4 minute read

Así soy yo

Next Article
Miami Con Clase

Miami Con Clase

MARÍA ISABEL PÁRRAGA

“Cuando comencé a reportear no hubo vuelta atrás”

Advertisement

Se enamoró del periodismo pateando la calle y encontró en la radio la manera más cercana para conectar con la audiencia. A lo largo de su carrera se ha reinventado una y mil veces con la intención de continuar creciendo y explorando las novedades de su profesión

Por Cecilia Avilés Fotos: Cortesía Hay amores que no surgen a primera vista necesariamente. Hay quienes lo encuentran tiempo después. Así es como la periodista y locutora María Isabel Párraga confiesa, fue su relación con el periodismo. “Descubrí que era mi vocación cuando comencé a trabajar en Venezolana de Televisión, gracias a un profesor que me llevó al canal 8. Allí me inicié haciendo un noticiero como asistente de producción. Luego comencé a reportear en RCTV. Estando en la calle buscando la noticia, me di cuenta que no habría vuelta atrás. Fue de esta forma como comenzó mi romance con esta privilegiada profesión”.

María Isabel estudió Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y se tituló en mención Publicidad. Sin embargo, la televisión la atrapó y la radio aún más por su cercanía y dinamismo. A tal punto que hasta la fecha es donde se desenvuelve como pez en el agua. Dice, es en las cabinas donde se siente más feliz y plena. Lo adjudica al hecho de salir en vivo, a la oportunidad de ser auténtica ante los micrófonos. “Creo que trabajar con la voz es algo especial, llegar al oído de las personas, sin duda es algo apasionante”, comenta.

Hoy día y con una larga trayectoria en los medios de comunicación, asegura que el secreto para permanecer en la profesión es la reinvención y el hecho de disfrutar todo el proceso de hacer periodismo. “Yo disfruto poder estar en contacto con lo que pasa en el mundo, en el país. Me genera una adrenalina tremenda. Disfruto estar en la sala de redacción y aprender de mis compañeros mientras tertuliamos sobre todo tipo de informaciones”.

Sobre el reinventarse dice es una práctica recurrente en su vida. Comenta que implica navegar en otras aguas, atreverse a mirar hacia lo desconocido y dar un paso al frente con curiosidad. Eso la mantiene con buen ánimo y en constante crecimiento todo el tiempo.

La dama delante y detrás del periodismo Editora, periodista, locutora, docente, esposa, mamá, corredora, venezolana. María Isabel tiene una enorme lista de adjetivos que

“Creo que estamos en el mejor momento para ejercer nuestra profesión. Creo que estamos en la obligación de contar todo lo que está pasando, lo bueno, lo no tan bueno. Este país necesita más y mejores periodistas”

hablan de sus múltiples roles. Por eso, con tantas responsabilidades, es normal que inicie su día desde temprano como muchas mujeres trabajadoras. A las 6:00 AM despierta dispuesta a ejercitarse, pues la práctica deportiva se ha vuelto parte importante de su vida. Especialmente el running. El correr por lo menos tres veces por semana es una costumbre que tiene desde hace más de 20 años. Es más, es tal su fascinación por este deporte que junto a su esposo, el también periodista Unai Amenábar, hace algunos años lanzó una revista enfocada en esta temática. Tiempo después migraron estos contenidos a la página web CorreMás.Com. Actualmente este site es un negocio familiar. “Yo lo tuteló desde lejos, pero en realidad son mis hijos quienes están a cargo ahora”.

Parte de la mañana y la tarde la dedica a su gran pasión profesional. En la radio es donde pasa la mayor parte del día. Colabora para Mundo UR web, la plataforma digital del circuito Unión Radio, y también, transmite su programa Mundo UR Radio por Circuito Éxitos de 7:00 a 8:00 PM. Al hablar de este lugar, afloran múltiples sentimientos, su voz se suaviza. “UR es el lugar que me ha dado y continua dándome todas las oportunidades. A la radio le debo parte de mi formación y felicidad profesional. Es mi casa, son mi familia, mis amigos”.

Pero al termino del programa, llega la mejor hora del día. Luego de las 8:30 pm, entra a casa y se dispone a estar con sus seres queridos. “Disfruto estar en mi hogar, comer con mis hijos y con Unai. Es el momento que tenemos para conversar y ponernos al día. Es verdad que mi vida está llena de muchas actividades pero también de muchas risas porque me divierto con todo lo que hago”.

El mejor momento de hacer periodismo María Isabel siente un profundo amor por la tierra que la vio nacer y se lo retribuye a través de su profesión. Al hablar de Venezuela recuerdos de su infancia vienen a su mente y los comparte. “Me creí en el interior el país. Mi papá era militar, y por eso lo cambiaban recurrentemente de estado. Recuerdo estar en Ciudad Bolívar, mirar los ríos, sentir el ambiente de fiesta. Recuerdo Maracay, estar en el círculo militar con mi familia. Los desayunos en ese lugar eran maravillosos”.

Su manera de ayudar al país es comunicando lo que en el ocurre. “Creo que estamos en el mejor momento para ejercer nuestra profesión. Creo que estamos en la obligación de contar todo lo que está pasando, lo bueno, lo no tan bueno. Este país necesita más y mejores periodistas”.

Por eso recomienda a los jóvenes que apenas inician su camino, vivir la experiencia de patear la calle, reportear, encontrar la información y no dejarse ganar por el ego. “Siempre la noticia debe estar en primer lugar, es la gran protagonista y el periodista solo debe buscarla”. También los invita a formarse a diario, a ser curiosos y a pensar siempre en la reinvención como parte de su crecimiento como comunicadores y como seres humanos. @laparraga

This article is from: