Digitallpost 2 de marzo 2017

Page 1

Daños ambientales por muro de Trump

/Digitallpost

http://digitallpost.mx

@digitallpost

2 de marzo del 2017

Te decimos qué hacer en caso de una deportación en EU Se asoma batalla fiscal

México-EU; Trump propone cambios tributarios


2

Especialista de UAM advierte

Daños ambientales por muro de Trump

Se van a perder especies en ambos países y recuperar esos daños va a ser extraordinariamente oneroso, dijo el investigador de UAM, Rurik List

Directorio

El muro fronterizo entre México y Estados Unidos, así como la toma de decisiones que deja a un lado a los expertos en ciencia tendrá un costo alto para el ambiente, aseguró el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Lerma, Rurik List. El profesor expuso que esta valla limítrofe no debe ser levantada porque implicará un alto costo ambiental, pues se van a perder especies en ambos países y recuperar esos daños, cuando haya un gobierno más sensible al entorno, va a ser extraordinariamente oneroso. Al participar en la mesa redonda “Más ciencia, menos dependencia: Los retos en la era de Trump” que se realizó en el Museo de las Ciencias Universum, señaló que un presidente que no confía en las ciencias afecta de manera severa el equilibrio del planeta. Carlos González Jameson Director Comercial

Fernando González Parra Presidente y Director General

Rodolfo Rayón Rodríguez Jefe de Redacción

Carlos González Baños Director Ejecutivo

Leo Mark García Jefe de Diseño

Diario Digitall S.A. de C.V. Luis Amodio Herrera PRESIDENTE Mauricio Amodio Herrera VICEPRESIDENTE

Tratar de reducir la velocidad del cambio climático con un presidente con ese poder y


3 que no esté de acuerdo, que haga pasos hacia atrás, va a acelerar ese proceso de cambio climático, va a ser mucho más difícil el poder frenarlo y va a catalizar los daños”, sostuvo. Dijo que a consecuencia del calentamiento global aparecieron enfermedades como el zika y chikungunya y que “un presidente no esté de

acuerdo con la ciencia respecto a las vacunas va a favorecer que la gente no vacune a sus hijos y los costos en salud y económicos de que los niños se enfermen va a ser brutal”. Rurik List aseveró que la ciencia sirve para ofrecer a los tomadores de decisiones conocimientos relevantes que permiten lograr acciones más efectivas para la sociedad y para el planeta.


4

¿Sabes qué hacer en caso de una deportación en EU?

Te decimos

La SRE da a conocer seis puntos para que connacionales sepan qué hacer si son detenidos; recomienda un plan de emergencia y comunicarse con el Consulado Mexicano Con información de EXCELSIOR

Ante el constante retorno de migrantes mexicanos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recuerda que hay una serie de recomendaciones para los connacionales, quienes deben saber cómo actuar en caso de una detención migratoria en Estados Unidos (EU). Mediante una infografía, la cancillería elaboró siete puntos básicos de cómo actuar en una situación de ese tipo. Primero, los connacionales deben elaborar un plan de emer-


5 gencia: Cuidar a su familia especialmente a los menores de edad; si nacieron en el vecino país del norte, deben acudir a su Consulado más cercano para registrarlos como mexicanos. Deben investigar qué documentos deben llevar siempre a la mano y mantener una copia de toda su documentación en un lugar seguro;

Si requiere orientación migratoria, acercarse a su Consulado, donde le brindarán información sobre abogados confiables de migración. Es necesario que conozcan sus derechos que tienen en su casa, lugar de trabajo o en la calle; es decir si las autoridades llegan a su hogar no deben abrir la puerta, hay que mantener la calma, no huir, no revelar su situación migratoria, preguntar para qué están ahí y solicitar un intérprete en caso de necesitarlo.


6

CNDH urge a no regresar ‘de tajo’ al Ejército a cuarteles

La comisión asegura que esto provocaría bandas delincuenciales se fortalezcan; entrega al Senado documento con 10 puntos para posible ley interna de seguridad

Las Fuerzas Armadas no pueden salir de las calles y volver a los cuarteles “de tajo”, pues propiciaría el fortalecimiento de las organizaciones delincuenciales del país, advirtió el comisionado Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Pérez. En un documento que presentó este martes al Senado de la República, en el que manifiesta una serie de consideraciones ante la eventual emisión de una ley de seguridad interior en México,


7 apuntó que la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública se ha venido realizando por más de una década, pero esto, debe ser excepcional. “Es de reconocerse la labor de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad, y también no puede soslayarse que su salida de las tareas hasta ahora encomendadas en la materia de seguridad no pueden suprimirse de tajo, pues lejos de contribuir al

orden nacional, dejaría un nicho propicio para el fortalecimiento de las organizaciones delincuenciales del país, por lo que su regreso a sus funciones constitucionales primarias, debe ser gradual, y verificable; sin embargo, su participación, debe definirse y propiciarse bajo los estándares del principio de legalidad”, señaló. La CNDH urge al Estado a propiciar una mayor seguridad, justicia y democracia.


