8 masas anexiales (líquidas simples, líquidas complejas y sólidas)

Page 72

QUISTE DEL CUERPO LUTEO (QCL)

 El cuerpo lúteo normal es una estructura hipoecogénica que generalmente mide menos de 20 mm., aparece después de la ovulación, e involucionará dentro de los catorce días. El CL se convierte en corpus albicans.  Si el óvulo es fertilizado, el cuerpo lúteo sigue su desarrollo como cuerpo lúteo del embarazo. Aproximadamente a las 16 semanas la mayoría de ellos se han reabsorbido.  Quiste Lúteo gravídico, hasta 3 cms; si su tamaño es > se aconseja control al principio del 2° Trimestre; si persiste punción diagnóstica y terapéutica. Alcanza su > tamaño en la sem. 7-9 y resuelve a las 16 sem.  El sangrado en el mismo o la falta de absorción produce un quiste funcional.  El QCL es una lesión quística intraovárica de paredes gruesas (> 3mm.) que aparece después de la ovulación; superficie interna lisa o rugosa.  Generalmente es unilocular, unilateral, de 30 a 110 mm. de diámetro mayor.  Tienden a ser mayores que los quistes foliculares y más sintomáticos. Se manifiestan con dolor pélvico (por distensión capsular), metrorragia y/o masa palpable; torsión ovárica cuando el QCL es > 4cm.  Rara vez pueden ser anecogénicos; con frecuencia existen ecos internos de bajo nivel.  La morfología US del cuerpo lúteo muestra una colección de pared gruesa dentada con un contenido ecogénico. Se observa perfectamente que está dentro del parénquima ovárico (centroovárico).  Si utilizamos el Doppler Color o de energía se demuestra LA IMAGEN CARACTERISTICA DEL CUERPO LUTEO QUE SE DENOMINA – ANILLO DE FUEGO -.El Doppler Duplex demuestra una onda de velocidad de flujo (OVF) cuyo índice de resistencia (IR) es bajo pero nunca por debajo de 0,40.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
8 masas anexiales (líquidas simples, líquidas complejas y sólidas) by APUNTES MEDICOS - Issuu