Luchando por el metal e zine 13

Page 1

Luchando por el Metal - 13 -

Murmurando la muerte


Quienes nos creemos que somos DIEGOD OF METAL Irresponsable de ediciรณn, restaurador del orden, inquisidor, ideรณlogo sin ideas, culpador en jefe y pone-excusas profesional

DR. HELL Abogado del diablo, defensor de la fe metรกlica, las causas perdidas, la ley y el orden siempre que le convenga, vampiro legalizado, amigo de Macri y de la Yuta.

CHEVY JETO Especialista en corrientes de vanguardia, relator snob, experto en subirse al primer colectivo que pase (siempre que lo deje cerca), cronista mucho mรกs que una cara bonita, sabedor


Introducción… a la última enfermedad Edición número trece del zine. Cuesta creerlo en verdad. Pareciera ser ayer cuando iniciamos este proyecto con la idea de hacer algo que no sabíamos muy bien que sería pero que en verdad nos interesaba. En estos tiempos no hay tanto espacio para cosas como este zine, cuya idea y fundamento son de vieja escuela aún cuando en las formas es algo mucho más cercano a los tiempos actuales. Alcanzamos algunos logros, pequeños para el común de la gente pero que para nosotros fueron grandes epopeyas. Esos logros son los que aún nos impulsan a seguir haciendo esto aunque cada vez tengamos más cosas en contra o el camino sea más difícil de transitar. Siempre aprovechamos este pequeño espacio para resaltar cosas positivas de nuestra música, nuestra escena, nuestras bandas o lo que fuere. Hoy no. Solo vamos a decir que nos resulta difícil de entender que bandas locales o regionales, que recién comienzan, que inician su lucha para hacerse de un lugar o de un nombre en esta escena, sean tan irrespetuosas con gente que intenta de alguna forma ayudarlos o cuanto menos no incomodarlos.

Es increíble como cualquier cuatro de copas te plantea exigencias que solo se las perdonaríamos a Ozzy, Steve Harris o Rob Haldford. Cualquier imbécil con complejos de primadonna menosprecia tu laburo, tu tiempo y con la excusa de “ser tan colgados” o carentes de un mínimo conocimiento informático o tecnológico te joden el laburo que tanto te cuesta hacer y que encima lo haces gratis. No importa, son pequeñeces al lado de los logros que mencionábamos hace rato como epopeyas. El gusto o el orgullo que sentimos cuando los tipos que admiramos, apoyamos o seguimos nos contestan, pagan toda frustración o inconveniente provocado por los rock stars delirantes. A través de los tiempos, seguiremos junto al metal con su mensaje. Hasta la próxima oportunidad si es que hay otra. Y si no, ha sido un verdadero gusto compartir este viaje con ustedes. Permanezcan en el metal, apoyen sus escenas locales y no rip offs. El staff de Luchando por el Metal


Definen su estilo como una mezcla de power metal, hard rock y metal sinfónico. ¿Cuáles serían los elementos comunes de esos estilos en la propuesta de la banda?

Realeza Bromista (Por Dr. Hell)

Córdoba es una provincia con mucha tradición de bandas en el metal y sus estilos derivados. Hoy presentamos una banda que combina hard rock, power metal y trazos de metal sinfónico en su propuesta. Tomás “Fofi” Ferrarotti, cantante y guitarrista de esta banda cordobesa hard rock y power metal, nos cuenta los principales aspectos de esta banda. Ok, para ir conociendo a Jesters & Klowns, cuéntennos por favor cuándo se forma la banda y en qué circunstancias. La banda se forma en 2011 como un proyecto personal mío, después de haberme separado de mi anterior banda. Éramos apenas yo, mi guitarra y un puñado de canciones. Y en ese momento era solo un proyecto, recién en los últimos años gana el status de banda. ¿Cuál es la formación actual del grupo? ¿Tuvieron cambios desde sus inicios? La formación cuenta con Fer Melián en guitarra, de la ciudad de Córdoba, también con el bajista Mateo “lahied” Miranda, y con David “DD” García en batería, ambos de la ciudad de Alta Gracia. Y por supuesto conmigo en voz y guitarra. Han pasado diversos músicos por nuestras filas pero esta última formación es la que terminó de amalgamarse y hacer suyo este proyecto. Se pusieron la camiseta digamos. ¿A qué se debe el nombre del grupo? “Bufones y payasos” sería la traducción al español… Surge de una canción que compuse llamada “Between jesters and clowns” (entre bufones y payasos), y que de momento esta archivada ja, ja, ja. Quizás algún día resurja… Me identificaba mucho y en cuanto a actitud era justamente lo que buscaba para mi música.

Si me preguntas rápido y querés meterle un rotulo, es sin dudas una banda de power metal, aunque depende mucho de la canción que estés escuchando. Hay canciones que tienen un poco de todo, y hay otras que directamente son power o son hard rock, sin mixtura digamos. Lo sinfónico son apenas algunos pincelazos pero probablemente en futuros materiales tome más trascendencia. Elementos comunes que se pueden encontrar son la marcadísima melodía en las voces, sus guitarras potentes y rápidas, riffs súper agradables y por supuesto el infaltable doble bombo. Todo muy presente en estos estilos por eso tal vez son tan “mezclables” ja, ja, ja. En el 2013 lanzan un EP llamado como la banda. ¿Qué material contiene y como se dio esa grabación? Contiene 3 canciones: “Devil in me”, “Mi camino (molinos de viento)” y “Morrigan”. La grabación comienza a mediados de 2012, a cargo del joven técnico y productor Farid Hakimian. Fue grabado en la ciudad de Unquillo y la ciudad de Río Ceballos. Y al no tener formación estable aún, tome prestado músicos de bandas amigas, tanto de Rio Ceballos como de la ciudad de Córdoba. Lahied (actual bajista) participó en dos de las tres canciones del EP.


Este año lanzaron su primer disco “The joker King”. ¿Cómo ven este material? ¿Qué representa para la banda?

¿Cómo fue que grabaron el video de “Forbidden doll” en el 2016 con una producción profesional? Estuvo a cargo del director español Miguel Fernández, amigo mío, gran tipo y gran profesional. Fue producido íntegramente por J&K y filmado en la ciudad de Río Ceballos, maratónicamente en un día completo. Contó con ayuda de muchos allegados a la banda, que ayudaron de manera desinteresada, agregando a la Secretaria de Cultura de Río Ceballos que nos cedió el lugar. Todo financiado de nuestro propio bolsillo. ¿Quiénes son las mujeres que aparecen tocando en el video? Buenas amigas de la banda, al tener que interpretar la canción en el video, necesitábamos chicas que supiesen tocar los instrumentos, aparte de tener cierto look acorde a lo que buscábamos. Contamos con Paula Loza, vocalista de la banda Avalon, en voz y guitarra; Mar Bustos, vocalista de la banda Antes de Ayer, en guitarra; Cami Espejo, ex Foxies, en el bajo; y Any Glattli, baterista de la banda Negen. El video quedó muy bien y es una gran canción. ¿Qué repercusiones tuvieron con el video? Las mejores, todas respuestas positivas. Fue un trabajo a puro pulmón, de mucho estrés, pero se vivió un clima maravilloso ese domingo de mayo de 2016, día que personalmente guardo y atesoro mucho. Ver que gente lo compartía, gente que no conoces nos posteaba y felicitaba, y aún lo hace. Ese reconocimiento es genial, nos abrió puertas a muchos medios nacionales, e incluso del exterior.

Es como mi vástago, mi hijo. Fue un proceso de aprendizaje tremendo, de alegrías, de momentos duros, de ver como la música misma evolucionaba de tal manera, que es increíble escucharlo terminado y decir “lo logré, lo logramos”. En si no es un disco conceptual, pero tiene a este personaje del “rey bromista” (The Joker King) que funge como narrador de estas historias que va hilvanando a medida que el disco avanza y de cierta manera lo conceptualiza. También tiene la particularidad de tener canciones tanto en inglés como en español. Cuenta con magníficos músicos invitados de la ciudad de Córdoba como Matías Lupari, con sus grandes solos de guitarra en “Stronger like you”, “Going down” y “Desorden”. También con la presencia de Gonzalo Dulom en teclados, Paula Loza en coros, y Ariel Figueroa caracterizando al Joker King. ¿Cuántas horas usaron en la grabación y en que estudios lo grabaron? No sé a ciencia cierta cuantas horas, lo que te puedo decir es que fue un proceso de tres años. A veces avanzaba mucho, a veces se dilataba por largo tiempo, por falta de dinero o no poder coordinar con los músicos, fue agotador, mental y físicamente pero los brazos nunca cayeron. Fue grabado por Farid Hakimian en su estudio, el mismo encargado del primer EP. ¿Trabajaron con algún productor o técnico de sonido o es todo mérito de la banda? Farid Hakimian, el gran culpable de que suene tan bien. ¿Quién diseño el arte del disco? De paso los felicito porque es muy interesante la gráfica y en cierta manera no tan cliché, aunque me recuerda vagamente a Edguy y su disco “Age of the Joker”. El encargado del diseño fue Ariel Figueroa, el mismo que caracterizó al personaje en el disco, y el mismo que hizo nuestro nuevo lyric video “Song of that glory day”, que anda dando vueltas por Youtube. Un polifacético. Su idea fue mezclar fantasía con las noches de hard rock de los 80’, el resultado es el que ven.


A propósito de Edguy, es una de mis bandas preferidas, pero “The age of the joker” es su disco más flojo ja, ja, ja.

a rodar por las provincias con nuestra música, y si se puede más allá, mejor. Y si, la idea es seguir con Wagner.

¿Cómo vienen de presentaciones en vivo? ¿Se toca seguido?

Ok gente, agradecerles por el tiempo dedicado a nuestro zine. Últimas palabras suyas…

Hemos tenido nuestra primera presentación oficial en junio de este año, con gran repercusión, que sirvió para mostrar nuestro material nuevo; luego otra en julio pero de menor magnitud. En noviembre podrán vernos por primera vez en formato acústico; y en diciembre, el viernes 8 para ser más precisos, estaremos teloneando a la banda británica de folk/pirate metal ALESTORM. La idea para el año que viene es proyectar para otras provincias y si se puede, cruzar la frontera.

Un honor inmenso, muchas gracias por el espacio, un gran abrazo a ustedes y a sus lectores. Y por supuesto muchas pero muchas gracias por luchar por el metal. Hasta pronto, saludos desde Córdoba.

¿Cómo es la escena cordobesa actualmente? ¿Hay muchas bandas y lugares para tocar? Bandas hay muchas y buenas, lugares también. Lo que falta es público, la mayoría se lo lleva el cuarteto, seguido en menor medida por el folklore. Al público “rockero” restante se lo dividen todos sus estilos, y la porción que le queda al metal, lo viven tironeando todos sus sub-estilos. Está duro pero no es imposible. Hay que remar como todo en la vida.

Contactos: @JestersandKlowns http://facebook.com/fofihellyeah

¿Qué planes tienen para el corto plazo? ¿Continúan con el sello Wagner Records?

Prensa: Carolina Darklover @darkloverpressofficial

Queremos terminar bien arriba el año con estas dos últimas presentaciones, después de eso nos metemos al estudio a pre producir nuevo material, probablemente un EP, que verá la luz seguro a mediados de 2018. Paralelamente, vamos a ir lanzando covers o versiones de temas en nuestro estilo para luego compilarlas en un álbum. Para 2018 es seguro salir



vivo en este momento o todavía no arrancaron con la composición o grabación de nuevo material? A mí me gustaría parar, pero a veces no se puede, hay muchas fechas interesantes y a algunas no les podés decir que no. Pero tampoco nos gusta tocar todos los fines de semana, a veces es mejor hacer pocos shows y no ser tan monótonos en las fechas de siempre. No es que nadie quiera presionarlos pero ustedes mismos publicaron que ya cumplió tres años su primer disco “Fibroma” del 2014 ja, ja, ja.

Otra de las bandas que son promesa pero también

realidad

en

la

escena

Como verás a fines de 2016 lanzamos un EP con cuatro temas de lo que va a ser el segundo disco, que fue

extrema

justamente para llevar a las fechas que tuvimos en

argentina, nos cuentan a través de Lucas

nuestro paso por el norte (Salta y Jujuy). Pero si, tenés

(guitarra), algunas de sus cosas…

razón.

Bueno gente, antes que nada agradecer el tiempo que le

¿Cómo trabajan el aspecto compositivo en la banda? No

dedicaron a esta entrevista que vamos a comenzar de

hay método fijo, si lo hay, alguien se encarga siempre de

manera atípica preguntándoles sobre lo más reciente.

las letras, etc.

¿Qué balance hicieron de la visita al norte argentino hace un poco más de seis meses?

Yo (Lucas) me encargo de casi toda la parte compositiva de las canciones, y Felipe se encarga de las letras y entre

Hola Diego, primero que nada muchas gracias por el

los tres lo terminamos de cerrar a todo el esquema de

espacio. Nuestra visita al norte fue excelente, hace

las canciones. Cada uno mete su condimento en su

muchos años venimos peleando para ir a tocar allá,

instrumento.

hasta que después de cinco años se dio la oportunidad. Muy cálida la gente, re amables todos.

Hablemos un poco de la historia de la banda. ¿Qué recuerdos tienen de sus inicios?

¿Cómo vieron la escena extrema del norte del país? Tienen mucha energía y un muy buen potencial, bandas como Inner Demons, nuestros amigos de Pogrom, Mordor y Behtria. Por lo que se puede ver en redes sociales, la banda viene con mucha actividad en vivo en meses pasados pero también en lo que queda del año. ¿Es prioridad tocar en


Arrancamos en el 2010 con cuatro integrantes y quedé

Hagamos un repaso por su discografía. ¿Qué nos pueden

como único miembro original y fundador hasta el

decir de aquel demo “Rotten Angel” del 2011?

presente. Fue un demo que hicimos de un ensayo hecho todo junto, y como salió tan pulido, lo subimos a internet así como estaba, como la banda sonaba en aquel entonces. Luego vinieron dos splits en el 2013: “Death – unification” y “Southern splattered Massacre”. ¿Cómo se dieron estos splits? ¿Conocían a las bandas con las que participaron? El "Death Unification" fue con bandas amigas de años y fue gracias al Sello Traumatic Records de Mar del Plata, que recién habían empezado y contaron con nosotros para ese debut lanzamiento. Gracias a Gustavo Piccini y Maxi Elizondo, creadores del Sello. ¿Cómo ven al disco debut “Fibroma” del 2014? Fue

hecho

a

pulmón

y

grabado

de

manera

independiente, con ayuda de colegas y amigos. Fue un buen comienzo.

¿Cuáles eran las influencias de la banda en aquel momento? ¿Se mantienen hoy esas influencias o son otras las cosas que suelen escuchar? Estábamos influenciados en bandas como Morbid Angel, Vader, Sinister. Actualmente estamos haciendo cada vez más extremas las canciones, pero sin perder las influencias del principio. ¿Hay algún concierto que recuerden especialmente? ¿Se pueden conocer los motivos? Creo que uno de los mejores recitales fue el Criminal Metal Camp 2015. Muy zarpada toda la organización.

¿Cómo fue que había tantos sellos participando en la edición del disco?


Se hizo un fondo común entre seis sellos y distros de

Con esta formación, cada vez las canciones son más

distintos puntos del país, y gracias a la ayuda de todos

cortas y más rápidas, y eso es muy bueno para nosotros.

ellos pudimos tener nuestro disco en muy poco tiempo. Los sellos que colaboraron son Grinder Cirujano, Total Desaster, Delivery Rapist Distro (Córdoba), Total Noise (Jujuy), Fear Brutal (Jujuy) y Hellraiser Prod. (Paraguay) Me llamaron la atención algunas de sus letras en los temas del disco. Concretamente a aquellas letras que difieren de las temáticas más habituales de Fibroma, como por ejemplo en “Zozobra”, al principio cuando dicen “Through days and days, of salt and wáter, of moons and sunsets, liquefying hopes…” (A través de días y días, de sal y agua, de lunas y puestas de sol, licuando esperanzas…). ¿Qué cosas suelen motivarlos a escribir letras? ¿Cómo ven la escena metal en general y la extrema en particular? Muy buena, cada vez hay más bandas nuevas como nosotros, y bandas que trabajan mucho para poder editar material. Hay mucho talento en nuestro país, sin envidiarle a nadie, bandas que puedo recomendar son: Psicosfera, Infección

Crónica,

NecroabortioN,

Insidious,

Incineration,

Toxina,

Critters,

Axsem,

Evisceration,

Behtria, Decesor. Las letras actualmente las escribe Felipe (Bajo y voz), hablando

de

los

temas

cotidianos,

muerte,

¿Qué planes tiene FIBROMA para el 2018? ¿Está en

resentimiento, rencor, con algunos toques bien del estilo.

planes venir nuevamente a Jujuy y al norte?

En “Eye´s fluid” la referencia pareciera ser la falta de

Grabar y editar nuestro segundo disco. Posiblemente

humanidad y los falsos intereses en miembros de

haremos una visita en Bolivia, pero aún no está

corporaciones como el clero o la política.

confirmado. Ojala se dé. Y también vamos a hacer una gira Europea con SOCIAL SHIT para octubre. ¡Estamos

Es otra letra muy interesante porque abre la posibilidad

más que contentos!

de diversas interpretaciones. Bueno gente, mucha gente los está esperando luego de ¿Qué nos podrían decir de lo que es hasta ahora su

los brutales conciertos de principio de año para

ultimo material editado, el EP 2016?

compartir su música, unas empanadas y algo para tomar, así que sean ustedes los que calmen la ansiedad de la gente con algunas palabras.


Fue un placer tocar para el público norteño, ¡muchas gracias! Cómo olvidar las empanadas que nos comimos en Perico, ja, ja, ja, ¡muy ricas! Para la próxima espero comer un picante de pollo bien violento. Muchas gracias por la entrevista, gente. Gracias a vos Diego por el espacio en el fanzine y gracias a todo aquel que esté leyendo mis humildes palabras. Apoyen la música y la sangre nueva, hay que darle lugar a los que vienen atrás también. Un abrazo.


EL ACERO NUNCA MORIRA (Por Diegod of Metal)

Guerreros incansables del Metal. Con muchas batallas en el cuerpo y con curtidos con cicatrices, el verdadero heavy metal nunca fue para débiles y cobardes. Gustavo, bajista de la banda, nos pone al tanto de una gran banda nacional pero con proyección internacional. Bueno amigos, la historia de FEANOR es tan extensa y rica que si o si hay que seguir un orden en esta entrevista. Por eso me gustaría comenzar preguntando ¿qué recuerdos tienen de los inicios de la banda, allá por 1996? Primero quiero agradecerte la posibilidad de salir en tu medio, siempre agradecido por la chance de dar a conocer lo que uno piensa. Todo se inició cuando era muy chico, tenía unos amigos que tocaban en una banda de hardcore/punk, solía ir a sus ensayos y a verlos en vivo, gracias a ellos es que me picó el bicho de tocar yo también. Ya para aquel entonces (12 años) era enfermo por el metal

y Manowar en especial, como en casa no podían darme el lujo de comprarme un instrumento tuve que salir a trabajar, ahorrar y obvio tampoco podía pagarme un profesor, así que fue toda una maravillosa de autoaprendizaje y descubrimiento. A lo largo de la secundaria fui practicando y practicando, pero era muy difícil poder armar un proyecto como lo que a mí me gustaba (Manowar), de modo que recién cuando entré a la universidad pude conocer músicos dispuestos a acompañarme en lo que tenía en mente, ahí conocí al tecladista, guitarrista, etc. Y junto a ellos grabamos nuestro primer demo en el año 1998. En aquel momento el verdadero heavy metal no era tan bien visto entre los metaleros argentinos en Buenos Aires ya que se venía de la fiebre thrash de Pantera y Sepultura y aparecían nuevos sonidos como Korn y esa onda nü metal. ¿Fue duro para la banda? Si, pero en realidad nunca esperé que sea fácil, el género que me apasiona es lo que a mí me motiva a seguir adelante, nunca espere ser popular, ni mi sueño tampoco fue salir en todas las tapas, siempre fui honesto con mi música y mi discografía así lo demuestra.


¿Por qué su segundo demo de 1999 se llamó “Esto es para vos”?

Entiendo que antes del primer disco editaron cuatro demos. Nos gustaría conocer un poco sobre cada uno de ellos. En primer lugar “En alas de tempestad” en 1998… Fue el inicio de todo, lo grabamos en La Nave De Oseberg cuando recién estaba arrancando el lugar, lo recuerdo como si fuera ayer, eran 4 temas: En Alas De Tempestad, Muy Lento Es tu Sufrir, Estrella del Norte, Miriel y Finwe, los últimos dos son instrumentales míos (uno de bajo y otro de piano). Los dos guitarristas que grabaron ese disco se retiraron de la música, lo mismo que el tecladista, el cantante fue Hector Gonzales, quien hoy es bajista y sigue muy activo musicalmente, el batería fue Seba Doldán, hoy en Interceptor.

Cuando grabamos el primer demo, envié el material a muchos lugares y la verdad es que me sorprendió mucho la respuesta, la gente se enganchó. Uno de los primero lugares a donde fuimos a tocar fue Bahía Blanca (fuimos dos veces) y la gente nos trató de una forma inolvidable, por eso el disco se llama “Esto es para vos” porque se lo dedicamos a los fans de allá, incluso hay una línea que dice “Esta Blanca canción…” haciendo referencia vedada a ellos justamente. ¿En este demo participó de invitado Sven verdad? Así es, en aquél entonces el cantante ya no era Héctor. Grabamos “Houses Of Fire” en inglés y con Sven en las voces, es gracioso porque me pongo a pensar que esa formación es prácticamente la misma de hoy, con Emiliano Wachs en la bata, Walter en la viola, yo en el Bajo y Sven cantando. Por aquellos años la banda de Sven (WIZARD) había lanzado un disco llamado “Bound by metal” me pareció un discazo, así que le escribí, entablamos una buena relación y la verdad que sirvió mucho. Ese disco lo editamos oficialmente, o sea en formato CD real, no grabado, y se distribuyó muy bien en Europa, fue el que nos abrió las puertas para empezar a trabajar afuera. Luego vino en 2001 “Our Steel Never Dies”. ¿Fue solo editado en cassette? El del 2001 en “Our Steel Never Dies” fue editado por el sello DragonForce de Bart Gabriel, un productor polaco que hoy por hoy es muy conocido en la escena y maneja


un montón de bandas, fue un gustito que nos dimos por aquel entonces. En el 2004 editan el último demo “Preludio de Guerra”. ¿Este es un demo o es un disco en toda ley?

tenía en mente, por eso, una de las grandes ventajas de nuestro género es que es inmortal, no pasa de moda, puedo tomarme uno o dos años hasta que las cosas salgan como yo quiero, ir mejorando y levantando la vara cada vez más.

Después del mini CD “Esto Es Para Vos”, tanto “Our Steel…” como “Preludio…” fueron lanzados al mercado para calmar un poco la sed de la gente que pedía algún material, fue editado como demo y la idea era como su nombre lo indica, hacer las veces de preludio a lo que sería nuestro primer disco larga duración “Invencible”

¿Cómo ven su primer disco “Invencible” del año 2005? ¿Aquí estaban ya con el sello Secret Port Records?

¿Por qué creen que les costó tanto el transitar con tantos demos hasta el primer disco? Hoy pareciera que las bandas nuevas se saltan esta etapa y editan directamente EPs o LPs… En aquel entonces fue difícil, principalmente debido al cambio de integrantes y un tema monetario, desde luego. Yo tenía y siempre tuve una idea muy clara y definida acerca de cuál iba a ser el rumbo de la banda y no me conformaba lanzar algo que no estuviera acorde a lo que yo

Cuando sacamos “Esto es para vos” tuvimos mucha repercusión en Europa, y el sello griego SECRET PORT se encargó de nuestra distribución, el disco anduvo muy bien y yo tuve la suerte de pasar algún tiempo en Grecia, poder conocer a la gente de allá y de ese modo llegamos a un acuerdo para que nuestro primer disco salga a través de su sello. El disco anduvo excelente, se re-editó y se agotó por completo, no puedo pensar en nada mejor para un primer álbum, el único matiz es que no salió editado acá en el país, solamente se conseguía importado. Pero la verdad es que quedamos muy satisfechos y es una obra fiel de cómo era la banda por aquel entonces.


En el 2010 editan “Hellas”. ¿Qué significa este disco para la banda? ¿Qué repercusión tuvieron antes en Grecia que los llevó a llamar el disco de esta manera?

¿Cómo fue que en el mismo año participan del Split junto a Sin Starlet llamado “Black Magic Sky / Hellas”? ¿Este Split solo salió en vinilo únicamente?

“Hellas” es el nombre griego de Grecia, al igual que con nuestro primer mini CD, está dedicado a la gente que nos apoya, yo nunca olvido eso, el público griego se comportó genial con nosotros así que lanzamos el segundo disco de estudio nuevamente cantando en castellano y editado en Europa. Tiene mejor sonido que el anterior, mejor producción, muchísimo trabajo de estudio, como te decía antes, la idea es siempre ir subiendo la vara un poquito, disco a disco. “Hellas” anduvo fantástico, tal es así que lanzaron una edición especial forrada en cuero cocida a mano, un lujo realmente, al igual que el primer disco, tampoco fue editado aquí. Mi idea es no pagar para que me editen y me mantengo firme en esa postura. Los sellos locales no estaban interesados o pedían cosas a cambio que no estaba dispuesto a aceptar, de modo que nuestro nombre crecía mucho más en Europa que acá.

Como fruto de la circulación que tuvo el disco en Europa, nos contactó la banda suiza SIN STARLETT para proponernos lanzar un vinilo Split, de un lado ellos y del otro nosotros, para mí todo un sueño alcanzar el adorado formato vinilo, así que imagínate el orgullo que siento por ese disco. “Hellas” también supuestamente iba a ser lanzado en vinilo, pero por los problemas económicos de Grecia ese proyecto quedó en Hold.

En el 2016 sale su trabajo más reciente, el poderoso y declarativo “We are Heavy Metal”. En lo personal, pienso que es su disco más compacto, poderoso y maduro. Pero ¿cómo lo ven ustedes? ¿Qué quisieron plasmar en cada uno de los tracks? Es el que eleva la vara del grupo y pasa a ser un disco de otro nivel, el más maduro, el mejor grabado, el que tiene las mejores canciones, buscamos darle más unidad al disco, la mayoría de los temas son épicos o


tienen tintes de ese estilo, abarcamos la narrativa que nos gusta a nosotros, cada track tiene mucho tiempo de búsqueda en las letras y rimas, como te comentaba es un disco pensado para soportar el paso del tiempo.

¿Cómo se dio la posibilidad de editar a través de ICARUS en Sudamérica y MASACRE en Europa? Cuando terminamos el disco, lo presentamos a varios sellos y ellos dos son los que me propusieron el mejor arreglo, estamos muy satisfecho con lo que esos dos sellos hicieron por nosotros realmente. La idea de editar un lyric vídeo para “The discipline of Steel” ¿vino de ustedes o de ICARUS? Fue una idea mía, contacté a un editor alemán y estoy muy feliz con el resultado! ¿Cómo es trabajar en la banda con miembros que residen en otros países y son requeridos constantemente como músicos por otras bandas como Frank Gilchriest (Riot, Virgin Steele) o Sven D´Anna (Wizard)? ¿Esto afecta la regularidad que tenían para tocar en vivo?

La idea es hacer no más de un par de shows al año, pero que sean shows de jerarquía, bien montados, en un buen lugar, con buenas luces, buen sonido, en lugar de tocar todos los fines de semana en donde sea, decidimos hacer pocos shows pero de buena factura.

El próximo 6 de diciembre estarán tocando junto a David Shankle (ex guitarrista de Manowar) en The Roxy. Entiendo que tocarán el disco “The Triumph of Steel” de Manowar, donde Shankle tocó. ¿Es así? ¿Qué más pueden contarnos al respecto? ¿Es cierto que también tocarán varias fechas en Brasil? Es correcto, con David venimos hablando hace muchísimo tiempo y siempre nos sentimos cómodos trabajando juntos, por eso lo invitamos a venir y nos va a acompañar el 2 de diciembre en Carcarañá (Santa Fe), el 6 en el Roxy de Palermo, el 8 y el 10 en dos shows en Brasil, será una gran experiencia para todos! ¿Qué otros proyectos tiene FEANOR para el corto y mediano plazo? Terminamos la gira y vamos a arrancar a componer el nuevo disco, la idea es que esté listo para Julio del 2018, intentaremos redoblar la apuesta y que sea aún mejor que


el anterior, preparadas.

tenemos

varias

sorpresas

¿Qué significa para ustedes el heavy metal? ¿Qué piensan de ese engendro llamado “metal bizarro” que intenta combinar metal con otros estilos como la cumbia? No me gusta eso que llaman Metal Bizarro, pero pienso que cada uno es libre de tocar y hacer lo que le parezca, hace algunos años atrás era más extremista en mis opiniones, pero tantas experiencias en mi vida y por el mundo me enseñó que hay muchas realidades y nadie es dueño de la verdad absoluta, hay muchos géneros que no me gustan, pero tienen sus seguidores y respeto tanto a los que lo escuchan como a los que lo hacen. No me gustan ni lo haría, pero cada loco con su tema, yo solo pienso y me ocupo en tratar de tocar cada día mejor, leer más, componer mejores canciones y superarme a mí mismo, lo que hagan los demás me tiene sin cuidado. Ultimas preguntas en una suerte de elección entre opciones:  ¿LP, CD, MP3 o Cassette? LP, CASSETTE, CD y MP3, en ese orden.  ¿Judas y Maiden o Manowar y Virgin Steele? Manowar y Virgin, sin dudas.  ¿V8, Riff, Bloke u otros? Riff, crecí escuchando a Pappo y él fue el que me metió en esto, el primer show que vi en mi vida fue Riff en Halley a los 12 años.  ¿Barón Rojo, Obús o Ángeles del Infierno? Barón y Ángeles.  ¿Campera de cuero o bermudas militares?

Las dos, en ese orden, campera y en verano bermudas, pero nunca bermudas para tocar en vivo. Bueno gente, ojalá podamos verlos tocando por nuestras tierras algún día. Hasta ese momento nos gustaría que las últimas palabras de la entrevista sean las suyas. Muchas gracias por tus preguntas, te mando un fuerte abrazo y espero que juntos vayamos disfrutando de este renacer de la banda, esta nueva primavera, sé que se vienen muchas cosas lindas para nuestro futuro y ojala podamos compartirlas todos juntos, abrazo de acero!


donde puedan, tampoco es que se obliga a nadie, cada uno es libre de dejar la banda cuando así lo crea necesario, pero mientras estemos unidos solamente se ve una meta: tocar, grabar y recorrer el mundo promocionando no solo nuestra banda sino ARGENTINA, unida y mente treinta años, o sea veníamos extrema. de otras bandas. Simplemente nos movilizó las ganas de crear música que nadie hacía hace tiempo, con un toque más brutal y trasladado a (Por Diegod of Metal) un sonido más moderno, aproveSOCIAL SHIT, incansables gue- chando la digitalización

SONIDOS DE DESTRUCCION Y KAOS DESDE EL FIN DEL MUNDO

rreros batalladores del under Una cosa que llama la atención es extremo nacional, próximos a que en diversas biografías se da visitar estas tierras, en palabras cuenta de que la banda tuvo o tiene de “Acho”, esto nos contaron... varios lugares de radicación. ¿Es De distintas fuentes de información esto tan así? ¿A qué se debe? sabemos que los inicios de la banda datan de 1999. ¿Qué recuerdan uste- Somos de todos lados, ya de por si des de aquellos tiempos? ¿Qué fue el fundador de esta banda es el más lo que los movilizó a crear SOCIAL nómade de todos, si llegas a enterarte que está viviendo en la isla SHIT?

Saludos a todos, muchas gracias por cedernos este espacio más que agradecidos. Yendo a tu pregunta lo primero es afirmar que SOCIAL SHIT se formó mediados del año 1999, lo que recordamos más que nada es el gran esfuerzo que hacíamos para poder ensayar y lograr grabar nuestros primeros demos ya habiendo dejado muy atrás la grabación en cinta abierta y dándole paso a todo lo que sea grabación digital, sumado eso al cada vez más obsoleto el mail y más vivo que nunca chat, beneficios hermosos para músicos sin mucho presupuesto para enviar por correos, etc. Somos músicos desde hace aproximada-

donde nació King Kong créelo porque seguramente es verdad ja, ja, ja. SOCIAL SHIT se formó en BUENOS AIRES pero con el correr del tiempo tuvo muchas deserciones. Es aquí donde empezaron a unirse miembros de otras provincias y aquí también donde Acho, fundador, decidió prácticamente a salir del continente yéndose a vivir a Ushuaia, la isla del fin del mundo. Básicamente ¿a qué se debió? A falta de compromiso de músicos, solo los miembros que ves en esta banda son los que dejarían de hacer cualquier cosa por tocar con SOCIAL SHIT en donde sea y grabar. Y de hecho es así, se asume responsabilidad y se toma la palabra de cada uno de ellos hasta


La formación de la banda ha incluido varios integrantes. ¿Cuál es hoy la formación de la banda? El hecho de radicarse en distintos lugares ¿ha influido en la formación de la banda?

Hemos visto que han tocado tanto en formato de trío como en cuarteto con dos guitarras. Imaginamos que esta situación depende de la disponibilidad de músicos a la hora de tocar en el interior o en el exterior, pero si tuvieran la posibilidad de Si, han pasado muchos músicos por consolidar una formación ¿por qué SOCIAL SHIT, algunos amigos, formato se inclinan?

prácticamente hermanos, lo cual siempre será un gran y dolorido recuerdo por la gran amistad y el trabajo que se realizó en conjunto para que la banda esté en el lugar que hoy se ganó y otros que dieron su pequeño aporte que serán recordados más que nada como ejemplo de qué tipo de músicos no hay que llamar para hacer cosas serias. La formación actual cuenta con dos músicos de Santa Cruz, uno de Santa Fe y uno de Tierra del Fuego. El hecho de radicarnos en otros lugres no altera el producto para nada, más cuando se tiene la idea clara de lo que se quiere hacer, de hecho llevamos cinco discos grabados y editados profesionalmente, y a la distancia ya vamos a grabar el segundo disco. La distancia no es un problema en sí mismo. El problema es la falta de compromiso. El disco anterior se grabó con otros músicos de Córdoba Sadistik Kill y Brutal Noise, cuando está todo en claro, funciona mejor.

Si hemos tocado hasta como dúo en Obscene Extreme por ejemplo, pero fuimos trío, cuarteto y hasta quinteto, Acho es una persona deportivamente ocupada y vive viajando, en cada viaje tiene accidentes o lesiones deportivas, entonces ahí es cuando vez algún integrante que pasa al bajo o se incorpora alguna guitarra para que la banda no pierda brutalidad, la banda se formó con el pensamiento de ser trío toda la vida, de hecho se viajó por todo el mundo como trío y solo en Argentina hemos tocado como cuarteto o quinteto. Hoy nos gustaría ser una formación de 4 músicos con cabeza musical y los huevos que tiene que tener una persona responsable.

músicos nuevos. Es un gran disco marcó un antes y un después. No solo para nosotros sino para la escena, aun lo seguimos escuchando y hay mucha gente que en vivo siempre pide temas de ese disco, lo cual nos llena de mucha emoción, debido a que se grabó con mucho esfuerzo justamente para que quedase plasmado para toda la vida en la escena extrema nacional y del mundo. Fue reeditado dos veces en cd y tres veces en tape.

Las influencias siempre parecieron provenir de bandas extremas. ¿Son las mismas bandas las que influencian hoy a SOCIAL SHIT que las los influenciaban antes?

Totalmente, mucho hardcore en todas sus variantes, grindcore old school. Incorporamos música todo En el 2007 editan su segundo disco el tiempo pero los padres jamás de- “Grinder Kaos” ya con etiqueta de jarán de ser los padres. Disembodied Records. ¿Cómo desHagamos por favor un poco de me- cribirían ese disco y como se dio el moria. ¿Cómo ven hoy al “Sounds of contacto con la gente de DR? Destruction del 2003? Daniel es amigo nuestro de toda la

Justamente se está hablando de vida, músico de ABSEMIA, conocereeditar este trabajo con sonido y dor del estilo, etc.


En el 2010 llega “LSD Sexxxperience”. Un disco que fue editado con la etiqueta de Venal Productions. ¿Qué nos dirían de ese disco? ¿Están conformes con la producción del disco?

Lo veníamos hablando con Pocho Metálica de Hurling Metal pero no nos convenció la propuesta. Ahí es donde interviene Daniel Mansilla con el que sería el primer CD de su catálogo, tuvimos un buen trato, hizo mucha difusión, de todas formas siempre estamos atrás de todo nosotros también. Este disco fue el que marcó una nueva etapa musical a la banda con lo cual atrajo alejamientos de músicos por no poder cumplir con los siguientes objetivos musicales como proyectar viajar cada vez más al exterior y componer un poco mejor, todo va de la mano.

fue con el disco? ¿Qué repercusión tuvieron con el disco en el país y en el exterior?

Venal volvió a apostar una vez más este trabajo que siguió la línea del “LSD Sexxxperience”, o sea más que nada fue seguir también la línea del sello que lo editara, la idea pareció buena y fue ok ni bien se lo llevó a estudio, hay videos en donde se ve a Diego de Venal Prods., filmando la grabación de este trabajo, este CD fue ensayado en Buenos Aires y en Ushuaia se grabó cuando yo ya estaba viviendo en Ushuaia, el guitarrista en Santa Cruz y mi baterista en Chile. Todo un logro!!!

Decidimos buscar la rapidez, brutalidad sin descuidar las raíces, así salió este disco, para mi uno de los más enfermos en cuanto a composición donde dejamos plasmado que se puede tocar cada vez más rápido sin perder la esencia de la banda y seguir bus- En el 2015 editan “Inclemente suprecando la originalidad a la hora de macía infernal”. De la lectura de los grabarlo. títulos surge que dejaron un poco de lado la temática porno gore y se in¿Cómo fue que decidieron editar en trodujeron en temáticas más reales un compilado sus dos primeros tray cercanas a los sentimientos más bajos en formato cassette? extremos del ser humano. ¿Fue algo El digitape de Costa Rica salió de intencional o fue un proceso natural una propuesta por el mismo sello a partir de algunas circunstancias Vomits Recs. Únicamente cedí los particulares?

temas, me pareció buena idea, es más, todo lo que sea difusión para SOCIAL SHIT, En aquel año editan también un Split sea buena o majunto a 3:15 A.M. y Cativeiro, llama- la, siempre es do “Psychotic hunger and schizoph- ayuda en fin. renic thirst”. ¿Qué nos pueden con- Venal Productar de esa experiencia? ¿Conocían a tions apuesta las otras bandas? también por usteSolamente a Cativeiro por que viajo des en el 2013 mucho a Brasil y el dueño del sello con uno de sus Humanos Mortos tocaba el bajo en trabajos más reconocidos esa banda. De ese viaje en el 2007 “Chaotic grind salió la propuesta para entrar en fucking devastaese Split. tion”. ¿Cómo les


junto a bandas como Arschloch Der Das, Intestinal Pandemic y Puerco Rancio, bajo el nombre de “Four ways for a sadist and agonic Murder”. ¿Cómo se da esta posibilidad?

Surgió una propuesta del país hermano de México, lugar en donde estuvimos de gira el año pasado, entre los meses de septiembre y octubre. Era lo que faltaba de Latinoamérica y en base a eso surgieron muchas cosas más, o sea, todo está realizado con un fin y solo estamos cosechando lo que vamos sembrando a lo largo de estos años casi veinte años. Metiéndonos en la actividad en vivo de la banda, una cosa que llama mucho la atención es que tratándose una banda independiente, han tenido la posibilidad de girar por el exteLamento corregirte pero el CD se en castellano, algo que muchos rior en varias ocasiones. ¿Cómo organizan este apartado?

grabó en finales del mes de diciembre de 2015 pero se editó en marzo 2016 en lo que a nosotros respecta el CD sale con la fecha de edición 16 de marzo de 2016. Fue esa idea grabar en finales del 2015 para editar en principios de marzo. En cuanto a la lírica, si tienes razón cambió un poco y justamente lo describís muy bien, temática real y cercana a sentimientos extremos, debido al lugar en donde vivo actualmente. De hecho el próximo CD será una historia completa de muertes y asesinatos, una especie de libro extremo en audio.

fans, amigos y sellos pedían desde hace tiempo y nosotros queríamos llevarlo a cabo, nos parece un disco muy brutal y con mucha composición fuerte en ritmos y bases bien rebuscadas y no perdemos la línea y raíz de la banda. Lo editamos en cooperativa con sellos de todo el mundo incluso nuestra distro Buenos Aires Grind gore Mafia. Fue un gran trabajo logrado en conjunto contando con el apoyo incondicional de Jorge de Grinder Cirujano Recs. Más que satisfecho también hace tiempo queríamos sacar un CD en cooperativa y ver como repercutía. Y bueno, todo salió viento en popa: Musicalmente ¿cómo ven al disco? ¿Lo editaron en forma independien- edición, difusión, llegó a todos lados en tiempo y en forma. te?

Trabajamos duro en ello, nos gusta tocar en nuestro país pero más son las ganas de viajar y conocer, así que la música nos traslada hasta cualquier confín del planeta, solo subimos al avión y vamos a donde queremos llegar. Las metas las ponemos nosotros, organizándonos en casa, ya que todos tenemos familia, trabajo, etc. Solo hay que poner los huevos sobre la mesa y ver cómo hacemos y encarar, no es tan difícil siendo organizados.

No obstante lo que comentábamos de las giras por el exterior nunca dejaron de tocar por el interior del país y eso se agradece. ¿Cómo es para una banda under el girar por el interior del país? Musicalmente logramos hacer un Y recientemente nos damos con la novedad de la edición de un Split

disco más death metal, con letras


Es que amamos Argentina pero nos apasiona viajar por el mundo. Argentina siempre será Argentina y nuestra sangre está aquí, jamás dejaremos de visitar a nuestros amigos, somos felices tomando un cerveza con cada uno y lo que más queremos es tocar en Argentina pero a veces no se puede por factores externos a nosotros. Pero mientras podamos siempre volveremos a cada ciudad o provincia del país. Una gran noticia es que antes de fin de año los tendríamos por Jujuy para aplastar con su música. ¿Cómo se dio esto? ¿Conocen algo de nuestra escena?

Así es, estaremos por Jujuy, lugar que me gusta mucho siempre tuve la idea de ir a vivir a La Quiaca, mire usted, sí claro que conocemos varias bandas, hemos compartido escenario con ellas incluso en otras provincias. Se dio como parte de nuestro paso a Bolivia y posteriormente a Chile así que nos pusimos en contacto coordinamos y aquí estamos, esperando que llegue el día.

te una banda extrema under? ¿Es posible la autogestión rentable o cuanto menos no poner plata de sus bolsillos para tocar y editar?

Trabajamos mucho para sostenernos independientes en el under por lo cual todo lleva a la autogestión. Siempre hay que poner dinero pero vale la pena si es para confortar el alma y saber que estás haciéndolo por algo que vale la pena y realmente te gusta. La escena está cada vez mejor, hay bandas muy buenas y eventos, solo falta que las bandas tomen más al toro por las astas y dejar de esperar que los organizadores hagan todo. Última pregunta: ¿cómo se trata a los músicos de metal en general (y extremo en particular) en un país tan poco afecto a la cultura?

La gente va a tratarte como vos quieras ser tratado, acá nadie viene en son de paz, hacemos death metal, no espero amor ni reconocimiento, yo elegí este camino del cual no me arrepiento y no espero más que lo que merezco, Argentina es un hermoso país, con hermosa gente, Nos gustaría conocer cuáles son los la política es la que lo arruina todo. planes de SOCIAL SHIT para lo que No solo carecemos de cultura sino queda del 2017 y para el 2018. también de ideales, códigos, pacienPlanes: terminar dos tours este año cia, etc. que involucran Argentina de punta a Bueno gente, muchas gracias por su punta, Bolivia de punta a punta y tiempo en la entrevista. Los esperaChile, para seguir con la grabación mos por Jujuy y que las últimas pade nuestro sexto trabajo. En el 2018 labras sean las de ustedes…. nos espera el lanzamiento de mencionada grabación y gira por Europa Muchas gracias a vos por este espacio, terribles ganas de visitarlos nuevamente. ya falta menos. Abrazo a todos. Preguntas inevitables: ¿cómo ven la escena actual del metal extremo en Argentina? ¿Cómo es llevar adelan-

Contactos:

Teléfono: 02901 15-53-2910 Facebook: Social SHIT Mail: achoshit@hotmail.com



ARGENTINA DEBE DESPERTAR (Por Dr. Hell)

BLINDADO es una propuesta que se viene consolidando con el trabajo de años de sus miembros. Musicalmente la banda suena abierta y poderosa, buscando captar a los verdaderos fanáticos del rock y el metal. Jorge Cordeiro, su bajista, nos contó varias cosas en este reportaje… Sería conveniente comenzar esta entrevista con la obvia pregunta de cuándo, cómo, dónde y por quienes se forma BLINDADO si les parece. Blindado nace en el 2005 conformada por Jorge Cordeiro en bajo (ex Logos y actual Hellion), Adrián Avanzato en voz (ex Militia, Turbo y Mal Momento), Charlie Jubell en guitarra (ex Uzi y Cruel Adicción) y Juan Di Leva en batería (ex Uzi).

como banda o por el contrario les genera algún tipo de presión? La experiencia es fundamental a la hora de composición por ejemplo todos venimos de bandas consagradas como Logos, O´Connor, Alakran y Devenir. Antes de la entrevista repasaba algunas entrevistas a BLINDADO y me llamaba la atención que ustedes mismos definen su música de distinta manera, entre el rock, el hard rock, el heavy metal, el metal más moderno y tribunero, etc. ¿Cuál sería el mejor intento de definición de su estilo o acaso el más acertado? ¿Cuáles creen que son sus características musicales como grupo? Nosotros nos definimos como rock tribunero, la idea es alcanzar a todo el público en general del rock, somos una banda muy abierta y queremos abarcar todo la gente que escucha rock.

¿Cuál es la actual formación del grupo? La formación actual se completa de este modo: Jorge Cordeiro en bajo, Jessica Cordeiro en teclados, Adrián Avanzato en voz, Román Montesi en guitarra y Adrián Zamorano batería. En el grupo hay gente con muchos años en esto, con experiencia. ¿Esto les supone un mayor hándicap

Las influencias que pudieran tener hoy en día, ¿son las mismas que aquellas que

tenían cuando fundaron el grupo? Tratamos de hacer lo que realmente nos sale del corazón, nuestra música es muy argentina y tratamos la realidad de nuestro país. ¿Cómo trabajan el aspecto compositivo del grupo? ¿Es un proceso individual o grupal? ¿En qué cosas suelen inspirarse para componer? Por lo general nuestro guitarrista Román Montesi es el que trae las ideas de los temas y nosotros vamos colaborando en lo que respecta a las letras y armonización de la música. Y con respecto al sonido en vivo, ¿cómo trabajan en ese aspecto? ¿Son detallistas en el sentido de analizar mucho su sonido o por el contrario prefieren la espontaneidad? Preferimos la espontaneidad y el sentimiento. Claro que también queremos sonar bien prolijos y compactos, pero el sentimiento en vivo siempre es lo principal a la hora de tocar. Tuvieron la chance de tocar muchos conciertos con bandas nacionales e internacionales. ¿Cuáles son los shows que más recuerdan y por qué motivo? El show que quizás más recordamos fue en el Estadio Obras Sanitarias teloneando a Sonata Artica. Ese día hicimos cantar con el tema “Distorsión” a mucha gente que nunca nos había escuchado ni nos había visto y desde ahí empezamos a ganar muchos fans. Ese fue el día en el que también filmamos nuestro primer video clip del tema “No te das cuenta”.


¿Qué nos podrían decir del primer disco “Distorsión” del 2006? Ese disco nos dio un comienzo para algo bueno que sentíamos que iba a pasar, temas como “Distorsión” o “No te das cuenta” quedaron en el corazón de la gente. Es un disco donde te vas a encontrar con muchos estribillos de cancha, nos pone muy feliz haberlo grabado. En el 2010 graban “En las calles”. ¿Se sienten conformes con ese material? En ese disco podemos rescatar temas como “Pappo está vivo” con el que quisimos hacer un homenaje con un tema nuestro, también está “Fuera de la ley” que es un tema que nos gusta mucho. Lo bueno de los discos de BLINDADO es siempre hay algún hit para que la gente lo pueda cantar. Si les pedimos algunas pocas palabras del disco “Con toda el alma” ¿qué es lo primero que se les viene a la mente? Bueno, en ese disco contamos con la participación del Tano Claudio Marciello y de Bin Valencia en las grabaciones y como no podía faltar el tema “Buenos Aires” se transformó en otro hit donde Ricardo Iorio presenta el tema en nuestro video clips.

¿Cómo ven su EP “Blindado” de 2005? Eran los comienzos hicimos una humilde grabación en los estudio de Metal Matanza fue algo con poca producción.

¿Cómo fue que consiguieron la participación del Tano Marciello para “Buenos Aires”? Era un tema que le gustaba mucho y lo quiso grabar, lo mismo pasó con el tema “No te das cuenta” en el que también participó en la grabación de guitarras y coros.

Recientemente editaron su cuarto y último disco “Argentina despierta”. Su título dice mucho pero nos gustaría que ustedes nos cuenten su visión artística del disco en general (música, sonido, producción, arte, letras, etc. Bueno, “Argentina despierta” marcó un antes y un después para la banda, es el disco que mejor suena de BLINDADO, donde participa nuestro nuevo guitarrista Román Montesi, también en la batería Adrián Zamorano y mi hija Jessica Cordeiro en los teclados. Es un disco con un sonido mucho más moderno y potente del que en verdad estamos muy felices de haberlo grabado. El video de la canción “Argentina” es sumamente profesional, de alta calidad. Tratamos de que el video tenga una buena producción, por eso se contrató a Penumbra, un excelente videísta. Quisimos darle a la gente lo mejor. Tienen ya más de diez años de carrera con BLINDADO. ¿Qué metas de corto plazo y mediano plazo se pusieron? Tratar de que BLINDADO llegue a todas las personas que gustan del rock y del heavy metal, y que suene además mucho en todas las radios. A pesar de lo difícil que debe ser mantener una banda como BLINDADO en este país, lo cierto es que el grupo tiene cierta continuidad discográfica o en shows. ¿Es un esfuerzo sobrehumano, suerte o saber organizarse y planificar correctamente?


Nos manejamos muy bien en las producciones. Hace muy poco presentamos “Argentina despierta” en el Marquee y la sala estaba llena, por eso es muy importante estar siempre unidos y atentos a lo que pasa con la banda. ¿Cómo vienen de actividad en vivo? ¿Están tocando seguido? Tratamos de tocar no tan seguido pero sí en buenos lugares y con buenas condiciones. ¿Cómo ven la actualidad política y social del país? Hay una grieta enorme pero pensamos que en algunos años se va cerrar.

Nos gustaría cerrarla con palabras suyas… Gracias a ustedes por la nota y esperamos visitarlos muy pronto en esta provincia tan hermosa de Jujuy. Un saludo de parte de todo BLINDADO.

¿Y en lo artístico o musical? En este momento está complicado armar fechas, ya que todos los costos subieron el doble. Por eso en este momento difícil es cuando hay que manejarse con cautela y planificar bien las cosas. Les agradecemos su tiempo para atender esta entrevista.

Contactos: https://www.facebook.com/blind adoheavy https://twitter.com/BlindadoHeav y https://www.youtube.com/chann el/UCDTe-hfInk57bAmZAmAAGzg https://www.facebook.com/blind adorock


estructura es solo fantasear con un status quo que no se tiene, pero bueno eso no impide hacerlo y ser mainstream por un día ja, ja, ja. ¿El nombre del disco tiene un subtítulo verdad? Para los que no entendemos latín ¿Podrían traducirnos la expresión y explicarnos el concepto del subtitulo?

A LA HUMANIDAD NO LE IMPORTA MAS QUE SU VERDAD (Por Diegod of Metal)

Míticos, referentes, pioneros… todos adjetivos que se pueden endilgar a la leyenda salteña del death metal. Esas mismas condiciones, más la experiencia, la claridad conceptual y sus cualidades como personas (por extensión como guerreros batalladores del under metalero) hacen que siempre sea un gusto conversar con ellos. Darío Ordoñez, alma matter de Pogrom, esto fue lo que nos adelantó en esta entrevista. Bueno gente, nos amanecimos con la novedad de la gestación de un nuevo disco de POGROM sobre el que incluso adelantaron título y artwork frontal. Cuéntennos por favor al respecto.

- Así es manteniendo nuestra vieja costumbre de romper un poco con el tradicional estilo de presentación de álbumes que maneja la mayoría de las bandas, largamos este adelanto de la tapa del próximo álbum. Con “Colossus” hicimos lo mismo pero con más heterodoxia inclusive, puesto que ni siquiera teníamos un tema compuesto y aun así decidimos presentarlo en público. ¿La razón? Y es simple, pienso que la mecánica de marketing tradicional poco y nada le sirve a una banda under, manejarse con esa

- Se trata de una síntesis de la frase "Fere libenter homines id quod volunt credunt" (Los hombres creen fácilmente lo que quieren creer) de Julio Cesar por "Homines libenter quod volunt credunt" (La gente cree lo que quiere) es decir no importa "la verdad" sino nuestra verdad, la que queremos creer, de esta manera se construyen las realidades desopilantes que sostienen el mundo actual. “Murmur” es un demonio y el medium que te comunica con los muertos, los únicos capaces de romper esta psicosis colectiva. “Murmur” también es un demonio que vinculan con la creatividad de Mozart y Beethoven, que según cuentan las malas lenguas solían invocarlo para que este los conecte con sus musas. ¿Será conceptual la obra como lo fue Colossus?

- Exactamente, pero esta vez más desde una idea una ficción que propondremos en las letras más que desde alguna obra conocida como fue el caso de “Colossus” inspirado en el libro de George Orwell “1984”. ¿Están grabando ahora el disco, ya lo grabaron o aún no lo grabaron? ¿Cuál es o será el estudio de grabación?


- Estamos trabajando en esa etapa ya charlamos tanto con el estudio como con el futuro productor del álbum, solo queda en nosotros definir tiempos y partir para Buenos Aires donde reside el productor y también el estudio de grabación. ¿Cómo vienen las canciones que van a incluir en el disco? A propósito de esto ¿ya están todas las canciones terminadas?

- Tenemos todas los temas terminados, solo nos resta pulir detalles, siguen el estilo de la banda pero esta vez más inclinado al lado oscuro como lo fue el viejo conocido “Flagellum Daemonum”, la incorporación de Pablo en primera guitarra le suma mucha música a la crudeza de las bases rítmicas por lo que también se podrán escuchar más solos de guitarra, incluso algún instrumental ya que estamos trabajando en eso.

¿Cómo se dio la posibilidad de trabajar en el artwork general con Alan Corpse? ¿Tuvo que ver por ejemplo el compartir fecha con los Anal Vomit en Salta?

- Si bien Alan ha puesto su creatividad en el arte gráfico de Anal Vomit, no es por esa vía que lo conocemos. El primer contacto que tuvimos con Alan fue a través del sello Exterminio de Bolivia en el diseño y ilustración del arte de tapa para la reedición de “Flagellum Daemonum”. El actual formato de cuarteto en la banda con Pablo Chaparo en guitarra ¿cambió sustancialmente la forma de componer para este nuevo disco?

- Si totalmente, Pablo le suma su experiencia a la vieja mecánica compositiva de POGROM y eso va ser muy tangible a la hora de grabar inclusive. ¿Sienten hoy que la formación de POGROM ya está plenamente consolidada o nunca tuvieron duda alguna al respecto?

- Desde que salió “Dominor Pactum” nos sentimos plenamente consolidados, solo hemos intentado sumar una segunda guitarra varias veces por las posibilidades que brinda un cuarteto, hasta ahora sin éxito pero hoy con Pablo venimos muy bien, ya hemos tocado en vivo sin ningún problema y a la hora del escabio no nos peleamos por la cerveza ja, ja, ja.

¿Supone este nuevo disco una progresión sin alterar la propuesta extrema de la banda? ¿Qué elementos nuevos podremos encontrar en las composiciones si esa fuera la intención?

- Como novedad este álbum va tener algo que nunca estuvo presente en POGROM y que son los solos de guitarra, algo que incluso es muy raro en este género pero si un condimento muy interesante en las bandas que si tienen este recurso.

¿Cómo influye en la composición del disco el hecho de estar tocando con cierta regularidad?

- Influye bastante ya que podes tocarlo en vivo y corregir cosas que en una sala no se te ocurriría por ejemplo. Por otro lado es como que te permite manejar ese feedback con la gente y trasladarlo a tus temas. ¿Qué sello editará el disco o será en forma independiente? ¿La fecha estimada es junio del 2018 verdad?


comentarios recibidos de Santa Fe, Buenos Aires o Neuquén. Seguramente el resto de la banda también recibió comentarios pero verdad que no tengo información precisa. ¿Cómo ven hoy a “Colossus”? ¿Están conformes con ese disco?

- Estamos en tratativas con un sello muy conocido en el ambiente pero dejaremos que se anuncie esta alianza cuando disponga el sello. ¿Hay posibilidades de gira por el exterior, en países vecinos como Bolivia, Chile o Perú o aún es temprano para evaluar esas posibilidades?

- “Colossus” fue para nosotros el proyecto más ambicioso que nos hayamos propuesto y hasta que empezamos con los nuevos temas sentimos que fue un techo para nuestras habilidades ja, ja, ja por lo que si estamos totalmente conformes y satisfechos, como nos ha pasado también con los trabajos anteriores. Cada uno representa un momento único de la banda y eso para nosotros es más que suficiente.

- Salvo que nos autofinanciemos nosotros veo imposible una gira por más discreta que sea insume muchos gastos y no somos una banda que tenga esos recursos o que movilice a un tercero para que los ponga ja, ja, ja. Como mucho una vuelta por Bolivia o por el sur más de eso no nos da ni el peso ni la trayectoria lamentablemente, excepto repito que uno ponga el filo pero estamos más para pedir un asistente social que para invertir en la banda ja, ja, ja. ¿Qué repercusiones tuvieron en el país y en el exterior con “Colossus”?

¿En que quedó la intención de reeditar el “Flagellum Daemonum” en CD? ¿Sigue en pie esa idea?

- Creería que bien ja, ja, ja. Como fue una edición independiente no tengo conocimiento del alcance ya que el material fue vendido más a distribuidores que a particulares y estos no suelen enviar informes de donde carajos mandaron el material o si les fue bien o mal. Por ahí hacen sus famosos trades y los discos van de cajón en cajón ja, ja, ja. De todas maneras en Argentina sé que se distribuyó muy bien. La aceptación fue buena en algunos lugares, elogiosa como los

- La reedición de manos de Extermino Prod. (Bolivia) ya está lista, el material fue replicado en Colombia y la gráfica en Bolivia está en manos de este sello ver cuando hace el lanzamiento que me parece que no pasa de este año. El arte de tapa también es de manos de Alan Corpse, tratamos de que lo haga Gabriel “jetón” que fue el ilustrador del “Flagellum” pero todavía sigue en alguna galaxia de gira sin respondernos ja, ja, ja.


Una cosa curiosa es la que se está dando en la provincia de Salta, particularmente con eventos metaleros de nivel europeo, como por ejemplo las visitas de Gorgoroth y Rhapsody of Fire, ya que años antes estos conciertos eran inimaginables. Pero en lo que respecta a la escena y al under metalero del norte ¿sirven aunque más no sea por esnobismo para ver como laburan las bandas europeas?

- A mi parecer sirve más como espectáculo, ya que estos no vienen con una producción europea, no son Pink Floyd que trae a sus técnicos. Aquí, salvo el backline, el resto será bajo las dotes de gente local de la producción por lo que en ese aspecto poco podremos ver de lo que vemos en un Wacken por ejemplo, pero es el comienzo tal vez de que a un futuro no muy lejano no solo tener a esas bandas por aquí sino también poder verlas en la magnitud que acostumbran presentarse en sus países de origen. Otra pregunta atípica: POGROM tuvo la oportunidad de compartir escenario con Hermética en su visita a Salta allá por 1993. ¿Cómo ven hoy este regreso rengo sin Ricardo Iorio y con el mote de tributo homenaje?

- Esta claro que es un negocio, pero para la gente que no los pudo ver en vivo es una oportunidad de tener la versión más original posible hoy de lo que fue HERMETICA y eso es muy valioso para un fan. Si hoy se reuniese Sepultura sin Andreas Kisser pero con Jairo Guedez estaría muy contento de ir a verlos ja, ja, ja. Para ir finalizando, ¿cómo ven la escena metalera extrema del norte de la que son referentes? Cada vez hay más y mejores discos…

- Esta muy bueno todo y como nunca estamos a la altura de Buenos Aires, antes algo imposible, por ahí lo único que extraño es el sentido épico que tenía hacer cosas aquí, hoy como que todo está más al alcance y ya nadie surfea lo imposible, al menos me da un poco de nostalgia eso de tener que irse

a pata no sé a dónde para que te copien un tema o prestarse una guitarra para grabar por que la tuya es nivel poronga. Son cosas que hoy no se ven y si bien eran un garrón yo me divertía bastante con esas boludeces ja, ja, ja. ¿Cuáles son los planes futuros de POGROM paralelos al nuevo disco?

- Tenemos más pasado que futuro ja, ja, ja, pero si la idea es tocar mientras podamos, hacer las cosas lo mejor posible y seguir disfrutando del Death Metal. Ok gente, como siempre agradecerles su tiempo, son la banda que más veces ha participado del zine y ello es porque en verdad es un gusto compartir experiencias y pareceres sobre esta música maldita y porque siempre han sido muy atentos con este zine.

- Por favor, gracias a LUCHANDO POR EL METAL por darnos un espacio de difusión.


Según el Facebook de la banda, las influencias de PISTON COBRA vienen del heavy metal, del rock, del glam y del blues. ¿En qué aspectos de su música perciben influencias marcadas y de que bandas particularmente?

CRUZANDO LA NOCHE CON LA SANGRE

Es difícil poder decirte en qué aspectos, dado que a la

Y EL FUEGO DEL HARD ROCK

hora de componer suena muy distinto a todo lo relacionado, pero creo que en la forma de tocar de cada

(Por Dr. Hell)

uno de nosotros si tienen mucho que ver las influencias. León Bondarenko (guitarrista y vocalista) de esta gran

¿De qué bandas? Te diría en un principio Guns ´n´

banda de hard rock y metal pesado nos pone al tanto

Roses, Ozzy Osbourne, The Cult, Deff Leppard, Rush,

de las novedades de la banda fierrera. Además, nos

Rata Blanca, Almafuerte, por citarte algunas, puede

cuenta algo de su proyecto solista.

sonar a ensalada musical pero ninguno de nosotros somos cerrados a un estilo en particular, es más, la

Bienvenidos PISTON COBRA al fanzine. Antes que nada

cobra tocó con bandas de Thrash, de rock clásico, de

preguntarles sobre el inicio de la banda que data del 2014.

metal pesado, de metal progresivo, siendo que nuestro

¿Cómo nace entonces la banda?

fuerte es el Hard rock pero somos muy respetados en el ambiente en general.

¿Que tal como estas? desde ya muchas gracias por tenernos en cuenta, un placer poder formar parte del

El estilo de PISTON COBRA no es actualmente de los más

fanzine; bueno, te cuento, la idea de fundar Pistón

masivos ni siquiera dentro del propio heavy metal pero no

Cobra nace allá por el año 2010, luego de la disolución

obstante ello su música exhibe gancho, poder, melodía,

de Argos Metal (banda de la cual tengo hermosos y

arreglos y una muy buena instrumentación como para

gratos recuerdos) decidí formar mi propio grupo de

trascender cualquier escena. ¿Es difícil alcanzar un grado de

cero de Hard y Heavy. Entre idas y vueltas ya tenía el

madurez compositiva como el que tienen ustedes? ¿Les costó

nombre perfecto PISTON COBRA, Pistón por ser la pieza

tiempo y trabajo tenerla o es algo natural que surge de la

encargada del motor en generar la combustión y Cobra

propia química del grupo?

por dos autos que me fascinan: el Shelby y el Torino Cobra amén de que la cobra por si sola ya tiene una presencia impactante y el veneno más letal dentro de la fauna animal y pensé que al conjugar ambos títulos formarían un nombre y un apellido únicos dentro del género. ¿Quiénes conforman PISTON COBRA en la actualidad? ¿Tienen un guitarrista invitado para los shows en vivo? Somos tres personas nada más, un power trío, digamos, y tenemos a Fernando Ghio en bajo, a Roberto Ayala en

Así es, por eso como te decía antes podemos meternos

batería y yo León Bondarenko en guitarra y voz.

dentro de todos los estilos musicales dentro del gran

Solemos

(ex

abanico que nos brinda el ROCK y salir ilesos porque

guitarrista de Saúl Blanch y Gárgola) dado que es amigo

tenemos bajo la manga canciones para todos los

y que formó parte de mi proyecto solista en mis shows

gustos; me han llegado a decir que soy el "Lemmy

acústicos.

argentino" siendo que el bajo no es mi fuerte en la

invitar

a

Miguel

Angel

Fernández

actualidad pero entiendo que me lo dicen porque tengo


amigos en todos los géneros ya sea rock, hard rock,

escuchar con auriculares y cerrar los ojos y dejarse

glam metal, celtic, doom, thrash, punk, etc. Y será por

llevar y no lo digo porque sea nuestro disco, lo digo en

mi forma de ser también salgo a ver muchas bandas de

base a la coincidencia que había entre las todas críticas.

la escena emergente y soy muy amiguero y cero estrellita. En cuanto a la composición todo nace en mi

¿Dónde lo grabaron, en que tiempo y quien produjo este EP?

cabeza; puede suceder en cualquier momento, yo

Lo grabamos en "Estudio Humano" en conjunto con

puedo estar laburando en mi taller, entre los fierros y

Orestes Di Vruno (producción) y Fernando Scarcella

de repente escucho el tema completo en mi mente y

(baterista de Rata Blanca) y las voces fueron grabadas

tengo que dejar todo y sentarme con la viola grabar

en "Estudio Santa Marta" y fue mezclado y masterizado

esas melodías como pueda. Soy multi instrumentista y

por Max Scena.

una vez que tengo la melodía y base inicial sigo terminando de anexar los instrumentos restantes,

¿Cómo fue que tuvieron a Fernando Scarcella de Rata Blanca

después en la sala les paso en limpio las canciones a los

tocando la batería?

muchachos, y así la magia continúa.

Fernando Scarcella fue profesor de batería de Roberto Ayala y en la actualidad lo es Mana Ginart (de la misma academia Pil-Art) y pegamos todos una muy buena onda con él. Además de que le gusta lo que hacemos e hicimos una linda amistad. Él fue el encargado de realizar el trabajo de drum doctor y asesorar a Rober en cuanto a batería se refiera. ¿Tienen ya material listo para grabar un disco? ¿Van editar en forma independiente o ya tienen arreglada la edición con algún sello? Hoy por hoy es muy difícil que un sello discográfico se ocupe de una banda de nuestro estilo, como decíamos anteriormente, no es el estilo que justamente esté vigente en este momento, así que estamos trabajando en el disco de hecho y de manera independiente

Sobre la composición de sus temas ¿es un proceso grupal o alguien viene con ideas trabajadas individualmente? Si bien todo nace en mi cabeza, aparece el tema completo, como si una entidad superior me lo obsequiara después como bien decís viene el proceso grupal donde cada uno termina de cerrar la idea central desde su instrumento. ¿Cuáles son las características que resaltarían del EP “Sangre y fuego”? Resaltaría "la magia" tiene el don de transportar, te permite viajar, es de esos discos que dan gusto

Por lo que he podido observar el grupo tiene mucha actividad en vivo. ¿Cómo se definirían si les preguntara por cómo suena PISTON COBRA en vivo?


En vivo sonamos muy parejos y ajustados, tener sala propia nos ayudó a tener más horas juntos sin depender "del tiempo" y contar siempre con nuestros equipos y nuestro sonido y todo eso llevado al show es garantía de que podemos brindar un lindo espectáculo tanto sonoro como visual. ¿Tuvieron oportunidad de tocar en el interior del país?

buenas, ¡pero bandas del carajo! y la gente dándoles la espalda esperando a la banda principal... Creo que es una cuestión de educación. Los proyectos solistas los veo bien, en un principio no los entendía del todo y hasta los llegué a criticar pero como te decía antes, es una cuestión de educación, de informarse más, de interiorizarse, hasta que entendí que cada músico tiene la necesidad de explayarse y editar discos en solitario porque tienen "una historia para contar" muy propia y

Tuvimos varias invitaciones para tocar en Brasil y

que tal vez no podían resolverlo con su banda actual y

Uruguay pero no pudimos debido a nuestros trabajos y

tuvieron que optar por el camino de plasmarlo de

familia, digamos que no era el momento exacto para

manera solista.

viajar pero no faltará oportunidad, la idea es hacerlo ya con el disco en nuestras manos.

¿Con que bandas les gustaría armar un festival?

¿Cómo ven particularmente la escena del hard rock y el metal

Mi sueño es poder ser soporte de alguno de mis pilares:

en este país y en el mundo?

los Guns, Whitesnake, Deff Leppard, Black Label Society, Ozzy Osbourne, Rata Blanca, El Tano Marciello,

En este país particularmente está muy difícil, no es el

Ricardo Iorio, La Renga, por citarte solo algunos, hay

género "de moda" y acá lamentablemente muchos se

muchos que nos encantaría poder tocar junto a ellos.

dejan llevar por todo lo que es "del momento", "lo que se consume y reditúa", sino lo dejan de lado. El género

Hoy leí que habrá grupos de cumbia en el próximo festival

pesado, el hard rock, el metal, es una pasión, yo lo llevo

Lollapalooza. ¿Cómo les cae a ustedes noticias nefastas como

en el alma marcado a fuego y me pienso morir en mi ley

estas?

"Luchando por el metal" y como yo hay cientos, miles de muchachos luchando por ese sueño y poder llevar este hermoso estilo al podio de la música. Afuera no es tan distinto, aunque si pegamos un ojo en países de Europa tales como Finlandia o Suecia vemos que el metal es el género musical masivo y por excelencia. ¿Cómo ven la proliferación de tributos, los proyectos solistas de los ex, los productores que les cobran a las bandas nacionales para tocar con las de afuera, etc.? Los tributos no están mal siempre y cuando no piensen vivir "reviviendo muertos" y echen una mirada a las bandas emergentes que hacen una maravillosa música propia y les den la oportunidad de tocar en festivales sin poner tanta plata, a veces veo que piden una fortuna para ser soporte de bandas internacionales y no está nada bueno y también creo que estaría bueno educar a la audiencia para que le hagan el aguante a las bandas y no les den la espalda... A veces veo bandas realmente

Voy a ser imparcial en esta respuesta dado que no me gusta el estilo tropical pero para nada, así como tampoco sus costumbres y su vestimenta, pero debo reconocer que Pablo Lescano de Damas Gratis es un gran músico y dentro del rock tiene muchos amigos y adeptos y eso le permitió ganarse un lugar en el festival por decirlo de alguna manera pero no estoy de acuerdo en mezclar esos dos géneros en un mismo festival.


¿Cómo llevan adelante una banda como PISTON COBRA en un

disco) y Aquel día..."Si puedes creer y sentir, cruzando

país que no suele tratar bien a los artistas del rock y el metal?

la noche, llegarás a aquel día".

¿Es utópica la autogestión rentable para un grupo como PISTON COBRA? Nos mantiene viva la llama de la pasión misma, el amor al arte y hacemos caso omiso a las opiniones despectivas que se generen en torno a nosotros, yo tomo la energía negativa y la transformo en positiva, jamás permito que me invada la negatividad. La autogestión nos mantiene libres de chantas y

La canción “Can you believe and feel” ¿representó alguna complicación por ser en inglés? Realmente no, en varias ocasiones ya escribí en inglés y las que se conocen son "No grief and pain" (del EP de Pistón Cobra "Sangre y Fuego" y “Can you believe and feel?” el cual abre mi disco solista). ¿Ha sido presentado este material solista en vivo?

habladores, si algo nos sale mal la culpa será propia y no tendremos que señalar con el dedo a nadie pero si

Si, primero en formato dúo acústico en varios recintos

se presenta la oportunidad que conocer un sello o

de Capital Federal y el gran Buenos Aires junto a Miguel

productor que tenga las manos limpias y que quiera

Angel Fernández, y después mi material se fue

trabajar con nosotros y sea redituable para ambas

difundiendo de manera progresiva, visité radios,

partes creo que no dudaríamos en entrar y todos

eventos, hice mi sitio web oficial:

aquellos que quieran conocer más de nosotros pueden

www.leonbondarenko.com y muchos me decían que

acceder a nuestro sitio oficial www.pistoncobra.com

debería salir a tocar el disco tal cual se escucha en él, de forma eléctrica y sin necesidad de hacer audiciones

Para ir finalizando, entiendo que León tiene un proyecto solista

encontré uno a uno los músicos que forman parte de mi

con EP editado en este año y llamado “Cruzando la noche”.

actual banda solista: Diego Jackiels (guitarra y coros);

¿Cómo es esta historia León? ¿Qué material incorporas al

Lucas Peluso (batería); Nahuel Quiñonez (bajo) y yo

proyecto solista? ¿Resultó complicado hacerse cargo de todos

León Bondarenko (guitarra y voz) y ya debutamos el

los instrumentos?

pasado 11 de agosto en La Colorada (boliche de Capital

Sí, mi proyecto solista nace con la grabación del EP. En

Federal).

un principio la idea era encerrarme en el estudio a grabar todos los instrumentos de mis canciones pero solo como un objetivo personal, poder dejar plasmado un disco en donde desde la composición, la producción, la ejecución de los instrumentos, la mezcla, el arte del mismo, etc. pase solamente por mis manos sin necesidad de depender de nadie más excepto los técnicos de sonido de estudio y diseñador gráfico que plasme mis ideas en el papel, quien de hecho es mi esposa quien se encargó del arte del disco ya que es una gran diseñadora y tiene su propio proyecto laboral llamado DiDePro, pero te repito solo como "objetivo en lo personal" después se fue dando todo solo, sin forzar nada. El EP cuenta una historia de principio a fin que se resume en tres temas, Can you believe and feel?, Cruzando la noche (del cual se desprende el nombre del

¿Qué planes hay respecto del material solista?


Sigo a full con fechas todos los meses de acá a fin de año donde lo coronaremos en The Roxy y muy probablemente hagamos una micro gira en Brasil junto a Gueppardo y Marenna (bandas brasileñas amigas). En el verano haremos la costa, preparé el futuro disco que precederá el EP que ya tiene nombre "El reino del bien y el mal" y si todo sale bien haremos algunas provincias y ojalá podamos visitarlos en Jujuy muy pronto.

Bueno gente, les agradecemos el tiempo volcado en la entrevista. Ojala tengamos la oportunidad de verlos pronto en vivo. Les pedimos para cerrar la nota que las últimas sean las suyas… Estamos muy agradecidos por la invitación a formar parte de "Luchando por el metal" quiero saludar a todo el staff del fanzine y a todos sus fieles lectores y les recuerdo nuestras redes sociales por si gustan visitarlas: www.pistoncobra.com y www.leonbondarenko.com ¡¡¡Muchísimas gracias! Abrazo de acero!!!


