Recuento de los años

Page 1

Recuento de los años

María Fernanda Zapata Rodríguez Diana Laura Díaz Hernández Cristian Urizar Carlos Brayan Cortez Torres Jorge Luis Mirón

Índice México


Tlaxcala Oaxaca Guanajuato Puebla Huejotzingo San Martin Texmelucan


La lectura hace al hombre completo, la conversación lo hace ágil y la escrituraf lo hace preciso

México D. F La Ciudad de México, Distrito Federal, o en su forma abreviada México, D. F., es la capital y sede de los poderes federales de los Estados Unidos Mexicanos. Se trata de una entidad federativa de México que no forma parte de los 31 estados mexicanos, pero pertenece a la Federación, que en conjunto conforman las 32 entidades federativas de la nación. La Ciudad de México es el núcleo urbano más grande del país, así como el principal centro político, académico, económico, de moda, financiero, empresarial y cultural. La ciudad fue fundada por los mexicas en el centro del Valle de México, con el nombre de México-Tenochtitlan, en el año 1325, ciudad que se convertiría en lo que hoy conocemos como la capital del Imperio Azteca. En el siglo XVI los mexicas fueron derrotados con la toma de la ciudad a manos del emergente


Imperio español en el año 1521, acontecimiento histórico conocido como la Conquista de México. En el año 1535 es creado oficialmente el Virreinato de la Nueva España y la Ciudad de México reconstruida y establecida sobre la antigua MéxicoTenochtitlan, es declarada como la capital del Virreinato de la Nueva España que funcionó como centro político, financiero y administrativo de los territorios del Imperio español en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía. El dominio español sobre la ciudad capital llega a su fin al concluir la guerra de independencia en 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. En el año de 1823, con la proclamación de la Primera República Federal termina de manera oficial el Primer Imperio Mexicano (1821-1823) y el 18 de noviembre de 1824, dentro de un régimen federal es creado el Distrito Federal en torno a la Ciudad de México para albergar la capital, tomando el concepto de Estados Unidos con Washington D.C como inspiración.

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México es la sede de la Arquidiócesis Primada de México y se ubica frente a la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Las medidas aproximadas de este templo son 59 metros de ancho por 128 de largo y una altura de 60 metros hasta la cúpula. Es también una de las obras más sobresalientes del arte hispanoamericano. Construida con cantera gris, cuenta con cinco naves y 16 capillas laterales. Está dedicada a la Asunción de la Virgen María. En el tiempo de la ciudad de Tenochtitlán el área en donde se encuentra la actual catedral estuvo ocupada por un pequeño templo dedicado a Xipe o quizá


por el templo de Quetzalcóatl, un templo dedicado al sol y otras edificaciones menores.

Tres años después de concluida la conquista, Hernán Cortés mandó construir una iglesia en el lugar aprovechando material de los templos aztecas. Esta iglesia fue convertida en catedral por Carlos V y el papa Clemente VII según la bula del 9 de septiembre de 15345 y nombrada metropolitana por Paulo III en 1547. Pronto quedó clara su insuficiencia y por mandato de Felipe II se derribó en 1552. Los trabajos de construcción de la nueva no comenzaron sino hasta 1571 cuando el virrey Martín Enríquez de Almansa y el arzobispo Pedro Moya de Contreras colocaron la primera piedra de su sucesora, la actual catedral.

Campanario de la catedral Metropolitana de México


Aunque desde 1642 se colocó el basamento de la torre oriente y en 1672 el primer cuerpo de la misma, se puede decir que las torres se construyeron entre 1787 y 1791. En su construcción participaron los arquitectos Juan Serrano, Juan Lozano y José Damián Ortiz de Castro. Las torres de la catedral tienen una altura entre 64 y 67 metros. Tienen un remate en forma de campana, que termina con una esfera coronada por una cruz. Las esferas contienen cruces, monedas de la época, relicarios, oraciones y testimonios autorizados por el Cabildo de la Catedral. Además de ornamentación de trofeos, coronas y collares, cada torre tiene 8 esculturas monumentales, las cuales representan a santos protectores de la ciudad: 4 doctores de la Iglesia occidental y 4 doctores de la Iglesia española, y fueron realizados por José Zacarías Cora (torre poniente) y Santiago Cristóbal de Sandoval (torre oriente). Las estatuas en la torre poniente representan a Gregorio VII, San Agustin, Leandro de Sevilla, Fulgencio de Cartagena, San Francisco Javier y a Santa Bárbara. Las estatuas en la torre oriente representan a Emilio, Santa Rosa de Lima, Maria (madre de Jesus), San Ambrosio de Milán, Jerónimo de Estridón, San Felipe de Jesús, San Hipólito y San Isidro Labrador.

Entre las dos torres cuentan con espacio suficiente para albergar 56 campanas, aunque al día de hoy son treinta las que han sido colocadas, siendo la torre poniente la que tiene mayor número de ellas. Cada campana recibe un nombre y su peso se mide en quintales o en arrobas. La mayor de ellas tiene el nombre de Santa María de Guadalupe, fue fundida por Salvador de la Vega en 1791 y pesa alrededor de trece toneladas. La campana más antigua se fundió en 1578, y se le conoce como Santa María de la Asunción (también conocida


como Doña María), con peso aproximado de 7 toneladas. La más nueva es del año 2002 y fue colocada con motivo de la canonización de Juan Diego, bendecida por el papa Juan Pablo II.

Dentro de la parte superior de cada torre hay escaleras de madera de forma elipsoidal, de las cuales hay muy pocos ejemplos en el mundo. Estas escaleras helicoidales u ovaladas son poco utilizadas pues el deterioro ocasionado por el tiempo es evidente, por lo cual solo son usadas por los campaneros. Empero, el enorme desgaste de escaleras y zonas del campanario se ha agudizado por la extensiva visita de turistas a un sitio no hecho para ello.

Las criptas Cripta de los Arzobispos, con el monumento a Fray Juan de Zumárraga en primer plano. En la parte inferior del altar se aprecia una piedra prehispánica. La catedral cuenta con criptas para los fieles que deseen adquirir, aunque actualmente se encuentra todavía en proceso de reparación y por lo tanto para ingresar, es necesario ser poseedor o visitante de un nicho en específico.

Debajo del Altar de los Reyes se encuentra la cripta principal que alberga los restos de los arzobispos que han sido titulares de la Arquidiócesis, desde Fray Juan de Zumárraga hasta el Cardenal Ernesto Corripio y Ahumada, cuyos


restos fueron depositados en abril de 2008. En el centro de la cripta de los Arzobispos hay un cenotafio con la figura de Zumárraga y todos los demás arzobispos están colocados en nichos en las paredes. Debajo del monumento de Zumárraga hay una escultura azteca que representa una calavera. Otra escultura prehispánica geométrica fue incorporada en la parte inferior del altar.

La entrada al las criptas es una adición moderna, realizada por el Arquitecto Ernesto Gómez Gallardo

Basílica de Santa María de Guadalupe


La Basílica de Santa María de Guadalupe, llamada oficialmente Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, es un santuario de la iglesia católica, dedicado a la virgen María en su advocación de Guadalupe, ubicado al pie del Cerro del Tepeyac en la delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, actualmente perteneciente a Arquidiócesis Primada de México por medio de la Vicaria Guadalupana que actualmente se encuentra al cuidado de Monseñor Enrique Glennie Graue con el título de Vicario General y Episcopal de Guadalupe y Rector del Santuario.

Es el recinto mariano más visitado del mundo, superado sólo por la Basílica de San Pedro. Anualmente unos veinte millones de peregrinos visitan el santuario, de los cuales cerca de nueve millones lo hacen en los días cercanos al 12 de diciembre día en que se festeja a la Virgen María de Guadalupe

La primera basílica dedicada a la Virgen de Guadalupe fue edificada por el arquitecto Pedro de Arrieta, comenzando su construcción en marzo de 1695. El 1 de mayo de 1709 abrió sus puertas el día, con un solemne novenario. En 1749 recibió el título de colegiata, es decir, que sin ser catedral, posee su propio cabildo. Su portada es exenta y simula un biombo, las cuatro torres octagonales de sus esquinas (coronadas con talavera amarilla con cenefa azul, lo mismo que la cúpula del crucero) tienen un significado asociado a la Nueva Jerusalén, la Jerusalén de oro, mencionada en el Apocalipsis (Ap 21, 18).1


Principiando el siglo XIX, debido a la construcción del convento de Capuchinas, la Colegiata sufría de graves daños en paredes y bóvedas, por lo cual fue necesario restaurar los daños y con este motivo re-decorar el Santuario al estilo Neoclásico desapareciendo el Barroco. En el Santuario, la reforma comenzó hacía el año de 1804 y concluyendo hasta 1836, a partir de 1810 la obra se suspendió debido a la guerra de independencia y reanudada hasta 1822. El diseño fue ejecutado por Agustín Paz y ejecutado por el Arquitecto Neo clasicista Manuel Tolsá.

En el año de 1887 hasta 1895 con motivo de la Solemne Coronación Pontificia, el edificio sufrió una gran reforma de conservación, pues la estructura que estaba dañada debido al paso del tiempo. Entre las reformas se contempló el desplazamiento de la sillería del coro de canónigos y la colocación del altar de mármol de Carrara, acompañado de un baldaquino de columnas de granito escocés con esculturas de arcángeles de bronce. La ampliación del edificio por la parte norte re adecuando las áreas del cabildo y la Sacristía. en los muros fueron colocadas pinturas monumentales de las cuales cuatro de gran dimensión y cada una representa algún acontecimiento Guadalupano Fotografía de la imagen de la Virgen de Guadalupe dentro de la basílica


La obra concluyo hasta 1895 cuando fue coronada solemnemente la Virgen de Guadalupe por el Arzobispo Prospero María Alarcón y Sánchez de la Barquera acompañado de otros Obispos de la República. sEn 1904 es elevada al rango de basílica. En tiempos de la guerra Cristera una bomba estalló en el altar mayor, luego de ser ocultada dentro de un arreglo floral. Alrededor de las 10:30 de la mañana estalló causando daños a las escalinatas del altar y algunos daños más en los vitrales. Al ayate original no le pasó nada, solamente a un crucifijo, el cual sólo se dobló, se dice, y este evitó que le pasara algo a la imagen de la Virgen, originando después que el altar fuera arreglado colocando la imagen un metro más alto. Debido a este suceso la imagen fue remplazada por una copia fiel y resguardada en la casa de unas personas fieles y devuelta a su altar hasta 1929.

Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México) El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es la casa máxima de la expresión de la cultura del país, considerado el teatro lírico más relevante de México, y el centro más importante dedicado a


las bellas artes en todas sus manifestaciones. La Unesco lo declaró monumento artístico en 1987.

Fue encargado por el presidente mexicano Porfirio Díaz al final de su mandato con motivo de la celebración del Centenario del Inicio de la Independencia de México. Depende del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

El palacio se comenzó a construir el 1 de octubre de 1904 con el objeto de reemplazar al demolido Teatro Nacional de México. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari, quien diseñó un edificio ecléctico mezclando los estilos Art nouveau y Art decó en su construcción se emplearon mármol blanco de Carrara en la fachada y mármoles de diversos tonos en el interior. Además posee obras de grandes muralistas mexicanos como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco y otros.

La altura del edificio es de 52 metros hasta el espiral y 42,5 m hasta el techo. Cuenta con 4 pisos y un estacionamiento subterráneo. Además de la Sala principal hay otros espacios como la Sala Manuel M. Ponce, Sala Adamo Boari, una cafetería, una librería y salas de exposiciones tanto temporales como permanentes.


El edificio debía ocupar el área comprendida entre las calles La Mariscala, Puente de San Francisco, Santa Isabel y Mirador de la Alameda (hoy llamadas avenida Hidalgo, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y Ángela Peralta). Debido a problemas técnicos de hundimiento del suelo, problemas económicos, la salida de Boari del país y la Revolución mexicana, la construcción fue suspendida y reanudada varias veces durante treinta años, en vez de terminarse en los cuatro años originalmente programados.

El hundimiento del suelo comenzó a hacerse manifiesto en 1907, y es un problema que aún hoy se puede apreciar, pues el Palacio se encuentra varios metros por debajo del nivel de la calle. Con el estallido de la Revolución Mexicana en 1910, el ritmo de la obra fue perdiendo velocidad hasta que finalmente se suspendió en 1916 y Boari abandonó México, dejando en el país más de cuatro mil documentos para la continuación del proyecto. La obra se intentó retomar entre 1919 y 1928, con pocos avances.

Cuando México recuperó la estabilidad en términos económicos y sociales, la obra fue retomada en 1931 bajo el mando del arquitecto Federico Mariscal, portando ya el nombre de Palacio de Bellas Artes, y fue inaugurado oficialmente el 29 de septiembre de 1934, por el Presidente Abelardo L. Rodríguez, con la obra teatral La verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón interpretada por la eximia actriz mexicana María Tereza Montoya.


Museo Tamayo El Museo Tamayo Arte Contemporáneo también conocido como Museo Rufino Tamayo o Museo Tamayo es un museo localizado dentro del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, México. Aunque el museo lleva el nombre del reconocido pintor Rufino Tamayo, se enfoca exclusivamente al arte contemporáneo internacional. El edificio fue diseñado por los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky en 1972. Su construcción empezó en 1979 y terminó en 1981. El edificio recibió el Premio Nacional de Arquitectura ese mismo año.

El museo fue patrocinado por el Grupo Industrial Alfa y la Fundación Cultural Televisa. El 29 de mayo de 1981 fue inaugurado por el presidente José López Portillo, el señor Emilio Azcarraga Milmo y la señora Margarita Garza Sada de Fernández. En 1986 pasó a formar parte del patrimonio nacional, a partir de entonces, su administración la lleva el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), fue reinaugurado el 9 de septiembre de 1986.

A pesar de que en 1994 se realizó un proyecto para dotar al edificio se espacios adecuados para realizar programas culturales y educativos, no fue sino hasta 2009 que se decidió realizar la ampliación por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Fundación Olga y Rufino Tamayo, A.C.; el proyecto de ampliación fue realizado nuevamente por el arquitecto Teodoro González León. De esta forma el 16 de junio de 2011 se llevó a cabo la ceremonia del inicio de la remodelación, la cual concluyó en junio de 2012. El 21 de agosto el presidente Felipe Calderón Hinojosa asistió a un acto de reapertura, el museo abrió sus puertas nuevamente al público el 25 de agosto de 2012, fecha del natalicio de Rufino Tamayo.


Palacio de los Deportes Palacio de los Deportes es una arena de la Ciudad de México, actualmente recinto de eventos como conciertos, ferias comerciales y exposiciones, incluso se celebraron corridas de toros en los años de 1976 y 1987, entre otros. Construido para los Juegos Olímpicos de 1968 por los arquitectos Félix Candela, Antonio Peyri y Enrique Castañeda Tamborell, forma parte del complejo deportivo de la Magdalena Mixhiuca. Tiene una capacidad actual de 17,800 asientos para eventos deportivos, y es operado por Grupo CIE.


La construcción del edificio empezó el 15 de octubre de 1966 y fue concluida en septiembre de 1968,1 año en el que México fue sede de los Juegos Olímpicos. Esta obra es un proyecto de los arquitectos Félix Candela, Antonio Peyrí Maciá y Enrique Castañeda Tamborell para las competencias de baloncesto. Previo al inicio de su construcción, el proyecto de Candela fue sometido al análisis de vientos y sismos, mediante la prueba de distintas presiones y vibraciones sísmicas a la estructura, pruebas que superó satisfactoriamente.2 La construcción del Palacio de los Deportes se hizo en 714 días, en las que el arquitecto Álvaro Sánchez fue el ingeniero residente.2 Cuando todavía no estaba concluido, una revista estadounidense lo llamó "El Palacio de los Mil Soles", debido a la forma múltiple y espectacular con que puede reflejar la luz solar[cita requerida].

Fue nombrado originalmente como Palacio de los Deportes Juan Escutia e inaugurado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, iniciando actividades formales el 8 de octubre de 1968 con la presentación del Ballet del Siglo XX de Maurice Béjart.

Candela, basado en el racionalismo, y teniendo como precedente las estructuras de Pier Luigi Nervi en el Palacio de los Deportes de Roma (hecho para los Juegos Olímpicos de Roma 1960), ideó la cúpula del palacio en su afamada solución estructural de cascarones de concreto, basados en su paradigma del paraboloide. Sustituyó para cubrir el área del palacio el concreto por el cobre. La intención de esta y otras estructuras de Candela es la cobertura de grandes superficies con materiales de grosores livianos y libres de columnas.


Estructura La planta del edificio es circular, con una cúpula geodésica compuesta por cuadros que abarcan 380 pies y que cubren un área aproximada de 6,7 hectáreas. La cúpula se compone de paraboloides hiperbólicos de aluminio tubular cubiertos por una subestructura de láminas de madera forradas de cobre resistente al agua, sustentadas en grandes arcos de acero.1 Decenas de pilares de concreto cubiertos con ladrillo en los cuatro costados actúan como contrafuertes de la estructura de la cúpula, además de dar forma a pórticos de acceso al recinto. Otros pilares más esbeltos e inclinados en forma de V fungen como soportes hacia la estructura externa, que forma una primera rampa que circunda al recinto.

En su interior, cuenta con cuatro tres niveles principales para las gradas y palcos, e instalaciones diversas. En su momento, las instalaciones fueron diseñados para "una amplia variedad de programación: boxeo, lucha, levantamiento de pesas, esgrima, etc, así como para exposiciones, y cumple con los torneos que requieren más espacio, tales como voleibol, baloncesto, hockey sobre hielo, ciclismo, atletismo, ecuestres shows, bailes, circos, convenciones y exposiciones".


Tenochtitlan La fundación de la ciudad es un hecho cuya historia se mezcla con la leyenda. La mayoría de las fuentes cita como fecha de fundación de la ciudad el 26 de julio de 1325, de acuerdo con la información proporcionada por los mexicas y que se encuentra registrada en varios documentos. La leyenda de la fundación señala que México-Tenochtitlan fue poblada por un grupo de tribus nahuas migrantes desde Aztlán, lugar cuya ubicación precisa se desconoce. Tras merodear por las inmediaciones del lago de Texcoco, los futuros mexicas se asentaron en diversos puntos de la cuenca de México que estaban sujetos al señorío de Azcapotzalco. La migración concluyó cuando fundaron su ciudad en un islote cercano a la ribera occidental del lago. Las excavaciones arqueológicas apuntan a que el islote de México estuvo habitado desde antes del siglo XIV y que la fundación de Tenochtitlan pudo ser posterior a la de México-Tlatelolco, su "gemela" del norte. México-Tenochtitlan se convirtió en un altépetl independiente tras el establecimiento de una alianza con Texcoco y Tlacopan que derrotó a Azcapotzalco.

La capital de los mexicanos se convirtió en una de las mayores ciudades de su época en todo el mundo y fue la cabeza de un poderoso Estado que dominó una gran parte de Mesoamérica. El florecimiento de la ciudad se realizó a costa del tributo pagado por los pueblos sometidos a su poder. Por ello, cuando los españoles llegaron a Mesoamérica, numerosas naciones indígenas se aliaron con ellos con el objetivo de poner fin a la dominación tenochca. Cuauhtémoc —


último tlatoani de México-Tenochtitlan— encabezó la resistencia de la ciudad, que cayó el 13 de agosto de 1521 a manos de los españoles y sus aliados indígenas, todos bajo el mando de Hernán Cortés. El nombre de la capital de los mexicas está compuesto por dos topónimos, cuyo significado ha sido objeto de numerosas interpretaciones. La escritura del nombre varía también, dependiendo de la fuente y la época. En muchas publicaciones la ciudad es llamada simplemente Tenochtitlan, en otras Gran Tenochtitlan, algunas acentúan este topónimo (Tenochtitlán). Cortés escribía Temixtitán, y entre otras formas de escribir el nombre se encuentran Tenuchtitlán, Tenustitlán y Theonustitlán. No existe consenso sobre el significado del nombre indígena, aunque algunas son muy populares tanto en la cultura popular como en los medios académicos.


Tlaxcala El estado de Tlaxcala es una de las 32 entidades federativas de México. Es el estado de menor extensión del país. Su territorio es mayor al del Distrito Federal, aunque éste no es un estado. El territorio de Tlaxcala tiene dos grandes llanos: el de Calpulalpan y Huamantla. En tiempos prehispánicos, Tlaxcala fue una de las naciones que logró mantener su independencia ante el Imperio Mexica. Se encontraba dividida por 4 señoríos que fueron: Maxixcatzin, señor de Ocotelulco considerado como el señor principal. Seguía en importancia Xicohténcatl el viejo, jefe de Tizatlán; Tlahuexolotzin de Tepeticpac y Citlalpopocatzin, de Quiauixtlán. Hasta hoy sigue mostrando parte de su nacionalismo prehispánico. La ciudad colonial de Tlaxcala fue fundada dentro de la prehispánica en 1520 por Hernán Cortés. En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana de Tlaxcala bajo el siguiente decreto; "que se erige en ciu dad la de Tlaxcala para la Nueva España y su iglesia en Catedral para un obispo que gobierne y administre". De igual manera se le privilegió al nombrársele sede del Primer Obispado de la Nueva España, otorgándosele además un Escudo de Armas con el título de "Ciudad Muy Noble y Muy Leal". El escudo de armas del estado está basado en el escudo de armas concedido a su actual ciudad capital en 1535. Los elementos que lo componen representan distintos aspectos: el color rojo del fondo al valor; el castillo al poder defensivo; el águila, con sus alas abiertas, al espíritu de vigilancia; el borde a la protección y la compensación; las palmeras verdes a la victoria; las coronas a la autoridad. Las letras I, K y F, a Juana I de Castilla, Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y Felipe II


de España respectivamente; y los cráneos y huesos humanos cruzados a aquellos muertos durante la conquista. Sus principales actividades agrícolas son el cultivo de maíz, cebada, frijol, calabaza, tomate. Dentro de las principales exportaciones podemos encontrar reses para la explotación de carne, leche y toros de lidia; puercos, caballos, cabras, pollos, guajolotes y colmenas. En la actividad frutícola destacan los cultivos de durazno, manzana, pera y ciruela. En 2007 el estado registró 308.45 hectáreas de superficie cubierta por 429 invernaderos, aunque sólo 182 reportaban ventas. En este mismo año se contaban con 11975 ejemplares equinos en el estado.

La altitud media del estado es de 2.230 msnm, propiciando un clima templadosubhúmedo en la parte centro-sur, semifrío-subhúmedo al norte y frío en las cercanías del volcán Malintzin.

Basílica de Ocotlán

El conjunto arquitectónico se encuentra emplazado sobre una colina en las inmediaciones de la Ciudad de Tlaxcala. La fachada con sus torres son de las más delicadas que se pueden apreciar, el conjunto llama mucho la atención desde lejos; entorno a él se abre el valle de Tlaxcala con sus impresionantes montañas como son la Malintzi y hacia el poniente, el Popocatépetl y el Iztlaccihuatl. El conjunto se complementa con dos edificaciones: la Capilla de Guadalupe, que hoy se ocupa como baptisterio y en la que se pueden apreciar cuatro vitrales alemanes y al extremo opuesto el portal de peregrinos. Fue en 1541 cuando ocurrió el milagro de la aparición de la virgen al indígena Juan Diego y pidió se le construyera su templo, resalta por su fachada y sus torres de argamasa blanca y su interior estilo barroco del que destaca por su gran belleza el camerín de la virgen. Es uno de los centros de peregrinaje mariano más importante de México.


La Basílica de Ocotlán es un conjunto arquitectónico religioso que se encuentra emplazado sobre una colina a tan sólo un kilómetro de la Ciudad de Tlaxcala. Debido a que el pueblo de Ocotlán era un lugar abundante de ocotes,su nombre se compone de dos palabras en náhuatl: ocotl---Ocote y Tlatla---Arder, de las que resulta Ocotlán y que significa “El Ocote que Arde”.

ATRIO Enmarcando la fachada de Ocotlán conforma una amplia explanada de 50 por 70 metros, circunscrípta por un muro recubierto por ladrillos rojos exagonales con ensambles blancos. Consata de 26 arcos invertidos entre pilastras enfloradas y con una crestería de 48 agujas que corona gallardamente y se


comunica por seis entradas cada una con su respectiva reja, faroles artísticos y ángeles de medio cuerpo. En la entrada principal se encuentra el grupo escultórico de la Virgen y a sus lados Juan Diego y una madre ofreciendo a su hijo. Se pueden observar dos fechas 1541 año de la supuesta aparición de la Virgen y 1957 el cincuentenario. También se aprecian escudos de Pio XII y de Ovtavio Márquez, arzobispo de Puebla, pues Tlaxcala dependió de su episcopal hasta 1959. Al frente cuelgan dos faroles de fierro forjado que trajeron del Poniente de Alvarado, en México que fueron obsequiados a Don Luis Munive.

FACHADA Esta semeja a un retablo cubierto por una concha. Como todas las fachadas de arte sacro, cumple una función didáctica, para que el pueblo, a través de símbolos y figuras, entienda los misterios de la fe que profesa. Construida con ladrillo recortado y recubierto por argamasa (cal y arena), y para darle un colorido blanco, le aplicaron lechada de cal; realizada con la finura y color del alfeñique (dulce de Almendra) por verdaderos maestro en el arte de la yesería propio de la región, que muestra en conjunto mucha simetría y equilibrio. Debió construirse entre 1760 y 1790.

Se considera como la cumbre del barroco churrigueresco, admirada y elogiada lo que ha llevado a su reproducción en varios libros de arte.


“La fachada de Ocotlán, es la más ligera, esbelta, aérea, que ningún artista barroco pudo imaginar jamás hasta que llegó este genio que la plasmó”.

El punto de convergencia de esta fachada es la ventana-coral en forma de estrella en la que destaca la figura aérea de la Virgen.

Parroquia de San José

Siglos XVII-XVIII. Su planta es en forma de cruz y su fachada esta revestida con ladrillo y azulejos de talavera, que dio origen al estilo llamado palafoxiano y adornada con motivos barrocos en argamasa. En su interior conserva dos pilas labradas de piedra, una con la imagen de Camaxtli dios tutelar de los antiguos tlaxcaltecas y la otra con el escudo imperial español. Su fachada es de estilo barroco estípite que combina de manera brillante el uso de argamasa, ladrillo y azulejo, presidida por la escultura de San José. El interior conserva interesantes muestras del arte barroco y neoclásico en altares y retablos de buena calidad. Destacan las pinturas de la sacristía, obras del siglo XVIII, mandadas a hacer por don Juan Faustino Maxixcatzin.


A la izquierda del crucero se encuentra la capilla expiatoria que ostenta un retablo barroco de yeso y madera dedicado a las vírgenes del Rosario y Guadalupe. El presbiterio es de estilo neoclásico y el altar de principios del siglo XIX es de plata con aplicaciones de latón; es una pintura realizada en el siglo XVII que se encuentra a un lado del altar, se representa el bautizo de uno de los señores de la antigua Tlaxcala con las figuras de Hernán Cortes y la Malintzi.

Capilla de San Nicolas Tolentino

Siglos XVI-XVII. La capilla se edificó con las características que los franciscanos imprimían, la puerta principal orientada al poniente, sus interiores muy rústicos y su techo de madera, es notable la sencillez de sus muros de xalnene y adobe de su portada y también de su torre campanario. Se trata de un edificio de enorme sobriedad arquitectónica, realmente modesto en sus dimensiones y su proyección constructiva. Cuenta con una sola nave de bóveda de cañón con lunetos y su planta es de cruz latina. Posteriormente se construyeron como anexos, dos capillas a los costados, una para venerar a la Virgen de Guadalupe y la otra en honor del Señor de la Misericordia. Hay que observar que esta última es utilizada como sagrario.


Los interiores de esta capilla son bastante rústicos y su techo está elaborado con madera. Se encuentra dedicado a San Nicolás Tolentino, por tratarse del santo patrono de la comunidad.

Su fiesta se realiza el día 10 de septiembre. El año en que se puso la primera piedra de este templo fue 1655, de acuerdo a los registros parroquiales. Los responsables de su edificación fueron los monjes agustinos, quienes se encargaron de la evangelización de todo el estado de Tlaxcala. La cúpula de este templo es de planta circular y se levanta sobre el presbiterio, el cual presenta en el altar, una representación del santo patrono de la parroquia.

CATEDRAL DE ASUNCION

Interesante por la falta de decoración en su fachada, por ser la única que tiene una sola torre construida en un extremo del atrio, por tener el techo estilo mudéjar con madera y oro mejor conservado de América, por la conservación de los retablos que fueron restaurados con donaciones de la corona española y porque sin duda, te sorprenderá saber que a los pies de la catedral, esta la Plaza de Toros. Una composición insólita en una tierra en donde la magia se mezcla con la realidad. Forma parte de este conjunto la Capilla Abierta, considerada como la más antigua en su género, fue aquí donde se llevaban a cabo los primeros encuentros religiosos franciscanos con los tlaxcaltecas. Destaca su gran aportación a la arquitectura mundial con su planta hexagonal, sus arcos estilo múdejar y los rosetones góticos en el interior, además de los detalles de pinturas indígenas que aún se pueden apreciar.


