Diario Primicia Huancayo 23/09/17

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PRIMICIA

io r a i D

Veraz, ágil, ameno e imparcial

JEFE DE BROMATOLOGÍA

Multan 395 establecimientos de Hyo. por expender alimentos en mal estado

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

JUGÓ DE VISITA

UTC superó a “Santos” y está en la punta del Clausura

PÁG. 24

CON RESPUESTAS “FIJAS” DE PRUEBA DE ASCENSO DOCENTE

PÁG. 22

PEDRO VERGARA JÍMENEZ

PÁG. 22

Los cactus desarrollan la fotosíntesis de noche

PROTESTA EN LA OROYA

Pasajeros viajaron 12 horas para llegar a Huancayo

PÁG. 06

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

PÁG. 07

Suspenden evaluación de desempeño con rúbricas

ESTAFAN A DOCENTES

 DREJ recomienda denunciar a sujetos inescrupulosos que buscan engañar a maestros. PÁG. 08


ACTUALIDAD

02

Diario Primicia Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

EN EL VATICANO:

PPK se reunió en privado con el papa Francisco en el Vaticano  Como regalo, el Sumo Pontífice recibió un Varayoc (bastón de mando incaico), un cuadro de la virgen Desatanudos y una camiseta de la selección peruana. PRIMICIA.- El papa Francisco recibió en audiencia privada al presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en el Palacio Apostólico del Vaticano. El encuentro en la biblioteca privada del Sumo Pontífice se prolongó por 30 minutos. Ahí, el mandatario peruano oficializó la invitación para que el papa visite el Perú del 18 al 21 de enero del próximo año.

Kuczynski arribó a la sede del Vaticano a las 3:30 a.m. (hora peruana), en donde fue recibido con honores por la Guardia Suiza, encargada de la seguridad del Papa y del Vaticano. Kuczynski estuvo acompañado por su esposa Nancy Lange. La comitiva también estuvo conformada por el canciller Ricardo Luna y el ministro de Trabajo, Alfonso Grados. Asimismo, por el director general de Protocolo y Ceremonial del Estado, Juan Carlos Gamarra; y la embajadora del Perú ante la Santa Sede, María Elvira Velásquez. Tras la audiencia, el presidente obsequió al papa Francisco un Varayoc (bastón de mando incaico) y un cuadro de la virgen.

CUESTIONARIO DE 20 MINUTOS:

Más de 180 mil empadronadores durante el censo del 22 de octubre

l En caso de querer conocer más del empadronador pueden llamar a la línea 0-80044070 de manera gratuita o indagar en la página web de la institución.

PRIMICIA.- Este 22 de octubre se realizará el Censo Nacional 2017 de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas; y Lima es uno de los principales escenarios para esta actividad a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Uno de los problemas que suele suceder en cada censo (desde el 2007 no se realiza uno) es la identificación del empadronador, pues existen riesgos de sufrir algún tipo de robo. Al

 Para el censo del 22 de octubre se alistan 180 mil empadronadores

respecto, Aníbal Sánchez, jefe del INEI, dio algunos detalles sobre los empadronadores. “El empadronador es un conocido de la zona, del barrio, de la comunidad. Este censo tiene carácter vecinal y no se va a trasladar a personas ajenas

para que censen”, indicó Sánchez en comunicación con El Comercio. Además, especificó que los vecinos que levanten el censo estarán debidamente capacitados por el INEI. Los empadronadores vestirán un polo blanco con el logo del censo y del INEI,

Algo más... Los empadronadores vestirán un polo blanco con el logo del censo y del INEI, así como una credencial que muestre nombre completo, DNI y los logos de la institución.

Lima está dividido en 4 mil zonas. Estos se encuentran en 151 'distritos' para tener una organización que podamos controlar", dijo Anibal Sánchez, en especial en distritos de gran tamaño como San Juan de Lurigancho, que cuenta con más de un millón de habitantes y más 250 mil viviendas. así como una credencial que muestre nombre completo, DNI y los logos de la institución. Ellos estarán acompañados por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Sánchez indicó que para Lima se ha dispuesto 180 mil empadronadores y más de 10 mil jefes de zona, estos a su vez manejan jefes de sección que tendrán un equipo de 6 empadronadores. Esto realizarán el trabajo casa por casa. El jefe del INEI detalló que cada empadronador tiene una carga de trabajo de 13 viviendas y el cuestionario será de 20 minutos por familia. Personas de 12 años a más están obligadas a dar información personalmente.

22 DE OCTUBRE:

¿Trabajarás el día del Censo Nacional? • Profesionales de la salud, miembros de la Policía Nacional, de-

berán tener en cuenta estas medidas para el 22 de octubre, día del Censo Nacional que dispone la orden de inamovilidad.

 Algunas entidades no podrán parar su labor el día del censo

PRIMICIA.- Las personas que trabajen el domingo 22 de octubre de 2017, día del Censo Nacional 2017, entre las 8:00 a.m. y 5:00 p.m. serán empadronados de manera especial entre los días 16 y 20 de octubre, según indica la Norma Técnica Censal N° 002-2017-INEI/CPV, aprobada con Resolución Jefa-

tural N°294-2017-INEI, publicada en el Diario Oficial El Peruano el día de hoy. A esta modalidad se podrán acoger las personas que laboren el día del Censo Nacional en centros de salud, estaciones de bomberos, centros penitenciarios, instituciones de tutela, asilos, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía

Nacional, y otros que por la naturaleza de sus actividades no puedan paralizar sus labores. Los jefes o superiores de estos trabajadores deberán solicitar el empadronamiento especial mediante una carta dirigida al jefe distrital de los censos del distrito donde reside el trabajador.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

03

Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

BECADOS LOS EE.UU. POR CINCO SEMANA

Los 15 peruanos que formarán parte de Jóvenes Líderes de las Américas 2017

 Quince peruanos formarán parte de Jóvenes Líderes de las Américas 2017

l Los quince ganadores fueron seleccionados de un grupo sobre los 3 mil aspirantes PRIMICIA.- La Embajada de Estados Unidos informó que 15 jóvenes peruanos resultaron becados para participar durante cinco semanas en un programa de conferencias y visitas a empresas anfitrionas de ese país, a fin de que amplíen los proyectos sociales o de negocios que desarrollan en Perú. Se trata de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) 2017, patrocinado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que llevará

a ese país a 250 jóvenes líderes de 36 países en América Latina y el Caribe, entre los que se encuentra el grupo peruano. De acuerdo con la embajada, el programa YLAI ratifica el compromiso de los Estados Unidos de incrementar el comercio y la inversión en la región y "lleva aún más nuestra cultura de negocios de emprendimiento e innovación a América Latina", según palabras del vicepresidente Mike Pence. Este año los becarios del Perú son Katherin Heras de Cajamarca, Erick Huamanchumo de Lambayeque, Bitia Chávez de Cusco, Oscar Cabada de La Libertad, Eddie Valdiviezo de Piura, Beth Gonzales y José Carlos Manrique de Arequipa, y Mayra Delgado, Ximena González, Gabriella Torres,

Algo más... Los becarios regresarán a sus empresas con nuevas habilidades, recursos, apoyo continuo de contrapartes estadounidenses y una red de contactos actualizada y renovada, fortaleciendo así los lazos comerciales entre ambos países.

Mariella Puch, Gaby Sanz, Miguel Ángeles, Fernando Romero y Raúl Valenzuela de Lima. El programa YLAI se inicia con una conferencia en Atlanta, Georgia. Los jóvenes líderes luego participan en becas de cuatro semanas en ciudades a través de Estados Unidos, donde las empresas anfitrionas los orientan y guían a través de un plan de estudios de emprendimiento.

ENTRE DOS Y TRES PACIENTES mueren al día por falta de donantes de órganos • Pacientes trasplantados y médicos hicieron un llamado a la sensibilización ciudadana PRIMICIA.- En el marco de la Semana del Donante, EsSalud informó que entre 2 y 3 personas mueren diariamente en sus hospitales de todo el país en espera de un donante de órgano. Al respecto, el presidente de EsSalud, Gabriel Del Castillo, informó que la institución ha lanzado una campaña de sensibilización para incrementar el número de donantes en el país, la cual es la más baja de América Latina. Fue durante la ceremonia de premiación a los mejores talentos artísticos, en la que participaron pacientes con trasplantes de órganos en el auditorio del

 Por falta de donantes de órganos a diario mueren entre 2 y 3 pacientes

Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), quienes buscan su reincorporación familiar, social y laboral. En el Perú falta una cultura de donación de órganos. Por ello, estamos impulsan-

do campañas de sensibilización para incrementar el número de donantes, teniendo en cuenta que diariamente mueren entre 2 y 3 pacientes en espera de un órgano para vivir”, enfatizó.


04

Diario Primicia Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

Editorial Editorial

ACCIDENTES Y EL DERECHO A LA VIDA

E

l artículo 2 de la Constitución Política establece el derecho a la vida y a su integridad, entre otros presupuestos materiales y espirituales que contiene la estructura humana y que estamos en el deber de guardarle respeto y observancia. Sin embargo, la frecuencia alarmante de los accidentes de tránsito, con pérdidas de vidas humanas y heridos, además del dolor que experimentan los deudos y familiares, debe obligar a una acción más efectiva que permita reducir el elevado volumen de siniestros que son noticia de primera plana en los diferentes medios de comunicación, lo que genera el temor justificado de viajar en algunos medios de transporte. Las leyes están dadas, pero lo que falta no solo es cumplirlas, Las leyes están dasino, esencialmente, la voluntad das, pero lo que falta de prevenir antes que sanciono solo es cumplirlas, nar. La realidad nos revela que somos uno de los países con sino, esencialmenun alto índice de accidentes, y si las autoridades comprometidas te, la voluntad de con el control del transporte prevenir antes que hubieran actuado con responsancionar sabilidad, es seguro que tales indicadores serían menores. La experiencia demuestra que la causa de los accidentes ocurridos es mayormente el exceso de velocidad, la imprudencia en la conducción, la irresponsabilidad de llevar más pasajeros de los que realmente debe ser. Se han creado grupos de inspectores para fiscalizar si se cumple con algunas obligaciones, pero se descuida el control del elemento más importante del transporte que es el chofer, y allí, las empresas, la fiscalía y la Policía deben cumplir con su deber de prevención. Lo cierto es que algunas veces el conductor de un ómnibus de transporte interprovincial de pasajeros, por ejemplo, inicia el viaje sin copiloto y es obligado a conducir por largas horas, lo que roza con la temeridad. En otros casos, el conductor debe iniciar un viaje ni bien ha terminado otro, con el cansancio físico que implica ello, sin condiciones adecuadas, porque muchos de ellos duermen en un asiento o en la bodega del ómnibus donde se guardan los bultos, lo que constituye un trato inadecuado para una persona que supuestamente debe estar bien descansada en forma anímica y física, de tal manera que su buen estado garantice una conducción responsable.

memes memes & más & más

Twitter Twitter EL INEN reportó un cáncer al hígado con El que suma no se equivoca, MÉXICO es un país solidario, bondadoso., etc. su gente: su mayor fortaleza. Esas virtudes les ha hecho Grandes.

características que solo se dan en los Andes

LUIS SOLÓRZANO TALAVERANO Ex alcalde de Junín

Récords d adendas, adicionales e incumplimiento d cronogramas d obras en GORE-JUNIN y no pasa nada. Hasta cuándo le durará blindaje a gober. PEDRO MORALES MANSILLA EX congresista de Junín

Desde hoy soy miembro Titular de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, la cual preside @ GuidoLombardiE (1/2)

PRIMICIA.- Investigadores de medicina de Perú y Francia reportaron "una presencia clínica única" de cáncer de hígado que afecta a pacientes jóvenes en las zonas geográficas de los Andes, informó este jueves el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Los hallazgos son parte de un trabajo conjunto con investigadores del Institut de Recherche pour le Développement (IRD) y el Instituto Pasteur de París. "En estas investigaciones, el INEN revela que en el país

MOISÉS GUÍA PIANTO Congresista por Junín

¿LA MULTA A LOS PICHILONES?

Deben elminar el celibato que conlleva a delitos sexuales. Salvo tema económico no hay razón.

Pese anunciar multas, los pichilones aumentan cada día, ni qué decir los domingos en la puerta de ingreso del teatro “Virgen del Valle”, bajo pretexto que no baños públicos

VLADIMIR CERRÓN ROJAS Ex presidente regional de Junín

el carcinoma hepatocelular tiene una presentación clínica única que afecta a pacientes jóvenes con hígado normal y saludable, contrario a las alteraciones reportadas en otras regiones del mundo", dice la investigación. El equipo franco peruano "subraya que estos enfermos, cuya media de edad es de 30 años, vienen de las mismas zonas geográficas situadas en los Andes". Tratamientos. El doctor Eloy Ruiz, cirujano oncólogo e investigador principal de este estudio, explicó que las dimensiones de los tumores

extirpados en Perú tuvieron 13 centímetros de diámetro en promedio. "Estas tumoraciones eran inoperables basándonos en los protocolos establecidos hace unos años, sin embargo de acuerdo con los últimos estudios en la actualidad son candidatos a tratamiento quirúrgico, aumentando el porcentaje de sobrevida", comentó. Para el representante del IRD, Stéphane Bertani, estas investigaciones permitirán que más pacientes puedan ser operados para tratar un tumor en el hígado.


LOCAL

Diario Primicia

05

Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

l En el patio de armas del cuartel “9 de Diciembre”, la misma que contó con la asistencia de diversas personalidades. PRIMICIA.- Con una significativa ceremonia castrense, llevada a cabo en el patio de armas del Cuartel “9 de Diciembre”, se conmemoro el Día de las Fuerzas Armadas y homenaje a la Santísima Virgen de las Mercedes, Gran Mariscala y Patrona de las Armas del Perú. El discurso de orden estuvo a cargo del Teniente Coronel EP Ramiro Tapia Coronel, quien destaco la misión que viene cumpliendo nuestras Fuerzas Armadas a lo largo de nuestro territorio nacional, como soporte fundamental de la defensa y seguridad del Estado en concordancia con la Constitución Política del Perú y el irrestricto respeto a los DDHH. Asistieron a la ceremonia, el Prefecto Regional de Junín, Prof. Teodomiro Román Rodríguez; Abog.

PRIMICIA.- Danna Baltazar Trejo y Luciana Daniela Guerra Miranda, de la I. E. “Claretiano”, ganaron el primer lugar del concurso de canto andino, de los Primeros Juegos Florales para Nivel Inicial, que organizó el Instituto de la Juventud y la Cultura (IJC) de Huancayo. Las menores deleitaron al público con un canto quechua. Ellas fueron seguidas por Evans Taza Yauri de la I.E. “Cyber kids”, quien cantó un huayno y ganó el segundo lugar del concurso, y los estudiantes, Matías Flores Liñan quien cantó una tunantada y Diana Palomi-

BREVE

TAMBIÉN A LA VIRGEN DE LAS MERCEDES

31ª Brigada de infantería, celebra día de las Fuerzas Armadas Algo más... Los actos fueron presididos por el Prefecto Regional, Teodomiro Román Rodríguez, quien estuvo acompañado por el Coronel EP Julio Mori Rabanal, Jefe de Estado Mayor Administrativo de la Trigésima Primera Brigada de Infantería.

 La 31ª Brigada de infantería celebró ayer el día de las Fuerzas Armadas y homenaje a la Virgen de las Mercedes

Javier Yauri Salome, Gerente General del Go-

bierno Regional de Junín; Abog. Alcides Chamorro

Balvin, Alcalde de Huancayo; Dr. Marco Antonio

CON CÁNTICO en quechua niñas ganan concurso de música andina • Durante los primeros Juegos Florales para nivel inicial a cargo del Instituto de la Juventud y Cultura (IJC) de Huancayo. no Flores de la I.E. N° 435 “José Galvez”, quienes ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente. En la competencia, que se realizó en el segundo día de los Juegos Florales, participaron en total trece estudiantes de las instituciones educativas de nivel inicial, “Germinal”, “San Juan Bosco”, “Cyber Kids”, I.E. N° 435 “José Gálvez”, “Garabatos kids” y “Claretiano”.

 Con cántico en quechua niñas ganan concurso de música andina

Gutiérrez Quintana, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Junín. Asimismo, el Doctor Carlos Carvo Castro, representante del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín; Gabriel Gutiérrez Vanegas, Jefe de la SUCAMEC, Abog. Miriam Gavino Fernández, Presidenta de la OLMC-Filial zonal Región Huancayo, entre otros autoridades.

FESTIVAL de viveros en el parque Huamanmarca • Al mes son enviados más de 80 mil plantones a Lima y Arequipa. PRIMICIA.- Más de 80 mil plantones de rosa se envían mensualmente a Lima y Arequipa, de al menos 20 viveros de todo el Valle del Mantaro. Mientras que entre otras especies, un solo vivero puede enviar hasta 20 mil plantas y flores por mes, indicó el gerente general del “Vivero del Valle Verde”, Vladimir Canchanya Canahualpa.


LOCAL

06

Diario Primicia Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO NO LE PONE ATENCIÓN A RECLAMOS

Parques y zonas recreativas requieren urgente mantenimiento PRIMICIA-El Tambo.- Si bien es cierto que la corporación edil de la Municipalidad Distrital de El Tambo viene realizando diversas obras por el bienestar de la población, el desarrollo humano y social, también con diferentes actividades, se puede notar que algunos parques y lugares recreativos tienen cierto abandono por lo que requieren urgente mantenimiento. Algunos vecinos de la Asociación de Vivienda Sala, de este distrito reclamaron manifestando que, por ejemplo, en el Parque Ecológico de los Puentes Colgantes hace mucho tiempo no es reparado el sistema de agua, que daba una bonita impresión cuando estaba funcionando, ellos pidieron que la municipalidad tambina haga un esfuerzo por su reparación y puesta en funcionamiento, los demás componentes si están operativos y bien cuidados, indicaron. Sin embargo pudimos comprobar que las áreas recreativas para los niños de esta Asociación de Vivienda, se encuentran malogradas, de los columpios solo quedan los soportes, igualmente los balancines han desaparecido, pudiéndose notar a los pequeños jugar como puedan, pero al mismo tiempo exponiendo su integridad física; situación similar se pudo observar en el Parque Toro Menéndez del sector la Alborada

POR PROTESTAS REALIZADAS EN YAULI LA OROYA

Pasajeros tuvieron que viajar 12 horas para llegar a Huancayo  Costo de pasajes varía entre 10 y 15 soles por personas, entre Lima y la Incontrastable.

 La protesta no se dejó esperar, pues en terminales de la capital no les dijeron nada.

Pedro Lizárraga Manchego

dición social y económica, pasaron un preocupante vía crucis, pues tuvieron que viajar en promedio 12 horas y más, desde la capital de la República para llegar a la Incontratable Huancayo.

PRIMICIA-El Tambo.Sucede siempre y los perjudicados son las personas que viajan por motivos de urgencia. Cientos de pasajeros de toda edad y con-

Algo más...

 Jóvenes y señoritas lamentaron la actitud de las empresas, que no les avisaron sobre la interrupción de la carretera central

Según los pasajeros, cuando adquirieron sus pasajes en los terminales de Yerbateros, así como los de otras empresas de transporte masivo de pasajeros en la ciudad de Lima, los administradores, jaladores y counters no les advirtieron que desde las 00:00 horas de ayer los trabajadores de las Doe Run Perú iban a protestar

en la carretera central. Nosotros viajábamos durmiendo, pero a eso de la una y 30 de la madrugada el carro se detuvo, es en ese momento que nos enteráramos que no había pase por la protesta de los trabajadores, tuvimos que permanecer hasta las 6:30 de la mañana, hora en que se normalizó el tránsito vehicular, salimos a las 9:00

Algunas personas que llegaron de viaje e intentaron hacer sus reclamos en el TER Huancayo, hicieron pública su queja, pues no encontraron según ellas a los responsables de la administración de este terminal terrestre.

de la noche y estamos llegando a las 9:30 de la mañana, se notó la ausencia en la carretera de los inspectores de la SUTRAN y la policía de carreteras, mencionó la estudiante Rosa Luz Ingaroca quien venía con varios compañeros universitarios a un evento académico

TRANSPORTISTAS formales reclaman más control en terminal •Conductores y em-

pleados señalan que existe competencia desleal por parte de informales en alrededor del terminal PRIMICIA-El Tambo.“Mientras nosotros trabajamos legalmente cumpliendo todas las disposiciones respecto al transporte

masivo de pasajeros de Huancayo a Lima desde el TER Huancayo, existe otro grupo de transportistas informales que realizan una competencia desleal, a vista y paciencia de las autoridades, y en otro momento por la ausencia de los inspectores” dijo el conductor Percy Oroya Palacios. En los alrededores del terminal se han conformado una especie de

terminales informales de automóviles, camionetas rurales, minivan y hasta buses, pero se da el caso que vienen muy temprano miembros de la Policía de Tránsito, luego se retiran y no retornan todo el día, al parecer existe algún tipo de relación entre ellos porque no hay operativos de erradicación del transporte informal, manifiesta el conductor Raúl Vila.


LOCAL

Diario Primicia

07

Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

ORDENANZA REGIONAL SE PUBLICÓ EN EL PERUANO

Suspenden evaluación de desempeño con rúbricas, por acuerdo de Consejo Regional

l En una decisión sin precedentes en Gobierno Regional, consejeros regionales dispusieron su promulgación, ante observación hecha por Gobernador Regional. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-El Tambo.- En la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el día miércoles 20 del presente mes, se publicó la Ordenanza Regional N° 126-2017-CR/ GRC.CUSCO, la misma que se dio en la Sede del Consejo Regional del Gobierno Regional del Cusco, fue el Consejero Regional Mau-

Encargar al Gobernador y Director Regional del Curso, las gestiones y coordinaciones ante el Minedu para implementar y Ejecutar los Programas de Capacitación”. ARTÍCULO SEGUNDO

 La huelga nacional indefinida de las Bases Regionales logra una nueva victoria frente al abuso del gobierno.

Algo más...

sauri Huasancca Lima, quien mandó se registre, publique y cumpla en su ámbito, estando ya en vigencia. En el artículo Primero de la Ordenanza Regional, Ordena al Ejecutivo – Gobernador Regional – del Gobierno Regional

La emisión de la Ordenanza Regional, suspendiendo las normas de la Evaluación de Desempeño, sienta un precedente, luego de la huelga de las bases.

Cusco, la suspensión de la implementación de las Resoluciones de Secretaría General N° 078 y 141-2017-MINEDU; hasta después de haber implementado y ejecutado el Programa de Capacitación de los Profesores del Nivel Inicial de Educación Básica

SOLO una vacante para la séptima escala en nivel inicial, primaria y secundaria PRIMICIA-El Tambo.Con la Resolución de Secretaría General N° 116-2017-MINEDU y la Resolución Ministerial N° 268 – 2017 – MINEDU se oficializó el Concurso de Ascenso de Escala Magisterial y publicó las vacantes o cupos por grupos de competencia, escala magisterial, por cada una de las regiones, según los monitores del Ministerio de Educación en base a la cantidad de inscritos por región, resultando que a la

 Oscar Guerra.

DRE Junín le corresponde muy pocas vacantes.

“Por ejemplo para docentes de inicial solo hay una vacante para la sexta y séptima escala, en CEBAs es igual, en Especial un cupo para quinta y otra para sexta escala, en primaria y secundaria también una sola vacante para la séptima escala”, indicó Oscar Guerra; quien recordó a los docentes, que el MINEDU utilizará los resultados para el despido masivo con la evaluación de desempeño por rúbricas de observación en aula.

Regular de la Carrera Pública Magisterial. El Gobernador Regional

Edwin Licona presentó observación a la Ordenanza Regional, por lo que el Pleno del Consejo Regional del Cusco, dispuso la ratificación del voto de aprobación y emisión de la ordenanza Regional, disponiendo una vez promulgada por el Consejero Delegado, esta sea publicada en el Diario Oficial El Peruano, dentro del plazo establecido en la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. La Ordenanza Regional entró en vigencia desde el jueves 21, pues se publicó el miércoles 20.

PEDRO CASTILLO: “Las bases rechazan engaño y no rendirán la prueba” PRIMICIA-Huancayo.En declaraciones públicas al informativo Visión Regional, Pedro Castillo Terrones, presidente del Comité Nacional de Lucha de las Bases Regionales del SUTE, señaló que uno de los acuerdos para suspender la huelga, fue el rechazo a la evaluación de ascenso a escalas porque el Minedu puso más vacantes entre las escalas que serán evaluados para el despido de profesores el próximo año. “Las bases rechazan

este engaño y acordaron no asistir a rendir la prueba este domingo, la perversa ex ministra Martens, y el ex ministro Saavedra de la mano con el ministro Basombrío tienen el encargo – que no es gratis-, de implementar el despido de los maestros y la eliminación de la educación pública, otra tarea es no aceptar las rúbricas, el Pela, Devida, Prevaed, Semáforo y otros verdugos del Minedu”, añadió el dirigente nacional.

BREVES  EN LIMA Comité Nacional de Lucha tiene asamblea hoy PRIMICIA-El Tambo.Oscar Guerra Palomino, presidente del Comité de Lucha del SUTE de las Bases de Huancayo, informó que hoy sábado en la ciudad de Lima, se desarrollará la Asamblea Nacional de dirigentes de todo el país, se tocará temas relacionados a la suspensión de la huelga y otros, acotó.

 DECANO CPPe JUNÍN “Gobierno Regional Junín debe seguir ejemplo” PRIMICIA-El Tambo.“Las autoridades regionales no pueden seguir dando las espaldas al magisterio y continuar de parte del Minedu es la oportunidad para seguir el ejemplo del Consejo Regional del Cusco y suspender la Evaluación de Desempeño, sugirió David Carpena, Decano del Colegio de Profesores Región Junín.

 David Carpena Cruz.


LOCAL

08

Diario Primicia Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

BRANGIL MATEO:

l Director Valois Terreros, pide Unidades a profesores Ejecutoras postulantes al incumplen concurso, no funciones caigan en manos en el pago de personas l Ayer de acuerinescrupulosas do al cronograma que se mensualizado sobre aprovechan. el pago de remuneraciones del Ministerio de Economía y Finanzas, a los maestros y administrativos debieron abonar sus sueldos.

PRIMICIA-El Tambo.- El secretario general del Comité de Lucha del Sute de las Bases Región Junín, Brangil Mateo Blas, en declaraciones públicas responsabilizó a las Unidades Ejecutoras del Sector Educación de nuestra región, por no haber cumplido con abonar las remuneraciones correspondientes al presente mes, es una muestra de la incapacidad de sus funcionarios, por lo que habrá medidas de lucha indicó el dirigente. Al respecto en la Oficina de Remuneraciones de la Ugel Huancayo mostraron su incomodidad manifestando, “al parecer el dirigente está protegiendo a los verdaderos responsables de no haber cumplido con sus ofrecimientos para que no haya descuentos, por encargo de la directora de la Ugel, se hizo todo lo posible para pagarles sus sueldos íntegros en julio, igualmente en coordinación con los directores se abonó el pago de agosto a la casi totalidad de docentes”.

 Brangil Mateo Blas

DREJ ADVIERTE

Estafan con “fijas” para PUN de ascenso docente

Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.“Es vox populi en los pasillos de la Sede Educativa Regional y de las diferentes Unidades de Gestión Educativa Local, que al igual a lo sucedido en el último concurso de ascenso a escalas magisteriales, para el actual también se estaría ofreciendo las pruebas y/o las claves de respuestas”, menciona el dirigente magisterial Ricardo Gago. Al respecto, Valois Terreros Martínez, Director DREJ, advirtió que se trataría de una estafa que estarían realizando personas inescrupulosas que buscan aprovecharse de los docentes postulantes; considero que no es cierto que cuenten con la Prueba Única Nacional, en todo caso

Algo más...

 El Director Drej pide a postulantes denunciar las estafas

Los dirigentes del SUTE de las Bases Región Junín señalaron, los docentes si no tienen confianza en la prueba, pueden decidir no participar, la corrupción continúa, dijeron.

Tengo la obligación de dejar en claro que la Dirección Regional de Educación Junín, no participó en ninguna de las actividades del concurso de ascenso convocado por el Minedu”. VALOIS TERREROS mi recomendación es que denuncien ante la fiscalía de la PNP, dijo la autoridad educativa. Sin embargo, Terreros Martínez, dijo, son los maestros quienes conocen si en el anterior concurso se favoreció con el ascenso a la quinta y sexta escala a docentes allegados a la pasada gestión del Gobierno Regional; al menos en ese entonces se hablaba de cantidades de dinero y tráfico de influencias, lo que nunca se desmintió, pero tampoco se investigó o comprobó, remarcó. “Quiero indicar a los directores de instituciones educativas y de las Ugel que no pongan trabas a los docentes postulantes al concurso de ascenso, tienen que darles el permiso remunerado, es cuestión de criterio y no de abuso”, expresó Terreros.

Refuerza capacitación en colegios y nidos para enfrentar sismos l Las inspecciones, simulacros y charlas de sensibilización continuarán en diferentes instituciones, así como insistirán en identificar lugares seguros. PRIMICIA.- Más de 40 instituciones educativas, entre guarderías, cunas, nidos, colegios primarios y secundarios del distrito fueron inspeccionados y capacitados en medidas de seguridad en caso de sismo, por brigadistas de Defensa Civil de la Municipalidad de Jesús María. “Esta labor la realizamos todos los años, en diferentes épocas; sin embargo, a raíz de los últimos acontecimientos, los mismos

promotores educativos y directores han solicitado a la comuna repasar las indicaciones y recomendaciones en caso de sismo además de ponerlas en práctica para evitar contratiempos”, señaló el alcalde Carlos Bringas. Entre los colegios visitados figuran las instituciones “Acuarela”, “Amigos de Jesús”, “Ángel de la Caridad”, “Ardillitas”, “Arco Iris”, “Clinton Rodham”, “San Felipe”, “Corazón de

Algo más... Durante la inspección, los brigadistas pusieron mucho énfasis en la distribución del mobiliario, que en algunos casos obstruyen parcialmente las puertas de entrada y salida de las aulas.

Jesús”, “Crayolas”, “Diego Ferré”, “Teresa Gonzáles de Fanning”, “San Antonio de Padua”, “Los Álamos”, entre otras.


EDUCACIÓN

Diario Primicia Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

LA PRUEBA TIENE 80 PREGUNTAS Y UNA DURACIÓN DE CUATRO HORAS

Más de 140 mil docentes concursan mañana para ascender en la escala magisterial

l Minedu ofrece 28 mil plazas para impulsar el desarrollo profesional de los maestros en función de la meritocracia y lo resultados se conocerá el 18 de diciembre. PRIMICIA.- Con el fin de acceder a 27.963 plazas, 148.737 docentes participarán mañana domingo 24 en el concurso de ascenso en la escala magisterial organizado por el Ministerio de Educación (Minedu) para impulsar el desarrollo profesional y la mejora salarial de los maestros en función de la meritocracia. El ministro Idel Vexler informó que para la aplicación de esta Prueba Única Nacional (PUN) de ascenso el Minedu ha implementado 186 locales en todo el país y dijo

que “los maestros deben ver en la Carrera Pública Magisterial un horizonte de realización, de reconocimiento de méritos y de mejoras en sus remuneraciones”. “La Reforma Magisterial está en marcha”, dijo el titular de Educación tras exhortar a sus colegas profesores de todas las regiones a acudir puntualmente a rendir esta prueba, que busca “fortalecer la profesión docente, mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos y mejorar la escuela pública”. Lima Metropolitana es la región que cuenta con el mayor número de plazas (3.350), seguida de Cajamarca (2.259), Puno (1.809) y Loreto (1.741). Las vacantes disponibles aseguran un criterio de justicia por región y grupo de competencia para que se logre un nivel de competición similar de forma transversal en todo el país. El 31% y el 34% de los postulantes pertenecen a la primera y segunda escala magisterial,

respectivamente. La prueba tiene 80 preguntas y una duración de cuatro horas y media. El ingreso será de 7 a.m. a 8 a.m., por lo que se pide a los postulantes que asistan puntualmente portando solo su DNI o carnet de extranjería. Los profesores que superen los puntajes mínimos requeridos de acuerdo a la escala a la que postulan pasarán a la etapa descentralizada del concurso, que se desarrollará entre el 26 de octubre y el 20 de noviembre de este año. En esta etapa, la trayectoria profesional de cada docente será evaluada por un comité especial de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). Los resultados finales del concurso de ascenso serán publicados el 18 de diciembre. Para más información, los profesores pueden visitar la página web http://evaluaciondocente.perueduca.pe/ o comunicarse a la línea de atención al postulante (01) 615-5887

09


POLÍTICA

10

Diario Primicia Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

ALCALDE DEBERÁ DAR SU DECLARACIÓN A FINES DE OCTUBRE O INICIOS DE NOVIEMBRE

Comisión Lava Jato citará a Luis Castañeda por "bypass" de Av. 28 de Julio PRIMICIA.- El alcalde de Lima, Luis Castañeda, será citado para fines de octubre o inicios de noviembre por la comisión Lava Jato del Congreso para que responda sobre la anulación del proyecto Río Verde para ejecutar el bypass de la avenida 28 de Julio. Así lo indicó, Rosa Bartra, presidenta de esta comisión que investiga los presuntos sobornos de constructoras brasileñas, tras la sesión reservada en la que la ex gerente de Promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad de Lima, Lucy Giselle Zegarra, concluyó su testimonio. ¿HUBO O NO COIMA? “Queremos que nos digan qué pasó en este cambio, si era OAS desde un comienzo el que iba a ejecutar las obras, si es que hubo o no coima, que es precisamente lo que estamos investigando”, enfatizó. CONGRESISTA DE FUERZA POPULAR Asimismo, la congresista de Fuerza Popular refirió que el testimonio de Zegarra ha sido trascendente y ayudará mucho cuando se elaboren las conclusiones. ENTREGA DE DOCUMENTOS Rosa Bartra comentó que, a diferencia de la sesión, en esta oportunidad, la ex funcionaria municipal recordó mayores detalles y ofreció entregar documentos que pueden contribuir con las investigaciones.

ALEJANDRO TOLEDO

No buscará acogerse a la colaboración eficaz, afirma su abogado  “Están quebrando la imparcialidad que debe de haber en una investigación”, Heriberto Benites.

 Alejandro Toledo es acusado por la fiscalía de recibir un soborno de US$20 millones.

PRIMICIA.Heriberto Benítez, abogado del ex presidente Alejandro Toledo, informó que su patrocinado no se acogerá a los mecanismos de la colaboración eficaz ni a la confesión sincera, puesto que “no ha cometido ningún delito”.

“Alejandro Toledo me ha ratificado que él no ha cometido ningún delito. Por consiguiente, no le corresponde acogerse ni a colaborador eficaz ni a confesión sincera. A ninguna de estas dos figuras penales se va a acoger”, dijo Heriberto Benítez a El

Algo más...

 Heriberto Benites, abogado de Alejandro Toledo dijo que no se acogerse a la colaboración eficaz

Comercio. El abogado respondió así a las declaraciones que ofrecieron el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, y el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, respecto a un posible proceso de colaboración eficaz al que podría acogerse Alejandro Toledo, quien actualmente se encuentra

en Estados Unidos y con una orden de captura en su contra. “Para que una persona se someta a colaboración primero tiene que reconocer que ha cometido un delito. [...] ¿Por qué el fiscal de la Nación y el presidente del Poder Judicial hablan de colaboración eficaz refiriéndose a Alejandro

Por otro lado, respecto a las declaraciones que el empresario peruano-israelí Josef Maiman ofrece a los fiscales peruanos como parte de un proceso de colaboración eficaz, Heriberto Benítez refirió que estas “todavía tienen que ser valoradas” puesto que no es la primera vez que declara a la justicia.

Toledo? Deben dejarse de hablar tonterías en público, están quebrando la imparcialidad que debe de haber en una investigación”, sentenció Heriberto Benítez.

SERÍA LIBERADA EL PRÓXIMO 16 DE OCTUBRE Martha Huatay, la próxima senderista en salir de prisión PRIMICIA.- La senderista Martha Huatay saldría de prisión el próximo 16 de octubre después de haber purgado prisión por un cuarto de siglo debido a sus actividades terroristas. Huatay, nacida en Trujillo hace 74 años y abogada de profesión, fue integrante del buró político de Sendero Luminoso, “un grupo de alto nivel que coordinaba acciones ‘militares’ de Sendero”, describe el experto

 La senderista Martha Huatay, saldría de prisión el 16 de octubre

en temas de terrorismo Pedro Yaranga. Pero la terrorista, conocida con los alias de ‘Rosa’ o ‘Mary’, tuvo también otros cargos en la estructura senderista: fue presidenta de la Asociación de Abogados Democráticos (AAC), cuya función era dar asesoría jurídica y asumir la defensa legal de senderistas; y jefa del infame grupo Socorro Popular (SOPO). En la cruenta historia

del SOPO hay dos etapas muy marcadas: al inicio de sus actividades, fue un “organismo generado” (de fachada) que atendía a los terroristas heridos en enfrentamientos con la policía y conseguía fondos para Sendero Luminoso. La segunda –recuerda Yaranga– empieza entre mayo y junio de 1991, cuando se militarizó y enfocó sus funciones en planificar sabotajes y atentados terroristas.


REGIONAL

Diario Primicia

11

Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

TOCACHE:

SAWETO:

Familiares de líderes nativos asesinados en Saweto exigen agilizar investigación

A pesar de discrepancias por el tema sindical desarrollan Feria de Ciencia y Tecnología

 Pese a discrepancias por el tema sindical desarrollan Feria de Cincia y Tecnología

PRIMICIA.- A pesar de las discrepancias entre algunas II.EE. por el tema sindical, la UGEL Tocache, realizó la XXVI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 2017, siendo la sede del evento en el Recreo el Macochín. El jefe de Operaciones Erik Fonseca; el especialista y responsable del even-

 Los familiares de líderes nativos asesinados en Saweto exigen agilizar investigación

PRIMICIA.- Diana Ríos, hija de Jorge Ríos Pérez, uno de los cuatro líderes indígenas de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto (Ucayali) asesinados el 1 de setiembre del 2014, expresó su preocupación por la demora en las diligencias fiscales que aún no establecen la culpabilidad por el crimen. “Han pasado tres años desde la muerte de mi padre y no hay ningún responsable en la cárcel; lo que sí se mantiene es la amenaza contra nosotros”, dijo Diana Ríos a El Comercio en referencia a que los responsables del crimen están en libertad. Tras el asesinato de los líderes asháninkas Edwin Chota Valera, Jorge Ríos Pérez, Leoncio Quinticima

y Francisco Pinedo, las sospechas recayeron sobre traficantes ilegales de madera, que previamente habían amenazado de muerte a los indígenas, quienes demandaban la titulación de sus tierras para la protección de los bosques. A nombre de los deudos, Diana Ríos se entrevistó con el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna, y con miembros de la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso. Los funcionarios se comprometieron a intervenir para agilizar las diligencias. En una carta dirigida a la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz; Ergilia López Rengifo, jefa de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto (en

representación de las familias de los cuatro dirigentes nativos asesinados) exhortó a que se honren los compromisos asumidos en la llamada Agenda PCM para Saweto, firmada durante la gestión de Ana Jara. Se detalla además, que la fiscalía tiene plazo hasta el 30 de setiembre para recoger nuevas pruebas y concluir la fase de investigación preparatoria. Según explica la abogada de los familiares, Margoth Quispe, este plazo implica una preocupación particular para los familiares debido a que ya en abril del año 2016, el Tercer Juzgado Penal de Investigación Preparatoria declaró fundada (por falta de pruebas) la solicitud de cese de prisión preventiva contra Eurico

Algo más... Diana Ríos, hija de Jorge Ríos Pérez, denuncia que tres años después del crimen no se halla a los responsables

to, Daniel Tello Hidalgo; y el director de la Unidad De Gestión Educativa Local (UGEL), Félix Salguero, manifestaron su gratitud a las instituciones participantes. El objetivo es promover el desarrollo de competencias capacidades científicas y tecnológicas entre docentes y estudiantes, indicaron.

POLICÍA en operativo inopinado decomisa veinte kilos de hoja de coca en Leoncio Prado

La Fiscalía contra el crimen organizado de Ucayali, dispuso la identificación de los autores de los asesinatos y tomar sus declaraciones para obtener nuevos elementos de los hechos, pero han existido una serie de problemas logísticos que lo han impedido", sostuvo Margoth Quispe. Mapes Gómez, principal investigado por el asesinato múltiple.

 En operativo inopinado, la Policía decomisó veinte kilos de hoja de coca

PRIMICIA.- Tras acciones de control por la comisaría de Tingo María, lograron decomisar hoja de coca seca trasladada irregularmente por el distrito de Rupa Rupa-Leoncio Prado, región Huánuco. La intervención se produjo en la avenida Antonio Raimondi donde los agentes del orden intervinieron

al vehículo menor trimóvil Bajaj con placa de rodaje 6965-1W, conducido por Rody Geral Urbino Eugenio (30). Los efectivos policiales realizaron el registro vehicular, hallando en el interior un saco de rafia conteniendo aproximadamente 20 kilos de hoja de coca seca.


12

Diario Primicia

ESPECIAL

Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

l “Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi padre” (Mateo 24:36). PRIMICIA.- El fin del mundo ha llegado de nuevo. Y, según dicen algunos teóricos del apocalipsis, esta vez es la definitiva. También decían lo mismo, no cabe duda, hace seis años, momento en el que los cálculos de algunos decían que iba a llegar el fin del planeta profetizado, en teoría, por los mayas. Pero, en esta ocasión, la clave de la fecha del fin del mundo viene de la Biblia. Y, según algunas personas, no queda nada. Concretamente, el fin de la humanidad llega este sábado, 23 de setiembre. Para conocer lo que estos agoreros dicen que va a pasar, hay que fijarse en las escrituras sagradas del cristianismo, que, al parecer, tiene todas las claves. ¿Quién lo dice? El teórico David Meade lanzó, hace año y medio, un libro titulado Planeta X-La llegada del 2017, donde decía haber calculado la fecha en la que iba a suceder los hechos profetizados por el libro del Apocalipsis. Y marcó en el calendario, concretamente, el 23 de setiembre del 2017. Su cálculo se basa sobre todo en versos y códigos numéricos de la Biblia, en donde tiene una gran importancia el número 33. «Jesús vivió 33 años. El nombre Elohim, que es el

nombre del dios de los judíos, es mencionado 33 veces en la Biblia», le contó Meade al Washington Post. «Es un número, desde el punto de vista bíblico, significativo. Y yo hablo de astronomía y de la Biblia al mismo tiempo», explicó. ¿Por qué el 23 de septiembre? Meade ha considerado que el eclipse total del pasado 21 de agosto es un signo de que se acerca el apocalipsis profetizado. «Cuando el eclipse empiece el 21 de agosto, el amanecer será oscuro, como predijo Isaías, y a esa luna se le llama "luna negra"». Es entonces cuando llega la cuestión del número 33: «La "luna negra" ocurre una vez cada 33 meses [...] y, no por casualidad, el eclipse ha empezado [en su paso por Estados Unidos] en Oregón -el estado número 33- y ha acabado en el paralelo 33, en Carolina del Sur». No se acaba ahí la cosa. «Un eclipse de estas características no ha ocurrido desde 1918, que fue hace 99 años, es decir, 33 veces tres». Y algo más: El 23 de setiembre, fecha del supuesto fin del mundo, es, precisamente, 33 días después del eclipse solar. ¿Qué pasará? En esta fecha del fin del

CREEN QUE EL ECLIPSE DEL PASADO 21 DE AGOSTO FUE UN AVISO

¿Por qué dicen que sucederá hoy 23 de mundo, calculada por los numerólogos que estudian la Biblia, el Planeta X, también conocido como Nibiru, que tiene una órbita impactará en la Tierra y causará, como consecuencia, erupciones volcánicas, tsunamis y terremotos que no dejarán rastro de la vida humana. Antes del supuesto impacto de Nibiru, y siempre basándose estos teóricos en las escrituras sagradas de los cristianos, tendrá lugar uno de los episodios más importantes para los

creyentes: el Rapto o Arrebatamiento, cuando supuestamente llegará la segunda venida de Jesucristo, y este se llevará consigo a los buenos cristianos y dejará al resto en la Tierra antes de la destrucción total del planeta. De hecho, para Meade, el fin del mundo no será exactamente en esa fecha que calculó, el 23 de septiembre del 2017, sino que ahí será cuando se produzca este evento religioso. A continuación, se desarrollarán una

serie de eventos catastróficos durante varias semanas, que harán que el mundo cambie para siempre. ¿Habrá algún indicio? Según los teóricos del apocalipsis, el devastador huracán Irma o el terremoto de México han sido ya avisos de lo que va a pasar en este 23 de setiembre . Pero el más importante de entre todos los que se habrían producido ya, según David Meade, sería el eclipse total del pasado 21 de agosto. En

todo caso, todavía queda una señal más clara. Este evento se anunciará, según el libro del Apocalipsis, último capítulo de la Biblia basado en las revelaciones de Juan el Evangelista, cuando aparezcan en el cielo una curiosa señal: «una mujer vestida con el sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza. Está embarazada y llora de dolor cuando está a punto de dar a luz». ¿Y qué tiene que ver esto


13

Diario Primicia

ESPECIAL

Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

e el fin del mundo e setiembre? con la astronomía? Las revelaciones del Apocalipsis se caracterizan por ser poco claras y muy simbólicas. Pero para los expertos escatológicos, este 23 de setiembre se producirá en el firmamento un fenómeno que coincidiría con esa imagen. En teoría, la alineación entre las constelaciones de Leo y Virgo y de algunos planetas harán que se cumpla al pie de la letra esa visión de la llegada del Rapto y el consiguiente fin del mundo.

La mujer se correspondería con la constelación de Virgo, mientras que la corona de estrellas vendría a estar compuesta por Leo (que tiene 9 estrellas), más los planetas Venus, Marte y Mercurio. En esa fecha, además, la luna estaría justo a los pies de Virgo, mientras que el sol estará pasando precisamente por esa constelación, como corresponde a esta época del año, lo que se correspondería con «estar vestida por el sol».

Además, según había definido previamente el escritor Gary Ray, el planeta Júpiter, que ha estado en el «interior» de la constelación de Virgo, se moverá hacia el exterior, lo que se correspondería con el supuesto parto. Según Bob Meade, este fenómeno «se formará y durará solo unas horas, de acuerdo con la simulación computacional de modelos astronómicos. Nunca ha sucedido antes y no volverá a pasar».

Algo más... “Y oiréis de guerras y rumores de guerra; mira que os no turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores”. (Mateo 24:6-7-8-)

¿Qué dice la ciencia? Para los científicos, todas estas teorías del fin del mundo no tienen ningún fundamento. David Morrison, miembro de la Nasa, desmintió que hubiera un planeta que fuera a impactar con la Tierra en el día establecido por David Meade. Y mucho menos este 23 de setiembre. Nibiru, según los teóricos del fin del mundo, pasa por el Sistema Solar cada 3.600 años. Para David Morrison, «si Nibiru fuera real y tuviera una masa sustancial, entonces ya habría perturbado las órbitas de Marte y de la Tierra y nosotros percibiríamos cambios en esas órbitas». No solo eso, sino que, además, considera que «sería muy brillante, y todos seríamos capaces de percibirlo a simple vista». Pero hay algunos conspiracionistas que creen, además, que Nibiru no es un planeta, sino una enana marrón. «Si ese fuera el caso, todo lo que he dicho anteriormente sería muchísimo peor», añade David Morrison, «y los astrónomos lo habrían rastreado hace más de una década».

Además, la propia Nasa ha recordado que el día del fin del mundo ya había sido predicho para mayo del 2003 y se cambió, posteriormente, para el 21 de diciembre del 2012, fecha que muchos identificaban con el supuesto apocalipsis maya. ¿Y si Trump y Kim JongUn tienen algo que ver? Hay quienes creen que la imagen del libro del Apocalipsis, la de una mujer vestida de sol con la luna bajo sus pies, podría corresponderse con una bomba atómica. Los que ven esto probable intentan pensar en cómo definiría la persona que escribió el libro de las revelaciones la visión profética de un misil y han llegado a la conclusión de que hay muchas correspondencias. Eso, sumado al grito al dar a luz (que identifican con la explosión final) o a otros pasajes del apocalipsis que vaticinan para ese día «un gran estruendo», ha hecho pensar a muchos que el fin del mundo sería, en realidad, el inicio de una guerra que acabaría destruyendo el planeta.


