
3 minute read
La Frontera
by ENYE
CRUZANDO LA FRONTERA A MÉXICO PARA LOS SERVICIOS MÉDICOS Por Michelle Díaz
José Pérez vive en California y ha cruzado frecuentemente la frontera a México con su familia para ir al dentista. Intentando cruzar más rápido, este mes cruzaron la frontera en su carro. Pensando que sería más rápido que pasar por la sección peatón, terminaron esperando 8 horas para entrar a los Estados Unidos. convienen porque tienen amigos de la familia que trabajan en odontología. “Es de nitivamente un compromiso de día completo que se tiene que planear”, escribió Pérez. Muchas personas en la comunidad latinx ven la oportunidad de cruzar la frontera a México por los servicios médicos más conveniente y como algo en que se confían. En un reportaje de la comisión de comercio internacional de los cribió . Estados Unidos, se estimó que 952.000 de personas en California viajaron a México para recibir cuidado de salud anualmente con la Casas se re ere a la experiencia que tuvo su mamá con un susto de mitad de esas personas siendo inmigrantes mexicanos que viven salud cuando estaba embarazada con ella y los doctores le dijeron en los Estados Unidos. que iba tener complicaciones del cerebro. Su mamá decidió ver a Aunque ir a México ha sido algo común que algunos estadoun- que iba estar bien. Casas nació con buena salud. idenses cruzan la frontera para servicios relacionados a doctores, dentistas, y veterinarios porque, para muchos, estos servicios son Laura González, profesora asociada de nanzas en el departamenmás económicamente accesibles en México. to de negocio en CSULB, ve el turismo médico en México como En un reportaje de USITC escrito por Arthur Chambers en 2015, si no están viajando a México para servicios médicos. la comisión de comercio internacional de los Estados Unidos reportó que en los años recientes, “más americanos están buscando “Cualquier cosa que se puede abrir la discusión del abuso de la auasistencia asequible extranjero, aunque se tienen que pagar en mentación de los procedimientos y medicaciones nos bene cia”, efectivo”. González escribió por mensaje.
Advertisement
“El sistema de la salud en Los Estados Unidos es muy complejo”, escribió por mensaje Vianney Casas, una estadounidense de origen mexicano que vivía en California y ahora vive en Tijuana, Baja California, “La opción de pagar en ese momento [al] doctor y en efectivo es más preferible”.
Ahora viviendo en Baja California, México, Casas ha notado que en Tijuana han estado construyendo más edi cios médicos cerca de la frontera.
“El eslogan en los edi cios lee, turismo médico”, Casas escribió.
En el artículo de MedCare escrito en 2009 por el departamento de ciencias de la salud comunitaria de UCLA, se estimó que casi la mitad de un millón, 500.000 inmigrantes mexicanos viviendo en California, viajaron a México por el cuidado de salud, por el dentista, y prescripciones médicas. La mitad de esas personas han viajado más de 120 millas para estos servicios.
En el artículo de MedCare, analizaron que algunos factores que promueven a los que viven en los Estados Unidos a cruzar la frontera por doctores y dentistas son la falta de seguro médico, inglés limitado, y la comodidad de cultura. “Tenemos el privilegio de ir para una segunda opinión”, Casas esotro doctor en Tijuana y le dijeron que iba poder tener su bebé y algo bueno para todos los pacientes de los Estados Unidos, incluso Aunque el departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos ha declarado en relación al COVID-19 que México y los Estados Unidos están limitando de manera temporal, todos los viajes no esenciales a través de sus fronteras, muchas personas todavía han podido cruzar la frontera a México y regresar a los Estados Unidos.
Los Estados Unidos se están interpretando cruzar la frontera terrestre por el trabajo o por servicios críticos relacionado a la comida y el médico como viajes esenciales. “La primera vez que fuimos, teníamos que hacer línea por seis horas y la segunda vez cruzamos con el carro esperando que la espera sería más breve por automóvil pero terminamos esperando como ocho horas”, Pérez escribió.
Incluso si el cuidado de la salud sea más accesible en los Estados Unidos o si estamos en medio de una pandemia, las in uencias mexicanas en California, la cultura y la accesibilidad a las fronteras de México y los Estados Unidos va dar oportunidad que las personas viajen para servicios médicos.
“Cruzar la frontera por servicios médicos extranjero excede más que los factores económicos’’, Casas comentó









