Tribuna de la Ciencia #67

Page 1

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| MEDICINA Avances en terapia génica para paliar el síndrome de Wiskott Aldrich (WAS)

07

TRIBUNA

HORIZONTE GLOBAL Desarrollan envases de plástico biodegradables mediante residuos de pan y bollería

DE LA

06

CIENCIA

| Nº67 | | Año 7 | | Octubre 2012 |

15

INGENIERÍA Un prototipo verifica el buen estado de los paneles industriales

n 02 n 04 n 06 n 09 n 10 n 11 n 15 n 18 n 22

EN PORTADA APUNTES CTS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA EN ESPAÑOL CONVOCATORIAS Y EVENTOS ESPECIAL EMPÍRIKA 2012 PUNTOS DE ENCUENTRO INNOVACIÓN CULTURA CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA INVESTIGADORES Y TECNÓLOGOS Viati (http://www.sxc.hu)

PÁGINAS 02-03

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

11-14

Empírika cruza el Atlántico n Empírika, la Feria Iberoamericana de la Ciencia, la tecnología y la Innovación, es un evento internacional, itinerante y bienal que tuvo lugar por primera vez en 2010 en Salamanca y que tiene como principales objetivos aumentar la cultura científica de los ciudadanos y fomentar la innovación. La edición de 2012 se celebrará en São Paulo entre el 23 y el 28 de octubre de 2012 y su parte expositiva, que será el acontecimiento central, tendrá lugar entre los días 23 y 25.


02

EN PORTADA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

Octubre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

Cesefor investiga efectos del cambio climático en las setas y en el crecimiento de árboles | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SORIA

El Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) está llevando a cabo una investigación sobre los efectos del cambio climático en el crecimiento de los árboles y la producción de setas en colaboración con el Instituto Federal de Investigación Forestal de Zurich, en Suiza, conocido como WSL. “El primer objetivo es conocer la influencia del cambio climático en la fenología, producción y diversidad de especies fúngicas así como estudiar posibles relaciones entre el crecimiento de los árboles (Pinus sylvestris) y dicha producción fúngica”, explica el director científico del Programa de Micología Forestal y Truficultura de Castilla y León, Fernando Martínez Peña, que lidera estos estudios junto a los investigadores suizos Simon Egli y Ulf Büntchen. “El segundo objetivo es proponer adaptaciones de la gestión forestal al nuevo contexto provocado por el cambio climático”, añade. Para el estudio dendroclimatológico de las masas de Pinus sylvestris se obtuvieron 800 muestras de los troncos de los árboles mediante un instrumento deno-

El trabajo realizado a lo largo de muchos años y la colaboración con Suiza servirán para adaptar la gestión a las variaciones que se produzcan en el futuro minado barrena de Pressler en 18 parcelas de investigación ubicadas en el monte de Pinar Grande (Soria). En cuanto a los datos de producción y diversidad fúngica se utilizaron los 43.000 registros procedentes de las bases de datos de la Red de Parcelas Micosylvodemostrativas de la Junta de Castilla y León, inventariados después de 17 años de muestreos semanales. Las muestras de Pinus sylvestris obtenidas se han analizado en el Instituto Federal de Investigación Forestal (www.wsl.ch) de Zurich por el equipo de Ulf Büntchen. En cuanto al análisis estadístico de los miles de registros procedentes de las bases de datos de producción micológica, se está

1) Los investigadores de Cesefor trabajan en las parcelas de pinos, en concreto, obteniendo muestras de anillos de crecimiento con barrena de Presler en Pinar Grande. 2) Ejemplar de amanita. 3) Fernando Martínez Peña, con algunas muestras de hongos. 4) Níscalo (Lactarius deliciosus). 5) Ejemplar de seta de cardo, uno de los hongos que está viendo aumento su periodo de fructificación, según algunos estudios. 6) Laboratorio en el que los científicos analizan los materiales recogidos. / FOTOS: FERNANDO MARTÍNEZ PEÑA, ULF BÜNTCHEN, WIKIPEDIA Y ARCHIVO DE DICYT.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| SOCIOS

Comunicación constante para un proyecto internacional El proyecto de investigación se financia actualmente gracias a la colaboración establecida entre el Área de Micología Forestal y Truficultura de la Fundación Cesefor y el Instituto Federal de Investigación Forestal de Suiza (WSL). Anteriormente, estos estudios fueron financiados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, así como por diversos proyectos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y gracias también al proyecto europeo denominado Interreg IVB Sudoe Micosylva. La comunicación que se ha establecido entre el centro soriano y los investigadores de Suiza es constante. Sin ir más lejos, en los primeros días de octubre está prevista una nueva visita del equipo del WSL a Soria. En esta ocasión, el objetivo es ampliar el estudio iniciado en Pi-

n Ulf Büntchen, Fernando Martínez Peña y Simon Egli, en Suiza.

nar Grande a los Pinares Llanos de la zona de Almazán. “Estas visitas de trabajo son intercambios rutinarios entre el equipo del WSL y el equipo de Cesefor, porque se repiten cada dos meses entre Zurich y Soria, con una duración de una semana”, explica Fernando Martínez Peña. Por supuesto, el interés en este campo de investigación no se reduce a Soria ni a Castilla y León, puesto que las repercusiones del cambio climático se dejarán sentir en todo el mundo y en muchos otros lugares el interés por la Micología es del máximo interés social y económico.

De hecho, en otros lugares de Europa también se están realizando estudios al respecto, pero no siempre las conclusiones son extrapolables en todas sus vertientes. Por ejemplo, una de las características del centro y el Norte de Europa es la abundante humedad. Los estudios indican que tiende a retrasarse la fructificación de las setas, pero si en España ocurre lo mismo, cuando se den las condiciones de humedad necesarias para algunos tipos de hongos puede ser tan tarde que no fructifiquen, teniendo en cuenta también la influencia que en ello tienen las temperaturas.


Octubre de 2012

EN PORTADA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

realizando conjuntamente en dicho centro Suizo por Simon Egli y Fernando Martínez Peña en Cesefor. El origen de la investigación se remonta a 1995, cuando la Junta de Castilla y León inició un trabajo en Pinar Grande consistente en el estudio de la producción y diversidad de setas en los bosques de Pinus sylvestris. “Para ello se estableció una red de 18 parcelas permanentes de muestreo situadas en masas de seis clases de edad diferentes que se han inventariado semanalmente hasta la actualidad”, comenta el experto. Referencia mundial Este trabajo permitió la presentación de dos tesis doctorales y seis publicaciones científicas de impacto internacional. Además, en 2009, esta red de parcelas se integró con el compromiso de perdurabilidad en la red Europea de Áreas Micosylvodemostrativas (www.micosylva.com), constituyendo en la actualidad el segundo lugar del mundo con mayor número de series continuas de registros para el estudio de la influencia del cambio climático en la producción y diversidad de setas. El estudio de los registros consiste en el análisis de distintos parámetros, como el número y el peso de ejemplares de macromicetes epigeos registrados en las parcelas de investigación, considerando tanto los hongos micorrícicos (los que viven en simbiosis formado ectomicorrizas con Pinus sylvestris), como los hongos saprobios (lo que degradan la materia orgánica muerta), así como analizando con detalle especies de interés comercial como Boletus edulis o Lactarius deliciosus. Igualmente, “se estudia la fenología de la fructificación de las diferentes especies o grupos de especies”, indica el experto. Paralelamente, las muestras procedentes de los troncos de los

03

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| CONTRASTE

Un problema científico tan protagonista como desconocido El cambio climático es uno de los asuntos científicos que más espacio tienen habitualmente en los medios de comunicación, pero este protagonismo, que responde a la preocupación de los ciudadanos no se corresponde con el nivel de conocimiento riguro del problema que sería deseable. Así lo manifestaron hace pocos días expertos reunidos en Salamanca con motivo del 8º Congreso Internacional de la Asociación Española de Cilmatología. Los científicos mostraron su preocupación sobre la forma en que la sociedad percibe el cambio climático y reacciona ante este problema. La mayor parte del público muestra una gran falta de conocimientos científicos para comprender sus aspectos más elementales y existe una gran confusión en torno a conceptos básicos. Según los datos que aportó Javier Martín Vide, profesor de la Universidad de Barcelona, diversas encuestas y estudios de percepción que se realizan sobre este tema, indican que el 95% de los ciudadanos ha oído hablar del cambio climático e incluso seis de cada 10 considera que se le da poca importancia. Además, la mayor parte de la población tiene claro que en buena medida se debe a la acción del hombre, tal y como señalan las investigaciones científicas. Sin embargo, también una mayoría relaciona este fenómeno con otros problemas que nada tienen que ver, como el agujero de la capa de ozono.

Las bases de datos del centro de investigación soriano cuentan con 43.000 registros El objetivo final es tomar medidas para minimizar pérdidas de producción y diversidad árboles se estudian dendrocronológicamente , es decir, se estudia su edad, y se miden los crecimientos de los anillos de los árboles registrados en los últimos 150-170 años. Posteriormente, “se relacionan con variables climáticas con el fin de estudiar la dinámica interanual del crecimiento de los árboles y tratar de anticipar posibles pérdidas de crecimiento provocadas por el calentamiento global”, apunta Martínez Peña. Finalmente, los científicos buscan relaciones entre el crecimiento de los árboles y la produc-

ción de setas “con el fin de construir modelos y poder anticipar las herramientas de gestión más adecuadas para minimizar las pérdidas de producción y diversidad”. En este sentido, todo apunta a posibles cambios significativos. Recientes estudios han constatado que en el centro y Norte de Europa, donde la humedad es abundante, las campañas de fructificación de las setas se están dilatando en el tiempo (comienzan antes y terminan más tarde), lo que puede ser debido al aumento de temperaturas provocado por el cambio global. Este aumento en el periodo de fructificación afecta particularmente a los hongos saprobios (champiñones, seta de cardo, parasoles) y en menor medida a los hongos micorrícicos (boletus, níscalos, amanitas) ya que viven en simbiosis asociados a árboles y arbustos y tienen ciclos vitales más complicados. La humedad es clave “En nuestra región, el factor limitante que condiciona el inicio y bondad de la campaña de setas es sobre todo la humedad y, según los datos recogidos en la red de parcelas, percibimos una tendencia a retrasarse el inicio de la fructificación de setas, lo que puede ser especialmente grave para

algunos hongos micorrícicos, ya que cuando llegan a darse las condiciones de humedad necesarias ya es demasiado tarde para su ciclo vital o la temperatura es muy baja y limita su fructificación”, señala el investigador. En cualquier caso, “en el contexto de nuestro estudio, todavía es pronto para extraer conclusiones definitivas, pero sí se anticipan tendencias negativas en las producciones y diversidad cuyas consecuencias se están evaluando”, agrega. Los resultados de esta investigación permitirán adaptar los actuales tratamientos selvícolas y culturales (densidades, cortas, elección de especies, etc.) de la forma más adecuada para minimizar posibles pérdidas de producción y diversidad de setas, según los científicos. Además, “cada vez se hace más necesario el control del aprovechamiento micológico de las especies comestibles de interés comercial”. Algunos hongos micorrícicos como Boletus edulis, “podrían verse afectados negativamente como consecuencia del retraso de las campañas de fructificación, de ahí la importancia de una regulación de la recolección que controle, cantidades, tamaños y presión recolectora en los montes”.


04

APUNTES CTS

Ocutbre de 2012

| CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD |

TRIBUNA DE LA CIENCIA

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

| PARA SABER MÁS... | EL GRÁFICO |

¿QUÉ ES UN

QRcode?... n Un QRcode es un sistema equiparable a uncódigo de barras. Su presencia al final de un artículo posibilitará a los lectores que dispongan del software necesario, descargar el contenido en sus télefonos móviles.

| REVISTA DE PRENSA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

España ensayará en humanos la vacuna contra el alzhéimer en 2013 | SINC | 21 de septiembre | n Los ensayos en humanos de la vacuna contra el alzhéimer llegarán a España a partir de 2013. El grupo Grifols ha diseñado este prototipo clínico, basado en la inmunización contra las proteínas beta-amiloides. Tras probarse en animales, está a la espera de aprobación por parte de la Agencia Española del Medicamento. Los responsables de la farmacéutica española Grifols anunciaron ayer, en una rueda de prensa celebrada en Barcelona, que ensayarán en humanos un prototipo de vacuna que frene la aparición del alzhéimer durante el primer trimestre de 2013.

| DICYT EN LA RED |

| BITÁCORAS |

www.dicyt.com

EUREKA http://danielmarin.blogspot.com.es/

Agréganos en:

| ASTRONÁUTICA | http://www.facebook.com/dicyt

Cuando la NASA pudo poner un hombre en Marte n Marte, 1986. Una nave espacial con la apariencia de una enorme cápsula Apolo atraviesa la tenue atmósfera marciana. Pero no es una nave convencional. En su interior viajan tres seres humanos, los primeros de nuestra especie que visitarán otro planeta... [...]. ¿Una simple fantasía? Lamentablemente, sí... [...].

EL OJO DE DARWIN http://www.elojodedarwin.com/

| EVOLUCIÓN |

La especie que no fue elegida n Dicen los antropólogos que la clave para desencadenar la evolución de la inteligencia humana fue la capacidad que desarrollaron nuestros ancestros para manejar objetos y convertirlos en utensilios. Cuando los antepasados primates del hombre abandonaron las ramas de los árboles y... [...].

http://twitter.com/agenciadicyt

| CANAL DICYT | www.youtube.com/DiCYT

10 años de Astronomía en Chile n En el desierto de Atacama se encuentran los mejores lugares del mundo para las observaciones astronómicas. Gracias a sus cielos se han construido y se seguirán construyendo los telescopios ópticos más poderosos del orbe. Chile es la capital astronómica del mundo. Los chilenos pueden acceder a todas estas infraestructuras con un 10% del tiempo garantizado. El documental Centro de Astrofísica. 10 años de astronomía en Chile ya se puede ver a través del Canal DiCYT de Youtube. La cinta fue grabada íntegramente en alta definición (HD) y recopila una década de investigación astronómica, desde 2002 hasta 2012, realizada por los científicos de las universidades de Chile, Católica de Chile y de Concepción. El documental contiene imágenes inéditas de algunos de los principales descubrimientos astronómicos realizados por científicos chilenos.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Desvelado el “lado oscuro” del genoma | ABC | 6 de septiembre | n Cuatro revistas científicas, entre ellas «Nature» y «Science», dedican más de 30 artículos al proyecto Encode, el relevo del Genoma Humanoy uno de los más importantes del National Human Genome Research Institute, que se inició en 2003 y acaba de concluir. Su objetivo: interpretar el genoma humano, uno de los retos del siglo XXI, así como aplicar los resultados al campo de la Salud. En 2007 se publicaron los resultados de la fase piloto de Encode, analizando solo el 1% del genoma, y ya hubo sorpresas. Ahora, se ha extendido a la totalidad del genoma, accesible a bajo coste gracias a las técnicas de secuenciación masiva.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Baquedano: El soriano que bucea en el pasado | Heraldo de Soria | 2 de septiembre | n Cómo sería el Planeta Tierra si los 'sapiens' de hoy lo compartiéramos con otra especie del género 'homo'? ¿Cambiaría algo? El hombre de neandertal, el 'Homo neanderthalensis', se extinguió hace miles de años, aunque sigue muy 'vivo' para el arqueólogo soriano Enrique Baquedano, que codirige el madrileño yacimiento de La Pinilla, donde ha aparecido el único enterramiento neandertal de la Península Ibérica, que podría ser la tumba neandertal más meridional de toda Europa. ¿Su ocupante?, posiblemente una niña cuyos dientes, cuatro en concreto, aparecieron... [...].


Octubre de 2012

| CIENCIA TECNOLOGÍA, SOCIEDAD | APUNTES CTS

TRIBUNA DE LA CIENCIA

05

| TRIBUNA ABIERTA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Empírika 2012

U

n investigador es como un detective que intenta, a través de las pistas que su objeto de estudio le proporciona, concluir o extraer una solución válida, casi siempre con el objetivo de convertirla en una ley general que le permita avanzar en sus conocimientos y aplicarlos con carácter universal. Hasta hace tan solo unas décadas, este era un trabajo casi siempre solitario. En muchos casos, el investigador pensaba y realizaba experimentos en soledad, a veces publicaba sus resultados en libros o artículos pero en tantas ocasiones, sólo después de su muerte veían éstos la luz a través de sus pupilos. Tras el proyecto “Manhattan”, y pese a sus oscuras connotaciones, eso cambió y se comprendió que una de las claves del avance científico se encuentra en el trabajo en equipo, en la discusión con los colegas y también en la colaboración interdisciplinar y en las redes internacionales que permiten transferir conocimiento y avanzar a pasos de gigante. Este esfuerzo de internacionalización está en la base de iniciativas que, como Empírika, buscan potenciar las colaboraciones entre países para que los recursos destinados a la investigación y el desarrollo, escasos sin duda, sean empleados de la manera más eficiente y redunden en el beneficio del máximo número de personas. La feria nace en la Universidad de Salamanca en el año 2010, pero su vocación es internacional con especial acento iberoamericano, como no puede ser de otro modo al surgir en el seno de la que se considera “alma mater” de las universidades de aquél continente; una Universidad que desde el siglo XVI compartiese con aquellas sus cartas fundacionales, dando así lugar a lo que sería el germen de los estudios universitarios en América.

DANIEL HERNÁNDEZ RUIPÉREZ Rector de la Universidad de Salamanca

Desde entonces, el mundo ha cambiado, los intereses de los países, sus alianzas estratégicas, sus áreas de influencia. Sin embargo, la Universidad de Salamanca se ha sentido siempre cercana a Iberoamérica y ha tratado de mantener esos estrechos lazos, al comprender que la historia y la cultura compartidas no pueden si no servir de acicate para buscar el avance y desarrollos mutuos. Nuestra estrecha relación con Brasil permite que sea éste el país que acoge Empírika en su segunda edición, dando continuidad así a un proyecto cuya larga vida le llevará a pasar por Colombia y México, antes de volver a España en 2018 para celebrar, de nuevo en Salamanca, el VIII Centenario de la creación de la Universidad, un cumpleaños del que queremos que todos los iberoamericanos se sientan participes. Brasil se hace así protagonista reflejando su potencial científico y económico que ha hecho que el mundo haya girado su vista hacia él. Nosotros también lo hacemos, pero como algo que ya no es nuevo, por cuanto empezó ya hace años a formar parte de nuestra historia. Una historia que permitido cristalizar múltiples y prolongadas acciones, que van desde ser la primera Universidad de fuera de Brasil en acoger el programa PROUNI internacional a la reciente creación de la creación de la Red Salamanca de Universidades Brasileñas, que pretende ser un eslabón más en la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento; tenemos también importantes convenios de colaboración a través de grupos de investigación conjuntos en tecnología láser, cáncer y neurociencias, entre otros. Toda esta relación intensa de cooperación se lleva a cabo gracias a que disponemos del Centro Cultural

Hispano Brasileño de la Universidad de Salamanca, que trabaja incansablemente por tender puentes entre ambos países. Empírika busca conectar países en base a su potencial científico, y busca hacerlo a través de sus ciudadanos, porque para el desarrollo de la ciencia y su consolidación entre las demandas ciudadanas es imprescindible crear una cultura científica que fomente las vocaciones científicas y la conciencia social a favor de destinar fondos a la Ciencia y la Tecnología. Por lo tanto, la divulgación es también una tarea ineludible, más necesaria que nunca en tiempos de crisis, para garantizar un futuro de prosperidad. Iniciativas como las que estos días se realizarán en el marco de Empírika que incluyen la divulgación científica para todas las edades, pero también la puesta en marcha de acciones como la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación para Iberomerica o la reunión del Cluster de divulgadores científicos de la USAL, contribuirán, sin duda, a que la tarea de los científicos tenga mayor reconocimiento y a que la sociedad en general entienda que los investigadores somos servidores públicos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos. Les invito a disfrutar de esta fiesta ciudadana, a que aprendan y se diviertan, pero también a que tomen conciencia de que sólo apoyando la ciencia lograremos un mundo mejor, más sostenible e igualitario. Y les invito a que entre todos consigamos que esta iniciativa continúe su andadura y nos veamos, de nuevo en Salamanca, dentro de seis años para celebrar un cumpleaños conjunto, los primeros ochocientos años del sistema universitario iberoamericano.

| LIBROS | NOVEDADES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

El jardín de Newton Crítica Barcelona 2012

Un recorrido por los avances científicos

La ciencia que no sale en las postales

| J. P. A. |

| J. P. A. |

n El conocido historiador José Manuel Sánchez Ron realiza un recorrido por los grandes hitos científicos y las repercusiones que han tenido. Sin embargo, El jardín de Newton no es simplemente historia de la ciencia, sino que se detiene a explicar los principales conceptos científicos y ayuda a entender las aportaciones de Galileo, Pasteur, Faraday o Einstein. Sin duda, la historia de los descubrimientos científi-

TRIBUNA

DE LA

JUAN MANUEL SÁNCHEZ RON

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

EDITADA POR

Publicación mensual para investigadores y tecnólogos

CLAUDI ALSINA

Geometría para turistas Crítica Barcelona 2012

n Como la ciencia está en todas partes, viajar también es una buena excusa para hablar de ella. Los edificios más emblemáticos del mundo están basados en una arquitectura fascinante que sería posible sin un gran conocimiento de las Matemáticas, desde las pirámides de Egipto a la moderna Dubai. ¿Cómo es posible construir un rascacielos¿ ¿Por qué es tan bueno el sonido de los mejores

auditorios? ¿Qué complejos cálculos se tuvieron que realizar para conseguir una fachada tan espectacular como la del museo Guggenheim de Bilbao? Este libro recoge muchas curiosidades científicas, aunque no todas tienen que ver con la arquitectura. Por ejemplo, ¿hacia dónde apunta el dedo de Colon en su estatua de Barcelona? Viajar bien informado siempre es un gran placer.

DIRECCIÓN

DISEÑO Broadcast Producciones

PATROCINADA POR

Ana Victoria Pérez Rodríguez COORDINACIÓN

CIENCIA www.tribunadelaciencia.es

cos ayuda a comprender lo que somos, cómo hemos llegado a superar las enfermedades o a tener los conocimientos físicos y químicos sin los que nuestra civilización no habría sido posible. Acercar de una forma amena la ciencia ha sido siempre el objetivo de Juan Manuel Sánchez Ron y ese acercamiento es inseparable de su historia, que, por supuesto, también es la historia de la Humanidad.

Fundación Española para la Ciencia y la Teconología

Fundación Centro de Estudios de la Ciencia, la Cultura Científica y la Innovación (3CIN)

José Pichel Andrés REDACCIÓN Cristina González Pedraz DOCUMENTACIÓN Teresa Rodríguez WEB Esther Palacios

REDACCIÓN Agencia DiCYT C/ Alfonso X el Sabio s/n 37007 SALAMANCA Tel. 923294834 tribunadelaciencia@dicyt.com PUBLICIDAD tribunadelaciencia@dicyt.com

COLABORACIÓN Pablo Diez SECRETARIA DE REDACCIÓN Pilar López

Depósito legal: S.415-2006


06

CIENCIAY TECNOLOGÍA

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE SOCIOS

PROYECTO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

Octubre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO EN EXPLOTACIÓN

1) Una de las investigadoras, en los laboratorios del IBGM. 2) Equipo científico que investiga en torno al síndrome de Wiskott Aldrich (WAS). / CGP

Avances en terapia génica para paliar el síndrome de Wiskott Aldrich (WAS) | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

El síndrome de Wiskott Aldrich (WAS, por sus siglas en inglés) es una enfermedad de las conocidas como “raras”, con una incidencia estimada de 0’04 casos por cada 10.000 nacidos vivos. Se trata de una inmunodeficiencia hereditaria ligada al cromosoma X, el que portan las mujeres, consistente en una mutación en el gen que produce la proteína denominada WASP (por su relación con este síndrome), que se localiza en el citoplasma de las células sanguíneas. Como explica el investigador del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid Miguel Ángel de la Fuente, “han sido descritas más de 200 mutaciones de todo tipo” en este gen, con una estrecha relación entre el tipo de mutación y los sínto-

Hallazgo sobre los mecanismos del mieloma múltiple z Importante publicación del CIC de Salamanca en ‘The EMBO Journal’ Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), perteneciente al CSIC y a la Universidad de Salamanca, ha publicado un artículo en la revista científica The EMBO Journal en el que revela un nuevo mecanismo molecular im-

| J. P. A. | SALAMANCA |

El IBGM trabaja en un proyecto financiado por la Fundación Ramón Areces en el que colabora con un laboratorio de Boston mas clínicos que origina en el paciente. “Dependiendo de la mutación la proteína puede estar ausente o disminuida en diferente grado. Son pacientes que contraen infecciones bacterianas y víricas desde niños y, cuando la proteína está ausente, el único tratamiento es el trasplante de médula ósea”, recuerda el investigador, quien

llegó al IBGM en 2009 tras pasar casi 10 años trabajando en un laboratorio especializado en inmunodeficiencia primaria en Boston, Estados Unidos. A su llegada al Instituto vallisoletano, De la Fuente inició una línea de investigación dirigida a corregir las mutaciones en el gen que produce la proteína WASP en estos enfermos. “Habitualmente, en el trasplante de médula ósea lo que se hace es extraer del enfermo células madre hematopoyéticas. Ya ha habido varios ensayos con una terapia génica ‘aditiva’ en la que no tocas el gen que está mutado, sino que introduces un vector, que suele ser un virus, que porta la proteína para que se produzca normalmente”, detalla. El principal problema de este tipo de tratamientos es que el virus “se integra al azar, no en un

plicado en el origen del mieloma múltiple. Al contrario de lo que se pensaba, el inicio y mantenimiento de este tumor dependería de células madre cancerígenas, al igual que cualquier tejido del organismo depende n Imagen de mieloma múltiple en ratón. de las células madre. Las implicaciones de este hallazgo son muy que sigue siendo incurable", eximportantes, ya que a partir de plica Isidro Sánchez García, inahora los científicos pueden investigador principal del Grupo tentar diseñar tratamientos que de Oncología Experimental y se dirijan específicamente a esas Traslacional del Centro de Invescélulas madre responsables del tigación del Cáncer en declaramantenimiento del tumor. ciones a DiCYT. "Nuestra investigación trata de entender cómo se forma y se mantiene el mieloma múltiple, Noticia completa: http://bit.ly/Qp005O

sitio controlado”, de forma que en algunos casos “se integra en lugares que originan que la célula acabe transformándose en tumoral”. Para evitar este efecto secundario, los investigadores tratan de poner a punto una técnica denominada “gene targeting” o manipulación génica dirigida. “Se trata de conseguir que, aportando exógenamente un ADN normal, ese segmento de ADN se intercambie con el mutado dentro de la célula por un proceso que se llama recombinación homóloga, de manera que, en vez de añadir un gen que se inserta al azar, lo que haces es sustituir un gen anormal por un gen normal, corrigiendo la mutación que existía. Esto es más factible cuando la mutación es pequeña”, agrega el experto. Puesta a punto El grupo de investigadores del IBGM empezó probando fibroblastos de enfermos con fibrosis quística. “Cultivamos los fibroblastos y creamos un virus llamado adenoasociado que contenía el segmento génico normal, que correspondía a la zona que estaba mutada en el enfermo. Infectamos estos fibroblastos con el virus y vimos que, aunque a muy baja frecuencia, lográbamos algunas células en las que la mutación se revertía”, explica De la Fuente, quien señala que el experimento tuvo como fin último conocer si con los medios del laboratorio se podía poner a punto la técnica y comprobar que funcionaba. Entonces, “planteamos hacer lo mismo para una enfermedad que tuviera más interés, en este caso, esta en la que tenía más experiencia, el síndrome de Wiskott Aldrich”. En el trabajo los investigadores del IBGM colaboran con el laboratorio de Boston, que va a iniciar un ensayo clínico con algunos enfermos. “La idea es que nos puedan enviar fibroblastos de enfermos. Ellos realizarán un

Describen en Costa Rica interacciones entre pulgones y hormigas z Universidad de León | DICYT | LEÓN | Investigadores españoles y costarricenses han descrito relaciones mutualistas que establecen las hormigas y los áfidos o pulgones en Costa Rica en un artículo publicado en la revista científica Sociobiology. La colaboración entre expertos de la Universidad de León, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Costa Rica ha dado lugar a este trabajo que ha establecido la existencia

protocolo estándar en terapia génica con virus y lo que queremos es probar con nuestros vectores las células que nos envíen para intentar ver si se puede corregir la mutación”. En los últimos meses, una investigadora que ha realizado una estancia en el laboratorio del IBGM ha puesto a punto la producción de virus capaces de corregir mutaciones en el gen WAS localizadas entre los exones 1 y 6, donde son más frecuentes. Aumentar la frecuencia Ahora, a través de un proyecto financiado por la Fundación Areces, el grupo de investigación aplicará métodos para conseguir aumentar la frecuencia en que la recombinación homóloga ocurre. “En la actualidad, si utilizas un vector que no sea viral, la recombinación homóloga puede ocurrir, de forma natural, quizá una vez en una célula de cada millón, una frecuencia bajísima”. No obstante, se ha comprobado que el uso de estos vectores adenoasociados incrementa esta frecuencia entre el 0’1 y el 1 por ciento. “El incremento es grande pero a efectos prácticos no es suficiente, por lo que pretendemos usar métodos que consigan que esta frecuencia pueda aumentar”, avanza el investigador. En concreto, se probarán tres métodos: drogas, proteínas de fusión y siRNAs (siglas del inglés small interfering RNA), “pequeños ARN que inhiben la transcripción de ciertos genes”. “En definitiva, se trata de intentar aumentar la frecuencia de ‘gene targeting’ o manipulación génica dirigida en células humanas primarias, como son los fibroblastos, usando vectores adenoasociados y métodos: o bien drogas, o bien proteínas de fusión, o bien pequeños ARN de interferencia”, resume De la Fuente. n FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

| Proyecto | Corrección de fibroblastos con mutaciones causantes de síndrome de Wiskott Aldrich mediante virus adenoasociados (AAV). | Financiación | Fundación Ramón Areces. | Presupuesto | 94.000 euros. | Duración | 3 años. |

de interacciones entre pulgones y hormigas en las que salen beneficiadas las dos especies de animales. Estas relaciones nunca se habían estudiado en esta parte del mundo y están resultando inesperadas por su complejidad. Nicolás Pérez Hidalgo, científico del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León, ha explicado a DiCYT que las hormigas actúan como "granjeros" de los áfidos, ya que eliminan hongos y depredadores que amenazan a estos insectos y además les transportan. A cambio, las hormigas obtienen con facilidad melaza rica en azúcares. Noticia completa: http://bit.ly/PDLaJG


Octubre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

07

|||||||||||||||HORIZONTE |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||GLOBAL ||||||||||||||||||||||||||||||||||||[|TRABAJANDO ||||||||||||||||||||||||||||EN ||||||RED ||||||||]||| FOTOS: CETECE

Un proyecto europeo desarrollará envases de plástico biodegradables mediante residuos de pan y bollería | CRISTINA G. PEDRAZ | PALENCIA

En la actualidad los residuos de pan y bollería se destinan, en un porcentaje inferior al 20 por ciento, según las estimaciones de los expertos, a la alimentación animal. El resto de desechos se lleva al vertedero sin separar el pan del envase, lo que hace muy complejo su reciclado. A través de un proyecto europeo en el que participa el Centro Tecnológico de Cereales (Cetece) de Palencia, se pretende aprovechar este subproducto en una alternativa beneficiosa para el medio ambiente: obtener un polímero con el que desarrollar envases de plástico biodegradables. Como detalla Ana Garcinuño Prados, responsable del Departamento de I+D+i del Cetece, el proyecto BREAD4PLA, cuya traducción en español sería “pan para plástico”, surge “de la necesidad de la industria de ser más respetuosos con el medioambiente, minimizar los residuos que se producen e intentar revalorizarlos”. En la iniciativa participa un consorcio formado por cuatro centros de investigación europeos, experto cada uno en distintas áreas, como son el Instituto Tecnológico del Plástico de Valencia (Aimplas), coordinador del proyecto, el Cetece de Palencia, el Instituto de Agricultura de Alemania (ATB) y la Universidad de Bangor, en Reino Unido. En total, se estima que participarán en las tareas que conforman el proyecto cerca de 40 investigadores. Tal y como apunta la responsable del Departamento de I+D+i del Cetece, el proyecto tiene entre sus principales objetivos “identi-

|||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| ficar y caracterizar los principales residuos procedentes de las industrias de panificación (panes defectuosos, cortezas procedentes de los panes de molde sin corteza, recortes de bizcochos, etc.)”, así como “optimizar procesos de fermentación láctica para obtener a partir de estos residuos ácido láctico”, explica. Obtención del polímero Posteriormente, se prevé sintetizar y polimerizar ácido poliláctico (PLA) a partir del ácido láctico, es decir, obtener el bioplástico, y elaborar “un film plástico biodegradable a partir de PLA con propiedades físicas, químicas y mecánicas adecuadas para ser utilizado en el envasado de alimentos”. En concreto, avanza la investigadora, se pretende utilizar este nuevo material en el envasado de pan. El proyecto fue aprobado en 2011 y, según las previsiones, las tareas concluirán a finales de

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| FASES DE DESARROLLO

El centro participa en dos tareas Según recuerda Ana Garcinuño, la participación del Cetece en BREAD4PLA surge con motivo de contactos anteriores con el coordinador del proyecto, Aimplas, “conocedor de nuestra actividad y capacidad tecnológica y por el propósito de realizar proyectos conjuntos”. En concreto, el Cetece participa en dos tareas principales como son “la identificación, clasificación y caracterización inicial de los residuos de pan y bollería, realizando análisis de composición y microbiológicos en nuestros laboratorios acreditados”, y en la demostración “de la aceptabilidad del plástico en el envasado de alimentos, para lo cual se realizará un estudio de vida útil (comportamiento sensorial y microbiológico a lo largo del tiempo) de productos de panadería envasados en el nuevo material”. La iniciativa cuenta además con el respaldo de empresas del sector como Panrico o Grupo Siro que, además de proveer al proyecto de los residuos de pan y bollería a partir de los cuales se obtiene el bioplástico, probarán los nuevos envases. Finalmente, se encargarán de su promoción en el ámbito de la I+D+i europea el Instituto Alemán de Materiales Plásticos (DKI, por sus siglás en alemán) y el Instituto Fraunhofer de Materiales, también de Alemania.

1 y 3) Residuos de pan con los que se obtiene el bioplástico. 2) Recuento de microorganismos en los laboratorios de Microbiología del Cetece, una de las tareas que se enmarcan en el proyecto BREAD4PLA. 4) Residuos de corteza de pan de molde que se reutilizan en el proyecto.

contribuir a la consolidación de la base de conocimientos para el desarrollo, la valoración, el seguimiento y la evaluación comunitarias en materia de naturaleza y biodiversidad. El presupuesto total asignado es de aproximadamente un millón de euros, de los cuales la Comisión Europea ha subvencionado el 50 por ciento, mientras que la cantidad restante debe ser aportada de los propios recursos de los centros participantes.

2013. “Podríamos decir que el proyecto se encuentra en su ecuador, es decir, ya han sido identificados y caracterizados los principales residuos y ya se han realizado y optimizado los procesos de fermentación para la obtención del ácido láctico”, detalla Ana Garcinuño. En estos momentos, añade, se está procediendo a la polimerización del PLA (ácido poliláctico) por parte de la Universidad de Bangor. Programa LIFE+ El proyecto fue presentado a la Comisión Europea en 2010 y se enmarca dentro de una convocatoria del programa europeo LIFE+ que tiene como finalidad

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos | PROYECTO|

LIFE+ BREAD4PLA (Pan para plástico). | PRESUPUESTO|

1.000.000 euros, un 50% subvencionado por la Comisión Europea. | SOCIOS |

Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico) de Valencia, coordinador del proyecto, Cetece de Palencia, ATB (Instituto de Agricultura de Alemania) y Universidad de Bangor, en Reino Unido. | DURACIÓN |

Dos años.


08

Octubre de 2012

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Descubierta una ruta clave en la metástasis del cáncer de mama en pulmón

nética" presente en las células del cáncer de mama. Esta huella permite predecir la evolución futura de este tipo de tumor en pacientes, posibles recurrencias de la enfermedad y la probabilidad de que se desarrollen metástasis pulmonares durante su evolución. Los resultados presentados han supuesto la consecución de una serie de hitos destacados. El primero de ellos es el papel clave de las proteínas Vav2 y Vav3, críticas en la formación de metástasis en cáncer de mama. Los científicos inactivaron los genes que codifican las proteínas Vav3 y Vav2, en modelos animales para comprobar sus funciones.

z Seis proteínas favorecen el crecimiento del tumor y etapas específicas de la diseminación hacia el pulmón | J. P. A. | SALAMANCA | Una inves-

tigación dirigida por Xosé Bustelo, científico del Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca, que será publicada en la revista Science Signaling ha revelado una ruta clave en la metástasis del cáncer de mama en pulmón. Este trabajo científico ha descubierto seis proteínas que actúan coordinadamente para fa-

vorecer el crecimiento del tumor primario y etapas específicas de la diseminación de las células tumorales hacia el pulmón. La eliminación de estas proteínas en células del cáncer de mama suprime la metástasis hacia el pulmón, lo que indica que son potenciales dianas terapéuticas. El estudio ha identificado también una "huella o firma ge-

n Xosé Bustelo, científico del Centro de Investigación del Cáncer.

Noticia completa: http://bit.ly/NUMAS4

Identificadas alteraciones cromosómicas asociadas a mal pronóstico en cáncer de colon | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

Científicos del Centro de Investigación del Cáncer, el Hospital Universitario de Salamanca y la Universidad de Salamanca han identificado alteraciones cromosómicas en el cáncer colorrectal asociadas a un mayor riesgo de desarrollar metástasis y, por lo tanto, una progresión de la enfermedad. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la prestigiosa revista científica PLOS ONE. "El mayor problema del cáncer de colon es que pueda desarrollar metástasis, principalmente, en el hígado", explica a DiCYT José María Sayagués, científico que dirigió la investigación junto al profesor Alberto Orfao. "Un cáncer de colon no metastásico se aborda satisfactoriamente con cirugía, pero si aparecen metástasis hepáticas el pronóstico del paciente es significativamente peor". Por eso, su grupo de investigación elaboró un "mapa de las alteraciones genéticas presentes en el cáncer de colon metastásico", un trabajo publicado anteriormente en el que se comprobó que ciertas anomalías se repiten con frecuencia en los tumores metastásicos. De acuerdo con el trabajo anterior, en esta nueva investigación analizaron la evolución de 58 pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal esporádico (no heredado), de los cuales 31 resultaron ser

Científicos de Salamanca publican en la revista PLOS ONE un marcador genético clave para determinar si un tumor colorrectal puede derivar en metástasis hepática tumores no metastásicos y 27 tumores metastásicos. Los resultados indican que altos niveles del antígeno carcinoembrionario (CEA, por sus siglas en inglés) junto con las anomalías en las regiones cromosómicas 17p11.2 y 22q11 pueden predecir la supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal esporádico. Según estos datos, los pacientes que cumplían con al menos dos de estos tres factores pronósticos adversos habían fallecido a los cinco años tras la cirugía, mientras que los pacientes que no presentaban ninguno de estos parámetros individuales se mantenían con vida tras este periodo de tiempo. Este estudio fue corroborado mediante una validación externa,

n José María Sayagués, en un laboratorio del Hospital Universitario de Salamanca.

para la que se emplearon datos procedentes de una base internacional con información de otra investigación realizada con 109 pacientes. Los resultados fueron idénticos y ratificaron las alteraciones clave encontradas por los científicos salmantinos. Gracias a este significativo avance y teniendo en cuenta que el tumor primario ya muestra las mismas alteraciones genéticas que el tumor metastásico, en el momento del diagnóstico ya se podrían identificar distintos grupos de pacientes en función de la evolución que previsiblemente va a tener la enfermedad, lo que permitiría diseñar estrategias de tratamiento más adaptadas a cada grupo pronóstico. Para poder hacerlo, un aspecto muy importante es la técnica que proponen los autores de este trabajo. Para la identificación de las alteraciones en los cromosomas 17p y 22q han utilizado un chip de alta resolución, pero su alto coste resulta inasumible si se tuviera que hacer en cada paciente. Sin embargo, una vez identificada la alteración que se busca, se puede detectar mediante hibridación in situ fluorescente (FISH),

una técnica que permite visualizar las regiones cromosómicas de interés mediante sondas que emiten fluorescencia, esta técnica resulta muchísimo más barata y ya esta en uso rutinario para la identificación de alteraciones cromosómicas en leucemias y linfomas. Encontrar los genes clave En definitiva, la investigación supone una aportación importante para la lucha contra el cáncer de colon. Hasta ahora se sabía que determinadas alteraciones iniciales, claves para el desarrollo del tumor, están asociadas a mutaciones en el gen APC, localizado a nivel del cromosoma 5q. Dichas anomalías son muy frecuentes en fases de otras lesiones benignas como los pólipos. En etapas posteriores (adenomas) se han identificado mutaciones a nivel del gen KRAS (localizado en 12p). No obstante, los genes responsables de la transformación maligna parecen ser TP53 y DCC, localizados en el cromosoma 17 y 18, respectivamente. Sin embargo, "no conocíamos las regiones cromosómicas implicadas en los procesos metastásicos a partir del tumor primario ", comenta Saya-

gués, y con este trabajo se da un gran paso. "Ahora que ya sabemos las regiones cromosómicas alteradas en este tipo de tumores y conociendo que esto conlleva la pérdida de genes supresores tumorales, nuestro interés se centra en identificar cuáles son esos genes y qué función tienen", una compleja tarea en la que ayuda la bioinformática. En la investigación se pudo comprobar que había anomalías en el cromosoma 17p, en el que se encuentra el gen TP53, pero también se comprobó que en esa misma región cromosómica se encuentran otros genes responsables del proceso metastásico, así como en el cromosoma 22q, que aparece perdido sólo en algunos casos metastásicos. Además de José María Sayagués y Alberto Orfao, firman la publicación de PLOS ONE María González-González, Luís Muñoz, Carlos Mackintosh, Celia Fontanillo, María Laura Gutiérrez, María del Mar Abad, Óscar Bengoechea, Cristina Teodosio, Emilio Fonseca, Manuel Fuentes, Javier de las Rivas.


Octubre de 2012

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | CIENCIA EN ESPAÑOL |

TRIBUNA DE LA CIENCIA

Biocombustible con efluentes industriales de gaseosas z Estudio de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) | UNL | SANTA FE | El etanol se obtiene generalmente del azúcar o almidón del maíz y de la caña de azúcar, entre otros cultivos. Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) identificó una

fuente alternativa para producir este biocombustible, principalmente demandado por el sector energético: los efluentes de la industria de bebidas gaseosas. Se trata de una alternativa novedosa que, por un lado, permite disminuir la carga contaminante de los efluentes y obtener bioetanol como producto de valor agregado. “Además, este proceso es de bajo impacto ambiental porque no genera contaminantes adicionales”, explicó Kevin Schanton, estudiante que trabajó bajo la dirección de Miguel Isla y la codirección de Raúl Comelli. Un litro de gaseosa que las empresas desechan en el medio ambiente es tan contaminante como 25 litros de un efluente cloa-

n Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral./ UNL

cal. “Tienen una muy alta carga orgánica por su gran cantidad de azúcares. Cada litro de gaseosa

común tiene entre 100 y 120 gramos, cifra con la que se pueden obtener entre 50 y 60 gramos de

09

etanol”, calculó Isla, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Además, apuntó que el proceso de obtención es similar al que se utiliza para conseguir bioetanol a partir de otros sustratos como, por ejemplo, la melaza de caña. Sólo hay que sembrar levaduras y los microorganismos se encargarán de transformar el azúcar en alcohol. Sin embargo, Isla manifestó que debieron superar un inconveniente: los conservantes que contienen las gaseosas, aditivos que se encargan de que no prosperen microorganismos y que no dejan actuar a las levaduras. Noticia completa: http://bit.ly/PKgg0C

Científicos colombianos avanzan en torno a la curcumina frente al virus del dengue z Investigadores del Eje Cafetero llevan a cabo este importante trabajo | AREANDINA | QUINDÍO

Un grupo de investigadores del Eje Cafetero, en Colombia, adelanta estudios científicos para lograr controlar el virus del dengue, que en la actualidad es considerado como una de las enfermedades de mayor amenaza para la salud en niños, adolescentes y población adulta. El dengue, que es una enfermedad infectocontagiosa delicada y grave, es ocasionado por un virus transmitido por un mosquito de la especie Aedes Aegypti, que al picar a las personas provoca brotes epidérmicos en la población. En ese sentido el grupo de Inmunología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la

El orégano y el maíz tienen propiedades contra el cáncer z Descubrimiento del TEC de Monterrey | JST-TEC MONTERREY | N. LEÓN |

Aunque el orégano y el maíz son alimentos milenarios que se han consumido durante siglos, en pleno Siglo XXI sus propiedades nutracéuticas siguen sorprendiendo a los investigadores, como dos alumnos de posgrado del Tecnológico de Monterrey, Campus

Universidad del Quindío, se dio a la tarea de investigar la forma para controlar y enfrentar la enfermedad en una investigación que lleva como título Determinación del efecto antiviral de la curcumina frente al virus dengue en un modelo celular in vitro. El procedimiento que los investigadores han utilizado en el laboratorio es determinar a través de la curcumina, colorante extraído del vegetal cúrcuma longa, de gran demanda en la India y que se encuentra en el curry, y que según los estudios posee propiedades antiinflamatorias, antiartríticos y antioxidantes. Esta curcumina puede ser eficaz en tratamientos contra la malaria, la prevención del cáncer de cuello uterino y puede intervenir con la replicación del virus del VIH. “Con este colorante hemos podido encontrar que tiene una actividad contra distintos virus, en-

tre ellos: la Hepatitis B y virus de la familia del dengue. Con estos antecedentes quisimos determinar si la curcumina serviría para el tratamiento del dengue”, explicó el investigador John Carlos Castaño, para la agencia de noticias DiCYT. A través de un modelo celular in vitro se pretende determinar si la curcumina sirve para evitar que el virus se reproduzca en las

células. “Además estamos buscando el mecanismo para encontrar cómo hace este colorante para ser efectivo en el tratamiento del dengue. Para obtener los resultados utilizamos técnicas de microscopia, de sicometría y de alumbrado para poder determinar si el producto sirve”, agregó Castaño, quien señaló que esta investigación es financiada por Colciencias (Departamento Adminis-

trativo de Ciencia, Tecnología e Innovación) y la Universidad del Quindío. Antes de establecer la cantidad de la dosis de curcumina en las personas, se deben hacer unos exámenes en modelos de animales y verificar si es seguro, con el fin de evitar que el suministro que se entregue no sea tóxico.

Monterrey quienes recientemente, comprobaron que ambas plantas poseen fuertes propiedades anticancerígenas. Fernando Castro Álvarez y Enrique García Pérez, alumnos de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Biotecnología (MBI) del Campus Monterrey, desarrollaron una investigación que estuvo enfocada a determinar el perfil fitoquímico y nutracéutico del orégano y el maíz, dos alimentos que han sido básicos en la alimentación mexicana. "Nuestra idea es redescubrir el potencial de las plantas mexicanas, pues siempre hemos conocido sus capacidades nutracéuticas, pero ahora lo estamos comprobando científicamente: son plantas consumibles que tienen

del orégano mexicano, en particular de una especie silvestre que es muy común en la región de Nuevo León y Coahuila. Mediante pruebas, pudo cuantificar el triptófano, los carotenoides y los compuestos fenólicos, los cuales previen Grupo de investigación./ TEC DE MONTERREY nen la oxidación de las células y se constató capacidades anticancerígenas y que podían ostentar propiedades que pueden prevenir enfermedaanticancerígenas mediante tratades", dijo el doctor Silverio Garmiento. cía Lara, profesor investigador "Los mexicanos hemos consude la Escuela de Biotecnología y mido maíz durante siglos, pero Alimentos, y asesor de ambos eso es algo que nos ha estigmatialumnos. zado mucho en México, ya que El alumno Enrique García muchos piensan que la alimentaevaluó los compuestos químicos ción basada en maíz no es la me-

jor. Sin embargo, estamos comprobando científicamente que hemos adquirido muchas defensas desde el punto de vista de la salud. Desde que los mexicanos hemos dejado de consumir maíz se ha disparado el número de enfermedades crónico-degenerativas. Hay que regresar al maíz", comentó. Por sus descubrimientos y aportaciones, Fernando Castro y Enrique García fueron galardonados con una beca para asistir a la reunión anual de unas de las comunidades científicas más reconocidas en Estados Unidos, la American Society of Plant Biologist, la cual fue establecida en 1923.

n Laboratorio de la Universidad del Quindío se realizan los estudios para avanzar frente al dengue./ AREANDINA

Noticia completa: http://bit.ly/PQHc2r

Noticia completa: http://bit.ly/OYvl1K


10

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Un estudio extraerá las propiedades del tomate con el objetivo de disminuir infartos z Incorporar las moléculas antitrombóticas de este vegetal a otros alimentos | UTALCA | MAULE | Contribuir a la salud pública disminuyendo las posibilidades de que pacientes con riesgo cardiovascular sufran infartos, es uno de los objetivos de la investigación que académicos de la Casa de Estudios y el Centro de Estudio de Alimentos Procesados (CEAP) de la Universidad de Talca (Utalca), desarrollan en torno a las propiedades antitrombóticas de las moléculas del tomate (Solanum Licopersicum). El estudio científico tiene sus orígenes hace tres años en los factores de riesgo cardiovascular y la dieta saludable, contexto en el cual se estudiaron frutas y hortalizas que podrían disminuir la trombosis. “Sabemos que el tomate tiene un efecto antiagregante plaquetario. Si uno consume tomate, las plaquetas se adhieren y agregan menos sobre el endotelio de las arterias”, afirmó Iván Palomo, quien lidera un equipo del Laboratorio de Hematología e Inmunología de la Facultad de Ciencias de la Salud. Explicó que el tomate tiene la capacidad de inhibir la acción de las plaquetas, células de la sangre que normalmente participan en la detención de sangramientos. Dada su facilidad

n 1. CONVOCATORIAS | 1.1. Ayudas y subvenciones | 1.2. Becas | 1.3. Proyectos y contratos de I+D | 1.4. Premios | 1.5. Empleo | 1.6. Otros | n 2.EVENTOS | 2.1. Ecología y medio ambiente | 2.2.Ciencias sociales | 2.3. Ciencias biomédicas | 2.4. Biología | 2.5. Física, Quím. y Geología | 2.6. Ingeniería, Informática y Tecnología | 2.7. Humanidades |

1. CONVOCATORIAS z Programa de I+D+i. CAPITAL HUMANO. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León (ADE). | DESTINATARIOS: Las empresas que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. | FECHAS: Desde el 8 de febrero de 2011 hasta el 30 de diciembre de 2013. |

n Tomates. /UTALCA

para adherirse al endotelio alterado —lo que se presenta en patologías como la diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y síndrome metabólico y que se ve favorecido en fumadores— las plaquetas se adhieren, agregan y liberan moléculas que favorecen la inflación que caracteriza a la aterosclerosis. El objetivo del estudio es disminuir la función de las plaquetas, en pacientes cuyas arterias tienen acumulación de colesterol y células (placa aterosclerótica). Hay dos frentes. Se busca lograr incorporar el residuo agroindustrial (tomasa) en alimentos procesados y así contribuir gradualmente a la disminución de los accidentes vasculares en la población (propuesta de proyecto Fondef). El segundo objetivo es determinar el mecanismo molecular por el cual los componentes bioactivos del tomate disminuyen la función de las plaquetas (propuesta de proyecto Fondecyt). Noticia completa: http://bit.ly/SyEcED

z Programa INNOEMPRESA 2012. | ENTIDAD CONVOCANTE: Junta de Castilla y León. | DESTINATARIOS: PYMEs que tengan un centro de trabajo en Castilla y León. | FECHAS: Desde el 14 de septiembre de 2012 hasta el 11 de octubre de 2012. | z Programa de I+D+i. SERVICIOS TÉCNICOS PARA LA INNOVACIÓN. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León (ADE). | DESTINATARIOS: Pymes que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo activo en Castilla y León y cuyo proyecto objeto de ayuda esté localizado en dicho territorio. | FECHAS: Desde el 8 de febrero de 2011 hasta el 30 de diciembre de 2013. | z Programa de I+D+i. PROYECTOS DE I+D. | ENTIDAD CONVOCANTE: Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León (ADE). | DESTINATARIOS: Con carácter general, podrán acogerse a estas ayudas las Pymes que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Para determinar la condición de PYME se estará a lo dispuesto en la Orden de Bases. Asimismo se podrán acoger a estas ayudas las empresas que no cumplan los requisitos establecidos para ser Pyme. Para ello se deberá acreditar el efecto incentivador y necesidad de la ayuda. | FECHAS: Desde el 8 de febrero de 2011 hasta el 30 de diciembre de 2013. |

| AREANDINA | QUINDÍO | La Uni-

n Programa de radio./AREANDINA

desarrollos en ciencia y tecnología. La comunidad debe estar informada de los avances científicos y tecnológicos. Lo que hacemos es tratar de llenar ese vacío que hay en ese tema en el departamento del Quindío y en la región cafetera”, declaró Arias para la agencia de noticias DiCYT. El desarrollo de la agenda del programa, el cual tiene una duración de 30 minutos, consiste en una primera parte dedicada a destacar y comentar las noticias que en materia de física, biología y medicina son consideradas las más importantes de la semana. Después hay un investigador invitado. Noticia completa: http://bit.ly/QqDjBi

te premio alguno en otros certámenes o concursos. Deberán versar sobre Medicina regenerativa en aparato locomotor. Se valorará innovación y aplicabilidad clínica. | FECHAS: Se pueden presentar candidaturas hasta el 30 de noviembre de 2012.|

1.5. EMPLEO z METODÓLOGO. | ENTIDAD CONVOCANTE: Asociación Centro de Excelencia Internacional en Investigación sobre Cronicidad, KRONIKGUEN.| DESTINATARIOS: Ingeniero superior o licenciado para asesoramiento metodológico en proyectos de investigación. Diseño de trabajos de investigación. Asesoría en el diseño de bases de datos. Análisis estadístico y asesoría sobre interpretación de resultados.| LUGAR: Bilbao.| FECHAS:Hasta el 17 de octubre de 2012. z BECA INICIACION + OFERTA TESIS OBESIDAD . | ENTIDAD CONVOCANTE: Instituto Aragones de Ciencias de la Salud.| DESTINATARIOS: Un candidato altamente motivado que cumpla los requisitos para solicitar una ayuda predoctoral FPI del Gobierno de Aragón cuando se publique la convocatoria de 2012. Se valorará positivamente tener conocimientos de Biología Molecular. Motivación para la investigación, capacidad de integrarse en equipos multidisciplinares de investigadores básicos y clínicos y conocimientos de inglés. Expediente Académico del Grado/Licenciatura > 2.2 (sistema de 1-4) .| LUGAR: Zaragoza.| FECHAS:Hasta el 10 de octubre de 2012. z DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO . | ENTIDAD CONVOCANTE: Stonework Solutions SL.| DESTINATARIOS: Ingeniero superior o licenciado experto en diseño e implementación de bases de datos relacionales, almacenes de datos, OLAP. Programación de aplicaciones Web y servicios en lado servidor.| FECHAS:Hasta el 6 de octubre de 2012.

1.2. BECAS z Ayudas para la solicitud de patentes biotecnológicas.| ENTIDAD CONVOCANTE: Genoma España.|DESTINATARIOS: Universidades, centros públicos de investigación y hospitales, públicos y privados, así como NEBTs (Nuevas Empresas de Base Tecnológica) que deseen obtener financiación durante el año 2012 para: Solicitud de patentes biotecnológicas (financiación de servicios de protección de resultados de investigación). Apoyo a la comercialización y valorización de patentes biotecnológicas mediante proyectos de desarrollo y/o creación de spin-offs.|FECHAS: Hasta el 31 de diciembre de 2012. | z Programa de Formación de Becas Fundación Carolina.| ENTIDAD CONVOCANTE: Fundación Carolina .|DESTINATARIOS: El Programa de Formación de la FC tiene como objetivos facilitar y promover la ampliación de estudios de licenciados universitarios así como la especialización y actualización de conocimientos de postgraduados, profesores, investigadores, artistas y profesionales procedentes de América Latina. |FECHAS: Hasta el 31 de diciembre de 2012. |

1.3. P. Y CONTRATOS DE I+D

z Radio en Colombia

Octubre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

CONVOCATORIAS Y EVENTOS | www.novatores.org

1.1. AYUDAS Y SUBVENCIONES

Una apuesta por la comunicación de la Ciencia

versidad del Quindío, a través de su emisora radial La UFM emite cada jueves, a partir de las 11.30 hora de Colombia, un programa dedicado a la ciencia, la tecnología y la innovación, el cual es conducido por Diego Arias, físico y John Carlos Castaño, médico, quienes desde hace cuatro años, tienen como objetivo que la comunidad que los escucha, se acerque, conozca y entienda de la manera más sencilla los temas de tecnología y ciencia. “El propósito es hacer difusión de los temas que tienen que ver con la ciencia y la tecnología”, señaló Castaño. El espacio radial, el cual lleva como nombre Ciencia y tecnología para todos, surgió cuando estos dos investigadores unieron esfuerzos y conocimientos para la difusión de los temas científicos. “Es una obligación dar a conocer a la sociedad los

CONVOCATORIAS Y EVENTOS

z Programa de I+D+i de la Junta de Castilla y León. Proyectos de I+D+i. | ENTIDAD CONVOCANTE: Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. | DESTINATARIOS: Pymes y grandes empresas con actividad en la comunidad autónoma de Castilla y León y, en el caso de proyectos en colaboración efectiva, también los organismos de investigación. | FECHAS: Desde el 27 de marzo de 2010 hasta el 30 de diciembre de 2013.|

1.4. PREMIOS z 25 años del Certamen Jóvenes Investigadores: 1988-2012 Convocatoria de Acto Conmemorativo de los premiados desde 1988 en el Certamen Jóvenes Investigadores. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ministerio de Educación.| DESTINATARIOS: Alumnos y tutores seleccionados para asistir al Congreso del Certamen Jóvenes Investigadores en las 22 ediciones anteriores del Certamen Jóvenes Investigadores. | FECHAS: Plazo de presentación abierto permanentemente.| z XIV Convocatoria Premios “Alberto Sols”. Al mejor trabajo científico en Ciencias de la Salud. A la mejor labor investigadora en las Ciencias de la Salud. | ENTIDAD CONVOCANTE: Ayuntamiento de Sax, Generalitat Valenciana, Diputación de Alicante, Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández de Elche.| DESTINATARIOS: Investigadores del área biomédica. | FECHAS: Hasta el 31 de octubre de 2012.| z I Premio Inibsa Laboratorios de Medicina regenerativa en aparato locomotor. | ENTIDAD CONVOCANTE: Inibsa Laboratorios.| DESTINATARIOS: Podrá optar al premio cualquier persona interesada, siempre que presenten sus trabajos en castellano. Los trabajos deberán ser originales, inéditos, no habiendo recibido previamen-

2. EVENTOS 2.1. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE z I CONGRESO DE PLANIFICACIÓN Y MANEJO DE SENDEROS DEL MERCOSUR. | FECHA: Del 05 de octubre de 2012 al 07 de octubre de 2012. | ORGANIZA: Vida silvestre Uruguay, Ecópolis e Infotrilhas. | LUGAR: Montevideo (Uruguay). MÁS INFORMACIÓN: http://congresodesenderos.wordpress.com/ z EXPO AGUA Y MEDIO AMBIENTE 2013 BUENOS AIRES: FERIA MEDIO AMBIENTE. | FECHA: Del 24 de abril de 2013 al 26 de abril de 2013. | ORGANIZA: Ministerio de Industria de Argentina. | LUGAR: Centro Costa Salguero. Buenos Aires, Argentina. MÁS INFORMACIÓN: http://www.expoagua.com.ar/

2.2. CIENCIAS SOCIALES

dio.edu.co/uniquindio/ z CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA, COPUCI 2012. FECHA: Del 24 de octubre de 2012 al 26 de octubre de 2012. LUGAR: San Luis (Argentina). ORGANIZA: Cinco facultades de la Universidad Nacional de San Luis-UNSL (las de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, Ciencias Humanas, Ingeniería y Ciencias Económico Sociales y Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL). MÁS INFORMACIÓN: http://www.copuci.net

2.3. CIENCIAS BIOMÉDICAS z XV CONGRESO DOMINICANO DE PSIQUIATRIA - V SIMPOSIO DE SEXOLOGIA - 1ER. ENCUENTRO REGIONAL DEL CARIBE DE PSIQUIATRAS Y DESASTRES. | FECHA: Del 1 de noviembre de 2012 al 4 de noviembre de 2012 . | ORGANIZA: Varios organizadores. | LUGAR: La Romana (República Dominicana). MÁS INFORMACIÓN: www.allveranotours.com/afiche-psiquiatria.jpg z VIII CONGRESO VIRTUAL MEXICANO DE ANESTESIOLOGIA 2011. FECHA: Del 01 de octubre de 2011 al 31 de diciembre de 2012. LUGAR: Distrito Federal, México. MÁS INFORMACIÓN: www.congresodeanestesiologia.com z 38 SYMPOSIUM INTERNACIONAL ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNO FETAL. FECHA: Del 23 de noviembre de 2012 al 25 de noviembre de 2012. LUGAR: Centro de Convenciones AXA, Barcelona. ORGANIZA: Fundación Dexeus y Universidad Autónoma de Barcelona. MÁS INFORMACIÓN: www.dexeus.com/SYMPOSIUM/2011/conte/index.html z XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO Y LONGEVIDAD, SEMAL 2012. FECHA: Del 4 de octubre de 2012 al 6 de octubre de 2012. LUGAR: COEC, Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Catalunya , Barcelona. ORGANIZA: SEMAL - Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad. MÁS INFORMACIÓN: www.semal.org z 6TH INTERNATIONAL IMMUNONUTRITION WORKSHOP. FECHA: Del 15 de octubre de 2012 al 17 de octubre de 2012. LUGAR: Palma de Mallorca (Baleares, España). ORGANIZA: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Ministerio de Economía y Competitividad. MÁS INFORMACIÓN: http://www.immunonutritionworkshop.com/ z CONGRESO PANAMERICANO SOBRE LA INSUFICIENCIA CARDIACA (PAN AMERICAN HEART FAILURE CONGRESS, PAHF). FECHA: Del 18 de octubre de 2012 al 21 de octubre de 2012. LUGAR: Ciudad de Panamá (Panamá). MÁS INFORMACIÓN:www.pahfcongress.com/

z II JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES DEL VALLE DEL DUERO. DEL NEOLÍTICO A LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. FECHA: Del 25 octubre de 2012 al 27 de octubre de 2012. LUGAR: Museo de León (León, Castilla y León, España). MÁS INFORMACIÓN: http://www.zamoraprotohistorica.blogspot.org/

2.4. CIENCIAS DE LA VIDA

z EMPÍRIKA 2012. FERIA IBEROAMERICANA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN. FECHA: Del 23 de octubre de 2012 al 25 de octubre de 2012. LUGAR: Campinas, Sao Paulo, Brasil. ORGANIZA: Unicamp, Fundación 3CIN, Instituto eCyT, Universidad de Salamanca. MÁS INFORMACIÓN:http://www.empirika.org

2.5. FÍSICA, QUÍMICA, GEOLOGÍA

z I CONGRESO INTERNACIONAL DE FORTIFICACIONES EN LA TARDOANTIGÜEDAD: ÉLITES Y ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO ENTRE LOS SIGLOS V-VIII D.C. (ZAMORA). FECHA: Del 21 de noviembre de 2012 al 23 de noviembre de 2012. LUGAR: Zamora. MÁS INFORMACIÓN:http://zamoraprotohistorica.blog spot.com

z 9º CONGRESO MUNDIAL DE INGENIERÍA QUÍMICA. INGENIERÍA QUÍMICA: CLAVE PARA EL FUTURO. FECHA: Del 18 de agosto de 2013 al 23 de agosto de 2013. LUGAR: Seúl (Corea del Sur). MÁS INFORMACIÓN: www.wcce9.org

z CURSO-SEMINARIO LOS NUEVOS MODOS DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. FECHA: Del 15 de agosto de 2012 al 15 de octubre de 2012. LUGAR: Virtual. MÁS INFORMACIÓN:http://www.oei.es/modosproduccion z CURSO-SEMINARIO SOBRE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA. CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. FECHA: Del 1 de septiembre de 2012 al 31 de octubre de 2012. LUGAR: Virtual. MÁS INFORMACIÓN:http://www.oei.es/comunicacionciencia z PRIMER SEMINARIO-TALLER DE COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN, COMUNICACIÓN Y RIESGO. FECHA: Del 4 de octubre de 2012 al 6 de octubre de 2012. LUGAR: Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia. ORGANIZA:Universidad del Quindío. MÁS INFORMACIÓN: http://portal.uniquin-

z COGEN 2012. THE 1ST WORLD CONGRESS ON CONTROVERSIES IN GENETICS. FECHA: Del 25 de octubre de 2012 al 28 de octubre de 2012. LUGAR: Barcelona. ORGANIZA: Varios organizadores. MÁS INFORMACIÓN:www.comtecmed.com

z XXXIV REUNIÓN BIENAL DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA Y 22º ENCUENTRO IBÉRICO DE ENSEÑANZA DE LA FÍSICA. FECHA: Del 15 de julio de 2013 al 19 de julio de 2013. LUGAR: Valencia. MÁS INFORMACIÓN: http://www.bienalfisica2013.com

2.6. INGENIERÍA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA z CONGRESO INTERNACIONAL DE INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN. INFOREDU 2013. FECHA: Del 18 de marzo de 2013 al 22 de marzo de 2013. LUGAR: Ciudad de La Habana, Cuba. ORGANIZA: Ministerio de Educación Superior de Cuba. MÁS INFORMACIÓN: http://www.inforedu.cu/

2.7. HUMANIDADES z SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. FECHA: Del 21 de marzo de 2013 al 23 de marzo de 2013. LUGAR: Montevideo (Uruguay). ORGANIZA: Universidad de la República, Instituto de Educación (Departamento de Historia y Filosofía de la Educación/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación), y la Asociación Latinoamericana de Filosofía de la Educación (ALFE). MÁS INFORMACIÓN:http://www.universidad.edu.uy


DE LA

TRIBUNA

CIENCIA

| Nº67 | | Año 7 | | Octubre 2012 |

SUPLEMENTO ESPECIAL CON MOTIVO DE LA FERIA EMPÍRIKA 2012

EMPÍRIKA

CRUZA EL ATLÁNTICO

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||


12

PÁG. 2 | EMPÍRIKA 2012

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

Octubre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

|||EMPIRIKA ||||||||||||||||||||||||||2012 ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| | ENTREVISTA · ENTREVISTA |

Aloizio Mercadante | Ministro de Educación de Brasil · Ministro de Educação do Brasil El ministro de Educación de Brasil destaca la importancia de eventos como la feria científica iberoamericana Empírika, que, promovida desde Salamanca, celebrará su segunda edición en São Paulo O ministro de Educação do Brasil destaca a importância de eventos como a feira científica ibero-americana Empírika, que, idealizada a partir de Salamanca, celebrará sua segunda edição em São Paulo

n Aloizio Mercadante, ministro de Educación de Brasil. · Aloizio Mercadante, ministro de Educação do Brasil. / J. P. A.

“Tenemos que poner mucho más énfasis en la divulgación científica” “Temos que colocar muito mais ênfase na divulgação científica” | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

El ministro de Educación de Brasil, Aloizio Mercadante, destaca la importancia de la divulgación científica, principalmente, para despertar vocaciones entre los jóvenes que finalmente redundan en una economía más competitiva. En este contexto, valora la próxima celebración en su país de la segunda edición de la Feria Iberoamericana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Empírika 2012, una iniciativa que partió de la Universidad de Salamanca, que celebró su primera edición hace dos años, y que ahora se traslada a São Paulo. En opinión del ministro, eventos como Empírika son “muy importantes porque ayudan a estimular la Ciencia, la Tecnología y la innovación y propician nuevas colaboraciones entre universidades, empresas y centros de investigación”. Estas acciones destacan especialmente en el contexto de una “crisis internacional que se está agravando, con grandes desafíos para la competitividad”. Por eso, considera importante “la capacidad de innovar a través de la incorporación de la Ciencia y la Tecnología al proceso productivo”, lo cual repercute en el au-

mento de la calidad de productos y servicios. “Particularmente, en América Latina tenemos que poner más énfasis en la investigación y desarrollo de las empresas, es un gran desafío para lograr más competitividad, especialmente en los sectores de mayor valor añadido”, apunta. El ministro considera que para lograr estas metas los científicos deben, no sólo investigar, sino apoyar la divulgación para incrementar la cultura científica y pone como ejemplo los retos que afronta su país. “Brasil hoy representa el 13% de la producción científica mundial, cuya métrica son las publicaciones indexadas. No obstante, cuando vemos el número de patentes que tenemos, la cifra es muy baja”, explica. A pesar de ser una potencia emergente, “uno de los grandes desafíos de Brasil es no acomodarse”, asegura Aloizio Mercadante. “Necesitamos estimular, fomentar y desarrollar los sectores de mayor valor añadido”, comenta. Todo ello configura “una economía dinámica y moderna” en varios campos. Sin embargo, “tenemos que poner mucho más énfasis en la divulgación científica, principalmente, para estimular el aprendizaje de las ciencias en las

universidades, hay que fomentar las Matemáticas, la Física, la Química, la Biología”, agrega. En opinión del ministro, esto pasa por un mayor “estímulo para que los jóvenes tengan interés y vocación por la Ciencia”. Alianzas La feria Empírika es sobre todo un intercambio científico y tecnológico entre varios países iberoamericanos y, en ese sentido, Aloizio Mercadante destaca las relaciones de Brasil con España. “Queremos profundizar cada vez más en nuestras alianzas”, afirma. En este aspecto, el ministro destaca la investigación española en “energía eólica, energía solar, los sectores mecánico y de automoción” y también que es un país que avanza “en el área de las tecnologías de la información y el software”. Además, “España ya tiene una presencia importante en la economía brasileña, tiene dinamismo y la crisis también es un momento de oportunidades para buscar nuevas colaboraciones, nuevas estrategias y para construir nuevos caminos. Estamos muy atentos a eso y muy interesados en profundizar en la relación con España”.

O ministro da Educação do Brasil, Aloizio Mercadante, destacou a importância da divulgação científica, principalmente para despertar vocações entre os jovens, levando a uma economia mais competitiva. Neste contexto, valorizou a celebração no país da segunda edição da Feira Ibero-americana de Ciência, Tecnologia e Inovação, Empírika 2012, una iniciativa que partiu da Universidade de Salamanca, que realizou sua primeira edição há dois anos, e que agora se transfere para São Paulo. Na opinião do ministro, eventos como a Empírika são muito importantes porque ajudam a estimular a ciência, a tecnologia e a inovação e propiciam novas colaborações entre universidades, empresas e centros de pesquisa”. Estas ações se destacam especialmente no contexto de uma “crise internacional que se está agravando, com grandes desafios para a competitividade”. Por isso, considera importante “a capacidade de inovar através da incorporação da ciência e da tecnologia ao processo produtivo”, o qual repercute no aumento da qualidade de produtos e serviços. “Particularmente, na América Latina temos que colocar mais ênfase na pesquisa e desenvolvimento das empresas. Este é um grande desafio para alcançar mais competitividade, especialmente nos setores de maior valor agregado”, aponta. O ministro considera que para atingir essas metas os cientistas devem, não apenas pesquisar, mas também apoiar a divulgação para incrementar a cultura científica e coloca como exemplo os desafios que enfrenta em seu país. “O Brasil representa hoje 13% da produção científica mundial, cuja métrica são as publicações indexadas. No entanto, quando vemos o número de patentes que temos, a cifra é muito baixa”, explica. Apesar de ser uma potência emergente, “um dos grandes des-

afios do Brasil é não se acomodar”, garante Mercadante. “Necessitamos estimular, fomentar e desenvolver os setores de maior valor agregado”, comenta. Isso configura “uma economia dinâmica e moderna” em vários campos. Sem dúvida, “temos que colocar muito mais ênfase na divulgação científica, principalmente, para estimular o aprendizado das ciências nas universidades, há que se fomentar as Matemáticas, a Física, a Química, a Biologia”, acrescenta. Na opinião do ministro, isso passa por um maior “estímulo para que os jovens tenham interesse e vocação pela ciência”. Alianças A feira Empírika é sobretudo um intercâmbio científico e tecnológico entre vários países iberoamericanos e, nesse sentido, Aloizio Mercadante destaca as relações do Brasil com a Espanha. “Queremos aprofundar cada vez mais nossas alianças”, afirma. Neste aspecto, o ministro destaca a pesquisa espanhola em “energia eólica, energia solar, os setores mecânico e de automação” e também que se trata de um país que avança “na área das tecnologias de informação e de software”. Além disso, “a Espanha já tem uma presença importante na economia brasileira, tem dinamismo e a crise também é um momento de oportunidades para buscar novas colaborações, novas estratégias e para construir novos caminhos. Estamos muito atentos a isso e muito interessados em aprofundar a relação com a Espanha, com as empresas e universidades espanholas”. Em particular, o ministro de Educação brasileiro destaca o peso de Salamanca no âmbito da educação. “É muito importante historicamente porque inspirou a criação de muitas universidades na América Latina”.


Octubre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

PÁG. 3 | EMPÍRIKA 2012

13

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Una edición con sabor brasileño Uma edição com sabor brasileiro | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

La ciudad de Sao Paulo dejará se propio sello en la feria iberoamericana, que en esta edición se celebrará del 23 al 28 de octubre. La parte expositiva será el corazón del evento, entre el 23 y el 25 de octubre, tendrá lugar en la Expo Barra Funda, ubicación situada en el centro de la capital paulista, elegida debido a su estructura, con una superficie de 4.800 metros cuadrados y capacidad para 5.000 personas, y también por su situación, ya que está muy próxima a la estación de autobuses y a la estación de trenes. Empírika se celebrará allí junto con la Feteps, la Feria Tecnológica del Centro Paula Souza. En cuanto a los contenidos, Empírika 2012 recoge el espíritu de la primera edición y trata de ser un evento cercano a los ciudadanos, que podrán ver en multitud de stands la Ciencia y la Tecnología que desarrollan universidades, centros de investiga-

ción, empresas y museos de Ciencia, pero también un foro de contacto entre profesionales de la investigación y la cultura científica. Además de la parte expositiva, actividades culturales y artísticas, seminarios, conferencias y talleres completarán esta edición de Empírika. Algunas de las propuestas recogen el testigo de la feria celebrada en Salamanca en 2010. Por ejemplo, los Cafés con Ciencia, encuentros en los que investigadores y tecnólogos de prestigio hablarán sobre su trabajo y responderán a las preguntas que formule el público; o Ciencia en Escena, teatro para niños y adultos que tiene como objetivo divulgar la Ciencia. Otras propuestas de esta edición son nuevas, como los Desafíos Empírikos, que tratarán de estimular a los estudiantes para que desarrollen soluciones creativas para resolver problemas reales, utilizando conceptos aprendidos en la es-

Empírika 2012 recoge el espíritu de la primera edición de la feria y le da una nueva dimensión, con propuestas diferentes en la capital paulista Empírika 2012 aproveita o espirito da primeira edição da feira e lhe dá uma nova dimensão, com propostas diferentes na capital paulista cuela y conocimientos de la vida cotidiana. Desde un punto de vista más académico, llama la atención el 'II Seminario Internacional Empírika. Comunicación, Divulgación y Percepción de la Ciencia y la Tecnología', un evento que se celebrará los días 26 y 27 de octubre en la Universidad Estatal de Campinas.

A cidade de São Paulo deixará sua marca na feira Ibero-Americana, que nesta edição será realizada de 23 a 28 de outubro. As exposições serão o coração do evento, realizando-se entre os dias 23 e 25 de outubro na Expo Barra Funda, localizada no centro da capital paulista, escolhida por sua estrutura, com uma superfície de 4.800 metros quadrados e capacidade para 5.000 pessoas, e também pelo sua localização, já que está muito pró-

xima à estação de ônibus e de trem. Empírika será realizada junto com a Feteps, a Feira Tecnologia do Centro Paulo Souza. Em relação aos conteúdos, Empírika 2012 aproveita o espirito da primeira edição e tenta ser um evento próximo aos cidadãos, que poderão ver em vários stands a Ciência e a Tecnologia desenvolvida por universidades, centros de pesquisa, empresas e museus de Ciência, bem como um fórum de contato entre profissionais da pesquisa e cultura científica. Além das exposições, atividades culturais e artísticas, seminários, conferências e oficinas completarão esta edição da Empírika. Algumas das propostas se baseiam no testemunho da feira realizada em Salamanca em 2010. Por exemplo, os Cafés com Ciência, encontros no quais pesquisadores e tecnólogos prestigiados falarão sobre seu trabalho e responderão às perguntas formuladas pelo público; ou Ciência em Cena, teatro para crianças e adultos que tem como objetivo divulgar a Ciência. Outras propostas são novas, como os Desafios Empírikos, que tentarão estimular os estudantes a desenvolver soluções criativas para resolver problemas reais, utilizando conceitos aprendidos na escola e conhecimentos da vida cotidiana. De um ponto de vista mais acadêmico, destaca-se o ‘II Seminário Internacional Empírika. Comunicação, Divulgação e Percepção da Ciência e Tecnologia’, evento que será realizado nos dias 26 e 27 na Universidade Estadual de Campinas.


14

Octubre de 2012

PÁG. 4 | EMPÍRIKA 2012

TRIBUNA DE LA CIENCIA

|||EMPIRIKA ||||||||||||||||||||||||||2012 ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| Los ciudadanos eligen el futuro de la ciencia: la Agenda Ciudadana Os cidadãos escolhem o futuro da ciência: a Agenda Cidadã | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

Empírika 2012 está vinculada a otra importante iniciativa de cultura científica que tiene sus raíces en el año 2010, cuando una iniciativa española le dio la oportunidad a los ciudadanos europeos de expresar su opinión acerca de los retos más importantes que debía afrontar la Ciencia de cara al año 2030. Aquella iniciativa, en la que miles de personas votaron en internet y le hicieron llegar su opinión a los representantes políticos de Europa, se llamó Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación. Recogiendo esta idea, la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación para Iberoamérica surge también de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), a la que se han sumado activamente los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia y México con el objetivo de promover nuevos mecanismos de participación ciudadana en los procesos políticos de toma de decisiones sobre temas científicos y tecnológicos. Es una acción de sensibilización en la que los ciudadanos iberoa-

mericanos podrán hacer llegar a los máximos representantes de ciencia e innovación de sus respectivos países su opinión acerca de cuáles son los retos científicos y los desarrollos tecnológicos que deben afrontarse con mayor urgencia en un horizonte de 20 años. La Agenda se convierte así en un espacio que proyectará la imagen de la ciencia como generadora de ideas innovadoras y oportunidades de desarrollo. Teniendo en cuenta el potencial movilizador de los instrumentos de participación ciudadana y de las redes sociales, este espacio virtual se convierte en un punto de encuentro entre agentes sociales e institucionales. Además, Empírika 2012 incluye un proyecto para la creación de una Agenda Ciudadana Iberoamericana Júnior de Ciencia, Tecnología e Innovación. El objetivo es trasladar la idea al universo escolar con la diferencia que, en vez de sólo votar, los estudiantes deberán proponer desafíos prioritarios para ser superados en las próximas décadas.

Polis Empírika, la feria de forma virtual Polis Empírika, a feira de forma virtual | J. P. A. | SALAMANCA

Una de las grandes novedades de Empírika 2012 es Polis Empírika, una "ciudad virtual del conocimiento" que se une a las propuestas de la feria y que permanecerá en el tiempo, ya que de forma virtual seguirá disponible en http://www.polisempirika.org, activa después del periodo de realización de la feria bienal. Visitantes de todo el mundo podrán recorrer los diversos ambientes y dimensiones de la ciudad y participar en las actividades propuestas en sus espacios.

Uma das grandes novidades da Empírika 2012 é a Polis Empírika, uma “cidade virtual do conhecimento” que se une às propostas da feira e seguirá viva no tempo, já que de forma virtual continuará disponível em http://www.polisempirika.org ativa depois do período de realização da feira bienal. Visitantes de todo o mundo poderão percorrer os diversos ambientes e dimensões da cidade e participar das atividades propostas em seus espaços.

Empírika 2012 está vinculada a outra importante iniciativa de cultura científica que tem raízes no ano 2010, quando uma iniciativa espanhola oportunizou aos cidadãos europeus expressar sua opinião sobre os desafios mais importantes a

serem enfrentados pela Ciência até o ano 2030. Aquela iniciativa, na qual milhares de pessoas votaram na internet e levaram sua opinião aos representantes políticos da Europa, chamou-se Agenda Cidadã da Ciência e Inovação.

Partindo desta idéia, a Agenda Cidadã da Ciência e Inovação para Ibero-América surge também da Fundação Espanhola para a Ciência e Tecnologia (FECYT), a qual se somarão ativamente os governos da Argentina, Brasil, Colômbia e México, com o objetivo de promover novos mecanismos de participação cidadã nos processos políticos de tomada de decisões sobre temas científicos e tecnológicos. É uma ação de sensibilização na qual os cidadãos Ibero-Americanos poderão levar aos máximos representantes da ciência e inovação de seus respectivos países sua opinião sobre quais são os desafios científicos e desenvolvimentos tecnológicos que devem enfrentar com maior urgência em um horizonte de 20 anos. A Agenda se converte, assim, em um espaço que projetará a imagem da ciência como criadora de idéias inovadoras e oportunidades de desenvolvimento. Considerando o potencial mobilizador dos instrumentos de participação cidadã e das redes sociais, este espaço virtual se converterá em um ponto de encontro entre agentes sociais e institucionais. Ademais, Empírika 2012 inclui um projeto para a criação de uma Agenda Cidadã Ibero-Americana Júnior de Ciência, Tecnologia e Inovação. O objetivo é levar a idéia ao universo escolar com a diferença de que, em vez de somente votar, os estudantes deverão propor desafios prioritários a ser superados nas próximas décadas.

www.empirika.org

|||||||||||||| |||||||||||||| |||||||||||||| |||||||||||||| |||||||||||||| www.facebook.com/empirika

@Empirika_2012

http://www.flickr.com/ photos/empirika2010


Octubre de 2012

PUNTOS DE ENCUENTRO

TRIBUNA DE LA CIENCIA

15

Un prototipo verifica el buen estado de los paneles de naves industriales | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | BÉJAR

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, perteneciente a la Universidad de Salamanca, ha diseñado un prototipo que servirá para verificar que los paneles utilizados en las paredes laterales y en los techos de muchas naves industriales mantienen un estado de conservación adecuado y, por lo tanto, son seguros de acuerdo con las normas establecidas. El objetivo es analizar in situ y de una forma rápida y económica los paneles Sandwich que se emplean en muchas construcciones. El desarrollo de este modelo se enmarca en el Programa de Prototipos Orientados al Mercado de la Universidad de Salamanca, dentro del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) de la Junta de Castilla y León. El profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica José Alejandro Reveriego Martín dirige el trabajo, que le sirve de proyecto fin de carrera al alumno Jesús García Guerra. “Se nos ocurrió la posibilidad de desarrollar un prototipo que estudiase los paneles que ya están montados en estructuras existentes”, comenta el profesor. “Las estructuras de los edificios son sistemas vivos que también envejecen y, por tanto, su capacidad de resistencia se va reduciendo progresivamente con el tiempo”, explica. De ahí la necesidad de comprobar que, pasado cierto tiempo,

|||||||||||||||||||||||

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, de la Universidad de Salamanca, diseña un sistema inexistente en el mercado siguen siendo seguros conforme a los requisitos que marca la normativa vigente. En concreto, está establecido que “los paneles no pueden flexionarse más de un determinado valor”, por eso, con el prototipo diseñado en Béjar “el parámetro que se verifica es que no se llega a superar el límite de flexión que marca la norma”. Células de carga El sistema tiene un sencillo funcionamiento mecánico. Los investigadores han diseñado como modelo una estructura ligeramente inclinada que simula el montaje de un panel en el tejado de una nave industrial. Para poder verificar si éste tiene la resistencia esperada, “aplicamos una carga sobre el panel mediante unos elementos llamados células de carga, que se conectan a un aparato que transforma la señal analógica de cada célula de carga en una señal digital que reconoce un ordenador”, comenta.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| MATERIALES

Características de los paneles Sandwich Los paneles Sandwich, como su nombre apunta, están formados por tres piezas, dos chapas metálicas exteriores y un material no metálico en medio, normalmente, espumas de poliuretano, aunque hay otras opciones. “Las chapas de fuera garantizan las propiedades mecánicas y el material de dentro, que hace que se compacte la estructura, tiene propiedades térmicas y acústicas, no está pensado para resistir pero sí para aislar”, señala Reveriego. El éxito de estos paneles se basa en que son ligeros y fáciles de montar. Se aplican fundamentalmente en el recubrimiento y cerramiento de naves industriales, tanto en las cubiertas como en las paredes laterales, aunque también en viviendas. Asimismo, con otras morfologías distintas, se utilizan para crear módulos o paredes interiores. Su montaje es rápido y exige poca mano de obra. Protegidos con capas de lacados y de pinturas, su deterioro suele producirse a largo plazo, pero también depende de la actividad industrial que estos elementos tengan que soportar en una determinada nave.

1) Extensómetro que mide cuánto se deforma el panel a medida que las células de carga ejercen mayor presión. 2) El profesor José Alejandro Reveriego Martín, a la izquierda, y el alumno Jesús García Guerra, junto al prototipo conectado al ordenador. 3) Detalle de las células de carga que ejercen la fuerza necesaria para comprobar si el panel analizado se deforma más o menos del límite que marca la norma. / J. P. A.

En total hay cuatro células de carga alineadas y, en el centro se ubica un extensómetro, que es un instrumento que mide la deformación que tiene el panel y que también se conecta al aparato que transforma las señales analógicas en digitales para que sea reconocido por el ordenador. “Vamos insertando carga en el panel por medio de las células y sabemos la fuerza que le estamos aplicando en cada punto, a la vez que vamos conociendo la deformación que va teniendo”. De esta manera, el prototipo, verifica si la deformación del panel está dentro de los criterios que marca la norma o no. En el caso de que los valores no se ajusten a lo deseable, la consecuencia sería la sustitución del panel viejo por otro que cumpliese los requisitos. Según Reveriego, la idea se podría ampliar a otros sistemas estructurales bajo el mismo criterio: verificar la capacidad de resistencia que tiene ese elemento después de que ha pasado un pe-

riodo de vida determinado que haga dudar de su estabilidad. Este prototipo ayudaría a evitar peligros innecesarios, sobre todo en las cubiertas de las naves. “Cualquier operación en las cubiertas puede resultar peligrosa, porque si un operario tiene que subirse a reparar una gotera, se tiene que apoyar en los paneles, así que es importante saber que están bien”, señala el profesor. Originalidad En definitiva, es una “herramienta original” y “no muy costosa” para la revisión de los paneles, que se pueden desmontar con facilidad para realizar una medición como ésta, ya que generalmente van atornillados. Por el momento, en el mercado no existe nada parecido, puesto que “la norma te dice cómo verificar el producto para venderlo, pero con este sistema podemos verificar que mantiene sus propiedades cuando ha pasado el tiempo, ésta es la gran novedad”.

|||||||||||||||||||||||


16

PUNTOS DE ENCUENTRO

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

1)Imagen del módulo teléfono. 2) Esquema de funcionamiento del sistema avisador inalámbrico desarrollado y patentado por los ingenieros Daniel García y Adrián Gutiérrez. 3) La pulsera emite mensajes luminosos y vibratorios. 4) La pantalla LED muestra información sobre un evento, en este caso una llamada al timbre de casa.

Crean un sistema inalámbrico para recibir avisos dentro del hogar | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Muchas personas mayores tienen problemas de audición, lo que les impide realizar tareas cotidianas con normalidad como escuchar el teléfono o el timbre cuando llaman a casa. Algunos dispositivos domóticos contribuyen a mejorar la independencia y la calidad de vida de estas personas, lo que ha llevado a dos ingenieros de la Universidad de Valladolid a desarrollar un novedoso sistema avisador inalámbrico para el hogar. El trabajo forma parte de su proyecto fin de carrera, en el que han estado tutorizados por los profesores de la Universidad de Valladolid Fernando Gayubo y José Luis González. Además, por su carácter novedoso, el sistema ha obtenido una de las becas Prometeo que otorga la Fundación General de la Universidad de Valladolid (Funge) en el marco del Proyecto T-CUE de Transferencia de Conocimiento UniversidadEmpresa de la Junta de Castilla y León, y ha sido patentado. Como apuntan Daniel García y Adrián Gutiérrez, los autores del trabajo, existen sistemas de este tipo dirigidos a personas con discapacidad auditiva, aunque son “muy específicos e individuales”. “Nosotros queríamos desarrollar un cómputo de aplicacio-

|||||||||||||||||||||||

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| FUNCIONAMIENTO DEL AVISADOR

Cuatro módulos y un receptor que registra los datos

Desarrollado por dos ingenieros de la Universidad de Valladolid, permite aumentar la autonomía de las personas con problemas de audición al emitir alertas visuales y vibratorias, por ejemplo, al sonar el teléfono de casa nes”, aseguran los jóvenes investigadores, quienes detallan que su sistema consta de una pulsera encargada de emitir una pequeña vibración y un aviso luminoso en una pantalla LED cuando se producen determinados eventos en el hogar: una llamada al timbre de la puerta o al telefonillo, la apertura y cierre de la puerta principal o una llamada al teléfono de casa. Para ello, utilizan una tecnología inalámbrica denominada ZigBee que realiza funciones similares al popular Bluetooth, aunque con un menor consumo

Octubre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

energético y mayor flexibilidad a la hora de conectar distintos dispositivos y crear redes más grandes. “Zigbee es una tecnología relativamente nueva, salió en 2005 y en España se comercializa desde 2007. A diferencia de Bluetooth, que tiene un alcance muy corto y está destinado más bien a transferir imágenes o vídeos, aunque es más rápido, con ZigBee la transmisión se orienta a datos cortos y, dependiendo del módulo que elijas, tiene una potencia desde 30 metros a casi 10 kilómetros. También puedes utilizarlo como si fuera un puente de infor-

mación, ya que estos dispositivos sirven de router y pueden enviarse información de uno a otro, aunque siempre tiene que haber un administrador de red”, explican. Programa sencillo Para facilitar su uso por parte de personas mayores o con alguna discapacidad, han creado un software “sencillo”. “Con un único doble clic se instala y arranca, y si se quiere salir de él solo es necesario pulsar una S. Es lo más simple posible”, destacan los promotores de la iniciativa, surgida de su proyecto fin de carrera.

El avisador para el hogar desarrollado se compone de cinco módulos principales, tres de ellos emisores (los módulos timbre, teléfono y puerta), un emisor/receptor (la pulsera vibratoria) y un módulo de registro de datos encargado de comunicarse con un PC y almacenar los eventos. En este sentido, Daniel García y Adrián Gutiérrez señalan que “todo queda registrado en un archivo de texto para una posterior consulta en la que se indica la fecha, la hora y el tipo de evento que se ha producido”. Aunque el dispositivo ha sido concebido para su uso por parte de personas con problemas de audición, “se puede aplicar a muchos otros campos, por ejemplo, el de la seguridad”, y configurar en función de las necesidades del usuario al que vaya dirigido. “Hemos recogido las tareas más comunes que se pueden dar dentro de un hogar, pero se podrían integrar otras funcionalidades como sensores de movimiento o un despertador”, agregan. Asimismo, los avisos se pueden configurar de diferentes modos, “como adjudicar una vibración a un evento o dos vibraciones a otro”, de manera que el usuario pueda identificarlos sin necesidad de mirar a la pantalla de la pulsera.

|||||||||||||||||||||||


Octubre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

PUNTOS DE ENCUENTRO

tribunadelaciencia@dicyt.com

Castilla y León, por encima de la media española en 2011 en la creación de spin-off universitarias z El Informe CYD dedica un apartado a los resultados del Proyecto T-CUE | C. G. P. | VALLADOLID | Valladolid

ha acogido un año más la presentación del Informe CYD sobre la contribución de las universidades españolas al desarrollo, elaborado por la Fundación CYD en colaboración con distintas entidades nacionales, entre ellas la Fundación Universidades de Castilla y León. Durante el acto, celebrado en la sede de la Consejería de Educación, ha intervenido uno de los vicepresidentes de la Fundación CYD, Francesc Solé, quien ha destacado que, pese a la crisis, se han registrado datos positivos. “Hay más alumnos universitarios que nunca, una incidencia del paro menos entre los titulados superiores, un porcentaje de universitarios un 5 por ciento mayor que la media de la Europa de los 27 y un tercio de universitarios procedentes de familias con un bajo nivel de formación, lo que sitúa a la universidad como motor de movilidad social”, ha detallado en declaraciones recogidas por DiCYT. A nivel autonómico, Francesc Solé ha resaltado que los da-

n Presentación del Informe CYD en Valladolid.

tos obtenidos se sitúan en la línea de los años anteriores, aunque ha destacado un dato, “Castilla y León se encuentra por encima de la media española en 2011 en la creación de spin-off universitarias”. Por su parte el consejero de Educación, Juan José Mateos, ha incidido en que la universidad “es consciente de su misión en un momento crítico”, con un papel de “liderazgo social, fomento de la internacio-

nalización y mejora de la oferta de grados de cara a las empresas”. El informe cuenta con un apartado dedicado al proyecto T-CUE de la Junta de Castilla y León. Uno de los datos más destacados es que el número de patentes solicitadas por las universidades de Castilla y León creció de manera notable entre 2010 y 2011, pasando de 27 a 34. Noticia completa: http://bit.ly/UlOLAI

17

Premios Campus Emprende para Burgos, Salamanca, León y Valladolid z Seis proyectos se llevan los galardones de esta edición | DICYT | CASTILLA Y LEÓN | El jurado del concurso Campus Emprende ha fallado los premios correspondientes a la cuarta edición, en la que han resultado galardonados ocho alumnos de las cuatro universidades públicas de la comunidad y una profesora de la Universidad de Valladolid. El certamen consta de dos categorías: Proyecto Empresarial e Idea empresarial. En la modalidad de Proyecto, ha resultado ganador del primer premio Santiago González, egresado de la Universidad de Salamanca, con un proyecto de realidad aumentada capaz de guiar a un usuario en el interior de edificios sin usar señal GPS o radiobalizas. El segundo premio ha sido para Raquel González, David Tardón y Carolina Tardón, profesora y estudiantes de la Universidad de Valladolid respectivamente, que han presentado un proyecto en el campo agroalimentario de elaboración de una bebida espumosa a partir de las zanahorias de nuestro entorno rural. Por último, el tercer premio de esta misma categoría ha recaído en Jaime Finat Sáez, egresado de la Universidad de Valladolid, por un proyecto de desarrollo y comercialización de aplicaciones para dispositivos móviles que simulan eventos históricos en entornos actuales.

En la categoría de Idea Empresarial, el jurado ha otorgado el primer premio al alumno de la Universidad de Burgos Guillermo Ruiz Ortega, que ha planteado una plataforma online de desarrollo y gestión de proyectos basados en el trabajo freelance colectivo, denominada Enjambre Crowdworking. En segundo lugar, han sido galardonadas Raquel Ramírez y Raquel Pastor, ambas estudiantes de la Universidad de León, que proponen la explotación de una máquina expendedora de alimentos saludables (zumos naturales, frutas y verduras). Y, finalmente, el tercer puesto de esta modalidad ha sido para Nicolás Martín Sánchez, de la Universidad de Salamanca, que ha presentado una propuesta de regeneración in situ de filtros industriales de carbón activado, a partir de una patente de la propia Universidad de Salamanca. Los ganadores de la categoría Proyecto Empresarial recibirán, además del correspondiente diploma, una cantidad económica que oscila entre los 8.000 y los 10.000 euros, destinada a dotar el capital social de la nueva empresa. Por su parte, los galardonados en la modalidad de Idea Empresarial serán premiados con un miniordenador portátil. Noticia completa: http://bit.ly/UKHyKN

| APRENDIENDO SOBRE PATENTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Patent Prosecution Highway (PPH) e conoce con el nombre de Patent Prosecution Highway (PPH), el acuerdo internacional que permite a los solicitantes de patentes de cualquier oficina firmante del acuerdo (en nuestro caso la oficina de origen sería la OEPM, Oficina Españlola de Patentes y Marcas) solicitar la tramitación acelerada de su patente en otra oficina (oficina de destino) que participe igualmente en el proyecto PPH, siempre que las reivindicaciones de la solicitud hayan sido consideradas previamente patentables por la oficina de origen. De esta forma, se permite el intercambio de información entre las oficinas participantes y se evita la duplicación de esfuerzos, a la vez que se aceleran los procedimientos de concesión, lo que en definitiva permite lograr un mejor servicio a los solicitantes de patentes. Del mismo modo, cualquier solicitante de otra oficina participante que hubiera solicitado la aplicación del PPH con respecto a España podrá pedir en la OEPM la tramitación

S

|||||||||||||||||||||||

JORGE GARCÍA DOMÍNGUEZ Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual

Un acuerdo internacional permite a los solicitantes de patentes solicitar una tramitación acelerada en otra oficina acelerada de una solicitud que hubiera obtenido un informe de patentabilidad positivo en su oficina de origen. El PPH, es por tanto un acuerdo de naturaleza bilateral que permite compartir los resultados de trabajo entre las dos oficinas firmantes, agilizando los procedimientos de concesión de patentes. Mediante este nuevo instrumento, la primera oficina que aborde la tarea de evaluar la patentabilidad de una invención podrá transmitir los informes de búsqueda y los exámenes preliminares sobre la novedad y actividad inventiva que realicen sus examinadores a la segunda oficina de recepción. De esta manera, en la medida en que un mismo solicitante busque la protección de su invención en estos dos territorios, se evitará la duplicación de trabajo que hasta ahora se venía produciendo. Para los solicitantes que inicien un procedimiento de concesión de patente en España (OEPM) y que haya obtenido un informe positivo de patentabilidad en el que se declare que al menos una reivindicación es admisi-

|||||||||||||||||||||||||

SABÍAS

QUE... n Existe una revisión denominada PPH MOTTAINAI que permite a los solicitantes de patentes hacer peticiones de examen o valoración de patentabilidad en la oficina destino (segunda oficina), en lugar de realizarlo en la oficina origen (primera oficina).

ble, podrán solicitar su patente en aquellos países pertenecientes al acuerdo PPH, dentro del plazo de prioridad de un año, e indicar expresamente que se le aplique el procedimiento acelerado que dicho acuerdo implica. La utilización de este sistema no está sujeta a ninguna tasa adicional, lo que implica una ventaja muy interesante. Es importante señalar que será el propio solicitante quien expresamente debe pedir la aplicación del PPH. Como otras ventajas del procedimiento, podemos citar la mayor eficiencia y la reducción de los plazos en la gestión de expedientes y, consecuentemente, la concesión rápida de patentes y, por tanto, protección acelerada de la tecnología (téngase en cuenta que hay tecnologías que avanzan muy rápidamente y que quedan obsoletas en apenas unos años). El sistema de acuerdos bilaterales PPH es compatible con el sistema internacional PCT (del que ya hemos hablado en otras ocasiones) con respecto a aquellos países que sean firmantes del acuerdo PPH.

|||||||||||||||||||||||


18

INNOVACIÓN

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

Octubre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

PROYECTO DE TRANSFERENCIA

Mejora energética en los procesos de las cocinas de Línea Fría (LFC) | CRISTINA G. PEDRAZ | VALLADOLID

Una cocina de Línea Fría Completa (LFC) es un sistema que permite elaborar platos cocinados a gran escala y refrigerarlos a través de un proceso de producción en línea. En este tipo de cocina los alimentos son tratados a partir de la cocción, realizando un enfriamiento rápido (lo que se denomina abatimiento), almacenamiento, emplatado, transporte y distribución en cadena fría hasta el momento de la regeneración de los alimentos, que debe realizarse minutos antes del servicio en el punto de consumo. Hasta el momento, las mejoras en este proceso industrial se han centrado en la optimización de la seguridad alimentaria, el mantenimiento nutricional y la conservación y caducidad de los alimentos, pero no en un aspecto clave: conseguir la eficiencia energética. La importancia de este aspecto radica en los grandes aportes energéticos necesarios tanto para la cocción de los alimentos como para el abatimiento o enfriamiento, que garantiza la conservación de los platos elaborados. En ambos casos, además, los cambios de temperatura se hacen en unos tiempos mínimos, lo que incrementa la potencia en cada proceso. Así lo señalan las investigadoras del centro tecnológico Cartif de Valladolid Teba Torres y Cristina de Torre, quienes forman parte del equipo científico del proyecto NUTRI-E, una iniciativa promovida por Grupo Lince en colaboración con Cartif cuyo ob-

| C. G. P. | VALLADOLID | El vallisole-

tano Juan Manuel Rodrigo Pereña ha ideado y creado un prototipo de asiento de automóvil que puede transformarse en silla para bebés y niños. Se trata de un asiento multifuncional único “5 en 1” que podría integrarse de se-

OPTIMIZACIÓN

Un trabajo multidisciplinar Las investigadoras de Cartif detallan que la División QuímicoAlimentaria se dirigirá “a conseguir una optimización de los platos que ahora se elaboran en línea caliente cuando se pasan a línea fría, para que sean organolépticamente buenos y saludables”. Por su parte, la División de Energías tratará de lograr la eficiencia energética del proceso aprovechando “flujos que ahora mismo se están perdiendo e intentar integrarlos en el edificio o viceversa”. Del mismo modo, la División de TICs se encargará de desarrollar herramientas para que los trabajadores puedan ejercer sus funciones con autonomía; mientras que la División de Automatización se ocupará “de integrar todo el proceso, de la trazabilidad, la logística y la automatización de los equipos”. Hasta el momento, en lo relacionado con la alimentación se han valorado los platos que se elaboran en línea caliente para determinar cuáles se pueden pasar a línea fría. Para ello, han realizado catas e introducido las mejoras y adaptaciones necesarias. En este sentido, han colaborado con el Instituto de Investigación en Endocrinología y Nutrición Clínica de Valladolid (IENVA) con el fin de obtener menús saludables en función del público al que van dirigidos, “desde personas con intolerancias o problemas de deglución hasta público infantil o personas mayores”. En el apartado de energía, “se ha analizado el proceso para saber dónde se encontraban los mayores consumos y los flujos de energía que se perdían”, con el fin de optimizarlos. Finalmente, el área de TICs y automatización ha realizado una valoración de los puestos de trabajo que tienen actualmente y una caracterización de los usuarios para poder adaptarlos a la línea fría.

Cartif y Grupo Lince colaboran en el proyecto NUTRI-E, una iniciativa con un componente de innovación tecnológica-social

n Cata de los alimentos.

jetivo es “lograr la eficiencia energética en los procesos de cocina de Línea Fría Completa, una industria que no contempla este criterio a la hora de obtener su producción”.

1) Alimentos preparados en una cocina de Línea Fría Completa (LFC), donde se llevarán a cabo procesos de optimización energética por parte de Cartif. 2 y 3) Trabajadores de Grupo Lince en la actual cocina de línea fría.

Discapacidad Asimismo, la iniciativa cuenta con un componente de innovación tecnológica-social, ya que la producción será realizada por personas con discapacidad intelectual que trabajan con Grupo Lince, a quienes se adaptará tecnológicamente sus puestos de trabajo para el desarrollo de labores forma autónoma. El proyecto surge en 2011 tras la construcción en Valladolid de la nueva sede de Grupo Lince, el edificio bioclimático Envite. El objetivo es instalar

/ FOTOS: GRUPO LINCE/CARTIF

Transformación de silla de coche a asiento para niños z Un investigador de Valladolid logra una patente con este sistema

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

n Asiento multifuncional.

rie en el vehículo, con el fin de evitar la colocación de los dispositivos de retención actuales, que deben cambiarse periódicamente en función de la edad y el tamaño del niño. Según detalla a DiCYT Juan Manuel Rodrigo Pereña, el prototipo diseñado ofrece una mayor

allí una nueva cocina de Línea Fría Completa (LFC) acorde con los parámetros de sostenibilidad del edificio y garantizando además la calidad gastronómica y nutricional de los platos. Para ello, en el proyecto están inmersos investigadores de cuatro divisiones de Cartif: Químico-Alimentaria, Energía, TICs y Automatización y Control de Procesos, quienes prevén concluir las labores a finales de 2014.

seguridad y comodidad a sus usuarios. “Es más seguro porque pertenece a la propia estructura del vehículo, no es un elemento añadido como las sillas actuales”, subraya. Las sillas de este tipo más seguras hoy en día son las que incorporan el “sistema isofix”aunque, a juicio de Rodrigo Pereña, “las estadísticas demuestran que estos sistemas no son del todo seguros”. La idea de crear un asiento multifuncional surge, en parte, de este aspecto. “Tengo dos hijas de cinco y ocho años, y el hecho de tener que quitar y poner sillas es incómodo. Además las sillas actuales son menos seguras de lo que parece, pues llevan el cinto de adultos”. Noticia completa: http://bit.ly/PIRr7f

Telemetría para plantas solares fotovoltaicas de pequeña escala z Nueva herramienta | DICYT | VALLADOLID | La empre-

sa vallisoletana Proxima Systems, con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo, ha desarrollado un sistema de telemetría especializado en plantas solares fotovoltaicas de pequeña escala, con una potencia de hasta 50 kilovatios. El dispositivo permite monitorizar los distintos parámetros que influyen en el funcionamiento de la instalación (como contadores o sondas de

temperatura y radiación) y optimizar el consumo de la infraestructura a la que abastezca. En la actualidad, la mayor parte de las plantas solares fotovoltaicas que se ponen en marcha en España son de pequeña potencia, para cubrir la demanda energética de determinados edificios. Esto es fruto, como explica a DiCYT el director de Proxima Systems, Emiliano Muñoz, de la evolución que ha tenido el sector en los últimos años debido a los cambios en la legislación. “En el principio de la historia fotovoltaica de España y de Europa se desarrollaron plantas pequeñas que fueron derivando a instalaciones más grandes”. Noticia completa: http://bit.ly/RpeqYC


Octubre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

INNOVACIÓN

tribunadelaciencia@dicyt.com

19

| PLATAFORMA NUCLEUS DE LA USAL | BANCO NACIONAL DE ADN

La plataforma tecnológica de referencia para los investigadores que buscan respuestas en el ADN | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

El gran desarrollo que ha experimentado la Genómica en los últimos años hace que gran parte de los avances biomédicos actuales estén basados en el estudio del ADN. El diagnóstico, el pronóstico y el desarrollo de tratamientos para todo tipo de enfermedades aparecen ligados al conocimiento de los genes. Por eso, crece la importancia de los biobancos como centros de almacenamiento de muestras biológicas que posteriormente le son proporcionadas a los investigadores. Esta tarea es la razón de ser del Banco Nacional de ADN, una plataforma del Instituto de Salud Carlos III que tiene su sede en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y que forma parte también de NUCLEUS, la Plataforma de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Salamanca. El servicio surgió en 2004, cuando la Fundación Genoma España apostó por la creación de un gran biobanco nacional que permitiera a España unirse a los grandes proyectos genómicos, en los que hasta entonces no había podido participar, como el Proyecto Genoma Humano. La propuesta seleccionada para ello fue la presentada por Salamanca, que

El Banco Nacional de ADN, que forma parte de NUCLEUS, almacena muestras y las distribuye entre los científicos para sus estudios desde entonces se habría de encargar de recoger muestras en todo el territorio nacional, con el apoyo de más de medio centenar de centros. “Ahora disponemos de muestras de más de 35.000 individuos”, comenta Andrés García Montero, director técnico y uno de los máximos responsables del banco junto con Alberto Orfao, director científico, y Enrique de Álava, subdirector. Los científicos calculan que tienen almacenados unos 900.000 pequeños tubos de ADN y que ya se han distribuido cerca de 60.000 muestras para más de 100 proyectos de investigación, dando lugar a numerosas publicaciones en revistas científicas. Las muestras pertenecen tanto a individuos sanos que representan a la población española, como a enfermos de diversas patologías. Aunque

los científicos ya conocen el genoma humano, pero no la función de cada uno de los genes que lo componen y la variabilidad que existe entre unos individuos y otros resulta esencial para el estudio de las enfermedades. “Nuestro primer proyecto fue conseguir una colección representativa de personas sanas residentes en España, que era lo que necesitábamos para participar en los grandes proyectos internacionales”, explica Andrés García Montero. En la actualidad, ya hay 4.500 muestras procedentes de todas las comunidades autónomas y en un número proporcional a la población de cada lugar. Patologías El siguiente paso fue conseguir muestras de las patologías más prevalentes y con mayor impacto, como las cardiovasculares (infarto, angina de pecho), metabólicas (diabetes, obesidad), muchos tipos de cáncer y enfermedades neurológicas y psiquiátricas, como el alzhéimer, el párkinson, la esquizofrenia o la esclerosis múltiple, entre otras. Después, “hemos trabajado apoyando proyectos grandes que tenían interés en una enfermedad concreta”, señala el director, como la secuenciación de la leuce-

1) Muestras conservadas en nitrógeno líquido. 2) Un robot prepara las muestras de ADN para su conservación. 3) Detalle del trabajo habitual en el laboratorio. 4) Parte del equipo del Banco Nacional de ADN.

