Emociones

Page 1

Diego Arroyo Murillo CIFE Juan de Lanuza – UFI Zuera diegoarroyom@gmail.com @diegoarroyom



Fortaleza emocional

Hist贸ricamente, una persona con fortaleza emocional era alguien que no expresaba sus sentimientos y emociones o carec铆a de ellos

Las emociones eran lo opuesto a la raz贸n

Insensibilidad


Fortaleza emocional

Gracias a la PSICOLOGÍA POSITIVA

La forma que tenemos de gestionar determinadas situaciones, como afrontamos los problemas que podemos tener en nuestra vida, conocer nuestras emociones…….


Fuertes emocionalmente

CaracterĂ­sticas de las personas emocionalmente fuertes


Tipos de emociones

C贸lera Alegr铆a Tristeza Miedo

Sorpresa Verg眉enza Amor Aversi贸n


Neuronas espejo

Son el sustrato cerebral de la tendencia inconsciente a imitar

Conectamos nuestras propias acciones con las de los demås‌.

Nos permiten comprender a los demĂĄs

Implicaciones educativas


Neuronas espejo

Implicaciones educativas

Permiten imitar las vocalizaciones (lenguaje) e interpretar las intenciones Permiten al cerebro estar preparado para imitar la acción observada LA IMITACIÓN HA DE SER COMPLEMENTADA POR LA CREATIVIDAD

Importancia del papel del maestr@


Neuronas espejo

El estado emocional del aula depende en gran medida de la maestra/o. La comunicaci贸n no verbal, las expresiones faciales, posibilitan al alumnado valorar como se siente el docente. La neuronas espejo nos permiten entender las intenciones y emociones del profe, realizando una simulaci贸n de la expresi贸n facial observada.

AFECTO, ENTUSIASMO


Neuronas espejo

Los gestos adecuados facilitan el aprendizaje, y con el lenguaje, forman parte de un mismo sistema. Los alumnos muestran un claro interĂŠs por los gestos, que son muy importantes e interesantes en la clase.


Implicaciones para mi clase

Con todo esto, ÂżquĂŠ hago en el aula?


Implicaciones para mi clase

SonrĂ­e en clase, se contagiara en el aula

Manifiesta entusiasmo (el yo y el otro se funden a nivel neuronal)

Optimismo: asĂ­ se consiguen climas emocionales de aula seguros y positivos

La explicaciones con gestos, facilitan el aprendizaje, se enriquecen‌..


Implicaciones para mi clase

Potencia, sin dudarlo, la autoestima. Nuestros alumnos son y deben sentirse importantes

El trabajo colaborativo/cooperativo/en grupos facilita que los alumnos sean mas sociales, las neuronas espejo pretenden ese objetivo

Como profe, habla menos, escucha mas‌


Ian Gilbert

Cuando en nuestras clases nos centramos abiertamente en crear un estado positivo para el aprendizaje, empezamos a establecer en los cerebros de los alumnos, unas asociaciones entre el aprendizaje y el placer que les va a durar toda la vida‌.


Efecto de las emociones positivas

Las emociones positivas tienen efectos beneficiosos sobre el proceso enseñanza-aprendizaje porque mejoran todo aquello relacionado con la atención, la memoria, la resolución de problemas, toma de decisiones…

Los alumnos necesitan retos, disfrutar del aprendizaje…


Efecto de las emociones positivas


Ratio de Losada


Ratio de Losada

Las ratios son indicadores, formulas muy visuales por las que podemos relacionar datos mediante una división.

La Teoría del bienestar Bárbara Fredickson

Martin Seligman


Ratio de Losada

Refleja la relaci贸n entre los refuerzos positivos y las interacciones criticas. Existe una ratio que produce efectos saludables y positivos en nuestra clase. Si la ratio es la adecuada se produce crecimiento educativo, afectivo y vivencial.


Ratio de Losada

La ratio 3:1, según investigaciones, es la correcta y adecuada, la clase funciona… La ratio 1:1, es decir, una interacción de alabanza, seguida de una crítica, no funciona, existe un riesgo de conflicto permanente.. Pensar en un entorno feliz basado en la negación de la crítica es un error. FEEDBACK – RETORNO POSITIVO QUE ANIMA A CONTINUAR REALIZANDO LA TAREA.


Entornos de aprendizaje positivos

Estrategias


Entornos de aprendizaje positivos

Refuerzos, los adecuados: debemos fomentar el elogio por su esfuerzo y actitud, no por su capacidad. El refuerzo especĂ­fico, es mas eficaz que el general (Buen trabajo chicos..) . Los refuerzos no verbales son muy importantes (una mirada, sonrisa..)

Rutinas: determinados hĂĄbitos favorecen la seguridad en el alumno, a la vez que le ayudan a su sentido de pertenencia al grupo .


Entornos de aprendizaje positivos

Aprendizaje conectado al entorno: La escuela no puede estar desconectada de la realidad, la presencia de los padres, representantes de la comunidad, antiguos alumnos son visitas que hacen que el aprendizaje sea significativo. Richard Gerver dice:” la comunidad que nos rodea puede proporcionar la historia que vamos a escribir, si la historia procede únicamente del docente, siempre será una fantasía, si procede de todos, será real” Oportunidad de elección del alumnado Importancia de las Artes: demostrada su relevancia por la Neurociencia, actividades como la música, el teatro, elaboración de cortometrajes, el dibujo, la pintura ayudan a tareas como la perseverancia, colaboración, autocontrol….


Entornos de aprendizaje positivos

Educación emocional: Debemos implementar programas cuyo objetivo sea que nuestros alumnos puedan afrontar la vida desde emociones positivas.. La figura del docente: nuestro papel es trascendental CURIOSIDAD + ASOMBRO + EMOCIÓN + EMPATÍA


Entornos de aprendizaje positivos

1-.......

2-……. 3-……. 4-……. 5-……. 6-……. 7-……. 8-…….

9-…….


PĂ­ldoras de Punset


Píldoras de Punset

Importancia de la gestión de las emociones básicas, frente a los contenidos académicos. La clave para el éxito futuro, reside en aprender a manejar las propias emociones. IMPRESCINDIBLE: La inteligencia emocional debe ser social, sino no es inteligencia. IMPORTANCIA DE LA TRIBU

Lo PRIMERO que debemos hacer es: conocer la importancia del miedo, controlar la ira y empatizar con nuestro entorno. LA EDUCACIÓN DEBE APUNTAR AL CORAZÓN


Pilares bรกsicos de las emociones

Francisco Mora Teruel

Funciones que cumplen las emociones


Pilares básicos de las emociones

En España la representación más popular de la cuaresma era mediante una vieja con siete patas -que representan sus siete semanas-, portando una cesta de pescado y verduras en la mano


Pilares básicos de las emociones

Las emociones nos mueven o empujan a lograr aquello que es beneficioso o dañino. Las emociones sirven para DEFENDERNOS o APROXIMARNOS a estímulos dañinos o placenteros

Las emociones hacen que las respuestas del organismo sean flexibles, eligiendo las mas adecuadas y útiles

Las emociones mantienen la curiosidad y con ello el interés por el descubrimiento de lo nuevo.

Las emociones son herramientas de comunicación entre individuos


Pilares b谩sicos de las emociones

Las emociones sirven almacenar informaci贸n de una manera mas eficaz. Todo acontecimiento asociado a un episodio emocional permite un mejor almacenamiento en la memoria

Las emociones juegan un papel fundamental en la toma de decisiones


M谩s neuroeducaci贸n


M谩s neuroeducaci贸n


Más neuroeducación

Métodos asociados a la recompensa y no al castigo


Más neuroeducación

De todo lo dicho, la CURIOSIDAD, es un pilar básico. La EMOCIÓN y la CURIOSIDAD son dos conceptos completamente unidos y ligados. La CURIOSIDAD es un ingrediente esencial de la EMOCIÓN. La CURIOSIDAD es un mecanismo innato que lleva a la investigación, a meter la nariz en todo lo desconocido…


M谩s neuroeducaci贸n


Más neuroeducación

200 gr. CURIOSIDAD Receta

200 gr. ATENCIÓN

EMOCIONES

200 gr. EMPATIA Una pizca de ALEGRIA 200 gr. ASOMBRO 200 gr. METODOLOGÍAS IMPULSADORAS


Más neuroeducación

Pero el cerebro, ¿esta siempre “abierto” y dispuesto ?