ECONOMÍA

14

Diario Primicia Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

BREVES  SOLES: Ahorros crecen por confianza en fortaleza de la moneda local PRIMICIA.- Al cierre de agosto de 2017, los depósitos totales captados por las entidades bancarias privadas, expresados en soles, sumaron 216,779 millones.

 INEI: Sector construcción creció 3.8 % en julio y logra dos meses positivos PRIMICIA.- El sector Construcción creció 3.8 % en julio de este año y acumuló dos meses de resultados positivos, tras nueve meses de tendencia negativa, indicó el INEI

 ADEX: Oferta exportable del Perú aumentó 8.4 % entre 2008 y 2016 PRIMICIA.- El número de partidas que el Perú exporta pasó de 4,280 en el 2008 a 4,640 el año pasado, variación que significa un incremento de 8.4 %

 EN JULIO: Circulación de vehículos a nivel nacional se incrementó en 2.9% PRIMICIA.- El INEI informó el Índice Nacional del Flujo Vehicular, ligeros y pesados por las garitas de peaje, fue mayor en 2.9% respecto a julio del 2017

JABONES antibacteriales dejarán de venderse en el Perú  La CAN, grupo al que pertenece el Perú acordó retirarlos del mercado basándose en la FDA, autoridad en medicinas de EE.UU. pues no se ha demostrado que eliminen bacterias.

OPECU:

Bajan precios de gasolinas y sube costo del diésel  Los nuevos precios de los combustibles de las refinerías están en vigencia desde hoy jueves 21 de setiembre, según la asociación de consumidores.

Algo más...

PRIMICIA.- Las refinerías Repsol y Petroperú emitieron precios de combustibles con variaciones mixtas, informó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu). La asociación de consumidores indicó que ambas empresas emitieron nuevas listas de precios de combustibles con variaciones mixtas en gasoholes y gasolinas 84 y 90 que bajan hasta 1.9% por galón, incluido impuestos, y suben el diésel B5S50 en 1.1%, residuales hasta 2.5% y el GLP a granel en 3.2% por kilo. Los gasoholes 95, 97 y 98 octanos no variaron. “Repsol y Petroperú publicaron hoy nuevos precios de combustibles bajando gasoholes y gasolinas 84 y 90 octanos hasta S/ 0.19 por galón.

PRIMICIA.- Diversos jabones y otros productos antibacteriales y de aseo personal que contengan triclosán y triclocarbán serán retirados del mercado peruano porque no se ha demostrado que eliminen bacterias. El Indecopi informó, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) dio a conocer el porcentaje máximo permitido de triclosán y triclocarbán en los productos antibacterianos comercializados en el Perú. La Digemid señaló que de acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados

Unidos (FDA), no se podrán comercializar jabones antibacteriales y geles de baño de venta libre que contengan 19 ingredientes, entre los que se incluye el triclosan y triclocarbán; porque los fabricantes no han demostrado que su uso a largo plazo es más seguro y eficaz. Acuerdan sacarlos. Asimismo el ente del Ministerio de Salud indicó en la

•El jefe de la Sunat

NUEVE grandes empresas le deben a la Sunat S/7 mil millones

reveló que existe un nivel de incumplimiento tributario en todo el país cercano a los 57,797 millones de soles. PRIMICIA.- La Sunat tiene nueve litigios con grandes empresas por resolver en el Poder Judicial por siete mil 53 millones de soles por deudas tributarias, in-

 Los jabones antibacteriales dejarán de venderse en Perú

misiva que con la información disponible a la fecha, los países que integran la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la que el Perú es miembro, acordaron el 15 de setiembre pasado, "retirar del mercado productos que contienen triclosán y triclocarbán". El Triclosán puede ser utilizado como preservante en una concentración máxima del 0.3% para den-

 A la Sunat le deben S/7 mil millones

Mientras que el Triclocarbán puede ser usado como preservante con una concentración máxima del 0.2%. También, permite un manejo de una concentración mayor, y sólo hasta el 1.5%, cuando el producto cosmético que lo contiene se retira con agua.

tífricos, pastillas de jabón, jabones líquidos y geles de ducha, desodorantes (no en aerosol), polvos faciales y cremas correctoras y productos para limpiar las uñas de manos y pies antes de colocar uñas artificiales.

formó el jefe de la entidad recaudadora, Víctor Shiguiyama. Deudoras. Shiguiyama durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso dijo que actualmente la Sunat tiene en total 54 litigios con diversas empresas privadas por 7,991 millones de soles en pago de impuestos. Precisó que el monto

adeudado lo concentran las empresas Buenaventura, Backus, Telefónica del Perú, Cerro Verde, entre otras. Además dijo que existen 11 expedientes que adeudan en conjunto 529 millones de soles, 11 expedientes que tiene judicializados 238 millones y 23 expedientes con una deuda total de 171 millones.


REGIONAL

Diario Primicia

15

Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

AFIRMA CONTRALOR:

SENAMHI:

Primavera 2017 se presenta con condiciones más lluviosas respecto a sus rangos normales

Contraloría apoyará a gobiernos regionales con alertas para evitar riesgos en obras por reconstrucción

 Apoyarán a gobiernos regionales con alertas para evitar riesgos en obras por reconstrucción

PRIMICIA.- La Contraloría General de la República apoyará a los gobiernos regionales, durante el proceso de reconstrucción con cambios, con la intervención institución y la emisión de alertas ante posibles riesgos en la ejecución de obras de inversión pública, afirmó el contralor Nelson Shack.

Algo más...

 La primavera 2017 se presenta con condiciones más lluviosas respecto a sus rangos normales

PRIMICIA.- A diferencia de la primavera 2016, que fue una de las más secas de los últimos 15 años en la vertiente occidental de los Andes, la primavera 2017 que se inició ayer a las 15:02 horas, presentará condiciones más lluviosas respecto a sus rangos normales, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Según el pronóstico del Senamhi para la estación que empieza esta tarde, en la sierra norte y sur se pronostican deficiencias ligeras al inicio de la temporada, mientras que en el extremo nororiental de Loreto, así como entre Puno y Cusco, se prevén precipitaciones sobre lo normal.

En la costa, estas condiciones térmicas promoverían el normal desarrollo de frutos como el mango, limonero y uva de mesa; asimismo, favorecería el cultivo de cereales como el maíz amarillo duro y el arroz. Para los siguientes tres meses se espera, en promedio, temperaturas normales en la costa; aunque podría haber algunos días fríos debido al eventual ingreso de vientos del sur con humedad, nubosidad y lloviznas ocasionales. En la sierra central y sur, la presencia de lluvias propiciaría condiciones adecuadas para la preparación de terrenos y dar el inicio a la campaña de siembra 2017-2018.

Asimismo, para los próximos meses se espera un leve incremento en los niveles y caudales de los ríos de las regiones hidrográficas del Pacífico, del Amazonas y del Titicaca. De igual modo, es muy probable que hacia finales de octubre e inicios de noviembre se presenten temperaturas más frías que lo normal en esta región. Mientras que las temperaturas a lo largo de la sierra se mantendrán entre normales y superiores, a excepción de la sierra central, donde es más probable un escenario entre normal y más frío. La estación de primavera finalizará el 21 de diciembre y dará paso al inicio del verano, indicó el Senamhi.

Seguirá monitoreando e informando oportunamente sobre la evolución de las condiciones atmosféricas en la región tropical y a nivel nacional, por lo que se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de las diferentes plataformas de comunicación de dicha institución.

El Senamhi dio a conocer que si se incrementan las probabilidades de un evento La Niña en el verano 2018 (Comunicado Oficial ENFEN N° 013-2017), las lluvias en la región andino-amazónica del país podrían presentar valores de normales a superiores, asociados a las anomalías térmicas en el Pacífico ecuatorial”, indican.

El propósito es informar a las autoridades competentes las omisiones que podrían poner en riesgo las obras de inversión pública. Nelson Shack hizo un llamado a los órganos competentes para que fortalezcan las capacidades de los equipos técnicos encargados de la formulación de los expedientes técnicos.

RECONSTRUCCIÓN:

MTC invertirá S/ 9,760 millones en 536 obras en 11 regiones entre puentes y tramos viales

 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones invertirá S/ 9,760 millones en 536 obras en 11 regiones

PRIMICIA.- En el marco de la Reconstrucción con Cambios, que lleva a cabo el Gobierno, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invertirá S/ 9,760 millones para ejecutar 536 obras de infraestructura vial en 11 regiones del país. Se trata de 192 puentes

y 344 tramos viales de Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Lima, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Arequipa, regiones afectadas por huaicos, lluvias e inundaciones derivadas del fenómeno El Niño costero. En total se rehabilitarán 8 633 km de tramos vías.


16

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD TIPS 

TU HIJO ante un TEMBLOR

1

Explícale Con mucha paciencia conversa con ellos y explícales que la tierra se mueve por diversas causas. Una vez hecho esto, haz que el niño o la niña participe en las medidas básicas de prevención, como armar un botiquín con gasas, alcohol, algunas medicinas y agua.

1

SUPERVIVENCIA súper prácticos  ¿Te has preguntado cómo filtrar el agua, mantener lejos los mosquitos o cómo hacer un microondas solar? Toma las siguientes ideas para lo que se especifica y otras cosas más en las que puedan aplicar y que pueden ayudarte tanto en un día de campamento o hasta en situaciones de supervivencia extremos.

¿NECESITAS UN POCO DE LUZ CON UNA VELA SIN QUE SE APAGUE? Toma una lata de refresco y corta abriendo los lados, dobla hacia fuera y coloca la vela adentro. Esto reflejará su luz y le dan cierta protección contra los elementos.

2

¿QUÉ TAL UN MICROONDAS SOLAR? Consigue una caja de alimentos pequeña y recorta un pliegue. Envuelve la parte superior con papel aluminio y por el interior de la caja también. Coloca los alimentos en el interior y dale un poco de tiempo. Ahora tendrás un sándwich de queso asado solar.

3

¿NECESITAS ENCONTRAR LA DIRECCIÓN CORRECTA A CASA? Consigue una pequeña astilla de metal, tal como una aguja y frótala contra la ropa varias veces. Coloca la aguja en una hoja y hazla flotar en un poco de agua. La aguja apuntará hacia el Norte.

2

Estar prevenidos Si tu hijo ya tiene una edad con más consciencia, muéstrale la página web de Protección Civil y cómo usar las aplicaciones que existen para avisar sobre los temblores.

4

Y POR ÚLTIMO, LA LÁMPARA DE EMERGENCIA DE ACEITE Coge un poco de ropa vieja y hazla un manojo. Toma una lata de refresco y llénalo hasta la mitad con aceite de oliva. Coloca la tela dentro de la lata y enciende. Tendrás una lámpara de aceite improvisada que durará horas.

3

Pasos a seguir Hagan un dibujo que muestre las zonas de riesgo y las rutas de escape. Ubiquen los sitios seguros de su colonia, escuela o zonas cercanas.

4

Evalúa los daños Si ya pasó el temblor y están bien, realiza la revisión de rigor en la casa para buscar grietas u otros problemas. Pídele que te ayude a localizar lo que se vea en malas condiciones para que así sepa que los temblores pueden ser frecuentes.

5

Supervivencia Explícale lo qué es el “triángulo de la vida”, que según los especialistas te puede proteger en caso de un derrumbe al buscar objetos con los que puedas formar esa figura geométrica con tu cuerpo.

Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

Receta del día

ARROZ SALTEADO CON POLLO, BRÓCOLI Y CEBOLLA

 Ingredientes

l 1 ½ tazas de arroz blanco l 1 cubo de Caldo de Gallina l 3 tazas de agua fría l 2 cucharadas de cebolla

picada l 400 gramos de pollo sin piel cortado en cubos l 1 taza de brócoli cocido l 2 cucharadas de aceite l pimienta al gusto

 Preparación: En una olla a fuego medio saltear por 5 minutos el pollo y los vegetales junto al aceite. Colocar el arroz, el caldo cubo de gallina y el agua en una olla.

Cocinar a fuego bajo, semi-tapado, hasta que el arroz absorba todo el agua. Antes de servir lo dejamos reposar tapado por 5 minutos, luego agregar el salteado de pollo y vegetales.

Una investigación de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha determinado que los factores de estrés generados a partir de discusiones de pareja, familiares o amicales influyen en el aumento de riesgo de muerte de una persona. Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron los datos de 9 875 hombres y mujeres de entre 36 y 52 años que formaban parte del Estudio Longitudinal danés sobre trabajo, salud y desempleo, durante un periodo que iba desde 2000 hasta 2011. Todos los participantes respondieron preguntas sobre sus relaciones so-

Discutir frecuentemente aumenta el riesgo de muerte, según estudio

ciales en la vida diaria, en especial preguntas sobre las causas de sus preocu-

paciones y conflictos y con qué frecuencia se presentaban.


17

Diario Primicia Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

TINKUY 2017 E

studiantes de primaria de catorce pueblos indígenas, que hablan lenguas originarias, y de comunidades afroperuanas se reunirán del 24 al 30 de setiembre en Lima en la sexta edición del Tinkuy, evento que organiza el Ministerio de Educación (Minedu) y que este año tendrá como eje temático las prácticas culturales cotidianas de nuestro país. El Tinkuy (‘encuentro’ en quechua) busca promover en los escolares el reconocimiento y la valoración de nuestra diversidad cultural y lingüística mediante el diálogo y el intercambio de costumbres y experiencias. Así, 150 niños quechua, ashaninka, aimara, awajún, achuar, ti-

cuna, yanesha, kakataibo, shawi, jaqaru, harakbut, bora, shipibo-konibo, así como afroperuanos provenientes de Chulucanas, Nasca y Chiclayo participarán durante una semana en una serie de talleres y recorrerán lugares turísticos y colegios de la capital. Como parte de las actividades, el jueves 28 los menores visitarán Palacio de Gobierno y el viernes 29 participarán en un festival intercultural que se desarrollará en el parque Voces por el Clima, en el distrito de Surco, donde mostrarán los proyectos de aprendizaje que elaboraron en sus comunidades. El sábado 30 de setiembre visitarán el Gran Teatro Nacional y conocerán el mar en una visita guiada a las playas de Lima. La jornada

ESPECTÁCULO Participarán niños de 14 pueblos indígenas

finalizará con una cena antes de retornar a sus respectivos lugares de origen. Los niños participantes en el Tinkuy estudian en escuelas interculturales bilingües que aplican una propuesta pedagógica que vincula los conocimientos de sus pueblos con los de otros pueblos y con la ciencia. Ellos aprenden en su idioma materno y en castellano. Precisamente, para preservar las lenguas originarias y garantizar el derecho de los estudiantes indígenas, el Minedu viene elaborando cuadernos de aprendizaje y otros materiales en 24 de estas lenguas. Además, se han intensificado los procesos de normalización de alfabetos de las lenguas de pueblos indígenas.

 ONCE MACHOS

Película peruana más vista en lo que va del año

 MAGDYEL UGAZ:

"Colorina no hace apología a la prostitución" La actriz Magdyel Ugaz aclaró que la nueva versión de Colorina no hace apología a la prostitución, tal como lo había comentado en Twitter su ex compañera de Al fondo hay sitio, Karina Calmet. Aunque su papel es el de una meretriz, Ugaz sostuvo que la adaptación peruana

de la telenovela mexicana de la década de los 80, se enfoca principalmente en la sensibilidad humana. "Yo no voy a decir que soy una defensora de las trabajadoras sexuales, pero ahora me siento mucho más cercana a ellas", declaró la actriz durante una conferencia de prensa.

Al menos 800 mil espectadores han visto la película Once Machos, dirigida por el también actor Aldo Miyashiro, en el cine, según informó la distribuidora Cinecolor. Esta será su séptima semana en cartelera, lo que demuestra la aceptación del filme peruano por parte del

público en las salas nacionales. Como se recuerda, en esta comedia participan Aldo Miyashiro, Pietro Sibille, Vanessa Saba, Erika Villalobos, Andrés Salas, Cristian Rivero, André Silva, Carlos Gassols, Wendy Vasquez, Gilberto Nué, Amparo Brambilla, entre otras conocidas figuras.

3 cosas que no sabías de... WENDOLLY ESPARZA

Wendolly Esparza Delgadillo, es más conocida como Wendy Esparza, nació el 28 de junio de 1991; es una periodista Mexico-Americana, modelo y belleza del país azteca 2014

Entre sus estudios, Esparza participó como pasante de noticias locales para Univisión Chicago. Poco después, ella regresó a México y comenzó a participar en concursos de belleza

A finales de junio de 2015, Donald Trump, entonces dueño de la organización Miss Universo, hizo declaraciones calificando a los inmigrantes mexicanos como «corruptos”.


REGIONAL

18

Diario Primicia Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

FRACASA tentativa de paro y Empresa DIRIGE SAC permanecerá como liquidador de Doe Run Perú l Trabajadores de Doe Run bloquearon carretera central en horas de la madrugada pero se restableció tránsito en horas de la mañana, producto de medida de fuerza deja 4 detenidos en la Comisaria de La Oroya.

l Laborales impugnaran acuerdo de Junta de Acreedores que permite permanecer en la administración de los activos de Doe Run a DIRIGE SAC.

Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- Por acuerdo de asamblea de trabajadores realizado el 21 de setiembre acataron como medida de fuerza realizar un paro indefinido que se inició desde las cero horas del día viernes 22 de setiembre. Los trabajadores se encuentran en desacuerdo que continué en la administración como liquidador DIRIGE SAC. Desde las cero horas de ayer viernes los trabajadores en cantidad reducida colocaron piedras, concretos de cemento, palos y quemaron llantas en diferentes puntos de la localidad de La Oroya; Sector del Grifo Servicentro La Oroya, Puente Cascabel hasta el puente Club Peruano, Cruce Tarma, Marcavalle y en el sector de Huanchan conocido como tierra negra, logrando bloquear la carretera central por algunas horas en la madrugada, perjudicando el normal tránsito de los vehículos de transporte terrestre de pasajeros y carga pesada que a esa hora es habitual su paso por La Oroya. Al promediar las 4:00 de la madrugada a la altura de la calle Tarma de La Oroya antigua un grupo de manifestantes provistos con piedras lanzaron contra los vehículos de transporte de pasajero, momentos en que fue detenido dentro la turba Rodolfo Julián Rodríguez Carhuancho (55) trabajador de la empresa Doe Run, minutos más tarde se presentaron ante la PNP; Cesar León Carhuallanqui

conductor de la Empresa de Transporte Interprovincial Warivilca que se dirigía de Huancayo a Lima y fue víctima de daños materiales de dos parabrisas delanteras trizados y dos faros neblineros, de igual manera se presentó la persona de Walter Astete Villanueva conductor de la Empresa Turismo Señor de Ataco refiriendo que sufrió la ruptura de tres parabrisas delanteras del primer y segundo piso, ambos reconocieron a Rodolfo Rodríguez que estaba lanzando piedras a los vehículos. Del caso se comunicó a la Dra. Cecilia Salguero Laura Fiscal Provincial Penal provincia de Yauli La Oroya la misma que ordenó detención por flagrante Delito contra la tranquilidad pública y daños materiales. Más tarde aproximada-

mente a las 5:00 am en Huanchan a la altura de la tierra negra se encontraban un grupo de manifestantes bloqueando la carretera al notar la presencia policial se dieron a la fuga por los cerros, pero fueron alcanzados por personal policial; Edgar Quispe

Bedoya (47) y Walter Alania Mandujano (50) ambos trabajadores de Doe Run y también intervinieron a un menor de edad de iniciales C.E.F.M. (17). De esta intervención tiene conocimiento la Dra. Cecilia Salguero Laura Fiscal Provincial Penal provincia de Yau-

li La Oroya la misma que dispuso la detención de los mayores por estar inmersos en el delito contra los medios de transporte, comunicación y otros servicios públicos y al menor por presunta infracción a la Ley penal, continuándose con las investigaciones del caso. A la ciudad de La Oroya llegó el Coronel PNP José Carlos Zuñiga Saavedra jefe de la REGPOL Junín quien dirigió la limpieza y el restablecimiento del tránsito vehicular de las vías de la carretera central a las 5:00 am aproximadamente. El local del STMO fue lugar donde se reunieron los trabajadores para realizar la marcha pacífica en menor cantidad, la misma que se dirigió a La Oroya antigua y luego hasta el Cruce Tarma, haciendo paradas en el local de la Fiscalía y la Comisaria de La Oroya. Esta vez la población de la ciudad metalúrgica no salió a apoyar a los trabajadores, menos hicieron caso el paro indefinido, por lo que las Instituciones Educativas, las entidades públicas y privadas trabajaron con normalidad, de igual manera el transporte urbano e inter urbano trabajaron con restricciones por el trabajo que viene realizando Ferrovías en el Cruce Tarma. Entendiéndose por fracasado el paro convocado por los trabajadores de Doe Run. Al parecer la población está cansado de tantos paros y marchas por lo que en los medios de comuni-

cación local se escuchó el rechazó al paro determinado por los trabajadores e incluso increparon que porque no están ni siquiera los mismos trabajadores ni sus familiares y sin embargo quieren obligar a la población a marchar por las calles, mientras que los trabajadores indicaban que La Oroya quedaría desolada sin el Complejo Metalúrgico. Mientras en La Oroya marchaban un reducido grupo de trabajadores, con cuatro detenidos en la comisaria, en Lima se llevaba a cabo la Junta de Acreedores que inició aproximadamente 10:30 am y en el desarrollo de la reunión ratificaron al renunciante DIRIGE SAC quien tuvo el voto del Estado, VOLCAN y CORMIN haciendo un total de 56.52%. Con esto se polarizan las posiciones, los inversionistas no verán con buenos ojos este resultado, malos vientos soplan para los remates del 2018, el Estado, en concreto el MINEM ahora bajo la batuta de la ministra Aljovin y el Vice Ministro Ricardo Labó. Los laborales están impugnando la continuidad de DIRIGE SAC y según Juan Cangalaya Asesor de los laborales indica en las redes que INDECOPI tienen plazo hasta el 6 de noviembre 2017, para pronunciarse respecto la impugnación al acuerdo de "ratificar" al renunciante liquidador, DIRIGE SAC La controversia es la primera vez que se presenta en el sistema concursal peruano.


19

Diario Primicia

AMENIDADES 5

7

7

6

9

8 9

5

1

8

7

6

9

9

3

2

5

1

4

6

3

2

9

5

4

1

5

9

7

8

2

8

7

4

1

6

3

5

1

7

8

2

6

2

6

3

4

1

9

9

4

8

5

3

7

7

9

6

2

4

5

3

2

1

6

7

8

4

8

5

3

9

1

3

9

2

4

7

1

9

8

3

5

1

6

9

4 8

3

9

5

1

4

6

9

5

1

2

3

4

8

6

7

8

7

1

4

6

3

9

5

2

3

9

4

7

8

5

2

1

6

1

3

8

5

4

9

6

2

7

8

6

1

5

7

5

2

6

4

9

4

3

2

8

7

6

1

7

8

5

2

3

4

2

9

3

1

6

7

5

3

8

5

7

9

4

1

6

2

5

9

8

4

2

3

6

7

1

2

7

4

1

6

5

8

3

9

1

3

6

9

7

8

4

2

5

sudoku #2114

solución #2114

7 9

4

6

3

8

7 2

6

8

3

9

4

5

7

sudoku #2113

solución #2113

3

9

4

9

3

2

5

8

7

6

1

5

7

8

2

3

3

8

9

1

4

6

2

7

4

2

9

3

5

1

2

1

4

5

6

4

6

9

7

Frase del día

8

solución #2112

9 7

Sudoku-online.org - normal

7

LA VIDA ES REALMENTE SENCILLA, PERO INSISTIMOS EN HACERLA DIFÍCIL” sudoku #2112

SOLUCIÓN

1

7

6

8

7

2

5

3

7

8

8

5

5

8

7

3

9

7

4

solución #2113

1

9

3

5

8

6

1

2

2 5 4

4

7

2

6

3

9

4

5

9 7 8 3 1 La6 GALLINA PEDRESA

T

8 AMBIÉN 4 9 CONOCI6 1 2

3 DA 6 COMO 2 5POLLO 8 7

PEDRÉS, CUCA O

8 FRANCISCANA, 7 1 5 4 LA 9GALLI3

1 NA 4 PEDRESA 7 8 ES 2 AUTÓC5 9

TONA DE CANTABRIA. Sus

7 primeras 9 5 informaciones 1 3 6 4

9 datan 2 3de comienzos 6 1 7de 8

5 7 8

Siglo XX. Enseguida, la pedresa fue encargada de solución #2114 dar sustentos a gran parte 3 9 De7tonalidades 6 8 de2 la región. grisáceas y blancas, 8 1 5 4 3es una 2 gallina pequeña aunque 6 4 7 1 5 9 bien formada, capaz de sobrevivir e 3 7 por 8 sí6mismas 4 1

5

9

2

8

7

1

4

6

2

5

9

3

6

4

3

5

9

1

8

2

7

2

1

2

6

5

3

2

9

5

8

8

4

6

2

8

3

3

6

9

7

2

4

1

7

4

4

3

1

8

6

6

5

7

8

2

3

1

6

9

3

3

6

6

9

5

7

3

8

2

6

4

7

3

8

8

4

9

5

7

6 6

6

6

1

4

8

2

5

5

2

4

2

2

8 de la Primavera 6 2y de la Juventud 9 4 5 8 7 lDía lDía de la Aviación Civil. 4 6 9 8 5 4 l1551.- Llega el Segundo Virrey del Perú, don Antonio de Men7doza, Marqués de Mondejar, casado con Catalina de Carbajal. 7 3 l1821.En el Teatro de Lima, ante el General José de San 9 4 6 8 9Martín, 1 se estrena el Himno Nacional del Perú, con letra de José de la 9 Alcedo 3 6 2 Torre Ugarte, música de 5 José 4Bernardo e interpretado por Rosa Merino. 4 2 5 3 6 l1910.- El piloto franco-peruano, Jorge Chávez Dartnell, cruza 2Los Alpes,7cae mal herido 5 6 4 Muere cuatro 2 días 8 en Domodossola. después a causa de sus heridas. 7 4 5 l1936.- Nace en Cusco, el doctor Valentín Paniagua Corazao, Ministro de Estado, #2114 Presidente delsudoku Congreso y Presidente 3 9 4 1 de la República2(2000-2001). l1973.Muere Pablo Neruda (Neftalí Re9 8 4 3 9 6 yes), poeta chileno, ganador del Premio 2Nóbel de Literatura 8 5 9 2 3 1971. 9

4

6

4

Hoy en la historia 8

9

5

6

5

sudoku #2113

3

4

7

3

7

2

2

2

8

5 7

2 3

6

3

3

1

7

3

2

4

7

4

6

8

3

2

9

9

6 5

8 8

8

9

6

8

6

9

5

8

7

3

2

9

5

2

3

4 3 3

2

6

5

4

1

9

2

2

6

4

1

7

8

3

1

5

2

4

9

4

6

4

3

5

1

8

3

7

8

8

2

7

8

8

3

2

1

9

9

7 2

4

• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen

solución #2112

7

3

6

6

6

8

8

8

Para colorear

•El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 Sudoku-online.org normal al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de- las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. sudoku #2112

9

5

7

SUDOKU

1

1

SOPA DE LETRAS

7

Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

incluso imponerse a aves de superior envergadura. Perfectamente adaptadas al clima húmedo y frío de la región montañesa, fabrican su propio alimento y conllevan muy poco trabajo. Es por ello que son altamente cotizadas. Actualmente se encuentran, como otras especies, en peligro de extinción debido al cruce y la mezcla con razas de gallinas extranjeras pero se ha creado una asociación para su protección en Cantabria.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

AVISOS JUDICIALES

SERVICIOS

EMPLEOS

B/V 31023 P 23/09

B/V 31018 P 23/09

VENTA Y ALQUILER S/N 15 al 14/11

B/V 30995 P 20 al 26/09

SE VENDE

SE ALQUILA

CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333

TIENDA DE 30m2, AV. FERROCARRIL Nº 985 EL TAMBO- HUANCAYO TEL. 941429220

B/V 31017 P 23/09

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN DE CAJAS RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA De conformidad a lo dispuesto en la DI-263-GRC/017-RENIEC hago saber sobre RECTIFICACION ADMINISTRATIVA solicitado por BASILIZA MEZA DE CARRASCO del Acta de Matrimonio de PEDRO ALEJANDRO CARRASCO OCHOA Y BASILIZA MEZA ASURZA inscrita en el Libro Nº 46 Acta Nº 69 Año 1983 por haberse consignado erróneamente los datos de la contrayente en el Acta como “Basiliza Meza Asurza”, siendo lo correcto BASILISA MEZA ASORSA, así mismo se consignó los datos de la contrayente en el margen del Acta como “Basiliza Meza Asurza”, siendo lo correcto BASILISA MEZA ASORSA, de igual manera se consignó los datos de la madre de la contrayente como “Rosa Asurza” siendo lo correcto JUANA ROSA ASORSA, Quienes se consideren afectados por la rectificación podrán presentar oposición. San Agustín de Cajas, 20 de setiembre del 2017 Municipalidad distrital de San Agustín de Cajas Lic. M. Trinidad Cosme de Damian Jefe de Oficina Registro Civil

PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN DE CAJAS RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO HUARI EDICTO MATRIMONIAL

De conformidad a lo dispuesto en la DI-263-GRC/017-RENIEC hago saber sobre RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA solicitado por NELLY CARRASCO MEZA del Acta de Nacimiento de NELLY CARRASCO MEZA inscrita en el Libro Nº 1 Ext. Nº 120 Año 1977 por haberse consignado erróneamente los datos de la Madre de la titular como “Baceliza Meza Asorza”, siendo lo correcto BASILISA MEZA ASORSA, Quienes se consideren afectados por la rectificación podrán presentar oposición. San Agustín de Cajas, 20 de setiembre del 2017

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil Don: HOOBER JONNY DE LA CRUZ QUISPE de 41 años de edad de Estado Civil SOLTERO, identificado con DNI Nº 20064340, natural de HUARI- HUANCAN- HUANCAYO- JUNIN, nacionalidad PERUANO, domiciliado BARRIO TAMBO DEL CENTRO POBLADO DE HUARI, DISTRITO HUANCAN- HUANCAYO- JUNIN. Y Doña: MERY LUZ PAUCARCHUCO RÍOS de 40 años de edad de Estado Civil SOLTERA, Identificada con DNI Nº 20106008, Natural de CHILCA- HUANCAYO- JUNIN, Nacionalidad PERUANA, Domiciliada en BARRIO TAMBO DEL CENTRO POBLADO DE HUARI, DISTRITO HUANCAN- HUANCAYO- JUNIN. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. FECHA DEL MATRIMONIO: 30/09/17

Municipalidad distrital de San Agustín de Cajas Lic. M. Trinidad Cosme de Damian Jefe de Oficina Registro Civil

AVISOS JUDICIALES

OTROS

B/V 31019 P 23/09

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN DE CAJAS RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA De conformidad a lo dispuesto en la DI-263-GRC/017-RENIEC hago saber sobre RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA solicitado por IRMA CARRASCO MEZA del Acta de Nacimiento de IRMA CARRASCO MEZA inscrita en el Libro Nº 1 Ext. Nº 119 Año 1977 por haberse consignado erróneamente los datos de la Madre de la titular como “Baceliza Meza Asorza”, siendo lo correcto BASILISA MEZA ASORSA, Quienes se consideren afectados por la rectificación podrán presentar oposición. San Agustín de Cajas, 20 de setiembre del 2017 Municipalidad distrital de San Agustín de Cajas Lic. M. Trinidad Cosme de Damian Jefe de Oficina Registro Civil B/V 31021 P 23/09

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, Hago saber que, ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado don: ANDRES RAUL CASTRO AGUIRRE de 26 años, de estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domiciliado en UR. VISTA HERMOSA Nº 14500- HUANCAYO y KATHERIN LUCERO HUAROC QUISPE, de 25 años, de estado civil SOLTERA, natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domiciliada en JR. LOS ROSALES Nº 173- HUANCAYO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 03 de agosto del 2017. Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza JEFE DE LA OFICINA DE REGISTROS DEL ESTADO CIVIL

Municipalidad Del Centro Poblado Huari HUANCAN- HUANCAYO-JUNIN Lidia Soledad Huamán Aliaga Registrador Civil B/V 31024 P 23/09

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: JHONATTAN JESUS OLANO CORCUERA Natural de CAÑETE IMPERIAL LIMA, de 30 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación CONSTRUCCION CIVIL, de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 44592385 Domiciliado en ISAIAS CLIVIO Nº 135 BARRIOS ALTO LIMA Y DOÑA: TANIA ANGELICA BARRIENTOS SANCHEZ natural de HUANCAYO- JUNIN de nacionalidad PERUANA de 27 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación COMERCIANTE Identificada con DNI Nº 46524028 domiciliada en JR. LAS TURQUEZAS MZ D LOTE 14 COVICA EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el LUNES 02 DE OCTUBRE DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 22 DE SETIEMBRE DEL 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com

Director: Abel Egoávil Soriano


REGIONAL

Diario Primicia

21

Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

RECOMENDACIONES:

VRAEM

Gobierno destinó S/1 695 millones para desarrollo económico y social

¿Cómo actuar en caso de un sismo?. Conozca tres pasos a tener en cuenta

 Conozca tres pasos a tener en cuenta en casos de sismo

PRIMICIA.- ¿Estamos preparados ante un terremoto? Es necesario tener en cuenta las diferentes medidas que se deben ejecutar ante un siniestro de este tipo. 1. Antes del sismo. Como acciones preventivas, puedes organizarnos a tu familia y vecinos para definir un plan de emergencia y eva-

cuación. 2. Durante el sismo. Es importante mantener la calma y aplicar lo practicado en simulacros. 3. Después del sismo. Concluido el movimiento, acudamos al punto de encuentro que defina el municipio de nuestro distrito y donde recibiremos atención.

MINISTERIO DE SALUD:

Algo más...  El Gobierno Central destinó S/1 695 millones para desarrollo económico y social en el VRAEM

PRIMICIA.- La Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Codevraem) informó que el Gobierno central destinó, para este año, unos S/ 1 695 708 323 en proyectos de desarrollo económico y social y en acciones de pacificación en esta zona del país. El secretario técnico de la comisión, Augusto Aponte, dijo que esta suma reúne los presupuestos asignados a proyectos y acciones en el ámbito del Vraem por cada uno de los 18 ministerios y que representa un incremento de S/128 675 423 con respecto a lo asignado en el año 2016, que fue de S/1 566 708 323.

El sector que más aumentó su presupuesto es el de Vivienda, que destinó al Vraem S/339 961 088, más de S/78 millones adicionales a los que asignó en el 2016. Otro sector que incrementó su presupuesto es Agricultura, que distribuyó S/94 805 018, unos S/47 millones más que en el año anterior. Aponte indicó que el detalle de estos presupuestos ha sido entregado recientemente por los 18 sectores que integran el Codevraem, organismo adscrito a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), encargado de articular las políticas de intervención integral en esta zona del país, afectada por el terro-

rismo y el narcotráfico. El funcionario explicó que, si bien el Vraem ha tenido planes de desarrollo en el pasado, una de las novedades del nuevo plan es que estará orientado a cerrar las brechas económicas y sociales que subsisten en el valle. Para su elaboración se ha convocado a técnicos de cada uno de los 18 sectores, los que esta semana comenzaron a trabajar en talleres, organizados en tres grupos. El primer grupo de trabajo, de Desarrollo Económico, lo integran los ministerios de Agricultura, Producción, Comercio Exterior y Turismo, Trabajo, Transportes y Comunicaciones, Energía y Minas, Ambiente y Economía y Finanzas.

Adelantó que, de acuerdo al cronograma de trabajo establecido, se espera que el Plan de Desarrollo del VRAEM 2017 – 2021 pueda estar listo en la quincena de diciembre

El secretario técnico del Codevraem anunció que en las próximas semanas se realizarán cuatro reuniones descentralizadas en el valle, dos en la zona Norte (río Ene) y dos en la zona Sur (río Apurímac), con el fin de recoger las opiniones y propuestas de las autoridades locales y las organizaciones sociales”, indicaron

Hospitales de Abancay y Andahuaylas se unieron a la Red de Telesalud del Minsa

 Nosocomios de Abancay y Andahuaylas se unieron a la Red de Telesalud del Minsa

PRIMICIA.- Los hospitales regionales de Abancay y Apurímac son los dos nuevos establecimientos que se conectaron a la Red de Telesalud del Ministerio de Salud (Minsa). Ambas ciudades iniciaron actividades de teleconsulta y telemamografía en conexión con los Hospitales de Emergencia de Villa El Salvador y el Instituto Na-

cional de Salud del Niño de San Borja. El inicio de este servicio, fue presenciado por el ministro de Salud, Fernando D’Alessio, quien desde las instalaciones del Ministerio de Salud pudo monitorear la teleconsulta hecha por médicos del hospital de Abancay a los hospitales especializados ubicados en Lima.


