El mapa de puntos fijos Multirreflexología - Dien Chan
El mapa de puntos fijos del Dien Chan
A
ntes de estudiar y usar el mapa de puntos·bqc de la Facioterapia - Dien Chan es importante saber que el rostro está dividido en dos partes. El esquema del Tai Qi sobre el rostro ilustra esta división. Los puntos estimulados en el lado derecho producen efectos yang y están debidamente señalizados con un pequeño plus. Por ejemplo, estimulamos el riñón derecho con el punto·bqc 300+ que produce un efecto yang que permite dinamizar, calentar, canalizar y secar. Los puntos con efectos yin se encuentran en el lado izquierdo del rostro y son marcados en las fórmulas por un pequeño menos. Por ejemplo, estimulamos el pulmón izquierdo con el punto·bqc 3- que permite dispersar, calmar, descontracturar, refrescar e hidratar. El mapa de puntos fijos que presentamos en este libro, es la versión integral. Desde la EiMDC no simplificamos el método original del profesor Bùi Quốc Châu, porque consideramos que es una técnica muy joven y es importante para el alumno poder acceder a la fuente genuina de la información. Solo teniendo acceso a la totalidad de las bases teóricas, el alumno podrá ser capaz de seguir investigando y descubrir nuevas combinaciones. Estimular puntos dolorosos sin coordenadas, sigue siendo Facioterapia, puesto que consiste en estimular las zonas reflejas que pertenecen a uno de los esquemas de reflexión. Pero cuando deseamos utilizar la potencia de las fórmulas de los puntos·bqc, es imprescindible ser capaz de leer y usar correctamente el mapa de referencia. Para facilitar el ejercicio visual, podemos imaginar que las líneas horizontales del mapa de puntos se proyectan sobre el rostro de nuestro paciente como la superficie del agua que se dibuja sobre la piel al sumergirnos en una piscina. Con esta imagen, nos resulta más rápido visualizar como las líneas se adaptan al relieve del rostro. Para poder aplicar una fórmula de tratamiento de manera precisa, nos tenemos que guiar con las coordenadas del mapa. Proyectando las líneas sobre el rostro, encontramos con exactitud cada uno de los puntos·bqc que la componen. Solo así, tendremos la certeza de estar aplicando la fórmula correctamente. Cada una de las líneas del mapa se apoya en la anatomía común a cualquier rostro. Todas la líneas horizontales se rigen sobre este precepto excepto la línea ‘O’ que se apoya sobre la línea que dibuja la raíz del cuero cabelludo. Las líneas horizontales están numeradas con números romanos (I, II, III, IV...) para el mapa frontal y con números árabes (1, 2, 3, 4...) sobre el perfil. De este modo se simplifica mucho el uso de la tabla de coordenadas de los puntos. Por ejemplo, las 2 líneas verticales ‘G’ pasan por el centro de las pupilas, así como las 2 líneas ‘B’ pasan por el centro del orificio de vestíbulo nasal, independientemente del tamaño de la nariz. 72
Libro_ES_v4.indd 72
31/07/14 02:35