SANTUARIO DE SAN MIGUEL ARCANGEL

En el año de 1631 a Diego Lázaro de San Francisco, que iba en una procesión, se le apareció el Arcángel sin que los demás lo notaran y le ordenó que comunicara al pueblo que en una barranca cercana haría brotar un manantial de agua milagrosa para curar las enfermedades. Como no cumplió dicha orden por temor a que no se le diera crédito, el Arcángel lo castigó y enfermó. Estando en extremo de muerte se le apareció de nuevo, pero ahora todos vieron una gran luz que llenaba la habitación, saliendo asustados. Cuando regresaron, lo encontraron sano y les narró que el Arcángel lo había llevado al lugar donde con su cayado hizo brotar el agua milagrosa y le dio la salud. En seguida los demonios huyeron en tropel. Fue así que se iniciaron los eventos milagrosos que continúan hasta hoy y allí mismo se construyó de inmediato una ermita. En el atrio está el pozo de agua milagrosa, resguardado dentro de una pequeña capilla. El día de fiesta es el 29 de septiembre, pero durante todo el mes reciben cientos de peregrinos de diferentes partes del país.


OAXACA Oaxaca es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman la lista de 32 entidades federativas de la República Mexicana. Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. Hacia el sur posee casi 600 km de costa en el Océano Pacífico. Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4,8% de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos. En la actualidad la Constitución Política de Oaxaca reconoce la existencia de quince pueblos indígenas con sus culturas propias. En Oaxaca las enormes cadenas montañosas sirven como barreras para los vientos que proceden del Golfo de México y del Océano Pacífico. El nombre proviene de la denominación náhuatl Huāxyacac impuesta por los conquistadores aztecas en el siglo XV en el momento de su incorporación al imperio tenochca; Huāx significa en español huaje, planta común en la región de los valles, yaca significa literalmente "nariz", el sufijo c es equivalente a tepec, "lugar", de una forma abreviada. Oaxaca presenta gran variedad climática, así, en su territorio hay climas cálidos, semi-cálidos, templados, semi-


fríos, semi-secos y templados. La mayor parte de la población de Oaxaca (aproximadamente el 65%) se asienta en las zonas rurales, a excepción de las regiones de Valles Centrales, Cuenca del Papaloapan y el Istmo que es donde se acentúan las grandes urbes del estado. En Oaxaca se celebran a los santos en todos los pueblos, Oaxaca es un crisol de etnias y culturas donde

las

creencias

religiosas forman parte de la identidad de sus habitantes.

El

cristianismo evangélico en sus diversas filiaciones dogmáticas, representa según el INEGI (2010) el 14% de la población y se espera que en los próximos años pueda alcanzar hasta un 20% de la población; existen también grupos Importantes como los "Testigos de Jehová" y los "Mormones" reconocidos a nivel nacional. La profesión de fe mayoritaria se compone por los Católico Romanos en el mismo marco que el de toda la nación. Oaxaca está dividido en diócesis y parroquias según las propias normas de gobierno que establece la Iglesia Católica. A continuacion se muestran algunas iglesias y conventos mas importantes de oaxaca:

BASÍLICA MENOR DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD El santuario de Nuestra Señora de la Soledad, declarada patrona de Oaxaca en 1909, es uno de los más notables por su construcción artística y la devoción que manifiestan los oaxaqueños, los mexicanos creyentes y de países extranjeros.

La iglesia fue erigida donde apareció la imagen de la virgen

dentro de una caja de en 1543. Luego de varias ampliaciones, el templo fue terminado en 1690 con aportes del arcediano Don Pedro Otalora y Carbajal. Fue elevada a rango de basílica en 1959.


La portada es una verdadera obra de arte por sus esculturas y finísimos tallados. Al entrar por la puerta principal, hacia el lado derecho, se encuentra una pequeña roca, donde se abrió la caja que contenía la imagen. El museo situado a un lado de la basílica muestra la historia de la aparición y diversos objetos litúrgicos. El ex-convento, trazado por el fraile betlemita Sebastián de San Felipe, es actualmente sede del ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca.

EL TEMPLO DE SAN MATÍAS JALATLACO No es posible establecer una fecha exacta de la construcción del templo de San Matías Jalatlaco, aunque es posible señalar que ocurrió a finales del siglo XVIII. Primero estaba dedicado a Santa Catarina Mártir y se dedicó a San Matías desde 1700. Hubo un cementerio que fue cerrado desde la guerra de Reforma. El templo tiene una sola nave orientada de sur a norte, sin crucero ni cúpula. El encanto del templo reside en sus fachadas.

IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL TULE


El templo de Santa María del Tule data del siglo XVII . En 1630 Bernabé de Cobo mencionó el lugar en el Diario español y también, en 1776, Francisco Ajofrín mencionó el pueblo, la iglesia y el árbol. En el altar mayor hay una imagen de la virgen patrona del pueblo, la Virgen de la Asunción. En otro altar está representada la pasión de Cristo en estilo barroco salomónico. Todos los retablos están cubierto con laminilla de oro de 3 1/2 kilates.


LA IGLESIA DE LA CRUCECITA, LA VIRGEN DE GUADALUPE La iglesia de La Crucesita es un sitio que no debe perderse, especialmente para los católicos y fieles de la Virgen de Guadalupe, la patrona de los mexicanos. En el interior de la iglesia se encuentra la pintura de la virgen de Guadalupe más grande del mundo. Esta obra de arte fue hecha por el artista mexicano José del Signo.La pintura mural abarca treinta metros sobre el techo interior de la nave.

TEMPLO DE LA DEFENSA, CIUDAD DE OAXACA Su construcción inició en 1786 y fue solemnemente consagrada en 1792. Era un edificio débil, no muy alto y levantado en suelo no muy resistente, lo que causó que se colapsara muchas veces, debido a los constantes temblores en esta región, especialmente el del 23 de marzo de 1795, que demolió las torres y la cubierta del cañón, arrastrando la cúpula. Por eso, el obispo Gregorio José de Oamaña propuso convertirlo en un cementerio,

encontrando

la

oposición

de

los

parroquianos,

quienes

inmediatamente lo reconstruyeron. Su bendición solemne se llevó a cabo el 34 de marzo de 1798.


Debido a las leyes de Reforma, se vendió a inversionistas privados y después fue adquirido por el obispo Gillow para restaurarlo y matenerlo. Tiene un atrio amplio, adaptado a la forma de la esquina. En la parte alta de la puerta lateral, hay una escultura de un caballero sentado y que tiene el emblema de la Orden de "Calavatra", quien quizá fue un benefactor importante. El presbiterio cuenta con una retablo en estilo churriguresco con cuatro magníficas pinturas del siglo 18.

TEMPLO DE SAN ANDRÉS HUAYAPAM OAXACA El bello Templo de San Andrés Huayápam El templo de Huayápam data del siglo 16. Fue construido por los monjes Dominicos y está dedicado a San Andrés Apóstol. El estilo barroco, de gran calidad, puede observarse en este templo; cuenta con un altar cubierto con laminilla de oro y columnas salomónicas. También contiene pinturas al óleo y esculturas, en especial resaltan dos pinturas al óleo: Jesús atado a las columnas, y Jesús mostrando una cuerda.


TEMPLO DE SAN FELIPE NERI Uno de los más notables monumentos coloniales del siglo XVII, cuya edificación dio principio en 1633, cuando llegaron los fundadores bajo la dirección del presbítero Don Juan de Aragón, quienes organizaron desde Europa la "Pía Unión" o "Concordia" en 1661, es el templo de San Felipe Neri. Quien se distingue por consolidar y robustecer este oratorio, por haber solicitado y obtenido la autorización del papa Clemente XIII, allá en los años de 1728 a 1729, fue el lic. y presbítero Don Juan Sáenz de Leyva Cantabrano y Zorrilla. Sin embargo la construcción formal comenzó hasta 1733 y terminó el 17 de enero de 1773, fecha en que se consagró a la virgen del Patrocinio y desde luego al fundador de la congregación San Felipe Neri, cuya imagen se admira en el altar mayor, obra de arte de primera magnitud en donde sobresale el más puro estilo de churriguería mexicana. La hermosa fachada realizada en cantera verde es un vestigio del plateresco del siglo XVI, aunque el estilo de la construcción en general es barroco. En la parte central de esta fachada aparece en bajo relieve y cantera amarilla San Felipe Neri, con bonete y un libro en la mano que ya no se distingue, tal vez por la acción del tiempo o la destrucción del hombre, ya que este edificio, como otros tantos, han servido de baluarte en las guerras civiles. A esto se debe quizá que los nichos de la portada estén vacíos. Dignos de admiración son los retablos interiores, en donde se hallan pinturas de Juan de Páez y Agustín de Santaella. La planta es de una nave con cúpula y crucero, es decir , está dispuesto en forma de cruz latina. Las torres se terminaron en 1803, año en que fueron bendecidas y puede decirse, hasta entonces se dio por terminada la construcción del templo, en cuyo interior existe un panteón con diez sepulcros en donde yacen los cuerpos de los sacerdotes y fundadores de esta orden.


En este templo contrajo matrimonio Don Benito Juárez García con Doña Margarita Maza el 31 de julio de 1843.

TEMPLO DE SAN FRANCISCO, CIUDAD DE OAXACA Los frailes franciscanos llegaron a Oaxaca en 1592. Este templo fue dedicado a San Ildefonso pero prevaleció el nombre de San Francisco pues se sabe que en junio de 1661 se registraron fuertes temblores y los habitantes imploraron a San Francisco, a quien nombraron benefactor de la ciudad. Otros sismos lo demolieron, en 1696 y 1787, dejando todo en ruinas y sin torres. La capilla de la tercera Orden se construyó entre 1733 y 1734 y fue bendecida en 1735 por el obispo Francisco de Santiago y Calderón. Fue Escuela Normal, de artes y oficios y hospital. Hoy, la Benemérita Cruz Roja y dependencias de gobierno ocupan parte de lo que fue propiedad del templo. Frente al altar de este templo fueron velados

los

restos

del

libertador

Vicente Guerrero la noche del 30 de Abril de 1833, una vez que sus restos fueron

exhumados

y

traídos

de

Cuilapam o Cuilapan de Guerrero donde fue fusilado


TEMPLO EL PATROCINIO Son pocas las noticias que se tienen del origen de este templo, pero debido a su localización, es probable que su historia esté ligada a la residencia de la Orden de Belén, en el cercano santuario de La Guadalupana. Muchos documentos sugieren que el edificio original fue re-ubicado. Hacia mediados del siglo 19 estaba en tan malas condiciones que el obispo Buenaventura Blanco y Elguero decidió reconstruirlo y los trabajos avanzaron rápidamente entre 1854 y 1855. En el último cuarto del siglo 19, el archidiácono Hipólito Ortiz y Camacho usó su riqueza personal para finalizar el edificio de la forma en que lo conocemos ahora. Su peculiar frente y ornamentaciones inferiores corresponden exactamente a ese tiempo, cuando la influencia del obispo Gillow estuvo presente en el arreglo de todas las iglesias de la diócesis.

TEMPLO Y ANTIGUO CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, CIUDAD DE OAXACA La orden de los hermanos predicadores o dominicos fue fundada por Domingo de Guzmán en 1216, a partir de los principios de Tomás de Aquino, quien trajo una nueva forma de pensamiento y explicación de la teología. En el continente de América, la misión dominica es herencia directa de la reforma de la Orden del siglo 14 la cual buscaba volver a la observación primitiva, sosteniendo que la evangelización y la actividad de los predicadores debía alternar con la vida en el claustro. La Orden dominica llegó a Oaxaca después de los franciscanos, quienes habían abandonado el área de la Mixteca debido a la aridez y falta de


comunicación. Fue el hermano Domingo de Betanzos quien promovió el establecimiento de la Orden en la reciente fundada Antequera, al enviar al hermano Gonzalo Lucero y al hermano Bernardino de Tapia a la misión en 1528, quienes fueron recibidos en San Juan de Dios, el primer templo fundado en la ciudad. La construcción del templo comenzó en 1570 después de que se les concedieron veinte solares al norte de la ciudad por orden del Ayuntamiento en 1550. Ambos, religiosos españoles y mexicanos, participaron en la construcción: Toribio de Alcaraz, Hernando Cavarcos y Justo Alcántara. Aunque el ayuntamiento hizo todo lo posible para revocar la donación por no haber completado la construcción dentro del tiempo establecido, un término de veinte años, los trabajos se prolongaron por treinta años más. En 1612 se colocó el primer altar mayor, un año antes de la construcción del claustro. En 1659, un maestro local se hizo cargo de los trabajos de yesería del túnel de la bóveda del cañón y del coro alto en el cuerpo principal del templo. En 1690, se colocaron las torres, aunque tuvieron que reconstruirse dos años después debido a un terremoto. Se requirió un siglo para terminar con todos los trabajos. Durante el siglo 17, esta Orden promovió el florecimiento de estudios académicos; se inauguró un estudio general y el convento fue convertido en talleres donde se enseñaba arte y comercio a los indígenas. El jardín de Santo Domingo fue el primer jardín etno botánico en el continente y centro de aclimatación de plantas europeas las cuales fueron después naturalizadas en todo centro América, y también como invernadero de plantas tropicales que se enviaban a España. En agosto de 1676 se registró un terremoto que dejó prácticamente al convento en ruinas, a tal grado que se necesitó reconstruirlo. Alrededor de la segunda mitad del siglo 18, la congregación disminuyó considerablemente debido a la secularización de las parroquias. El convento sufrió distintas ocupaciones militares y sirvió de cuartel y hospital durante el siglo 19. En 1859, la publicación de la Leyes de Reforma, la secularización de las órdenes religiosas, suprimió el templo y la casa de los dominicos. Fueron convertidas en cuartel de 1832 hasta el fin del siglo, tiempo durante el cual los altares, sillerías y la estructura sufrieron daños incalculables; elementos que se perdieron definitivamente. El templo permaneció cerrado de 1860 a 1901,


cuando fue entregado al obispo Gillow. Los trabajos de restauración iniciaron, levantando altares nuevos y escribiendo la página final de la historia con el árbol genealógico en el sotocorro. La Orden regresó finalmente a administrar la parroquia en 1933 y el 30 de marzo de 1938, el templo fue declarado monumento histórico. Durante los noventas, el templo fue remodelado y actualmente alberga al Centro Cultural Santo Domingo de Guzmán.