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| EL TRABAJO DIARIO EN EL LABORATORIO

Informatización, robots y máxima seguridad en todos los procesos El equipamiento que necesita un biobanco se basa en el almacenacimiento de las muestras y en la gestión de la información para guardar y recuperar las muestras. Por una parte, el Banco Nacional de ADN cuenta con congeladores y con tanques de nitrógeno líquido que garantizan la perfecta conservación de las muestras. Los sistemas de seguridad garantizan que ningún corte de energía eléctrica ni fallo de los sistemas puedan afectar al material que guarda el biobanco, por ejemplo, con botellas de CO2 líquido. Por otra parte, el sistema garantiza la trazabilidad de las muestras, ya que cada tubo de ADN lleva códigos que lo identifican. El trabajo se realiza con robots que se conectan directamente con el sistema informático, de manera que se evitan posibles errores personales.

mia linfática crónica dentro del gran proyecto internacional que pretende secuenciar los principales tipos de cáncer; y también en enfermedades raras, por ejemplo, la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica o la mastocitosis. “Cualquier investigador que necesite las muestras de las que disponemos las puede solicitar, sólo tiene que enviar un proyecto que será evaluado por un comité científico y por un comité ético, que son los que deciden si las muestras se envían o no”, señala. La mayoría de las solicitudes llegan de España, pero también hay muchas para proyectos europeos y de todo el mundo. Aparte de apoyar la investigación que realizan otros grupos, el biobanco también desarrolla sus propios proyectos, sobre todo enfocados a la investigación tecnológica, por ejemplo para mejorar el software que se emplea para el análisis y la integración de datos. DATOS DE CONTACTO

| Director técnico | Andrés García Montero. | Dirección postal | Servicio Banco Nacional de ADN. Centro de Investigación del Cáncer. Campus Miguel de Unamuno s/n. 37007, Salamanca. | Correo electrónico | bancoadn@usal.es. | Información | http://nucleus.usal.es/bnadn


20

INNOVACIÓN

La nave que inspecciona molinos z El ‘aracnocóptero’ de una empresa salmantina se adaptar al sector eólico Tras desarrollar un vehículo aéreo no tripulado llamado 'aracnocóptero', la empresa Arbórea, ubicada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, ha adaptado este aparato a las necesidades de las compañías de energía eólica para la revisión de las palas de

| J. P. A. | SALAMANCA |

los aerogeneradores. Con el paso del tiempo estos gigantescos molinos sufren desperfectos y su reparación es muy cara. Hasta ahora, las revisiones preventivas también eran muy costosas, pero esta pequeña aeronave robotizada puede ser muy económica. El 'aracnocóptero' es fruto de cuatro años de I+D+i por parte de Arbórea y del grupo de investigación Bisite de la Universidad de Salamanca. Frente a otras UAV (del inglés unmanned aerial vehicle o vehículo aéreo no tripulado), presenta ventajas, ya que tiene un tamaño pequeño pero puede portar varios kilos de peso. El aparato se maneja desde una tablet y puede ir equipado con muchos tipos de cámaras y

SI DESEA RECIBIR CADA MES LA EDICIÓN DIGITAL DE TRIBUNA DE LA CIENCIA, ENVÍE UN CORREO ELECTRÓNICO A:

tribunadelaciencia@dicyt.com

El estabilizador vertical del nuevo Airbus, en Miranda de Ebro z Empresa Aciturri n El ‘aracnocóptero’.

sensores. Ahora, el 'aracnocóptero' ha pasado de ocho motores (que le daban nombre, puesto que las arañas tienen ocho patas) a seis, para adaptarse a esta función específica. El nombre del nuevo modelo es Eol 6. Notipleta: http://bit.ly/Qfmmd7

| DICYT | MIRANDA DE EBRO | La empresa con sede central en Miranda de Ebro (Burgos) Aciturri ha completado con éxito la entrega a Airbus del estabilizador vertical (VTP, siglas en inglés de Vertical Tail Plane) que se integrará en la aeronave A350 XWB MSN01, la primera aeronave de este modelo que levantará el vuelo, previsiblemente en el segundo semestre de 2014. Aciturri es

Octubre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

responsable del diseño, el desarrollo de los procesos de fabricación y la producción de todos los elementos estructurales (tanto en materiales compuestos como metálicos) y de los sistemas eléctricos e hidráulicos que integran la deriva vertical del A350XWB, exceptuando el timón de dirección. Desde la adjudicación del contrato en 2008 el equipo de Aciturri, en colaboración con Airbus, ha ido completando los sucesivos hitos recogidos en la planificación del Programa: diseño y optimización de los elementos del VTP, fabricación de los primeros prototipos y validación de diseño y fabricación. Noticia completa: http://bit.ly/Omwl1x

||||||||RINCONES |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||PARA ||||||||||||||||||||||||||LA |||||||||||||CIENCIA |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| n INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE SALAMANCA (IBSAL)

La investigación biomédica salmantina se une para avanzar | JOSÉ PICHEL ANDRÉS | SALAMANCA

La reciente creación del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) tiene como principal objetivo optimizar el trabajo de los científicos del área sanitaria que trabajan en la capital salmantina. Con el Hospital Universitario de Salamanca como eje central, la idea es poner en contacto a quienes realizan investigación básica en la Universidad de Salamanca y otros centros y quienes se dedican a los estudios clínicos en contacto con los pacientes. Por eso, además del centro hospitalario, participan en este proyecto grupos de investigación de Atención Primaria del Área de Salud de Salamanca; grupos del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), que pertenece a la Universidad de Salamanca y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); grupos de diversos departamentos y facultades de la propia Universidad de Salamanca; y la totalidad de los

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||| grupos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, también de la institución académica salmantina. “No es que hayamos creado algo nuevo, se trata de unir y organizar lo que ya tenemos”, explica Ángeles Almeida, subdirectora científica del IBSAL. En cual-

quier caso, “es fundamental para la investigación biomédica, sobre todo en Salamanca”, asegura. “La única vía para llegar a tener una investigación biomédica de excelencia es poner en contacto a los grupos de la Universidad que están realizando muy buena investigación básica en un determinado tema con grupos de investigación clínica que se ocupan de ese mismo tema en contacto con los pacientes en el Hospital”, indica. Carlos III El modelo parte del Instituto de Salud Carlos III, dependiente en la actualidad del Ministerio de Economía y Competitividad. Hace años planificó la creación de institutos de investigación sanitaria para mejorar la investigación en los hospitales, separando la actividad investigadora de la asistencial y docente con el propósito de optimizar la gestión de los fondos que se destinan a los estudios científicos. Siguiendo este modelo y tratando de aprovechar todo el po-

tencial investigador que tiene Salamanca en el área biomédica, el IBSAL se crea en marzo de 2011, implicando a tres instituciones: la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca y, más tarde, el CSIC, que se une a la iniciativa en febrero de 2012. En la actualidad, el IBSAL ya es un instituto de carácter autonómico y se prepara para su acreditación nacional por parte del Instituto Carlos III. Sus responsables esperan lograrlo en los próximos meses tras cumplir los requisitos científicos y administrativos. El nuevo instituto tendrá independencia para autogestionar la investigación que realiza y para crear, por ejemplo, un plan formativo propio que, de hecho, ya está funcionando, además de una comisión que gestione la investigación. Los responsables del proyecto tienen claras las ventajas. “Va a generar riqueza en Salamanca”, afirma la subdirectora científica del IBSAL, por el hecho de que el instituto podrá reinvertir en nuevos proyectos los beneficios que obtenga de la investigación. Además, una vez que se integre en el Carlos III podrá optar a las convocatorias que ofrece este organismo para la obtención de recursos

1) Roedor del Servicio de Experimentación Animal de la Universidad de Salamanca. 2) Un investigador realiza su trabajo en uno de los laboratorios del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), unido al IBSAL. 3) Hospital Universitario de Salamanca, sede central del nuevo instituto.

humanos y de infraestructuras dirigidas a los institutos de investigación sanitaria. Todo ello configura interesantes perspectivas para la investigación biomédica en tiempos difíciles.

||||||||||||||| ||||||||||||||| ||||||||||||||| Los datos

| INSTITUCIONES IMPLICADAS |

Consejería de Sanidad, USAL y CSIC. | CENTROS|

Hospital Universitario de Salamanca, Universidad de Salamanca, Centro de Investigación del Cáncer, INCYL y Atención Primaria. | LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN |

Los grupos de investigación de: cáncer; enfermedades cardiovasculares; Neurociencias; enfermedades infecciosas, inflamatorias, metabólicas y degenerativas; terapia génica y celular; Atención Primaria, salud pública y farmacología.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||


EXPERTO EN &2081, & &$&,­1 3 3´%/,& 3´%/,& &$ '( /$ &$ '( /$ $ &,(1&,$ $ &,(1&,$ $ Fundación Centro de Estudio os de la Ciencia a, la Cultura C Científica a y la Innovació ón In nstituto Universitario de Estudio os de la Ciencia a y la Teecnologíía

ROFESOR RADO Miguel Ă ngel Quintanilla Fisac. Dpto. de FilosofĂ­a y LĂłgica y FilosofĂ­a de la Ciencia

$YGD $OIRQ QVR ; 6 1 &ROHJLR GH 2YLHGR &DPSXV 0LJXHO GH 8 S J 8QDPXQR 6D DODPDQFD 7IQR )D[ (P PDLO comunicaciencia@usal.es

Ana Cuevas Badallo. Dpto. de FilosofĂ­a y LĂł Ăłgica y FilosofĂ­a de la Ciencia Ana Victoria PĂŠrez RodrĂ­guez. odrĂ­guez Servicio de DifusiĂłn D de la InvestigaciĂłn (USAL) MarĂ­a Emma a Camarero. Dpto. de SociologĂ­a y ComunicaciĂłn C Obdulia To orrres. Dpto. de FilosofĂ­a y LĂłgica y Filoso ofĂ­a de la Ciencia

OBJETIVOS

DESTINA ATA AR RIOS

(O WÇWXOR GH GH Experto en e Comunicación Públicca de la Ciencia de la Universi U dad de Salamanca WLHQH FRPR REMHWLYR SURSRUFLRQDU FRQRFLPLHQ QWRV \ FRPSHWHQFLDV SDUD OD D IRUPDFL�Q GH SURIHVLRQDOHV HQ HO PELWR GH OD GLIIXVL�Q GH OD FXOWXUD FLHQWÇÇILFD

(O WÇWXOR GH H[SH (O WÇWXOR GH H[SH HUWR HQ HUWR HQ &RPXQLFDFL�Q 3ÔEOLFD GH OD &LHQFLD HVW 3 GHVWLQDGR D OLFHQFLDGRV LQJHQLHURV DUTXLWHFWRV GLSORPDGRV R SUR RIHVLRQDOHV WLWXODGRV LQWHUH HVDGRV

SebastiĂĄn Ă lvarez Ă To oledo. Dpto. de FilosofĂ­a y LĂłgica g y FilosofĂ­a de la Ciencia Ă ngel Losad da VĂĄzquez. Dpto.de ComunicaciĂłn n Institucional de la UPSA

HQ OD FRPXQLFDFLĂ?Q GH OD , ' L

›5($6 '( 75$%$-2 1. Introducción a la as herramientas y tÊcn nicas para el tratamiento de la información ciientífica y su adaptaci p ón a diferentes medios y formatos s: 3UHQVD HVFULWD 0HGLLRV DXGLRYLVXDOHV 3HULRG GLVPR 'LJLWDO 5HGHV VRFLDOH HV H LQIRUPDFL�Q GH $JHQFLD 2. Trabajo con las fuentes f informativas. 3. Información Insttitucional. 4. Anålisis de públicos. 5. Percepción públiica de la Ciencia. 6 Percepción socia 6. al del riesgo. riesgo

El 3HULRGLVPR \ OD D &RPXQLFDFL�Q FLHQWÇILFD Los JDELQHWHV GH H LQIRUPDFL�Q \ UHODFLRQHV SÔEOLFDV GH L WLW L LQVWLWXFLRQHV SÔE ÔEOLFDV R SULYDGDV OL L G La JHVWL�Q LQIRUP PDWLYD GH SURJUDPDV \ SUUR\HFWRV GH , ' L La RUJDQL]DFL�Q G GH HYHQWRWV El GLVHËR \ RUJDQ QL]DFL�Q GH H[SRVLFLRQHV \ PXVHRV GH FLHQFLD \ WHFQRORJ JÇD La GLYXOJDFL�Q \ HQVHËDQ]D H GH ODV FLHQFLDV \ \ OD WHFQRORJÇD

Pila lar Tigeras. Vicepresidenta adjunta de OrganizzaciĂłn y Cultura CientĂ­fica deel CSIC. Nuria a Molinero. Responsable de C Comuni icaciĂłn n de d la l F FECYT CY James Gilllies. Responsable de Comunicac aciĂłn n del CERN MÂŞ Dolore res Pereira Dpto. de Geo ologĂ­a

GĂłmez.

Diego Berna ar ardini. Asesor OMS HernĂĄn DĂ­Ă­az z. Responsable ComunicaciĂłn n de FUNDADEPS

de


22

CULTURA CIENTÍFICA

Octubre de 2012 TRIBUNA DE LA CIENCIA

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

SECRETOS DE LOS

PECHIAZULES

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| TEXTO: J. PICHEL ANDRÉS. FOTOS: UCAV.

Profesores de la UCAV dan a conocer en un libro una especie emblemática del Sistema Central

n Portada de ‘El mundo del pechiazul, la joya ornítica del Sistema Central’.

A

veces, lo más cercano es lo que nos resulta más desconocido, aunque no falten científicos locales ocupándose de ello. El pequeño pechiazul (Luscinia svecica), ave transahariana de apenas 14 centímetros que visita la Península Ibérica para reproducirse en las zonas de matorral de alta montaña, puede ser un buen ejemplo. Por eso, un grupo de científicos de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha publicado un libro que trata de divulgar el escaso conocimiento que se tiene sobre esta especie, aunque incrementado por sus propias investigaciones. Tomás Santamaría, Luis Corrales y Francisco Campos son los autores de El mundo del pechiazul: la joya ornítica del Sistema Central y pertenecen al Grupo de Investigación en Ecología y Conservación de Fauna y Flora Silvestre de la UCAV. “Nuestro objetivo es ayudar a preservar esta joya de nuestras sierras gredenses”, afirma Tomás Santamaría, que es vicerrector de Investigación y Postgrado de la institución académica abulense. La ampliación de las zonas de pastizal, las repoblaciones forestales, la construcción de infraestructuras y los incendios están haciendo desaparecer las zonas de piornal en las que se refugia este pájaro, así que los expertos temen por su futuro. Subespecie española En el planeta existen unas 10 razas o subespecies de pechiazul, cuatro de ellas están presentes en la Europa occidental y “recientemente se ha demostrado que las poblaciones españolas pertenecen a una subespecie, Luscinia svecica azuricollis, distinta de todas las demás reconocidas hasta hoy, lo que le confiere un valor único en el mundo”. Las poblaciones españolas se concentran en Castilla y León y son de un tamaño muy reducido, así que “si se vieran sometidas a la presión de otras poblaciones europeas de pechiazul, es probable que con el paso del tiempo modificaran su proceso de diferenciación y especiación al que se supone están sometidas por vivir en un hábitat tan concreto como es el matorral de alta montaña”. A pesar del interés científico que esto suscita, “los pechiazules de nuestras montañas han sido muy poco estudiados y apenas se conocen los as-


Octubre de 2012

CULTURA CIENTÍFICA

TRIBUNA DE LA CIENCIA

23

www.youtube.com/DiCYT

|CANAL DICYT |

Presión atmosférica La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha cedido al Canal DiCYT de Youtube estos breves vídeos de su Dirección General de Divulgación de la Ciencia

pectos básicos de su biología y ecología”, apunta Santamaría. Entre otras cosas, nada se sabe de los movimientos de las poblaciones ibéricas, ni de la importancia numérica de su población reproductora, porque no se han hecho censos. Además, un aspecto preocupante en poblaciones pequeñas es la pérdida de variabilidad genética por la reducción del número de individuos y el aislamiento entre poblaciones, aunque “es precisamente este aislamiento el que hace que sean diferentes y se hayan adaptado a condiciones ambientales peculiares de la Península Ibérica”, aclara el científico. Distintos proyectos de investigación de la UCAV sobre la reproducción, la migración y el entorno ambiental tratan de descubrir los secretos de este pequeño y hermoso pájaro. Gracias al libro, ahora el público también puede conocer las claves de su conservación.

1) El pechiazul destaca por el vivo color azul de su garganta, al que debe su nombre. En ocasiones dentro de ese color azul presenta una mancha blanca, o rojiza, aunque también puede estar ausente. Posee una ceja blancuzca muy conspicua, y su vientre es también blancuzco. Entre la garganta y el vientre destaca una línea negra y otra rojiza. Las plumas de la cola son rojizas, pero terminadas en una mancha negra en forma de T invertida. 2) Uno de los científicos de la UCAV, en el campo. 3 y 4) El pájaro habita en las zonas de matorral de alta montaña. 5) Equipo de investigación de la UCAV. 6) Característica mancha blanca dentro del plumaje azul.

René Drucker Colín, coordinador de la Investigación Científica en la UNAM, explica que hoy en día en el fútbol están involucrados muchos intereses económicos, de manera que este deporte ha recurrido a la Ciencia para conocer hasta la más pequeña variable que pueda influir en el juego.

1

La altitud del lugar en el que se juega tiene efectos en la fisiología de los jugadores, pero los científicos también han encontrado que influye en la aerodinámica del balón. En los lugares más altos el aire es menos denso que en la costa, de manera que los balones tienen más velocidad.

2

5

6

Al modificarse la velocidad, si se le imprime la misma potencia, la trayectoria del balón también varía de jugar al nivel del mar que de jugar a una gran altitud. El vídeo ya se puede ver en el Canal DiCYT de Youtube.

3



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.