5 minute read

Crítica Filosófica de la Película “La Habitación

La película nos relata la historia de una madre y su hijo Jack que están encerrados en el cobertizo de un loco, el cuál había secuestrado a la mamá por más de siete años, la historia nos relata como ellos dos sobreviven con lo poco que tienen y que les da su “papá”. Nos muestran cómo el niño es engañado pues no conoce el mundo real en sus cinco años de vida; debido a la desesperación de la mamá por querer salir del infierno que vivió en el cuarto, decide utilizar a su hijo que tiene más inteligencia para hacer un plan y salir del encierro que vivieron juntos durante mucho tiempo. Al salir de la casa, al niño le costó mucho adaptarse al mundo real, su mamá se adaptó bien y se sintió como en casa, pero después de que pasara el tiempo y se presentaran varios problemas familiares hubo un cambio, pues como Jack se adaptó al mundo real y la mamá se puso histérica de estar con las personas, no pudo contener la presión de la gente y llegó hasta el hospital, al final los dos llegaron a adaptarse como familia y como madre e hijo normales en la ciudad. Debido a los temas que toca la película, podemos encontrar una relación con la construcción y el conocimiento, pues son esenciales para el desarrollo de un ser humano, tanto físico como emocional. Estos temas son el saber del contexto del mundo que te rodea, la libertad, la experiencia, los pensamientos y la relación existente entre las cosas, elementos que podemos ver en la construcción del conocimiento, pues son factores que nos ayudan a construirnos como personas, desde la cultura, la sociedad y los pensamientos.

Dicho ejemplo se puede ver en la forma en que los personajes se expresan y cómo relacionan las cosas del exterior, desde reales y no reales, pues al desconocerse y estar apartados de una sociedad y cultura, ellos mismos construyen su persona, personalidad y pensamientos. Otro elemento que conforma la construcción del conocimiento es la lógica. Tomando la idea principal de la película que es la privación de la libertad y cómo ésta puede afectar tanto los pensamientos y conocimientos adquiridos durante el desarrollo del ser humano, la lógica era plasmada por sus mismas aseveraciones y suposiciones. 16

Advertisement

Un ejemplo de la película en el que vemos plasmado el uso de la lógica es cuando dicen “¿a dónde vamos cuando soñamos?” Al no conocer el mundo exterior ni lo que éste contenía, el personaje creía que, al soñar, las personas iban a la televisión y ese es el punto más lógico dentro de él porque no conoce nada más que lo pueda hacer cambiar de opinión, siendo el único lazo más cercano a una conexión con la realidad. Por lo tanto, es una película que invita a cuestionarse acerca de la lógica y de lo mucho que intervienen nuestros pensamientos propios, así como los adquiridos desde la sociedad, cultura y entorno para el desarrollo del conocimiento.

En conclusión, la película nos cuenta la historia de una chica qué estuvo secuestrada durante siete años, durante ese tiempo su secuestrador frecuentaba abusar sexualmente de ella, es por ello por lo que da luz a un hijo, y cuándo su hijo cumple cinco años decide contarle toda la verdad y preparar un plan para su escape. Un punto que es importante es el hecho de que el mundo de su hijo se veía limitado a las cuatro paredes de la habitación, fuera de ahí no conocía nada más y pensaba qué animales, árboles, el océano, entre otras cosas no existían y eran producto de la magia de la televisión. Partiendo de esto, creemos que muchas veces nos cerramos en nuestra mente, puede que nos veamos limitados a lo que nuestros ojos son capaces de percibir, cómo pasó con el niño que al principio le costó mucho creer en las cosas que había en el exterior y que nunca había visto, es algo qué puede pasarnos en la vida cotidiana porque conocemos una pequeña parte de un todo e ignoramos otra gran parte. También consideramos qué se hace una crítica de lo mezquino, miserable o monstruoso que puede llegar a ser una persona. Parece increíble qué cosas como estas pasen en verdad, sin embargo, hubo un caso de la vida real parecido al de la película en el cual una mujer fue secuestrada y dio a luz a siete hijos durante ese tiempo. No es posible que haya tales violaciones a los derechos humanos, y aun así después de que lograran escapar de esa situación tan difícil que vivían en la habitación, ella y su hijo tienen que enfrentarse a una realidad difícil. Por una parte, su hijo sufre un golpe con la realidad, en tan solo unos días aprende muchísimo más que en sus primeros cinco años de vida, es como un balde de agua fría que le cae en la cabeza. Por otra parte, su madre sufre y se afronta a las críticas de la sociedad, pues algunos ponían en duda si lo que hizo fue lo mejor para su hijo, esto llega a tal punto que intenta suicidarse. Para finalizar, está fue una película muy interesante que nos permite reflexionar sobre nuestra realidad, sobre los conocimientos y otros elementos que constituyen lo que es nuestro mundo. Creo que nos sentimos invitados a ver mucho más allá de lo que nuestra vista es capaz de percibir, no podemos cerrar nuestra mente y vivir en una burbuja ignorando muchas cosas que suceden en el exterior. Derivado de lo anterior es importante adquirir conocimientos, hacer uso de nuestra lógica, razonamiento y otras facultades que nos caracterizan como humanos para actuar en pro de la libertad, el respeto y la paz.

This article is from: