Glosario

Page 1

NOMBRE: DIEGO EDUARDO CEBRERO RODRÍGUEZ

DISEÑO GRÁFICO DIGITAL

GLOSARIO

11 / JUNIO / 2014


GLOSARIO

1.- Alba: Momento inicial del día, desde que empieza a aparecer la luz hasta que sale el Sol: se levantan al alba para trabajar. Alborada, amanecer.

2.- Anacoluto: Es un cambio repentino en la construcción de la frase que produce una inconsistencia; como si se hubiera cambiado la frase en el medio. Es habitual e inconsciente como parte del habla informal, pero en algunos casos se utiliza intencionalmente, como figura retórica. En este caso suele denominarse reticencia y consiste en dejar incompleta una frase o no acabar de aclarar una especie, dando a entender el sentido de lo que no se dice. Guarda cierta similitud con el solecismo, pero este implica una irregularidad sintáctica en el idioma empleado.

3.- Antítesis: Es una oposición entre dos términos contrarios o complementarios.

1.- Alba: Momento inicial del día, desde que empieza a aparecer la luz hasta que sale el Sol: se levantan al alba para trabajar. Alborada, amanecer.


4.- Comparación es la acción y efecto de comparar. Este verbo refiere a fijar la atención en dos o más cosas para reconocer sus diferencias y semejanzas y para descubrir sus relaciones. Comparar, por lo tanto, es cotejar.

5.- Elipsis La Elipsis es una Figura Retórica que consiste en omitir alguno de los elementos necesarios de la oración: 

Lo bueno, si breve, dos veces bueno → se omite el verbo "ser": Lo bueno, si es breve, es dos veces bueno.

6.- Esnob: Es un anglicismo derivado de la palabra «snob» con el cual se denomina a una persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc. de aquellos a quienes considera distinguidos o de clase social alta para aparentar ser igual que ellos. Su plural es «esnobs».

7.- Estrategia: Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.

7.- Estrategia: Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.


8.- Etapa competitiva de la publicidad: La etapa competitiva. Se logra cuando la demanda y utilidad del producto se ha reconocido pero, sin embargo, falta comprobar si es superior a la competencia.

9- Etapa de retención de publicidad: Se logra cuando el producto ha conquistado una demanda satisfactoria y sin embargo, es necesario sostener la campaña publicitara que sostenga la imagen del producto y de la empresa, recordándole a los consumidores las bondades del producto.

10.- Etapa pionera: se maneja cuando la necesidad de un producto no se ha reconocido y debe establecerse, o en la cual la necesidad se ha establecido pero no pudo ser satisfecha antes. La publicidad en la etapa pionera del tabaco introduce una idea que hace que las concepciones anteriores parezcan anticuadas. Debe mostrar que los métodos aceptados alguna vez como los únicos posibles han sido mejorados. También debe implementar una nueva costumbre, cambiar hábitos, desarrollar nuevos usos o cultivar nuevos estándares de vida. Educando al consumidor acerca del nuevo producto o servicio.

8.- Etapa competitiva de la publicidad: La etapa competitiva. Se logra cuando la demanda y utilidad del producto se ha reconocido pero, sin embargo, falta comprobar si es superior a la competencia.


11.- Figuras retoricas: Palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. El énfasis deriva de la desviación consciente del hablante o creador con respecto al sentido literal de una palabra o al orden habitual de esa palabra o grupo de palabras en el discurso. Las nuevas investigaciones retóricas y lingüísticas han analizado y revisado la clasificación de las figuras según la retórica tradicional

12.- Hipérbole: Hipérbole es un tropo que consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje le otorgue más importancia a la cualidad de dicha acción.

13.- Kyrbo: Cilindros de madera, que aparecieron en la época prehispánica, los cuales eran utilizados principalmente para publicar todo tipo de comunicados

12.- Hipérbole: Hipérbole es un tropo que consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje le otorgue más importancia a la cualidad de dicha acción.


14: Libelli: Papiros que se adosaban a los muros. Funcionaban como carteles.

15.- Metáfora: Consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.

16.- Metonimia: Es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.

17.- Paralelepipedo: Prisma de seis caras cuyas bases son paralelogramos, iguales y paralelos dos a dos.

15.- Metáfora: Consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.


18.- Personificación: es un tipo de metáfora ontológica y una figura de estilo, que consiste en atribuir propiedades humanas a un animal o a algo inanimado (objeto concreto o abstracto), a lo que se hace hablar, actuar, reaccionar, como si fuera una persona. 19.- Posicionamiento: Es un principio fundamental que muestra su esencia y filosofía, ya que lo que se hace con el producto no es el fin, sino el medio por el cual se accede y trabaja con la mente del consumidor: se posiciona un producto en la mente del consumidor; así, lo que ocurre en el mercado es consecuencia de lo que ocurre en la subjetividad de cada individuo en el proceso de conocimiento, consideración y uso de la oferta. 20.- Prensa: Máquina hidráulica provista de dos planchas que sirven para comprimir.