8

Se asoma batalla fiscal México-EU; Trump propone cambios tributarios

El Presidente de Estados Unidos sugirió reducción de impuestos a empresas; México está dispuesto a cambiar su marco tributario, dijo Luis Videgaray

México se alista para una batalla fiscal contra EU. Ayer, en su primer discurso ante el Congreso, Donald Trump anunció que propondrá medidas para reducir los impuestos a las empresas, a fin de “reencender el gran motor” productivo estadunidense. En México, en previsión del mensaje del republicano, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, aseguró que nuestro país está listo para cambiar su ley fiscal, para afrontar la política de reducción de impuestos en Estados Unidos.


9 “Si se modifica el marco tributario en EU, de tal manera que afecte los intereses y la competitividad de la economía mexicana, México tiene que estar preparado para reaccionar y tal vez modificar su propio marco tributario”, dijo el canciller en su comparecencia ante el Senado. Nuestro gobierno, dijo, no renegociará el Tratado de Libre Comercio “desde el banquillo de los acusados”. También

pidió que no sean confundidas “las buenas formas de la democracia y de la diplomacia con la falta de firmeza”. Se alista México para guerra fiscal con EU Defiende posición del Ejecutivo ante políticas de Donald Trump; asegura que se ha tenido una postura firme, clara, inteligente y oportuna. Con información de La Crónica


10 Desdeñan 30 entidades La lucha anticorrupción; deben estar listas el 18 de julio No tienen leyes locales o están en proceso las iniciativas; únicamente Nayarit y Chiapas pueden iniciar su instrumentación

Únicamente dos estados del país cuentan con los requisitos mínimos necesarios para arrancar con el desarrollo de su propio Sistema Local Anticorrupción (SLA), es decir,

30 entidades incumplen con su implementación o apenas tienen iniciativas en proceso de aprobación. A poco más de cuatro meses de que se cumpla el plazo (18 de julio) para que tengan una base sólida desde sus constituciones locales e implementación, sólo Chiapas y Nayarit ya pueden iniciar con los nombramientos de su Comisión de Selección, Comité de Participación Ciudadana y reformas secundarias. Contrario a estos dos estados, Jalisco, Morelos y Veracruz son los que más observaciones en sus iniciativas


11

presentan, según el Semáforo Anticorrupción. “Incumplen con varios de los elementos más importantes en la conformación de sus órganos y comités de participación ciudadana, comités coordinadores, secretariados

técnicos, tienen deficiencias desde su reforma constitucional; por lo tanto los van a arrastrar a sus reformas locales”, explicó Max Kaiser, director Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).


12 130 años antes de la era Trump

Cómo fue la primera gran ley para prohibir la inmigración a EU Y es que para muchos historiadores, los chinos fueron el chivo expiatorio de la clase política estadounidense de la época. TERCERA PARTE

Con información de La Crónica

“Ilegal hasta demostrar lo contrario” La Ley de Exclusión creó tensión entre los gobiernos de China y Estados Unidos. Se trató de la primera vez que una política migratoria se interponía en la relación de Estados Unidos con otro país. El capítulo “Inmigración” de la Encyclopedia of American Foreign Policy(Enciclopedia


13 de la política exterior estadounidense), escrito por el historiador Roger Daniels, señala que con la extensión de la ley (en 1892) se les exigió a los chinos en Estados Unidos tramitar, ante las autoridades y en el plazo de un año, un certificado de residencia.

Y demostrarlo no era algo fácil, como lo explica la profesora Deborah Samuel en su investigación “Chinese Immigration, Exclusion and the Chinese-American Experience” (“Inmigración china, exclusión y la experiencia chinoestadounidense”), publicado por la Universidad de Yale.

“El estatuto también invirtió la habitual presunción de inocencia y planteaba que se consideraba que ‘cualquier persona china o persona de ascendencia china’ estaba en el país ilegalmente al menos de que él o ella pudiera demostrar lo contrario”, señala Daniels.