NOTICIAS El 12 de noviembre la banda de Puerto Madryn comenzó a grabar lo que será su disco debut. Pronto habrá novedades seguramente y muy buenas para quienes gusten del heavy metal más crudo y contestatario en una propuesta de combativa resistencia en favor de los verdaderos y ancestrales dueños de este suelo americano. La banda jujeña de Death Metal estuvo recientemente en registrando en un estudio en Vaqueros, provincia de Salta, material para un próximo EP junto a Matías Takaya como responsable de la producción del material. Existe mucha expectativa en el under extremo por la continuidad de aquel gran primer EP “Masacre Mundial” aunque aún no se conoce el título, la cantidad de temas, el arte del disco, fecha de edición o sello que editará el

Sigue con su nuevo vocalista Tony quien debutó el 15 de

material.

octubre en la fecha del Norte Cuyo Fest y luego siguió el 28 de octubre teloneando a las brasileñas de NERVOSA. Comentan los allegados a la banda que nuevo material se está preparando, siempre con la dosis justa de agresión y emotividad que su melodeath destila.

Uno de los regresos más esperados se produjo este La banda de Neuquén es otra de las que se encuentran preparando nuevo material, en este caso preparan su tercer disco, sucesor de “Volver a empezar” de 2012 y de “Realidad Abstracta” de 2015. Otro trabajo que genera expectativas en el under del thrash

año aunque nunca nadie en la banda haya asegurado que el grupo se separaba. La legendaria banda estuvo tocando recientemente en Jujuy y Tucumán, mientras se

prepara

para

telonear

a

los

noruegos

más agresivo y técnico, existiendo también hermetismo

GORGOROTH en su presentación en Salta.

respecto de información de este material.

Regreso en negro, con la oscuridad y la agresión como propuesta…


Martin “Nekro” Guevara en la voz y Nestor “Border” en bajo.

¿Fue intención desde el principio el de tocar Death metal? ¿Cuáles eran las influencias que tenían en un principio? Si, cuando se empezó a gestar el proyecto, estaba bien claro que haríamos Death metal. Respecto a las influencias, éstas son variadas. Beto venía de bandas grindcore y death metal, y Cuervo trajo

PROPAGANDO EL FUEGO DEL CAOS

tintes black metal, haciendo un death metal

POR LOS SENDEROS DE LA MUERTE

INCINERATION,

melodioso

pero

violento.

buscamos

Así lograr

se un

creó sonido

propio y esto fue lo que salió. (Por Diegod of Metal)

Reportaje a una gran banda platense que presenta en este 2017 su disco debut “Spreading the fire of chaos”, un verdadero compendio de brutalidad y blasfemias en cuanto a death metal, como debe ser. Aquí la nota…

Bueno gente, antes que nada agradecerles por su tiempo para atender la entrevista y felicitarlos por el reciente lanzamiento de su disco “Spreading the fire of chaos”. Sería interesante remontarnos, en primer lugar, a los inicios de la banda, así que la primera pregunta es cuándo, dónde, cómo y por quienes se forma INCINERATION. Hola viejo, el agradecimiento es nuestro por darnos este espacio, es importante para nosotros todo medio de difusión que ayude a que INCINERATION llegue a más personas. La banda comenzó a formarse a mediados de 2014, en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, formada por dos integrantes Alberto “Beto” Luzuriaga en batería y Diego “Cuervo” Bajo en guitarra. Se mantuvo con esta formación durante los primeros cinco meses de composición, para noviembre se sumaron

Si les pregunto cuáles son las señas características de INCINERATION en cuanto a su música y letras ¿qué me responderían?


opción en el momento. Estamos afinando en DO La característica que puede notarse fácilmente es

sostenido con la 6ª en SI. Logramos de esta

el tiempo que tienen los temas, ninguno pasa de

manera un sonido claro y brutal.

los dos minutos y medios, fue algo que pasó desde el principio y funcionó. Genera gran

¿Son de evaluar su material a la hora de grabar y tocar

violencia en los temas, sin vueltas, palo y a la

en vivo? Me refiero a que si son de prestar atención a

bolsa. En cuanto a las letras no hay un único

las estructuras de sus canciones, a lo que dicen sus

lineamiento al que nos atemos, pero tampoco

letras, a la dinámica de los set list en vivo, etc.

intentamos salir de lo que es el death metal. Es

Sí, seguro, siempre evaluamos el set list, por

decir, si la banda es violenta, los temas cortos, no

motivos de tiempos, elegimos una lista, hacemos

hay

unos

tiempo

para

explayarse

con

ideas

ensayos

antes

de

la

fecha

y

nos

rebuscadas… es imprimir la violencia y el odio de

concentramos en eso y en cómo lograr un buen

la música en las líricas. Aunque sí, somos

clima entre los temas que tocamos. Lo mismo

insistentes con nuestro desprecio a todo dogma

hicimos al momento de grabar.

religioso, también a veces reflejamos estados de ánimos violentos o incluso alguna historia ficticia de una persona perturbada. De todos modos no todas las letras tienen una interpretación o significado preciso.

¿Cómo

es

el

proceso

de

composición

en

INCINERATION? ¿Es algo grupal, individual, es variable, etc.? Las composiciones varían, normalmente son riffs ya craneados por Cuervo y en su mayoría se arman con viola y batería, luego el bajo, que entre en ensayo y ensayo, logra su parte incluyendo arreglos y mejoras en las estructuras. Y por último se definen las voces.

¿Y cómo trabajan su sonido de cara al vivo? ¿Con qué tipo de afinaciones y ecualizaciones trabajan en las cuerdas? Las fechas en vivo casi siempre son una sorpresa, a no ser que contemos con nuestros equipos, los cuales no siempre tenemos la posibilidad de llevarlos. Varía el backline, varían los sonidistas, varían los lugares y todo eso hace que se busque la mejor

Recientemente editaron su primer disco “Spreading the fire of chaos”. ¿Qué pueden contarnos de esto? Donde lo grabaron, la cantidad de horas que utilizaron, productor, técnico, etc. El disco fue una excelente experiencia, nos abrió muchas puertas a cosas que no le habíamos prestado atención.


En realidad empezamos a grabarlo hace casi dos

Justamente es eso, creemos que cualquier

años atrás, de forma independiente, en un estudio

doctrina religiosa debería dejar de existir. Y no fue

y en manos de Fede, violero de bandas como

una idea desde el principio, cada letra se fue

Gurglectomy, Los Jugados, entre otras.

dando a medida que componíamos.

Después de grabar y realizar varias mezclas, nos

Que

dimos cuenta que no podíamos lograr el sonido

pensamientos más que otros depende del día que

que nosotros nos habíamos propuesto así que se

tenga el Nekro ja, ja, ja.

se

reflejen

unas

posturas

y

unos

decidió volver a grabar. Entre todo esto hubo algunos cambios de

En algunas canciones como “Spreading Death” o “I

instrumentos, lo cual suponía un mejorado y

bring your Death” se advierten temáticas sobre horror

nuevo

se

y sentimientos extremos. ¿Qué tan libres son a la hora

comenzaron a hacer las tomas en “Moby Dick

de escribir letras sin comprometer sus principales

Salas y Estudio”, que fue donde ensayamos desde

ideas o creencias?

el principio con INCINERATION.

La libertad a la hora de escribir se trata de plasmar

No sabría decir cuantas horas se usaron, ya que

nuestras ideas y creencias, de la mejor forma en

se grabó durante varios meses, y sin una

que venga a la boca decirlo, siempre que sea

estructura de horarios o días, más bien cuando

directo. Somos totalmente libres a la hora de

podíamos hacernos el tiempo cada uno de

escribir, no buscamos ningún otro fin que el que

nosotros.

acompañe de la mejor manera al tema, que nos

El laburo fue todo hecho por Ariel Belok, quien sin

convenza a nosotros y nada más. No tenemos

experiencia pero si una gran paciencia, grabó,

limitaciones éticas ni personales o de ninguna otra

mezcló y detalló de gran forma el disco, con lo cual

índole.

sonido,

y

en

esta

oportunidad

quedamos más que conformes. Me gustó mucho la frase “after years of worms/eating ¿Ustedes quedaron conformes con los resultados?

me, burying me, i´ve decided to incinerate all the signs

Pregunto porque para los de palo, los de afuera, el

of my faith” (después de años de gusanos /

disco suena de puta madre, brutal, hiriente, como

comiéndome, enterrándome / decidí incinerar todos

debe ser.

los signos de mi fe) de la canción “Falling from Grace”.

Como dije antes, estamos muy conformes con lo

¿Es solo una metáfora, una historia ficticia o hay algo

que se logró, nunca pensamos que sonaría así y

de experiencia personal en cuanto a una decepción

que tuviera esta respuesta de la gente que lo

religiosa?

escuchó.

Gran frase y no es experiencia personal, más bien

Nosotros, más que agradecidos por supuesto.

una historia ficticia con la bandera anti religión al frente. Además se puede interpretar en diferentes

Muchas de las letras de las canciones como “Insane

situaciones.

Incineration”, “My own god” o “There is Nothing to live

También podes verlo como una metáfora, todos

for” reflejan la postura ideológica de INCINERATION

nos hemos llevado decepciones en cuanto a fe, no

en cuanto a ser un ataque frontal a la religión ¿Esa fue

solo en la fe religiosa, sino basada en la confianza.

la idea desde el principio?


Se hizo completamente de forma independiente y fue esa la idea desde el principio, hubo algunas propuestas pero nunca se cerraron.

Ahora

estamos en tratativa para la edición física, así que ya veremos que sale de eso.

Si bien el disco es muy reciente pero imaginamos que ya hay repercusiones importantes sobre las que nos puedan comentar algo. Tuvo buenas repercusiones más allá de ser reciente. De forma humilde te digo que había expectativas sobre el disco, la banda gustó mucho en la escena y logramos ganarnos nuestro lugar. Esperamos más y esperamos poder cumplir con nuestras metas. Una ya cumplida, la que era grabar el disco.

¿Cómo vienen de actividad en vivo? Por lo que hemos podido ver en redes sociales, durante el 2017 tocaron bastante y ya han presentado el disco también. Las actividades en vivo han sido bastante movidas, desde que tocamos la primera vez en 2015, ya terminando el año, y desde entonces no dejamos de tener fechas. En el primer año, durante el 2016, llegamos a las cuarenta y pico de fechas, lo que es increíble para nosotros ja, ja, ja. Y durante el 2017 también fue movido, pero estábamos concentrados en el disco, así que nos ¿Quién diseñó el arte del CD?

guardamos un poco. Ahora nos quedan varias

El arte del cd fue cortesía de Felipe Lovizio

fechas ya confirmadas en octubre y en noviembre,

Rodríguez, bajista de Fibroma, banda extrema

principalmente en el marco del Criminal Metal

nacional, voy a dejar de paso su página de

Camp, en la ciudad de Córdoba.

Facebook para que puedan ver sus trabajos. https://www.facebook.com/LovizioIlustraciones/

¿Tienen pensado tocar por el interior? ¿Depende de ustedes y de su disponibilidad de tiempo o es más

¿Por qué editaron el disco en forma independiente?

cosas de las organizaciones locales de las provincias?

¿Fue una decisión suya o no contaban con propuestas

Bueno, como dije recién vamos a Córdoba este

que les interesaran?

año, tuvimos ya fechas en el interior, como Bahía Blanca, Viedma, Pehuajó. Y diría que depende de


todo,

cuestiones

de

tiempo,

cuestiones

Creo que hay muchos exponentes de gran calidad,

económicas y por supuesto de las bandas y/o

bandas dedicadas y que suenan excelentes, pero

productores que nos han invitado y nos invitan.

también es como todo, tiene sus momentos.

Pero obviamente están las ganas y esperamos que

Respecto al norte y sur, conocemos bandas que

nos inviten de distintas provincias para ir a

están activas, las cuales suelen venir a capital,

esparcir el fuego del caos.

justamente en la fecha del 19 de agosto pasado tocamos con Volición, de Paraná, Entre Ríos. Es grande la escena extrema nacional. Conocemos bastante más bandas del sur, pero también hemos tenido el honor de compartir escenario con los salteños de Pogrom, y lo que más nos llega es por recomendación de bandas amigas que han estado allá o bandas que ya han editados sus discos digitalmente como Immanis, por dar un ejemplo.

¿Son de leer fanzines o escuchar programas de radio de metal? ¿Qué nos pueden contar de la escena de La Plata? Ya desde los 80s que pareciera ser una escena importante en cuanto a metal La Plata, en cuanto a movidas extremas, ha tenido sus momentos, pero siempre fue escenario más de tributos, metal argento, thrash y rock. Son muy pocas las bandas extremas que han estado latentes por mucho tiempo. Algo para remarcar es que Beto, nuestro batero, junto con Néstor,

No hay muchos fanzines por acá dando vueltas, son muy pocos, al menos que conozcamos nosotros. Solo cuando llegan los leemos y suele ser por amistades o cuando los conseguimos en fechas. Hay algunos buenos programas de radio, tenemos una 24 hs. Infierno Metal Radio, está a cargo de Gonzalo Patrici, también creador del conocido programa de black metal y su cultura “Sentid Mortales”.

nuestro primer bajista, son pioneros en la ciudad en cuanto al death metal y el grindcore, sobre todo. Tuvo buenos momentos la escena, pero siempre duró poco. Hoy en día salen algunas fechas y nosotros como todos los años llevamos a cabo el Blasfemo y Podrido Fest. En el 2018 haremos la 4ª edición, con bandas de todo el país. Incluimos a Khrophus de Brasil el último año.

¿Qué piensan de la importancia que tienen hoy para el público las redes sociales, youtube o spotify? ¿Le prestan atención a estas cosas o por el contrario son de los que prefieren las ediciones “físicas” de música, revistas, videos, etc.? Siempre es bueno poder tener las ediciones físicas y todo material que se pueda, es una buena presentación además, pero hay que reconocer que

¿Cómo ven la escena extrema nacional? ¿Están al tanto de lo que sucede en provincias lejanas, tanto del norte o del sur? ¿Conocen algo del norte argentino en cuanto a metal o metal extremo?

gracias a las redes sociales podemos llegar a muchísima más gente, no solo dentro de nuestro país, sino fuera también, que eso sería muy difícil sin estas páginas.


