Patología Respiratoria Aguda Protocolos de Manejo
Figura 5. Sello de agua con un frasco. El frasco contiene un volumen determinado de agua estéril, que es registrado y marcado sobre el mismo frasco. La punta del tubo que conecta con el tubo de tórax del paciente debe estar a 2 cm bajo el nivel del agua. Figura 6. Unidad desechable de succión torácica. Funciona en forma análoga al sistema de tres frascos. La primera cámara recibe el material drenado; la segunda, en forma de U equivale al sello de agua; la tercera regula la presión.
Retirada del tubo torácico Se deben cumplir ciertos parámetros para la decisión de retirar o no un tubo de toracostomía: • Clínica del paciente • Permeabilidad del tubo • Ausencia de burbujeo • Calidad de líquido drenado • Cantidad de líquido drenado <100 cc/ 24h • Rx tórax que compruebe la reexpansión pulmonar Se necesita la colaboración del paciente para realizarla maniobra de valsaba durante el retiro del tubo para evitar la entrada de aire a través de la herida de toracostomía al aumentar la presión negativa intrapleural. Se cierra la herida con la jareta realizada inicialmente o con un parche de gasa compresivo sobre la misma.
Patología Respiratoria Aguda Protocolos de Manejo • Y.W. Pun Tam, M.a Akiko Tamura Ezcurra, J.L. García Fernández, E. Sierra: Santos, R. Risco Rojas; Sociedad Esañola de Neumología y Cirugía Toácica (SEPAR): Manual de procedimientos © Copyright 2004. SEPAR • Bell RL, Ovadia P, Abdullah F, et al. Chest tube removal: end-inspiration or end-expiration? J Trauma 2001; 50:674-677. • Deneuville M. Morbidity of percutaneous tube thoracostomy in trauma patients.Euro J Cardiothorac Surg 2002;22:673-8. • Laws D, Neville E, Duffy J. BTS guidelines for the insertion of a chest drain.Thorax 2003;58 Suppl II:53-9. • Bailey RC. Complications of tube thoracostomy in trauma JAccid Emerg Med. 200:17:111-4 • Dev SP, Nascimiento B Jr, Simone C, Chien V. Videos in clinical medicine, Chest tuve insertion. N Engl J Med. 2007;357:15 • Deneuville M. Morbidity of percutaneus tube thoracostomy in trauma patients. Eur J Cardiothorac Surg. 2002:22(5):673-8 • Ball CG, Lord J, Laupland KB, Gmora S, Mulloy RHNgAK, SchiemanC, Kirkpatrick A W. Chest tube complications: how well are we training our residents? Can J Surg 2007:50(6):450-8 • Shelly P. Dev, M.D., Bartolomeu Nascimiento, Jr., M.D., Carmine Simone, M.D., and Vincent Chien, M.D. Chest-Tube Insertion: N Engl J Med 2007;357:e15.Copyright © 2007 Massachusetts Medical Society. • Tang ATM, Velissaris TJ, Weeden DF. An evidence-based approach to drainage of the pleural cavity: evaluation of best practice. J Eval Clin Pract 2002;8:333-40. • American Thoracic Society. Management of malignant pleural effusions. Am J Respir Crit Care Med 2000;162:1987- 2001. • G Antunes, E Neville, J Duffy, et al.: BTS guidelines for the management of malignant pleural effusions; Thorax 2003 58: ii29-ii38 • Maxwell, RA, Campbell, DJ, Fabian, TC, et al. Use of presumptive Antibiotics following tube thoracostomy for traumatic Hemoneumothorax in the prevention of empyema and pneumonia – A Multi-Center Trail. J trauma 2004;57:742
Cuadro 2. Retiro del TT según drenaje pleural Patología Pleural Retiro del Tubo Torácico Hemotórax no complicado < 50 cc de líquido serohemático Neumotórax Sin evidencia de burbujeo Neumohemotórax Sin burbujeo + <50 cc serohemático Empiema < 50 cc de líquido seroso Derrame pleural benigno < 100cc seroso *Derrame pleural maligno Posterior a pleurodesis < 50 cc seroso Quilotórax < 50 cc seroso
*La mayoría de derrames pleurales de etiología maligna necesitan de pleurodesis química para provocar sínfisis pleural, detener el drenaje y evitar recidivas.
Complicaciones del drenaje torácico • Parietales: hematoma, lesiones del paquete vasculonervioso intercostal, mialgia, neuritis intercostal aguda y o crónica. • Viscerales: hemotórax, empiema, fístula broncopleural por lesión pleuropulmonar, lesión de órganos mediastinales (raras) • Sistémicas: alergias (anestésico, látex), reacción vasovagal. • Del manejo del drenaje: desconexión o salida accidental, acodamiento, obstrucción por fibrina o coágulos. El empiema torácico postraumático siempre será una complicación importante, muchas veces difícil de evitar porque se desconoce su causa y el uso de antibióticos de manera profiláctica es aún controversial. Un ensayo clínico aleatorio demostró que los antibióticos profilácticos en heridas torácicas disminuye la probabilidad de imágenes radiológicas compatibles con neumonías.
Bibliográficas
376
377