“No tener el certificado después de un año dejaba a cualquier inmigrante chino sujeto a una deportación inmediata al menos de que pudiera presentar ‘un testigo blanco’ que testificara que su residencia era legal antes del 17 de noviembre de


14

130 años antes de la era Trump

1880″.Esa medida desató una campaña de desobediencia civil convocada por organizaciones que agrupaban a la comunidad chinoestadounidense. “Se instó a los chinos estadounidenses a que no se registraran (para obtener el certificado) y se contrató a un destacado trío de abogados constitucionalistas para desafiar ese estatuto. Su demanda, Fong Yue Ting v. United States (1893), fue enviada a la Corte Suprema, la cual falló rápidamente: cinco-tres contra Fong y los otros dos litigantes”, indica Daniels. A la espera La puesta en vigencia de

la Ley de Exclusión hizo que se introdujeran nuevos procedimientos para desalentar a los inmigrantes chinos en su intento por entrar a Estados Unidos. La profesora extrae un párrafo del libro de Ericka Lee: “At America’s Gates: Chinese Immigra-


tion During the Exclusion Era, 1882-1943” (“A las puertas de Estados Unidos: la inmigración china durante la era de la exclusión, 1882-1943”) para ejemplificar el tipo de procedimientos que se practicaban: “Se creía que los inmigrantes chinos estaban contaminados con enfermedades parasitarias y otros males considerados peligrosos y contagiosos. Un abuelo fue sometido a un examen físico particularmente humillante como parte de los intentos de las autoridades gubernamentales para comprobar o refutar que tenía la edad que decía tener. Lo desnudaron y los médicos meticulosa-

15 mente le examinaron los dientes, la piel, el cabello, los órganos sexuales y los huesos y anotaron sus hallazgos en su expediente migratorio“. La investigación de Samuel indica que en ocasiones a los inmigrantes se les pedíaesperar sin ropaen un cuarto “y las mujeres, que no estaban acostumbradas a desvestirse. ni siquiera en frente de sus propios doctores en China.


16

Exhiben por primera vez dos biombos pintados por Siqueiros en Lecumberri

Taiyana Pimentel habló de las características de una de las piezas biombos que por primera vez se exhiben juntas: “En uno de los biombos hay un cuerpo femenino exuberante, alegre, lleno de una especie de sensualidad que no habíamos observado en la obra de Siqueiros.


El retorno del realismo. Siqueiros y la neovanguardia (1958-1974) es la exposición que presenta dos biombos que por primera vez se exponen juntos y fueron realizados en 1960 por David Alfaro Siqueiros para la puesta en escena Licenciado, no te apures, que sería montada en Lecumberri, cárcel donde fue recluido el muralista en agosto de 1960. La muestra, que está abierta al público desde hoy en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), también exhibe bocetos, litografías, material fotográfico y se da en el marco del 120 aniversario del natalicio de David Alfaro Siqueiros (1896-1974). La exposición tiene la finalidad de dar a conocer facetas poco conocidas del artista mexicano: “Es una investigación más profunda sobre la época de Siqueiros en Lecumberri, hay dos biombos que pertenecen al Archivo General de la Nación que fueron hechos por Siqueiros, para un grupo teatral que ya laboraba en Lecumberri cuando él llegó.


18

Este es el anzuelo de Trump para retener empresas en EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere lanzar a los empresarios estadounidenses el mismo anzuelo que usó con Carrier para evitar que trasladara empleos de la ciudad de Indianápolis a México: reducir los impuestos.

Durante su primer discurso en el Congreso de Estados Unidos, Trump dijo que su equipo estaba trabajando en una reforma fiscal que permitiría reducir los impuestos a empresarios estadounidenses. “Para lograr nuestros objetivos adentro y fuera, debemos reiniciar la ingeniería de la economía estadounidense. Facilitando que las empresas hagan negocios en Estados


Unidos y haciendo más difícil que las compañías se vayan”, dijo Trump. Aunque no dio muchos detalles del monto o cómo compensará la recaudación fiscal, Trump prometió que reducirá los impuestos a las empresas y a la clase media en Estados Unidos. Trump prefiere impedir que Carrier llegue a México a disfrutar del pavo de Acción de Gracias “Las empresas estadounidenses pagan impuestos a una de las tasas más altas en cualquier parte del mundo. Mi equipo

19

económico está desarrollando una reforma tributaria histórica que reducirá el impuesto a nuestras empresas para que puedan competir y prosperar en cualquier lugar y con quien sea. Al mismo tiempo, brindaremos alivio fiscal masivo a la clase media”, dijo Trump.

La recaudación de impuestos es una parte importante de los ingresos de Estados Unidos. Según datos del Banco Mundial, los ingresos fiscales representaron el 11.4% del PIB de ese país. Trump aún no ha explicado como sustituirá este ingreso.


20

Jefe del Estado Islámico admite derrota en Irak y se despide

Abu Bakr al Bagdadi divulga una carta en la que reconoce que el grupo yihadista ha sido vencido y se despide de sus seguidores, según autoridades militares iraquíes El máximo líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, “se despidió” de sus seguidores en un discurso escritodistribuido en la ciudad iraquí de Mosul, en el que admitió la derrota de sus fuerzas frente a las tropas gubernamentales, informaron hoy fuentes militares. La publicación fue distribuida entre colaboradores cercanos a Al Bagdadi y entre los imanes de las mezquitas de los barrios del oeste de Mosul que aún están en manos de los yihadistas, explicó el jefe del Consejo de Seguridad de laprovincia de Nínive -de la que Mosul es capital-, Mohamed Ibrahim al Bayati.


Cliente de Walmart en EU

Exige ser atendido por una persona blanca, no latina En un video difundido en redes se observa cómo el consumidor exigió ser atendido por alguien blanco. Además ejemplificó su xenofobia con otra persona con sobrepeso de origen hispano: “Mira eso, ¿quién crees que paga sus cuentas del hospital?”. “No lo sé”, respondió la trabajadora. Pero el cliente continuó: “Es una extranjera, vino aquí, enfermó, engordó y así no puede hacer nada, no puede trabajar. Pero yo tengo que pagar impuestos”. “Yo también pago mis propios impuestos”, repelió la empleada. Sin embargo, el estadounidense siguió discriminando a la mujer latina: “Solo te digo la verdad.

21

Un cliente de Walmart discriminó a una empleada latina y le dijo que “los extranjeros están viviendo de los buenos trabajadores blancos”.


22

¡Cuidado con el uso excesivo de omeprazol!

Puede provocar graves daños

La coordinadora del Grupo de Trabajo Digestivo de Semergen, Mercedes Ricote, explicó que la gente cree que protege al estómago, por ello la ingieren para evitar los efectos secundarios de otros fármacos, como antiácido y para prevenir de los efectos de un exceso de comida o bebida. No es un medicamento para evitar la acidez estomacal de un día puntual secundaria a un exceso de comida

o bebida”, aclaró Ricote. Ricote señaló que el “exceso” de prescripción por parte de los médicos, se le deben sumar los envases que se compran sin receta y que escapan a cualquier contabilidad. El omeprazol es el principio activo de mayor utilización: 6.2 % envases so-


23

Se usa para el tratamiento del reflujo, afecciones en las que el estómago produce demasiado ácido y úlceras, pero en ‘dosis muy altas’ puede derivar en otras enfermedades, como cáncer

bre el total de medicamentos. Destacó que uso abusivo o inadecuado de este fármaco puede tener consecuencias para la salud de las personas, tales como infecciones digestivas: el aumento del ph gástrico puede favorecer la colonización del tubo digestivo por patógenos, como la salmonella, y producir diarrea grave, así como un déficit en la absorción de algunas vitaminas como la B12.


24

Descubiertos los 287 genes que provocan la calvicie

Algunas de las claves de la pérdida de pelo están en el cromosoma X, que los varones heredan de sus madres

¿Serás calvo de mayor? Investigadores británicos han descubierto que más de 287 genes diferentes pueden tener la respuesta. Un equipo del Centro de Medicina Genética y Experimental de la Universidad de Edimburgo ha analizado el ADN de más de 52.000 hombres entre 40 y 60 años para predecir el riesgo de calvicie en cada individuo. Una de las principales conclusiones del estudio es que, aunque muchos


hombres miren a sus padres en el intento de saber si van a perder su pelo, las pistas están en el genoma de sus madres. De los 287 genes relacionados con el problema, 40 se concentran en el cromosoma X, que los varones heredan de las mujeres. Riccardo Marioni, líder de la investigación, explica que ese resultado sugiere que los mecanismos hormonales son importantes en la pérdida del cabello. “Además, puede darse el caso de que las proteínas de la estructura del pelo interactúen

con las hormonas sexuales, lo que conduce a una mayor prevalencia de calvicie”, añade.

25

De los hombres que participaron en el estudio, 16.700 no tuvieron caída del pelo. Otros 12.000 tuvieron pérdida leve de cabello; 14.000 tenían pérdida moderada y 9.800 tenían calvicie severa. Los investigadores relacionaron el patrón genético de cada individuo con la tendencia a la calvicie y descubrieron que aquellos con una cantidad menor que la media de los 287 genes asociados con el problema tenían menos probabilidad de volverse calvos (solo el 14% de ese grupo lo eran y el 39% no había perdido nada de cabello).


26

¿Qué pasaría si el magma fuese frío?