TEMPLO Y EX-CONVENTO DE SAN JOSÉ La Compañía de Jesús fue una de las primeras congregaciones religiosas que se establecieron en Oaxaca, donde rápidamente iniciaron su acción evangelizadora en los pueblos de la región zapoteca y mixteca, algunos sacerdotes predicaban en lenguas nativas. Habiendo llegado a Oaxaca en 1576, fundaron el colegio seminario de San Juan, ubicado a un costado del templo de Nuestra Señora de Las Nieves, después abrieron otros centros de enseñanza.

Alrededor

de

1759,


iniciaron la construcción de su propio templo y convento en el centro de la ciudad, al oeste de las casas reales. Se mudaron al lugar donde está ubicado hoy en día, debido a problemas de jurisdicción con los dominicos, aunque el templo no se había finalizado. El convento y templo de La Compañía fueron entregados al obispo de Oaxaca a finales del siglo 18, debido a la expulsión de La Compañía de Jesús y fue ocupado por las monjas de la Concepción. Parte del ex-convento se vendió y se destinó a usos comerciales. El sitio fue declarado monumento histórico en 1930 y en 1950 la Compañía tomó la administración otra vez.

Guanajuato

La capital del estado de Guanajuato ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una encantadora ciudad de la época colonial situada en un pintoresco valle, rodeado por las montañas de la Sierra de Guanajuato. Su sobrenombre, “lugar de las ranas”, se debe a que para los primeros habitantes de la ciudad, la forma de su terreno montañoso era similar a la de una rana. A esta región se le conoce como el Bajío, o el corazón de México.

Fundada en 1559, Guanajuato es una antigua ciudad hogar de la mina La Valenciana. La plata fue descubierta por primera vez en Guanajuato a mediados del siglo XVII. La Valenciana fue explorada un siglo más tarde y se convirtió rápidamente en una de las minas más ricas y productivas del mundo.


El Templo de San Cayetano, que se encuentra a un lado del yacimiento, se erigió como monumento a la abundancia y las riquezas extraídas de la mina.

El centro histórico de Guanajuato tiene un distintivo sabor europeo, con cientos de callejones empedrados que suben y bajan por la ladera. Las arboladas plazas están llenas de cafés al aire libre, museos, teatros, mercados y monumentos históricos. Los edificios de la ciudad son un excelente ejemplo de la arquitectura colonial de estilo neoclásico y barroco. Una red de túneles subterráneos corre por debajo de la ciudad para ayudar a controlar el flujo del tráfico.

Conocida como la cuna de la Independencia de México, esta ciudad es una importante parada a lo largo de la Ruta de la Independencia, la cual también pasa por Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Recorre la Alhóndiga de Granaditas, un edificio y monumento histórico ubicado en el centro de la ciudad, y el sitio donde tuvo lugar la primera gran victoria sobre los españoles en 1810.

El Callejón del Beso

Se cuenta que Doña Carmen era hija única de su padre intransigente y violento, pero como suele suceder, siempre triunfa el amor por infortunado que este sea. Doña Carmen era acortejada por su galán Don Luis, en un templo cercano al hogar de la doncella, primero ofreciendo de su mano a la de ella el agua bendita. Al ser descubierta sobrevivieron al encierro, la amenaza de enviarla a un convento, y lo peor de todo, casarla en España con un viejo y rico noble, con el que, además, acrecentaría el padre su mermada hacienda


La bella y sumisa criatura y su dama de compañía, Doña Brígida lloraron e imploraron juntas. Así, antes de someterse al sacrificio, resolvieron que Doña Brígida llevaría una carta a Don Luis con la nefasta nueva.

Mil conjeturas se hizo el joven enamorado, pero de ellas hubo una que le pareció la más acertada. Una ventana de la casa de Doña Carmen daba hacia un angosto callejón, tan estrecho, que era posible, asomado a la ventana, tocar con la mano la pared de enfrente.

Si lograra entrar a la casa frontera podría hablar con su amada, y entre los dos, encontrar una solución a su problema. Preguntó quién era el dueño de aquella casa y la adquirió a precio de oro.

Hay que imaginar cuál fue la sorpresa de Doña Carmen, cuando, asomada a su balcón, se encontró a tan corta distancia con el hombre de sus sueños. Unos cuantos instantes habían transcurrido de aquel inenarrable coloquio amoroso, y cuando más abstraídos se encontraban los amantes, del fondo de la pieza se escucharon frases violentas. Era el padre de Doña Carmen increpando a Brígida, quien se jugaba la misma vida por impedir que su amo entrara a la alcoba de su señora.

El padre arrojó a la protectora de Doña Carmen, como era natural, y con una daga en la mano, de un solo golpe la clavó en el pecho de su hija. Don Luis enmudeció de espanto…la mano de Doña Carmen seguía entre las suyas, pero cada vez más fría. Ante lo inevitable, Don Luis dejó un tierno beso sobre aquella mano tersa y pálida, ya sin vida.

El lugar existe y es sin duda uno de los más típicos de la ciudad de Guanajuato, y precisamente se le llama El Callejón del Beso.


La universidad de Guanajuato La Universidad tiene datos desde el siglo XVIII, etapa colonial del florecimiento de la Villa de Guanajuato, tiene su base en el hospicio de la Santísima Trinidad, instalado el día primero de octubre de 1732, en la que fuera casa habitación de su promotora Doña Teresa de Busto y Moya, quien con la cooperación de 14 mineros ricos de la ciudad logró instalar el primer establecimiento educativo en Guanajuato. El Hospicio fue antecedente del Colegio de la Compañía de Jesús, objetivo de la Señora de Busto y Moya, y en este Hospicio, atendido por cinco misioneros Jesuitas, se dio la enseñanza de primeras letras y la orientación espiritual a niños y adultos. En el año de 1744, la Corona de España concedió licencia para que el Hospicio pasara a ser Colegio de la Santísima Trinidad, ya Colegio de Jesuitas, impartiéndose cursos de artes y cátedras de Gramática, manteniendo la escuela de primeras letras para los hijos de los trabajadores de las minas, sosteniéndose el plantel con las donaciones de la señora de Busto y Moya y la que hiciera en 1738 Don Pedro Bautista Lascuráin de Retana, consistente en cuatro haciendas cuyos productos habrían de invertirse en la fundación de una cátedra de artes y la manutención de cuatro misioneros.


El Colegio de la Santísima Trinidad formo un grupo de quince filósofos, egresados en 1763, todos ellos de los grupos económicamente débiles de Guanajuato que trabajaban los días de asueto para poder gastar el día en la tarea de estudio; todos ellos fueron después maestros en los diversos colegios de jesuitas instalados en el país. La fabrica del Templo se inició el 26 de julio de 1747 y la del Colegio el 29 de octubre de 1759, en julio de 1767 que salieron desterrados los jesuitas, el colegio quedó construido solo en su primera planta. En 1796, el 8 de diciembre, se estableció un seminario de estudios para pensionistas en una parte de las instalaciones del Colegio que no fue cedida por la Junta Superior de Temporalidades, administradora de los bienes de los jesuitas expulsados, a los padres felipenses de 1786. Este colegio inicio sus labores con quince estudiantes internos y durante algunos años se impartieron en él cursos de retórica, artes y filosofía moderna. Las luchas por la Independencia de México rompieron el orden de los estudios, pero a pesar de ello no dejó de haber tarea educativa en el Real Colegio de la Purísima y aun realizada la independencia, cuando el Emperador Agustín de Iturbide ordenó que la Casa de Moneda de Guanajuato se estableciera en el edificio del plantel, un solo maestro, el presbítero Marcelino Mangas, sostuvo con un grupo de alumnos los estudios de Retórica y Matemáticas, así como los cursos de latinidad, en una sola habitación del Colegio que logró con la anuencia del propio Iturbide. Con el primer Gobierno Constitucional, el 29 de agosto de 1827, se estableció el colegio bajo el mandato del Licenciado Carlos Montes de Oca Méndez, primer gobernante que se ocupara de los destinos de la Educación Superior en Guanajuato. El plantel pasó a ser parte de las responsabilidades del gobierno, cambiando su nombre por el Colegio de la Purísima Concepción, el año de 1828. Se reformó y amplió el edificio y los estudios contaron con una nueva planificación, estableciéndose niveles de segunda y tercera enseñanza. En este nivel profesional se fundaron las carreras de Minería y Derecho Laico, quedando subsistentes los de la carrera eclesiástica y una Academia de


Pintura, Escultura y Arquitectura, el colegio contó con Biblioteca pública desde 1831. Durante un periodo prolongado, de 1828 a 1867, tuvo el Colegio de la Purísima lapsos de florecimiento y decadencia, hubo numerosos egresados del Colegio que dieron prestigio a la entidad y al país en el campo del Derecho, como Manuel Doblado, Octaviano Muñoz Ledo y Ponciano Burquiza; en el de las letras como Juan y Ramón Valle, José Rosas Moreno y Lucio Marmolejo. En 1867, el plantel cambió su nombre a Colegio Nacional de Guanajuato. En el lapso de 1870 a 1882, proliferan las carreras Técnicas y científicas, florece la investigación y muchos de los inventores y descubridores obtuvieron premios internacionales con sus trabajos, Severo Navia, Vicente Fernández, Juan N. Contreras, Juan Bonifacio Olivares, Nicéforo Guerrero y Manuel Villaseñor son algunos de los exponentes de la excelencia de la enseñanza en el Colegio del Estado. Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, 1a. de América Hasta 1915 el Colegio del Estado cuenta con el apoyo de gobernantes que como Florencio Antillón y Francisco Z. Mena se preocuparon por el futuro del conocimiento. En el año de 1945, gracias al entusiasmo, dinamismo y firmeza del Licenciado Armando Olivares Carrillo, último Director del Colegio del Estado, éste se convirtió en Universidad de Guanajuato. En 1952 el rector Antonio Torres Gómez creó la Escuela de Música, la Orquesta Sinfónica de la Universidad y la Escuela de Arte Dramático, esta última aunque efímera, constituyó un antecedente fundamental para la puesta en escena de los Entremeses Cervantinos -germen del Festival Internacional Cervantino-, gracias a la visión y esfuerzo de Enrique Ruelas y Eugenio Trueba Olivares, quien, por otra parte, siendo rector de la Universidad fundó dos de las instituciones culturales que continúan siendo vanguardia de la difusión cultural de la región: el Cine Club y Radio Universidad, además de ser el principal promotor del Teatro Universitario, que continúa representando los Entremeses Cervantinos en la Plaza de San Roque de la ciudad de Guanajuato.


En la noche del 13 de abril de 1963, se presenta por primera vez en la Plazuela de San Roque y como evento complementario a los Entremeses Cervantinos, la agrupación musical conocida como la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato. Ese misma noche, esta agrupación crearía también el espectáculo musical característico de la ciudad conocido como la Callejoneada. Esta agrupación es la primera en su género establecida en América y que, tendría un fuerte eco en el surgimiento de nuevas estudiantinas y tunas, a lo largo y ancho del país, posteriormente en el resto del continente. En octubre de 1991, siendo rector el Mtro. Juan Carlos Romero Hicks, se convocó a la comunidad universitaria a participar en el proceso de autonomía y de reforma normativa; así, el 11 de mayo de 1994 la LV Legislatura del Congreso del Estado aprobó la Ley Orgánica de la Universidad con la cual ésta obtuvo la facultad y responsabilidad de gobernarse a sí misma. Más de una década después, en ejercicio pleno y responsable de su autonomía, la comunidad universitaria volvió a vivir un intenso proceso de transformación que condujo a una estructura multicampus y a un nuevo modelo académico que le permitirá a la Institución responder de mejor manera a las necesidades de la sociedad en cuanto a cobertura, pertinencia y oferta educativa. El nuevo proceso de cambio fue encabezado por el ahora ex rector general, Dr. Arturo Lara López, y dio origen a un anteproyecto de ley orgánica, el cual fue aprobado por el Consejo Universitario el 16 de mayo de 2006, documento que señala la voluntad institucional de adoptar un nuevo modelo orgánico y académico caracterizado por una estructura multicampus, el funcionamiento departamental y matricial de su subsistema de educación superior y por la integración de un subsistema de nivel medio superior. El 31 de mayo de 2007, la LX Legislatura Constitucional del estado de Guanajuato aprobó por unanimidad la nueva Ley Orgánica de la Universidad de Guanajuato, y el 15 de junio de ese mismo año, el Gobernador del Estado, Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez, publica en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato dicha normatividad para que ésta entre en vigor el 15 de octubre.


De esta manera, la Institución inició una nueva etapa de su historia.

Teatro jurares El Teatro Juárez de Guanajuato es un histórico teatro que data de finales del siglo XIX ubicado en la ciudad mexicana de Guanajuato en el estado del mismo nombre, en México. El recinto fue edificado de 1872 a 1903 por el arquitecto José Noriega, encargado por el general Florencio Antillón, posteriormente fue terminado por el arquitecto mexicano Antonio Rivas Mercado y el ingeniero Alberto Malo. Quienes realizaron varias remodelaciones que cambiaron completamente su aspecto original tanto en el exterior como interior.


El recinto es uno de los teatros históricos más reconocidos. Su época de mayor auge ocurrió a finales del siglo XIX hasta el estallido de la guerra de la Revolución mexicana a principios del siglo XX, siendo un importante foro de actividad artística donde se presentaron afamados exponentes de la época. El teatro recibe su nombre en homenaje al político e intelectual liberal Benito Juárez, un importante personaje en la historia. El Teatro Juárez ha sido sede del Festival Internacional Cervantino, desde 1972. El edificio que actualmente es el Teatro Juárez, fue en tiempos pasados antes de su construcción el primer convento de franciscanos descalzos en la ciudad de Guanajuato, de lo que solo existía en el solar el templo barroco de San Diego y algunas capillas anexas del Santo Cristo de Burgos y de la Inmaculada Concepción. Fue construido por el arquitecto José Noriega, encargado por el general Florencio Antillón, tiempo después el general Manuel González gobernador del estado fue el promotor de la obra y encargando la obra al arquitecto Antonio Rivas y el ingeniero Alberto Malo. A la muerte del general González, el licenciado Joaquín Obregón González el nuevo gobernador del estado, fue el patrocinador de la construcción. Siendo inaugurado el 27 de octubre de 1903 por el presidente Porfirio Díaz. El evento presentado para la ocasión fue la ópera Aída, de Giuseppe Verdi, a cargo de la compañía italiana Empresa Ettore Drog y Cía., dirigida por Napoleón Sieni y Giorgio Polaco.


