2 minute read

del Toro

El terreno de lo literario ha trascendido y se ha fusionado con el cine desde hace décadas, pues éste lleva a la vida obras con adaptaciones que enloquecen a toda clase de fanáticos.

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro es una serie que cuenta con una temporada de ocho capítulos cuyo formato antológico reúne historias de terror basadas en cuentos. Fue publicada en la plataforma de streaming Netflix el 25 de octubre del 2022 en inglés, y cuenta con el subtitulado en otros cuatro idiomas, entre los que se incluye árabe y griego. Cada capítulo es dirigido por diferente director y guionista, lo cual le aporta un enfoque único a cada episodio. Vale resaltar que el director general del proyecto y quien se encargó de seleccionar los cuentos fue Guillermo del Toro.

Advertisement

Entre los autores antologados en la serie se encuentra el famoso H. P. Lovecraft, escritor de ciencia ficción, horror y creador del concepto de terror cósmico. De él se expone “Modelo” (”Pickman’s Model”) dirigido por Keith Thomas con un guion de Lee Patterson, y “Los sueños en la casa de la bruja” (”Dreams in the witch house”), dirigido por Catherine Hardwicke con un guión de Mika Watkins.

“Ratas de cementerio” (”The Graveyard Rats”) dirigido por Vincenzo

Natali está basado en una historia de Henry Kuttner publicado en la revista Weird Tales al igual que el anterior cuento mencionado de H. P. Lovecraft.

“Lote 36” (”Lot 36”), con guion adaptado de Regina Corrado y dirigida por Guillermo Navarro, se basa en una historia de Guillermo del Toro, quien ha colaborado en producciones como El espinazo del diablo y El Laberinto del fauno. Otro cuento de Guillermo del Toro que aparece en la serie es “El murmullo” (”The Murmuring”), cuya dirección y guion estuvo a cargo de Jennifer Kent.

“Autopsia” (”The Autopsy”) fue dirigido por David Prior con guion de David S. Goyer, y está basado en un cuento de Michael Shea.

“Por fuera” (”The Outside”) fue dirigido por Ana Lily Amirpour, y escrito por Haley Z. Boston y Emily Carroll.

Por último, “La inspección” (“The Viewing”) dirigido por Panos Cosmatos, fue escrito por Cosmatos y Aaron Stewart-Ahn.

Como en todas las adaptaciones, resulta imposible seguir letra por letra la historia, y menos si el tiempo en pantalla es reducido; indudablemente existen algunas diferencias entre la obra y el capítulo producido, pero sin duda se respeta la esencia y concepto general de los cuentos.

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro es perfecta para aquellos lectores y espectadores amantes del terror ya que con sus cortos capítulos demuestra con intensidad la oscuridad que puede habitar en la mente de los creadores. El público escoge su cuento favorito al ver los episodios y no se necesita seguir el orden de publicación ya cada una es una historia diferente, así que no pierdas más tiempo y escoge tu producción favorita dentro de esta fabulosa antología de terror.

This article is from: