Diario Primicia Huancayo 25/09/17

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PRIMICIA

io r a i D

Veraz, ágil, ameno e imparcial

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 8018

S/. 0.50

SUBPREFECTO DE CHILCA RENUNCIA AL CARGO

EMPLAZA A BASOMBRÍO  Pide explicar al ministro la muerte de 4 docentes durante la huelga y la reciente muerte de policías en Churcampa HASTA EL 27 DE SETIEMBRE

Transito restringido en Cruce Tarma en La Oroya

PÁG. 06

LA VID IGUALA CON ADT

PÁG. 09

Sport Huancayo sufre para empatar a Unión Comercio

PÁG. 07

A PESAR DE RECOMENDACIONES VARIOS SE QUEDARON AL MARGEN

LLEGAN TARDE A PRUEBA DOCENTE  Proceso se cumplió sin mayores contratiempos, en diferentes instituciones educativas.

PÁG. 02


LOCAL

02

Diario Primicia Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

CON MISA Y PROCESIÓN

Rinden homenaje a Virgen de las Mercedes

A PESAR DE RECOMENDACIONES

Entre cólera y lágrimas cinco tardones no ingresaron al examen de ascenso

 Momentos en que sale en procesión Virgen de Las Mercedes.

Nilo Calero Pérez PRIMICIA.- Contingentes militares y policiales, además de numerosos devotos, asistieron ayer a la misa y procesión que se realizó en la histórica capilla de La Merced, para rendir homenaje a Virgen de Las Mercedes patrona de las fuerzas armadas del Perú. El acto religioso se cumplió a las 10.00 horas a cargo de los sacerdotes, padre Salazar y el capellán de la 31

Brigada de Infantería padre Feliciano Bobadilla León. Jefes y oficiales militares y policiales con sus respectivas escoltas participaron. Durante la homilía, además de esclarecer sobre las diversas apariciones de la imagen de la Virgen María, se dijo que ella misma es la madre de Jesucristo Virgen María, que lleva diversos nombres: Virgen de Lourdes, Nuestra señora de Cocharcas, Virgen de Guadalupe, Virgen del Carmen, etc.

RECIBEN APLAUSOS

Trote familiar salesiana alegra con mensajes de unidad y amor

Algo más...  Algunas docentes que llegaron tarde

Nilo Calero Pérez

 Aquí la sección primaria en acción.

Nilo Calero Pérez PRIMICIA.- Decenas de familias, por secciones realizaron ayer el trote familiar salesiana para motivar con sus mensajes de unidad y amor, se busca la felicidad en familia. Provisto de ropa deportivas, llevando por delante banderolas y pancartas corrieron padres e hijos para

reunirse luego como la familia grande en el amplio campo del colegio Salesiano Santa Rosa de esta ciudad. En algunos sectores como en El Tambo, y San Carlos recibieron ovaciones como expresión de admiración por el compartir en familia que promueve constantemente el mencionado plantel particular regentado por sacerdotes.

PRIMICIA.- Expresando cólera y algunas con lágrimas en los ojos por perder una gran oportunidad para intentar el ascenso, cinco profesores postulantes que llegaron tarde por diversos motivos se quedaron en la puerta de la I.E. Politécnico del Centro. Inicialmente, la coordinadora salió y dispuso el cierre de la puerta de ingreso a las 8.17 horas, pero al instante agregó cinco minutos adicionales, en el que aprovecharon tres postulantes que llegaron todavía a tiempo.

Cumplido los cinco minutos, se ordenó el cierre y un minuto después llegó una profesora, luego otra docente y un profesor. Mientras tocaban la puerta y suplicaban a la policía que custodiaba, la zona, llegaron otra pareja de docentes. Los cinco se quedaron en la puerta. Todos ellos, trataban de justificar sus tardanzas, señalando que se confundieron de local, otros que retornaban del hospital, otros por vivir en un lugar alejado, etc. El capitán de la policía ordenó cerrar la puerta y que nadie toque. En esos instantes, salió una profesora manifestan-

do que fue sacada del aula por habérsela hallado en su bolsillo un celular. En el colegio Castilla, todo se cumplió con normalidad, aunque también la policía dijo que llegaron dos profesores fuera de horario establecido. No les quedó más que abandonar el lugar en silencio. Los orientadores, trabajaron desde las primeras horas de la mañana, cumpliendo su labor, recomendando que solo deben ingresar portando su DNI. El papel higiénico se queda y los equipos electrónicos fueron dejados en una bolsa con su identificación.

Como en anteriores oportunidades, los vendedores no perdieron tiempo y aprovecharon para llevar en cantidad y ofrecer: lápices, tajadores, borradores como también el desayuno al paso para todos los gustos.

No faltaron las críticas del público que observaba la llegada de docentes tardones, teniendo información sobre la hora de ingreso desde hace un mes, aproximadamente: “Ellos son docentes que van enseñar a nuestros hijos?, ¡Qué tal ejemplo para sus alumnos! y otros comentarios”.


POLÍTICA

Diario Primicia

03

Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

VARGAS LLOSA:

Indulto a Fujimori sería una injusticia y una gran traición

HÉCTOR BECERRIL se enfrenta a Vargas Llosa • Envía enfilado mensaje en defensa de Fujimori PRIMICIA.- El legislador de Fuerza Popular, Héctor Becerril, no tardó ni un día en responder lo dicho por el premio nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quien ayer indicó que sería una "traición" si se llega a indultar al ex presidente Alberto Fujimori. “Si (PPK) suelta a Fujimori, estaría negándose a sí mismo, negando todo lo que él ha representado para los peruanos que lo llevamos al poder”, manifestó el escritor a la revista Somos. Pero este domingo, mediante un tuit, Héctor Becerril enfundó sus ataques contra Mario Vargas Llosa. "Vargas Llosa: Indulto a Fujimori sería una gran traición. Traición es lo que les hiciste a tu tía y a tu prima hermana con quienes te casaste. (SIC)", escribió el legislador en su red social. De esta forma, el con-

gresista de Fuerza Popular recordó episodios de la vida personal del escritor peruano, quien durante su juventud se casó con Julia Urquidi, hermana de su tía política por parte materna.

Posteriormente, tras un divorcio, el literato volvió a contraer matrimonio, esta vez con Patricia Llosa, su prima. El matrimonio, el cual le dio tres hijos a la pareja, terminó en 2016.

AVISO OFICIAL Nº 028-2017-ANA-AAA MANTARO – ALA MANTARO

 Nobel peruano Mario Vargas Llosa.

l Nobel peruano aseguró que expresidente Fujimori debería cumplir sentencia hasta el final PRIMICIA.- El escritor Mario Vargas Llosa sostuvo que si el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, le concede el indulto a Alberto Fujimori, sería una “gran traición” a los peruanos que votaron por él. “Y creo que no solo sería una gran injusticia que Kuczynski lo soltara, sino que sería una gran traición

a esos miles de peruanos que votamos por él, a quienes hicimos campaña favor de él, de quien esperábamos una gestión estrictamente democrática. Si suelta a Fujimori, estaría negándose a sí mismo, negando todo lo que él ha representado para los peruanos que lo llevamos al poder”, explicó el Nobel peruano. Vargas Llosa dijo también que no cree que el mandatario “ensucie” su gobierno dándole el indulto humanitario al expresidente Fujimori, quien está preso por el delito de lesa humanidad por los crímenes en La Cantuta y Barrios Altos. “No creo que PPK ensucie su gestión dando liber-

Algo más... Por otro lado, el escritor opinó sobre el Lugar de la Memoria. Explicó que este lugar es para incomodar a los peruanos y así no se repita la época donde el terrorismo y fujimorismo reinaban en el país.

tad a un asesino, ladrón, que por primera vez en la historia del Perú fue, como dictador, juzgado por un tribunal independiente, con observadores internacionales; es decir, de la manera más absolutamente impecable y condenado por sus crímenes y robos. Ese señor debe cumplir su sentencia hasta el final”, aseguró Vargas Llosa.

Mantaro, La administración Local de Agua Mantaro (ALA Mantaro) da a conocer la solicitud de acreditación de disponibilidad hídrica, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines agrarios del proyecto: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA SISTEMA DE RIEGO EN LOS SECTORES DE MACHASAHUATA Y ELENA HUAYLLO DEL DISTRITO DE YANACANCHA – CHUPACA – JUNÍN”. DATOS DEL PETICIONARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA con Registro de Expediente: CUT Nº 119774-2017 LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA  UBICACIÓN POLÍTICA La fuente natural de agua, se ubican en el distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca, departamento de Junín.  UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Punto de Capacitación Proyecto

"CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA SISTEMA DE RIEGO EN LOS SECTORES DE MACHASAHUATA Y ELENA HUAYLLO DEL DISTRITO DE YANACANCHA - CHUPACA - JUNÍN"

Nombre de la Fuente

Rio Cunas

Coordenadas UTM Datum WGS 84, Zona 18S Este (m)

Norte (m)

449 359

8 645 403

Altitud (msnm)

4029

TIPO DE APROVECHAMIENTO  DESCRICIÓN El agua se utilizara con fines poblacionales, mediante el cual se pretende beneficiar a las localidades Machasahuata y Elena Huayllo, ubicados en los distritos de Yanacancha – Junín. DEMANDA DEL PROYECTO Se pretende utilizar un volumen de agua total de 6 602 255 m3 anuales, equivalente, a un caudal promedio de 226 l/s. Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) en nuestras oficinas, sito en sito en Av. Real 507 – el Tambo – Huancayo. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA.


04

Diario Primicia Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

Editorial Editorial

ACCIDENTES Y EL DERECHO A LA VIDA

E

l artículo 2 de la Constitución Política establece el derecho a la vida y a su integridad, entre otros presupuestos materiales y espirituales que contiene la estructura humana y que estamos en el deber de guardarle respeto y observancia. Sin embargo, la frecuencia alarmante de los accidentes de tránsito, con pérdidas de vidas humanas y heridos, además del dolor que experimentan los deudos y familiares, debe obligar a una acción más efectiva que permita reducir el elevado volumen de siniestros que son noticia de primera plana en los diferentes medios de comunicación, lo que genera el temor justificado de viajar en algunos medios de transporte. Las leyes están dadas, pero lo que falta no solo es cumplirlas, Las leyes están dasino, esencialmente, la voluntad das, pero lo que falta de prevenir antes que sanciono solo es cumplirlas, nar. La realidad nos revela que somos uno de los países con sino, esencialmenun alto índice de accidentes, y si las autoridades comprometidas te, la voluntad de con el control del transporte prevenir antes que hubieran actuado con responsancionar sabilidad, es seguro que tales indicadores serían menores. La experiencia demuestra que la causa de los accidentes ocurridos es mayormente el exceso de velocidad, la imprudencia en la conducción, la irresponsabilidad de llevar más pasajeros de los que realmente debe ser. Se han creado grupos de inspectores para fiscalizar si se cumple con algunas obligaciones, pero se descuida el control del elemento más importante del transporte que es el chofer, y allí, las empresas, la fiscalía y la Policía deben cumplir con su deber de prevención. Lo cierto es que algunas veces el conductor de un ómnibus de transporte interprovincial de pasajeros, por ejemplo, inicia el viaje sin copiloto y es obligado a conducir por largas horas, lo que roza con la temeridad. En otros casos, el conductor debe iniciar un viaje ni bien ha terminado otro, con el cansancio físico que implica ello, sin condiciones adecuadas, porque muchos de ellos duermen en un asiento o en la bodega del ómnibus donde se guardan los bultos, lo que constituye un trato inadecuado para una persona que supuestamente debe estar bien descansada en forma anímica y física, de tal manera que su buen estado garantice una conducción responsable.

memes memes & más & más

Twitter Twitter COMITÉ DISCIPLINARIO espera que Vladimir Cerrón no te creas puritano, ya que la justicia llegará y pagarás tus fechorías.

ADIEL UNCHUPAICO Político

Próximo Gobernador de Junín debe ser ejemplo de transparencia, honestidad y capacidad, eso harán que a Junín lleguen desarrollo e inversión. LUIS SOLÓRZANO Ex alcalde de Junín

Actas que firmó gobierno regional para no descontar maestros fueron una farsa. Ellos sabrán castigar políticamente a Unchu, Yauri y Ortiz.