Alhóndiga de Granaditas La Toma de la Alhóndiga de Granaditas fue una acción bélica realizada en Guanajuato, México el 28 de septiembre de 1810, entre los soldados realistas de la provincia y los insurgentes comandados por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende. El pavor desatado en los círculos sociales de la capital provinciana hizo que el intendente, Juan Antonio Riaño, pidiera a la población acuartelarse en la Alhóndiga de Granaditas, granero construido en 1800, y en cuya construcción había participado Miguel Hidalgo como asesor de su viejo amigo Riaño. Tras varias horas de combate, Riaño fue asesinado y los españoles que ahí se habían refugiado deseaban rendirse. Los militares al servicio del virrey continuaron la lucha, hasta que los insurgentes lograron entrar para después masacrar no sólo a la escasa guardia que lo defendía, sino también a las numerosas familias de civiles refugiadas en él. Muchos historiadores consideran este enfrentamiento más como un motín o masacre de civiles que una batalla, pues no se dieron condiciones de igualdad militar entre ambos bandos.1


La situación de inestabilidad política derivada de la crisis política de 1808 tanto en México como en España, y la Conjura de Valladolid en 1809, permitió que las ideas liberales e independentistas surgieran en la población criolla. Hacia principios de 1810, en Querétaro, el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez organizaban una conjura en contra del gobierno virreinal, que había aceptado la autoridad napoleónica en España y sus dominios. Los militares virreinales Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo, opuestos a ideas de independencia, querían un protectorado gobernado por el "legítimo" rey de España, Fernando VII, pero con libertad para sus habitantes. El golpe de estado se propuso para el 8 de diciembre, pero más tarde se retrasó al 2 de octubre, día de la feria de San Juan de los Lagos en donde se congregaría gran cantidad de comerciantes y artesanos. La Conspiración de Querétaro, como la historiografía denomina a la conjura, necesitaba un líder, que pronto se encontró en la figura del párroco de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla —entonces de 57 años, hacendado, ex rector del Colegio de San Nicolás— con amplias influencias en los grupos sociales, principalmente indígenas, y muy respetado en el Bajío. La conspiración se descubrió el 11 de septiembre y Allende estuvo a punto de ser detenido. Hidalgo decidió, en su calidad de líder, adelantar la fecha del levantamiento y lo convocó la mañana del 16 de septiembre en su parroquia de Dolores, hecho conocido como Grito de Dolores.

El tres de mayo de 1808 en Madrid por Francisco de Goya. La Guerra de la Independencia Española fue un antecedente directo de la independencia mexicana y de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas. Tras el grito de Dolores, Hidalgo consiguió un total de 6000 hombres para iniciar su lucha. En pocos días entró sin resistencia a San Miguel el Grande y Celaya, donde consiguió aún más fondos y soldados para su lucha. Al tomar Atotonilco, en la pradera del Bajío, Hidalgo tomó un estandarte de la Virgen de


Guadalupe, símbolo religioso de los habitantes de Nueva España y que en el siglo XVI, tras su aparición en el Tepeyac, motivó la conversión al catolicismo de muchos indígenas. Esta imagen serviría de estandarte a Hidalgo en sus batallas, sería capturada en la batalla de el Puente de Calderón y llevada a España como trofeo; pero en 1910, en las fiestas del Centenario de la Independencia, le fue devuelta a México. El 24 de septiembre, Allende tomó Salamanca, donde Hidalgo fue proclamado Capitán General de los Ejércitos de América y Allende teniente general. En esta ciudad hubo resistencia y un intento de saqueo, sofocado por Aldama. Al salir de Salamanca, Hidalgo ya contaba con cincuenta mil hombres para la lucha.3 La respuesta del bando español no se hizo esperar. El arzobispo de México, Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, quien perdonó a los conspiradores de Valladolid, fue relevado el 14 de septiembre por Francisco Xavier Venegas, participante en la Batalla de Bailén, quien gozaba de la confianza de los españoles por su dureza. De inmediato ordenó al intendente de Puebla Manuel Flon detener los brotes en su provincia. Manuel Abad y Queipo, obispo de Michoacán y otro amigo de Hidalgo, le excomulgó a él y a todos los insurgentes por medio de una bula del 27 de septiembre. Hidalgo hizo caso omiso y prosiguió la lucha. Mapa de la Campaña de Hidalgo, que incluyó el enfrentamiento de la Alhóndiga. Hidalgo envió a Mariano Jiménez como emisario. Era un minero sin formación militar que pidió a Allende permiso para ingresar a las tropas; Allende se negó pero Hidalgo decidió enviarle en misión especial para intimidar a Riaño y solicitar la rendición de la ciudad de Guanajuato sin violencia. A continuación se muestra el texto de la carta: yo no veo a los europeos como enemigos, sino solamente como un obstáculo que embaraza el buen éxito de nuestra empresa. Vuestra Señoría se servirá manifestar estas ideas a los europeos que se han reunido en esa Alhóndiga, para que resuelvan si se declaran por enemigos o convienen en quedar en calidad de prisioneros recibiendo un trato humano y benigno, como lo están experimentando los que traemos en nuestra compañía, hasta que se consiga la


insinuada libertad e independencia, en cuyo caso entrarán en la clase de ciudadanos, quedando con derecho a que se les restituyan los bienes de que por ahora, para las exigencias de la nación, nos serviremos. Si, por el contrario, no accedieren a esta solicitud, aplicaré todas las fuerzas y ardides para destruirlos, sin que les quede esperanza de cuartel. Riaño nació en Líerganes, Santander, España y era un hombre de mar, pues participó en varios combates navales y llegó al rango de capitán de fragata. En 1786, al dictar Carlos III, las ordenanzas para el correcto funcionamiento de Nueva España, Riaño cambió su título por el de teniente general y en 1795 fue nombrado intendente de Guanajuato. Ahí hizo amistad con Hidalgo, párroco de Dolores y con Manuel Abad y Queipo, entonces gobernador de la diócesis de Michoacán. Al recibir la carta de Hidalgo se negó a aceptar la petición afirmando ser un soldado del rey de España y reconociendo como única autoridad al virrey Venegas. Al conocer la respuesta de su antiguo amigo, Hidalgo decidió iniciar el combate. Allende, Aldama y Jiménez se dividieron en partes iguales para sitiar Guanajuato. Al principio no encontraron resistencia alguna; por el contrario recibieron apoyo en dinero y soldados. Algunos de sus informantes dieron datos sobre el estado militar de la fortaleza y el caudal resguardado allí. El combate dio inicio alrededor de las ocho de la mañana, al oírse los primeros disparos sobre la alhóndiga. Riaño ordenó al teniente Barceló, capitán de la guardia, subir al techo para enfrentar las posibles invasiones. El intendente, mientras tanto, permaneció en la planta baja resistiendo los asedios insurgentes. Barceló, desde las alturas, contraatacaba a base de bombas y disparos de rifle. Riaño veía que era imposible un triunfo de cualquier bando estando los realistas privados de cualquier movilidad, por lo que decidió salir junto a un puñado de hombres. Al darse cuenta uno de los jefes insurrectos de la presencia de Riaño, ordenó un ataque al jefe realista, que al intentar defenderse pereció. Los soldados que salieron con el intendente se retiraron llevando el cuerpo consigo.

Vista de la Alhóndiga de Granaditas.


Al ver muerto al intendente, uno de los asesores de Riaño sugirió al teniente Barceló la rendición, y que él, en su calidad de segundo en el mando, debería tomar las riendas de la situación. Barceló se negó terminantemente afirmando que era un combate y que la autoridad militar, que él representaba, era superior a la civil en aquel momento de guerra. Sin embargo, el asesor de Riaño consiguió un pañuelo blanco y lo ató a un fusil de un soldado caído en combate. Comenzó a ondear su nueva bandera de paz y al verla los insurgentes se dieron cuenta de que los españoles habían decidido rendirse. Hidalgo ordenó un alto al fuego y envió a Allende a negociar con los vencidos.

Plaza de la paz Plaza principal de Guanajuato desde los tiempos coloniales. Es sin duda alguna de las más antiguas de la ciudad. Aunque de forma irregular, contó con todos los elementos acostumbrados para las plazas de la época colonial: portales, actualmete llamado los Arcos o pasaje Humboldt, templo principal, la Basílica; Casas Reales, como el edificio que hoy ocupa la Presidencia Municipal.

Su entorno fue ocupado por las casa de los vecinos principales: marqueses de San Clemente, condes de Valenciana, conde de Casa Rul, condes de Pérez Gálvez, familia Alamán, familia Chico, y otras aristócratas de la época.


Desembocan en la Plaza las calles y callejones de San Diego o Cruz Verde, Pasaje de los Arcos, de la Tenaza, de Zapateros, de la Condesa, Cuesta de Marqués y La Estrella. Fue teatro de varios sucesos regionales y nacionales. Allí tuvieron lugar los motines del pueblo minero guanajuatense en 1766 y siguiente, contra disposiciones injustas del gobierno colonial. Riaño, en 1810, trató de hacerse fuerte en esa Plaza, para esperar a Hidalgo.

El mismo jefe de los insurgentes transitó por ella calmando a sus huestes, que estaban entregadas a la rapiña, después del triunfo sobre los realistas. Don Benito Juárez la ocupa en 1858, cuando declara a la ciudad Capital de la República. En el año de 1852 fue adornada con una bella fuente, dedicada a la Virgen de Guanajuato, de donde brotaba el agua que venía de la Presa de la Olla y que era destinada al suministro público.

En el perímetro dicha fuente creció varios árboles, que daban sombra y frescura al lugar. En 1886 se construyó en la Plaza un jardín, que fue iluminado por farolas de petróleo. En 1893 la fuente fue trasladada a la Plazuela de Baratillo, donde actualmente se encuentra. En 1897 se levantó el Monumento a la Paz, obra del escultor mexicano Jesús Contreras. Su costo fue de 27 619 pesos con 93 centavos. Fue inaugurado por el presidente de la república, general don Porfirio Díaz, el 27 de octubre de 1903.



Ubicado al sur del Cerro Trozado, el Panteón Municipal de Santa Paula fue inaugurado el 13 de marzo de 1861 y aunque no estaba terminado, se puso en funciones a partir de esa fecha.

El Panteón de Santa Paula es un lugar de mágica y misteriosa atmósfera, que por la belleza de sus nichos, tumbas y mausoleos nos transporta en el tiempo y el espacio, echando a volar la imaginación del cauteloso e incrédulo visitante. De sus entrañas provienen los cuerpos momificados que se exhiben en el Museo de las Momias de Guanajuato.

En 9 de junio de 1865 ante el asombro de los sepultureros, fue exhumado el cuerpo momificado del médico francés, Dr. Remigio Leroy, en el nicho 214 de la primera serie del Panteón.

Este es el primero y por ende el más antiguo de la colección del Museo de las Momias de Guanajuato.

En sus inicios, las visitas a las catacumbas del Panteón de Santa Paula para observar los cuerpos momificados se realizaban de manera informal y clandestina; práctica basada en el creciente interés de los turistas quienes eran atraídos por el misticismo y la curiosidad.


Panteón de Santa Paula Hoy en día el Museo de las Momias de Guanajuato cuenta con un espacio de exhibición en el cual se encuentran más de 100 momias que se han encontrado en el Panteón de Santa Paula y son un atractivo de la Ciudad de Guanajuato. La exposición cuenta con un video introductorio del significado de la muerte para los mexicanos y la forma de reconocerla.

El Museo de las Momias es una visita obligada para aquellos que quieren conocer más acerca de los atractivos más importantes de la ciudad.

Las

Momias han generado un gran interés a nivel mundial por conocerlas e investigar los motivos de la momificación, que a diferencia de otras en el mundo, las de Guanajuato son por un proceso natural.


El Cerro de Cubilete El Cerro de Cubilete se encuentra 15 kilómetros al oeste de la ciudad de Guanajuato, en el corazón de México, una región conocida como el Bajío. A 2 mil 579 metros de altura, este cerro es la montaña más alta en el estado de Guanajuato y se cree que se encuentra exactamente en centro geográfico de México. Quedarás sorprendido por la imponente estatua de Cristo Rey, una monumental escultura de 20 metros de altura, y podrás visitar el sitio religioso y museo situado en lo alto de la cima del Cerro del Cubilete. La estatua mira hacia la Ciudad de León y puede verse a varios kilómetros de distancia.

Erigida en 1950, la estatua de bronce de Cristo Rey es uno de los santuarios religiosos históricamente más importantes en México. Sustituye a una estatua más pequeña que originalmente ocupaba el mismo sitio y que fue destruida durante la Guerra Cristera, un levantamiento contra el gobierno mexicano debido a disposiciones anti-Católicas añadidas a la Constitución mexicana durante la primera mitad del siglo veinte. Hoy en día, esta estructura es una de las principales atracciones de Guanajuato. Su historia y su ubicación en el corazón del país tienen una gran importancia para el pueblo de México. Cada año, a principios de enero, miles de mexicanos llevan a cabo la peregrinación al santuario para celebrar la Epifanía.

La estatua de Cristo Rey representa la figura de Jesús, de pie, con los brazos extendidos y con un ángel a cada lado, uno sostiene una corona de espinas y el otro, una corona real. La construcción esférica que hace las veces de base de la estatua fue construida en estilo Art Deco y alberga un altar circular. Por otro lado, una visita al Cerro del Cubilete es sólo una de las muchas cosas que se pueden hacer en Guanajuato. Si nos sentimos con espíritu de aventura, podemos gozar de espectaculares vistas de los alrededores del valle al deslizarnos en un ala delta o quedarnos más cerca del suelo y explorar la pintoresca región en una bicicleta de montaña.


Puebla Puebla es una de las 32 entidades federativas de México. Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano. Colinda al este con el estado de Veracruz, al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero. Puebla no tiene salida al mar y presenta un relieve sumamente accidentado. Su superficie es de 34.251 km², en la cual viven más de cinco millones de personas, que convierten a este estado en el quinto más poblado del país. La capital del estado es Puebla de Zaragoza, la cuarta ciudad mexicana por el número de sus habitantes.

El estado de Puebla ha sido de gran importancia en la historia de México. Dentro de él se han hallado los restos más antiguos del cultivo de maíz y camotes en la región de Tehuacán; fue el escenario de ciudades prehispánicas tan importantes como Cantona y Cholula. Durante la época virreinal, la ciudad de Puebla llegó a ser la segunda ciudad en importancia de la Nueva España, gracias a su ubicación estratégica entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz. A finales del siglo XIX, el estado fue uno de los


primeros en industrializarse, gracias a la introducción de telares mecánicos que favorecieron el desarrollo de las actividades textiles. A pesar de todo ello, en fechas más recientes, Municipios de las regiones Mixteca, de la Sierra Norte y de la Sierra Negra se han convertido en expulsores netos de población, cuyos destinos principales son la Ciudad deMéxico, y desde hace dos décadas, los Estados Unidos.

Orígenes de Puebla Consumada la conquista Española en el primer tercio del siglo XVI, se funda la Ciudad de Puebla de los Ángeles, en un valle denominado Cuetlaxcoapan, el cual se ubica a 120 Km. al sureste de la Ciudad de México, rodeado de los volcanes Popocatépetl, Ixtaccihuatl, Pico de Orizaba y la montaña “La Malinche”. La fecha de fundación fue el 16 de abril de 1531, el trabajo para delinear y formar las calles fue dirigido por el fraile franciscano Toribio de Benavente, conocido por los indígenas como Motolinía, quien oficia la primera misa, por lo cual se considera este día como la fecha de su fundación. La ciudad fue fundada con la intención de conformarla en un espacio para inmigrantes españoles, la que se convierte en la segunda ciudad en importancia de la Nueva España, gracias a que se constituye en un gran espacio productivo. En primera instancia, la ciudad estuvo formada por: conquistadores encomenderos, conquistadores casados con indias, caciques, sacerdotes, conquistadores pobres y pobladores artesanos a los cuales se les reparten 40 solares de la traza urbana.


Época colonial En el año 1531 se coloca la primera piedra de la catedral, en terrenos conocidos como el "Portal de Borja", cuya construcción se inicia el 29 de agosto de 1536 y se concluye en 1649. El templo y Convento de San Francisco datan del año de 1535, en el año 1611 se termina la construcción del templo de Santo Domingo y en abril de 1690 se inaugura la Capilla del Rosario. Las necesidades apremiantes y básicas de la ciudad originan la instalación de molinos y batanes en las riberas de los ríos Atoyac y Alseseca, además surgen los obrajes y la ciudad se convierte en el centro agrícola, industrial y comercial más importante de la Nueva España. La producción textil es durante la época colonial la actividad productiva más importante en el desarrollo de la economía virreinal, tanto por su papel en el comercio regional, como en el volumen de personal que empleaba; sin embargo, las continuas guerras entre la Real Corona Española, Inglaterra y Francia impiden el abastecimiento oportuno de textiles, que ejerce el monopolio Español, lo que genera que se abra un breve período de auge para la producción textil local. Bajo estas condiciones la ciudad se constituye durante


las últimas décadas de la época colonial en uno de los principales productores de textiles de algodón, que abastece regularmente el mercado colonial novo hispano. El primer impulso en el desarrollo urbano de la ciudad se da a lo largo del siglo XVI, y se establecen diversos barrios como el de San Juan del Río o Tlacaltecapan, Analco, Santiago, San Pablo de los Naturales, San Sebastián, Santa Clara y su arrabal de San Antonio y San Miguelito.

Época independiente Posterior al movimiento de Independencia preocupa a las autoridades locales y las clases conservadoras poblanas, los posibles ataques de grupos insurgentes, por ello se construye en la ciudad un sistema de murallas y fosas para protegerla. En 1815 se inicia la construcción del fortín de Loreto que domina la ciudad y garantiza el camino que viene del Puerto de Veracruz. La ciudad de Puebla ha enfrentado numerosos sitios entre los que destacan: el que llevaron a cabo las tropas de Don Nicolás Bravo y Don Joaquín Herrera, a principios del mes de julio de 1821; tres años después, del 3 al 10 de julio de 1824 los Generales Mariano Arista y Gabriel Durán sitian la ciudad defendida por el Gobernador Patricio Furlong y Don Guadalupe Victoria; Santa Ana envía al General Luis Quintanar y sus tropas, entre el 1o. de junio y el 31 de julio de 1834. En enero de 1845 nuevamente Santa Ana ataca la ciudad con un ejército de mil hombres, que son obligados a retirarse por la acción del General Ignacio Inclán. Durante la Guerra entre los Estados Unidos de Norteamérica y México, ocupan Puebla el 15 de mayo de 1847, por lo que el entonces el gobernador del Estado Lic. José Rafael Inzunza, sale de Puebla el mismo día con el gobierno y se instala en Atlixco.


En 1843 se establecen en la ciudad las primeras seis fábricas de hilados y tejidos, siendo estas: La Constancia Mexicana, La Económica, Molino de Enmedio, La Constancia Mayorazgo, Amatlán, La María; las primeras tres ubicadas en la ribera del río Atoyac; en tanto que las demás en el área urbana, siendo movidas las primeras por fuerza hidráulica y las últimas por tracción animal. El 16 de septiembre de 1869 se inaugura el ramal que une a la estación de Apizaco del Ferrocarril Mexicano con la ciudad de Puebla. Las principales líneas ferroviarias que cruzan el territorio poblano, son el Ferrocarril del Sur que conecta los distritos de Tepeaca, Tecamachalco y Tehuacán con la ciudad de Oaxaca; el ferrocarril a Matamoros que pasa por los distritos de Cholula, Atlixco y Matamoros hasta vincular a la ciudad de Puebla con el estado de Morelos, en tanto que por el norte el denominado Ferrocarril Oriental, une a la capital del Estado con la Sierra Norte del estado de Puebla, para fines del porfiriato recorren el estado cerca de 1000 Km. de vías férreas. Para la ciudad de Puebla y sus alrededores, se cuenta con dos sistemas paralelos de transporte que movilizan un promedio de 46 mil habitantes anualmente. Uno es el Ferrocarril Industrial que une la capital con Cholula, Huejotzingo y la zona de fábricas, y el segunda es un sistema de tranvías conocido como Ferrocarril Urbano de Puebla, establecido por concesión del Ayuntamiento en 1879, que dispone de una red de 24 Km.

Época contemporánea


Entre los años 1950 y 1960 la capital del estado sufre una aguda crisis en la industria textil, por lo cual esta ciudad deja de ser un centro de atracción económica; no obstante a ello, su población tiene un crecimiento sustancial en esta década al pasar de 260,948 habitantes en 1950 a 532,744 habitantes en 1970. La construcción de la autopista México - Puebla inaugurada en 1962, contribuye a la expansión de la zona urbana y a la integración de las localidades que se ubican en la parte norte de la ciudad. En este mismo año, se decreta por parte del Congreso del Estado, la anexión de los municipios de la Resurrección, San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras, San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan, como juntas auxiliares del Municipio de Puebla. Con esto, la superficie territorial del Municipio de Puebla se incrementa de manera sustancial de 123.17 Km2. a 524 Km2. Esto mismo ocurre con el número de habitantes y con ello el Municipio de Puebla comienza a destacar en el ámbito nacional, como una ciudad importante por el número de habitantes. En 1965 con la construcción de las avenidas Diagonal Defensores de la República y Hermanos Serdán, la parte norte de la ciudad se consolida y hace más dinámico el crecimiento de la zona urbana. A mediados de la década de los setentas, se construye la vía rápida "Ruta Quetzalcóatl", que une a los Municipios de Puebla y Cholula y la otra es la carretera Puebla - Tlaxcala que vincula a las dos ciudades capitales. Otras obras que fomentan el crecimiento urbano del Municipio de Puebla, sin duda son el inicio de operaciones del Aeropuerto Hermanos Serdán, en el Municipio de Huejotzingo, ubicado a 20 minutos del Municipio Puebla. En 1988 entra en funcionamiento la Central de Autobuses Puebla (CAPU); también en esta época se inaugura la autopista Estatal Atlixcáyotl que une a los Municipios de Puebla y Atlixco. En las últimas dos décadas, la ciudad alcanza niveles de crecimiento urbano muy relevantes, acentuado con mayor intensidad en la parte sur, donde se ha observado que la ciudad ha seguido los patrones de crecimiento horizontal tanto habitacional como comercial, que se manifiestan en todas las ciudades de México. Se cree que fue fundado a inicios del periodo Clásico (0 a 900 después de Cristo) y se abandonó a la mitad del Posclásico (900 a 1519 después de Cristo) debido a las primeras expansiones de grupos nahuas del centro, empezando por la conquista tolteca, posteriormente la chichimeca y por último el terrible dominio económico de los mexica de Tenochtitlan, quienes arrojaron hacia la


costa

los

últimos

vestigios

totonacas

de

esta

área.

Este asentamiento se posa sobre las elevaciones de la Sierra Madre rumbo a la cota veracruzana, se encuentra aproximadamente a 700 metros sobre el nivel del mar. Sus ruinas constan de una plaza rectangular, alrededor de la cual hay cinco montículos o pirámides con distinto números de basamentos y vestigios de templos en sus cimas. Aunque no todos los montículos se han excavado, se aprecia con claridad una unidad de estilo primordialmente dada por los nichos que horadan los basamentos piramidales. En la construcción de los edificios se utilizaron materiales que abundan en la región; se trata de rocas que se obtienen con mucha facilidad de las canteras y que permiten obtener bloques que requieren de trabajo para tallarse. En el juego de pelota hay bloques de más de tres metros de largo, para los laterales y para las cornisas de las estructuras. Todas las estructuras estuvieron revestidas de una gruesa capa de estuco burdamente terminada, sin embargo quedan evidencias de que en los tableros hay restos de pintura así como elementos en forma de greca realizados sobre la argamasa en los taludes. En la parte posterior del templo llamada de “La Greca”, pero a un nivel superior al de la plaza, se encuentra el Juego de Pelota, uno de los más grandes que se conocen en Mesoámerica, pues la cancha mide cerca de 90 metros de largo. La existencia de éste se explica por el hecho de que, para todos los antiguos pueblos mesoamericanos, este juego era uno de sus principales ritos, ya que al golpear la pelota los participantes intentaban reproducir el viaje de los astros por el cielo. Esta tipificado dentro de los juegos con planta en forma “I”, aunque sus cabeceras no tienen la forma tradicional, ya que por el norte la constituye el propio edificio de “La Greca” y por el sur un elemento aún no bien definido. Existen escalinatas tanto en el norte como en el sur de cada lateral, seguramente para acceso de los espectáculos al tradicional deporte del Tlachtli que se jugaba con una pelota de hule macizo que podía ser golpeada con los brazos, piernas y caderas, pero no con las manos ni los pies; la habilidad de los contendientes se demostraba en no dejar morir el bote de la pelota y poder mandarla al área contraria. Estas ruinas recuerdan mucho a la ciudad prehispánica de El Tajín, en Veracruz, la cual se encuentra a tan sólo 60 kilómetros de ésta. Se parece al Tajín en los nichos de los basamentos y las grecas que decoran el talud de la pirámide mayor de Yohualichan. Ambos sitios pertenecieron a la cultura totonaca, y es de suponerse que sus relaciones fueron estrechas, a través de rutas prehispánicas de las que quedan algunos rastros. Las palmas y yugos de piedra, la cerámica y la arquitectura son testimonios de que formaba parte primordial del antiguo Totonicapán, cuyas cabeceras principales fueron ciudades como el Tajín, Cempoala y Misantla. Yohualichan es de gran interés ya que en este lugar se comprueba la antiquísima presencia de grupos de la costa en la región de la sierra nororiental de Puebla.


Biblioteca Palafoxiana Uno de los tesoros más importantes de Puebla Capital es la Biblioteca Palafoxiana. Su historia comienza el 5 de septiembre de 1646, cuando, el entonces obispo, Juan de Palafox y Mendoza, donó su biblioteca particular de 5 mil volúmenes a los colegios de San Pedro y San Juan, con la condición de que se le permitiera el acceso a cualquier persona que supiera leer, y no sólo a los miembros de la iglesia y seminaristas, es por esto que a la Biblioteca Palafoxiana es considerada como la primera biblioteca pública del continente americano. Las donaciones de los obispos posteriores a Palafox y los libros confiscados a los Jesuitas tras su expulsión, hicieron que el acervo creciera tanto que fuera necesario crear un espacio que pudiera resguarda todos esos libros. Así que para 1773 se inauguró la biblioteca en el lugar donde podrá conocerla. En ese entonces tenía sólo dos niveles de estantería y el retablo de la Virgen de Trapani, que aún se puede observar al fondo de la biblioteca. Fue hasta el siglo XIX cuando se construyó el tercer nivel. En la gran puerta de la biblioteca, se encuentran los escudos del Marquesado de Ariza, en recuerdo al título nobiliario que obtuvo Biblioteca Palafoxiana Juan de Palafox de su padre Don Jaime Palafox y Rebolledo, Marqués de Ariza, y el escudo de Palafox como Obispo de la Puebla de los Ángeles. En el interior se encuentra una rueda de madera llamada facistol, que permitía a los lectores consultar varios libros al mismo tiempo sin colocarlos sobre una mesa. En el centro de la biblioteca se empotraron mesas y bancas, mobiliario donado a principios del siglo XVIII y que son una muestra de la extraordinaria carpintería poblana de la época.

Al fondo de la biblioteca el retablo dorado enmarca la pintura de la “Virgen de Trapani”, debajo de la cual se lee la frase Maria sedes Sapientia, que se traduce como María Trono de Sabiduría, rematado por una pintura de Santo Tomás de Aquino.


Catedral de puebla La Catedral de Puebla es el monumento más representativo de esta ciudad. En los inicios de la “Ciudad de los Ángeles“, no estaba contemplada la construcción de una catedral, debido a que la sede de la diócesis estaba en Tlaxcala. Fue hasta1535 cuando el entonces obispo, Fray Julián Garcés, decidió cambiar la sede a esta ciudad, Iniciándose la construcción de una primera catedral. Años después se inició la construcción de una Catedral más digna de Puebla, por lo que se le pidió el proyecto a uno de los arquitectos más importantes de esos tiempos, el arquitecto el español Francisco Becerra.

