio, des pués trabaje yo solo y ya llegando a Australia si estaba más difícil y tuve que llegar a pedir trabajo, pero tuve mucha suerte porque yo nunca quise trabajar en una agencia porque me gusta trabajar en eventos sociales, culturales, de música, de cine y las agencias tienden a diseñar muchas cosas de publicidad, también a la par de mi trabajo, hice un concurso que duro de 2009 al 2018 que se llama segunda llamada de carteles ambientales y desde que te níamos el despacho molcajete, quedamos que no trabajaríamos para nada que tuviera que ver con partidos políticos, de religión, ni compañías que no nos guste lo que hacen y en mi caso no tra bajaría por ejemplo para bebidas de refrescos porque estoy en contra de lo que son o no trabajaría para marcas comerciales en las que no me gusta lo que le hacen al planeta,y las agencias tie nen muchos clientes de esos. A veces digo, “me da la curiosidad de saber si entro a una agencia, en cuanto tiempo me correrían porque no haría nada o no me sentiría a gusto con algunas cosas.

Gustavo: Si lo he escuchado mucho y si sé que es una carrera satura da, pero también sé que a lo largo de mi vida dando clases y como estudiante, me he dado cuenta de que muchos se meten pensan do que es una carrera fácil que solo es dibujar y desde ahí empieza el problema, porque la sociedad no le da el valor que se debe, yo siempre les digo a todas esas personas que dicen que la carrera no es importante, que todas las cosas que compran y que deciden com prar, es gracias a nosotros, persuadimos en qué cereal comprar, en inscribirse a un gimnasio, todo está diseñado, entonces el poder que tienen los diseñadores ante la sociedad está súper cabrón entonces si le tienen que dar ese valor.

Dime+: ¿Qué piensas de la frase “si estudias diseño gráfico te vas a morir de hambre?

Dime+: ¿Tu concideras que es importante tener contactos?

Gustavo: De alguna manera si, de ir eventos y que te conozcan, pre sentarte y decir soy Gustavo y hago esto, aquí me puedes seguir y esto es lo que hago, una mezcla y que la gente no se olvide de lo que haces y si necesitan un trabajo de eso, que en la primera persona en la que piensen, que seas tú, en Instagram recuérdale al mundo las cosas que haces y contando historias, como estos son los colores que use, las retículas y que no sea nada más como magia, eso le atrae mucho a la gente, compartir más aprendizaje y que no vean que siempre todo es perfecto, sino que tiene un poco de procesos y va mejorando poco a poco, así llamarás más la atención de la gente.

58

Tip 1: Haz cosas aparte del freelance, ya sea dar clases, ta lleres o cursos si te gusta la docencia, eso a mí siempre me ayudo a tener algo aparte de los trabajos freelance. Tip 2: Tener un equipo de trabajo con muchas especialidades para que no fuera de nada más hago diseño impreso pero no otra cosa. Tip 3: Si uno quiere ser freelance, los meses que si te cae buena chamba, tienes que ser super administrado, rifar se bien, ahorrar, hacer fondos, y cuentas para cuidar, si un mes no hay trabajo, tengas tu colchón para cubrir tus gastos.

Entonces si hay como un estigma, pero bueno todas las personas estudian la ca rrera que sea si son de las mejores, si son buenas, pero absolutamente todo ne gocio y todo producto necesita diseño, entonces yo no veo como uno se pueda morir de hambre a menos que no tenga mucho talento o que no este como muy clavado, si se complica que haya mucha demanda, pero en todas las carreras y quien destaque es el que va a conseguir más chamba, ir buscando y tener pacien cia, cuando yo era más joven pensaba que tal persona hizo esto para tal marca y yo no puedo, pero no sabes qué hay detrás, es siempre estar buscando y no desani marte, a veces las cosas tardan meses, a veces años, pero es tener paciencia. Es como decir esto de despacio que ten go prisa, si todos los días estás trabajando, eventualmente encontraras algo.

