Viernes 14 de agosto de 2015 | Diario Respuesta ‣ 47
Nacional
> Video de 'mordida de nalga' causa revuelo
Captan con amante a esposa de alcalde
Paty Lobeira de Yunes, pareja de Miguel Ángel Yunes, munícipe de Boca del Río, Veracruz, fue sorprendida con amigos en Playa del Carmen > AGENCIAS Diario Respuesta
En la grabación, se puede apreciar a Paty Lobeira de Yunes tomando el sol en la arena, cuando de repente se acerca un hombre y le muerte una nalga.
México, df
G
ran revuelo ha causado en redes sociales un video en el cual un joven le muerde una nalga a Paty Lobeira de Yunes, esposa de Miguel Ángel Yunes Márquez, alcalde de Boca del Río, Veracruz. Los hechos ocurrieron en un club de playa de la Riviera Maya y la evidencia en video fue subida a la red, en donde se volvió viral y se ha recrudecido la polémica que envuelve a la pareja, y es que ambos son señalados de infidelidad. Patricia Lobeira de Yunes, estuvo con un grupo de amigas, como lo evidencian las fotografías. Al parecer la Riviera Maya es de sus destinos favoritos, pues incluso envía grupos de adultos mayores para que disfruten de unas vacaciones en el campamento recreativo “Playa Aventuras Tulum-Playa del Carmen”. Por su parte a su esposo, el presidente municipal, Miguel Ángel Yunes Márquez, se le señala de mantener una relación con una joven funcionaria que tiene incrustada en la nómina municipal, de nombre Miriam Jurado Roca. Yunes le lleva 10 años de diferencia En los medios de Veracruz se asegura que el matrimonio Yunes-Lobeira está en crisis por este motivo, incluso se ha hablado de divorcio.
En l
Red
https://youtu.be/zWJl4jBEhdA
La presidenta del DIF municipal de Boca del Río, Patricia Lobeira de Yunes, estuvo con un grupo de amigas, como lo evidencian las fotografías.
En corto • La evidencia en video ha recrudecido la polémica que envuelve a la pareja, y es que ambos son señalados de infidelidad.
Varios sujetos estaban de fiesta con Paty Lobeira de Yunes y sus amigas en un club de playa de la Riviera Maya.
Al presidente municipal, Miguel Ángel Yunes Márquez, se le señala de mantener una relación con una joven funcionaria, Miriam Jurado Roca.
México, al nivel de Irán en permisos de maternidad Sabías
que... Entre 1990 y 2013 fallecieron en el país 30 mil mujeres por causas maternas
> AGENCIAS Diario Respuesta México, DF
María y Mario son una pareja joven que vive en el Distrito Federal. Él, como trabajador de una empresa privada, tiene derecho a las prestaciones que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (la seguridad social en el país). Ella, comerciante independiente, no cuenta con afiliación de ningún tipo. En enero pasado trataron de inscribir a su hijo en una de las guarderías cercanas a su domicilio. Al consultar los requisitos para el trámite descubrieron que la ley los excluía: María no está asegurada y Mario no es viudo o divorciado con la patria potestad y custodia del menor, por lo que el niño no tiene derecho al servicio. En este caso, la legislación “presupone que si una mujer no está afiliada a alguna institución de seguridad social, no trabaja, y por lo tanto, no requiere los servicios de guardería”, denuncia la organización civil Grupo de Información en
Las prestaciones que ofrece el estado a mujeres embarazadas o madres, están todavía lejos de otros países de la región, como Venezuela, Chile o Cuba.
Reproducción Elegida (GIRE), en el informe Niñas y mujeres sin justicia. Derechos reproductivos en México, presentado este miércoles. “En cuanto al hombre,
establece que si vive en pareja, la mujer se hace cargo del cuidado de los hijos, una visión que perpetúa los roles de género tradicionales”, añade el organismo.
En México, la mayor parte de las mujeres carece de seguridad social (tan sólo el 40% aparece inscrita en el IMSS o el ISSSTE, este último para trabajadoras públicas), ya sea porque está desempleada, trabaja de forma remunerada en el hogar o forma parte del sector informal. Según datos de la encuesta nacional de empleo y seguridad social de 2013, el 50,1% de las mujeres que requirieron atención por parto, aborto o alguna complicación del embarazo ese año, no obtuvieron una baja. Sin embargo, las prestaciones, en caso de existir, están todavía lejos de equipararse con las de otros países de la región. Venezuela, Chile o Cuba, por ejemplo, ofrecen un mínimo de 18 semanas. México, en cambio, concede tan solo seis semanas previas al parto y otras seis después (o un mes antes y otros dos tras el nacimiento si se trata de empleadas públicas), lo mismo que Nigeria o Irán. En el caso de los hombres están contemplados cinco días de permiso. En Ecuador, Cuba o Venezuela, los plazos llegan a los 10 y 14 días.