En 1640, cuando el obispo Juan de Palafox y Mendoza, llegó a la ciudad, encontró que los trabajos de construcción estaban detenidos, por lo que decidió dar el impulso definitivo a los trabajos de construcción que habían avanzado lentamente, al grado de que en esos años ni siquiera los muros estaban terminados. De esta forma el obispo Palafox consagró la Catedral de Puebla con una misa el 18 de Abril de 1649, faltando aún las fachadas y las torres. La construcción de las famosas torres de esta Catedral tardó casi dos siglos. La torre norte, iniciada a principios del siglo XVII, se terminó de construir en 1678 y la torre sur se terminó 90 años más tarde, en 1768. Estas torres son las más altas de las catedrales latinoamericanas, con más de 70 metros de longitud. Uno de los espacios más enigmáticos de la Catedral está situado detrás de la puerta central, llamada “del Perdón”. Ahí se encuentran el cenotafio de Juan de Palafox y la lápida del obispo Pantaleón Álvarez de Abreu. Durante su obispado, Juan de Palafox y Mendoza mandó a hacer su lápida mortuoria. Sin embargo en 1649 fue llamado a España y años después enviados a la Diócesis de Burgo de Osma. Juan de Palafox y Mendoza murió el 1 de octubre de 1659 en España. No obstante, se decidió que esta lápida se ubicara en ese sitio debido al relevante papel que Palafox y Mendoza tiene para el desarrollo de esta ciudad y de su catedral. Con la palabra se denomina a una tumba falsa.

El obispo Álvarez Abreu, que admiraba la obra de Palafox, pidió que a su muerte (1763) se le enterrara a los pies del


cenotafio,

tal

y

como

lo

podrá

ver

en

su

visita

a

la

Catedral.

Detrás del Altar del Perdón se encuentra el coro con la sillería original gran obra de carpintería fue construida por Pedro Muñoz entre 1719 y 1722. Estas sillas eran para el Obispo y los miembros del cabildo catedralicio, es decir, los responsables de tomar las decisiones en los asuntos de la diócesis. Desde el frente del coro podrá admirar la famosa cúpula, que fue la primera en la Nueva España en ser construida sobre un tambor, es decir, un cilindro que la separa de la techumbre para tener mayor altura. El diseño y realización fueron obra del arquitecto aragonés Pedro García Ferrer, quien decidió construirla en piedra pómez para aligerar su peso. El Altar Mayor, considerado una de las obras maestras de este país, se realizó entre 1797 y 1818. El diseño fue de Manuel Tolsá, arquitecto valenciano, siendo construido por el arquitecto Manzo, para reemplazar al antiguo altar barroco, obra también de Pedro García Ferrer. Detrás del Altar Mayor, encontrará el Retablo de los Reyes, que toma su nombre por los santos que ahí se veneran y que en vida fueron reyes, como San Luis de Francia o Santa Margarita. La construcción de esta obra se realizó entre 1646 y 1649, con pinturas de García Ferrer que aún pueden admirarse, siendo reformado por Manzo en el siglo XIX. Un detalle digno de conocerse es que en la pintura que representa la Adoración de los Pastores, García Ferrer pintó a Palafox como uno de los personajes que visita al niño Jesús, que se puede identificar por estar de pie y tener el rostro más iluminado.


Sobre este retablo se encuentra una de las joyas del barroco mexicano: la cúpula pintada por Cristóbal de Villalpando, siendo la única obra en su estilo en Latinoamérica, ya que durante el virreinato no se realizó alguna obra similar en otro espacio religioso. Al visitar la Catedral usted se podrá sumergir en un mundo de colores y formas artísticas, que han hecho que sea considerada como una de las grandes obras arquitectónicas de América, descubriendo porque los monumentos de Puebla hacen que sea una ciudad fascinante, siempre! Barrio del artista En el año de 1940 los hermanos José y Ángel Márquez Figueroa Maestros de la antigua Academia de Bellas Artes, hoy Instituto de Artes Visuales, llegan al Parián con un grupo de alumnos a impartir su cotidiana clase de pintura al aire libre, iniciando su actividad enmarcados por viejas casonas y vetustos patios típicos de la Época Colonial. Habiendo transcurrido algunas horas, el maestro José Márquez interrumpe la clase y les dice a sus alumnos, “jóvenes, ustedes están próximos a salir de la academia, ya son pintores ¿no les gustaría tener un lugar, como estudio–taller para agruparse, desarrollarse y con el tiempo llegar a ser un núcleo de artistas que representen a nuestra ciudad?”. Todos contestaron claro que sí Maestro ¿pero dónde está ese lugar? El Maestro respondió: “aquí, frente a ustedes, imaginen todas estas accesorias ocupadas por artistas, dignificarían y rescatarían del abandono a este lugar haciendo del mismo un “Barrio del Artista”.


Expo Infantil en la Plazuela del Torno “Es tarea de ustedes pugnar por que las autoridades les entreguen estos espacios para lograr un Barrio Bohemio como en otras grandes ciudades”. Pasaron algunos meses y gracias a las empeñosas gestiones de este grupo logran una entrevista con el entonces Gobernador del Estado Dr. Gonzalo Bautista Castillo quien ve con agrado la idea expuesta y en coordinación con el Presidente Municipal Juan Manuel Treviño, ceden este espacio donde se funda la Unión de Artes Plásticas de Puebla siendo el primer Presidente de la misma el Maestro Faustino Salazar García y se organiza la primera exposición colectiva de esta Agrupación el 5 de mayo de 1941. En el año de 1955 el Gobierno del Estado presidido por el Sr. General Rafael Ávila Camacho cede en custodia de la Agrupación la plazuela del factor, dada la importancia que va adquiriendo este lugar para el Turismo Nacional e Internacional, posteriormente se efectúa la construcción de la segunda planta y con motivo del primer centenario de la Batalla del 5 de mayo en 1962 es inaugurada la sala José Luis Rodríguez Alconedo presentándose una magna exposición pictórica con grandes Maestros de la Plástica Nacional (Diego Rivera, Frida Khalo, David A. Siqueiros, Saturnino Herrán, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo, Fernando Murillo y otros más que engalanaron la muestra haciendo historia en los anales del Arte Plástico en Puebla).

Exposición que corresponde inaugurar al entonces Gobernador del Estado Fausto M. Ortega y como invitado de honor al Sr. Secretario de Educación Pública de la Nación Dr. Jaime Torres Bodet siendo así como se logra cristalizar


este sueño de contar con un espacio permanente para desarrollar los objetivos de la Agrupación rescatando las construcciones del viejo mercado popular conocido como el “ EL BARATILLO” que fue centro del comercio poblano en los tiempos coloniales cuando ahí se asentaban los estancos virreinales de diferentes mercaderías. A este lugar se le llamaba el “PARIAN” nombrado así porque era paraje obligado de los arrieros procedentes de Veracruz, Oaxaca, La Costa Chica de Guerrero y la Capital de la Colonia, este mercado funcionó desde el año de 1760 hasta fines del siglo pasado, cuando en razón de la aparición del ferrocarril fue abandonado como centro de concentración de cargamentos y se convierte en la “PLAZA DEL BARATILLO” y surge el comercio menor de chucherías, apareciendo las pulcatas, piqueras y fritangueras típicas, que con tanta fidelidad captará como una visión de aquel pasado, el Pincel Magistral de Agustín Arrieta. Es innegable que el interés mostrado por la entonces Administración Municipal determinará el futuro de la agrupación, apoyando a sus fundadores: -José y Ángel Márquez Figueroa, -Carlos Teodoro Torres, -Faustino Salazar, -Desiderio Hernández Xochitiotzin, -Roberto Castro, -Raúl Fernández Mendoza, -Julieta Sarmientos, -Consuelo Munguía, -Estela Mariscal, -Anita Reyes Alegre, -Eduardo Villanueva, -Carlos Ochoa, -Liberto Puyol, -Nazario Corte, -Juan Castellanos, -Juan Centeno, -Elías Alvarado, -Manuel Morales -Alfonso Pavello.

El tiempo y el empeño de las autoridades y la constancia de la Agrupación va cambiando el aspecto de la zona otrora descuidada.


Restaurándose su imagen, custodiada por ese monumento de arquitectura colonial que es la Casa del Alfeñique y el joyel barroco que constituye el templo de San Francisco, la histórica fabrica de la violeta con sus esbeltas chimeneas de ladrillo y su estanque de pescaditos y el histórico Teatro Principal con su portalillo, (primer teatro de América). El “Barrio del Artista” ha sido venero e inspiración de músicos y poetas que amparados por el ambiente bohemio del lugar han expresado su poesía y su música a través de diferentes épocas de la Agrupación. Los laureados José Recek S., Fray Jerónimo Verduzco, Don Gregorio Degante, Salvador Fidel Ibarra, Delfino S. Moreno, Ernesto M. Machuca, que dejaron escuchar y compusieron algunos de sus poemas en este Barrio. La nostalgia de aquellas inolvidables noches bohemias en compañía del maestro Claudio Estrada, los hermanos Román Hernández (Agustín Román, compositor de excelentes piezas musicales hoy en el olvido), el maestro Raúl Fernández Mendoza con su romántico acordeón y sus composiciones de todo género, Salvador Salinas y su expresión campirana, Don Francisco Reina Reguera Director de la Orquesta Sinfónica de Puebla en aquel entonces, dando conciertos en este lugar, y tantos más identificados con el espíritu del “Barrio del Artista”. Las visitas y convivencias de personajes de la talla de Diego Rivera y su esposa la señora Frida Kahlo, las amenas reuniones (para enjuagarse la boca) con el maestro Fernando Murillo (Doctor Atl.), la presencia del Maestro David A. Siqueiros, del gran pintor Francisco Cornejo y de tantos otros intelectuales y estrellas del cine nacional que apoyaron el sueño del “Barrio del Artista” que es y seguirá siendo un Rincón en el Arte. Pero no todo ha sido bohemia e idealismos, la agrupación ha aportado a la Cultura de Puebla un gran número de Artistas Plásticos como: Faustino Salazar (prestigiado retratista), los maestros Desiderio Hernández Xochitiotzin, Eliseo Tenorio Velasco, Fernando Ramírez Osorio, precursores del movimiento muralístico de la Escuela Mexicana en la Puebla del siglo pasado, sin olvidar los nombres de Carlos Teodoro Torres, Eduardo Villanueva, Salomón Candía, Doctor Esteban Aguirre Beltrán, Martín Serrano, los hermanos Rafael y Aurelio Leonor Solís, el maestro Roberto Castro Silva y Miguel Ángel Domínguez, quienes con la expresión de su trabajo en diferentes técnicas y temas, han dado renombre a Puebla en latitudes fuera de nuestras fronteras.

Por décadas la Unión de Artes Plásticas ha promovido la expresión de nuestras tradiciones dando oportunidad de un espacio a escuelas de bailes folklóricos y teatrales, organizando


festivales en la plazuela y diversas festividades de carácter popular (la quema de judas, el rosario de la Virgen de Dolores, las ofrendas de todos santos, la edición anual de las satíricas “calaveras de mi barrio” el festejar las posadas y pastorelas en la época navideña y el arraigado jueves de corpus , festividad profano religiosa de nuestra cultura y es la galería José Luis Rodríguez Alconedo el foro donde se muestra la actualidad de la música, la poesía y todo tipo de inquietudes culturales a diferentes niveles, contando con exposiciones individuales, colectivas, y de invitados de todo nuestro estado y del interior del país. Fue en su momento que los socios de esta agrupación son cofundadores junto con otros artistas del Distrito Federal del Jardín del Arte de la ciudad de México (Parque Sullivan). En la actualidad cobija en sus espacios a un gran número de jóvenes que se han formado en sus talleres y hoy en día son estos nuevos valores quienes transmitirán a venideras generaciones sus conceptos sobre la plástica. A pesar de todas las vicisitudes y limitaciones que se han tenido a través de 67 años y de que se nos detracte de ser un grupo con una imagen plástica conservadora, los nuevos elementos tienen la libertad de acogerse a las escuelas costumbristas o abrir su creatividad y potencialidad a nuevas expresiones plásticas. Este es el “Barrio del Artista”, Barrio Bohemio, tradición del arte y la cultura en nuestra Puebla Histórica y Colonial.

Fuerte de Loreto


El Museo de la No Intervención "Fuerte de Loreto fue inaugurado en 1972 en una fortaleza construida en el siglo XVIII y sede de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejércitos mexicano y francés. El recinto se ha destacado por difundir el nacionalismo, la identidad y el orgullo mexicanos. El recorrido se inicia con una vista del área de banderas, antes de ingresar a las salas históricas, con temas como la Reforma, los antecedentes de la invasión francesa, la intervención, los ejércitos participantes en esa guerra y el general Ignacio Zaragoza, que comandó a las tropas mexicanas. En otra sala se explican hechos relacionados con la batalla de Puebla, en especial en la zona de los fuertes. El recorrido histórico continúa en la sala del imperio y la oposición juarista a éste; la llegada de Juárez al poder, la restauración de la República y la conformación de la nación. El acervo se compone de objetos históricos del siglo XIX, como armas, banderas, documentos, óleos, artículos personales y vestimenta militar, que abarcan desde la consumación de la Independencia hasta la restauración de la República. No se deben pasar por alto las cartas del presidente Benito Juárez al general Ignacio Zaragoza, previas y posteriores a la famosa batalla, así como las pinturas de los generales que participaron en la misma y las estrategias militares empleadas en la derrota del ejército francés. El museo abre sus puertas al público de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas. La cuota de admisión es de 37 pesos. Exención de pago a niños menores de trece años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad


con credencial. Los domingos la entrada es gratuita. La utilización de videocámara está sujeta a un pago de derechos.

El parian Antigua plazuela de San Roque que se construyó en 1801. Está cubierto en la mayoría de las partes por ladrillo con azulejos de talavera muy al estilo poblano. Se considera como el primer mercado artesanal de la ciudad y desde 1961 ocupa las instalaciones de lo que fue el antiguo mercado denominado El Parián. Actualmente el lugar se encuentra debidamente acondicionado y remozado, con un total de 112 locales, en los que se expenden las más variadas artesanías que se producen en las diferentes regiones del estado.

A este lugar se le llamaba el “PARIAN” nombrado así porque era paraje obligado de los arrieros procedentes de Veracruz, Oaxaca, La Costa Chica de Guerrero y la Capital de la Colonia, este mercado funcionó desde el año de 1760 hasta fines del siglo pasado, cuando en razón de la aparición del ferrocarril fue abandonado como centro de concentración de cargamentos y se convierte en la “PLAZA DEL BARATILLO” y surge el comercio menor de chucherías, apareciendo las pul catas, piqueras y fritangueras típicas, que con tanta fidelidad captará como una visión de aquel pasado, el Pincel Magistral de Agustín Arrieta.