FALLING FROM GRACE ¿Qué planes tienen para lo que queda del 2017? Como planes para terminar el año son las fechas ya

nombradas,

ahora

estamos

de

nuevo

componiendo y de a poco preparando material para el próximo año encarar el segundo disco. Creemos que antes que termine el año ya vamos a tener ediciones físicas de “Spreading the fire of

Growing on this mess rotten seeds wrong beginning full of madness in his eyes all the evil will display thoughts become nightmares falling in a hole of shit

chaos”.

all his life was destroyed Agradecerles

nuevamente

por

la

entrevista

y

desearles lo mejor con ese mazazo en la nuca que es el disco de INCINERATION. Antes de despedirme quería aclarar la formación

but he will arise! Pushing fear on his veins draining all the insanity falling from grace

actual: Alberto “Beto” Luzuriaga en batería; Martín

slicing thousands pieces of his mind

“Nekro” Guevara en voz; Lucas “Luis” Arruti en

bleeding hate

bajo; Diego “Cuervo” Bajo en guitarra y voces. Gracias de nuevo a ustedes por este espacio, esperamos desde acá poder llegar a mucha gente más, gracias por interiorizarte en nuestro trabajo, buenísimo que sea una patada en la nuca. Saludos desde La Plata, Buenos Aires.

killing all remains of love and hope from his soul after years of worms eating me, burying me i've decided to incinerate all the signs of my faith on knives, his feet piece by piece, cut his flesh

Contactos: @incineration.argentina

reflected in their hands the darkness of his soul. Take the weapons, go to hunt I know you wish to become me Take the weapons, go to hunt I know you want to kill me Kill! Take the weapons Falling from grace


Mauro Ranieri (Guitarra) Valeria Spósito (Voz) Federico Cachiarelli (Bajo) Marcelo Palma (Batería)

(Por Diegod of Metal)

TAHIEL PROJECT, desde hace tiempo teníamos ganas de entrevistarlos y la demora en aparecer en estas páginas es solo nuestra. Sabíamos del valor musical de la banda y de las condiciones personales de sus músicos. Al fin se pudo concretar la entrevista en donde nos cuentan algunas cosas de este gran proyecto de power metal…

¿Qué nos pueden contar de aquel EP denominado “Identidad”? A propósito, ¿cómo se lo consigue? El EP “Identidad” sale a la luz el 15 de Diciembre del 2015. El mismo se compone de tres canciones de nuestra autoría (“Identidad”, “Esperanza” e “Intentando Escapar”) las cuales hacen referencia a historias de vida, a sentimientos y a búsquedas personales. Se puede conseguir en formato físico y también ser escuchado vía YouTube.

La biografía de la banda dice que el grupo se formó en septiembre de 2014. ¿Qué recuerdos tienen de aquel momento? ¿Cómo es que nace TAHIEL PROJECT” Los primeros recuerdos que se nos vienen de ese momento es el primer ensayo que tuvo lugar un 19 de Septiembre de ese mismo año. El proyecto comienza de la mano de Ariel Romero (guitarrista) en la búsqueda de músicos para llevar a cabo una idea que venía gestando desde hace un tiempo. En ese primer ensayo se logra afianzar una formación que dura dos años. Los recuerdos son siempre gratos de aquellos momentos. ¿Desde ese momento tuvieron claro el estilo que querían hacer? ¿Qué influencias creen percibir en su música? Siempre se tuvo la idea clara de inclinarnos al Power metal. Con las influencias de cada uno de los músicos se fue dando amoldando ese power metal en algo más moderno con vestigios de heavy metal. ¿Cuál es la actual formación de la banda? La actual formación de la banda está compuesta por: Ariel Romero (Guitarra)

Desde aquel debut con Helker que la banda viene teniendo cierta frecuencia a la hora de tocar en vivo. ¿Es esto prioritario para la banda? Es importante mantener una regularidad en las presentaciones en vivo para mantener el interés de público y nuestras motivaciones. También es importante el trabajo fuera del escenario. ¿Cómo trabajan sus composiciones en cuanto a música y letras? ¿Son procesos grupales o individuales?


Las composiciones las armamos sobre una idea base planteada por alguno de los músicos, la cual va siendo trabajada grupalmente, lo mismo sucede con las letras. Y de cara al sonido en vivo ¿Son de analizar “como suena su material” o prefieren la espontaneidad y disfrutar del show como se dé? En cuanto al sonido en vivo tratamos de mantener un equilibro entre ambos aspectos, siempre se trata de sonar de la mejor manera posible y el disfrute personal y grupal. ¿En qué porcentaje tienen listo ya su disco debut? ¿Cómo definirían musicalmente la propuesta que ofrecerán en este disco? Gran parte de los temas del disco ya están trabajados en su parte compositiva. La propuesta, como antes mencionamos, se va a tratar de un power metal moderno. Con la temática referente a la realidad, a experiencias personales. ¿La edición del disco será por sello o en forma independiente? La edición del disco será en forma independiente. ¿Cómo piensan apoyar la edición del disco? ¿Habrá videos, conciertos de presentación, giras, etc.? Estamos diagramando un buen video promocional, y luego también un show presentación del mismo. ¿Cómo es la escena metalera de Bahía Blanca? Pareciera ser importante en cuanto a cantidad de bandas, gente y conciertos… La escena metalera Bahiense actualmente es estable. ¿Cómo ven la actual situación económica y social del país? ¿Los afecta como banda en alguna medida?

En cada determinado periodo de tiempo hay cambios, siempre es un poco confuso, pero como siempre será cuestión de tiempo para lograr estabilidad. Creo que como banda no afecta, tal vez un poco lo que sería la movida con referencia a valores. Pero no más que eso. Imposible no preguntarles opinión sobre un tema sensible y actual como lo que pasó con Sergio Maldonado. Creo que definiría en un total como “justicia para todos y cada una de las personas que


habitan este país”. Tus derechos terminan cuando comienzan los míos. Con una justicia recta, estas cosas no pasarían. Otro tema actual y candente es la censura a Ricardo Iorio por parte de la producción del BA Rock. ¿Cómo ven esta situación? Creo que Ricardo no necesita de nadie ni ningún lugar para tocar, es Ricardo. Como así cuestionar sus pensamientos, todos somos libres de pensar lo que queremos, dentro de una república. La política toma lugares donde no debería estar. ¿Qué piensan de los fanzines? ¿Son de leerlos habitualmente? Por supuesto que sí, como conocer bandas y tener información, si no fuera en parte gracias a los Fanzines. ¿Y qué opinión tienen de internet y las redes sociales? ¿Creen que acabarán con las ediciones físicas de discos como pronostican algunos? Lamentablemente creo que con el tiempo si, la tecnología nos lleva a eso, igualmente esta las personas como nosotros que queremos tener el material físico. Pero será cuestión de tiempo. Bueno gente, agradecerles más que nada por su disposición para con el zine y la nota que les debíamos desde hace un tiempo… Los agradecidos somos nosotros, no hay problema. Un saludo afectuoso a los metaleros del norte de parte de toda la banda. Contactos:

@Tahielproject tahielproject@gmail.com



algunas

bandas

de

renombre

nacional

que

combinan sus shows y también tenemos grandes bandas consagradas que llegan de afuera. Como ven amigos acá siempre hay metal para ver, pero la convocatoria no siempre es satisfactoria. Para las

METALMENTE HEAVYS

bandas grandes metal para todos y entradas caras, y para las bandas under metal para pocos y

Si alguien quiere degustar un poderoso heavy metal con base en la tradición, les recomendamos el EP 2017 de esta

entradas baratas, ja, ja, ja. ¿Cuáles dirían que son sus principales influencias en

banda de Capital. De paso esta nota sirve de complemento

cuanto a bandas?

para conocer la propuesta de estos verdaderos e

G.H.: El metal tradicional de los ochenta es lo que

incansables guerreros del metal, aquí explicada por el

nos identifica, bandas como Dio, Judas, Maiden,

vocalista Gustavo y el guitarrista Marcelo…

Accept, Sabbath, Saxon, es lo que palpamos de adolescentes tanto Marcelo, Julio y yo. Axial viene

Según he podido observar los inicios de Dementhor se

de otro palo, más elaborado, de ahí su forma de

remontan al año 2013. ¿En qué circunstancias y con qué

tocar que le da a Dementhor un toque más original.

objetivos se forma el grupo? Marcelo Gryffo: Hola chicos. Anteriormente ya lo conocía

al

baterista

de

otras

bandas

que

compartimos fechas (yo en Seyer y él en Walkyria), lo llame y nos sumamos a un proyecto de un amigo que quería reunir a una mítica y conocida banda de los 90, Exoterik, el proyecto duro un año, nos separamos

por

diversas

razones

y

decidimos

formar con el baterista y vocalista nuestra propia banda, con nuestras ideas y propuestas. Ahí nació Dementhor ¿Quiénes conforman hoy la banda? ¿Hubo cambios desde el inicio?

¿Qué nos pueden contar del EP 2017? Nos gustaría

M.G.: La banda

está

conformada por Gustavo

conocer detalles del estudio, el tiempo insumido, de la

Harispe en voz, Axialax en bajo, Marcelo Gryffo en

técnica y la producción, etc.

guitarra y Julio Vassallo en batería. Teníamos

M.G.: El EP fue realizado 100 % por nosotros

originalmente otro vocalista y un par de bajistas,

mismos, desde la grabación de las baterías, bajos,

todos excelentes personas, pero lamentablemente

guitarras y voces, todo por nuestra cuenta, la

no

batería triggeada en nuestra sala de ensayos, las

se

acoplaron

a

la

propuesta

musical

que

queríamos.

guitarras, bajos y voces en mi casa o la del bajista.

¿De qué parte de Buenos Aires son? ¿Cómo es la escena metalera en aquella ciudad? Gustavo Harispe: Hola luchando por el metal. Marcelo y yo somos de Capital Federal, Sebastián Axialax es de La Lucila y Julio Vasallo es de Don Torcuato, provincia de Buenos Aires. Con respecto a

la

escena

metalera

en

Buenos

Aires

generalmente es muy rica en fechas under dentro del circuito del sur, norte y oeste de la ciudad, con

Si tenés paciencia y más o menos sabes lo que tenés

que

hacer,

con

todos

las

comodidades

tecnológicas que tenés a tu disposición, podes grabar tranquilamente sin necesidad de caer en un estudio con los gastos que ello conlleva. Claro que ello lleva mucho de prueba y error, lo que vas subsanando

con

acumulando en

la

años.

experiencia Con

que

respecto al

vas

tiempo

insumido, no sabría decirte realmente, lo grabamos lo más tranquilos y relajados posibles, en realidad


el EP de 4 temas es un proceso de los primeros

plataformas digitales, la verdad fue la propuesta

cuatro temas de doce grabados aleatoriamente, lo

más lógica que encontramos para editarlo como EP,

sacamos como para decir “Hey, aquí estamos

cuando saquemos el CD, analizaremos que otros

vivos”, mientras grabamos el disco.

medios hay para editarlo físicamente afuera, pero

Lo que es mezcla, masterizado, impresión del CD,

vamos paso a paso, lo primero es intentar quedar

armado de carátulas, etc., también lo encaramos

muy conformes con el producto, después veremos

por cuenta propia, tuvimos un par de demos de

qué pasa.

Dementhor circulando estos años, pero esta vez quisimos que el EP sea la presentación de lo que vendrá, y parirlo con nuestras propias manos como si fuese un hijo. Y la verdad es que nos sentimos muy orgullosos, conformes con el trabajo final, además de la aceptación de los medios y publico. Lo que se puede apreciar en el EP 2017 es un heavy metal muy poderoso, con una instrumentación muy ajustada, sonido bien definido, arreglos acertados y letras muy convincentes. Si el EP tiene este nivel ya estamos ansiosos esperando el disco debut. ¿Cómo viene ese material? ¿Van a incluir alguno de los temas del EP en el disco? G.H.: Si, tal cual, estamos convencidos de que el producto final, nuestro disco, va a dar que hablar, aunque es un heavy metal tradicional, nuestras individualidades

crean

un

producto

de

buen

criterio, va a ser un disco de 10 a 12 canciones y las cuatro del EP seguramente estarán incluidas en él. Lo que les puedo contar que le sumaremos arreglos corales y de líricas, seguramente para marzo o abril del 2018 estaría listo, y va a ser una aplanadora. Con

respecto

al

disco,

¿será

editado

en

forma

sello? G.H.: Por el momento en la balanza va ganando la forma de editarlo en forma independiente, de lo que estamos seguros de que el disco va a salir, tal vez tengamos la fortuna y lo podamos editar con sello

que

nos

convenza,

pero

estamos

hablando de que nos tendrían que cerrar el modo de editarlo y los costos.

Marcelo

es

el

compositor,

él

trae

las

canciones a la sala y Julio y Sebas las van ajustando,

por

mi

parte

me

encargo

de

las

melodías de voces y letras, al llegar me dieron la total libertad de expresarme, y creo que nos complementamos muy bien. Quiero adelantar que Dementhor tiene material para rodar por un largo rato.

preguntarles si tienen pensado enviar este material a sellos del exterior M.G.: Mirá, el EP ya fue editado digitalmente por un Barcelona

que

qué afinaciones trabajan en las cuerdas? M.G.: Tratamos de llevar en lo posible el mismo backline que el de los ensayos, el baterista con su batería triggeada (fabricada por el mismo), yo con mi equipo (Marshall JCM 900, caja 2x12 con eminence) y a veces salgo con un Fender M80 Rack Pro con un Pre Ada mp1. El bajista toca con un Fender valvular. Afinamos en Mi bemol, o sea medio tono abajo, como las bandas metaleras

clásicas

de

los

90.

No

hacemos

experimentos raros, ja, ja, ja.

Con el nivel mostrado en el EP se nos hace imposible no

sello de

G.H.:

¿Cómo trabajan su sonido de cara al show en vivo? ¿Con

independiente o ya tienen acordada la edición con algún

algún

¿Cómo se da el proceso de composición en el grupo?

lo

subió a

todas

las

¿Son de analizar mucho su sonido, sus composiciones y ejecuciones o prefieren mantener la espontaneidad, el sentimiento o todo aquello que hace al clima del show o el disco?


