Digitallpost 9 de marzo del 2017

Page 1

/Digitallpost

http://digitallpost.mx

@digitallpost

9 de marzo del 2017

Hawaii decide ser el primer Estado en recurrir el nuevo veto migratorio de Trump La confianza en los diarios y noticieros de radio y TV, en su peor momento: Parametría

Samantha Sepúlveda

Una policía con más ‘tendencia’ que Trump


Día Internacional de la Mujer, ¿sabes por qué? En Europa este sector reclamaba su derecho al voto, igualdad y mejores condiciones en el trabajo; el objetivo de este año es concientizar sobre la igualdad laboral; cumple 42 años

Con información de Excelsior

Tras manifestaciones de mujeres, especialmente en Europa, que reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo e igualdad; la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró oficialmente el primer Día Internacional de la Mujer en 1975. De acuerdo con el sitio de Internet de la Organización de las Naciones Unidas para

Directorio Carlos González Jameson Director Comercial

Fernando González Parra Presidente y Director General

Rodolfo Rayón Rodríguez Jefe de Redacción

Carlos González Baños Director Ejecutivo

Leo Mark García Jefe de Diseño

2 Digitallpost

Diario Digitall S.A. de C.V. Luis Amodio Herrera PRESIDENTE Mauricio Amodio Herrera VICEPRESIDENTE

la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unuesco), desde hace 42 años se conmemora este día con la finalidad de llamar a la unidad hacia la igualdad de género y el empoderamiento de todas las niñas y mujeres del mundo. Los primeros años de trabajo por la emancipación de las mujeres estuvieron marcados por diferentes acontecimientos, como el de Copenhague, Dinamarca, en 1910. En esa ciudad europea, cientos de participantes reunidas en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas,


El objetivo es reflexionar que a pesar de los enormes progresos desde 1975, las mujeres siguen estando subrepresentadas en diversos

decidieron organizar anualmente una jornada femenina, a fin de reforzar su lucha por obtener el sufragio femenino universal.

primer acuerdo internacional para consolidar el principio de igualdad entre mujeres y hombres.

Sin embargo, hasta 1945 la Carta de las Naciones Unidas se instalรณ como el

Digitallpost 3


Ganan espacios, pero no poder Destacan por su trabajo en comisiones Con información de La Jornada

En 94 años de historia parlamentaria, las mujeres avanzan de manera considerable en las posiciones legislativas; sin embargo, el poder político y económico en el Congreso de la Unión lo mantienen los hombres, pues los órganos de gobierno como la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva y la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos son dominados por los varones

4 Digitallpost

El 8 de marzo es una fecha considerada como una oportunidad para mirar el potencial de las futuras generaciones de mujeres, por lo que el tema central de este año será “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”. En el Senado, sólo una mujer ha tenido la presidencia de la poderosa Mesa Directiva, María de los Ángeles Moreno y ocurrió hace 17 años; la Junta de Coordinación Política jamás ha sido conducida por una senadora. En la Cámara de Diputados, la Mesa Directiva es presidida por una mujer, luego de 11 años de exclusión, y por lo tanto encabeza la poderosa Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, integrada en su mayoría por hombres.


En 1923, Elvira Carillo Puerto, Beatriz Peniche y Raquel Dzib se convirtieron en las primeras diputadas, en el Congreso de Yucatán; en 1954, Aurora Jiménez de Palacios fue electa la primera diputada federal. En 1964, María Lavalle y Alicia Arellano fueron las primeras senadoras de la República. Hoy existen 47 mujeres en el Senado, 20 presiden una comisión ordinaria; en la Cámara de Diputados hay 212 legisladoras, pero sólo 17 encabezan una comisión ordinaria.

Por primera vez, después de casi 63 años desde la primera vez en que una mujer se convirtió en senadora de la República, las legisladoras ocupan la inédita cifra de 47 escaños, lo que implica que 36.7% del poder político en el pleno está en las manos de una mujer. Sin embargo, esa fuerza política todavía no se refleja en las posiciones de poder dentro del Senado, pues las mujeres presiden sólo 20 de las 64 comisiones ordinarias; es decir, ocupan el 31.25% de los espacios de decisión en los grupos de trabajo.