Recorriendo "El Parián" podemos encontrar: talavera, (vajillas y artículos decorativos), textil (trajes regionales, vestidos, blusas, sarapes, rebozos, chales, chamarras, fajas y manteles), cuero (bolsas, portafolios, billeteras, cinturones y huaraches), cerámica (vajillas y artículos decorativos), alfarería (cazuelas, ollas, jarros, platos, tazas y floreros), madera (guitarras, máscaras, bastones y porta casetes), palma: (bolsas, tapetes, carpetas y sombreros); joyería ( de plata, alpaca, pavonada y de fantasía), cobre (platos, ceniceros, charolas, jarros, vasos; y pulseras). Así también, se encuentran muñecas de cera; papel picado, vidrio soplado, papel amate de Pahuatlán, la platería de Amozoc, la prestigiada dulcería poblana y una gran cantidad de recuerdos poblanos.

Callejón de los sapos Se dice que en tiempos coloniales las aguas del Río San Francisco se desbordaban con frecuencia inundando el callejón de la 6 Sur. La gente dio utilidad a la crecida del río e instaló allí algunos molinos. Sin embargo, el agua estancada y las actividades que en ella se realizaban atrajeron a una gran cantidad de sapos, hecho que dio origen al nombre actual de la calzada.



Museo de la revolución mexicana Casa de los hermanos Serdán El museo se ubica en la casa que perteneció a la familia Serdán Alatriste, de la que eran miembros Aquiles, Carmen, Natalia y Máximo. Durante el año de 1910 los integrantes de la familia Serdán Alatriste se adhieren al movimiento anti reeleccionista encabezado por Francisco I. Madero, quien convoca al alzamiento armado en contra de Porfirio Díaz. A mediados del mes de noviembre estaban muy adelantados los preparativos de los anti reeleccionistas poblanos al mando de Aquiles Serdán para el levantamiento armado nacional el 20 de noviembre. Días antes de ello la conjura es descubierta por la policía y en la casa de se desarrolla la batalla inicial de la Revolución maderista. Durante la refriega mueren alrededor de una docena de simpatizantes y correligionarios de los hermanos Serdán, así como los propios Aquiles y Máximo. Por su parte las mujeres de esa familia: María del Carmen Alatriste, Carmen Serdán y Filomena del Valle, esposa de Aquiles, son arrestadas.


Espejo de la sala en planta alta destrozado por la balacera Descripción del museo y sus galerías: En la Planta Baja del inmueble se distribuyen las recreaciones de los espacios habitacionales de la casa tales como la zapatería, el despacho, el comedor, la sala y el área de recámaras. En la habitación que ocupaba Aquiles Serdán como su recámara, hoy se erige la denominada Sala del Sacrificio, espacio en el cual se recrea el escondite subterráneo donde permaneció desde la tarde del 18 y hasta la madrugada del 19 de noviembre, cuando al salir de él es ultimado por la policía. Completan la museografía de esta sala, las esculturas en bronce de los hermanos Serdán: Carmen, Aquiles y Máximo; la lista de los protagonistas del levantamiento y el reconocimiento de la nación mediante los símbolos patrios: escudo y bandera nacional.


Huejotzingo Huejotzingo es un municipio del estado de Puebla, localizado cerca de la falda de la sierra Nevada. Tiene una superficie de 188.80 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 67 con respecto a los demás municipios del estado. Su nombre significa en náhuatl Pequeño sauzalito o Sauces pequeños. Huejotzingo el lugar de "Pequeños Sauces", es un sitio geográfico determinado de México. En la región aún se observan Huejotes o Sauces, en lo que fueron las antiguas ciénegas del valle (Xochitecatl, Cacaxtla, Xoxtla). Es muy probable que de este punto surgiese el núcleo principal del antiguo Huexotzingo. El señorío o reino Huexotzinca, en la época Tolteca-Chichimeca, reside ya en las estribaciones de la sierra nevada (Iztaccihuatl) y tiene como sede principal a Chiautzinco- san mateo Coyotzinco. Después de las guerras con Tlaxcala y la dispersión de los huexotzincas, la población se ubica en las zonas defensivas de las barrancas de Nepopualco, Tianguizolco, Tianguistenco, Tlanicontla, así como Coyotzinco y Chiautzinco. Según los especialistas Rafael García Granados y Luis Mac Gregor, el Huejotzingo prehispánico debió localizarse junto a Santa María Tianguistengo, en un lugar conocido en la actualidad como San Juan la Loma. Así describen la ubicación: "hay una loma separada de ellos [de San Miguel y Santa María] por dos profundas barrancas, que en la actualidad pertenece al pueblo de Santa María Tianguistengo, y se conoce como San Juan de la Loma. Las barrancas, que se inician en un punto situado entre los dos pueblos, circundan esta gran loma y se vuelven a unir en el extremo occidental de la misma, aislándola y convirtiéndola en una fortaleza natural. Al subir por el extremo oriental, a los pocos metros comienzan a encontrarse en grandísima abundancia fragmentos de cerámica del tipo Cholula, y en menor cantidad, del tipo azteca, del teotihuacano y del arcaico".3 Los mexicas lograron someter al señorío teochichimeca de Huejotzingo pero a la llegada de los españoles encontramos a éstos relacionados con los tlaxcaltecas. Huejotzingo era un reino numeroso de infinitas poblaciones que habitaban la serranía y las orillas de las barrancas (magníficos puntos defensivos). Como es sabido, los primeros franciscanos fundan en 1524 un convento en este primitivo emplazamiento de la ciudad. Los estudiosos ante dichos creen haber encontrado el sitio donde estuvo el gran teocalli de Huejozingo y la primitiva iglesia franciscana, al parecer de ellos el sito es una pequeña loma en las inmediaciones de San Simón Tlanicontla, hoy municipio de Domingo Arenas: "En la loma situada al sur de ésta [Santa María] y separada de ella por una de las barrancas que hemos mencionado, se encuentran los pueblos de San Simón Tlanicontla y Santiago Xaltepetlapa, que se hallan casi unidos; y detrás de estos pueblos, en la misma loma, hay un terreno de labor denominado Teopanzolco, donde también hay abundantes vestigios de cerámica y se han sacado figuras de piedra que no hemos podido adquirir [...] El nombre de este terreno induce a creer que en él se encontró el gran teocalli de Camaxtli; más la tradición dice que allí existió un templo cristiano, del que nada queda[...] Nos inclinamos a creer que esta iglesia fue nada menos que el primitivo convento franciscano que fray Juan de Alameda desmanteló hacia 1529, cuando mudó la ciudad y el convento a otro sitio"



El ex convento de San Miguel Arcángel, El ex convento de San Miguel Arcángel, tiene una arquitectura de tipo colonial con subtipo plateresco, es uno de los cuatro primeros establecimientos franciscanos que se dedicaron en la Nueva España. En este templo se venera a San Miguel, patrono de Huejotzingo. Se empezó a construir en 1526 y se terminó en 1570 por fray Juan de Alameda. Su estilo es plateresco, la dimensión del atrio es de 14,400 metros cuadrados; con planta rectangular de aproximadamente 60 metros lineales de longitud. Se describe que el patio es de grandes dimensiones, al centro hay una cruz de piedra y en sus cuatro ángulos se encuentran sus famosas capillas posas. La entrada tiene altas columnas clásicas, cuyos capiteles soportan una delgada cornisa para formar un alfiz. Está decorado por el clásico cordón franciscano y siete anagramas en griego y latín; el interior es una sola nave. En los interiores queda una muestra de pintura mural al fresco, destacando el mural fresco de los encapuchados. La entrada al convento es por la portería anexa en el costado sur de la fachada principal del templo; presenta dos amplios arcos soportados al centro por una monumental columna, en el interior conserva íntegramente todas sus dependencias.

Capillas pozas



Templo de San Diego

Tiene una arquitectura de tipo colonial. Su construcción se realizó en 1598 y 1600. Según se dice, la obra se favoreció en este lugar gracias a un pozo, que en la actualidad se encuentra en el interior. Su fachada principal presenta sillaria de cantera, en la que sobresale la portada con el vano de entrada y la ventana coral enmarcados por pilastras cornisas. Se aprecian además áculos, pináculos, roleos y un frontón recto y como remate un pedestal con la escultura de San Diego. El campanario contiene vanos arcados, pilastras y cupulin con linternilla. El interior tiene planta de cruz latina, cuya cubierta alterna la bóveda de lunetos, la de pañuelo y cúpula sobre pechinas. Destacan sus retablos barrocos estofados en oro; en sus variantes barroco y churrigueresco; además grandes lienzos al óleo con temas religiosos, de los que sobresale el que representa el milagro de San Diego, que por tradición se cuenta que salvo a un niño que cayo al pozo antes mencionado. La sacristía es interesante por su techumbre artesanal.

Carnaval de Huejotzingo


Las festividades que se llevan a cabo en esta ciudad antes de la cuaresma, es el Carnaval de Huejotzingo, en el cual se ve transformada su vida cotidiana de nuestras poblaciones por la algarabía de nuestros habitantes que conforman los distintos batallones o cuadrillas ataviados con lujosos trajes, que bailan y festejan durante varios días. En el carnaval renacen tras sucesos año con año: la lucha contra la intervención francesa en México, el rapto de la hija del corregidor y el casamiento indígena tradicional, lo que sin duda le ha dado un estilo muy peculiar al Carnaval de Huejotzingo. No se tienen noticias de cómo se celebraba el carnaval en la colonia, solo se conoce que existían bailes de huehues o viejos cuya fecha coincidía con el periodo anterior a la cuaresma de la liturgia. Adoptaron las formas de batallones de Zuavos, Zapadores, Zacapoaxtlas, Turcos, Indios; armados con mosquetones, sustituyendo a los antiguos huehues de la región. La representación del legendario Agustín Lorenzo se incorporó al mismo tiempo que los batallones. De la integración del casamiento indígena, no sabemos gran cosa pero nos inclinamos a pensar que fue muy posterior y nacido de la boda del indio Agustín Lorenzo. Sea cual fuera el origen de la integración de las tres historias lo cierto es que generaron una enorme tradición que, con algunos cambios, perdura con mucha fuerza. Tan es así que los Huejotzingas están seguros que su Carnaval nunca morirá, pues ni siquiera se suspendió en los difíciles años de la revolución cuando les fue prohibido usar mosquetones: entonces participaron con palos.

San Martin Texmelucan San Martín Texmelucan de Labastida (náhuatl: Tetzmollohcān, ‘Lugar lleno de encinos’)?, es una ciudad ubicada en la zona centro oeste de Puebla, es la cabecera municipal de San Martín Texmelucan, dista 32 kilómetros de la ciudad de Puebla, 95 km de la Ciudad de México y 23 km de la Ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl. Cuenta con una superficie de 82,67 km².


CAPILLA

DEL

CARMEN

Erigida entre 1902 y 1905 por los propietarios de la fábrica textil San Martín. Presenta una imagen semigótica de buen equilibrio. Sirve de escenario para las representaciones teatrales de la crucifixión de Cristo en Semana Santa. Su fiesta patronal es muy concurrida y afamada en la región por celebrarse social y culturalmente. Ubicada en la colonia El Carmen de la ciudad. Es una capilla de estilo semi-gótico, y fue fundada por los propietarios de la fábrica textil San Martín, que se encuentra junto a la iglesia. La imagen de la Virgen del Carmen que está al interior fue traída de España. En Semana Santa, es escenario para la representación de la pasión de Cristo y la quema de Judas. Su fiesta a la Virgen del Carmen es también muy popular, por celebrarse social y culturalmente.


EX-CONVENTO

DE

SANTA

MARIA

MAGDALENA

Tal fundación se realizó con motivo de las congregaciones de indios promovidas por don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey y Virrey de la Nueva España, conforme al mandato del rey. Las antiguas celdas de los frailes se convirtieron en aulas de la escuela de niños varones Miguel Gugurrón, mientras que otras habitaciones y parte de la huerta se destinaron como salones de la escuela de niñas Margarita Maza. Actualmente, los claustros están ocupados por el hospital de la Cruz Roja, en tanto que la escuela de mujeres, ahora mixta, se llama Eufrosina Camacho Vda. de Ávila. El 30 de octubre de 1933 el gobierno federal declaró Monumento Nacional el templo de Santa María Magdalena. El conjunto arquitectónico fue remodelado durante 1953 y 1954, entonces se puso al descubierto la cantera gris y se colocaron los bellos mosaicos de talavera poblana que hoy lucen sobre la nave. Posteriormente, y ante el crecimiento demográfico de la ciudad, la parroquia de San Martín y el templo de Santa María Magdalena se dividieron la atención de la feligresía local. Así, el 16 de diciembre de 1982 se creó la nueva parroquia, atendida por franciscanos. Por último, en torno al convento y al templo ha surgido una interesante leyenda transmitida de manera oral entre los texmeluquenses. Se dice que a partir de estas construcciones, la ciudad quedó conectada por una serie de túneles que servían para que los famosos Bandidos de Río Frío huyeran de las autoridades después de cometer sus fechorías. Sin embargo, entre lo mítico y lo real queda


la demostración, y hasta el momento nadie sabe a ciencia cierta la ubicación de los supuestos . El ex convento y templo se remonta a las dos primeras décadas del siglo XVII, a partir de la fundación del pueblo de San Martín Tlauzinteco-ahora Texmelucan- y de la necesidad de atención religiosa que tuvieron los primeros pobladores españoles. Tal fundación se realizó con motivo de las congregaciones de indios promovidas por don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey y Virrey de la Nueva España, conforme al mandato del rey.

obra editada en colaboración con editorial buenos deseos 2010,LOS OLBIDADOS 1011,JORGE POR LA TRADUCCION 2013,EDITORIAL BUENOS DESEOS S.A-México puebla DEECHOS RESERBADOS ALOS AUTORES 2013,EDITORIAL BUENOS DESEOS S.A DE C.V Bajo el sello de editorial buenos deseos M.R Avenida los Guadalajara núm. .11, 2do.piso colonia Morelos las hadas C.P. 126646 www.buson de los deseos .com.mx primera Edison impresa en México: febrero 2010 ISBM:456-45_56_45560_0 ISBM:635_64_03933_8403_0 EDICION CHICOLIN PERTENECIETE AL GRUPO RCS Libro: S.P.M MILAN EDICION ORIGINA PRIMERA EDICON ESCRITA EN ESPAÑA :JUNIO 2010 ISBM:453-636_53-9580-3 no se permite la reproducción total o parcial de este libro ni su incorporación a un sistema informático y su transmisión en cualquier forma o por cualquier forma medio, sea electrónico,


mec谩nico, fotocopia por grabaci贸n o otro medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares de los asociados a este libro de infracci贸n de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad (arts 229 y siguientes dl la ley federal de derechos del autor)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.