En un libro que les recomiendo mucho que es de Austin Kleon, Steal like an artist, que es un creativo que escribe cosas increíbles, dice que no se puede todo, si quieres ser freelance y tener tus li bertades y tu propio estudio, tampoco puedes el quiero un chingo de dinero y comprarme todo haciendo una fortuna, no se puede si quieres trabajar 20 horas en vez de 40, entonces hay cosas que se tienen que sacrificar. Yo por eso me he ido como más relax en donde mi meta es hacer proyectos que me gusten, proyectos para empresas que me guste su giro y sobre todo el tener tiempos li bres, tiempos con mi familia, mi meta nunca fue, quiero trabajar 50 horas en una agencia para tener un chingo de dinero, ahí depen derá de personalidades, objetivos, es algo de cada quien, pero es algo que ayuda a no preocuparte cuando inicias en el freelance.

59

Dime+: ¿Realmente ha cumplido tus expectativas? Gustavo: Si 200% y me siento muy afortunado porque desde que tenía 5 años pensaba que me quería dedicar a algo en lo que dibujara un montón, primero pensé qué arte y pintura y me di cuenta de que estaba muy cerrado, que el diseño es muy am plio y muy bonito, por eso me gustan estas entrevistas y trato de darle ánimos a quien le guste, porque luego la familia son los que menos te apoyan, pero si te gusta y le chingas lo vas a lograr, porque todo proyecto en el mundo necesita diseño, entonces con una sonrisota digo que amo mi carrera y que todos pode mos lograr nuestras metas si hacemos lo que nos gusta.

61

Gustavo: Yo empiezo a hacer pósters desde la materia de cartel de la UAM, entraba a un montón de concursos de póster, ambientales y sociales, Póster for tomorrow, a las bienales, después em pece con las fotografías de música y ahí conocí a mercadorama, veía los carteles que hacían, y yo les escribía que quería hacer póster para bandas, pero como aún no era tan bueno, paso el tiempo y por las fotos los fui conociendo más, un día el encargado de ahí me dijo, te pue des aventar un diseño de playera para Drake Bell, hice una gráfica y se vendió la playera, todos me ubicaban solo por hacer foto es por eso que acepte para que vieran lo que podía hacer, y luego me dijeron, tenemos la oportunidad de proponerle un arte a interpool para su show, propuse mi arte y escogieron el mío, eso abrió la puerta para hacer más cosas con ellos, y esa banda fue la de la suerte y cuando vinieron para acá, tam bién les hice su póster, yo estaba muy pendiente de que ese año Café Tacvba cumplía 30 años, propuse ese arte y ellos lo enviaron a la banda y para mi sorpresa me lo aceptaron.

Entrevista a Gustavo Morales

Dime+: Soló por curiosidad, ¿Cómo llego tu trabajo a Café Tacvba?

Dime+: ¿Piensas que hay más oportuni dad de trabajo en el extrangero que en México?

Gustavo: Está complicado porque creo que en todos lados hay para quien se rifa, yo no me vine por eso porque afortuna damente desde el mes 2 y a mis 25 años, nunca nos faltó chamba, hasta teníamos que repartir y cuando me decían que no había trabajo de diseño, yo decía que afor tunadamente a mi equipo hasta le sobra ba, lo que si puedo decir es que hay como mucho malinchismo de que todo es mejor, hay cosas que aquí están chidas y cosas que son de primer mundo y están de la fregada, creo que en todos los países hay cosas buenas y malas, definitivamente las cuestiones del salario si es diferente, aquí la diferencia entre el salario mínimo y el alto, no hay esa desigualdad, trabajo hay en ambos lugares, pero aquí no hay tanta explotación, aquí alguien puede tener el salario mínimo y tener una vida más olga da y también lo que me gusta decir es que con lo que aprenden en la UAM por 2000 pesos en toda la carrera, yo llegue aquí competí por un puesto de más de 150 per sonas y se lo gane a todas, así que nada de achicopalarse por pensar que estudia mos en México en escuela publica, no le pide nada a las escuelas de aquí de paga, la educación en la UAM es muy buena y tengan esa confianza de lo que saben, y lo que cuestan las carreras de aquí son como pagar las escuelas más caras de allá..

Todas las gráficas, carteles, murales, mos trados a lo largo de la entrevista, son rea lizadas por el diseñador Gustavo Morales, quien a través de sus redes sociales nos muestra su trabajo realizado.

Visita sus redes sociales,

@kattattak_studio

62

que

Diana Santos es una excelente diseñadora de la comunicación gráfica, especialista en diseño de personajes, especialmente en animación, ha trabajado en películas y series de televisión, egresada hace 7 años de la Universidad Autónoma Metropolitana, actualmente vive en Canadá, pero realiza trabajos también en México con diferentes agencias especializadas al área de la animación.

Diana Santos si se puede Gracias a la UAM me di cuenta vivir de la ilustración.

Diana: Hace unos años tomé un diplomado en la UAM de ani mación que me acerco más a lo que yo me quería dedicar, que era esto de la animación, y gracias a eso me pude dar cuenta que hay posibilidades de trabajar en esto aquí en México y los profesores eran muy amables y te mostraban un panorama más real quiero hacer caricatura, pero quien de mi círculo se dedica a esto, fue gracias a ellos que me di cuenta de que si se puede trabajar de esto. Ese diplomado fue casi al principio de mi carrera, como la ilustración era lo que yo quería hacer, me enfoque en meterle ilustración o animación a la mayoría de mis proyectos de las otras materias de la carrera, me resulto bastante bien y gracias a eso me ayudo a obtener un trabajo mucho antes de salir de la escuela, busque algo como becario, me dijeron que solo eran 3 semanas, fui a la entrevista y les gusto mi trabajo y empece a trabajar con ellos un buen rato y gracias a eso, pues poco a poco fui consiguiendo diferentes trabajos en diferentes

Diseñadora de la comunicación gráfica. especialista en ilustración.

65

Entrevistaáreas.a

Dime+: ¿Siempre has trabajado en una agencia?

Diana: Si, entre más queriendo eso y esperando que la carrera cubriera más esa parte, pero al entrar a la carrera me di cuenta de que no es así, y sabía que había carreras de animación, pero en es cuelas particulares, en el extranjero, y yo no tenía los recursos para pagarla y tam bién eso fue parte del porqué me que ría meter al diplomado, porque era a lo único que podía acceder, y no conocía a nadie que trabajara de eso y obviamente tenía un poco de problemas con mi fami lia que me decían quieres hacer caricatu ras, como vas a vivir de eso, quien trabaja de eso, y eso lo hace más difícil que tu fa milia lo acepte, si de por sí diseño gráfico suele ser un poco difícil porque ya está muy saturada o porque las carreras artís ticas no está muy valorado porque no es peran que puedas vivir bien de eso que te gusta, ese diplomado me abrió dema siado el panorama en cuanto animación.

66

Diana: Sí, he hecho las dos, tanto freelance como en agencia, aplique para este estudio, me aceptaron y ahí empece mi vida laboral, y me ayudo porque como estaba estudiando aún no sabía muy bien que era lo que quería hacer, gracias a eso fui conociendo gente, también me ayudaron a tener unos que otros trabajos como freelance y hasta la fecha lo sigo haciendo, casi siempre estoy en un estudio que es lo que me da a veces la es tabilidad económica porque los proyectos pueden ser en cierto punto largo, como 6 meses o hasta un año y después de eso me tengo que estar moviendo o si te quieres quedar en la empresa es buscar otro departamento en el que puedas estar, porque la animación es un proceso muy largo y cada tipo de animación tiene ciertos procesos y al estar en la parte de arte, estoy casi siempre al principio de estos procesos, y cuando se cierra esa etapa, pasa a la parte de la producción de la animación, donde entran animadores, si es 3D modeladores, gente que texturiza, entonces la etapa de arte es corta para mí, por lo que me tengo que estar moviendo, cambiando de proyectos o también hago ilustración, a veces me caen este tipo de trabajos como quere mos que ilustres tal lectura de un libro y ese tipo de cosas.

Dime+: ¿Tú entraste a la carrera ya con la idea de dedicarte a la ilustración?

Actualmente, trabajo en varios estudios aquí en Canadá Vancouver, trabaje en Oasis Animation, y aquí trabajo en Atonomic Cartoons y Mercury Filmworks, gracias a la pandemia fue más fácil trabajar con varios estudios y actualmente estoy trabajando con ellos, entonces prácticamente estoy en los estudios por proyecto, acaba el proyecto y tengo que ver que sigue a donde me meto, pero depende del contrato que ten ga con cada estudio de animación, por ejem plo en Oasis estaba trabajando en 4 proyectos diferentes, empece trabajando en un proyecto y luego me jalaron a otro equipo que estaba ha ciendo el proyecto de una nueva serie, trabaja ba los proyectos simultáneamente, termine ese proyecto y empezó otro, porque prácticamente mi trabajo es desarrollar la idea gráfica del pro yecto, se trabaja generalmente con el guionista o con el director y te dan ya sea el guion o visión de lo que quieren del personaje y yo me encar go de darle vida y esta salida gráfica de como se ven estos personajes, colores, bocetos, de como se verán este mundo, este escenario, y al desarrollar esto que es al principio del proyec to, pues me jalan a otros que muchas veces solo me pedían hacer propuestas porque la anima ción es un proceso muy grande y es un trabajo en equipo y a veces mis propuestas avanzaban y a veces no.

Entre a anima studios, trabaje en dos películas y después de eso todos los trabajos que empece a conseguir como ya tenía experiencia en la creación de personajes y en la anima ción me fue mucho más fácil porque ya tenía un portafolio y personas que ya conocían mi trabajo, después de eso entre a otro estudio para hacer otra película que se llama “pa ti” que es de animación también y después de eso trabaje en Huevo Cartoon que son películas de animación, con ellos también trabaje como un año en todo el arte de una nueva película, así he estado trabajando en varios estudios y un rato también di clases de animación, y me vine a Canadá donde encontré diferentes proyectos.

Dime+: ¿Cuánto tiempo te quedaste en el primer estu dio? ¿Qué paso una vez que terminaste la carrera?

Diana: Me quedé en el primer estudio casi un año, porque fue como trimestre y medio antes de que saliera, y después ya pude entrar a otro estudio de animación, al primer traba jo entre como story board, pero yo siempre quise hacer es diseño de personajes y ellos estaban enfocados más como a la parte 3D y después me quede con ellos haciendo 3D que particularmente a mí no me gustaban tanto, y luego tuve la oportunidad de trabajar en ánima studios donde ya traba je en creación de personajes y haciendo desarrollo de per sonajes para películas, entonces esa parte fue importante porque ya me pude dedicar a lo que quería, entre en story board porque fue una manera de acercarme al mundo de la ilustración y animación, pero me fui moviendo entre puestos.

En cuanto al freelance ¿Cómo consigues a tus clientes?

Diana: Depende de lo que quieras como artista, por que para mí una de las prioridades es ser versátil y eso me ayuda tanto a tener más trabajos como a que en el mismo trabajo explorar diferentes estilos, aprovechar a como resolver un problema, pero hay otros ilustradores que se sienten muy cómodos vendiendo su marca, en tonces depende de si quieres ser como este ilustrador que solo hace vectores y que solo usa colores primarios todo el tiempo, ese va a hacer tu estilo y esa va a ser tu marca y seguramente también muchas empresas se van a acercar a ti porque eso eres tú, y si a ti te gusta eso también está bien, quizá es otro camino que tienes que establecer muy bien y que tienes que vender como tú marca, pero en el mundo de la animación si he visto que es muy útil que puedas adaptarte a los diferentes estilos, porque te vas cambiando de proyectos, de estudios, de animaciones donde hacen cosas completamente dife rentes, o que incluso hacen un proyecto nuevo y siempre buscaran a artistas que se puedan adaptar al estilo del proyecto y a lo que quieren, pero que a la vez conserven un poco su esencia para tener también un plus que ofre cerles, esa es una de las ventajas que yo tengo.

tus EntrevistaCuidatrabajostuportafolio,valenmásqueunpapel.aDianaSantos

Dime+: ¿Es más difícil si tienes un estilo definido y no te sales de ahí?

Diana: Han sido de diferentes formas, hay veces que me contactan porque me conocen, porque vieron mi trabajo en redes sociales o porque alguna vez he trabajado con ellos, por recomendaciones, básicamente porque me puedo adaptar muchas veces a los estilos que manejan tanto en la parte de ilustración como en animación, en tonces siempre he tenido trabajo de todo, a veces son cosas muy realistas, no tengo un estilo como definido y eso me ayuda a poder hacer muchas más cosas.

