Hola Carolina

Page 8

N

José Bayro C.

acido en Cochabamba, Bolivia, hace 57 años, uno de nueve hermanos en el seno de una familia de origen peruano y radicado en México hace más de 30 años, José Bayro Corrochano se siente boliviano y mexicano -”un gran privilegio”-, aunque admite ser un desarraigado en un mundo globalizado. Después de licenciarse en arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hizo la maestría de Artes en la Academia de San Carlos, en el D.F. Posteriormente continuó su preparación en los campos de arquitectura, pintura, escultura, artes gráficas, gestión cultural, música y filosofía. Dichos estudios le permiten tener un punto de vista muy personal y le dan la posibilidad de plasmar su percepción del mundo. En la obra de Bayro C. la figura humana constituye el núcleo central y el resto se vuelve circunstancial. Aquellos rostros que siempre tienen una nueva expresión con miradas que transmiten algo y con esos dedos enormes se sitúan en lo que pareciera una irrealidad fantástica y teatral. El Maestro Bayro o El Tinkerer (chacharero) de Bolivia se inspira principalmente en la libertad, vulnerabilidad y humor con el que construyen sus propias comunidades los inmigrantes, trabajadores y artesanos de

todo el mundo que habitan en pueblos, vecindarios y en las áreas periféricas de las ciudades. Así, el polifacético pintor bolivianomexicano, apela a frases sencillas para definir su arte: “una mezcla de técnica, tema y propuesta”, una búsqueda de “caminos diferentes”, un abrir de puertas, un “regreso al pasado para encontrar el futuro”. Es, pues, “un artista sin fronteras”, no sólo por su “condición multinacional” y la presencia de su obra en tres continentes, sino porque “su trabajo revela sensibilidades de distintas épocas y geografías”. El artista ha expuesto su obra en Bolivia, Canadá, Francia, México, Perú, Puerto Rico, España y Estados Unidos. Sus piezas están incluidas en colecciones en estos países, así como en Argentina, Chile, Alemania, Holanda, Italia, Japón y el Reino Unido, y sus piezas son subastadas en Casa Morton. Los libros que se han publicado de su obra son: “El Trompo” José Bayro C. (2013) y “Distorsiones de los valores en fuga Arte Latinoamericano José Miguel Bayro C“ (2009). Actualmente está en proceso el tercer libro, José Byaro C. the Tinkerer de Bolivia. Con un ALUX a la Eminencia otorgado en 2014 por la Asociación Periodística Síntesis, dos libros publicados y más de 50 exposiciones en distintas partes del

mundo (siendo las dos últimas en su natal Bolivia y en Washington D.C.), hoy, el Mtro. Bayro consolida su particular técnica en el Estudio Bayro Corrochano y cuenta con una Galería en la ciudad de Puebla. Dentro de sus próximos proyectos está trabajar con los alumnos de una escuela pública en el condado de Herdenson gestionado por el Arts Council of Henderson County, también va a participar en un festival de arte y cultura organizado por el Latino Advocacy Coalition e impartirá una conferencia en la edición de Agosto del el Artists´ Breakfast organizado por una agrupación de artistas plásticos. Las actividades descritas anteriormente tienen el propósito de dar a conocer la propuesta del maestro e involucrarse con gente relacionada en el medio del arte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.