
1 minute read
Comienzos y E x p o n e n t e s
Los vertiginosos cambios sociales y culturales en el transcurso del siglo XX hicieron que el minimalismo se convirtiera en una opción real en la arquitectura moderna.
Aunque en la práctica ya se utilizaban algunas ideas como la simplicidad en su concepto y la reducción de sus elementos, los primeros arquitectos que propusieron obras minimalistas se basaron en la tradición de la construcción japonesa donde la estructura se reduce a sus elementos necesarios.
Advertisement
También los artistas del movimiento llamado De Stijl, el movimiento integrador del arte, contribuyeron a la expansión de ideas como la organización de elementos básicos como líneas y planos de manera muy particular.
El boom del minimalismo en la arquitectura se dio en la década de los ochenta , sobre todo en Londres y Nueva York. Por entonces, muchos de los arquitectos que comenzaron a experimentar con esta tendencia lo hicieron para salir del caos que habían dejado las vertiginosas tendencias del siglo XX.
El minimalismo, dicen los profesores Michael Ostwald y Josephine Vaughan en su artículo The Fractal Dimension of Architecture. Mathematics and the Built Environment se utilizó como una forma de escapar del caos de la vida urbana, “de la sofocante presencia del tráfico, la publicidad, los enormes edificios y la imposición de anchas avenidas”.
Así, arquitectos como Kazuyo Sejima, Luis Barragán, Álvaro Siza Vieira, John Pawson, Eduardo Souto de Moura, crearon obras alrededor del mundo que “desnudan todo hasta sus elementos esenciales logrando la simplicidad”, según describe Franco Bertoni en su libro Diseño Minimalista
Sin importar si se trata de pintura, música o arquitectura, el minimalismo se refiere a la importancia de los detalles esenciales de una obra o, lo que es lo mismo “Menos es más”, como también sostuvo en algún mo-
Conocer las principales características de la arquitectura minimalista permite adentrarse en una corriente de líneas rectas, espacios diáfanos y colores monocromáticos acuñada por el arquitecto Ludwig Mies Van Der en los años 30, aunque su máximo apogeo no llegó hasta la década de los 80. Con el paso del tiempo, han sido muchos los arquitectos minimalistas que han basado sus trabajos y diseños en este movimiento en el que menos es más y donde lo recargado da paso a lo simple y primordial. Desde Minimal Studio, un estudio de arquitectura y diseño ubicado en la paradisiaca isla de Mallorca, te invitamos a conocer las características de la arquitectura minimalista y a ahondar en una corriente que nació en 1930 y continúa muy viva en los tiempos que corren.
Este modelo de arquitectura es una tenden cia que trata de reducir todos los elementos sobrantes dejando solo las cualidades esenciales. El objetivo es conseguir la máxima simplicidad de los sujetos y el estado “zen” que simboliza libertad y vida. Además,