23 embriologia piel

Page 13

23 Desarrollo del Sistema Tegumentario APLASIA DE MAMA Las mamas de una mujer pospúber difieren ligeramente de tamaño, las grandes diferencias se consideran como deformaciones, debido a que las mamas se exponen a las mismas hormonas en la pubertad, en estos casos hay desarrollo rudimentario de los músculos, por lo general el pectoral mayor. Fig. 23.25 Aplasia mamaria. (Foto tomada de Internet).

MAMAS Y PEZONES SUPERNUMERARIOS Fig. 23.26 Mama y pezón supernumerario. (Foto tomada de Internet).

Cuando hay más de dos mamas se denomina POLIMASTIA. Cuando hay más de dos pezones se denomina POLITELIA, son trastornos hereditarios. En varones también hay pezones supernumerarios y se suele confundir con lunares, se suelen desarrollar por debajo de los pezones y mamas normales, rara vez en región axilar o abdominal. Se forman a partir de yemas mamarias adicionales que se forma a lo largo de los rebordes mamarios, 1/3 de las personas afectadas tienen dos pezones o mamas extras, el tejido mamario supernumerario ocurre muy rara vez en un sitio diferente al trayecto de los rebordes mamarios y es probable que se desarrolle a partir del tejido desplazado de los rebordes. PEZONES INVERTIDOS En ocasiones no son sobresalientes como se encuentran en el recién nacido, estos pueden dificultar la lactancia y es posible realizar ejercicios especiales para prepararlos para su propósito principal. DIENTES NATALES Cuando los dientes natales se presentan al nacimiento, suelen haber dos en posición de los incisivos mandibulares, se presentan en uno de cada 2000 recién nacidos, suelen causar molestias a la madre en la lactancia y la lengua del lactante se puede lacerar. Fig. 23.27 Dientes natales. (Foto tomada de Internet).

HIPOPLASIA DEL ESMALTE Se caracteriza por la formación defectuoso del esmalte, causa fóveas o fisuras, resultan de alteraciones temporales en la formación del esmalte. Diversos factores pueden lesionar los ameloblastos como: carencias nutricionales, tetraciclina, enfermedades infecciosas como el sarampión y el raquitismo, este último es la causa más común de hipoplasia de esmalte hay falta de vitamina D, se caracteriza por alteración de la osificación de los cartílagos epifisarios y desorientación de las células en la metáfisis. ANORMALIDADES NUMÉRICAS Se desarrollan uno o más dientes supernumerarios o faltan varios normales, aparecen en el área de los incisivos maxilares, alterando la posición y erupción normales. La anodontia parcial, se caracteriza por la falta de uno o más dientes, suele constituir un rasgo familiar. En la anodontia total, no se desarrollan dientes, se acompaña de displasia ectodérmica congénita. Fig. 23.28 Anormalidades numéricas en dientes. (Foto tomada de Internet).

DIENTES DE TAMAÑO ANORMAL

27 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
23 embriologia piel by APUNTES MEDICOS - Issuu