M.G.: Tratamos en lo posible que lo grabado, en

G.H.: La mejor de las opiniones, hay muchos

este caso el EP, se vea reflejado fielmente en el

fanzines y muchas radios que cubren el under

vivo, y los temas dejarlos cerrados de la manera

nacional. Siento que todos formamos parte de un

más contundente posible, sin irnos al carajo en

todo que sostiene la familia del heavy metal

arreglos intocables o aburridos, ja, ja, ja.

nacional, cada uno con sus herramientas y sus ganas le dan forma a la vida del movimiento, lamentablemente en este país no podemos vivir de esto, pero las esperanzas nunca se pierden. ¿Cómo es tocar heavy metal en este país? ¿Son muchos los sacrificios económicos o de tiempo para darle un gusto al alma? M.G.: Mirá, es un gusto que de grandes nos damos aún, a veces se hace cuesta arriba, porque uno tiene que cargar con problemas familiares, falta de tiempo para ensayar, por suerte uno viene tocando hace muchísimo y todo lo que es equipos uno ya lo tiene, lo mismo el apoyo incondicional de nuestras familias, sino de otra forma se nos haría muy difícil sobrevivir como banda. Acá todo es a pulmón, lamentablemente

todo

lo

que

tuvimos

para

Además de la grabación del disco ¿Qué otros proyectos

despegar como género musical masivo en los 90s,

tienen en el corto plazo?

se terminó acaparando en las manos de solo unas

G.H.: Seguir tocando en vivo y alcanzar el máximo

pocas

alcance de difusión, pensamos también sumar a

diluyeron como arena entre las manos.

alguien que se sume al proyecto como manager,

Quizás tengamos que entender que la sociedad

sería ideal para intentar sumar un escalón más en

cambió para mal, y es mucho mas fácil que un pibe

la escena del under nacional.

termine escuchando ese engendro de la cumbia

bandas,

y

al

resto

las

ilusiones

se

le

antes que le pongan un buen tema de ¿Cómo vienen con las presentaciones en vivo? ¿Están

Judas para encaminarlo en la vida, que se yo.

tocando seguido? ¿Tienen limitaciones para tocar en el

Venimos de distintas épocas donde uno de chico

interior?

sintió la emoción de que en un wincofon suene un

G.H.: Bien, muy bien, nos invitan a tocar seguido,

tema de Sabbath y te de escalofrío en la espalda.

intentamos

y

Ahora les ponen el chingui chingui en el celular y

asegurarles al público siempre un buen show de

mueven la patita con eso ja, ja, ja, pero lo positivo

Dementhor. Tenemos un buen show en vivo con

es que a pesar de esto, muchos la seguimos

mucho power, nos morimos de ganas de tocar en el

remando en un mar de dulce de leche. Cuando

interior, pero por el momento se nos dificulta por

haces las cosas por amor y sentimiento no queda

nuestros trabajos y con los arreglos económicos,

otra ja, ja, ja.

cumplir

con

todas

las

fechas

también es algo pendiente que vamos a encarar el varias

¿Qué piensan del casi inexistente espacio que los

provincias, con muy buena crítica, así que también

gobiernos le dan a la cultura, y principalmente al metal

hubo varias invitaciones, pero como te dije lo

como expresión artística?

vamos a ver el año que viene con el disco abajo del

M.G.: Es que siempre fue así, el metal es un genero

brazo.

hecho a pulmón, siempre remando en un mar de

próximo

año

nuestro

EP

ha

llegado

a

dulce de leche, acá no hay radios Light que te ¿Qué opinión tienen de los fanzines y los programas de

pasen los temas, acá no tenés el top five de los

radio del under metalero?

clásicos en la FM 100, acá las conchetitas

no


mueven el culo escuchando metal, no tenemos esos

homenaje a Hermética sin Iorio creo que tanto al

programas pedorros de bailanta de los sábados a la

Tano Romano como a O´Connor le sobran percha

tarde. El metalero sabe lo que es bancarla, sabe del

para tocar esos temas de los cuales ellos fueron

esfuerzo para grabar su CD, de promocionar y

participes. A veces en las grandes bandas quedan

armar sus fechas, de apoyar a los zines y radios

esas cosas sucias que no se pueden limpiar, pero

metaleras. Ojala hubiese un apoyo explícito a la

creo que no se si una reunión de Hermética, pero

música por parte de distintos gobiernos, pero

un homenaje al disco con Iorio en el escenario,

sabemos que ese apoyo nunca llega a las bandas

hubiese sido lo mejor para cerrar un ciclo.

heavys, termina recayendo en bandas de otros estilos. ¿Qué piensan de las productoras que le cobran a las bandas nacionales para tocar con las de afuera? ¿Les ha pasado? Acá en el interior no se nos pasa algo como eso por la cabeza. M.G.: Estamos totalmente en contra del conocido "pagar para tocar", obviamente no hacerlo nos pone en una postura de menor exposición o no poder tocar de "soportes" de bandas reconocidas, pero es el camino que elegimos hacer, y si algo no hacemos

es

traicionar

nuestros

principios.

Respetamos a las bandas que si lo hacen, cada uno

Bueno gente, les agradecemos el tiempo que nos

elige como “figurar”, si les sirve o no, en nuestro

dedicaron en la entrevista y les pedimos unas palabras

caso consideramos que no nos aporta nada, ya en

para que los siguen o para aquellos que no los conocen

mi anterior banda tocamos de soporte de Halford y

pero que lo harán a partir de ahora.

de Accept, y la verdad es que no me sentí cómodo,

G.H.:

Fue

un

honor

por

el

participar

esta

Luchando

vendieron

banda,

agradecimiento y a los lectores amigos quiero

considero que las bandas no tienen porque vender

decirles que no bajen nunca los brazos, jamás! Que

entradas

que

alrededor del heavy metal habita una jauría de

los

lobos vestidos de corderos esperando que nos

organizadores poner a cinco bandas que vendan

dividamos para destruirnos, por eso me entristece

cincuenta entradas cada uno, y así asegurarse un

cuando en las redes sociales se pelean por quien la

piso de concurrencia, al final termina tocando el

tiene más grande y es el más heavy, todos somos

que tenga la guita y no el que realmente se lo

parte de un todo, este es un movimiento que nació

merece. Nos ofrecieron algunas veces ser soporte

antes de los ochentas y sobrevivió mundialmente a

de bandas extranjeras, pero no creo que sea por

millones de batallas, no lo matemos. Un abrazo de

“merecimiento”, sino vendiendo entradas, por lo

roble y larga vida al heavy metal.

cual ese tipo de propuestas no nos cierran bajo

Pueden contactarnos por email a:

ningún

dementhorheavymetal@gmail.com

o

otros

pagar

económicamente

modo

integrantes para

les

alguno,

tocar,

reditúa

de

la

entiendo más

traicionaría

a

nuestros

nuestro

nota

a pesar que no puse un peso y las entradas las los

Metal,

de

infinito

En las redes sociales nos encuentran en:

principios.

https://www.facebook.com/DementhorArgentina En estos días Malón estará tocando una suerte de homenaje al disco “Acido Argentino” de Hermética. ¿Cómo ven esta historia? M.G.:

Si

bien

no

soy

@DementhorArgentina, Ahí van a encontrar las fechas, links de descarga, videos etc.

seguidor

de

Malón,

o

Hermética, entiendo que marcaron un camino para muchos chicos, si te referís a la polémica de un

En Youtube pueden buscar DEMENTHOR HEAVY METAL.


un año después lo lanzamos. En este 2017, recientemente, la formación ha vuelto a cambiar, volvemos a tener una sola guitarra y un nuevo bajista, Eduardo Orué, así que somos cuatro integrantes ahora. Fue un inicio muy underground porque tocábamos en pequeñas zapadas con agrupaciones amigas, la mayoría siguen tocando, conocimos buenos amigos y así vamos ganando experiencia. Y como siempre se hace todo a pulmón.

Demostrando el poder del metal (Por Diegod of Metal) Un verdadero gusto el poder presentar bandas del exterior del país. En este caso, desde Paraguay, llegan los guerreros de AVANCE para contarnos cosas de su historia, su propuesta, su escena y su país. Bueno, gente un gusto recibir bandas de heavy metal de países vecinos, en este caso AVANCE de Paraguay. Para ir conociéndolos ¿qué nos pueden contar de los inicios del grupo? Buenas ¿qué tal? Soy Leonardo Sisi, vocalista de Avance. Bueno la banda comenzó a ensayar el 1 de mayo del 2013 y en ese entonces sólo dos integrantes la conformábamos: Juan Benítez en guitarras y yo en batería y voz. Más tarde, en octubre, se acoplaría Mario Chamorro en el bajo, con esa formación nos presentamos oficialmente en la ciudad de J.A. Saldívar y después tocamos en ciudades del gran Asunción hasta marzo de 2014 que es cuando la agrupación se separa por problemas internos. En Junio de 2014 la banda vuelve a ensayar pero ya con otra formación donde yo solamente paso a cantar, agregamos un guitarrista más y quedamos como quinteto, salimos por primera vez del país en noviembre de ese año tocando en Foz de Iguazú. Para febrero del 2015 cambiamos de formación, en este caso cambiamos baterista y bajista, y nos mantuvimos tocando siempre en el departamento Central. Con ésta formación: José Mario Ocampo (Guitarra), Matías Carrión (Guitarra), Heber Ortega (Batería), Damián Morán (Bajo) y yo (Voz) entramos a grabar nuestro primer material discográfico en el 2015 y

¿Cuáles son las bandas que tenían como referencias en los principios de AVANCE? ¿Son los mismos grupos hoy? Siguen siendo siempre las mismas bandas, eso es innegable. Desde Black Sabbath y Motorhead a Accept, de Sudamérica Azul Limao, Harppia o V8, la NWOBHM que es muy importante, en especial grupos como Satan, Blitzkrieg, Holocaust, de la escena de U.S.A. Omen, Manilla Road… Hay una gran variedad de estilos y grupos que se escuchan entre nosotros, son grupos de heavy, death, black, thrash, etc. Escuchamos también a los japoneses Sabbat, Metalucifer, grupos de Europa del Este. De todos lados en definitiva ja, ja, ja. ¿De dónde surge el nombre AVANCE para denominar a la banda? ¿Tiene algún significado especial o algo por el estilo? El nombre se me ocurrió porque quería que la banda tenga una fuerza parecida a tropas yendo hacia adelante devastando todo a su paso. Queríamos tener una banda que refleje un metal que nunca decaiga siempre hacia adelante.

¿Cómo es el proceso de composición de las canciones que conforman su material? ¿Es un proceso grupal o individual? Bueno, yo no soy músico así que la base musical la crean los que saben que son mis compañeros.


Después se hace una maqueta para poder escucharla bien, si hay que sacar o agregar algo. Lo mismo con los arreglos, entre todos vemos cual parte va y que parte hay que sacar. Eso es en cuanto a la base, después cada uno le da tu toque personal. Respecto de las letras de sus canciones ¿cómo trabajan en este apartado? Yo escribo las letras, una vez que el tema está ensamblado empiezo a escribir. Siempre que escribo algo le consulto al resto de la banda a ver qué piensan al respecto y se cambia si hay algo que no gusta. Tratamos que el tema nos guste a todos para terminarlo. Entiendo que tienen grabado un EP del año 2016 llamado “Demostrando poder”. ¿Cómo definirían la música, las letras y el arte general de este material? Con respecto a la música es bastante variada ya que son temas compuestos en estos 4 años con las diferentes formaciones entonces eso le da un toque que personalmente creo no permite que el escucha se aburra. Las letras hablan de cosas variadas, leyendas de Paraguay, heavy metal, problemas sociales y pesadillas… Con respecto al arte creo de tapa del EP refleja la pasión y toda la batalla que hicimos para lograr llegar hasta aquí, fue la parte más difícil, conseguir un concepto que ilustre metal, fuerza y pasión.

A propósito del EP ¿cómo se consigue ese material? Pueden contactarnos al Facebook de la banda, donde nos pueden encontrar como facebook.com/avanceheavymetalpy

Les pedimos unas breves reseñas de cada canción del EP por favor. El tema que abre el EP es “Avance”, un tema instrumental bien heavy speed metal. “Del lago a la candelaria” que habla sobre la leyenda de la ciudad de Areguá, musicalmente puedo decir que es un tema muy nuestro al igual que “Míticos Titanes” que es una especie de homenaje los grandes padres del metal y al público que apoya el underground. “Inseguridad” tiene una fuerza muy inspirada en Motorhead y la letra habla sobre algo que ha golpeado a la sociedad hoy en día aquí en Paraguay “El maestro del miedo” tiene un toque más Black Sabbath tanto en música como en letra, esos dos fueron los primeros temas de la banda. Por lo que vemos a través de e-flyers el grupo tiene buena actividad en vivo. ¿Es esto así? ¿Están tocando todo lo seguido que quisieran? Si, a veces tocamos de más… tocamos 3 o 4 fines de semanas seguidos. Este año tocamos mucho en Asunción, años anteriores tocábamos mucho en ciudades de alrededores de la capital. Tocaron hace tiempo con PRIMAL banda de Alberto Zamarbide, quién es legendario en nuestro país. ¿Cómo les fue en ese concierto? ¿Qué recuerdan particularmente del mismo? Creo que todo el concierto es un recuerdo muy grato, Alberto Zamarbide es una leyenda indiscutible al igual que el resto de la banda, gente que tocó en bandas como Hirax, Ruthless y que tienen una humildad impresionante, yo le pase la mano a Beto y me parecía estar soñando fue algo muy loco. Tuvimos el placer de armar la batería con un grande como Jorge Iacobelis, que es un tipo de 62 años con una operación de corazón y que no ve nada y aun así toca la batería sin errarle una! Esa noche nos tocó abrir a nosotros y pudimos compartir escenario con grandes bandas de aquí como son Viernes 13 y 220 Voltios que son camaradas con todas las pilas. Cuéntennos por favor como es la escena metal de su ciudad en particular y de Paraguay en general. Como banda hemos pasado por tres ciudades, J.A Saldívar de donde es originaria la banda, Capiatá y hoy en día San Lorenzo, que son ciudades que están muy cerca. Particularmente en Capiata y San Lorenzo hay una cantidad notable de bandas de todos los


estilos. La escena metalera en Paraguay está creciendo cada vez más, hay conciertos todos los fines de semanas tanto en Asunción como en ciudades de alrededores como San Lorenzo, Fernando de la Mora. Cada concierto tiene su gente, es una escena variada y que está ganando mucha fuerza.

¿Qué piensan de internet y las redes sociales? ¿Ayudan a las bandas de heavy metal? Si ayuda mucho porque en internet las fronteras no existen, hoy en día gracias a una red social o a un blog podés encontrar bandas buenísimas de cualquier parte del mundo pudiendo comprar sus materiales.

¿Qué bandas de su país nos recomendarían para escuchar? Agatar, Abbadon, Avance, Descontrolarius, Evil Assault, Evil Force, Khyron, Insidious Impaler, 220 Voltios, Viernes13, Violent Attack, Cacería, The Force, Fying War, Ridersteel, Suburban Bastards, Khymor, Verthebral, Ariman, Overlord, Patriarca, Sacro, Steel Rose, Yetna Apaskena, Trasgresor, Temple de Acero, Slayground, Kronus, Ceremonium, Ablaze, Ekron Cult, Glorification, Atomic Curse, Reign of Terror, Koga, Demonic Side, son algunas que podría citar.

¿Y qué piensan del revival de las ediciones en vinilo? ¿Son coleccionistas de ese tipo de ediciones físicas? No somos coleccionistas por motivos económicos, pero si es una gran oportunidad porque un vinilo dice mucho por la historia misma del formato y el sonido particular.

¿Qué planes tienen para los próximos años? Tenemos cinco temas nuevos que faltan terminar, ensayarlos mucho y quizás entremos a grabar otro EP el año que viene. Hoy en día las responsabilidades nos están jugando en contra entre el trabajo y la familia tenemos tiempos un poco opuestos para ensayar pero también eso nos ayuda para recobrar fuerzas. ¿A dónde deben contactarse interesados en la banda? Pueden hacerlo al whatsapp +595981951296 o al facebook de la banda

quienes

estén

facebook.com\avanceheavymetalpy

Desde ya agradecerles por su tiempo y pedirles unas palabras para la gente que de seguro tiene interés en AVANCE. Muchas gracias a Luchando por el Metal por la oportunidad y mucha fuerza para todos los metaleros ojalá nos podamos encontrar pronto en un concierto. Larga vida al heavy metal!!!


Epilogo AGRADECIMIENTOS El staff de Luchando por el Metal e zine quiere agradecer a Darío Ordoñez y Pogrom, Gustavo y Feanor, Jorge y Blindado, Alberto, Diego e Incineration, Lucas y Fibroma, Adrián “Acho” y Social Shit, León Bondarenko y Pistón Cobra, Marcelo y Dementhor, a Leo y los Avance de Paraguay, A Marcelo y Tahiel Project, a Carolina y los Jesters & Klowns, y finalmente a Lucas Rimaudo de Thundersteel The Real Cult Magazine & Radio por facilitarnos diversos contactos. Nuestro respeto para ustedes por sus respectivos trabajos, un honor haber contado con sus bandas en este número.

No Rip Offs Apoyen sus escenas locales, sus bandas, sus programas de radio, sus fanzines etc

Hasta otro momento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.