Más neuroeducación

El cerebro, en su desarrollo, tiene tiempos diferentes….tiene “ventanas” que se abren en un momento determinado y justo en ese momento es cuando la información puede entrar ( información del entorno, familiar, social, de razonamiento…)


Más neuroeducación

Ningún otro momento es mejor y mas optimo que ese, ya que esas ventanas abiertas se cierran y dejan paso a la apertura de otras…


M谩s neuroeducaci贸n


Más neuroeducación

Con el lenguaje no se nace, se nace con la potencialidad de hablar,, Solo el aprendizaje en un momento determinado será el motor para conseguirlo. Entorno a los 7 u 8 años esta ventana se cierra. Existen subventanas distintas: significado de las palabras, adquisición de la sintaxis….


Más neuroeducación

¿Cómo funciona el aprendizaje? Mito de Sísifo


Más neuroeducación

El aprendizaje es………… Es un proceso de repetición constante e uniforme, en el que se construyen los recursos inconscientes.. Son los cimientos que luego permitirán aprender conscientemente..


M谩s neuroeducaci贸n


Más neuroeducación

Los mecanismos cerebrales de la curiosidad se ponen ya en marcha a los pocos meses de nacer el niñ@. El JUEGO es el proceso por el que el niño realiza casi todos los aprendizajes positivos posibles. Lo que hace el JUEGO es obedecer a mecanismos del cerebro que le llevan al niño a experimentar y por consiguiente aprender del mundo. Todo niñ@ experimenta una necesidad de aprender que le empuja a JUGAR y solo sacia con el JUEGO, ya que es placentero. EL PLACER ES EL MECANISMO POR EL QUE A TRAVES DEL JUEGO DISFRAZA EL APRENDIZAJE


Juguemos


M谩s neuroeducaci贸n

El aprendizaje surge desde dentro, y su mecanismo mediante el cual enciende la chispa es el ASOMBRO

El ASOMBRO es la puerta del conocimiento


M谩s neuroeducaci贸n

Si algo nos sorprende, aprendemos de forma espont谩nea.

Investigaciones muy recientes han demostrado que la novedad mejora la memoria:

Las nuevas situaciones estimulan el hipocampo que compara la informaci贸n nueva con la existente. Lo nuevo incrementa los niveles de dopamina, la cual facilita la memoria


Más neuroeducación

Investigaciones de la Universidad de California, llegaron a la conclusión que las inducciones al asombro aumentan la toma de decisiones de tipo ético, la generosidad y las conductas pro-sociales.

Tareas que sobre-estimulan -Enseñar contenidos y actividades demasiado complejas antes que el sistema este preparado puede producir problemas en el capacidad de aprendizaje -Aulas repletas de posters, dibujos, imágenes, exceso de información -Juegos que producen luces y sonidos llamativos se asocian con un uso del lenguaje de menor calidad, se produce un menor feedback oral, los niños vocalizan menos


M谩s neuroeducaci贸n

Aunque la motivaci贸n surge del interior y es una respuesta emocional, el papel del maestr@ es fundamental. Nuestro cerebro esta continuamente calculando, haciendo predicciones. Si el resultado mejora lo esperado, se libera DOPAMINA, y se facilita el proceso de aprendizaje.


Más neuroeducación

Pequeños apuntes a tener en cuenta


Más neuroeducación

El sistema límbico (el sistema emocional) termina su maduración entre los 4 y los 7 años….

El hipocampo (parte imprescindible para la memoria) establece una red neuronal, casi idéntica a la del adulto, a los 4 años..


Para pensar


Para pensar

Nuestro cerebro aprende de una manera integral, no fragmentada, ÂżPor quĂŠ fragmentar el aprendizaje en ĂĄreas cerradas?


Para pensar

LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE Repercute de manera positiva en nuestra salud porque: -Mejora el sistema cardiovascular - Reduce la obesidad - Regula los niveles de azúcar

- Mejora el estado de ánimo

En el ámbito de la NEUROCIENCIA


Para pensar

Diferentes estudios han constatado que el ejercicio fĂ­sico puede modificar el entorno quĂ­mico y neuronal del cerebro ( genera neurotransmisores como la serotonina, noradrenalina y la dopamina) facilitando el aprendizaje

Los beneficios son acumulativos, pueden ser Ăştiles en caso de necesidad cognitiva posterior


Para pensar


Para pensar

La actividad física es capaz de mejorar la atención, como se ha estudiado en diferentes estudios, por lo que es MUY RECOMENDABLE QUE LA EDUCACIÓN FISICA SE REALICE AL INICIO DE LA JORNADA ESCOLAR.

LO QUE ES BUENO PARA EL CORAZON ES BUENO PARA EL CEREBRO


La importancia del descanso cerebral en el aprendizaje


El cerebro, 多debe descansar en la escuela?


Peque単as pinceladas

peque単os apuntes sobre

el descanso cerebral en

escuela


Los mecanismos cerebrales involucrados en el aprendizaje consiguen un buen estĂ­mulo, cuando el cerebro ha tenido tiempo para reposar y reflexionar sobre lo aprendido.


El descanso cerebral ayuda a: -Fortalecer los recuerdos -Fortalecer y consolidar los recuerdos de las últimas tareas aprendidas, reforzando el aprendizaje futuro…

Equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin

Jugar con los recuerdos durante el descanso hace que esos recuerdos anteriores sean mas fuertes y además afectan a los recuerdos venideros….


Nada sucede de forma aislada. Cuando estamos aprendiendo algo nuevo, traemos a la mente todas las cosas que sabemos que est谩n relacionadas con esa nueva informaci贸n..impregnadas de EMOCIONES De esta forma, se incrusta la nueva informaci贸n en el conocimiento ya existente.



SE RECUERDA MEJOR LO QUE OCURRE AL PRINCIPIO

El principio de la clase es un momento crítico y especial.

¿?


Con frecuencia, se utiliza el principio de clase para corregir los deberes y tareas.

Es el momento idóneo para introducir o analizar conceptos nuevos y relevantes; esta novedad despierta la curiosidad que activa las redes atencionales de alerta. Y ASÍ SE ABRE EL FOCO DE LA ATENCION



Múltiples estudios demuestran (Tokuma, 2011), que la atención sostenida de los alumn@s, oscila entre los 15 y 20 minutos. PARA OPTIMIZAR Y QUE LOS ALUMN@S RINDIESEN EN CLASE, LO IDEAL SERIA DIVIDIR LAS CLASES EL TIEMPO DE CLASE EN BLOQUES DE 20 MINUTOS. ASÍ SE FACILITARÍA EL PROCESAMIENTO Y CONSOLIDACÍON DE LA INFORMACÍON.

PROPUESTA


1ª PARTE DE LA CLASE Dedicada a despertar el interés, la curiosidad Mediante presentaciones del contenido: con cuadros, videos, teatralización, crazy talk, blog de aula, camiseta del profe con frase sugerente, periódicos o revistas creadas y personalizadas…..


2ª PARTE DE LA CLASE Dedicada a facilitar la reflexión individua y grupal Mediante grupos cooperativos, colaborativos, técnicas (1-24,et..), pequeños debates dirigidos….


3ª PARTE DE LA CLASE Dedicada a repasar lo esencial, lo prioritario Mediante presentaciones de los alumnos, preparación de pequeñas conferencias, uso de las TICs (Kahoot!, cuestionarios, thatquik, jotform…….)



Hablar de metas positivas, estimula los centros cerebrales, que nos abren nuevas posibilidades. Pero si cambiamos el discurso a lo que deberĂ­amos corregir en nosotros, esos centros se desactivan (Goleman, 2013)

Ejemplo: corrigiendo exĂĄmenes, controles, cuadernos, subrayamos en rojo o arrancamos las hojas, SIN VALORACIONES POSITIVAS..



Sin el correcto funcionamiento de las funciones ejecutivas, no es posible prestar atención al estimulo adecuado..

LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS AYUDAN A MEJORAR EL AUTOCONTROL ( TOCAR UN INSTRUMENTO, PINTAR UN CUADRO, TEATRO, ELABORAR UN CORTOMETRAJE…)




“El verdadero motor de la creatividad es el afán de descubrimiento y la pasión por el trabajo en sí” Ken Robinson

¿Cómo se genera el pensamiento creativo?


La creatividad es la capacidad para reinterpretar algo, descomponiĂŠndolo en sus elementos y recombinandolos para alcanzar un objetivo sorprendente


El pensamiento creativo implica la cooperación entre redes cerebrales asociadas al pensamiento espontaneo (red por defecto), el control cognitivo (red ejecutiva) y los mecanismos de recuperación de información a través de la memoria semántica (red de asignación de relevancia)



DOMINA EN EL AULA

DOMINA EN LA VIDA


Ejemplo

Se casa el hijo de Alfonso en Ejea, al enlace están invitados 97 personas, si el menú cuesta 96 euros, ¿cuanto cuesta la factura de la boda?

Solución 1

Solución 2









El castillo emocional


La inteligencia emocional

Concepto muy difundido gracias a Daniel Goleman y su libro “Emotional Intelligence�

Los creadores del concepto fueron Salovey y Mayer


La inteligencia emocional

Modelo de Salovey y Mayer

Modelo de Goleman

Percepción emocional: conocer las Conocer las propias emociones propias emociones y las de las demás Facilitación emocional del pensamiento: Manejar las emociones manejo de las emociones

Comprensión emocional

Motivarse a si mismo

Regulación emocional: control de las emociones

Reconocer las emociones de los demás Establecer relaciones positivas con otras personas


La inteligencia emocional


La inteligencia emocional


La inteligencia emocional

Captar, reflexionar, comprender y comunicar la información relacionada con uno mismo… ------------------------------------------------TOMA DE DECISIONES - ACTITUDES DE ESFUERZO, PERSEVERANCIA - METACOGNICIÓN - HABITOS DE LA MENTE - VISIBILIDAD DE LAS EMOCIONES - EVALUACIÓN


La inteligencia INTRAPERSONAL


La inteligencia INTRAPERSONAL

Arthur L. Costa

Patrones de comportamiento inteligente


La inteligencia INTRAPERSONAL


La inteligencia INTRAPERSONAL



La inteligencia INTRAPERSONAL


La inteligencia INTRAPERSONAL


La inteligencia INTRAPERSONAL


La inteligencia INTERPERSONAL

Captar y comprender las intenciones, emociones motivaciones e intereses de los demás….. ---------------------------------------------------Trabajo en equipo - Proyectos colaborativos - Trabajo cooperativo - Elaboración de cortos, radio, tv educativa, teatro, revistas, periódicos de aula….


MĂŠtodo Optimista


Método Optimista

Propuso un método para incrementar el optimismo, consistente en detectar y luego rebatir los pensamientos pesimistas, aplicando técnicas de la terapia cognitiva.

Martin Seligman

Siglas en inglés, relacionadas con adversidad, creencias y consecuencias


Método de Avellaneda

Método Seligman

Método de Avellaneda

Adversidad

Desventura

Creencias

Encantamiento

Consecuencias

Consecuencias

Rebatimiento

Desencantamiento

Revitalización

Dulcineamiento


Método de Avellaneda

Ejemplo

Método de Avellaneda

Mi profe se ha reído de mí al hacerle una pregunta

Desventura

Se ha reído de mí porque me considera poco inteligente

Encantamiento

Me he sentido mal, avergonzado, un inútil

Consecuencias

Porque el profe se haya reído Desencantamiento no significa que me considere tonto, además siempre se ríe siempre Ya no me siento avergonzado, Dulcineamiento es verdad tengo que creer mas en mí..


Programas emocionales

Proyecto The Inner Resilience Program

Programa SEAL


Programas emocionales

ASE Proceso mediante el cual el alumnado adquiere aptitudes fundamentales para alcanzar el ĂŠxito en la escuela y en la vida. EnseĂąa habilidades personales e interpersonales para lidiar con nosotros y los demĂĄs


Programas emocionales

AUTOCONCIENCIA

AUTOCONTROL

CONCIENCIA SOCIAL

HABILIDADES DE RELACIÓN

TOMA DE DECISIONES RESPONSABLE





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.