Dime+:68

Diana: Desgraciadamente, si más ahora, todos tienen acceso a eso y tanto directivos, como reclutadores son de estar viendo mucho las redes sociales y estar reclutando gente y he sabido de personas que les mandan un mensaje de Instagram y los contratan por ahí y justo el último proyecto que estuve trabajando me buscaron por internet y gracias a eso pude tener un trabajo de dirección de arte en Canadá

Diana: Yo creo que lo principal es saber que es lo que quiere y va a depender de tus ob jetivos y muchas de las empresas creativas se fijan muchísimo en tu portafolio y creo que lo importante es que puedas definir o hacer un buen portafolio, la carrera te va a ayudar y te respalda de los conocimientos, pero siempre va a hablar más tu trabajo que un papel, al menos en mi área me ha resultado útil siem pre presentar un buen trabajo o estar cons ciente de los estándares de la industria, ya sea de ilustración, animación, publicidad, saber quien está trabajando en esos lugares, incluso ver sus portafolios y ver cuál es el nivel que quieres alcanzar, siempre trata de traba jar en tu persona, en tu portafolio porque eso es lo que van a ver. También creo que es muy importante siempre estarte actualizando, ir a eventos de tu área, conocer a la gente, por que también todo esto es parte de conexio nes y de saber con quién relacionarte.

Diana: Si, definitivamente, es muy importante, no soy la mejor, sin duda, si quisiera tener mi estilo, mi mar ca y que me conozcan mucho, por eso, implica otro tipo de trabajo para ser conocida, como darle más mantenimiento a tus redes sociales, estar presente en eventos, vender tu mercancía y mi trabajo se ha enfocado más en acercarme más a los estudios y ser parte de diferentes equipos de trabajo y diferentes proyectos, y no de me contratan por ser esa ilustra dora famosa, sino porque yo me acerco a ellos, pero depende de como quieras tu desarrollarte.

Dime+: ¿Qué consejos les puedes dar a al guien que se quiere dedicar a la ilustración y que va a ser recién egresado de la universidad?

Dime+: ¿Entonces crees que tiene importancia el ser sociable y hacer contactos?

69

Dime+: ¿Crees que las redes sociales son importantes para la industria de la ilustración?

Dime+: ¿Estuvo difícil conseguir trabajo en Canadá?

Diana: Al principio si un poco porque me mude a un lugar donde no había muchos estudios de anima ción 2D y llegar a un país nuevo, es más difícil que te contraten porque prefieren a gente que sea de ahí o que si hayan estudiado en escuelas de animación o tienen más experiencias dentro del país, pero luego gracias a mi portafolio y a mi perfil, si me aceptaron más fácil, pero si lo más importante es el portafolio, incluso hasta como lo acomodes y que se defienda tu trabajo al de los ilustradores del mismo país. Es importante darte cuenta de en que te hace falta me jorar y conseguir una calidad internacional.

Dime+: ¿Te mudaste a Canadá por gusto, por tra bajo o por cosas personales?

Si es difícil conseguir, en un país que ni conoces.

70

trabajo

Diana: Un poco por ambas, porque siento que al no poder estudiar animación cuando tenía la edad de estudiar una carrera, si sabía que en el extranje ro había estas opciones, pero no me alcanzaba, no tenía los recursos, para mí era imposible, incluso la carrera de la UAM también fue un poco difícil, pero mi idea siempre fue venir a estudiar, decía que iba a ahorrar, a juntar he irme a estudiar a Canadá y re sulto que pude conseguir trabajo y bueno acepte el irme a vivir para acá, creo que fue la opción más fá cil, pero estoy dispuesta a que si me llega un trabajo en otro lado, si me gustaría irme a vivir a otros lados, incluso México, para trabajar en huevo cartoon viví en la Ciudad de México, pero cuando se estaba ha ciendo estaban trabajando en una sede de estudio en Querétaro, entonces me tuve que mudar para allá, ahora con pandemia la ventaja es que puedes trabajar desde donde quieras, pero una de las ven tajas de la industria es que si he visto que muchos se van a trabajar a otros lados del mundo porque es muy fácil que vean tu trabajo y te contraten por eso.

Los

Dime+: ¿Qué opinas sobre la frase del diseño te vas a morir de hambre?

