NotiCom33 Septiembre de 2018 - Año III N°6

Page 1

NNoottiCoom m 333 Septiiembree ddee 200118.. AAñño IIII Num 6

nnoottiicciiaass ooppiinniioonneess rreesseeññaass ccuueennttooss ppooeessííaass eennttrreevviissttaass


Corrección, edición y diseño. Leticia Napolitano, Silvana Olivera y Florencia Viterbo. Edición final Diego Basile

2018. Escuela Secundaria de Comercio N°33 "Maipú" D.E. 18 Dirección: Av. Álvarez Jonte 5075, C1407GPE CABA Teléfono: 011 4566-6220 Proyecto Diario Escolar

2


EDITORIAL

T

enemos el agrado de volver a encontrarnos en esta nueva edición del periódico escolar, nos propusimos profundizar y poner el foco de atención en el Proyecto Escuela del Comercial 33, orientado al desarrollo de la lecto-escritura. Es por eso que, a través de distintas propuestas de trabajo, intentamos que los alumnos cuenten con los recursos y habilidades técnicas para ejercer el acto de escritura con mayor libertad, queriendo también incentivar en ellos el gusto por la lectura. Asimismo, buscamos que la oferta de distintos tipos de textos funcione como un disparador para la práctica de una buena y correcta escritura. Consideramos que este periódico ya se está convirtiendo en una tradición escolar de la que nuestra comunidad educativa poco a poco se va apropiando. Esto puede verse en el interés y en la variedad de textos que publicamos. Celebramos que cada vez más profesores de distintas asignaturas trabajen con sus alumnos para participar e ir armando conjuntamente cada una de sus ediciones. En este número, presentamos las siguientes secciones: Literatura, Noticias, Reseñas, “Yo, Lector, opino”, Sección por la igualdad y Sección biografías. Agradecemos a los profesores Claudia Corradini, Ana Verdelli, Yamil Kazanovicz, Mariela Stul, Daniel Gerold, Lilian Gaig, Alejandra Boehden, Stella Formento, Marcelo Domine y Jorge Sacco por participar de esta edición, proporcionándonos material para la misma; también, a nuestro asesor en tecnologías, Diego Basile, quien además de editar el periódico nos ayuda con la ejecución y el armado del mismo. Para finalizar, queremos convocar nuevamente a alumnos y profesores a participar del siguiente y último número del presente año que ya estamos elaborando.

3


INDICE 6 SECCIÓN LITERATURA 6 Microrrelatos “Las almas en la cajita musical”, Melina Quiroga, Candela Dominguez y Camila Gorosito 2do 2da TM, profesora Corradini “¿Vivo o muerto?”, Camila Fernández y Fiorella Paniagua, 2do 2da TM, prof. Corradini “La caída del objeto”, Adrián Panizzi, Carolina Mena y Cristian González, 2do 2da TM, prof. Corradini “Sangre en el bosque”, por Laura Torres, Emily Crisólogo y Antonela Vargas, 2do 2da TM “En el bosque”, por Alexis Altamirano y Franco Mora, 2do 2da TM, prof. Corradini “La estatua viviente”, Joseph Leandro Blanco, 2do 3ra, prof. Leticia Napolitano “San Martín”, Estrella Guzmán y Alexander López, 2do 3ra TM, prof. Napolitano “La caja”, por Ramírez, Llontop, Carullo y Romero, 2do 3ra TM, prof. Napolitano “La ruleta rusa”, Melanie Dalmau y Lucía Gervasoni, 2do 3ra TM, prof. Napolitano “El último y extraño viaje”, Ezequiel Godoy, Lucas Silva y Catherine González, 2do 1ra TT, prof. Yamil Kazanovicz “Cofre De Oro”, Michelle Cuellar y Ezequiel Dip, 2do 1era TT, prof. Kazanovicz “Un día en la vida de un costurero de New York”, Lucía Algeri y Leonel Frutos, 2do 1era TT, prof. Kazanovicz

10 Poemas “Poemas”, por Brian Cabrera, Marcos Iatauro, Oriana Luque, Leandro GAuna, Agustin Di Caro, Zoe Ríos, Jazmín Vivas, Paloma Corigliano, Facundo Nuñez, Grenda Rojas, Erik Colque, Axel Flores, Tadeo Tula, Rodrigo Surculento, Diego Premaries, Agustina Brandoni y Nahuel Lo Blanco alumnos de 4to 2da TT, profesora Silvana Olivera “Poemas”, Luca Cruz, Matías Rivero, Melina Gabucci, Adriana Cobas Najera, Santiago Liapiz, Damian Licastro, Jean Franco Godoy, alumnos de 2do 2da TT, profesora Alejandra Boehden

13 SECCIÓN YO, LECTOR, OPINO “No existe un solo tipo de familia”, Melina Rojas y -Anastasia Dorginets, 4to 1ra TM, profesora Leticia Napolitano “Los amigos son la familia que elegimos” Sheila Migliaccio y Candela Corsi, 4to 1ra TM, prof. Napolitano “Hay varios tipos de familia y todos son valiosos, por Macri, Manero y Bustos, 4to 1ra TM, prof. Napolitano “Algo más que un libro” por Yaneth Bautista, 4to 1era TT, prof. Yamil Kazanovicz

4


“La lectura y la experiencia”, por Kevin Ari 4to 1era TT, prof. Kazanovicz “La vida no se aprende en un libro”, por Franco Villanueva, 4to 1era TT, prof. Kazanovicz

16 SECCIÓN “POR LA IGUALDAD"

Algunas Canciones, por Yoselin Claure, Ornella Capelli, Rocío Firman, Natalia Fama3ro 2da 2da TT, profesora Silvana Olivera

Rap, por alumnos de 4to 2da Tt, profesor Daniel Gerold “Aborto”, por Nicolas Quiñonez, Martin Barroso y Augusto Arnedo, 3ro 2da TT., profesora Silvana Olivera “Nuestro cuerpo, nuestra decisión”, por Ornella Cappelli y Yoselin Claure 3ero 2da TT, profesora Silvana Olivera Despenalización del aborto, por 4to 2da TT, profesora Lilian Gaig. Gender-based violence in first person, By Conti & Pruzzo 4to 1ra TM, prof. Verdelli What happened with Anahí?, By Bustos, Moreira & Zuna 4to 1ra TM, prof. Verdelli “¿El hombre al trabajo y la mujer a la casa?”, Franco Huljev y Damaris Vázquez, 4to 1ra TM, prof. Napolitano

Ya no es “el hombre al trabajo y la mujer a la casa”, Valentina Robertazzi y Brisa Tanans, 4to 1ra Tm, prof. Leticia Napolitano Historietas basadas en “La familia de los cerdos”, 2do 1ra TM, profesora Alejandra. Boehden

24 SECCIÓN NOTICIAS

Jornada Educación Sexual integral en el Comercial 33 Cobertura TM: Néstor Estigarribia (4to 1ra), Luján Ferreira y Dulce Omar (3ro 1ra), profesora Napolitano Cobertura TT: 4to 2da, Profesora Silvana Olivera Acto del 17 de agosto en honor al General San Martín Cobertura TM, alumnos de 4to 1ra, prof. Leticia Napolitano Cobertura del TT, alumnos de 4to 1ra, prof. Yamil Kazanovicz

28 SECCIÓN RESEÑAS

Reseña de la película Suffragette, Nicolás Sauro, 1ro 3ra T.T., profesora Mariela Stul

28 SECCION BIOGRAFIAS

Real life hero: Shawn Mendes, By Anastasia Dorginets 4to 1ra TM, profesora Ana Verdelli Contratapa Ilustraciones de 1ro y 2do año TT, profesora Stella Formento NOTA: esta edición del diario fue ilustrada por trabajos realizados por alumnos de 1ro y 2do año del Turno Tarde de la profesora Stella Formento

5


SECCIÓN LITERATURA Microrrelatos

La estatua viviente, Joseph Leandro Blanco, 2do 3ra TM Juan y Carlos vieron una estatua en la biblioteca de la escuela. Se asustaron mucho al ver que esta había cobrado vida. Llamaron a un profesor, pero cuando este llegó la estatua ya no estaba. San Martín, Estrella Guzmán y Alexander López, 2do 3ra TM Mis amigos y yo entramos a nuestro colegio en la noche, solo por curiosidad. Allí vimos cómo la estatua de San Martín cobraba vida. Nos fuimos corriendo. Desde entonces, ya no fuimos los mismos. La ruleta rusa, Melanie Dalmau y Lucía Gervasoni, 2do 3ra TM Dos amigos en un bosque encuentran un extraño objeto. Era un revólver con una sola bala. Decidieron por eso jugar a la ruleta rusa.

La caja, por Ramírez, Llontop, Carullo y Romero, 2do 3ra TM Un grupo de chicos encuentra una extraña caja. Uno de ellos la abre y se prende fuego completamente. Muere inmediatamente. Adentro de la caja había un raro amuleto que provocó un enorme incendio forestal. Las almas en la cajita musical, Melina Quiroga, Candela Dominguez y Camila Gorosito 2do 2da TM

Estábamos en el comedor con mi familia y de golpe se escuchó la cajita musical de mi hermana en el sótano. Rápidamente bajé a apagarla, luego subí asustado pero no había nadie en la casa.

6


¿Vivo o muerto? , por Camila Fernández y Fiorella Paniagua, 2do 2da TM Al bajar del andén del subte nunca veía a ninguna persona pero sí podía oír sus voces cuando aún estaba con vida. Ahora que estoy muerto pasa exactamente lo mismo. La caída del objeto

por Adrián Panizzi, Carolina Mena y Cristian González, 2do 2da TM

Me encontraba acompañado por mi amigo, en el bosque. De un momento a otro un extraño objeto cae sobre nosotros. Sangre en el bosque

por Laura Torres, Emily Crisólogo y Antonela Vargas, 2do 2da TM

En la excursión a Oregón, dos amigos se escaparon del recorrido. Encontraron un objeto extraño. Desaparecieron. En el bosque, por Alexis Altamirano y Franco Mora, 2do 2da TM Escuchamos voces y vimos una casita de madera rodeada por plumas.

7


El último y extraño viaje,

Ezequiel Godoy, Lucas Silva y Catherine González, 2do 1ra TT

Tal vez el momento no sea el indicado para controlar mis viajes a través del tiempo, momento que no puedo olvidar, ¿cómo poder viajar a través de un espejo? Todo comienzó hace siglos atrás, cuando los espejos recién se inventaban. Yo tengo capacidad de ver todo tan solo viajando. Un día, cuando fue mi primer viaje, estaba en una habitación oscura. Sin nadie, la casa era tenebrosa, no había muchas salidas ni muchas alternativas. Escuché un ruido, unos pasos de alguien detrás de mí que me asechaba con un cuchillo. Una persona quería sacarme mi poder. Escapé, corrí como pude pero todo llevaba al mismo punto de la casa, no tenía escapatoria. En ese momento vi mi salida perfecta, un espejo por el que podría escaparme y lo logré, me salvé esa vez. Mis viajes tomaron fama, muchos me pedían salvar recuerdos del pasado, o querían saber qué pasaría con ellos. Quise llevar mi poder más allá, viajes por otros medios, por ejemplo: lámparas, calendarios, armarios, pero ninguno funcionó. Cada vez mis viajes tenían menos poder por querer abusar de ellos, aprovecharlos, mal usarlos. Luego, a cada persona que me pedía un favor en el cual yo tenía que usar mi don, cobraba algo a cambio. Al igual que mi poder, mi vida se fue desgastando como si mi don y yo fueran juntos de la mano, cada viaje verdaderamente me costaba la vida. Ahí fue donde el mundo para mí se terminaba, desaproveché tanto mi vida, mi cuerpo, mi poder que yo me desgasté junto a él. Cofre De Oro

por Michelle Cuellar y Ezequiel Dip- 2do 1era TT

En un bosque cerca de un lago había un perro que tenía un taller de costura y todas las tardes pasaba por las casas de sus vecinos a buscar prendas para coser, luego volvía a su casa a terminar su trabajo. Luego, cuando terminaba por la noche, devolvía sus cosas a los vecinos. Cuando tenía días libres paseaba por el bosque y un día cuando estaba paseando encontró un árbol que llevaba al cielo, no lo podía creer y de tanta curiosidad empezó a subir para ver qué había al final del árbol. Cuando llegó al final se encontró con un cofre de oro, al verlo se puso muy feliz, pero no se lo podía llevar porque ese cofre tenía un dueño que era un duende. El duende, al ver que se quería llevar su cofre le dijo que se fuera y no volviera más porque ese cofre le pertenecía.

8


El perro se fue, pero él tenía planeado volver para robarle su cofre por la noche. Entonces, el perro volvió y se lo llevó a su casa. Como él ya sabía que el duende iba a buscarlo se fue del pueblo, muy lejos de ahí. Al otro día el duende se dio cuenta, fue a buscarlo, lo busco por todo el pueblo y no lo encontró, no estaba ni por el lago, ni por su casa, ni por su taller. Mientras tanto, el perro ya estaba en otra ciudad muy lejos de ahí.

Un día en la vida de un costurero de New York (Lucía Algeri-Leonel Frutos-2do 1era)

Aquel día fue muy recordado porque pasó algo poco común. Corría el 28 de Agosto de 1999 y llovían perros del cielo, en las noticias se llamaba “LA LLUVIA DE CANES”. Eran las 9:15 AM y la catástrofe empezaba, comenzando en la ciudad de Miami Beach; en 12hs iba a llegar a la ciudad de New York. El costurero tenía que pensar una idea para hacer cuando llegara la catástrofe a New York. Luego de tantas horas pensando se le ocurrió una idea. Hay personas que necesitan perros, en los campos, la Policía para entrenarlos, las familias con casas grandes para cuidarlos y también las familias con soledad, y se preguntó quién no querrá un perro, entonces se preparó para la catástrofe. Cuando llegó la catástrofe el costurero se paró a la mitad de la calle y empezó a juntar todos los perros que pudo y se los llevó a su casa. Después de muchas horas así, hubo perros que no sobrevivieron, pero otros que sí y se ocupó de ir casa por casa para donarlos. Fue a pueblos, campos, Policía. Citó a familias que querían adoptar a perritos y los adoptaron, los perros que caían y se rompían, el costurero los comenzó a coser uno por uno, y así con todos. Y así pasó la catástrofe de New York, que al final no fue una catástrofe sino un provecho.

9


POEMAS 2DO 2DA T

Poemas

dejar de jugar teñirlas de blanco con el fuego de la noche

1-La costumbre de despertarse y que no estés ahí…qué sad 2- La luz me hace guiños porque nadie brilla más que yo. 3-Si yo fuera el portador de la luz, no habría Un antiguo rencor oscuridad. produce un gran ardor directo en la paciencia Godoy Jean Franco se pierde la inocencia Dulcemente amado, jugaste con el trébol y te en la oscuridad de la noche atropelló la bicicleta extravagante, tumba con y se ve con más claridad la verdad. flor picante. Melina Gabucci, Damian Licastro y Santiago Liapiz

Damian Licastro

Santiago Liapiz

Habría que dejar libros en todas Canasta de tabaco tan impura como evaporar al partes, buscando pistas para que hallen quién sos realmente. tocar un total de escarcha de noche. Matias Rivero y Ariadna Cobas Najera

Ariadna Cobas Najera

El reflejo de la fogata en el cristal hizo encender Una flecha atraviesa en universo, la misma que usó Cupido para enamorar a todas las personas la musiquita arrinconada con sabor a durazno. de un universo vacío. Al estar presente ante todo lo que existe, se descubriría quién Luca Cruz y Godoy Jean Franco lanzó esa flecha. Dios ha perdido su nombre, Matias Rivero curiosidad Melina Gabucci

Podemos eliminar todas las miradas

10

Un pincel invisible marca cosas en la vida.


Hay que afilar la vida como un lápiz, cuando nos desgastamos, hay que volver a ponernos en forma.

Por Di caro Agustín y Núñez facundo

Luca Cruz.

POEMAS DE 4TO 2DA TT

Dado por pedido, ¿Qué daría por perdido? ¿Una oportunidad? ¿Un juego? ¿A una persona? ¿o a un objeto? ¿Y si en realidad nosotros estamos perdidos? Esa sensación de vacío que sentimos al perder algo ¿no será que siempre estuvimos vacíos? ¿O nunca encontramos “eso “que nos llene por dentro o nunca nos encontramos a nosotros mismos?... Anónimo.

Rompió el cristal, Callado entre palabras, a veces es mejor chica de la sábana de escarche, callar y poner punto final a los problemas. pegado en la cometa de flor. Anónimo. Por Brian Cabrera, Marcos Iatauro, Oriana Luque

Temblando tan dulcemente, caricias en su cachete. Un tobogán al manantial de veneno de sus abrazos.

Por Jazmín vivaz, Zoe Ríos, y Paloma Corigliano

Resplandor del manantial sobre el trébol tan blando como el tabaco, total delicadeza, hermosa mariposa. Leandro Gauna, Rodrigo Surculento y Tadeo Tula

11


Princesa debajo de la sabana. Susurró canto impuro. Instante. Mariposa debajo de sus ojos. Pequeño duende, tu mágica fragancia me hace sentir ridícula en un instante. Inalcanzable viento. Grenda Rojas

Despertando en tus brazos, sin minifaldas, parpadeo y veo en tus ojos el veneno que cae en tu zapato.

Diego Premaries, Agustina Brandoni y Lo blanco Nahuel

Oráculo, lengua vertical despierta claridad, como río de lágrimas con veneno, viento que levanta mini faldas. Erik Colque y Axel Flores.

12


SECCIÓN YO, LECTOR, OPINO No existe un solo tipo de familia, Melina Rojas y -Anastasia Dorginets, 4to 1ra TM

Pensamos que tanto el hombre como la mujer pueden criar a un hijo, ya sea por separado o en pareja. Las parejas pueden ser entre personas de distinto o del mismo sexo, y eso no cambia el hecho de poder cuidar a un hijo. En la actualidad es común encontrar familias más diversas, ya sea formadas por concepción natural, adopción, tratamientos de fertilidad. Está demostrado que las familias “no tradicionales” tienen la misma capacidad emocional para amar a un hijo. La definición de “Familia” es el grupo que nos proporciona apoyo y seguridad, por la que sentimos una responsabilidad y no estamos con ella por obligación. Esto puede darse en cualquier situación familiar. Los amigos son la familia que elegimos, Sheila Migliaccio y Candela Corsi, 4to 1ra TM

Para nosotras, los amigos son un punto de apoyo desde la infancia, nos ayudan a descubrir quiénes queremos ser. En algunos casos estamos mucho tiempo con ellos, y a veces más que con la familia. Estas son personas con las que tenemos algún grado de confianza como si fuera un hermano, es con quien pasamos muchos momentos, o pocos, pero que sabemos que siempre van a estar ahí para nosotros. A los amigos los elegimos nosotros mismos y no hace falta que sea de nuestra misma edad, nacionalidad, religión, raza. Por ejemplo, dos adolescentes que se conocieron en las vacaciones de verano en la playa se hicieron grandes amigas y pasaron muchos momentos juntas. Ellas se veían todos los días, pero cuando terminaron las vacaciones y cada una volvió a su hogar, se separaron. Sin embargo, la amistad siguió porque a pesar de estar separadas se mandaban mensajes todos los días, hacían videollamadas y cada una sabía que podía contar con la otra si la necesitaba. La distancia nunca las separó. No es de dónde vienes, si no a dónde perteneces.

13


Hay varios tipos de familia y todos son valiosos, por Macri, Manero y Bustos, 4to 1ra TM

Hay muchas familias que no están constituidas de la manera tradicional. Hay algunas que tienen dos mamás, o dos papás, o madre o padre solteros. También hay casos de niños que son criados por otro familiar. Se habla también de “Familia nuclear”, a la conformada por padre, madre e hijos, y de “familia extendida” cuando se incluyen a tíos, primos, abuelos. Estas pueden estar unidas por lazos sanguíneos o no. A veces, amigos de nuestros padres son considerados como nuestros tíos. La sociedad está cambiando, por lo tanto nuestros pensamientos también deben cambiar. No hay que quedarse en lo tradicional, sino tener una mente abierta. ALGO MÁS QUE UN LIBRO, por Yaneth Bautista, 4to 1era TT

En “La inutilidad de los libros” de Roberto Arlt, un lector le pide notas sobre libros que deberían leer los jóvenes para formarse un concepto claro de la vida. Él contesta que un libro no nos enseña a “formarnos un concepto claro y amplio de la existencia” y si lo hiciera, seguramente estaría en todas las manos, en todas las escuelas, en todas las universidades, o sea que no habría lugar que no tuviera ese libro. Él dice que cada libro que leemos nos dice una verdad relativa, una verdad vista desde el punto de vista del autor. Yo opino que cuando leemos un libro vemos un punto de vista diferente de algo ocurrido, ya sea un hecho ficcional o real. Por ejemplo, a mí me ayudó mucho leer el libro “Maldito romeo”, me dio un punto de vista diferente de lo que era el amor, incluso cuando leía algunos párrafos en nel libro se podía reflejar lo que algunas veces he llegado a sentir. Con respecto a lo que dijo de “No conozco un hombre feliz que lea” estoy en total desacuerdo ya que a algunas personas realmente les gusta leer, los lleva a otros lugares sin ni siquiera moverse, los hace sentir incluso como los propios protagonistas. En conclusión, cada libro nos trasmite algo diferente, puede ser alguna enseñanza, puede ser un párrafo que te identifique, pero cada persona se entretiene a su manera ya sea por libros, por la televisión, por los videojuegos o etc. La lectura y la experiencia, por Kevin Ari 4to 1era TT

En el artículo “La inutilidad de los libros” de Aguafuertes Porteñas, Roberto Arlt cuenta que un lector le pide que escriba algunas notas sobre los libros que deberían leer los jóvenes para que aprendan y se formen “un concepto claro y amplio de la existencia”. Pero Roberto explica que en su tiempo los escritores se creen el centro del universo y macanean a gusto. Engañan a la opinión pública, consciente o inconscientemente. No revisan sus opiniones.

14


Creen que lo que escribieron es verdad por el hecho de haberlo escrito ellos. Así, Arlt afirma que la mayoría de los escritores desorientan intencionalmente a la opinión pública, dejando claro que un libro no puede enseñar lo que hay que vivir o se consigue por experiencia. Estoy de acuerdo con Arlt en que un libro puede engañar al lector ya que por defecto el autor puede tener otro punto de vista respecto a la del lector, además puede ser información falsa o mal definida, difundiendo y tergiversando verdades. Un tema particular y crítico es que un libro puede expresar ideas sobre la vida, pero no puede hacer lo mismo al expresar sentimientos o experiencias vividas. Te acerca, pero no es lo mismo vivir que leer. En conclusión, los libros pueden aconsejar o contar, pero no te pueden explicar la existencia, se necesitarían varios libros porque siempre que se encuentra una respuesta para una pregunta surge una nueva y así sucesivamente. La vida no se aprende en un libro, Por Franco Villanueva, 4to 1era TT

En el artículo “La inutilidad de los libros” de Aguafuertes Porteñas, Roberto Arlt nos cuenta que un lector le pide una nota sobre “los libros que deberían leer los jóvenes para tener un concepto claro sobre la existencia”. Roberto Arlt responde diciendo que en los libros no se puede aprender de la vida, que no sirven y la única manera de aprender es viviéndola. Según el autor los únicos libros que sirven son los que tratan sobre la última guerra, por ejemplo: “Los cuatro jinetes del apocalipsis” de Vicente Blasco Ibáñez (1916), Estructurada en torno a la historia de dos familias los Desnoyers y los Hartrott que, aunque provenientes parcialmente de un tronco común, pertenecen cada una a uno de los bandos en conflicto, la novela discurre ágilmente por los escenarios dantescos de una Europa rota. Yo pienso que no se puede aprender de la vida en libros sin embargo nunca está de más leer uno de vez en cuando, no para aprender de ella necesariamente, para aprender de la vida hay que vivirla y equivocarse, equivocarse mucho y no volver a cometer los mismos errores de antes. Cierto es que los libros nos pueden ayudar a resolver situaciones en la vida pero puede resultar un poco aburrido leer para no cometer los mismos errores que otros. Existen libros que nos pueden ayudar a entender más sobre nuestra existencia o a confundirnos más de lo que ya estábamos, entre esos libros están: “El secreto” de Rhonda Byrne, trata sobre cómo construir una vida plena, abundante y feliz. Podría cambiarte la vida. ¿Quién sabe?... “El arte de la felicidad” de Dalai Lama, nos ofrece el mensaje sereno de un hombre que ha conquistado la paz interior y sabe que la felicidad no es un don, sino un arte que exige voluntad y práctica. Como estos libros hay muchos pero depende de cada uno si tenerlo en cuenta o no. Para terminar yo pienso que es mejor vivir la vida y aprender de los errores, que estar leyendo un libro para no cometer los mismos errores que otros.

15


SECCIÓN POR LA IGUALDAD Algunas canciones… Por alumnos de 3ro 2da TT. Por Joselin Claure y Ornella Capelli. Las mujeres son el alma de la vida. Las que se despiertan día a día. Para darnos amor y su sabiduría. Ellas no merecen un cobarde, Son valientes y muy responsables.

Por Micaela Bravo y Milagros Caracila. Ella no sabía quién era su padre y nunca entendió el amor de su madre. Ella pensaba cada mañana despertar al sol y que su vida cambiara. Y voló, siempre al viento le toca un adiós Hay tormentas que quedan, que están En la arena no vive Pero puso amor a la vida, a ella misma, al dolor. Y vencer el problema que un día fue su dolor, y hoy en día con melancolía recuerda su triste historia.

16

Por Rocío Firman y Natalia Fama. Por fin esta historia ya terminó Hoy vas a hacer reír porque tus ojos Se han cansado de ser llanto. Estoy en pie de guerra pa que Vean mujer organizada, a dar pelea. Ni una menos pide la sociedad Ni una muerta más. Luchemos por cada una, Por las que ya no están Y por las que están, Para que no tengan miedo, inseguridad.

ni

Por Tomás Aguirre y Franco Nuñez. Soñar con el príncipe azul, gozar de lo que eres tú Escapando del cabrón que tu vida destrozó Hoy sabe que su vida nunca más será un fracaso Y ver que lo has logrado. Escapando del infierno que ha creado un agresivo desamorado Con sensible exaltación que produce dolor.


Rap

por 4to 2da TT

Él ya no te quiere y tampoco te respeta Ya no te regala aquellas flores violetas Entonces por qué sigues con él, no lo comprendo Es una persona que no te ama y no lo estás entendiendo Yo te digo la posta, no te miento, eso no es querer El amor no se basa en sufrimiento Que le planches su ropa, le prepares la comida Mientras él sale a bailar y sigue con su otra vida Llega a la noche y te maltrata, eso no es un hombre A una mujer así no se la trata Cuando llega a casa se transforma A la medianoche se transforma Vives ocultando tus heridas Rescatate que esa relación está perdida Revisa tu teléfono y te tiene vigilada Sales a disfrutar, pero en realidad estás aterrada Porque él día a día te tiene amenazada Tienes que comprender que él no es el amor de tu vida La bestia sale de casa con el disfraz de hombre Cuando en realidad maltrata mujeres y eso lo esconde Cuando llega a casa se transforma A la medianoche se transforma Vives ocultando tus heridas el dictador que hace que tengas intentos suicidas Rescatate que esa relación está perdida

Podés escucharlo haciendo click en este link https://drive.google.com/file/d/0ByPAp6uOOPKFbW FKS3RrUHJsREFwZ0EyNW53SzFPZXJ0X1Bj/view ?ts=5b893ee0

17


ABORTO Por Nicolas Quiñonez, Martin Barrozo y Augusto Arnedo, 3ro 2da TT.