LOCAL

22

Diario Primicia Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

IMPONEN multas para malos comerciantes

EN LO QUE VA DEL AÑO

Multan a 395 establecimientos de Huancayo por expender alimentos en mal estado

 Municipalidad Provincial de Huancayo.

Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- La Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo, a través de la Ordenanza Municipal No 548-MPH, establece multas para los malos comerciantes de la ciudad, los mismos que deben demostrar honestidad y no

sorprender a sus clientes. Entre las principales multas que aplica la MPH, se encuentran: por no exhibir la lista de precios de los productos o servicios en lugares visibles, la multa asciende a S/. 202.50. Por utilizar balanzas descalibradas sin peso oficial S/. 405 y por adulterar productos S/. 2025.00

PEDRO VERGARA JÍMENEZ

Los cactus desarrollan la fotosíntesis de noche

Algo más...  Jesús Vila Retamozo, jefe del Área de Bromatología de la Municipalidad Provincial de Huancayo

Abel Egoávil Soriano

 Muestra el desarrollo de los cactus.

Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- El especialista ecológico Pedro Vergara Jiménez, informó a PRIMICIA que los cactus en toda su variedad, desarrollan la fotosíntesis de noche a diferencia de otras especies y plantas que lo hacen de día. “Mientras las rosas y otras plantas, los cactus duermen de día y despiertan de noche, en este periodo consumen el C02”

expresó. Además explicó, por ejemplo el notocactus, una variedad brasileña, así como toda la especie de cactus, se reproducen por el trabajo que realizan las abejas, mezclando el polen entre unos y otros que dan vida a un nuevo cactus. Finalmente dijo que la tierra de Huancayo tiene todas las condiciones para una producción a una gran escala de cactus.

PRIMICIA.- Jesús Vila Retamozo, jefe del Área de Bromatología de la Municipalidad Provincial de Huancayo informó a PRIMICIA, que en lo que va del año son 395 establecimientos sancionados o multados, por expender productos que atentan contra la salud de la ciudadanía de la Incontrastable. Explicó que el personal a su cargo, desarrolla un trabajo rutinario para visitar entre 7 y 8 establecimientos a diario, entre restaurantes, bodegas, hoteles, venta de licores y otros, al margen de la visita a los mercados de la ciudad como: Señor de Los Milagros, 10 de Mayo, Región Wanka, Modelo, Mayorista, entre otros.

Consideró que aún falta conciencia entre los comerciantes, propietarios de bodegas, restaurantes, cebicherías, cabinas de internet, que vulneran lo establecido en la ley. “A través de una Hoja de Ruta, realizamos cada día, un trabajo rutinario y otro inopinado en bien de la ciudadanía de Huancayo” expresó. También dijo, verifican que los comerciantes ambulantes, ubicados al interior y exterior de las instituciones educativas, vendan productos con registro sanitario y que no estén vencidos. A pesar de las advertencias, siempre malos comerciantes son multados por vender productos en mal estado, vencidos o con una mala praxis en su manipula-

ción. En este sentido dijo que los criterios de evaluación que verifica su personal se encuentra: infraestructura acorde al grupo de negocio, “por ejemplo que la cocina de una pollería tenga paredes y enseres limpios; ahora se está exigiendo la implementación de mesas fabricadas en acero inoxidable” indicó. Otro aspecto es el almacenamiento, “existen propietarios que mezclan en la refrigeradora carne cruda y cocida que se contaminan por los microorganismos que se encuentran en la carne cruda” indicó. Un aspecto clave es el manipulador de alimentos que deben utilizar mínimamente, gorros para evitar la caída de cabello a los ali-

Jesús Vila Retamozo dijo que no sólo se trata de sancionar sino de generar conciencia; por ello su despacho siempre desarrolla talleres de capacitación entre los propietarios de los establecimientos de diferentes rubros.

mentos, uñas cortadas, delantales, nasobucal, guantes y otros. Precisó que existe una ordenanza municipal para que el personal del Área de Bromatalogía realice su trabajo en los parámetros establecidos. “La MPH pide mínimamente a los establecimientos; el carné de sanidad vigente, que no exista enseres oxidados y en deterioro, así cómo, que los alimentos se encuentren en buen estado o que los productos envasados tengan registro sanitario y que no tengan la fecha vencida” sentenció.


LOCAL

Diario Primicia

23

Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

EN PARQUE HUAMANMARCA

XII DE POBLACIÓN, VII DE VIVIENDA Y III DE COMUNIDADES INDÍGENAS

Censos Nacionales 2017 en marcha, a cargo del INEI

Festival de plantas ornamentales Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Hasta hoy se desarrolla en el parque Huamanmarca el VI Festival de Productores de Plantas Ornamentales y Frutales del Valle del Mantaro. Para este año el lema que impulsa la actividad es: “Por cada árbol que siembras garantizas agua para tres personas”. Asimismo, se desarrolla diversos talleres sobre el cuidado de plantas ornamentales, injertos, cactus, plantas nativas, bonsáis y otros. Los asistentes no sólo observan una variedad de plantas ornamentales,

sino que aprenden sobre el cuidado de este tipo de especies que necesitan una especial atención. “En el caso de los bonsái hay que tener un cuidado especial, siempre hay que podarlos, sin embargo la naturaleza es sabia porque te ayudan a su conservación” sentenció.

ELECTROCENTRO:

Concesionaria de Transmisión Red de Energía del Perú, realizó trabajos con responsabilidad

Algo más...  Se encuentra en marcha los Censos Nacionales del año 2017

Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Los Censos del año 2017 permitirán identificar los cambios que el país ha experimentado en sus aspectos demográficos, sociales y económicos; asimismo mejorar la asignación de recursos, identificar polos de desarrollo económico, poblaciones vulnerables, mejorar el diseño de políticas públicas y caracterizar a la fuerza laboral. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) está a cargo del proceso de los censos, XII de Población, VII de Vivienda

y III de Comunidades Indígenas. En el último censo se registró 27 millones 412 mil 157 pobladores y 7 millones 566 mil 142 viviendas. De este modo los censos nacionales, son investigaciones estadísticas que implican un conjunto de operaciones dirigidas a recoger, recopilar, evaluar, analizar y publicar, para el caso del censo de población datos demográficas, económicos y sociales relativos a todos los habitantes del país, en un momento determinado; y para el censo de vivienda, datos relativo a las características

estructurales, servicios que disponen, régimen de tenencia y otros, relativos a las viviendas existentes en el país en un momento determinado. Desde este punto de vista, los censos del 2017, como también lo han sido los censos anteriores, serán operaciones vastas, complejas y onerosas que movilizará a todas las instituciones públicas y privadas y a la población del Perú en general. En consecuencia, la ejecución de los censos nacionales será un solo proceso que comprende un conjunto de actividades espe-

El INEI es un órgano líder especializado con personería jurídica de derecho público interno con autonomía técnica y de gestión, dependiente del Presidente del Consejo de Ministros.

cializadas, distintas pero estrechamente relacionadas entre sí. Cada una de ellas debe ajustarse a estrategias nacionales y aun calendario debidamente planificado. Es necesario velar que las distintas actividades se ejecuten en la secuencia programada y en el momento debido, porque el nexo estrecho que las une impedirá iniciar la siguiente actividad, si no se ha concluida con la anterior.

 Culmina con éxito los trabajos de mantenimiento que realizó la Empresa Concesionaria de Transmisión Red de Energía del Perú (REP).

Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Ricardo Vásquez, jefe de la Oficina de Relaciones Públicas de la Empresa Electrocentro S.A. del Grupo Distriluz, advirtió que los trabajos realizados el 17 de setiembre, cuando se suspendió el servicio eléctrico en las provincias de Huancayo, Chupaca, Jauja y Concepción, culminaron con éxito. Precisó que la interrupción fue a pedido de la Empresa Concesionaria

de Transmisión Red de Energía del Perú (REP), que ejecutó trabajos de mantenimiento en la Subestación Huayucachi. Ricardo Vásquez señaló que la Empresa Concesionaria de Transmisión Red de Energía del Perú (REP) realizó los trabajos con el personal especializado en el plazo establecido (corte de 6:00 am a 3:00 pm), que tuvo el objetivo de optimizar el servicio, en beneficio de los usuarios de Electrocentro.


Diario Primicia Huancayo, sábado 23 de setiembre de 2017

CON ANOTACIONES DE ARANA (84') Y APARICIO (90')

Roberto Mosquera puso su cargo a disposición del Wilstermann PRIMICIA.- Roberto Mosquera tiene un futuro incierto como DT del Jorge Wilstermann. El director técnico peruano puso su cargo a disposición del presidente y los dirigentes del club boliviano tras caer por 8-0 contra River Plate en la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El estratega de 61 años emitió una carta a los cargos altos de la institución de Cochabamba, en la que se disculpa con la hinchada del equipo. En la serie, sus dirigidos derrotaron por 3-0 en condición de locales a la escuadra argentina, pero la vuelta fue un resultado inesperado.

UTC superó a santos y dormirá en la punta del Clausura Al final, el no se marcador UTC s. movió má visita e d -2 ganó 0 en la á ir rm y do Claupunta del . sura

Promueven bicicleteada a fin de reducir la contaminación PRIMICIA.- A fin de reducir las consecuencias que provoca en la ciudadanía la contaminación de nuestro parque automotor, la DIRESA-Huancavelica organizó una bicicleteada por el Día Mundial “Sin Automóvil”, por las principales calles de nuestra ciudad. El titular de la DIRESA, Javier Maraví Arana, aseguró que la iniciativa busca sensibilizar a los huancavelicanos para incidir en el uso de la bicicleta y dejar de forma regular el manejo de los automóviles, cuya emisión de monóxido de carbono provoca serios daños no solo al medio ambiente sino en la salud de la población que día a día lo respira.

Jugadores del celebran su triunfo ante San Martín

Pye: "Embajada de Perú protegerá a la Selección" PRIMICIA.- El gerente de selecciones, Antonio García Pye dio a conocer algunos detalles sobre el itinerario que cumplirá la Selección Peruana para el duelo del próximo 5 de octubre ante Argentina en el estadio de la 'Bombonera'. "La Selección viajará el miércoles 4 de octubre por la tarde en dos vuelos chárter. Tras llegar a Buenos Aires se cenará en el hotel Intercontinental. Al día siguiente, se hará un estiramiento en la cancha de Vélez. Tras el almuerzo se partirá rumbo a la 'Bombonera'. El regreso está previsto para el 6 de octubre", afirmó García Pye.

PRIMICIA.- Tres puntos muy importantes sumó la gente de UTC, luego de superar por 2-0 a la Universidad San Martín en el 'Alberto Gallardo', abriendo la 5ta. fecha del Torneo Clausura. Los santos terminaron con nueve jugadores por expulsiones de Arana y Aparicio. Los dirigidos por Franco Navarro no pudieron tener mejor arranque en el compromiso ya que, apenas a

los dos minutos de juego, un rápido contraataque que fue bien finalizado por Roberto Villamarín, quien con certero remate superó la valla de Duarte. Con el 0-1 abajo, los santos se volcaron con todo al ataque, pero al frente se toparon con una ordenada defensa cajamarquina y con un arquero como José Caravallo, quien apagó en más de una vez la ilusión de los santos por conver-

tir, sino que lo digan Fosso, Succar y el mismo Vélez. Para el segundo tiempo, UTC se agrupó bien en defensa y jugó con la desesperación de los santos para hacer daño a través de rápidos contrataques. Es cierto que San Martín tenía la pelota, pero careció de orden, ideas y, sobre todo de contundencia en ataque. Pues, bien, esa inoperancia de los santos le costó

caro porque, a los 82 minutos de juego, una rápida escapada del costaricense Escoe le permitió habilitar a Gino Guerrero, quien tan solo tuvo que empujar la pelota para anotar el 2-0 y sellar el triunfo. Para colmo de males de los santos Arana se fue expulsado, a los 84 minutos, y, en la agonía del compromiso, Aparicio le siguió los pasos por exceso de juego fuerte.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.