Estudio de la Amenaza por Tsunami y Gestión del Riesgo en el Litoral Pacífico Colombiano

Page 126

124

Estudio de la Amenaza por Tsunami y Gestión del Riesgo en el Litoral Pacíco Colombiano

seguimiento a los tsunamis de Chile y Japón, más recientemente, en donde los resultados de las modelaciones fueron acordes a lo ocurrido en la realidad para la costa Pacíca colombiana.

Como parte de este plan se instalaron trece estaciones meteo-mareográcas, once de ellas a lo largo de la costa Caribe y dos para complementar las ya instaladas en el Pacíco, fortaleciendo la capacidad del centro en el monitoreo de la amenaza por tsunami y con la visión de ampliar su campo de acción al monitoreo y alerta de distintas amenazas de origen marino como los huracanes, mares de leva, marejadas ciclónicas, entre otras.

6.4 Divulgación

Figura 6.10 Área de monitoreo del Centro de Alerta por Tsunami Principal ubicado en la ciudad de Bogotá D.C., 2011.

Entre 2012 y 2013 Dimar centra sus esfuerzos para este campo en el fortalecimiento de su CNAT, encargando a su área de investigación cientíca marina la implementación de un centro principal en la ciudad de Bogotá (Figura 6.10), con dos centros de respaldo compuestos por el ya existente en Tumaco y otro construido en las instalaciones del Centro de investigaciones Oceanográcas e Hidrográcas del Caribe (CIOH), ubicado en Cartagena (Figura 6.11).

Figura 6.11 Centro de Alerta de Tsunami ubicado en el Centro de Investigaciones Oceanográcas e Hidrográcas del Caribe (CIOH).

La socialización o divulgación de los resultados de los estudios realizados se ha dado a conocer a través de artículos publicados en revistas cientícas indexadas, tanto nacionales como internacionales; otros esfuerzos de socialización se materializan en la publicación especial sobre riesgos naturales de la zona costera 'Aportes al Entendimiento de la Bahía de Tumaco, Entorno Oceanográco, Costero y de Riesgos', una cartilla dirigida a la población infantil 'Ola Tsunami' (Figura 6.12) y el diseño de volantes y plegables informativos dirigidos a los habitantes de zonas amenazadas. En lo referente a la divulgación oral, el tema tsunami se ha dado a conocer a través de diversos medios masivos de comunicación, del orden regional y nacional, en los medios escritos se han publicado artículos informativos en varios periódicos en su gran mayoría de circulación regional.

Figura 6.12 Cartilla didáctica Ola Tsunami que ha sido de gran utilidad en la familiarización de la población en las acciones de respuesta ante un tsunami.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.