Nosotros vamos a hablar del aborto legal y de las medidas que se pueden utilizar para no llegar a esa instancia. Nuestra opinión personal es que, si hubiera más educación, información y contención adecuada desde el gobierno, no sería necesario el aborto. Ya que la mujer y el hombre tomarían más conciencia y se cuidarían. No solo es un gasto a nivel nacional, sino que se está matando a una vida humana, Además, la madre podría quedar psicológicamente dañada por el hecho. Nuestro punto de vista es que tiene que haber más contención y cuidado de parte de la familia, que es la base de todo ser humano. En síntesis, brindando la información necesaria estamos dando herramientas para que las personas sepan no solo cuidarse y valorar su vida, sino también elegir cuándo procrear sin tener que pasar por semejante aberración.

Nuestro cuerpo. Nuestra decisión.

Por Ornella Cappelli y Yoselin Claure 3ero 2da turno tarde.

El aborto existe y va a seguir existiendo, sea legal o no, ya que nadie puede obligar a una mujer a decidir sobre su propio cuerpo. Los datos son claros: en el año 2014, en Argentina, un 14,8% de mujeres embarazadas murieron por abortos clandestinos, en el año 2015 aumentó esta cifra a un 18,5% y en 2016 bajó a un total de 17,6%. Esto ubica al aborto como la principal causa individual de la mortalidad materna. En nuestro país, hay alrededor de 450 mil abortos clandestinos por año, por eso la ley del aborto legal, seguro y gratuito debe sancionarse y no solamente en caso de violación o de peligro para la vida y salud de la mujer. Existen casos donde las mujeres quedan embarazadas por no cuidarse o porque el método anticonceptivo falla, no por eso se tiene que obligar a la mujer a no abortar y en caso de que no se legalice, la mujer lo hará clandestinamente, corriendo el riesgo de perder la vida.

18


Así como muchos, nosotras pensamos igual que Dolores Fonzi, actriz argentina que argumenta en el congreso: "Tal como cada año lo hacen ustedes, esta vez nosotras les pedimos su voto, les pedimos su voto para terminar con la muerte, la cárcel y el silencio. No estamos a favor del aborto. Y por eso mismo estamos a favor de la vida, de todas las vidas: También la de aquellas mujeres que arriesgan sus cuerpos en manos de un negocio siniestro y clandestino". ¿Quién puede estar en contra de la vida? Por eso pedimos aborto legal, seguro y gratuito. Para que las mujeres dejen de poner en riesgo su vida al momento de decidir sobre su propio cuerpo. Despenalización del aborto

Por 4to 2da TT

A partir de un debate organizado con el grupo de alumnos de 4to 2da del turno tarde a cargo de la profesora Lilian Gaig, se expusieron argumentos en contra y a favor de la despenalización del aborto. Los alumnos que estaban a favor de la despenalización del aborto afirmaron que la práctica se debía llevar a cabo debido a que: la mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo; la ilegalidad no reduce el número de abortos, lo hace más inseguro; podría reducirse la mortalidad materna; favorece la igualdad; siendo legal y gratuito disminuirían los abortos y se acabarían los abortos clandestinos. Por su parte, los alumnos que no estaban a favor de la legalización del aborto opinaron que el aborto legal: atentaría contra el derecho a la vida; no respeta las dos vidas que existen en un embarazo; aumentaría el número de abortos; es innecesario ya que la práctica abortiva se puede evitar agilizando los mecanismos de adopción en nuestro país. La conclusión final del debate fue que se considera al aborto como un recurso de última instancia. Para evitar el número de abortos se pide al estado que garantice educación sexual integral en el nivel primario, a partir de los once años de edad, y su continuidad en el nivel medio, así como también el acceso a métodos anticonceptivos

19


adecuados. Gender-based violence in first person

By Conti & Pruzzo 4to 1ra TM

ARGENTINA- Vanesa told us her case of physical, psychological and economic violence. Her exhusband has a home exclusion and was prosecuted by the justice after breaking her arm. Gender-based violence can take multiple forms. Among the most repeated, the physical, the psychological and the economic are the most likely to be found. Vanesa is 40 years old and she was a victim of all of them. Six months after the last episode, she decided to make her case known, in order to help whoever is going through a similar situation. In January, Vanesa, mother of four, was beaten by her husband in a combo that included so many shoves and kicks that ended with the fracture of her left arm. It was the second episode of physical violence she received from who today is her ex-husband, since six months earlier he had also hit her. The first time, the aggressor apologized and the woman forgave him; but the second time she decided to report him. “My whole context realized it, except for me”, says Vanesa, as she remembers the 9 years she shared with someone who today is prosecuted and has a home exclusion. The violence in this relationship was also economic, since during the 9 years she shared with her exhusband, Vanesa didn’t have a job. As a method of oppression, he first gave her money three times a week. Slowly, that turned into a weekly occasion. According to the Office of Domestic Violence of the Supreme Court of Justice, during 2017, 251 women were direct victims of gender-based valoence in Argentina. 93% of the accused had previous knowledge with the victims. Allegations of gender-based violence can be made in person, by phone to the line 144 or by in the app sending a text message to the same number. What happened with Anahí?

By Bustos, Moreira & Zuna 4to 1ra TM

Anahí Benitez (16 years old) left her house to meet her friends but she never came back. This occurred in Lomas de Zamora on July 29, 2017. On August 4, her body was found buried in Santa Catalina’s Ecological Reserve. The investigators think that Anahí was kidnapped in the house of Marcos Bazán, where they kept her captive, drugged and abused her. Then, when her disappearance hit the news, they decided to kill her (they knocked her out and suffocated her). Bazan’s house is 231 metres from where they found the body of Anahí. The dog “Bruno” followed the smell of the girl in the property and gave indications that she did not come out alive from there. It is suspected that they killed her in a Fiat 125 that would belong to one of the five suspects.

20


Opinión: ¿El hombre al trabajo y la mujer a la casa?

Dámaris Vázquez y Franco Huljev, 4to 1ra TM

La frase “El hombre al trabajo y la mujer a la casa” es machista. Estamos en contra de ella ya que hoy en día es muy común que las mujeres trabajen fuera del hogar. Hace muchos años quizás era raro que la mujer saliera a trabajar, pero actualmente hay muchísimas que son independientes económicamente. A veces escuchamos quejas, como por ejemplo, que hay pocas choferes de colectivos. Creemos que este enojo es razonable porque hay empresas que no permiten que conduzcan mujeres, pese a que tienen la misma capacidad que un hombre para hacerlo. En cuanto a las tareas domésticas, hoy cada vez es más habitual que estas se repartan entre el hombre y la mujer. Y esto debe seguir haciéndose cada vez más común. La mujer no tiene la obligación de hacer ella sola las cosas de la casa. En una pareja, hay que ayudarse mutuamente. El trabajo no depende del género. Ya no es el hombre al trabajo y la mujer a la casa

por Brisa Tanans y Valentina Robertazzi, 4to 1ra TM

Tanto el hombre como la mujer pueden trabajar fuera y dentro de la casa. Está dado como costumbre la idea del hombre al trabajo y la mujer a la casa porque la sociedad está muy acostumbrada al machismo. Las mujeres, hace años, estaban atadas al permiso de sus padres o de sus maridos, y entonces se acostumbró a que la mujer estuviera en la casa y el hombre trabajar afuera. Con el tiempo las mujeres demostramos que somos capaces de hacer todo lo que nos proponemos. El ejemplo son los grupos feministas que pedían participación política, igualdad en lo laboral, etc. Porque el hombre ganaba más por hacer el mismo trabajo, o el sueldo que obtenía la mujer se lo tenía que dar a su papá o esposo. En conclusión, hoy se logró más igualdad entre géneros. Esto se puede ver en la política, en lo laboral, en el estudio. Con el tiempo, la mujer consiguió muchas cosas por las que luchó, aunque todavía faltan muchas.

21


H ISTORIETAS BASADAS EN “LA FAMILIA DE LOS CERDOS”, 2 DO 1 RA TM, PROFESORA ALEJANDRA. B OEHDEN

22


23


Sección Noticias JORNADA DE EDUACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL TURNO MAÑANA por Néstor Estigarribia 4to 1ra TM, Dulce Omar y Luján Ferreyra, 3ro 1ra TM

El día 9 de agosto se realizó en el Comercial 33 la jornada de Educación sexual integral, a cargo de integrantes del Hospital Vélez Sarsfield. Entre ellos, los pediatras Alejandra Lobo y Alejandro Ierimonte, y la asistente social Sibilia Lisosky junto a enfermeras y administrativas de esa institución. Los profesionales hablaron de la importancia de la educación sexual para tomar conciencia sobre embarazos no deseados y contagio de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH. Ellos agregaron que este tipo de educación tiene que ser garantizada en las escuelas y la presencia del Estado en la difusión de la misma. Ellos hablaron del derecho que tenemos los adolescentes a atendernos gratuitamente en los hospitales, y que a partir de los 14 años podemos ir sin la compañía de nuestros padres. Allí podemos consultar con médicos y recibir preservativos y pastillas anticonceptivas gratuitamente, así como también la pastilla del día después. Dijeron además que los preservativos gratuitos son de la misma calidad que los que se compran en las farmacias, que a veces la gente tiene prejuicios sobre eso pero que no es así. Se le dio lugar a los alumnos para que plantearan sus dudas, y también se dijo que es indispensable que las relaciones sexuales sean consentidas, nunca con duda o por obligación. Agregaron que el preservativo es el único anticonceptivo que además previene el contagio de enfermedades, y que el preservativo femenino es más caro y más difícil de colocar, por lo tanto menos seguro. A continuación, Alejandra Lobo mostró uno. Los médicos concluyeron con que hay que hablar las cosas sin vergüenza y que hay que aprovechar nuestros derechos. Hay que acercarse al hospital a consultar y para atendernos. OPINIÓN, por Néstor Estigarribia La educación sexual se construye día a día. Es un tema muy importante para la sociedad, ya que las relaciones sexuales comienzan cada vez a menor edad y muchas veces, sin conciencia. En mi opinión, se tendría que seguir dando cada vez más en las escuelas, y debe ser parte de nuestra vida cotidiana. Esa es la única forma de tener una eduacións exual integral adecuada.

24


JORNADA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Profesionales del hospital Vélez Sarsfield asisten a convocatoria escolar para enseñar diversos temas de educación sexual Por Agustín Di Caro, Leandro Gauna y Valentin Iacobacci, 4to 2da T.T.

El día 9 de agosto, la escuela de Comercio Nº33 recibió la visita de tres profesionales de la salud de diferentes áreas del Hospital Vélez Sarsfield ( Pediatría, enfermería y administración). La charla se centró en la Educación sexual, abarcando los temas referidos al embarazo adolescente, métodos anticonceptivos como el preservativo masculino, preservativo femenino, la pastilla del día después, dando también explicación de cómo usarlos. Se tocó también el tema de las relaciones igualitarias, derechos sexuales y se explicaron los diversos problemas que se pueden llegar a dar en el transcurso de la relación sexual y sus respectivas soluciones para evitar percances. Ahondando en esta última temática, las preguntas respondidas trataron sobre el sexo lésbico, el sexo anal, oral, etc. Nombraron el hecho de haber dejado preservativos para cuidar la salud de los alumnos en la escuela, particularmente en biblioteca, dirección y cualquier centro de salud que los otorga gratuitamente. Comparada con visitas anteriores, en esta ocasión, la ESI se desarrolló con una dinámica más interesante y atractiva debido a que se dio lugar más a las dudas de los alumnos que a lo que los profesionales ciertas veces piensan que los jóvenes necesitan saber sobre educación sexual. Esto se complementó con una demostración que realizó uno de los alumnos colocando un preservativo masculino en un pene de madera y su posterior extracción. También se explicó y se demostró el uso del preservativo femenino y el de la pastilla del día después. Al finalizar la jornada, los profesionales respondieron algunas preguntas personales de los alumnos y posteriormente, luego de despedirse, se retiraron del establecimiento educativo.