BETTY CHAMORRO B. Docente

Increíble q por decir "peruanos y peruanas", "niños y niñas", "ciudadanos y ciudadanas", se cree q defienden derechos de la mujer. Ridículo. EDDIE FLEISCHMAN Periodista

Kenji Fujimori brinde sus descargos PRIMICIA.- La congresista Karina Beteta, quien integra el comité de disciplina de Fuerza Popular para el caso de Kenji Fujimori, afirmó que espera que el legislador acuda a la citación, prevista para este jueves a las 12:30 horas, en el local partidario. Beteta dijo que es "pertinente" que una persona sometida a un proceso disciplinario asista cuando es convocado. "Sin embargo, es una decisión que él podrá tomar. Nosotros cumpliremos lo que el reglamento establece. Lo esperamos el jueves", insistió. Sin embargo, señaló que en caso no acuda, se le volverá a convocar. Aseguró que se cumplirá con el debido proceso y que Kenji Fujimori será citado hasta en tres oportunidades para que responda a los cuestionamientos. "Todo (el plazo para presentar un informe) dependerá del mismo congresista Kenji. Si por alguna razón no asiste a esta primera citación, tenemos que continuar con el debido proceso. Si tampoco concurre tendremos que tomar una posición, pero estoy segura que el congresista irá a hacer sus descargos", manifestó.

SE PUSO BRAVO Este perro es uno de los cientos de canes que han hecho de la calle su hogar; sin que el problema pueda interesarles a las autoridades municipales de Huancayo. Nadie se atrevió a quitarle su delicioso pan con carne; ante un grosero gruñido.

El comité disciplinario está presidido por Miguel Torres e integrado además por Úrsula Letona. Kenji Fujimori podría ser suspendido nuevamente y hasta expulsado por supuestamente haber cometido actos no fraternos y contra los principios y normas del partido.

"Lo que hemos hecho los integrantes del comité de disciplina es notificarle (de su proceso) señalando que artículos del Reglamento de la bancada habría infringido. Él (Kenji) tendrá que absolver. Si él lo considera puede ser asesorado con un abogado", explicó Karina Beteta.


LOCAL

Diario Primicia

05

Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

l “Hay tanta gente que roba, mata, y está libre; y yo estoy presa”, afirma Aricela Nolorbe Rodríguez, sentenciada a prisión por un insólito conflicto.

POR NO DEVOLVER MADERAS A UN ALBAÑIL

Fue sentenciada a cinco años de cárcel

Algo más...

En tanto, el abogado de la procesada señaló que consideró la sentencia como desproporcionada y explicó que se ha presentado un hábeas corpus.

PRIMICIA.- Una mujer, identificada como Aricela Nolorbe Rodríguez, ha revelado que la condenaron a cinco años de prisión luego de que no le devolvió varios palos de madera al albañil que había contratado para que termine de construir su vivienda. Nolorbe Rodríguez cuestionó la decisión judicial que llegó tras cuatro años de litigio. “Cómo es posible que este juez me sentencie de esa manera. Hay tanta gente que roba, mata, y está libre. Y yo estoy presa”, expresó, con evidente indignación. Según su relato, el albañil que ella contrató en el 2013, de nombre Martín Cardozo Aguilar, no había cumplido con su trabajo y pocas veces

PRIMICIA.- Tras una paciente labor de inteligencia, personal policial del Grupo “TERNA” de Ayacucho, intervino a dos presuntos micro comercializadores de droga que transitaban en un vehículo menor por las inmediaciones de la losa deportiva “Keiko Sofía”. Se trata de Luis Miguel Bautista Bellido (22), conductor de la moto lineal Honda de placa de rodaje 2941-1Y, quien viajaba en compañía de Eliseo Huicho Huicho (20), quienes fueron intervenidos en momentos que Huicho Huicho entregaba un paquete conteniendo al parecer, cannabis sativa – marihuana, a un menor identificado

se presentaba, por lo que decidió prescindir de sus servicios. “Busqué a otra persona pero él no venía por los palos del techo”, indicó. Esto motivó que ella decida regalar el material a otro albañil. Cardozo Aguilar, por su parte, afirma que ella se negó a devolverle las maderas. Luego de bastante tiempo de litigio, el juez decidió sancionarla con tres años por asociación ilícita y dos años por hurto agravado.

AYACUCHO: intervienen a presuntos micro comercializadores de drogas con las iniciales R.R.V.C (15). Posteriormente, el personal Grupo “TERNA”, se dirigió al domicilio de Eliseo Huicho, ubicado en la Asoc. Vivienda “Virgen del Carmen” San Juan Bautista, hallando al interior de dos cajas de zapato, restos de vegetales, tallos y hojas secas al parecer marihuana. Los intervenidos y la droga decomisada fueron puestos a disposición de la dependencia policial correspondiente a fin de continuar con las pertinentes diligencias e investigaciones del caso.

 Detenidos por vender droga.

BREVE HUÁNUCO: Hallan “ketes con PBC y marihuana” PRIMICIA.- En un operativo de interdicción al Tráfico Ilícito de Drogas, agentes del Departamento Antidrogas PNP Huánuco, hallaron gran cantidad de “Ketes” conteniendo marihuana y pasta básica de cocaína, que habría sido arrojada a u botadero de basura. El accionar policial, se llevó a cabo a inmediaciones de la intersección del Jr. Independencia cruce con el Jr. Juan Velasco Alvarado del Asentamiento Humano Aparicio Pomares, luego de divisar al interior de un botadero de basura dos bolsas plásticas con droga. Los agentes del orden, hallaron 45 envoltorios con marihuana y 1440 envoltorios tipo “ketes” conteniendo una sustancia pardusca y pulverulenta que al ser sometida a la prueba científica de campo, dio “positivo” para pasta básica de cocaína.


LOCAL

06

Diario Primicia Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

CON MAGNITUDES DE 4.6 Y 3.6, RESPECTIVAMENTE

ANUNCIA GERENTE DE SERVICIOS MUNICIPALES

Volverán a señalizar zonas rígidas en Tarma Buscan evitar que los transportistas estacionen sus vehículos en esos sectores.

 Entre los puntos críticos se tiene el óvalo de la avenida Francisco de Paula Otero.

PRIMICIA.- El gerente de Servicios Municipales de Tarma, Marcos Goyas Orihuela, refirió que luego de la reunión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), se acordó el repintado de la señalización de las “zonas rígidas” de la ciudad de Tarma, habiéndose identi-

ficado los “puntos críticos”. Entre estos “puntos críticos” se cuenta el ovalo de la avenida Francisco de Paula Otero, las zonas cercanas al terminal terrestre, el ovalo de la avenida Castilla. En el sector del estadio municipal y la avenida Manuel A. Odría, donde se ha detectado la falta de

Adolfo Barja Martínez

hasta el 27 del presente mes, restringiendo el pase vehicular, para lo cual los vehículos que cumplan la ruta Lima Tarma- Cerro de Pasco y viceversa, tendrán que desviarse haciendo una curva en “U” en la mencionada zona. Para garantizar la seguridad del tránsito vehicular y evitar el congestionamiento, se contará con el soporte de la Policía Nacional de Transito, semáforos y personal con sus paletas de indicación, para dar mayor viabilidad al pase. De un tiempo a esta par-

PRIMICIA.- Según un comunicado la Empresa Ferrovías Central Andina, hizo conocer a la población en general de La Oroya, a los transportistas urbano e inter provincial, para tomar sus precauciones por el pase restringido en el sector del Cruce Tarma en La Oroya por trabajos de mantenimiento en la línea férrea. El mantenimiento de la vía férrea en el Cruce Tarma se inició el 20 de setiembre y permanecerá así

IGP: Ica y Junín registraron dos sismos moderados PRIMICIA.- Dos sismos se registraron hoy en los departamentos de Ica y Junín, con magnitudes de 4.6 y 3.6, respectivamente, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Algo más...  En Tarma buscan frenar el estacionamiento de vehículos en zonas prohibidas.

señalización, por ello se ha coordinado para la compra de la pintura para resaltar las señalizaciones. Una vez que las zonas estén debidamente señalizadas, los conductores que infrinjan el reglamento se harán acreedores a la papeleta que será impuesta por los efectivos de la Policía de Tránsito, los conduc-

tores conocen las señalizaciones, por eso, si es que no respetan la zona rígida, deberán de atenerse a las consecuencias. Otro de los problemas es que las calles de Tarma son bastante estrechas, por eso los jirones Lima, Arequipa y otros adyacentes, también serán repintados para evitar que los con-

Las señalizaciones serán pintadas en los próximos días porque la subgerencia de Tránsito y Vialidad ya hizo el pedido de la pintura.

ductores estacionen sus vehículos en esas zonas. Con relación a las motos lineales que usan los trabajadores de las entidades financieras, Goyas Orihuela dijo que ya se les ha comunicado que no pueden estacionar esos vehículos frente a sus locales en el jirón Lima.

HASTA EL 27 DE SETIEMBRE Transito restringido en el Cruce Tarma en La Oroya

 Así voltean los vehículos en la zona.

te el tráfico en la carretera central es intensa por lo que con estos trabajos se agudiza, la espera es un poco más de 20 minutos aproximadamente de espera en cada cambio de pase de uno de los sentidos de los tres que hay en el Cruce Tarma de La Oroya; quienes vienen de Huancayo, quienes van a la Selva Central y quienes vienen de Cerro de Pasco, Huánuco y se dirigen a Lima.

• EN ICA En Ica, el movimiento telúrico ocurrió al promediar las 01:39 horas y su epicentro se localizó a 48 kilómetros al sur de la provincia de Ica. La profundidad fue de 51 kilómetros y se sintió con una intensidad de III y IV grados en Ica. • EN JUNÍN En tanto, en Junín, el temblor se produjo a las 06:00 horas, a 24 kilómetros al sur del distrito de La Oroya, provincia de Yauli. La profundidad fue de 18 kilómetros. Las autoridades de defensa civil no han informado de daños personales ni materiales.


LOCAL

Diario Primicia

07

Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

COMITÉ DE PREVENCION DE ALCOHOL Y DROGAS

SUBPREFECTO DEL DISTRITO DE CHILCA RENUNCIA AL CARGO

Califica de chantaje y coacción declaración del ministro Basombrío  Denuncia que existe desmedida contaminación ambiental e irresponsable manejo de residuos sólidos. Nilo Calero Pérez PRIMICIA.- “Si el subprefecto no borra sus pintas esta semana lo destituimos”, es la nota que recibió el viernes el prefecto re-

 También refiere proliferación de chinganas y “antros” que contribuyen a la delincuencia en el distrito. gional, Teodomiro Román Rodríguez en su WhatsApp, por el que lo llamó de urgencia el mismo día al subprefecto, Luis Alfredo Vilcahuamán Izarra. La lectura de este men-

Próxima semana desarrollará talleres con apoyo de AAA Nilo Calero Pérez

Algo más...  Luis Alfredo Vilcahuamán Izarra.

saje le indignó por no haber entendido el objetivo de sus pintas, dejadas en diversas calles de la ciudad, con el fin de sensibilizar sobre la problemática social existente, redactó la carta de renuncia al cargo. Ayer lo anunció en conferencia de prensa. Vilcahuamán Izarra, menciona en su carta dirigida al prefecto regional que: “en cumplimiento de mis funciones a través de mi preocupación y visita permanente por diferentes sectores de mi distrito he podido constatar problemas desatendidos por las políticas públicas y autoridades respectivas.

Menciona una desmedida contaminación ambiental y el irresponsable manejo de residuos sólidos, la convivencia en violencia en un alto índice familiar y la proliferación de chinganas y los “antros” que contribuyen negativamente en la delincuencia y otros. Indica que en cumplimiento de sus funciones y con sus propios recursos, desató una dura campaña de sensibilización con pintas en murales: “No a los antros”, vivamos en armonía” “cuida el ambiente” y añadiendo su nombre como autoridad, que fue denunciada con fotos por una persona en la recien-

Ante la interrogante de periodistas, Vilcahuamán dijo que sí coordinó sus actividades con el prefecto regional. “No borro las pintas por dignidad. Se que existen problemas en mi distrito y quiero solución”, manifestó

te visita a Huancayo del ministro del Interior, Carlos Miguel Ramón Basombrío Iglesias. “La administración pública no es chacra de nadie. A eso se llama chantaje y coacción. Así también me gustaría que explique por la muerte de cuatro docentes durante la huelga magisterial, la reciente muerte de policías en Churcampa y sobre la seguridad ciudadana”, agregó.

CON ROMERÍA AL CEMENTERIO GENERAL Gremios rinden homenaje a periodistas fallecidos Nilo Calero Pérez PRIMICIA.Gremios periodísticos de esta ciudad, luego de una romería al cementerio general, rindieron sentidos homenaje a los periodistas fallecidos y en cuyas tumbas dejaron ramilletes de flores. Los dirigentes gremiales destacaron las calidades humanas de aquellos hombres y mujeres que

 Delegación de periodistas.

nos dejaron brillantes ejemplos de trabajo serio y responsable del quehacer periodístico como: Carlos Hidalgo Pallete, Alejandro Castro Balvín, César Arauco Aliaga, Daniel Pari Silva, Rafael Casafranca, y otros tantos que dejaron historia. Para los días jueves 28, viernes 29 y sábado 30 del presente se tiene programado una jornada aca-

démica, con seminarios y cursos especializados como: Estrategia Electoral. Todo ello con ocasión de conmemorarse el 1 de octubre el “Día del Periodista Peruano”. Ese día a las 8.00 horas se oficiará una misa de salud para periodistas y luego la sesión especial en la sala consistorial de la Municipalidad Provincial de Huancayo.

PRIMICIA.- El jueves 5 de octubre se desarrollarán importantes talleres con testimonios interesantes que ofrecerán miembros de Alcohólicos Anónimos, dirigido especialmente a jóvenes de esta ciudad. El comité multisectorial de prevención de alcohol y drogas, se ha visto en la urgente necesidad de realizar estas acciones ante la presencia de niños que adquieren y consumen licores en nuestro medio, indicó la secretaria técnica María Esther Sánchez Salazar. Un importante apoyo de los integrantes de grupos de AAA, permitirá una severa reflexión de los oyentes sobre los daños tan graves que deja el consumo excesivo y continuo de licores. Peor aún si se trata de niños y jóvenes.

Conductores Protestan por uso de vías restringidas PRIMICIA.- Numerosos conductores de vehículos particulares manifestaron su descontento debido a la falta de fiscalización y control de las zonas cuyas vías restringidas son ocupadas obstaculizando la circulación normal de otros vehículos. Manifestaron que diariamente se puede observar en el jirón Loreto, Libertad, Puno, Moquegua, Cusco y otras calles, donde en horas punta se registran dificultades, muchas veces ante la ausencia de la policía de tránsito.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

MINISTRO DE EDUCACIÓN SEÑALA QUE EVALUACIÓN FUE EXITOSA

Rindió prueba para ascenso en escala magisterial 84% de docentes inscritos

 Vexler dijo que los docentes de todo el Perú han dado muestras de que están con la meritocracia.

l El número de docentes que no asistió se estima en 24 mil. PRIMICIA.- El ministro de Educación, Idel Vexler, informó que el 84% de docentes inscritos asistió a rendir la prueba escrita para el Ascenso en la Escala Magisterial 2017, por lo que la evaluación ha sido "exitosa". En el colegio FAP Manuel Polo Jiménez de Surco, donde acudió para supervisar el desarrollo de la evaluación, Vexler dijo que los docentes de todo el Perú han dado muestras de que están con la meritocracia. Para rendir esta Prueba Única Nacional (PUN) se inscribieron 148,754 docentes, de los cuales

asistieron 124 mil, lo que representa el 84%, de acuerdo con los reportes del ministerio. El número de docentes que no asistió se estima en 24 mil. "Es el margen que generalmente ocurre en una prueba de este tipo", añadió el ministro. Más adelante, el titular de Educación informó que la evaluación para Ascenso en la Escala Magisterial 2017 consta de dos partes, la primera de las cuales se concretó ayer con la prueba nacional. "Allí se incluye todo el tema pedagógico, de conocimiento, de desarrollo socioemocional del alumno, manejo de la especialidad y la didáctica de esa especialidad", anotó. Quienes clasifiquen en esa evaluación, añadió, pasarán a una segunda etapa, donde se evaluará

Algo más... Vexler agradeció al Instituto Nacional de Estadística e Informática por el apoyo brindado, así como a los representantes de la Fiscalía y la Policía Nacional.

de manera descentralizada sus títulos, publicaciones, méritos, la trayectoria, entre otros. Consultado por los docentes que no llegaron a tiempo a la evaluación de hoy, dijo que ellos deberán esperar al próximo año para una nueva oportunidad. "En la medida de lo posible, habrá evaluaciones de ascenso todos los años, para que los maestros tengan la oportunidad de ser reconocidos en sus méritos y valorados económicamente".


Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

HUANCAÍNOS GANAN GLOBAL ENERGY RACE DE BIMBO  Sheyla Eulogio con Leodan Quispe en 10 Kms.

Werne Porta Morales

TRES DE OCTUBRE: El miércoles se inician lostrabajos de la pista atlética

Sport Huancayo sufre para empatar a Unión Comercio

La visita se adelantó con Ángel Ojeda y empató José Montiel

El equipo matador el lunes recibirá a Alianza Atlético y quedar postergado su encuentro ante la U de visita

LA VID LOGRA PUNTO DE ORO EN TARMA

Empató 1-1 con ADT en el “Unión Tarma” por la tercera fecha de la Copa Perú nacional  El encuentro de vuelta se jugará el miércoles y sería en el estadio Huancayo, indicaron dirigentes de la LDFJ


CLÁSICO

10

Diario Primicia Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

NUEVA PISTA SINTÉTICA de atletismo para Huancayo se construirá en el complejo “Tres de Octubre”

EL DEPORTE EN SERIE:

El fútbol en menores debe tener mayor atención de parte de los responsables l A nivel nacional y en forma “obligatoria”

avalada por la Federación Peruana de Fútbol (FPF) se desarrollan los campeonatos “Creciendo con el Fútbol” y “Copa Federativa”, donde los responsables hasta estarían fabricando clasificados, así como hay otros que sí la cumplen.  En el “Tres de Octubre” el miércoles deben iniciarse los trabajos de la nueva pista atlética

Sin buscar protagonismos, al determinar la firma constructora, ganadora de la licitación; los trabajos deben iniciarse pasado mañana (25 de setiembre de 2017). Al respecto, el arquitecto Daniel Díaz Erquinio, presidente del Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín, ratificó la construcción de la pista sintética de ocho carriles en el “Tres de Octubre”, que se ubica detrás del complejo del mismo nombre y del coliseo Wanka.

Dentro del proyecto que se inició de cero el 2015, la pista atlética en el ‘Tres de Octubre’ será una realidad y la otra programada para La Merced, debe construirse el próximo año”, Daniel Díaz Erquinio, jefe del IPD Junín Noticia que fue recibida con beneplácito por los deportistas de nuestro medio, que acuden a diario al estadio Huancayo para entrenar, toda vez que la pista de Teraflex ya cumplió su ciclo, pero continuará recibiendo para quienes la requieran, al poseer sólo seis carriles,

pese a la medida reglamentaria. Sin embargo de ello muchos políticos que desconocen la real dimensión de lo que requieren nuestros deportistas, aprovechando la ingenuidad de la población, ofrecían completarla a ocho carriles; como la culminación de las tribunas norte y sur que le falta; cuando la realidad de hoy en día, ya no es tan necesario, sino pensar en otro más moderno, porque la población y el deporte sigue creciendo; ejemplo de ello nos la demostró Cusco con su estadio Garcilaso de 12 mil, hoy alberga a más de 40 mil asistentes; lamentablemente el egoísmo y la enviada reina más entre los “vendedores de cebo de culebra” que llegar al poder. Entonces la futura pista sintética de ocho carriles a un costo sobre los seis millones de soles, debe estar concluida dentro de seis meses. Ojalá que no exista el aprovechamiento de ciertos personajes, porque nuestra ciudad la necesita urgente al constituirse en bastión del deporte base con atletas olímpicos y otros en formación, gracias al Programa de Fondo y Medio Fondo, así como el Centro de Alto rendimiento (CAR).

1

EIdonio quiere ser Alcalde Se hizo conocido con el Sport Águila de Huancán, ocupando la presidencia en varias oportunidades, porque también es un próspero empresario Idóneo Quispe; pasándonos el dato que postulará a la alcaldía de su querido Huancán, por el Lápiz, de Vladimir Cerrón que empieza a soñar

 El ex presidente de Sport Águila, Idóneo Quispe postularía por El lápiz a la alcaldía por Huancán

2

La Vid-ADT será en Huancayo Dirigentes del ADT no atracarían el estadio Municipal de Concepción, aduciendo falta de garantía y dicho encuentro sería en el Coloso de Ocopilla. Además frente al Municipal de Yanahuanca en la provincia heroica jugaron en familia por el alto costo de entradas

3

o confían en dirigentes Muchos presidentes y mecenas de clubes, ya no quieren apostar, toda vez, antes que empiece a rodar el balón ya se conoce quiénes van para campeones, por eso muchos equipos en la copa Perú tiene como “dueños” a los dirigentes de las ligas provinciales y departamental.

 Últimamente el nivel futbolístico bajó en nuestro medio, porque nadie apuesta por culpa de los dirigentes que son juez y parte

 Alberto Rossel llegará a Huancayo junto a otro campeón de boxeo Carlos Burga

4

Rossel y Burga a Huancayo Pese a no contar con el apoyo requerido, las veladas boxísticas en el parque Grau de El Tambo, resultó exitoso, arribando el presidente de la FPB, Alberto Moscoso, anuncia la presencia en Huancayo a los campeones “Chiquito” Rossel y Carlos Burga. Ojalá sigan adelante los organizadores.


EDUCACIÓN

Diario Primicia

11

Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

l Intercambiarán experiencias con estudiantes de Lima y de comunidades afroperuanas. PRIMICIA.- Estudiantes de primaria de 14 pueblos indígenas, que hablan lenguas originarias, y de comunidades afroperuanas se reunirán desde hoy al 30 de setiembre en Lima en la sexta edición del Tinkuy, evento que organiza el Minedu y que este año tendrá como eje temático las prácticas culturales cotidianas de nuestro país. El Tinkuy (‘encuentro’ en quechua) busca promover en los escolares el reconocimiento y la valoración de nuestra diversidad cultural y lingüística mediante el diálogo y el intercambio de costumbres y experiencias. Así, 150 niños quechua, ashaninka, aimara, awajún, achuar, ticuna, yanesha, kakataibo, shawi, jaqaru, harakbut, bora, shipibo-konibo, así como afroperuanos provenientes de Chulucanas, Nasca y Chiclayo

ELLOS APRENDEN EN SU IDIOMA MATERNO Y EN CASTELLANO

Niños de 14 pueblos indígenas participarán en Tinkuy 2017

Algo más...

participarán durante una semana en una serie de talleres y recorrerán lugares turísticos y colegios de la capital.

El jueves 28 visitarán Palacio de Gobierno y al día siguiente participarán en un festival intercultural que se desarrollará en el

El Tinkuy promueve el desarrollo de competencias y capacidades como la comprensión y producción de textos, la oralidad, la afirmación de la identidad, el desenvolvimiento ético, la indagación, el diseño de prototipos y el pensamiento matemático.

• También se conso- COLEGIO INGENIERÍA lida como la primera institución educativa de la región Junín, en lograr una acreditación internacional.

PRIMICIA.- Como parte del Programa de Mantenimiento de Estándares de Calidad, miembros representantes y auditores de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares de México (CNEP) y el Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú (CCEC) efectuaron una visita al Colegio Ingeniería los días 8 y 9 de setiembre, a fin de supervisar los procesos implementados con el Modelo de Acreditación SACE Perú,

Ratifica cumplimiento de estándares internacionales en calidad educativa

 Colegio Ingeniería.

El modelo contempla 96 estándares de calidad, entre los cuales se enfatiza que los procesos internos estén alineados con la filosofía institucional y en congruencia con los retos y las necesidades del entorno, que exista una efectiva educación integral de los estudiantes y el uso de la tecnología potencie el aprendizaje.

Los niños participantes en el Tinkuy estudian en escuelas interculturales bilingües que aplican una propuesta pedagógica que vincula los conocimientos de sus pueblos con los de otros pueblos y con la ciencia. Ellos aprenden en su idioma materno y en castellano.

EN HUANCAYO

II Foro de Educación Superior Tecnológica

 Evento discutirá la reinvención de la oferta y los modelos académicos, características de los profesionales técnicos, la educación semi parque Voces por el Clima, en el distrito de Surco, don- presencial y virtual. de mostrarán los proyectos de aprendizaje que elaboraron en sus comunidades. El sábado 30 visitarán el Gran Teatro Nacional y conocerán el mar en una visita guiada a las playas de Lima. Precisamente, para preservar las lenguas originarias y garantizar el derecho de los estudiantes indígenas, el Minedu viene elaborando cuadernos de aprendizaje y otros materiales en 24 de estas lenguas. Además, se han intensificado los procesos de normalización de alfabetos de las lenguas de pueblos indígenas.

cuya certificación internacional fue otorgada en noviembre del 2016 en la ciudad de México. Así mismo, que se profesionalice al docente dentro de un ambiente laboral que promueva el buen trato y el reconocimiento continuo, que se gestionen programas de Proyección Social y se reconozca el protagonismo de los padres de familia en la educación. En esta visita los verificadores externos ratificaron el cumplimiento con los estándares y aconsejaron innovar planes de mejoramiento continuo a fin de enriquecer el servicio. También cabe señalar que la institución viene siendo monitoreada por la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) de Colombia y la Oficina Internacional de Educación Católica (OIC) de Bélgica.

PRIMICIA.- El Instituto Continental organiza, junto con la Asociación de Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas Superiores del Perú (Asiste Perú), el “II Foro de Educación Superior Tecnológica: Reinventando la Educación Superior Tecnológica en el Perú”, evento que se realizará el próximo viernes 6 de octubre en Huancayo. El importante evento académico desarrollará, como tema principal, la reinvención de la oferta y los modelos académicos, las características de los profesionales técnicos, la educación semi presencial y virtual del siglo XXI, así como también se analizará la nueva ley de institutos y el reto de su implementación de acuerdo al nuevo marco normativo. El encuentro reunirá a diversas personalidades y actores de diversos rubros, sobre todo educación, como Leticia Malaquio, gerente de Educación de IPAE; Ricardo Bernales, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Pesquería y director de CONFIEP; Emma Barrios, directora de Modalidad Virtual de la Corporación Educativa Continental; y Juan Stoessel, CEO de Casa Andina.


12

Diario Primicia

ESPECIAL PRIMICIA.- América Latina es una región especialmente expuesta a terremotos por su ubicación cercana a placas tectónicas en movimiento. Prueba de ello son los muchos sismos que la región ha vivido a lo largo de su historia, como el ocurrido este martes en el centro de México que dejó más de 270 muertos. Sin embargo, no siempre los temblores más potentes fueron los más devastadores sobre la población. Ello se debe a diversos factores como la cercanía del epicentro a núcleos de población, la densidad de habitantes, los recursos de los países afectados, los protocolos de emergencia o la preparación de las infraestructuras, entre otros. BBC Mundo recuerda los peores terremotos vividos en la historia de América Latina en función de su magnitud y del balance de víctimas mortales. Es importante recordar que, en el caso de los más antiguos, la ausencia de instrumentos de medición hace que las evidencias se basen en relatos y observaciones de los daños. LOS TERREMOTOS MÁS POTENTES: 1. Chile, 22 de mayo de 1960: magnitud de 9,5 El terremoto de mayor magnitud registrado en el mundo tuvo lugar en Valdivia, Chile, en 1960. Dejó al menos 2.000 muertos y dos millones de personas damnificadas. El sismo de magnitud 9,5 provocó erupciones de volcanes y un maremoto que destruyó ciudades de la costa chilena hasta cruzar el océano Pacífico y causar víctimas en lugares tan lejanos como Japón, Hawái o Filipinas, a donde llegó más de 15 horas después. Chile es uno de los países de América Latina con mayor actividad sísmica debido a que gran parte de

su territorio está expuesto al choque tectónico de las placas de Nazca y Sudamericana. 2. Chile, 13 de agosto de 1868: magnitud de 9 Este sismo se registró en Arica, en el norte de Chile, cuando la ciudad estaba bajo soberanía peruana. Debido a la inexistencia de mediciones en la época, algunas publicaciones lo cifran en una magnitud de 8,6. Su epicentro estuvo localizado frente a las costas de Tacna, Perú. Junto al posterior maremoto, dejó cuantiosos daños y cientos de fallecidos en las ciudades de Irica e Iquique. Casi la tercera parte fueron marineros que trabajaban en barcos de la bahía. 3. Chile, 27 de febrero de 2010: magnitud de 8,8 El terremoto de 2010 sacudió el centro-sur de Chile y afectó especialmente a las regiones del Maule y del Biobío, sobre las que se declaró el estado de excepción constitucional de catástrofe. El terremoto se originó en el Océano Pacífico, pero tuvo una duración de hasta cuatro minutos en las zonas más cercanas al epicentro. Se registraron más de 500 víctimas mortales, dos millones de personas damnificadas y destrozos en medio millón de viviendas. Un fuerte tsunami impactó después la costa como consecuencia del terremoto y destruyó localidades ya afectadas por el sismo. 4. Ecuador, 31 de enero de 1906: magnitud de 8,8 Un terremoto con epicentro en el Pacífico y frente a la frontera de Ecuador y Colombia causó entre 500 y 1500 muertos en 1906. La provincia de Esmeraldas, en la costa sur de Ecuador, fue la más perjudicada. La mayor parte de los daños fueron ocasionados por un tsunami posterior

Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

LOS 10 TERREMOTO Y MORTÍFEROS EN

 Chile es especialmente propenso a sufrir terremotos por su ubicación. En la imagen, un hombre reza entre ruinas del terremoto de Valdivia en 1960.

 Las labores de desescombro en busca de supervivientes se prolongaron durante m el terremoto más catastrófico de la región.

 Decenas de personas fueron rescatadas con vida de los escombros hasta varias después del terremoto de Haití en 2010.

que arrasó el pueblo de Río Verde. 5. Chile, 8 de julio de 1730: magnitud de 8,7 El Servicio Sismológico Nacional de Chile le otorga al terremoto de Valparaíso de 1730 una magnitud de 8,7. El epicentro del sismo fue el lugar que actualmente ocupa la ciudad de Viña del Mar, y dañó la infraestructura de algunas de las ciudades más pobladas como Valparaíso, Santiago, La Se-

rena y Concepción. LOS TERREMOTOS MÁS MORTÍFEROS: 1. Haití, 12 de enero de 2010: 316.000 muertos El país más pobre de América quedó devastado tras el terremoto de 2010 del que, aún hoy y tras sufrir otros sismos y huracanes, continúa recuperándose. Con una magnitud 7 y el epicentro localizado a solo 15 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe, el desas-

 Valdivia, en Chile, vivió el mayor terremoto del mundo en 1960.


13

Diario Primicia Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

ESPECIAL

OS MÁS POTENTES AMÉRICA LATINA  La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, declaró estado de excepción constitucional de catástrofe para ciudades como Concepción, en la región del Biobío.

más de dos semanas en Haití, que vivió en 2010

 Familias peruanas trataron de construir viviendas temporales tras el terremoto de 1970 utilizando lo que encontraban entre ruinas como las acumuladas en la plaza de Huaraz

 La mayoría de infraestructuras de Guatemala quedaron seriamente dañadas tras el terremoto de 1976.

tre dejó entre 100.000 y 300.000 víctimas mortales, 350.000 heridos y más de 1,5 millones de personas sin hogar, según dio a conocer el gobierno un año después. Miles de edificios se hundieron, incluidos el Palacio de Gobierno o la sede de Naciones Unidas. La falta de recursos, la precariedad de las construcciones, las aglomeraciones urbanas y la debilidad del Estado contribuyeron a hacer de esta una de las catástrofes humanas más graves de la historia. 2. Perú, 31 de mayo de 1970: más de 66.000 muertos El terremoto más destructivo de la historia de Perú se registró en los Andes en 1970 y mató a entre 66.000 y 80.000 personas. El temblor, de 45 segundos y magnitud 7,8, destruyó la ciudad de Huaraz (que perdió la mitad de su población) y provocó un desprendimiento de tierra que enterró y borró del mapa la ciudad de Yungay, en el departamento de Áncash. Turistas visitan hoy los pocos restos que dejó la avalancha de piedras y lodo de esta ciudad, en el norte de la cual se creó un municipio llamado Nueva Yungay tras la desaparición del original. 3. Chile, 25 de enero de 1939: más de 24.000 muertos El terremoto de la ciudad de Chillán de 1939, de magnitud 7,8, ostenta el récord de víctimas mortales en la historia de los numerosos sismos de Chile: entre 24.000 y 40.000, según diversas fuentes. Debido a la hora en la que se produjo (11:32 de la noche), la mayoría de habitantes de Chillán no tuvo tiempo de salir a las calles. Quienes no murieron por causa directa del desastre, sufrieron las consecuencias de enfer-

medades y la falta de agua, higiene y alimentos. Casi la mitad de los edificios de Chillán quedaron destruidos en este terremoto, que marcó el inicio de las grandes campañas de ayuda humanitaria en el país a las personas damnificadas. 4. Guatemala, 4 de febrero de 1976: 23.000 muertos Guatemala se despertó en la madrugada del 4 de febrero de 1976 por un sismo de magnitud 7,5 que dejó alrededor de 23.000 fallecidos y 76.000 heridos. Ya afectado por la pobreza y el conflicto armado interno, el país vio cómo 250.000 casas fueron destruidas y más de un millón de personas se quedó sin hogar. Desaparecieron ciudades asentadas sobre la falla activada como Chimaltenango o Guastatoya. Se cavaron grandes fosas comunes en cientos de puntos del país para inhumar los miles de cadáveres que permanecían a la intemperie. 5. Nicaragua, 23 de diciembre de 1972: más de 10.000 muertos El terremoto de magnitud 6,2 que destruyó Managua en vísperas de Nochebuena dejó al menos 10.000 muertos, si bien algunas fuentes elevan la cifra hasta casi el doble. La inexactitud en el balance de víctimas se debe a que hubo cadáveres bajo los escombros que no pudieron ser rescatados y a la cantidad de personas desaparecidas que nunca pudo ser determinada. Casi la totalidad de las viviendas se derrumbaron en el centro de la ciudad, que permaneció prácticamente en ruinas durante veinte años hasta que muchos edificios destruidos fueron retirados en la década de los 90. Aún hoy se pueden ver restos de aquel desastre.


ACTUALIDAD

14

Diario Primicia Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

ÚLTIMA FASE

Etapa final de Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2017

PERO ¿CUÁNTOS TIENEN EDUCACIÓN SUPERIOR?

Perú tiene casi 8.5 millones de jóvenes

 Los juegos son organizados por el Minedu.

PRIMICIA.- Los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN), el evento más grande del país, iniciará su etapa final hoy en Lima, con la participación de más de 2 mil 500 estudiantes, los más destacados de un total de 675 mil que comenzaron la competencia.

Impulsados por el lema “Conquista tus sueños”, los clasificados a la etapa nacional competirán hasta el 6 de octubre en 14 disciplinas deportivas en las instalaciones de La Videna de San Luis, el Campo de Marte, la Universidad de Lima y el colegio Ricardo Palma.

Algo más...

MUNICIPIO DISTRITAL

Capacitó a maestros para examen de ascenso magisterial

 Durante su preparación, los maestros recibieron un coaching ontológico.

PRIMICIA.- Más de 500 profesores de Lima y Callao fueron capacitados de manera gratuita en la Escuela Municipal de Actualización Docente, que promueve la comuna de Carmen de la Legua-Reynoso, con miras al examen de ascenso magisterial 2017 del Ministerio de Educación.

El burgomaestre Raúl Odar Cabrejos explicó que la Escuela se implementó en el 2016 y se ha convertido en una plataforma para que los maestros de los niveles inicial, primaria y secundaria eleven sus capacidades pedagógicas y competencias en las áreas curriculares que desempeñan.

 Los jóvenes al año 2016, el 32,8% tiene una tarjeta de ahorro, el 32,4% una tarjeta de débito y solo el 8,8% una tarjeta de crédito.

PRIMICIA.- Con motivo del Día de la Juventud, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, informó que, de acuerdo a proyecciones para el año 2017, en el Perú existen 8 millones 441 mil jóvenes de 15 a 29 años de edad, de los cuales 4 millones 275 mil son hombres y 4 millones 165 mil mujeres. Al año 2016, se tiene que el 35.8% de jóvenes peruanos cuenta con educación superior, de los cuales 21.5% con educación superior universitaria y 14.3% con superior no universitaria, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). Añadió que, la proporción de jóvenes con educa-

ción superior se incrementó cerca de cinco puntos porcentuales en relación con el año 2011 (30.9%). En el año 2016, el 55.7% cuentan con educación secundaria y el 8,5%, educación primaria. De acuerdo al área de residencia, presentaban mejor nivel educativo los jóvenes del área urbana, donde el 41.3% tiene estudios superiores (16% no universitarios y 25.3% universitarios), que en el área rural, en que solo 13.9% cuenta con estudios superiores (7.7% y 6.3%, respectivamente). Censos Nacionales 2017 El jefe del INEI señaló que los resultados de los Censos Nacionales 2017, que se realizarán el 22 de

octubre, permitirán obtener información actualizada sobre la población joven en el Perú y sus condiciones de vida, lo que servirá para implementar adecuadas políticas públicas en beneficio de este grupo poblacional. Jóvenes y la PEA Los jóvenes que integran la Población Económicamente Activa (PEA) suman 5 millones 15 mil, de los cuales 3 millones 910 mil se encuentran en el área urbana y 1 millón 105 mil en el área rural. Del total de jóvenes de la PEA, el 91.6% tiene empleo y el 8.4% busca empleo activamente. Según área de residencia, la tasa de desocupación es superior en el área urbana (10.2%) que en el área rural (1.7%). De la población

Seguro de salud Al año 2016, del total de jóvenes, el 67.6% tienen un seguro de salud, lo que evidencia un incremento de más de 12 puntos porcentuales con respecto al año 2011 (55.1%).

Ni estudian ni trabajan De la población de 15 a 29 años de edad, el 17.6% no estudian ni trabajan, por lo cual se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. ocupada joven, el 78.6% tiene un empleo informal, lo que muestra una disminución respecto al año 2015 (80.1%); en tanto, el empleo formal en el año 2016 representó el 21.4%, tasa mayor a la del año anterior (19.9%).


CLÁSICO

Diario Primicia

15

Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

ADEMÁS 

BREVES

HUANCAYO SPORTING golea a Lester FBC categoría de Oro

BICICLETEADA recreativa por calles de Huancayo

Un buen triunfo consiguió Huancayo Sporting al imponerse 4-1 a Lester FBC, por la décima primera fecha en categoría de Oro, del campeonato de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH), verificado en el estadio Municipal del anexo de La Punta. Mientras en los otros resultados: UNCP 1- Asunción Chilca 0, Santa Isabel con Unión Libertad 0-0, Estudiantes Unidos 1- Alianza Huancayo 0, San Sebastián de Huancán 2-Unión Loreto 0, Deportivo Independiente Amateur (DIA)

PRIMICIA.- El próximo sábado se cumplirá la bicicleteada recreativa denominado “Pedaleando por tu salud y el medio ambiente”, a cargo del área de Recreación y Deportes de la comuna de Huancayo, en una distancia de 10 kilómetros, a partir de las 9.00 horas, con partida y llegada en la plaza Huamanmarca.

El campeonato se desarrolla con cinco categorías, senior, máster, súper máster, categorías de Oro y Súper Oro, siendo premiados los cinco primeros”, indicaron sus directivos con Deportivo Independiente Ocopilla igualaron sin goles y San Lorenzo de Auquimarca que ganó sin problemas a Deportivo Cercapuquio 4-2. SENIOR En la categoría Senior, a primera hora Deportivo Unión Libertad superó 1-0 a Deportivo Independiente Ocopilla, Asunción Chilca 2- Lester FBC 1, Deportivo Cercapuquio 2- Huancayo Sporting 1, San Sebastián de Huancán se impuso 2-0 a Estudiantes Unidos. A su turno Santa Isabel doblegó 2-0 a Unión Loreto, con similar marcador (2-0) Alianza Huancayo ganó a Unión Ocopilla y la UNCP con Deportivo Independiente Amateur, empataron a un gol por bando.

Huancaínos Sheyla Eulogio y Leodan Quispe ganan la Global Energy Race Los atletas huancaínos Sheyla Eulogio y Leodan Quispe lograron el título de la carrera Global Energy Race de Bimbo, la prueba más grande del mundo, que se corrió en simultáneo en 21 países de 38 ciudades, reuniendo a 117.000 mil personas en donde más de 3,000 personas se dieron cita a la competencia en el Parque Mariscal Cáceres en Lince.

Desde muy temprano el Parque Mariscal Castilla en Lince, dieron rienda suelta a la actividad física, la vida sana y al objetivo de que familias enteras corran juntas derribando fronteras. Los corredores huancaínos Sheyla Eulogio y Leodan Quispe, ganadores del 10k obtuvieron como premio un pasaje para dos personas a Río de Janeiro, Brasil, con todos los gastos

pagados y correrán en la siguiente edición de la carrera Global Energy Bimbo Race 2018 que se realizará en dicha ciudad. Así mismo, es importante mencionar que por kilómetro recorrido cada participante en los 21 países, el Grupo Bimbo donará productos al Banco de Alimentos, buscando contribuir con la alimentación de aquellos que más lo necesitan.

Un empate con sabor a triunfo consiguió Sport La Vid ante Asociación Deportiva Tarma (ADT), por la tercera fecha de la Copa Perú Nacional, verificado ayer en el estadio Municipal “Unión Tarma” que estuvo atestado de seguidores del representativo de la Perla de Los Andes. La primera fracción terminó con el marcador en blanco, llegando los goles en el complemento, donde los dueños de casa

SPORT LA VID empata 1-1 de visita con ADT de Tarma

Los tres primeros lugares en damas fue ganadas por las huancaína; 1ª Sheyla Eulogio Paúcar (34.43), 2ª Charo Inga Quinto (35.04) y 3ª Angherly Paúcar Churampi (37.17) tras un ataque colectivo, Jean Tembladera a los 59 minutos levantaba de sus asientos a los hinchas tarmeños, pero la alegría duró poco y Sotomayor 12 minutos después ponía el 1-1, el mismo que sería el definitivo hasta cumplirse los 90 minutos de juego. El encuentro de vuelta se jugará el miércoles 27 en el estadio Huancayo. Por la misma llave en Pasco Alipio Ponce se impuso 1-0 a Municipal de Yanahuanca.

ATLETAS a la XII Copa Nacional Interligas para Santa Marta PRIMICIA.- Los mejores atletas de todo el país competirán los días 30 de setiembre y 1 de octubre, en busca de lograr su clasificación a los Juegos Bolivarianos de Santa MartaColombia, a desarrollarse entre el 11 y 27 de noviembre próximo.


Diario Primicia Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

SPORT HUANCAYO sufre para empatar con Unión Comerció por la 5ta. fecha del Clausura

Bien dicen, gol que no haces, gol que te hacen, ello sucedió ayer cuando se encontraban empatados Sport Huancayo con Unión Comercio por la quinta fecha del Clausura, y desperdiciar una clara ocasión de anotar Julio Landauri, al chocar el balón en el parante derecho, porque dos minutos después Ángel Ojeda 56’ rompía la paridad, dejando atónitos a la hinchada

huancaína, reaccionando los dueños de casa e igualar José Montiel a los 71 minutos. En el primer tiempo, el equipo local tuvo más la pelota pero no encontró el camino para poder generarle mucho peligro al arquero rival. Unión Comercio esperaba y tuvo una opción en los pies de Cristian Bogado pero no pudo concretar. En el complemento,

Sport Huancayo estuvo muy cerca del gol a los 46 minutos cuando Julio Landauri estrelló una pelota en el parante. Dos minutos después, Comercio sorprendió al ponerse arriba en el marcador con un potente disparo desde fuera del área de Ángel Ojeda, que dejó sin opción al portero Carlos Solís. Los locales fueron en busca del empate y Preciado tuvo una opción a

los 66 pero Ángel Zamudio respondió bien. El técnico Rolando Chilavert mandó a la cancha a José Montiel para darle más peso en ataque a su equipo. El paraguayo respondió pues a los 71 consiguió el empate con una buena definición. Los minutos finales fueron todos para Huancayo, que estuvo metido en el área rival pero no logró hacer el gol que le diera el triunfo.

NUEVE PUNTOS

PRÓXIMA FECHA

Sport Huancayo con dicho empate se ubica sexto con 9 puntos, junto a Universitario que le falta un encuentro, así como Alianza y Melgar

El miércoles Sport Huancayo-Universitario quedará suspendido y esperar el lunes para enfrentar a Alianza Atlético en nuestra ciudad.

SPORT HUANCAYO UNIÓN COMERCIO

1

Solís, Andía (Neumann, 45'), Huerta, Minaya, Corrales, López (Montiel, 67'), Ortiz, Peña, Lliuya, Landauri, Preciado (Montes, 75'). DT: Rolando Chilavert. TA: Preciado, Huerta Gol: Montiel (71') Árbitro: José Martínez

1

Zamudio, Quina, Mena, Yglesias, Rentería, D. Vásquez, Ojeda, J. Vásquez, Sánchez (Dioses, 67'), Manco (Huaccha, 72'), Bogado (Lasso, 81'). DT: Javier Arce. TA: Zamudio, Quina Gol: Ojeda (48') Estadio: Estadio: Huancayo


17

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD

Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

TIPS 

BUEN USO DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS

CUIDADO con la MIGRAÑA

1

AFECTA AL 13% de la población mundial y es una de las principales causas de ausentismo laboral y estudiantil.

 Es un fuerte dolor en un área de la cabeza. Suele estar acompañado de náuseas, vómitos y/o sensibilidad a la luz y al sonido.

2

POR ELLO, ES FUNDAMENTAL que el paciente reciba un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar complicaciones.

3

LAS CAUSAS DESENCADENANTES son difíciles de identificar y varían de acuerdo a la persona, pero las más frecuentes son: dormir poco, estrés, sedentarismo y exceso de alcohol.

1

Nunca coloques cables bajo alfombras o tapetes, se pueden deteriorar.

2

Ante fenómenos meteorológicos adversos (tormentas, grandes nevadas, rachas de viento fuerte…), desconectar todo tipo de dispositivos más sensibles a los fallos eléctricos.

3

Evita colocar tomas múltiples de corriente para conectar aparatos eléctricos en el mismo punto, ya que puede sobrecargar el circuito y producir calentamientos que deriven en una avería.

4

No manipule la red eléctrica con el suelo mojado. Para controlar subidas y bajadas de entrada de energía eléctrica utiliza un diferencial.

Receta del día HAMBURGUESA RELLENA

 Ingredientes l 1 pan hamburguesa, dos hojas de lechuga, un tomate en rodajas, papas amarillas fritas, una hamburguesa casera (200 g de carne molida) l 1 pizca de ajo en polvo,

½ cdta. de perejil picado, pimienta, sal, ½ cdta. de orégano, dos huevos, dos tajadas de tocino crocante picado, dos tajadas de queso cheddar.

 Preparación: Coloca todos los ingredientes de la hamburguesa en un bol y mézclalos durante unos minutos. Mezcla bien los ingredientes. Separa la carne en dos bolitas del mismo tamaño y luego aplánalas por separado hasta que queden como dos tortillas. En una de las tortillas coloca una tajada del queso cheddar cortada en trozos pequeños, agrega el tocino previamente mezclado con

la salsa BBQ y termina con queso cheddar en trozos. Cubre la preparación anterior con la tortilla de carne molida restante. Junta los bordes y fríe por ambos lados a fuego medio. Parte el pan y coloca sobre una mitad la lechuga y el tomate. Agrega la hamburguesa rellena y cubre con la otra mitad del pan. Acompaña con las papas fritas y disfruta.

4

LAS PERSONAS CON DOLORES intensos de cabeza recurrentes deben acudir a un especialista para hacerse un estudio clínico y una resonancia magnética para saber si sufre o no de migraña.

Un MÉTODO ANTICONCEPTIVO La mujer de ahora es activa, estudia y trabaja, entonces está buscando un método anticonceptivo que de alguna manera se adecúe a su ritmo de vida y que le dé la protección que está esperando, explica Trixi Vargas, asesora en sexualidad y salud, reproductiva. “El método anticonceptivo lo que va hacer es darle a la mujer un poco más de hormonas, en caso sean los hormonales, para que los ovarios no ovulen”, afirma. “Si eres una mujer que quiere usar como método anticonceptivo las píldoras, primero el médico te debe evaluar para saber si no hay ninguna contraindicación en tu salud para permitirte usar

este método”, agrega. Muchas veces, cuando la actividad sexual disminuye, se deja de tomar la píldora y eso pone en riesgo el tratamiento, por lo que no brinda una protección eficaz.

Actualmente, según Vargas, existe una alta gama de opciones en métodos anticonceptivos en el sector salud privado y público para las mujeres, de acuerdo a sus necesidades y ritmo de vida.


18

Diario Primicia Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

ESPECTÁCULO JAZMÍN PINEDO: “SOY UNA CHICA CON CALLE”

A

Jazmín Pinedo, muchos la subestimaron, pero valgan verdades la “chinita” les calló la boca a todos. Ha demostrado que tiene carácter y que calle es lo que le sobra.

- ¿Qué personaje te parece el más pintoresco de Chollywood? Nadie me cae mal. Incluso a la persona que no le caen mis comentarios si tú me la pones de frente, yo me voy a reír con ella.

–¿Te veo más cuajada como conductora de Espectáculos? De hecho sería una loca si hubiera entrado con la pata en alto, porque yo creo que cuando llegas a un terreno desconocido, lo mejor es la humildad e ir con cautela. Ahora me siento más segura, yo soy así, sin pelos en la lengua.

-¿Eres muy sensible cuando se habla de las madres solteras? Son temas que me sensibilizan a mí y a los televidentes. Y es que hablar de algunos padres que no piensan en sus hijos o no apoyan a las madres para sacarlos adelante, me indigna demasiado. El tema de la violencia contra la

mujer es otra cosa que me sensibiliza. Entonces, cuando empiezo a sentir algo, lo digo sin frenarme. -Te ganaste la antipatía de Christian Domínguez. Hasta te envió mensajes. ¿Cómo lo tomaste? Me reí, así tomé los mensajes de Christian Domínguez. Yo no soy una persona a la que puedes amilanar. Él puede estar de acuerdo o no con mis comentarios, pero de ahí a tomarlos de manera personal, no lo comparto. Sin ir muy lejos, yo toqué el tema de Guty Carrera con Alejandra Baigorria. Di mi impresión y todo okey. Hace

poco me encontré con él (Gutty) y nos saludamos con amabilidad. Mi tema no es personal con nadie, es mi trabajo comentar las noticias de espectáculos. Que a otros no les guste es entendible. -¿Qué te indigna de la televisión? Por ejemplo, mira lo que ha pasado con la pareja del señor Clavito, que incluso ha tomado como una broma el tema de la violencia familar. A mí sí me molesta, me indigna, es un tema tan delicado para la sociedad porque hay muchas mujeres maltratadas y muertas que dejan niños solos. Yo

 CORAZÓN SERRANO:

Ana Lucía Urbina publicó romántica foto El dueño de Corazón Serrano, Edwin Guerrero Neyra, y su novia, la cantante Ana Lucía Urbina, han decidido no hacer caso a las críticas de los usuarios de las redes sociales y se animaron a posar juntos en una fotografía que luego se publicó en Ins-

tagram. A través de su cuenta en la red social, la integrante de Corazón Serrano, demostró que su relación sigue firme y sólida. En la imagen posa junto a su pareja, uno de los fundadores de la orquesta de Pacaipampa.

he sentido la impotencia de un país que está luchando contra la violencia a la

3 cosas que no sabías de... STEPHANIE VALENZUELA

La modelo y ex chica reality, Stephanie Valenzuela, ha decidido escapar del frío de Lima y viajar a un destino un poco más caluroso, Colombia.

Pide a Tula Rodríguez no lo ignore

Valenzuela, activa usuaria de las redes sociales, decidió compartir en Instagram, varias fotos y videos de su estadía en dicho país.

Juan ‘Chiquito’ Flores se mostró muy extrañado en estos días y así lo hizo saber en una entrevista. Resulta que el ex arquero de Universitario de Deportes quiere que su ex Tula Rodríguez le hable o por lo

A través de su cuenta de Instagram, la modelo informó a sus seguidores que salió del país para tomar unas pequeñas vacaciones.

 'CHIQUITO' FLORES

menos que le mande un saludo. Para ‘Chiquito’ el culpable de que Tula no se comunique con él es su actual esposo Javier Carmona. “Para mí que le han prohibido que me hable”, aseguró.

mujer, y ver que otras personas lo utilicen como un juego, eso sí me molesta.


19

Diario Primicia

AMENIDADES

Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

SOPA DE LETRAS

Para colorear

• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen

Sudoku-online.org - normal

5

5

3

4

6

8

3

5

9

7

5

6

2

1

6

3

4

9

1

7

8

4

1

9

4

3

6

2

8

5

7

8

3

7

2

9

5

6

9

1

5

5

1

7

7

8

4

2

6

3

8

3

2

2

3

4

5

1

8

7

6

9

3

8

9

1

4

6

2

5

7

7 2 3 5 6 7 4 2 9 3 5 1 6 8 •El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. sudoku #2113 solución #2113

5

2

3

9

8

7

1

5

6

8

3

4

2

9

8

4

7

6

6

3

1

1

2

5

3

9

9

7

5

9

4

5

2

2

6

8

9

7

7

4

8

1

7

3

3

9

5

4

8

5

4

1

9

7

6

8

9

7

1

8

4

5

3

2

6

6

2

3

5

4

6

2

2

1

8

6

7

9

1

4

5

8

4

5

3

1

6

3

1

8

4

7

7

9

8

6

2

2

2

5

8

4

7

9

9

3

5

2

1

1

3

6

4

5

9

2

3

6

1

9

Frase del día 4

5

8

8

1

4 7 9

3

8

4

7

2

6

solución #2113

5

8

3

8

2

7 3

8

7

4

8

2

5

7

8

6

6

3

2

4

1

9

5

6

5

3

7

1

7

2

6

4

8

5

1

9

2

8

3

7

L

5

2

4

3

1

7

2

9

8

5

9

A2NUEVA ATRACCIÓN DE LOS HABITANTES 6 9 7 5 DE PUERTO BERRÍO EN COLOMBIA, DISPA9 7 RÓ 5 LAS 4 ALARMAS 3 8 6ENTRE AMBIENTALISTAS DE LA ZONA. 6 9 8 3 2 1 4 Un video muestra el momento exacto en el que un hombre lanza un animal vivo -algunos testigos señalaron que era un gato- directamente a las fauces de un caimán que desde hace algunas semanas apareció en el sector conocido como Caño Grecia. Los espectadores celebran cuando el reptil asegura su presa con dos mordidas, antes de zambullirse en el lago.

sudoku #2112

2

1

7

3

9

2

5

6

8

4

3

5

8

2

6

7

1

9

6 roban 4 7 1MASCOTAS 5 9 Se para 3 7 8 6 4 1 ARROJARLAS vivas a un 4 6 2 5 9 3 CAIMÁN 5 9 1 8 2 7

4

2

3

6

4

4

3

1

1

9

4

1

9

solución #2112

Sudoku-online.org - normal

6

2

3

8

4

6

5

8

1

8

3

8

6

7

9

7

8

7

2

3

9

6

5

3

3

1

2

2

8 4 6

8

9 Mundial del8Corazón. 4 3 9 6 lDía l1493.Cristóbal Colón emprende segundo viaje hacia el 2 8 5 9 2Nuevo 3 Mundo con una flota de 17 unidades, costeado por el Duque de 9 Sidonia. 2 6 5 9 Medina l1865.Muere Versalles (Francia), Andres de Santa Cruz 8 1 6 9 8 Vi7 llavicencio y Claumana, militar y político peruano-boliviano, 6Presidente 4 3 del Perú (1827), Presidente de 7 Bolivia (1829-1839) 6 4 y Supremo Protector de 6la Con8 3 8 federación Perú-Boliviana (183611839). Nombrado 9 7 1 2 Mariscal de 8 7Zepita. 5 1 7 5 l1964.- Llega a Lima en visita oficial, el presidente francés Charles De Gaulle. l2005.- Terremoto de 7 grados en la escala de Ritcher sacude la Amazonía, destruyendo a la ciudad de Lamas.

5

4

1

7

4

6

9

solución #2114

5

3

sudoku #2113

5

2

Dios te puso a un ser humano a cargo y eres tu mismo. A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás” FACUNDO CABRAL.

7

3

Hoy en la historia sudoku #2114

9

5

4

8

7

1

7

9

8

7

6

3

6

4

2

6

5

6

5

5

9

3

7

2

3

9

2

9

7

4

4

4

6

5

8

3

8

2

5

6

1

1

2

4

8

9

3

5

2

7

4

4

8

6

5

6

9

4

4

6

5

9

5

2

2

4

6

7

7

7

SOLUCIÓN

solución #2114

8

sudoku #2114

8

6

7

3

1

9

4

1

9

8

3

3

7

2

2

9

7

6

4

3

3

4

4

SUDOKU

3

6

9

8

1

5

6

6

8

8

4

6

3

2

9

9

2

6

4

3

7

5

3

3

8

8

8

9

7

3

1

9

2

8

4

6

2

1

8

7

6

5

9

4

8

3

2

7

6

2

9

6

1

8

4

2

4

7

6

2

4

9

3

9

7

6

5

5

7

4

1

7

5

2

2

9

2

1

8

8

3

7

3

7

4

2

5

1

8

4

6

9

3

5

2

8

8

2

6

3

9

9

1

2

1

8

6

5

7

7

3

4

9

6

6

8

9

8

3

7

7

2

8

9

1

4

1

4

2

1

5

7

5

8

solución #2112

7

sudoku #2112

7

3

7

9

6

4

3

5

2

1



MUNDO

Diario Primicia

21

Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017 INTERNACIONALES

 EEUU TIROTEO Al menos un muerto y siete heridos PRIMICIA.- Al menos una persona murió y siete resultaron heridas en un tiroteo ocurrido en EE.UU. en una iglesia de Antioch, cerca de la ciudad Nashville (estado de Tennessee), informó la Policía, al precisar que el responsable está entre los heridos.

ATLÁNTICO Lee ya es huracán de categoría 1 PRIMICIA.- Lee se transformó ayer en el centro del Atlántico en un huracán de categoría 1, mientras que María bajó a categoría 2 en su avance hacia el norte y se situará al este de la costa sureste de Estados Unidos.

 COLOMBIA Avianca cancela 51 % de los vuelos PRIMICIA.Avianca canceló 237 vuelos, un 51 % de los previstos para ayer en Colombia, en el cuarto día de la huelga que mantienen 702 pilotos, informó la compañía, que sigue dialogando con los trabajadores con la mediación del Ministerio del Trabajo.

 MÉXICO La cifra de muertos aumenta a 319 PRIMICIA.- La cifra de muertos sigue aumentando por el fuerte terremoto ocurrido en México, hasta llegar a 319, mientras se reducen las esperanzas de encontrar a sobrevivientes entre los escombros de los edificios colapsados.

INTERNACIONALES

JENNIFER LÓPEZ

Dona un millón de dólares para la reconstrucción de Puerto Rico

• Prepara actividad especial con Marc Anthony PRIMICIA.- La cantante estadounidense de origen puertorriqueño Jennifer López dijo en Nueva York que donará un millón de dólares a varias organizaciones volcadas en la reconstrucción de Puerto Rico tras el paso del Huracán María. López, que acompañó al gobernador del estado de Nueva York en el lanzamiento de una campaña de recogida de ayuda, manifestó la preocupación que comparte con su prima al no haber podido contactar todavía con su familia en la isla, donde los sistemas de comunicación sufren graves problemas. "Este es el huracán más fuerte que ha pasado por Puerto Rico en casi 90 años y los daños son horribles, se han perdido vidas,

Merkel gana sus cuartas elecciones PRIMICIA.- La canciller alemana y líder cristianodemócrata, Angela Merkel, ganó sus cuartas elecciones generales en una jornada marcada por el hundimiento socialdemócrata y la irrupción como tercera fuerza del Bundestag (Parlamento) de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

 ASAMBLEA ONU cierra sesiones de alto nivel

"Nuestra gente no está sola", dijo Jennifer López

no hay energía eléctrica a través de la isla", explicó en español López, que llamó a apoyar urgentemente a Puerto Rico y al Caribe con donaciones. "(El exjugador de béisbol) Álex Rodríguez y yo somos de Nueva York y es-

tamos usando todos nuestros recursos y relaciones en la industria del entretenimiento, los deportes y los negocios para obtener apoyo", señaló la artista en referencia a su pareja, cuyos padres son dominicanos.

Algo más... Asimismo, López declaró que está preparando una actividad "especial" junto a su exmarido y cantante de salsa, Marc Anthony, con la "ayuda de nuestra comunidad latina", en la que participarán más de 30 artistas y atletas para apoyar al Caribe.

MACRON promete recaudar fondos para educación en países pobres PRIMICIA.- El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió ayudar a recaudar más de 1.000 millones de dólares para la educación en el mundo en desarrollo, asegurando que las escuelas son vitales en la lucha contra el extremismo. El mandatario francés hizo la promesa en un video presentado a miles de fanáticos de la música en el Global Citizen Festival, un concierto en el Central Park de Nueva York encabezado por Stevie Wonder y Green

 ALEMANIA

Day, que busca sumar fuerzas para la ayuda internacional para el desarrollo. Macron dijo que estaba trabajando con Senegal para impulsar la Global Partnership for Education que reúne a donantes, organizaciones internacionales y el sector privado para expandir y mejorar la educación alrededor del mundo. "Todo está en la educación, precisamente para luchar contra el terrorismo, el fundamentalismo", dijo Macron.

PRIMICIA.- EPRIMICIA.La Asamblea General de la ONU llega hoy a la última sesión de su debate de alto nivel anual, con una preocupación extendida sobre el programa nuclear norcoreano y dividida sobre las opciones para enfrentarlo. "Cuando aumentan las tensiones, también lo hacen las posibilidades de un error de cálculo", afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres, al inaugurar las sesiones, el pasado martes.

 YIHADISTAS LIBIA EE.UU. bombardea en Libia al EI PRIMICIA.- EE.UU. efectuó "seis ataques aéreos de precisión" contra un campo del Estado Islámico (EI) en el desierto de Libia, donde murieron 17 terroristas, informó el Mando Militar de Estados Unidos en África (AFRICOM).


ENTREVISTA

22

Diario Primicia Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

PRIMICIA.- El ministro de Educación, Idel Vexler adelanta que en su sector habrá una unidad para “abrir el diálogo” con los profesores del magisterio. También habla de las evaluaciones a los docentes, de los colegios públicos y privados, y de la Ley Universitaria. -Ha dicho que el daño ocasionado por la huelga en el aprendizaje de los alumnos, ha sido irreparable. ¿Qué se va hacer? Se puede compensar en la medida de lo posible haciendo un gran trabajo de aquí hasta enero para recuperar lo más que se pueda el desarrollo del currículo escolar. -El número de días de clases adicionales no compensa el número de días perdidos, es menor. Eso tendría que ver cada plan de recuperación. Hay una tendencia a acumular demasiado: si recuperas los días sábados, feriados e inclusive los días domingos, haces clase dos horas más en la tarde y dejas trabajos, existiría un apresuramiento y una acumulación de lecciones que no es conveniente desde el punto de vista técnico-pedagógico, porque no permite adquirir, interiorizar, implicar y retroalimentar los aprendizajes. Por eso, no es un tema solamente de tiempo, sino de estrategias educativas para poder recuperar realmente los aprendizajes. En ese sentido, yo creo que no es un año normal. -¿Se llegó a descontar a los maestros que faltaron? Tengo entendido que en varias regiones sí. -¿Y hay regiones en las que no? Hay varias regiones en las que estamos pidiendo información. El derecho a la huelga está constitucionalmente respaldado, pero el derecho a no trabajar y querer cobrar, no solo no tiene sustento legal, sino que además es antiético. Estoy pidiendo a los gobiernos regionales, que

los profesores a los que se les haya descontado, se les reintegre cuando recuperen la proporción correspondiente. -¿Cómo va a manejar la relación del ministerio con las dirigencias radicales, eventualmente vinculadas al Movadef? El Ministerio de Educación ya ha firmado un convenio con el Poder Judicial para identificar si hay maestros con sentencia sobre actos terroristas, para que no continúen en las clases por ningún motivo. Formalmente está reconocido por el Ministerio de Trabajo el Sutep oficial, con ellos vamos a seguir conversando. Con respecto a este sector, si bien es cierto que no está formalizado, hay que escucharlo. Estoy constituyendo una unidad de diálogo con profesionales competentes para abrir el diálogo a todos los maestros, también a los padres de familia, a las organizaciones de la sociedad civil, a los empresarios, a los comunicadores, para trabajar juntos. Y ella en el momento oportuno conversará, los escuchará y los invitará a que si quieren constituir un sindicato, se formalicen en el Ministerio de Trabajo para tener ya una relación formal. -¿Usted promovería que esas dirigencias sindicales vinculadas al Movadef busquen su reconocimiento oficial? No, yo no promovería. Lo que haría es que hagan su gestión y el Ministerio de Trabajo tiene que hacer su labor. Nos guste o no, han surgido nuevos líderes magisteriales y la escucha no hace daño. Si soy informado de que estos dirigentes son sentenciados por terrorismo, naturalmente de ninguna manera dialogaré con ellos. -Pero pueden no haber sido sentenciados y formar parte del Movadef, que es una agrupación formada por Sendero Luminoso… Hasta ahora no he tenido información, pero si la tuvie-

IDEL VEXLER:

“Nos guste o no, han surgido nuevos líderes magisteriales” l El ministro de Educación considera que debe escucharse a todos los maestros, pero que no conversará con dirigentes sentenciados por terrorismo. Analiza cambios en las evaluaciones de este año en una entrevista que realizó Jaime de Althaus. ra formal, no dialogaré con ellos. Yo espero que los nuevos líderes que han surgido no lo estén. Hasta donde yo sé, no se ha informado que varios de los dirigentes sean activistas del Movadef. Si lo fueran, en ese momento tomaré la decisión. -Ya no solo el Movadef, sino incluso el Sutep, vinculado a Patria Roja, postula en sus estatutos la lucha de clases, etc., principios que no están en la Constitución. ¿Hasta qué punto esta ideología permea un porcentaje importante de maestros?, ¿qué hacer para revertir eso? Sin ánimo de inmiscuirme en la dinámica sindical, yo como maestro de aula he venido diciendo, que a mí como maestro, como docente, me gustaría que haya un sindicato magisterial participativo, democrático, que contribuya a la calidad de la

escuela pública. Y para mí como maestro sería ideal que las elecciones de los dirigentes fueran a través de un maestro, un voto. Yo, sin ánimo de intervenir, haría una exhortación a mis colegas maestros a que consoliden su sindicato en esta perspectiva porque es importante que los maestros tengan su sindicato, pero que contribuyan también al mejoramiento de la calidad y que sea realmente representativo, participativo y democrático. Pero ese trabajo no le corresponde al ministerio… -Lo que sí debería corresponderle son los contenidos que se transmiten en las aulas. ¿No sería conveniente una capacitación en torno al capítulo económico de la Constitución, la economía social de mercado, para que ese tipo de visiones empiece a interiorizarse en el alumnado?

Eso tiene que ver con los contenidos del currículo, que vamos a ajustar. Le vamos a dar mucha importancia a la historia, geografía, economía. Vamos a revisar los textos, vamos a capacitar a los maestros para que realmente contribuyan al desarrollo y a la construcción de una ciudadanía integral del civismo, los valores, la democracia, y también contribuyan a construir nación en un país democrático, plural, que respeta la diversidad, que no hay discriminaciones y que avanza hacia el desarrollo económico, el desarrollo sostenido y el desarrollo humano. -El daño de la huelga a los aprendizajes ha sido efectivamente irreparable. Lo único positivo es que se reafirmó el principio de la meritocracia y de las evaluaciones. ¿Este año se va a llevar a cabo finalmente la primera evaluación de

desempeño? La carrera pública magisterial, que se aprobó el 2007, estuvo enmarcada en una carrera pública meritocrática, que reconozca méritos y que tenga cuatro evaluaciones: para nombramiento, que vamos a activar y fortalecer, hay una en proceso; la evaluación para ascender, una de las cuales se realizó ayer, para 27 mil vacantes y que los maestros puedan ascender de la segunda a la sétima escala, lo cual implica una mejora remunerativa; tenemos las evaluaciones para cargos directivos, que se van a desarrollar porque hay un gran porcentaje de directores encargados, así como hay 160 mil profesores contratados; y vamos a continuar con la evaluación de desempeño. Naturalmente, vamos a hacerle algunas mejoras, pero la evaluación de desempeño está en camino.


ENTREVISTA

Diario Primicia

23

Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

-¿Qué cambios va a introducir? Estamos estudiando la posibilidad de que la evaluación tenga valor para los que la aprueben, y para los que no la aprueben, por esta única vez, no sea considerada. -¿Le parece que la evaluación de desempeño está, en general, bien diseñada, bien concebida? Hay que hacer algunos ajustes. Una clase de observación es muy poco para verificar la calidad de desempeño en el aula. Debería haber por lo menos tres. Una sola entrevista a los padres es muy riesgosa. Y en las rúbricas algunos indicadores son muy subjetivos. -Si la evaluación de desempeño la hace el director, ¿no debería ser permanente? Debería hacerla, como se hace en la mayoría de colegios privados y debería hacerla en los colegios públicos. Sin embargo, es inviable hacerla en todo el año, porque son 360 mil maestros. -Pero son 30 mil directores. Claro, pero hay 60% de directores que no están designados, que no han sido evaluados ni capacitados. -Pero se puede ir avanzando con los colegios y escuelas donde los directores estén capacitados, hayan sido nombrados… Claro, pero puede combinarse la participación de un técnico que sea maestro, que tenga experiencia escolar, que conozca la dinámica docente. Un maestro, combinarlo con el director. No vamos a poder observar todo el año, que sería lo correcto, pero podemos hacer un proceso que dure, digamos, un bimestre, que es mucho mejor que hacer una sola clase. -¿Cuándo va a haber un nuevo concurso para nombramiento de directores? Eso lo tengo que ver ya con el Ministerio de Economía y Finanzas y con la primera

ministra. Pero mi voluntad es esa: profundizar, fortalecer, ampliar la meritocracia, las evaluaciones, capacitaciones, formación continua, reconocimiento de méritos, para que los maestros vean en la carrera un horizonte de superación profesional y económica. -Usted ha criticado que en la gestión de Jaime Saavedra solo se nombrara a 8 mil maestros. Pero esa decisión tuvo que ver con una política exigente para subir el nivel, atraer al magisterio a los mejores… Si los 8 mil maestros son los únicos que tienen las calidades profesionales para trabajar, los que salieron desaprobados no deberían haber seguido enseñando a los niños. O sea, ¿estos altos estándares son válidos para los nombrados, pero no para los contratados, que son 160 mil? Hay que elevar los estándares, pero dentro del marco latinoamericano, porque si yo pongo estándares del primer mundo, entonces siempre vamos a tener que la mayoría de los profesores van a ser contratados y no los vamos a poder capacitar. -Menciona que hay 160 mil profesores contratados. Según cifras del Ministerio, al mismo tiempo que el número de alumnos ha disminuido en -7% en la educación pública entre el 2008 y el 2016, el número de maestros ¡se ha incrementado en 16%! ¿Hay un descontrol en el ministerio, en los gobiernos regionales?, ¿Estos hacen clientelismo contratando maestros? ¿El magisterio es un programa social para dar empleo? Esa explicación te la puedo dar pronto. Vamos a ver el tema de los maestros para que el número sea realmente el que corresponde. Pero la cobertura en inicial, en la educación rural e intercultural bilingüe, la mejora y la ampliación de la educación inclusiva para las personas con discapacidad, y el fortalecimiento de la educación

tecnológica, son todavía temas pendientes. -¿Estamos dando formación continua? No hay. El programa nacional de capacitación docente que se hizo en la gestión del ministro Chang se desactivó. -Ese era un programa basado en contratos con universidades. Se ha demostrado que eso no funcionó para elevar los conocimientos ni la capacidad pedagógica de los maestros. Pero esa es una aseveración que no está probada. -Está probada en los exámenes que se hizo a los propios maestros. En la evaluación de la Unesco, entre el 2007 y el 2013, el Perú logró ubicarse casi en todos los casos en el promedio de América Latina. Y en la evaluación de la Unesco tú comparas el 2006 con el 2013, el Perú, salvo en lectura de sexto de primaria, está en el promedio. Eso se debe a mayor inversión, mejor capacitación de maestros, mejor currículo. -Entonces, ¿usted va a cambiar el sistema de capacitación actual? Lo vamos a fortalecer para que haya un sistema superior de formación inicial en los institutos y universidades, también para que haya un programa de capacitación sostenida, que el próximo año va a ser de más de S/2.000 millones, de modo que tengamos formación continua, evaluaciones, para mejorar el estatus del maestro e ir elevando los estándares de rendimiento. -En la evaluación de desempeño se evalúa el desempeño del maestro en la nueva pedagogía activa, colaborativa, donde los alumnos construyen el conocimiento. Pero en las universidades no se aprende ese tipo de pedagogía y por lo tanto no van a poder dar ese tipo de capacitación. Bueno, hay instituciones que sí están trabajando en

esa direccionalidad. Y escogeremos las universidades con términos de referencia que promuevan, primero, una escuela creativa e interactiva. Interactiva con los medios de aprendizaje, tecnología, materiales de laboratorio, con los textos, de acuerdo a la realidad. Y creativa donde los alumnos exploren, investiguen, innoven.

el ministerio, las direcciones regionales y las UGEL los acompañen para ayudarles a mejorar, no para exigirles que llenen papeles, formatos, reuniones, que no les permiten a los directores estar cerca de los maestros, que las clases sean buenas. Que la escuela construya su propio proyecto educativo institucional y su propio proyecto curricular institucional.

-Ud. propone que la capacitación en la nueva pedagogía activa la hagan las universidades, pero estas no la practican. En cambio, sí hay colegios privados que la aplican. ¿No se podría capacitar desde ellos? Estoy de acuerdo. Hay colegios privados, organizaciones sociales, que pueden ayudar a crear una escuela interactiva con los medios de aprendizaje, la tecnología, los textos. Y creativa, en la que los alumnos exploran, investigan, innovan. Vamos a recurrir a todos los que nos puedan ayudar para tener mejores maestros.

-¿Estos directores tendrán autonomía para contratar y retirar maestros? No puedo adelantar, pero en las evaluaciones de nombramiento el director ya tiene un lugar y lo va a tener más importante, pero también lo vamos a capacitar. También nos interesa fortalecer el Consejo Educativo Institucional con participación de padres, directores, líderes de la comunidad.

-¿Ud. va a mejorar la relación del ministerio con los colegios privados? Nosotros vamos a trabajar estrechamente con todos los colegios privados porque la educación privada cumple un rol importante. Hay que darles las mejores herramientas, el mayor apoyo, para que se trabaje un marco de innovación. Hay que fortalecer la autonomía. Ha habido mucho controlismo, mucho papeleo, mucha persecución. Habrá una supervisión y un monitoreo para avanzar, mejorar, no para bloquear, no para llenarlos de papeles. Mucho menos para imponerles de manera arbitraria las cosas que hay que hacer con la escuela. Hay que tener un respeto por la institución educativa y la comunidad magisterial. -En el caso de las escuelas públicas, usted señala que hay que darles más autonomía. ¿En qué va a consistir esa autonomía? Hay que fortalecer el liderazgo de los directores, que

-El ministerio recurre a asociaciones públicoprivadas para el desarrollo de infraestructura, pero no se atreve a hacerlo en la gestión educativa, para manejar redes de colegios públicos al estilo Fe y Alegría, por ejemplo. Existe en la normatividad lo que se llaman colegios públicos a cargo de organizaciones religiosas, de instituciones privadas. Si hay la posibilidad de hacerlo y garantizamos una mejor gestión como Fe y Alegría, lo haremos. -¿Asociaciones, empresas o colegios privados podrán postular para gestionar redes de colegios públicos con contratos por resultados? Se podría fomentar en un marco de responsabilidad social. Lo que sí quiero decir es que eso no implica privatización de la educación. Hay experiencias que se pueden ampliar, pero vamos a fortalecer la educación y la escuela pública. -O sea que, en realidad, no le interesa mucho la posibilidad de que se extiendan las asociaciones público privada para la gestión.

Sí me interesa y lo vamos a tomar en cuenta. -Usted ha criticado el currículo actual. ¿Por qué? Yo lo que he criticado durante el gobierno anterior es la manera como se construyó el currículo. Se comenzaron a hacer rutas, mapas de progreso, una serie de documentos que generaron una gran confusión. En buena hora eso se cambió con el ministro Saavedra y se ha generado ahora un currículum nacional que ya se está aplicando en primaria. Nosotros el próximo año lo vamos a fortalecer en primaria y lo vamos a aplicar en grupos piloto en inicial, primaria rural y primaria intercultural bilingüe. Pero tenemos que mejorar algunas cosas en formulación de competencias, algunas descripciones muy complejas de los estándares de aprendizaje, en fortalecer la historia, geografía, economía. Lo que queremos es que el currículo sea entendido, que los maestros puedan familiarizarse con él y lo puedan aplicar. -Hace unos meses, usted pidió al Ministerio de Educación retirar la frase “identidad de género” del currículo escolar porque podría prestarse a confusiones… La ministra Martens ya la retiró e hizo una serie de precisiones que a mí me parecieron adecuadas. El enfoque de equidad de género se puso en el currículo en el año 2004. Y nosotros lo vamos a mantener entendido como un enfoque para valorar a mujeres y a varones como personas que tienen igualdad de derechos y de oportunidades en el campo social, cultural, educativo, económico. Siempre he promovido una educación ciudadana, en valores, que respete la diversidad y que por ningún motivo haya discriminación de ningún tipo. Sí ha habido algunas expresiones que han generado toda esta confusión. Si hubiera alguna expresión que hay que ajustar, lo veremos en el momento oportuno.


FULGOR G

regorio Martínez Navarro nació en Coyungo, Nasca, el 12 de marzo de 1942 es uno de los más destacados representantes de la narrativa afroperuana contemporánea. Se desempeñó como maestro de lengua española en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las historias de Gregorio Martínez se desarrollaban por lo general en la costa sur peruana , en especial, el pueblo de Coyungo y sus alrededores y solían tener como protagonistas a campesinos afroperuanos. En su obra, el autor capta la riqueza del lenguaje oral de los negros de la costa sur de Perú. Gregorio (Goyo con cariño para sus amigos) Es autor de los libros de cuentos “Tierra de caléndula” (1975), “La gloria del piturrín y otros embrujos del amor” (1985), “Biblia de guarango” (2001) y “Cuatro cuentos eróticos de

Acarí”, y de la recopilación de ensayos y artículos periodísticos “Libro de los espejos” (2004). Lo más destacado de su producción, son las novelas “Canto de sirena” (1977) y “Crónica de músicos y diablos” (1991). En “Canto de sirena” expone las reflexiones sobre la vida y narra las aventuras amorosas un anciano negro, Candelario Navarro (Candico). Candelario Navarro un personaje real (campesino moreno que transitó por las pampas de Ica y Nasca. Sabe de arqueología, excavó con Julio C. Tello; de cocina, nadie le gana en platos de gato y burro; de medicina folclórica con algo de magia erótica, y sobre todo de lances amatorios; como filósofo ha construido una visión del mundo lúcida y personalísima). Gregorio destaca por su prosa vivaz, orlada de modismos dicharacheros y de provocadora elegancia, especialmente sensible y tiene

ENRIQUE SOLARI SWAYNE Y SUS PENSAMIENTOS Dramaturgo, nació en Lima el año 1915- (+) 1995; considerado uno de los tres grandes del teatro peruano contemporáneo (los otros dos son Sebastián Salazar Bondy y Juan Ríos). Cola¬borador de "El Comercio", autor de artículos sobre arte y temas diversos. Su obra cumbre "COLLACOCHA" (1951). El argumento es nacional: los personajes discuten sobre los problemas de la explotación de la mina, llamada "Collacocha", y, para eso, la explotación del hombre. Los ingenieros poseen diversa mentalidad. Unos siguen el camino trillado, otros se alían a los obreros explotados. La catástrofe final, el derrum¬be, saca a relucir los valores humanos e ideológicos de cada cual. "Collacocha", que ha durado en la cartelera, largos meses, y se ha repetido después de los años, tanto en el Perú como en Chile, Ecuador. Hemos seleccionado de Enrique Solari, pensamientos que nos permitirán reflexionar: I. Hay palabras que ensucian a las bocas y bocas que ensucian a las palabras. II. Un hombre sabio, alegre y humilde es la suprema realización del ser humano. III. El hombre necesita, aproximadamente, cinco años para aprender a hablar y cincuenta para aprender a callarse. IV. Nosotros, los hombres – no las ratas- inventamos la adulación, la delación, la traición, la tortura, el crimen perfecto, la silla eléctrica, la cámara de gas. ¡Y las ratas no nos ponen veneno.

DE ESPIGAS Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN

GREGORIO MARTÍNEZ Y SU NARRATIVA

AFROPERUANA

una relación con la cuentística de Antonio Gálvez Ronceros que retrata sociolingüísticamente a los campesinos afroperuanos de Chincha. “Canto de sirena” mereció el premio “José María Arguedas”(1976) instituido por la Goodyear del Perú S.A., para muestra cita-

mos un pasaje de la novela: “Cuando los peones me veían irme con ella al borde del estanque, donde había un árbol de mora, se quedaban admira¬dos, incrédulos, haciendo su periódico, después interesados me preguntaban, ¿cómo hace usted, don

Diario Primicia Huancayo, lunes 25 de setiembre de 2017

EPÍGRAFE: “Hoy, mañana quizá, más tarde te diré que estoy viejo y que es hora de apagar la lámpara para quedar a oscuras y sin nombre”. (Sebastián Salazar Bondy -Lima 1924-(+) 1965)

Candelario?, hasta brujo me creían, a esa creencia después fue que le saqué mucho provecho y hasta ahorita se la sigo sacando, así viejo y todo, todavía le saco provecho. Claro, para mi bien, a donde he ido nunca me ha faltado un burropié voluntarioso que me ha man¬dado las clientas, ¡ay carajo, Candico!, ¿cuándo te vas a com¬poner?, digo yo, la carcancha va a venir a llevarme y seguro que no me van a faltar ganas para revolcarme con ella, así pu¬ro hueso que es me la voy a pisar, ¡ja, carajo!, ¿Candico?, Candico allá en la otra vida que dicen, va a estar buscando peca¬doras para ayuntar-

se, bien he visto y mirado en la biblia cómo están las pecadoras amontonadas y calatas quemándose en la candela del infierno, de ahí voy a sacarlas yo para gozarlas con ganas y sin medida, no ves que dicen que allá todo es eter¬no, esa eternidad me conviene a mí, por eso estoy buscando una biblia y también una historia, para que la muerte no me agarre ignorante y desprevenido” (p.134). Gregorio Martínez Navarro, murió el 7 de agosto de 2017 en Virgina, Estados Unidos, su legado literario es invalorable y de lectura obligatoria, si queremos reconocer a nuestros escritores peruanos.

CONCURSO DE CANTO Y ORATORIA “COLCABAMBA, ESCUCHA MI VOZ”- POR EL DÍA DE LA JUVENTUD Se realizó el concurso de canto y oratoria el día viernes 22 del 2017, el certamen se denominó “Colcabamba, escucha mi voz” organizado por el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público- Colcabamba, provincia de Tayacaja, región Huancavelica. La coordinadora general del evento fue la Lic. Maruja Reyna Molina Espinoza, quien permite coadyuvar la expresión oral y corporal en el área de comunicación y cultura artística; contando con el decidido apoyo de la directora Ing. Ela Inés Córdova Bordaes, asimismo del Jefe de Unidad de Área Académica Ing. Antonio Domingo Ramos Ponseca. Este encuentro cultural permite potenciar el pensamiento crítico, reflexivo y creativo de los estudiantes para el logro de sus competencias comunicativas y actitudinales, for-

talecer el espíritu participativo y exitoso de los protagonistas de cada carrera profesional en el marco de una educación en y para la vida, formar verdaderos líderes capaces de desenvolverse libres, seguros y espontáneamente en cualquier contexto como parte de su formación profesional; asimismo pro-

mover el hábito de la lectura en los educadores y educandos. En el concurso de canto, el primer puesto le correspondió a Marisol Rojas Sánchez de la carrera profesional- Producción Agropecuaria; el segundo lugar Luz Liliana Antezana Gamboa de la carrera profesional- Enfermería Técnica y el tercer lugar, a Julio Huamán Taipe de la carrera P.A. En el concurso de oratoria ocupó el primer puesto Duran Huamani Dionicio de la carrera profesional-P.A, en el segundo lugar Amelida Ruiz Pihue de la carrera profesional- E.T, y en tercer lugar Rubén Hinostroza Rosales de la carrera profesional-P.A, finalmente en cuarto lugar Elsa Pariona Camasca de la carrera profesional- E.T. Felicitamos a los docentes quienes hicieron posible la realización de trascendente proyección cultural que reafirma nuestra identidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.