si son mejores sueldos en Canadá pero el coste de vida es mayor

71

Diana: Al principio con mi familia era un poco difícil que tuvieran esa ideología, sobre todo en la parte de animación, además de que no tenía muchos recursos, si era difícil hacerles ver que estar en la computadora dibujando iba a ser productivo, si tuve mu chos problemas, pero fue algo que me impulso a conseguir tra bajo desde antes de salir de la carrera, además de querer aho rrar para estudiar en el extranjero una de las cosas que ya quería hacer era salirme de mi casa porque quería tener un escritorio para dibujar o más tiempo para mí, suena feo, pero si fue una de las motivaciones para tener mi espacio y más tiempo para mí y sobre todo demostrar que puedo trabajar de esto porque ya vi que los maestros pueden, que hay esa oportunidad entonces no solo es como soñarlo o creer que se puede, sino que trabajar para llegar a eso, eso fue lo importante, lo escuchaba mucho y lo sigo escuchando, pero en vez de derrotarse y no intentarlo es demostrar que si se puede vivir de esto que te apasiona, quizá no voy a ser millonaria, pero es un trabajo del que si puedes vivir, hay condiciones sobre todo en México que de repente siguen estando no tan bien, incluso aquí también sigue siendo una de las industrias no tan bien pagadas, al contrario, si explotan a mu cha gente, hay muchos migrantes que vienen a trabajar y por eso mismo, porque si en México está mal, aquí está “mejor” pero no significa que aquí sea el mejor trabajo o el mejor sueldo, si las artes no son tan valoradas, pero de que se puede vivir bien se puede, implica algunos sacrificios, pero creo que si se puede y no te vas a morir de hambre, si necesitas trabajar mucho, pero no creo que sea tan extremo como lo pintan, lo que si es que creo que es un área en la que hay mucho que trabajar, por ejemplo en los estudios que hay en México no tenía seguro social, o los salarios no eran muy altos, cuando vas empezando no te ofrecen tanto dinero, siempre hay como esta competencia de tal perso na me va a cobrar menos, siempre hay estas injusticias y no se valora bien el trabajo y la carrera y son aspectos que hay que trabajar y por eso se dice lo que se dice de las áreas artísticas que no son como otros trabajos de oficina donde te dan seguro, bales, prestaciones, entonces hay que arreglar todo eso.

Diana: Si, estoy abierta a vivir en otros lados y puede sonar un poco mal, pero fue como para demostrar que si se puede y que voy a hacer esto porque me gusta, tampoco me veo viviendo aquí para siempre, pero si el trabajo me da la oportunidad de vivir en otros lados, es una oportunidad que voy a tomar, y si no me gusta, me puedo regresar, va a ser más complicado, pero creo que es una de las ventajas de trabajar en esto, de hecho ahora con pande mia todo ha sido más claro porque la industria creativa se ha vis to muy beneficiada, porque las empresas se están dando cuenta que puedes trabajar desde donde sea mientras tengas internet y un buen equipo de trabajo, gracias a eso han contratado a mu chas personas de diferentes lugares, las producciones se vuelven internacionales, he sabido incluso de muchos compañeros en Mé xico que trabajan para empresas de aquí, de EU, de Europa, y es la ventaja que redes sociales te ofrecen, que pueden ver tu traba jo de otras partes del mundo y conseguir trabajos internacionales. Siempre van a haber retos personales como aún no trabajo en esto o en esta empresa, siempre estar queriendo más en un poco bueno y malo porque te hace exigirte mucho, pero te da ese sentimiento de saber si eres lo suficientemente bueno. Me gusta la carrera, pero a veces si tengo este sentimiento de no saber si lo estoy haciendo lo suficientemente bien.

72

Diana: Los sueldos si son mejores, pero también el coste de vida es mayor, lo que si es que afortunadamente aquí el trabajo ya es consi derado como un trabajo de oficina normal, donde tienes seguro, te pagan tus vacaciones, tienes días libres, tienes días de enfermedad pagados, ese tipo de cosas van sumando a calidad de vida, y tam bién es que por eso muchas personas hemos migrado porque si vemos como un poco más de valor a nuestro trabajo no solo como estar trabajando por las condiciones de aquí, exigen demasiado, las jornadas a veces suelen ser de más de 8 horas, no te pagan horas extras, te pagan con pizza, cosas así que no están bien y que la ver dad a veces en México se han quedado esas malas prácticas que no dejan avanzar a la industria creativa, y aquí si te procuran más y eso y la seguridad valen mucho más la pena.

Dime+: ¿Era lo que deseabas?

@colordrug

Todas las ilustraciones mostradas a lo largo de la entrevista, son rea lizadas por la ilustradora Diana Santos, quien a través de sus redes sociales nos muestra su trabajo realizado.

Visita sus redes sociales,

Dime+: ¿Crees que hay más oportunidad ahí en Canadá que aquí en México y los sueldos son mejores?

73 Entrevista a Diana Santos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.