19.- Posicionamiento: Es un principio fundamental que muestra su esencia y filosofía, ya que lo que se hace con el producto no es el fin, sino el medio por el cual se accede y trabaja con la mente del consumidor: se posiciona un producto en la mente del consumidor; así, lo que ocurre en el mercado es consecuencia de lo que ocurre en la subjetividad de cada individuo en el proceso de conocimiento, consideración y uso de la oferta.


21.- Publicidad: Es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda. 22.- Símil: Los símiles son ampliamente utilizados en la literatura, tanto en la moderna como en la antigua. Virgilio y Dante refinaron el símil épico para desarrollar con gran precisión una multiplicidad de comparaciones con una sola imagen o acción extensa.

21.- Publicidad: Es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda.


23.- Sinécdoque: Tropo que consiste en extender, restringir o alterar de algún modo la significación de las palabras, para designar un todo con el nombre de una de sus partes, o viceversa.

24.- Tipos móviles: son unas piezas habitualmente metálicas en forma de prisma. Creadas de una aleación llamada «tipográfica» (plomo, antimonio y estaño). Cada una de estas piezas contiene un carácter o símbolo en relieve e invertido especularmente.

25.-Xilografías: Es una técnica de impresión con plancha de madera. El texto o la imagen deseada se talla a mano con una gubia o buril en la madera. Se utiliza habitualmente una sola matriz (llamada también taco) para cada página. A continuación se impregna con tinta y presionándola contra un soporte (como el papel) se obtiene la impresión del relieve.

25.-Xilografías: Es una técnica de impresión con plancha de madera. El texto o la imagen deseada se talla a mano con una gubia o buril en la madera. Se utiliza habitualmente una sola matriz (llamada también taco) para cada página. A continuación se impregna con tinta y presionándola contra un soporte (como el papel) se obtiene la impresión del relieve.


SIGLAS

COFEPRIS: Se encarga de la regulación, control y vigilancia de todos los aspectos que a la salud conciernen.... (Hospitales, Laboratorios Clínicos, Farmacéuticos, Medicamentos, Dispositivos Médicos, Sustancias Químicas, etc...)

PROFECO: La profeco es una Institución que contribuye a hacer eficientes las relaciones entre proveedores y consumidores que protege y promueve los derechos de los consumidores, quegenera incentivos correctos para los proveedores y que contribuye a la economía familiar.

AMAP: Agrupa a las agencias con mayor integridad y profesionalismo en México, cuyo trabajo destaca por su pensamiento estratégico, creatividad y profundo conocimiento de la sociedad.


AMAI: La Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI) es el organismo encargado de mantener la transparencia y calidad en la investigación de mercados en México, estableciendo estándares de calidad y de niveles socioeconómicos.

SCT: Promover sistemas de transporte y comunicaciones seguros, eficientes y competitivos, mediante el fortalecimiento del marco jurídico, la definición de políticas públicas y el diseño de estrategias que contribuyan al crecimiento sostenido de la economía y el desarrollo social equilibrado del país; ampliando la cobertura y accesibilidad de los servicios, logrando la integración de los mexicanos y respetando el medio ambiente.

SECRETARÍA DE SALUD: El Objetivo de la Secretaría de Salud es contribuir a un desarrollo humano justo, incluyente y sustentable, mediante la promoción de la salud como objetivo social compartido y el acceso universal a servicios integrales y de alta calidad que satisfagan las necesidades y respondan a las expectativas de la población, al tiempo que ofrecen oportunidades de avance profesional a los prestadores, en el marco de un financiamiento equitativo, un uso honesto, transparente y eficiente de los recursos, y una amplia participación ciudadana.


Hipérbole: Hipérbole es un tropo que consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje le otorgue más importancia a la cualidad de dicha acción.

Hipérbaton: El hipérbaton es la figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de una oración. Su plural es hipérbatos. Fue un recurso especialmente utilizado en los periodos cortesanos de la historia de la literatura cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje, especialmente en la prosa latinizante del siglo XV, ya que al aplicar este recurso, el esquema sintáctico coincidía con el predominante en Latín, siendo asimismo recurso habitual en la estética de la literatura barroca.

Antítesis La antítesis (del griego anti, contra y thesis, posición) se define como figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria. El objetivo de esta figura es enfatizar a través de la oposición.


Oxímoron La figura retórica oxímoron (del griego oxys, que significa `agudo', y moron, que significa romo): combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido.

Comparación o Símil La comparación o símil (del latín comparatio"onis): establece un vínculo entre dos clases de ideas u objetos, a través de la comparación muchas veces de usa la conjunción comparativa `como

'. Eufemismo La figura retórica Eufemismo: Sustitución de un término o frase que tiene connotaciones desagradables o indecorosas por otros más delicados o inofensivos.


Lítotes La figura retórica Lítotes: Figura que consiste en decir menos para decir más, se dice que es muy comúnmente utilizada la negación en este recurso literal.

Paradoja La figura retórica Paradoja: Consiste en la unión de dos ideas en apariencia irreconciliables en un solo juicio.

Personificación o Prosopopeya La figura retórica Personificación: Representación de objetos inanimados o ideas abstractas como seres vivientes.


Sinestesia La figura retórica Sinestesia: La sinestesia consiste en la unión de dos imágenes que pertenecen a diferentes mundos sensoriales.

Metonimia La figura retórica Metonimia: Es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.