Digitallpost 5


Sin freno, homicidios de mujeres; son 5 diarios en promedio Alertas de género no aminoran los asesinatos; especialistas lamentan que la mayoría de los delitos quedan en la impunidad Con información de Excelsior

Pese a que en el país existen siete Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres activadas y hay otras 17 solicitudes para decretarlas en estados donde se tiene una alta incidencia de este delito, los esfuerzos por frenar o decrecer las estadísticas parecen infructuosos. De acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del año 2000 al 2015 se cometieron 28 mil 710 asesinatos violentos contra mujeres, es decir cinco diarios.

6 Digitallpost

Las cifras reflejan un aumento de 85% en estos delitos, al pasar de mil 284 homicidios ocurridos en el año 2000; a dos mil 383, en 2015. María de la Luz Estrada, fundadora y coordinadora ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio

(OCNF), estimó que la cifra actual podría superar 30 mil homicidios violentos contra mujeres. Estrada señaló que “un aspecto fundamental que debe ser incorporado en los diagnósticos e investigaciones que se realicen para


comprender el problema de la violencia feminicida, es la desaparición de niñas y mujeres. “A partir de investigaciones realizadas por el OCNF, se ha identificado la desaparición como un patrón íntimamente relacionado con el feminicidio, en el que principalmente niñas y adolescentes de entre 11 y 18 años desaparecen para posteriormente ser encontradas asesinadas, situación que hace compleja la posibilidad de acceder a la justicia para los familiares de las víctimas.”

Aunado a ello, una buena parte de las muertes violentas de mujeres quedan en la impunidad porque no se investigan, ni se actúa con la debida diligencia, así lo reflejó el reporte La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2014, realizado por la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Comisión Especial para el Seguimiento de los Feminicidios y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Digitallpost 7


La odisea de abortar libre y segura en México Con información de El País

Aborto legal para no morir 174.113 mujeres interrumpieron su embarazo en la última década en la Ciudad de México en hospitales y centros de salud públicos, según los datos de la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México. 50.185 (28,8%) procedían del Estado de México, próximo a la capital, seguido de otros estados como Puebla, Hidalgo, Morelos,

8 Digitallpost

Decenas de miles de mujeres se ven obligadas a interrumpir su embarazo en la capital, el único lugar en el que es un derecho hasta la semana 12 Jalisco, Querétaro, Michoacán, Veracruz y Guanajuato. Tras la aprobación de la ley capitalina, hubo un aumento del número de abortos hasta 2012, año en que se ha estabilizado la cifra. “En Ciudad de México, la gente es más abierta que aquí en los ranchos”, critica Daniela por teléfono


desde Zamora de Michoacán. “Si se enteraran, me mirarían como a un caballo verde”, relata. A pesar de las presiones, Tania Franco, quien forma parte del programa de acompañantes de la asociación Fondo María, afirma que las que abortan “son conscientes de lo que hacen y sienten que se quitan un peso de encima”. La mayoría de mujeres que deciden interrumpir su embarazo tiene entre 18 y 24 años, es soltera, ha estudiado hasta la preparatoria, formación previa a la entrada en la universidad, y no tiene ingresos. Una interrupción del embarazo puede ser gratis –en los centros públicos– o llegar a costar más de 8.000 pesos (unos 407

dólares) en la Ciudad de México. La clínica Marie Stopes, donde el aborto tiene un precio intermedio, también ha realizado en los últimos ocho años más de 130.000 intervenciones. Por lo que el costo es considerado, en unos casos, un mal menor y, en otros, es sufragado en su totalidad o en parte por asociaciones proabortistas. “El hecho de estar ahí, de ver a otras chicas que están llorando, es difícil. Es un proceso que merece atención y que sea legal”, señala Elena. “Me gustaría que hubiera algún tipo de atención psicológica después porque es fuerte, es feo”, añade.

Digitallpost 9


La ciencia que discrimina a las mujeres

A lo largo de la historia, la investigación científica ha marginado, manipulado, ignorado e incluso torturado a las mujeres. El problema persiste

Con información de El País

10 Digitallpost

La ciencia ha maltratado a las mujeres. Jocelyn Bell descubrió los púlsares, pero el Nobel de Física se lo llevó su director de tesis. A la actual presidenta de la Unión Astronómica la mandaron a trabajar al despacho de su marido. Durante décadas, a las que se salían del carril de lo socialmente aceptado se las


torturó inventando enfermedades como la histeria y remedios que pasaban por mutilarlas, arrancando órganos de sus entrañas. Las mentes (masculinas) más sesudas desarrollaron teorías para explicar la inferioridad de las mujeres y, de este modo, justificar su sometimiento.

La medicina aplica a las mujeres investigaciones realizadas en hombres, incluso aunque los resultados para ellas en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento no se hayan estudiado de manera adecuada

Los ejemplos del pasado son innumerables. “En las mujeres están más fuertemente marcadas algunas facultades que son características de las razas inferiores y de un estado pasado e inferior de civilización”, escribió Darwin Pero no es únicamente cosa del pasado. Hoy, 8 de marzo, hay una sola mujer por cada nueve hombres en la élite de la ciencia europea. Solo el 25% de los investigadores mejor pagados de la mayor institución científica española son mujeres.

Digitallpost 11


¡Revolucionaria de la moda! De origen humilde, Gabrielle Chanel se reinventó: a los 12 años, en el orfanato de la Abadía de Aubazine, era una inmigrante americana; en el cabaret la llamaban Coco por la canción que solía entonar, “¿Quién ha visto a Coco en el Trocadero?”, creció y trabajó “para ganar su libertad”, su máximo anhelo.

12 Digitallpost

máximo anhelo Su visión la llevó a convertirse en revolucionaria de la moda, cuando transformó la silueta femenina: Acortó los vestidos, destapó los tobillos, liberó la cintura, eliminó los corsé, revivió el jersey… ayudó a la moda a cambiar de siglo. “Coco Chanel liberó a las mujeres no sólo de ajustadas y voluminosas prendas, sino también de pensamiento. “Algo muy interesante es que creaba la ropa de acuerdo a como a ella le gustaba vestirse. Le dio fuerza a la silueta recta y demostró con sus diseños que la mujer, además de femenina, podía ser fuerte”, asegura Marisol Herrera, editora de Estilo de Vida de HOLA! USA, en entrevista electrónica con Crónica. En 1910, la huérfana Gabrielle se convierte en la Reina de París. Se viste como nadie, inspirada en el


guardarropa masculino. Etienne Balsan, Boy Capel, el Gran Duque Dimitri y el Duque de Westminster fueron los hombres de su vida y con su convivencia, cultura, amor y conexiones construye a Madeimoselle Chanel. La costurera alabada por Cocteau, Stravinsky, Diaghilev, Ravel y Picasso da un paso más, al lado de Ernest Beaux, creador de los perfumes de la corte de los zares, idea en 1921 la fragancia de fragancias: el No. 5. El imperio Chanel toma forma. El color negro, adorado por Coco desde la austeridad de su infancia, se proclama rey en su creación y le da

éxito. Nace el hito: “el little black dress, un básico en el guardarropa de cualquier mujer. Es versátil, se puede salir de noche o bien ir a trabajar vistiéndolo. Pensó en la mujer activa y le dio nuevas prendas”, analiza Herrera. “Me gustaría ser parte de lo que viene”, era la filosofía de Madeimoselle, al término de la Segunda Guerra Mundial — por la cual cerró su boutique en el N° 21 de la Rue Cambon en París— logra hacer de sus palabras, hechos.

Digitallpost 13


8 respuestas para cerrarle la boca a un machista En pleno siglo XXI las mujeres tenemos que estar lidiando con comentarios o comportamientos machistas en nuestro día a día. Aunque parezca mentira, todavía hay más de uno (y de una) que no se ha enterado que las mujeres tenemos exactamente los mismos derechos que los hombres y merecemos el mismo respeto. Por eso, si en algún momento te encuentras en alguna de estas situaciones no te calles y déjaselo bien claro. 1. “Yo no soy machista ni feminista, yo creo en la igualdad” Lo primero que deberías hacer es regalarle un diccionario para que busque el significado de feminismo y vea que se está contradiciendo a sí mismo. Según la RAE, feminismoes una ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres. 2. “No le hagas caso, debe estar en esos días del mes” Seguro que esta frase la has oído tanto por parte de hombres como de mujeres. Es cierto que sufrimos cambios hormonales y que los dolores producidos por la regla pueden hacer que estemos de peor ánimo pero, ¿en serio crees que es una excusa para no tomarnos en serio?

14 Digitallpost

3. “Si eres así no vas a conseguir novio” Después de reírte por lo absurdo que suena que en los tiempos que corren el objetivo de una mujer sea conseguir novio, puedes preguntarle a qué se refiere cuando dice “ser así”. Porque por lo general se refieren a las mujeres independientes que expresan libremente su opinión y hacen lo que les da la gana. 4. “No deberías sentirte ofendida cuando te dicen un piropo por la calle, ¿a quién lo le gusta sentirse guapa?” Primero, ¿quién te ha pedido tu opinión? A ver si se creen que nos vestimos cada mañana con la intención de que nos suelten alguna barbaridad por la calle. Estamos seguras que no les resultaría tan gracioso si la situación fuera con su madre, su mu-


jer, su hermana o su hija. 5. “Uno de los privilegios que tienen las mujeres es que pueden entrar gratis a las discotecas” ¿Privilegio? ¿En serio? ¿Te parece un privilegio que nos traten como trozos de carne? ¿Qué seamos un reclamo para que vayan más hombres a la discoteca como si eso significara que pueden liarse con nosotras? O todavía más fuerte, fiestas en las que las mujeres que no llevan ropa interior entran gratis. POR FAVOR, por respeto a ti misma, no fomentes este tipo de eventos en los que no te tratan como a una persona sino como a cebo para peces. 6. “¿Dónde está el jefe?” “El jefe” dando por supuesto que es un hombre y no una mujer. Y lo peor, cuando se lo preguntan a la jefa y tiene que decir: no, si la jefa soy yo. Aún está instaurado

en algunas mentes que la figura de la mujer es la de secretaria del director. 7. “Los hombres son racionales y las mujeres emocionales” Claro, los hombres no lloran y las mujeres no sabemos resolver nuestros problemas. Estamos hartas ya de oír hablar del “sexo débil” y de ser las “princesas que necesitan ser salvadas de la torre custodiada por un dragón”. 8. “La maternidad es crucial en la realización de la mujer” Esto es lo que nos han intentado hacer creer durante siglos pero no es cierto. Algunas mujeres tienen esa necesidad y otras no, depende de cada una. No se puede decir que todas las mujeres necesiten ser madres para ser felices.

Digitallpost 15


Samantha Sepúlveda, una policía más ‘tendencia’ que Donald Trump Otra mujer admirable es Samantha Sepúlveda, quien se desempeña como policía de NY, y ha ganado tanta fama en medios internacionales que hasta tiene su página de Wikipedia; valiente mujer Con información de Excelsior

Las redes sociales hacen magia. Esta vez catapultaron a Samantha Sepúlveda, una mujer policía de Nueva York, de origen dominicano, a quien algunos medios califican como la ‘Kardashian de la ley’, y otros, sobre todo en Europa, como la oficial “más candente” de las redes, pues tiene más de 230 mil seguidores ebn Instagram (@SammySep) y la atención hacia ella es tan grande, que hace unos días presumió en su cuenta estar feliz por ser más tendencia en redes

16 Digitallpost


sociales que el propio Donald Trump. Inclusive tiene su página de Wikipedia, en donde se da cuenta del nutrido número de artículos que le han dedicado en medios de comunicación de todo el mundo. Lejos de su carrera de modelaje, la mujer muestra una gran valentía como uniformada en Long Island, donde enfrenta a criminales, con todos los riesgos que esto conlleva. Tiene 33 años y asegura que en su trabajo nunca trata de usar la sensualidad “porque es imposible en ese uniforme”. A la edad de cinco años, Samantha se mudó desde Santo Domingo a la ciudad de Nueva York. Su madre, quien ella describió como uno de los ejemplos más importantes de su vida, trabajó limpiando casas y en fábricas, con lo cual proveía comida y techo a ella y a su hermana. En algún momento pensó ser abogada o doctora, pero acabó estudiando negocios en la Universidad de Massachusetts Amherst, donde obtuvo una beca por jugar lacrosse.

Luego hizo su maestría en administración de negocios en Hofstra University en Long Island. Se graduó al mismo tiempo que el mercado se desplomó, y decidió que sería más feliz como una servidora pública que trabajando en un cubículo todo el día. Y ahora, a veces, es más famosa que Donald Trump.

