102
Mesa iii
Los escenarios y los cambios de uno a otro dibujan, entonces, la naturaleza de la crítica, haciendo que ésta dependa menos de los críticos que del “espacio cultural” (me refiero desde luego desde las condiciones de trabajo hasta los mecanismos de circulación de sus productos). La función de la crítica para/con el arte en nuestro país ha vivido en los últimos cuarenta años intensidades y precipitaciones diversas y que al tenerlas presente como pasado inmediato complejizan la tarea de pensarla hoy. Tras la confección de los originales artesanales de V.I.S.U.A.L. dos textos de Nelly Richard y Ronald Kay sobre 9 dibujos de Dittborn en 1976 (realizada con máquinas de escribir, fotocopias, letras set y rapidographs) Kay y Dittborn, según nos cuentan los resultados de una investigación realizada por Paula Honorato y Luz Muñoz 3 procedieron a imprimir los 500 ejemplares en una Offsett Multilith 1250, adquirida poco antes por el Departamento de Estudios Humanísticos para fines académicos. Lograr consumar el proceso de la impresión significó literalmente forzar todos los límites de la tecnología disponible que escasamente superaba lo artesanal. Imaginarme a Kay, Dittborn y Nelson Yañez, quien los ayudó en dicho desafío, experimentando maniobras para conseguir funcionamientos impensados para esa máquina, forzándola a imprimir, en vez de papel, tapas de cartón madera y texturas rugosas, visualizarlos luchando contra el hostil aparato para que éstas no quedasen trabadas, me hizo reparar en el trecho que hay entre ellos y nosotros: lo mundano de esta anécdota es lo que la licita como perfil epocal. Situarse y cavilar en la actualidad de la crítica supone por lo menos una tarea compleja ¿cómo debemos pensarla hoy cuando conceptos como contexto, lugar, localidad y su relación con las manifestaciones artísticas se presentan en una crisis diagnosticada? El camino y la dislocación de esa distancia, sus puntos de encuentro y de separación es lo que intentaré brevemente abordar en esta oportunidad.
3 Investigación que dio origen a la plataforma web Recomposición de Escena 1975-1981, 8 textos de artes visuales en Chile, disponible en http://www.textosdearte. cl/recomposicion/index.html.