25


Acto del 17 de agosto

por alumnos de 4to 1ra TM y TT

Turno mañana En el día de la fecha se realizó el acto que conmemora el aniversario del fallecimiento del General José de San Martín. El evento comenzó con palabras de la profesora Gladys Abalo, quien habló sobre la importancia de la figura de este prócer nacional. A continuación ingresó la bandera de ceremonias. Luego se entonaron el Himno nacional y finalizado el mismo, el himno a San Martín. Después, la profesora Leticia Napolitano leyó un discurso en el que se destacó a San Martín. como un héroe y una persona que siempre pensó en su patria y en los demás más que en sí mismo. Luego se retiró la bandera y a continuación, la señora Mabel Samaniego de la Asociación Cooperadora colocó una ofrenda floral al busto de San Martín, ya que nuestra escuela lleva el nombre de Maipú por una de sus batallas más importantes. También la profesora Ana Verdelli habló sobre la realización de un Facebook de San Martin a cargo de los alumnos de todo el colegio. Mientras, Las profesoras Boehden y Napolitano lo iban mostrando. Para dar por finalizado el acto, dio unas palabras de la vicerrectora del turno mañana, la profesora Carmen longo, quien resaltó como una gran hazaña para la época el cruce de los Andes. Pidió que demos a San Martin la importancia que se merece.

26


Turno tarde: ¡San Martín, tuvo su recordatorio en el 33!

En el día de la fecha 17 de agosto del 2018 en el Comercial 33, se realizó un acto sobre el homenaje al paso de la inmortalidad del Gran Gral. San Martín. El inicio del acto comenzó con las palabras del profesor Yamil Kazanovicz, describiendo la biografía del gran General, aclarando de dónde era, cómo se formó y sus grandes hazañas. Al finalizar las palabras del Profesor de lengua y literatura, dio su entrada la bandera de ceremonia con el canto del himno nacional y el de San Martín a continuación. Finalizados estos acontecimientos, la bandera sigue en presencia con los alumnos abanderados, y se da comienzo a la lectura de la profesora Silvana Olivera recordando cómo fue su regreso al país. Consagrando todo lo dicho de la Profesora, la bandera da su retirada. Luego se vuelve a dar la palabra al profesor Yamil a través de los trabajos que realizaron los alumnos de 1ro a 5to año del Turno Tarde, detallando todos los pequeños detalles del Facebook armado de la biografía de San Martín. Finalizado todo lo ocurrido, se da por finalizado el acto y como cierre, se le otorga a la rectora, la profesora Patricia Francia quien dice que recordar los símbolos patrios tanto como los héroes nacionales está muy bien ya que es algo histórico y honorable.

27


SECCIÓN RESEÑAS Reseña de la película Suffragette, Nicolás Sauro, 1ro 3ra T.T. La película Suffragette (2015) comienza con una chica llamada Maud Watts la cual trabaja en una lavandería con su compañero, esposo y amigas. Mientras camina por las calles de Londres, escucha a una mujer gritando y a varias reclamando sobre los derechos de las mujeres. Estas mujeres hacen todo lo posible para conseguir su objetivo cuya meta era obtener derechos. En tanto que Maud sigue silenciosamente haciendo su vida hasta que se harta porque el jefe las golpea, ellas hacen el triple del trabajo y ganan un tercio menos y sus maridos se quedan con su sueldo. Entonces, decide unirse al sufragismo poniendo explosivos en los buzones y además queriendo llamar la atención porque “las mujeres también existen”. Luego de tantos sucesos Maud es encarcelada, su marido pone en adopción a su hijo y suceden varias cosas en contra de ella, pero aún así sigue luchando por lo que quiere.

SECCION BIOGRAFÍAS Shawn Mendes, By Anastasia Dorginets 4to 1ra TM The person I admire is Shawn Peter Raul Mendes, better known as Shawn Mendes. He was born in Toronto, Canada on August 8, 1998. His mother is a real estate agent and his father is a bussinessman. Shawn Mendes doesn't say much about his childhood but it seems that he had good and affective one. He went to the "Pine Ridge Secondary School". He didn't have any further education. His job is singing. He started approximately in 2015. He didn't marry and he doesn't have children. He's famous for being a good singer and composer. He started making videos of covers and uploaded them to Vine. He won twenty three (23) awards in different categories, for example: he won eight (8) MTV Europe Music Award, two (2) Nickelodeon Kid's Choice Awards, etc. He is living in Toronto, Ontario, Canada. He is nineteen (19) years old. He made his last album (named: "Shawn Mendes") less than a month ago, and now he's preparing for the tour he's going to make this year. I admire him for how he transmits emotions in his songs and for his passion for music. He is a good person because he worked with "Pencils of Promise", raising $25.000 to build a school in Ghana. On September 2017, after the earthquake in Mexico City, Shawn Mendes and American Red Cross created the "Mexico Earthquake Relief Fund" and donated $100.000, towards relief efforts.

28




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.