Digitallpost 17


Hawaii decide ser el primer Estado en recurrir el nuevo veto migratorio de Trump El recurso, que se presentará el miércoles, alega que el decreto mantiene los “mismos defectos constitucionales” que el primero

18 Digitallpost

Hawaii ha decidido dar el paso. Será el primer Estado u organización que recurrirá en los tribunales el nuevo veto migratorio de Donald Trump, según documentos judiciales registrados. La Fiscalía del Estado, en el que gobierna el Partido Demócrata, alega que el nuevo texto del presidente estadounidense mantiene los “mismos defectos constitucionales” que el anterior, según dijo a la cadena

CNN Neal Katyal, el abogado que encabeza el recurso. El republicano Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que busca evitar el bloqueo legal de la anterior, que fue suspendida por un juez federal de Seattle a principios de febrero al tener indicios de ser inconstitucional tras un recurso presentado por el Estado de Washington. Un tribunal federal de apelacionesmantuvo después la paralización


al desmontar el argumento del Gobierno de que el veto responde a razones de seguridad. El nuevo decreto es más limitado: prohíbe la entrada a Estados Unidos durante 90 días a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana y no a siete, y solo incide en las futuras solicitudes de visado, por lo que exime a residentes actuales o permanentes. También bloquea la entrada durante 120 días de cual-

quier refugiado. Entrará en vigor el 16 de marzo y no de forma inmediata como elprimer veto, lo que desató el caos en los aeropuertos estadounidenses. Según expertos legales, la nueva norma es más difícil de recurrir en los tribunales porque afecta a menos gente en EE UU y cuenta con más excepciones. Pero varias organizaciones sociales sostienen que sigue discriminando a musulmanes y están estudiando si adoptar medidas legales.

Digitallpost 19


Los medios de comunicación tradicionales enfrentan niveles históricos de desconfianza entre la población mexicana, de acuerdo con la encuesta más reciente de Parametría.

La confianza en los diarios y noticieros de radio y TV, en su peor momento los medios de comunicación tradicionales, como la radio, la televisión y los periódicos encaran niveles históricos de desconfianza entre los mexicanos, indica la encuesta más reciente realizada por Parametría. La encuesta establece que ocho de cada diez mexica-

20 Digitallpost

nos desconfían de estas fuentes de información. Al hacer un desglose de los datos, Parametría indica que, en enero de este año, sólo 19% de los encuestados afirmó tener mucha o algo de confianza en los periódicos, mientras que 18% dijo confiar en los noticieros de radio y 17% en los noticieros de televisión.


Esto representa una caída de más de 50 puntos porcentuales en la confianza que los mexicanos tienen en los medios tradicionales de comunicación, en los últimos 15 años. Los datos históricos indican que hace 15 años, cuando Parametría hizo por primera ocasión esta pregunta, 70% de los mexicanos confiaba en los noticieros de televisión, 64% en los programas de noticias de la radio y 58% en los periódicos. La encuesta señala que los

noticieros de televisión son los que presentan mayores niveles de desconfianza, debido a que 83% de los mexicanos dijo tener poca o nada de confianza en ellos; sin embargo, este hecho no fue siempre así, de 2004 a 2013 fueron mayoría quienes mencionaron confiar en los espacios noticiosos de la televisión, con excepción de un registro en 2011, en dicho periodo los porcentajes de confianza oscilaron entre 55% y 66%.

Digitallpost 21


Emma, mujer del nuevo siglo Inclusión, equidad y respeto han sido temas que la actriz ha llevado a la ONU y que ha pronunciado en campañas mundiales. Le han traído admiración y reconocimiento, pero también algunos detractores

22 Digitallpost

A sus 26 años, Emma Watson se ha convertido en un referente no sólo como actriz, sino como símbolo de la feminidad y el feminismo. La inglesa, que durante años trabajó en la saga de películas Harry Potter, en los últimos años se ha esforzado no sólo en su trabajo en el séptimo arte, sino en generar un mundo distinto para las mujeres. De hecho, su lucha sigue hasta en sus trabajos. El más reciente es la cinta La bella y la bestia (Beauty and the Beast), en donde comparte créditos con Dan Stevens. Para esta historia, Watson se negó a utilizar un corsé en el clásico vestido amarillo de la heroína, porque no desa que las chicas se vean aferradas a un estereotipo de belleza, tal como pasó con la Cenicienta de Lilly James, quien mostró una


diminuta cintura por usarla. “Quería que Bella se moviera libremente, que se sintiera activa y eso es muy complicado de conseguir vistiendo un corsé”, dijo a la revista Entertainment Weekly. Como parte de la promoción de la cinta, Emma posó para la revista Vanity Fair de Estados Unidos, en donde aparece sin sostén dejando al descubierto parte de sus senos, por lo cual ha sido criticada en redes sociales y la llaman “hipócrita”, ya que una “feminista no se volvería un objeto”, según rezan varias críticas.

“El feminismo se trata de dar opciones a las mujeres, no es un palo con el que golpear a otras mujeres, se trata de libertad, sobre liberación, sobre la igualdad.

Digitallpost 23


¿Cuánto sol es bueno para la salud? Investigadores españoles han estimado el tiempo necesario de exposición a la radiación solar para obtener las dosis recomendadas de vitamina D

24 Digitallpost

Cada año, los estudios sobre los beneficios de tomar el sol en dosis moderadas se intercalan con los que confirman los riesgos que conlleva hacerlo de forma excesiva. Así, aunque la radiación solar ultravioleta (UV) interviene en el desarrollo de eritema solar, cáncer y envejecimiento de la piel, también reduce la presión arterial, sintetiza la vitamina D y mejora el tratamiento de diversas patologías.


Ahora, el Grupo de Investigación en Radiación Solar de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha analizado el tiempo necesario de exposición para obtener las dosis recomendadas de vitamina D sin que eso dañe nuestra salud. Los resultados se han publicado en la revista Science of the Total Environment. “En España, a pesar de ser un país con muchas horas de sol, diferentes artículos han reportado un alto porcentaje de deficiencia de vitamina D entre varios estratos de la población española”, explica María Antonia Serrano, científica de la UPV y autora principal del trabajo. La insuficiencia de vitamina D se asocia con un mayor riesgo de sufrir diversas enfermedades en la edad adulta.

Digitallpost 25


El papa ‘pop’ Francisco vuelve a la portada de Rolling Stone El pontífice protagoniza el nuevo número de la edición italiana de la célebre revista musical, que destaca su personalidad franca

26 Digitallpost

A pocos días de cumplir su cuarto año de pontificado, Jorge Mario Bergoglio conquistó la portada del más reciente número de la edición italiana de la revista de música, Rolling Stone, cuyo título es‘Francisco, Papa pop’. Alguno se preguntará por qué Bergoglio en la portada de Rolling: simple, porque el Papa dice cosas de sentido común, tan de sentido común, que su soledad comienza a ser palpable”, indicó la publicación en su sitio web, anticipando el número que saldrá a la venta esta semana.


En la anticipación recordó la visita del pontífice a la ciudad de Milán, prevista para el próximo 25 de marzo, y la calificó de una “jornada histórica” que es “esperadísima”. En la ciudad italiana, el Papa hará un recorrido por las casas de la periferia a la catedral, la cárcel de San Vittore y el Parque de Monza. Es como el pan hecho en casa”, dijo a la revista el director de cine Ermanno Olmi, al describir a un líder católico que ‘se muestra por cómo es’. Entre otras cosas, Rolling Stone incluyó un reportaje sobre los jóvenes de las ‘casas blancas’ del barrio Trecca de Milán, que visitará el pontífice”.

Son jóvenes que, pese a ellos mismos, se acostumbraron a la sencillez aunque desde donde están ahora parece imposible ver el futuro. ¿Quizás los ayudará el pontífice según el cual la realidad se ve mejor desde la periferia que desde el centro?”, añadió.

Digitallpost 27


CIA infiltró celulares, computadoras y pantallas para espiar El portal WikiLeaks, especializado en filtraciones diplomáticas y de inteligencia y dirigido por el australiano Julian Assange, reveló ayer un supuesto programa secreto de la CIA para espiar a millones de personas a través de un virus que, entre otras cosas, podía usar los micrófonos de terminales domésticos para grabar. Además, podía sortear los sistemas de encriptación de aplicaciones de mensajería como Whatsapp o Telegram y era capaz de obtener documentos internos de los terminales, o su ubicación mediante posicionamiento de GPS. Algunos de estos productos son, según WikiLeaks, el iPhone de Apple, los teléfonos celulares Android de Google, el sistema operativo Windows de Microsoft y hasta los televisores inteligentes de Samsung,

28 Digitallpost


que pueden convertirse en micrófonos encubiertos mediante un software supuestamente elaborado en colaboración con el Mi5, el servicio de inteligencia británico. El portal aseguró que recientemente “la CIA perdió el control sobre la mayor parte de su arsenal” de hackeo, y la colección llegó a manos de antiguos hackers del gobierno

estadunidense y otros agentes de manera “no autorizada”, y explica que uno de ellos “proporcionó a WikiLeaks porciones del archivo”.

Digitallpost 29


Hallan registro antiguo de los rarámuri Un libro de crónicas de viaje y una película de corta duración, realizadas por Rudolf Zabel y publicadas en 1928, en Alemania, son el segundo registro más antiguo que se tiene de los rarámuri, señala el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), institución que ahora edita el libro en español.

Un libro de crónicas de viaje y una película de corta duración, realizadas por Rudolf Zabel y publicadas en 1928, en Alemania, son el segundo registro más antiguo que se tiene de los rarámuri, señala el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), institución que ahora edita el libro en español.

30 Digitallpost

En un comunicado, señala que Alejandro González Villarruel encontró en el Museo Nacional de Antropología una colección de 297 fotografías —placas de colodión-bromuro— realizada por un equipo científico hace 100 años y encabezado por un médico alemán radicado en México: Otto Roher.


New

MAKE UP

¡PARA DERRETIRSE!

ACCESORIOS

QUE SÍ

conquistan ¿Enamorada? Es química pura

Livia

BRITO VIVE AL LÍMITE DEL DESAFÍO

LOS LOOKS

+hot

DE PRIMAVERA 17


Festival mundial por una Internet sin censuras Valencia acoge hasta el viernes la tercera edición del Internet Freedom Festival con desarrolladores y activistas de todo el mundo Sin fotografías ni vídeos abiertos y con credenciales en las que solo figuran un nombre de pila o un alias. Salvaguardar la asistencia anónima es un desafío en un encuentro que acoge a más de 1.200 personas de 114 países, todos con dispositivos móviles en mano. Pero cualquier cautela se torna indispensable cuando se trata de preservar la identidad de participantes que, procedentes de países como Vietnam, India,

32 Digitallpost

Líbano, Cuba o Zimbabue, se la juegan al tomar un avión para asistir a eventos sobre los derechos digitales como el Internet Freedom Festival (IFF), uno de los referentes internacionales de la libertad y laprivacidad online, cuya tercera edición se celebra hasta al 10 de marzo en Las Naves de Valencia.



Con cirugía fetal, UNAM logra primeras correcciones de espina bífida en México

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la Secretaría de Salud de Querétaro y la Fundación Medicina Fetal México AC, lograron un salto en las ciencias médicas mexicanas al concluir con éxito las primeras tres cirugías fetales realizadas en este país para corregir una malformación conocida como espina bífida

34 Digitallpost

La enfermedad embrionaria atendida por los mexicanos se origina alrededor del día 24 de embarazo debido a que no se cierra correctamente la estructura que después se convertirá en la columna vertebral y por eso el tejido nervioso de la espina dorsal queda expuesto fuera de las vértebras y recibe daños. La mayoría de estos casos son identificados después de la semana 12 de embarazo, cuando la presión sobre los nervios de la médula provoca hidrocefalia y


presión sobre el cerebro. “La espina bífida o Mielomeningocele es una enfermedad que se presenta en uno de cada mil embarazos en México, lo que ocasiona discapacidad motora, daño neurológico e incontinencia urinaria y fecal, de por vida”, informó el doctor Rogelio Cruz Martínez, quien encabezó las tres cirugías fetales exitosas y es investigador clínico asociado a la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo, del Instituto de Neurobiología de la UNAM. En una conferencia de prensa ofrecida en el Campus Juriquilla de la UNAM, Cruz Martínez presentó a dos bebés nacidos la primera semana de febrero y que habían sido operados in utero en diciembre de 2016. También se presentó a una tercera paciente operada en febrero de este año y que está en espera de dar a luz.

En los tres casos, las madres tenían entre 20 y 26 semanas de embarazo. El investigador universitario informó que la cirugía fetal para corregir espina bífida se practica en Estados Unidos desde 2011 y que en México tuvo que pasar un largo proceso de más de cuatro años para integrar al equipo de médicos y cirujanos que participó en las operaciones.

Digitallpost 35


9 de marzo del 2017

Ganan espacios, pero no poder Con cirugĂ­a fetal, UNAM logra primeras correcciones de espina bĂ­fida en MĂŠxico

8 respuestas para cerrarle la boca a un machista

Son 5 diarios en promedio

Sin freno, homicidios de mujeres


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.