El enfriamiento externo de nuestro planeta, la progresiva desaparición de la atmósfera y, por lo tanto, de las condiciones favorables para la vida serían las principales consecuencias

Los magmas terrestres se forman por la fusión parcial de rocas del manto superior y la corteza inferior debido a la actividad y al calor interno de nuestro planeta. Los magmas se almacenan en grandes cámaras magmáticas y pueden ascender por fallas y fracturas de la corteza terrestre hasta alcanzar la superficie. La expulsión del magma se produce durante las erupciones volcánicas en forma de lava, enfriándose y pasando a formar parte de las rocas de la superficie terrestre. El aspecto más importante de la actividad magmática es su conexión


con la tectónica de placas, un proceso global que mantiene en constante renovación las rocas corticales de la Tierra. La pregunta ¿qué pasaría si el magma fuese frío?, que se hacen miles de internautas, según el ránking de las búsquedas de Google, tiene dos posibles connotaciones: la primera asociada al enfriamiento de los magmas terrestres por el cese de la actividad y el calor internos y, por lo tanto, a la imposibilidad de fundir las rocas mantélicas y corticales; y la segunda, a la sustitución de la masa fundida de rocas que conocemos como magma por otra masa de condiciones plásticas similares pero con temperaturas mucho más frías. Para explicar estos supuestos, los geólogos volvemos nuestras miradas a otros cuerpos del Sistema Solar. Para el primero, en el cual los magmas terrestres se enfrían y dejan de fluir desde el interior

Estatales repelen agresión y atrapan a 4, en Guerrero

27

Los hechos ocurrieron la mañana de este martes en una agresión armada, los elementos de la Policía Estatal detuvieron a 4 personas, una de ellas del sexo femenino, y aseguraron armas, droga, cartuchos, cargadores, vehículos, dinero y localizaron el cuerpo sin vida de una persona, hechos ocurridos en la comunidad Tepantitlán, municipio de Marquelia, en la Costa Chica.


28

Veinte grandes mentes exploran cómo sobrevivir a nosotros mismos

‘El próximo paso: La vida exponencial’ de Openmind reflexiona sobre cómo compartir el planeta con los robots Bill Gates, fundador de Microsoft, cree que los robots deben pagar impuestos. Si las máquinas van a quedarse con los empleos de millones de personas, estas deben contribuir al fisco tal y como ahora hacen los trabajadores de carne y hueso. La propuesta del magnate durante una entrevista a Quartz es una derivada de la cuarta rev-

olución industrial, en la que la inteligencia artificial, la robótica y la capacidad sin precedentes de los humanos de modificar su biología pueden acarrear cambios mucho más radicales que los que llegaron con la máquina de vapor, la electricidad y la electrónica.


29

trario. Varios de sus responsables lo presentaron ayer durante un acto en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge (Massachusetts, EE UU).

Los robots serán mucho más parecidos a una bacteria que a Terminator En el nuevo libro El próximo paso: La vida exponencial, veinte autores exploran las recetas para que las nuevas tecnologías estén al servicio de los humanos y no al con-

En el futuro, el trabajo dejará de definir quién es una persona, opinó Seán Ó hÉigeartaigh, director del Centro de Estudios del Riesgo Existencial de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y coautor del libro, publicado por el proyecto OpenMind de BBVA, dedicado a la innovación y el conocimiento científico y tecnológico. “La gente no necesita un trabajo sin sentido para sentir que su vida tiene un significado, especialmente si se trata de trabajos repetitivos”, señaló.


30

Muere la pianista mexicana Eva María Zuk

Nacida en Polonia en 1946 pero nacionalizada mexicana en los años noventa, Zuk dominó un variado repertorio que iba desde el barroco hasta la música contemporánea La pianista mexicana Eva María Zuk, integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes, falleció anoche a los 71 años. De acuerdo a la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda: “Más de 50 orquestas en Europa y América atestiguaron largas ovaciones de pie cuando Eva María Zuk tocaba el piano, de esa manera la despido”, expresó en su cuenta de Twitter. “Virtuosa, apasionada pianista, la maestra Eva María Zuk fue una destacada integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes.


New

MAKE UP

¡PARA DERRETIRSE!

ACCESORIOS

QUE SÍ

conquistan ¿Enamorada? Es química pura

Livia

BRITO VIVE AL LÍMITE DEL DESAFÍO

LOS LOOKS

+hot

DE PRIMAVERA 17


2 de marzo del 2017

Estatales repelen agresión y atrapan a 4, en Guerrero

CNDH urge a no regresar ‘de tajo’ al Ejército a cuarteles

Jefe del Estado Islámico admite derrota en Irak y se despide


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.