1 minute read

ENELÁMBITODELA SOSTENIBILIDAD

Entreelmundoruralyurbano

LOSGRANDESCONFLICTOSCAMPO-CIUDAD

Advertisement

Actualmente,losproblemasentreelmundoruralyurbanosepercibenprincipalmentecomo consecuenciadela urbanade dezonasrurales. DEMANDA OCUPACIÓN

LapresiónurbanaestáligadaalrápidoDESARROLLOdefuncionestradicionalesURBANAS enzonas dondesehancreadozonasresidenciales,nuevasindustrias,comercios RURALES ydiferentestiposdeactividadesdeocio.Peroalavezlasáreasruralescontinúanteniendo MENOSempleoyserviciosquelasáreasurbanas.

Los problemas de la relación campo-ciudad son de índole AMBIENTAL SOCIAL ECONÓMICO y sin que se hayan creado los conceptuales, institucionales INSTRUMENTOS yorganizativosparapaliarlos.

En la mayor parte de los núcleos de población se está produciendo un que desplaza, FENÓMENO CENTRIFUGO como si fuera consecuencia de una bomba expansiva la edificaciónylaresidenciaaperiferiascadavezmásextensas.

Paralelamente,sonmuchoslosmunicipiosruralesquepierden poblaciónpor deoportunidadesydeserviciosbásicos: FALTA educativos,sanitarios,etc.

En las áreas metropolitanas aumenta la DISPERSIÓN URBANAfrutodelmodelotendencialdeproducirciudad.

Este fenómeno supone un de la presión urbana AUMENTO sobrelasáreasruralessimplificándolasydegradándolashasta CONVERTIRLASenáreasresiduales.

Enlas seproduceelmismofenómenode ÁREASTURÍSTICAS dispersión urbana con las ambientales, CONSECUENCIAS socialesyeconómicasyaapuntadas.

Enlosmunicipiosturísticos,elconsumodeenergíaelvertidode aguas residuales y la generación de residuos AUMENTA explosivamente,enproporciónalapoblaciónqueacoge.

En los municipios metropolitanos la población ha de DESPLAZARSE normalmente en vehículo privado para accederallugardetrabajoyaalgunosserviciosbásicos.Esta situación en muchas ocasiones para los SE AGRAVA residentesdelosmunicipiosturísticos.

3.

Las relaciones entre lo rural y lo urbano deben estar basadas en la SOLIDARIDAD del mundo urbano hacia el rural, LA

CONFIANZA ENTENDIMIENTO yel : equilibrado entre intereses y entendimiento entre lo

BALANCE urbanosyrurales.

NEXOS CAUSALES Y TENDENCIAS EN LA RELACIÓN ENTRE EL MUNDO RURAL Y EL URBANO

2.

OBJETIVOS

Las relaciones entre el mundo rural y urbano deberían plantearse en términos de COMPLEMENTARIEDAD COLABORACIÓN y de entre los dos ámbitos, para lo cual se plantean los siguientesobjetivos:

Aplicarla comoinstrumento PLANIFICACIÓN paracontenerla y el DISPERSIÓN PROTEGER paisaje y los valores ambientales de las zonas rurales.Laplanificaciónpuedeayudara: territorial entre todos

Establecer cauces para incorporar la PLANIFICACIÓN integrada al desarrollo de las zonas rurales donde las zonas urbanas contribuyen de forma intensiva como un tributo a la huella ecológica que genera.

COOPERACIÓN losactoresinvolucrados.

CONFIANZA ruralyurbano. y redistribución de los losconflictosrelacionadoscon SOLVENTAR la demanda de espacio rural para la construcción de viviendas las infraestructuras, las actividades, la agricultura,etc. aplicada al territorio LA PLANIFICACIÓN requiere recursos democráticos para dilucidarlos intereses de residentes de origenurbanoyrural.

COORDINACIÓN recursosfinancierosrelativosaldesarrollo de funciones rurales y urbanas dentro de cadaregión.

LAS POLÍTICAS residencias (municipios metropolitanos) deberían integrarse en la planificación de segundas y primeras

Fomentar las relaciones entre los territorios rurales y urbanos promoviendo la cooperación técnicaypolítica.

EstablecerinstrumentosdeintercambiodeBuenas Prácticas y elementos de aprendizaje para la cooperacióncomarcal,provincialyregional.

Utilizar la planificación como instrumento i n t e g r a d o r d e l a s E s t r a t e g i a s territoriales,comarcales y la ordenación a nivel local.

Integración de la oferta de productos y la prestacióndeserviciosruralespúblicosyprivados.

Impulsar la formación de Redes y fomentar el trabajo en Red con la incorporación de las TICs aprovechando todos los procesos de las Agendas Locales21.

This article is from: