Diario Primicia Huancayo 22/10/17

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PRIMICIA

io r a i D

Veraz, ágil, ameno e imparcial

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

DERROTÓ 2-0 A DEPORTIVO MUNICIPAL

PÁG. 24

Sport Huancayo se reencuentra con el triunfo

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 8045

S/. 0.50

POR LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS

SENSIBILIZAN A LA POBLACIÓN

Escolares promueven ahorro de energía

PÁG. 08

PARA ALCALDE INVESTIGADO

PÁG. 14

Ronderos alistan látigo de hierbas con espinas

PERO AÚN ASÍ PARTICIPARÁN

Ciudadanos cuestionan preguntas de censos 2017

PÁG. 03

SUSPENDERÍAN EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

 Propuesta ya se encuentra para su debate en el Congreso de la República. PÁG. 11


LOCAL

02

Diario Primicia Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

BREVES CUIDADO con desastres, ahorremos la energía Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.- El gerente general del GRJ, Javier Yauri Salomé, sostuvo ayer la necesidad de ahorra energía, para evitar futuros desastres. Todo está en la mejor voluntad de la colectividad, por eso hay que enseñarles a los niños sobre el ahorro de energía para beneficio común.

POR INTERPRETACIONES EN PLAN DE DESARROLLO

Unos diez mil pobladores de zonas altas de Chilca se declaran en vigilia Nilo Calero Pérez

Algo más...

PRIMICIA-Chilca.- Unos diez mil habitantes de las zonas altas de este distrito, se han declarado en vigilia al enterarse que la Comisión Técnica del Plan de Desarrollo Metropolitano de Huancayo, ha declarado zona inhabitables.

“Si bien es cierto que existen viviendas construidas con material rústico, existen otras en las diversas áreas, que se han levantado con material noble y que no puede considerarse que sean inhabitable. Necesariamente tiene que realizarse un nuevo estudio”, refirió Vilcahuamán Izarra.

1

 Javier Yauri Salomé

¿YA?... CUÁNDO TERMINAN el mantenimiento? Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- Los vecinos siguen comparando con la remodelación del parque Constitución que dura cerca un año. En el parque Los Héroes, la demora sigue mientras los vecinos siguen preguntando, por fin, ¿cuándo terminan los trabajos de esta obra?

 Siguen los trabajos.

Se trata de Fortaleza, La Loma, Hualarshuata, Río Ali, y otras, cuyos habitantes tuvieron una asamblea conjunta el jueves por la tarde con la coordinación de todos los dirigentes vecinales y el ex Sub prefecto Luis Vilcahuamán Izarra.

2

En esa reunión han solicitado un nuevo estudio técnico para determinar específicamente qué áreas se hallan en esas condiciones. Mencionan

ñaló que la población está explicando las condiciones y razones que sostienen como argumento sólido.

 Luis Vilcahuamán Izarra

que hay viviendas están consolidadas con infraestructura sólida en comparación a los demás.

3

Vilacahuamán Izarra, dijo que están formulando un documento ante la comisión

correspondiente solicitando nuevos estudios y que impedirán la aprobación de cualquier otro acuerdo. Se-

Los concurrentes a la asamblea, manifiestan que el reasentamiento que sugiere la Comisión, no especifica a qué áreas podrá hacerse efectivo. Tampoco hay explicación sobre la solución al problema social que podría originarse”

PARA ATENDER CASOS DE EMERGENCIA: Hospitales, dependencias EN ENERO CULMINARÁN TRABAJOS de policiales, bomberos, vigilantes están con inamovilidad remodelado de veredas de calle Real Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Los centros asistenciales, dependencias policiales, compañía de bomberos, servicio de agua y energía eléctrica, entre otros grupos sociales laborales, se encuentran en situación de inamovilidad este día, por lo menos hasta las 17.00 horas en que culminará el proceso de censo. Desde el 16 hasta el 20 del mes en curso, los administradores, gerentes, directores y jefes de estas instituciones

Nilo Calero Pérez

CIFRAS

17:00 20

horas termina censo

terminó termino empadronar

han solicitado el empadronamiento del personal de su dependencia, a fin de que su labor se cumpla con normalidad. Para movilizarse a su centro de trabajo, todas estas personas mostrarán su credencial de trabajo y

 Inamovilidad para casos de emergencia.

la constancia de haber sido censado. Como es de conocimiento, en estas circunstancias puede producirse casos de emergencia, para lo cual, todos ellos se han adelantado en el empadronamiento.

PRIMICIA-Huancayo.Los trabajos de remodelado de las veredas de la calle Real serán culminados y entregado oficialmente, en el próximo mes de enero, de acuerdo al contrato, indicó una Ingeniero, que no quiso identificarse. Simplemente mencionó que el avance es significativo y acelerado que con todos las mejoras de la obra podría prolongarse hasta enero para ser entregado oficialmente.

Manifestó que han recibido algunas manifestaciones de incomodidad de parte del público, a quienes se les explicó que es por corto tiempo y que la mejora, brindará mayor comodidad a los peatones, por lo menos. Porque en época de lluvia, la falta de canaletas, hace que todos se mojen. Efectivamente en una consulta que hizo este diario, muchos expresaron su protesta por las dificultades para movilizarse por la céntrica calle de la ciudad.


LOCAL

Diario Primicia

03

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

CIUDADANIA DICE SOBRE EL CENSO:

JEFE DEPARTAMENTAL DE CENSO NACIONAL INVOCA A LA POBLACIÓN:

“En empadronamiento, contesten con veracidad, servirá de mucho para el país”

“Si es para hacer un país de acciones productivas y no de mendigos hay que colaborar”

 Raúl Jimenez Velasco

Nilo Calero Pérez

 Jefa departamental de censos de Junín, Econ. Gisella Mariana

Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Hoy se desarrolla el XII Censo nacional de Población, VII de Vivienda y III de Poblaciones Indígenas. La jefa departamental de censos de Junín, Econ. Gisella Mariana Cañote Fajardo invocó a la población regional de Junín que en el empadronamiento a realizarse hoy, contesten con veracidad, porque los datos servirá de mucho para diversas acciones que el Estado se propone sobre desarrollo nacional. Dijo que todo está previsto, empezando por empadronadores voluntarios que se requería 25 mil para esta región. Sin em-

Algo más... Todas las personas serán empadronadas en el lugar donde pasaron la noche anterior al “Día del censo”. Las personas de doce años y más de edad brindarán personalmente sus datos en presencia de los miembros del hogar.

bargo, se ha cubierto con 40 mil inscritos y que serán reemplazados algunos que renuncien o se encuentren en situación de emergencia. Asimismo, informó que en lugares donde se han generado conflictos por situaciones limítrofes, se han levantado actas de

comprensión. Las actividades de censo nada tiene que ver con los conflictos técnico-administrativos por los que se pelean, indicó. Todos estos lugares donde existen divergencias por límites, se han sostenido reuniones en busca de solución en base a dispositivos legales existentes. En relación a las propiedades inmobiliarias, dijo que todos los empadronadores ya tienen orientaciones para considerar a cada vivienda, así no esté los propietarios. De otro lado, mediante un documento, recuerda que el Decreto Supremo Nº 62-2017-PCM en su artículo 42, señala claramente

La información sobre las características de la vivienda, de las personas menores de doce años y de las personas con discapacidad, será proporcionada por una persona responsable del hogar, aclaró. Pero por seguridad, fijarse bien su credencial y los documentos que lleva”. que el día del censo habrá inamovilidad de la población en el área urbana de todo el territorio nacional y sus aguas jurisdiccionales desde las 8.00 hasta las 17.00 horas.

PRIMICIA-Huancayo.- La ciudadanía de Huancayo, considera que si es para acciones de desarrollo nacional con labores de producción para dejar de lado la imagen de mendigos, el censo debe desarrollarse con participación de todos los peruanos. Aunque indican que el número de población se puede ubicar en el Registro Nacional de Identidad – RENIEC. Una rápida encuesta así se dio a conocer con las siguientes respuestas: RAÚL JIMENEZ VELASCO (Empresario).- El censo es para tener referencias sobre la cantidad de habitantes. A través de RENIEC también se puede conseguir estos datos. Creo que es importante, más por emprender la planificación de acciones productivas y dejar de ser un país de mendigos. Hacer que se den empleo sostenible y hacer de la sociedad, un pueblo activo, productor y aprovechar de la biodiversidad con que contamos. ERNESTO GUSTAVO ALDERETE GÜERE (Docente universitario).- Con datos de RENIEC tenemos datos numéricos de la población. Sin embargo, en esta oportunidad existen preguntas cuestionables, como cuando pre-

 Ernesto Gustavo Alderete Güere.

gunta por la raza el origen al que se considera cada cual. Creo que hay una equivocación de quienes formularon las preguntas. Igual sobre inamovilidad una acción inconstitucional, creo que el ministro Basombrío está mal asesorado. AGAPITO SOSA GAÑÁN (Agricultor).- Yo estoy de acuerdo, participaré con toda mi familia porque se quiere saber si estamos aumentando en población. Además, conoceremos datos las condiciones socioeconómicas en que se encuentra nuestra juventud, qué extensión de terrenos producimos, qué cantidad de animales contamos, etc. EVARISTA GAVINO DE CARBAJAL (Ama de casa).Con toda la familia ya estamos preparados para recibir al empadronador para brindar los datos que requiera.


04

Diario Primicia Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

Editorial Editorial

TODOS A PARTICIPAR DEL CENSO NACIONAL

Luego de diez años, más de un millón de empadronadores saldrán a las calles y subirán cerros para tocar las puertas de las viviendas de todo el país, a fin de llevar a cabo los Censos Nacionales 2017. El último empadronamiento nacional se realizó hace diez años, y se requiere uno nuevo para orientar las políticas públicas del Estado. Por ejemplo, se necesita conocer cuánto se debe invertir en programas sociales en los próximos años. Para ello, es indispensable saber el número de niños que asistirán a las escuelas y que demandan ingresar a un programa de alimentación. ¿Cuántos adultos mayores necesitarán ayuda del Estado por no contar con un seguro Se necesita conosocial?, ¿se requieren procer cuánto se debe gramas de vivienda social invertir en programas en el lugar censado? Esta sociales en los próxi- información es vital para estudiar las condiciones de mos años. la población, sobre todo de la más vulnerable. La enorme base de datos que se recogerá de todo el país, cuyos primeros resultados se conocerán en tres meses y la contabilización nacional en seis meses, nos ayudará a no desperdiciar recursos económicos y a afinar los programas sociales. La información recogida en el censo también nos ayudará a determinar las tendencias de los fenómenos sociales del país. Desde 1940, el Perú experimenta el mayor fenómeno migratorio del campo a la ciudad de su vida republicana. En ese año, el 35.4% era población urbana y el 64.5%, rural; mientras que en el 2003, el 72.3% de la población ya era urbana, y el 27.7%, rural. El censo contestará si la tendencia continúa, se detuvo o si la migración ha cambiado de dirección.

memes memes & más& más

BECERRIL asumió presidencia de Twitter Twitter comisión que investiga caso Madre Mía Hasta hoy no he leído ciencia social más objetiva, profunda y revolucionaria, del desarrollo de la humanidad, que el marxismoleninisno. VLADIMIR CERRÓN Ex presidente regional de Junin

Todos contamos por el Perú en el Censo Nacional 2017, compromiso de todos en apoyar esta gran jornada. Voy para que me cuenten en Junín. LUIS SOLÓRZANO Ex alcalde provincial de Junin

El Fujimorismo obtuvo mas del 43% en la primera vuelta del 2016; estamos seguros que con candidatos 100% fujimoristas, superamos la valla del 40% en el 2018

 Héctor Becerril

PRIMICIA.- El congresista Héctor Becerril, de Fuerza Popular, asumió la presidencia de la comisión parlamentaria que investiga el caso Madre Mía y expresó su compromiso de trabajar en equipo para llegar a la verdad en ese asunto. “Acá no solamente se va a investigar los asesinatos, sino el accionar de los fiscales que han tenido a su cargo estas investigaciones y que permitieron que el caso se archive (…)”, agregó. Becerril asumió en la dirección de dicha comisión, tras la renuncia de la congresista Úrsula Letona por sus recargadas labores en la Comisión de Constitución que preside. El parlamentario dijo que se

OSCAR RUIZ CONDE Coordinador de los FUJISS

Senderista camarada "lucero" coautora asesinato María Elena Moyano agradece abogado @ IDL_Rivera por su apoyo para liberarla. ¿Complicidad? ALEJANDRO AGUINAGA Congresista

CUCHARON

Al prefecto regional de Junín le obsequiaron un cucharon durante la VI Feria de Inclusión Social desarrollado en el parque Huamanmarca; la autoridad política por momentos tuvo que esconderla para tomarse fotos.

implementará una nueva forma de trabajo y se elaborará un cronograma de invitados. “Todos juntos vamos a ser un gran equipo, vamos a elaborar un cronograma de invitaciones y seguir haciendo un trabajo netamente técnico porque, lamentablemente, muy poco se ha avanzado”, aseveró. Becerril Rodríguez no descartó invitar a la exsecretaria de prensa de Palacio de Gobierno, Cynthia Montes, para que exponga su punto de vista respectos a las acusaciones sobre la presunta compra de testigos en el caso Madre Mía. Por este mismo motivo, la congresista Yeny Vilcatoma

pidió que se convoque a los abogados que defendieron al expresidente Ollanta Humala, entre ellos a Omar Chehade Moya y Roy Gates. El pedido lo hizo luego de escuchar al periodista Humberto Ortiz Pajuelo quien realizó la investigación periodística del caso. “Tuvimos la oportunidad de entrevistar a los dos abogados, ambos negaron haber participado en esta supuesta compra de testigos, sin embargo sería de gran utilidad para esta investigación que pudieran comparecer en esta comisión, porque creo que tienen información muy valiosa especialmente el señor Roy Gates”, detalló el periodista.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

05

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Buscarán incrementar ingresos de productores de café l A través de un mayor impulso al consumo interno.

PRIMICIA.- Para promover el mayor consumo interno de café, el ministro de Agricultura y Riego, José Hernández Calderón visitó ayer la VII edición de la Expocafé 2017, que reúne a los principales cooperativas y pequeños agricultores, venidos de las principales zonas productoras de 17 regiones a nivel nacional. El titular del sector manifestó que el Ministerio seguirá apoyando la producción, comercialización y el consumo del café, en vista que involucra el sustento de más 220 mil familias de pequeños productores, principalmente cooperativas y asociaciones de productores de la selva. Dijo que la meta es cerrar este año con exportaciones de café que oscilarían entre los 750 millones y 800 millo-

 El café, producto bandera de nuestro país.

nes de dólares al año, siendo nuestro país el segundo productor y exportador mundial de café orgánico. Además, es el proveedor más importante de café especial a los EE.UU. bajo el sello de Fair Trade (comercio justo) abarcando el 25% del nicho mercado. NUEVOS MERCADOS El café, como producto Bandera es el principal artículo de agroexportación, logrando alcanzar ventas

en el 2016 por 670 millones de dólares (13% más que el 2015). El Minagri intensifica sus acciones para abrir nuevos mercados al café nacional, lo que permitirá incrementar los ingresos de las familias campesinas. “El café peruano llega a 48 países, liderados por EE.UU., Alemania, y Bélgica. Este logro es el resultado del esfuerzo conjunto del sector público y privado, con la par-

ticipación de los caficultores organizados”, sostuvo. Del mismo modo, se estima que, a finales de este año, la producción de café crecerá en un 8%, por el ingreso de un mayor número de plantaciones que fueron renovadas. REGIONES Indicó que las principales regiones productoras de café a nivel nacional son, San Martin (33% del total producido) seguida de Cajamarca (18%), Junín (16%) y Amazonas (14%). Cabe señalar que en el Perú se cultivan alrededor de 90 mil hectáreas certificadas de café orgánico de un universo de 420 mil hectáreas. El café se produce en 338 distritos rurales, 68 provincias y 17 regiones a nivel nacional; generando así más de 54 millones de jornales directos y 5 millones de jornales indirectos en la cadena productiva. Asimismo es considerado el principal producto alternativo a los cultivos ilícitos como la coca.

IMPULSAN ACCIONES para potenciar valor agregado en la producción de papa PRIMICIA.- El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) de la Papa y otros Cultivos Andinos, inició acciones en Huánuco para brindar servicios tecnológicos a la cadena de producción, comercialización y procesamiento de la papa, que es uno de los productos bandera de la región. Su directora ejecutiva, Celfia Obregón Ramírez, informó que Huánuco es el primer proveedor de papa al mercado limeño, con un promedio del 60%

del volumen total y casi el 100 % de las apreciadas papas amarillas. “Detrás de esas cifras hay un gran potencial, pues todo ello se comercializa en fresco. Lo ideal es que Huánuco ofrezca sus papas con valor agregado, desde cortadas o precocidas en tiras (para pollerías) hasta procesadas para causas y purés, entre otros productos, que reportarían mejor precio y darían inicio a una industrialización primaria de la papa”, comentó.

 Esperan fortalecer la cadena productiva de la papa.


LOCAL

06

Diario Primicia Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

MERCADO MODELO de Huancayo cierra sus puertas por censo

TAMBIÉN OTRAS ENTIDADES

Terminal “Los Andes” atenderá hoy domingo

 Hoy no habrá atención en el Modelo de Huancayo hasta mañana lunes

Werne Porta Morales PRIMICIA.- Esperando la comprensión de los cientos de comensales que acuden a diario al mercado Modelo de Huancayo, la junta directiva y los mismos socios acordaron el cierre total del centro de abastos hasta mañana. “Se ha distribuido volantes al respecto, así como se ha colocado en lugares visible para que la gente conozca que no habrá atención hoy domingo”, indicó Jesús To-

rres, quien es fiscal del mercado Modelo. Haciendo entrever, que ello se debe a que en la mayoría de negocios o mercados, abrirán sus puerta desde las 5.00 de la tarde. Sin embargo, muchos comerciantes ambulantes que se ubican en las afueras de los mercados están preocupadas, indicando varias que no pueden dejar de vender un día sus productos, por ser el único sostén de sus familiares.

IMAGEN DEL SEÑOS DE LOS MILAGROS saldrá en su tercera procesión desde iglesia San José de Pichcus Werne Porta Morales PRIMICIA.- Se viene el tercera procesión del Señor de Los Milagros, que este año ha tenido diversos desvíos y quedar establecido su recorrido para el 28 de los corrientes. Se iniciará con una misa a las 6.00 horas para salir de la parroquia San José de Pichcus, Av. Francisco Solano, Jr. Abancay, Av. Leandra Torres, Prolg. Centenario, Av. José Olaya, Av. Coronel Santiváñez, parque Grau, Av. Calmell Del Solar, Jr. Urano, Jr. Neptuno, Los Guindales, calle Sta. Mónica, para ingresar a la UPLA, donde permanecerá hasta el día siguiente. El día 29 en su cuarta procesión, saldrá de la UPLA a las 7.00 horas para

 Se viene la tercera procesión del Señor de Los Milagros

concluir nuevamente en la Parroquia San José de Pichcus hasta el martes 31 de octubre, donde será la quinta y última procesión hasta su santuario de la Av. Huancavelica.

 La atención en el terminal Los Andes será normal, pero la salida de vehículos será desde las 5:00 de la tarde

Werne Porta Morales PRIMICIA.- Hoy el país entero deberá acatar la orden de inamovilidad desde las 8:00 horas hasta las 5:00 de la tarde, con motivo del censo nacional, sin embargo, algunas entidades atenderán de acuerdo a su labor que la requiera, como los hospitales, medios de comunicación, la Policía, algunas empresas de transportes. Al respecto en el terminal terrestre “Los Andes”, nos comunicamos con el administrador, James Arce, señalando que la atención debe ser normal y estaba a la espera de los miembros del Instituto Nacional de Estadística e Informática para el censo respectivo del personal que laborará. Entretanto las diversas empresas que funcionan al

Algo más... Mientras el personal de la empresa “Cruz del Sur” que se ubica a un costado del terminal Los Andes, fueron censados con anticipación y la salida de vehículos será por la noche, indicó uno de los vigilantes

interior del terminal como; Warivilca, lobato ALZF, Sr. De Ataco, H Bus, Edatur, Irazola, Gool, Selva Central, Expreso América, Salazar, Bus Crucero, Lobato, MGM, San Antonio, entre otros, recién podrán viajar después de las 5:00 de la tarde. “Los domingos la demanda de pasajeros aumenta, es por ello que se ha determinado la salida de vehículo a partir de las 5.00 de la tarde”, indicó una dama de la empresa Warilvilca.

También se pudo constatar el costo de los pasajes a la Selva Central desde 15 soles en minivan a La Merced, mientras que a Pichanaki 20, Satipo 22, Mazamari 23, San Martín de Pangoa 25 soles. Sin embargo los domingos, por la demanda de pasajeros tiene un ligero incremento a la selva. Y los pasajes a Jauja se encuentra a 5, La Oroya 10 soles, Tarma varía entre 10 y 15 soles. También aprovecharon de nuestra presencia para mostrar su incomodidad por la competencia desleal de las empresas piratas y hacer un llamado a las autoridades para erradicar a los informales, que a diario aumentan. “Las autoridades saben de los que está pasando, pero no hacen nada con las

Pese a que se cuenta con más de veinte empresas establecidas, por culpa de los piratas, la demanda de usuarios ha bajo enormemente, hasta en una 40 por ciento”, indicaron en la administración del terminal Los Andes. empresas piratas que están ubicados por el parque Industrial, asimismo por Mariátegui en El Tambo, ni qué decir por Calixto, donde llegan los inspectores de la municipalidad, pero nada hacen”, indicó un transportista. Incluso a la salida del terminal, entre las 5:00 y 6:00 horas se ubican los “jaladores” para La Oroya, agregaron.


POLÍTICA

Diario Primicia

07

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

ALAN GARCÍA:

l Cuestionó severamente la gestión de PPK. Sin embargo, dice que aún mantiene "la esperanza" en Mercedes Aráoz, que lidera el Gabinete Ministerial. PRIMICIA.- Para el exmandatario Alan García, Kuczynski estaría usando las denuncias en su contra, como en la que se le acusa de ser líder de una organización criminal desde 1991, para "distraer" a la población de la "inercia, abandono y dejación de poder" que atraviesa este gobierno. En esa línea, el líder aprista sostuvo que ha ido "perdiendo poco a poco" la confianza en la administración

PRIMICIA.- Hoy se cerrará el padrón electoral que se utilizará para las elecciones regionales y municipales del 2018, según la Ley N° 30673. De acuerdo a la normativa, este padrón deberá tener la relación de todas las personas que cumplan la mayoría de edad hasta la fecha de la realización de los comicios, y se debe cerrar “trescientos cincuenta (350) días calendarios antes de la fecha del citado proceso, y comprende a todas aquellas personas que cumplan la mayoría de edad hasta la fecha de realización del acto electoral correspondiente”. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) es el ente encargado de remitir el padrón electoral con “doscientos

"Lo que no se hace en el primer año de gobierno, ya no se hace en los tres que quedan"

 Líder aprista afronta investigación por presunta organización criminal.

de Pedro Pablo Kuczynski. No obstante, dijo que la

designación de Merdeces Aráoz como presidenta del

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES

Hoy se cierra el padrón electoral

 Padrón electoral contiene a todos los ciudadanos mayores de edad.

cuarenta (240) días de anticipación” al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Por último, el JNE deberá aprobarlo dentro de los

siguientes 30 días calendarios, “de no hacerlo, al vencerse este plazo, el padrón electoral queda automática y definitivamente aprobado”.

Consejo de Ministros, le da un "segundo debut" a esta

gestión. "En política, como diría el filósofo Cantinflas, toda coincidencia es la pura verdad. Entonces, si yo digo, le conviene a este gobierno ocultar la situación de inercia, de falta de inversión, falta de obras, casi de abandono, de dejación del poder que es lo que yo veo de lejos. Entonces, distraigamos a la población con fútbol, se aprovecha muy bien y se da feriados, y en segundo lugar, distraigamos con escándalos fantasiosos, inventados, armando acusaciones que no tienen ningún sustento", señaló en entrevista con RPP. "Lo que no se hace en el primer año y medio de gobierno ya no se hace en los tres y medio (años) que quedan. (...) No hay derecho

a que por culpa del gobierno de (Ollanta) Humala y al año y medio inercial de Kuczynski no se haya generado un millón de empleos adicionales", puntualizó García. Por otro lado Alan García, confirmó su asistencia a la Comisión Lava Jato del Congreso, que investiga los actos de corrupción vinculados con las empresas brasileñas. Cita está programada para la primera semana de diciembre de este año. El expresidente de la República deberá responder sobre las irregularidades detectadas en la concesión de la línea 1 del Metro de Lima, por la que Odebrecht pagó coimas y sobornos a funcionarios del segundo gobierno aprista.

MARISA GLAVE:

Declaraciones de Héctor Becerril contra la fiscalía "suenan a amenazas" PRIMICIA.- La congresista de Nuevo Perú, Marisa Glave, consideró que las críticas del partido Fuerza Popular y en especial las del parlamentario Héctor Becerril contra el Ministerio Público, que decidió investigar a Keiko Fujimori como líder de una presunta organización criminal, suenan a amenazas. “Hay que exigir a la Fiscalía mayor celeridad y tener cuidado. Decirle al señor Becerril, en más de una oportunidad sus declaraciones no solo son de discrepancia (con el Ministerio Público) (…) suenan a amenazas vinculadas a ‘yo tengo el peso en el Congreso’ y eso es delicado”, dijo Glave. Por otro

 Congresista de Nuevo Perú, Marisa Glave.

lado, la legisladora de izquierda exigió mayor celeridad por parte de la fiscalía en torno a las investigaciones del caso Lava Jato. No obstante, resaltó que el Ministerio Público interrogue personalmente a Marcelo Odebrecht en Brasil.

Como se conoció, el fiscal peruano José Pérez viajará a Brasil para interrogar a Marcelo Odebrecht, el 9 de moviembre, sobre la anotación en su agenda que vinculan a Keiko Fujimori y sobre las letras 'AG'.


ACTUALIDAD

08

Diario Primicia Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

¿A DÓNDE VA EL DINERO que aportamos a las AFP? PRIMICIA.- Miles de personas realizan el aporte obligatorio a su fondo de pensiones mes a mes. Sin embargo, muchos no conocen el detalle de lo que sucede con el dinero que se aporta. El especialista en mercados capitales y blogger de Profuturo AFP, José García, explica cómo se divide y en qué se usa el dinero que aportamos. La mayor parte se deposita en una cuenta personal de ahorros para su pensión. El 10% del sueldo mensual es depositado en una cuenta que es personal, intransferible, inembargable e inafecto del pago de impuestos. Este depósito es el que se acumula y gana rentabilidad durante los años que se aporte. Para generar esta rentabilidad y que los fondos crezcan, las administradoras buscan invertirlos en distintos rubros financieros y empresas, los cuales varían según el fondo en el que esté.

Entre los servicios que la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) realiza están: – Acreditar a su nombre el dinero que deposita y asignarlo al tipo de fondo que prefiera. – Invertir el dinero en mercados de capitales, luego de un análisis y el monitoreo de riesgos. – Manejo de las cuentas financieras. – Realizar una contabilidad diaria y minuciosa de cada inversión efectuada por los fondos de pensiones, y muchas otras actividades relacionadas. Además, puede adquirir un seguro que lo proteja en caso de que sufra una incapacidad que le impida seguir trabajando, así como un seguro que proteja a su familia ante el riesgo de que fallezca y los deje desamparados. Los seguros también cubren a los hijos menores de edad y hasta los 28 años si son estudiantes.

l Su adquisición debe ser segura, confiable y basada en sus necesidades. PRIMICIA.- Obtener un primer auto es el sueño de muchos. No solo porque es una herramienta de transporte personal o un bien de cualidades estéticas que pueda ser lucido en las calles, un auto es sobre todo un objeto que ayuda a mejorar nuestra calidad de vida. “Cuando un joven ingresa a la universidad o tiene su primer trabajo, busca reemplazar el transporte público y los taxis para tener su primer auto, en el cual disponga de la comodidad, seguridad y privacidad que necesita para sus viajes. Por ello, empieza a buscar la mejor alternativa”, afirmó el gerente de marketing de Maquinarias - Renault, Carlos Rubio. Por tal motivo, si ya se siente identificado y lleva meses con ese deseo ferviente de andar sobre ruedas, pero sobre todo, llegó a tal punto donde sus ahorros o la posibilidad de costear una inversión importante le permiten accePRIMICIA.- Es evidente que la forma de buscar empleo no es igual que hace 10 años atrás. Cada día aparecen nuevos canales en los que los seleccionadores buscan candidatos para los puestos de trabajo. Si aún usa técnicas tradicionales, como la entrega de currículos impresos o busca ofertas de empleo en los periódicos, entonces es necesario que lea los siguientes tips para realizar una búsqueda efectiva. -Identifique su perfil profesional. Identifique sus habilidades, tanto blandas como duras. ¿Qué puedo hacer en función de experiencias previas? ¿Qué puedo hacer potencialmente en función de mis conocimientos e inquietudes? ¿Cuáles son mis ob-

SEPA COMO INVERTIR CORRECTAMENTE SU DINERO

Recomendaciones para comprar el primer auto

Algo más... La seguridad en su vehículo es un aspecto que definitivamente nunca debe dejar pasar por alto.

der a un auto por primera vez, el ejecutivo ofreció estas recomendaciones para cumplir con este objetivo: 1. Tenga en cuenta que su primer auto debe tener el espacio interior que sea capaz de garantizarte comodidad. 2. Nuestros objetos personales dicen hoy mucho de

nuestro estilo de vida y nuestros gustos. Si es joven, atrévase a elegir un auto de diseño atractivo, específicamente deportivo. 3. La seguridad en su vehículo es un aspecto que definitivamente nunca debe dejar pasar por alto, así como la tecnología con la que cuenta

CLAVES PARA BUSCAR TRABAJO de una manera efectiva

 Trate de mantenerse constantemente actualizado y estará más capacitado y preparado.

jetivos en la vida? ¿Con qué habilidades cuento? -Organice y planifique la búsqueda. Determine los horarios y método de búsqueda, con el fin de disminuir la an-

siedad. -Revise las preguntas de los cargos. Conteste las preguntas de las ofertas de manera personalizada para cada cargo, procurando re-

y el consumo de combustible. 4. El mantenimiento es un tema central, sobre todo, porque su vehículo siempre debe estar completamente operativo. 5. Otro aspecto importante por revisar es el respaldo del concesionario, que te garantice un servicio de primera. visar redacción, ortografía y contenido. -Prepare el proceso de selección. Es primordial elaborar un relato claro y breve acerca de sus motivaciones, competencias y experiencia laboral. Averigüe con anticipación sobre la empresa que le va a entrevistar. -Frente a las evaluaciones psicolaborales. No es aconsejable revisar respuestas o consejos de cómo responder estas pruebas, ya que no son de ninguna utilidad; al contrario, corres el riesgo de dar respuestas que no corresponden a tu perfil. -Sea constante y paciente en la búsqueda. Considere todos los medios para realizarla, como por ejemplo: portales, redes sociales y redes de contacto.


EDUCACIÓN

Diario Primicia Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

AUTORIDADES SEÑALAN QUE SEGUIRÁN SENSIBILIZANDO A LA POBLACIÓN

Escolares realizan marcha y promueven ahorro de energía l Colorida marcha para sensibilizar a la población sobre el correcto uso de energía se realizó en el marco del Día Nacional de Ahorro de Energía. PRIMICIA.- Más de tres mil escolares de diferentes instituciones educativas de Huancayo, participaron en la marcha por el Día del Ahorro de Energía, una acción que busca generar conciencia sobre la cultura del ahorro de energía eléctrica y además para contribuir al cuidado del medio ambiente. Los estudiantes elaboraron singulares maquetas y disfraces donde expusieron mensajes reflexivos para fortalecer la cultura del ahorro en toda la población. Ellos marcharon desde el parque Bolognesi de El Tambo hasta la plaza Huamanmarca de Huancayo. El gerente general del GORE Junín, Javier Yauri Salomé, detalló que estas actividades buscan brindar a la población todas las recomendaciones necesarias para cambiar los malos hábitos de consumo de energía eléctrica en los hogares. “En muchos hogares no se tiene una cultura del ahorro, por eso estamos fortaleciendo estas actividades de sensibilización

 Nutrida participación de estudiantes.

con el apoyo de los alumnos. También queremos enfocar este trabajo educativo en la mayor cantidad de colegios, porque de esta manera estamos garantizando la vida de nuestras generaciones venideras” indicó, durante su participación en la carpa armada en la plaza, donde se premió además a las mejores delegaciones. Por su parte, el director regional de Energía y Minas, Ing. Juan Samanez, recomendó a la población desconectar los electrodomésticos durante la madrugada, no planchar la ropa húmeda y si está dentro de sus posibilidades cambiar los focos ahorradores por focos led que generan menor consumo y tienen mayor tiempo de duración. PREMIAN CREATIVIDAD Los niños elaboraron vistosas y coloridas pancartas y banderolas donde es-

Algo más... Las autoridades, que lideraron este pasacalle, indicaron que estas actividades se extenderán hasta fin de año, para seguir promoviendo buenas prácticas y uso correcto de energía en toda la población.

cribieron creativas frases como: “luz que apagas, luz que no pagas”, Si energía quieres ahorrar, en horas punta no debes planchar”; “Ahorrar energía tarea de todos”, “Por cada luz que apagas, enciendes el futuro”, entre otras, para llamar la atención de la ciudadanía. Las mejores delegaciones, por puntualidad, originalidad y mejores mensajes se hicieron acreedores a premios, como computadoras, tablets, kist escolares, mochilas, polos y otros souvenir por la fecha.

09


EDUCACIÓN

10

Diario Primicia Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE

ANTES DE DICIEMBRE

Pleno del Congreso debe debatir edad límite de catedráticos l Cese se podrá dar a los 75 años. Rectores solicitaron que proyecto de ley se vea cuanto antes para evitar más retiros obligados.

l El autor de la propuesta, Juan Sheput, espera que discusión se dé el 9 de noviembre. Ya se ha jubilado a 300 profesores.

PRIMICIA.- Si bien es un avance, aún falta el debate final. Las dos únicas asociaciones de rectores de universidades del país consideraron importante que el pleno del Congreso discuta cuanto antes el proyecto de ley que amplía a 75 años la edad límite para el cese de catedráticos

en las 51 instituciones públicas existentes. Esto luego de que esta iniciativa fuese aprobada por unanimidad, el último jueves, en una sesión extraordinaria de la Comisión de Educación, Juventud y Deportes. El presidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú

PRIMICIA.- José Zavala Porta y Mildred Blas Rodríguez, alumnos de quinto de secundaria del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú (COAR Lima), representarán a nuestro país en el World Robot Olympiad (WRO), que se realizará del 10 al 12 de noviembre en Costa Rica. Ambos clasificaron a dicha competencia luego

Algo más... El rector de San Marcos, Orestes Cachay, calificó de positiva esta ampliación de la edad límite, ya que era muy difícil reemplazar a los docentes investigadores cesados. "El mercado no responde. El país no tiene suficientes docentes con maestrías (como exige la ley) y que acepten trabajar con el escaso salario de los contratados".

 Los profesores de mayor edad son también los de mayor experiencia.

(Anupp), Jorge Alva, también rector de la UNI, afirma que se debe agilizar el debate de la modificación del artículo 84 de la Ley Universitaria, que establece hoy los 70 años como edad máxima para la docencia y el cargo administrativo. En los dos últimos años se ha cesado a alrededor de 300 catedráticos con más de 70 años de edad en 10 universidades públicas. Entre ellas están la San Agustín (Arequipa); Mayor de San Marcos; San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho); la del Centro del Perú (Junín); Jorge Basadre (Tacna); Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque); Santiago Antúnez de Mayolo (Áncash). Algunos de ellos siguen en las aulas bajo la condición de "extraordinario" (que no debe pasar el 10% del total

de catedráticos), luego de pasar por una evaluación. "Otros migraron a las universidades privadas, que salen beneficiadas porque el cese no aplica en ellas", dice Alva. SERÁ PRIORIDAD Al respecto, el autor del proyecto de ley que se unificó con los otros 12 presentados en estos meses, el legislador oficialista Juan Sheput, estimó que el debate en el Pleno se dará posiblemente el 9 de noviembre, luego de la semana de representación. Precisó además que existe consenso en elevar a 75 años la edad límite para la docencia, por lo que espera que la citada propuesta se discuta antes de que termine la primera legislatura (15 de diciembre). REVISAR DETALLES Para el presidente de la

Asociación de Universidades del Perú (ASUP), Iván Rodríguez, también rector de la Universidad Ricardo Palma, el artículo 84 de la Ley Universitaria ha generado muchos problemas, por lo que su modificatoria es positiva. Además recomendó que el pleno del Congreso tome en cuenta la autonomía. "Deben ver el tema de que los rectores que llegan a la edad límite concluyan su mandato. También deben dejar que sean las propias universidades las que aprueben su normativa y reglamentación con respecto al retiro de los catedráticos". La Universidad Nacional San Marcos, por ejemplo, determinó una salida progresiva de sus docentes: este año cesarían a los mayores de 80 años; el próximo, a los de 75; y en el 2019, a los de 70. Esto ahora deberá ser actualizado por el Consejo Universitario de la Decana de América.

ALUMNOS DEL COAR irán a olimpiada de robótica de ocupar el primer lugar en la etapa nacional del WRO 2017, desarrollada en setiembre pasado. Allí superaron a estudiantes de otras regiones en la categoría "Senior High School". Zavala y Blas, prove-

nientes de Cañete y Huari, diseñaron un robot que puede trasladar piezas para la construcción de una granja eólica (genera energía eléctrica con el viento). Sus entrenadores fueron Elvys Muñoz y Víctor Alvarado.

 Zavala y Blas, diseñaron un robot que traslada piezas para la construcción de una granja eólica.

Minedu suspendería por dos años PRIMICIA.- Con respecto a la huelga del magisterio sobre la evaluación de desempeño, el parlamentario del Congreso de la República, Edilberto Curro, manifestó que presentó tres proyectos al Congreso de la República, el mismo que debe dictaminarse en la comisión de educación y se apruebe en el pleno del congreso, primero sobre el pago de la deuda social, por preparación de clases y evaluación, este último ya paso por la comisión solo faltaría aprobar en el congreso. ● MODIFICATORIA Detalló que otro de los proyectos es para la modificatoria del artículo 57 de la Ley General de Educación, donde estaría estancando la estabilidad laboral para los maestros y el tercero sobre la evaluación de desempeño docente para la modificatoria del artículo 23. ● RÚBRICAS Aseguró que en reunión con el Ministro de Educación, plantearán que las rúbricas tienen que modificarse, pero según el compromiso del Ministro de Educación, las rúbricas serán revisadas y que podría postergarse por dos años. Reveló que también están avanzando el proyecto de declaratoria de necesidad pública e interés nacional sobre la implementación del centro de investigación del lago Titicaca, conjuntamente con representantes del PELT, el mismo que tendría un avance del 60%, proyecto que debe ejecutarse en el 2018 porque ya contaría con presupuesto.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

11

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

CENSO 2017:

TAMBIEN LO QUE DEBE SABER DE LOS EMPADRONADORES

INEI: así se reconoce al jefe del hogar

Hoy buses interprovinciales no saldrán de Yerbateros

 Terminal en Yerbateros.

PRIMICIA.- Los viajes de Lima hacia el centro del país no se podrán realizar hoy, día del Censo Nacional 2017, debido a que las empresas de transporte han dispuesto que los buses no presenten servicios desde el terminal de Yerbateros. La decisión, según informaron los conductores en el terrapuerto, ha sido tomada por los empresarios

de forma independiente. La Sutrán hasta el momento no ha ordenado ninguna disposición. Respecto de los buses que llegarán después de las 8:00 de la mañana del domingo, el personal del terminal terrestre indicó que se quedarán hasta después de las 5:00 de la tarde, hora en la que retomarán sus actividades.

NO ES SERVICIO BASICO

Los grifos del país hoy suspenderán servicios  La definición de quién es el jefe o jefa del hogar será una decisión totalmente familiar.

l El jefe del INEI indicó que todos los miembros del hogar deben reconocer al jefe o jefa del hogar como tal para este Censo 2017. PRIMICIA.- La definición de quién es el jefe o jefa del hogar será una decisión totalmente familiar, sostuvo el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, ante la pregunta de cómo responder a la primera pregunta del bloque características de la población del Censo 2017 que

Algo más... Sánchez también comentó que se ha superado por mucho la cifra de empadronadores voluntarios, pues se han registrado más de un 1 millón de personas. La meta inicial era de 580 mil voluntarios.

se realizará hoy domingo. “El jefe o jefa del hogar es la persona reconocida como tal por todos los miembros del hogar” explicó, para luego indicar que en este Censo 2017 los empadronadores no definirán, de ningún modo, quién ocupa dicho rol dentro de los hogares. Sánchez dijo que, si bien

es habitual pensar que siempre es el padre o la madre, existen casos en que los jefes del hogar son los abuelos o los hermanos, razón por la cual son los integrantes de cada familia quienes deberán decidir a quién se le asigna ese calificativo. “Es fundamental que todos los miembros de la casa lo o la reconozcan como tal”, precisó. El jefe del INEI explicó además que se denomina hogar al conjunto de personas que “tienen una relación de parentesco y se alimentan de la misma olla”. EMPADRONADORES Los empadronadores del Censo 2017 han pasado

El jefe o jefa del hogar es la persona reconocida como tal por todos los miembros del hogar”. ANÍBAL SÁNCHEZ por un registro y cotejo de antecedentes policiales tomando como referencia el registro de la Policía Nacional de Perú (PNP). Ellos contarán con un fotocheck con todos sus datos y un polo blanco con el logo del censo para que pueden ser identificados. Asimismo, cada familia podrá verificar en la página web del INEI el nombre y apellido de la persona que los empadronará.

PRIMICIA.- Este domingo 22, día del Censo 2017, algunos servicios, como el transporte urbano, serán suspendidos en el país. Aunque el servicio autorizado de taxi por aplicativo funcionará previo empadronamiento de cada conductor, los grifos del país suspenderán sus actividades. Entre las 8 a.m. y 5 p.m., las estaciones de servicio no abastecerán las unidades de transporte, así lo informó César Abanto, jefe de asesoría jurídica del Ministerio de Trabajo. Comentó que esto se debe al Decreto Supremo 019-2017 TR, que declara hoy jornada no laborable compensable en el tramo de 8 a.m. a 5 p.m. para las personas que trabajan los domingos y no deberán asistir a sus centros de trabajo por la orden de inamovilidad.

"Los grifos no están incluidos dentro de lo que se refiere al listado de servicios básicos", comentó Abanto. "La únicas personas que van a trabajar el día del Censo 2017 son los que brindan servicios básicos o vitales y funcionarios empadronadores del Censo 2017", puntualizó el funcionario. El listado fue aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Instituto de Estadística e Información (INEI).


12

Diario Primicia

ESPECIAL

l Un informe oficial ve “altamente probable” que Neruda fuera asesinado

PRIMICIA.- A 44 años de su muerte en septiembre de 1973, un equipo de 16 expertos y peritos internacionales reunidos en Santiago de Chile concluyeron que el Premio Nobel de Literatura 1971, el chileno Pablo Neruda, padecía cáncer de próstata, pero no murió a causa de esa enfermedad como se señala en su certificado de defunción. “La caquexia está descartada. Eso está claro”, señaló el magistrado Mario Carroza, que investiga desde 2011 el fallecimiento del poeta. Todavía se desconocen las razones específicas de su muerte, pero se sospecha de la intervención de la dictadura de Augusto Pinochet, que hacía pocos días había sacado del poder al Gobierno socialista de la Unidad Popular. La historia oficial indicaba que Neruda falleció a causa del cáncer el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe militar que derrocó a Salvador Allende. En 2011, sin embargo, el chófer del poeta, Manuel Araya, denunció que fue envenenado con químicos por el régimen militar, mientras estaba ingresado en la Clínica Santa María de Santiago. El Partido Comunista, donde militaba el escritor, presentó una querella para esclarecer las causas de su muerte y la Justicia chilena abrió una investigación. El cuerpo del escritor fue exhumado el 8 de abril de 2013 en Isla Negra, una localidad costera a

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

EQUIPO INTERNACIONAL DE PERITOS ASEGURA

PABLO NERUDA

NO

MURIÓ DE CÁNCER  Pablo Neruda.

100 kilómetros de la capital. Luego de tres años de investigación y pruebas científicas, el cuerpo del poeta regresó en abril de 2016 a su tumba de orillas del Pacífico, aunque el juez Carroza siguió investigando la verdad judicial sobre su deceso. El magistrado señaló que las conclusiones del equipo apuntan a “una nueva toxina” encontrada en uno de los molares del poeta, por lo que se pedirán nuevos análisis para llegar a una conclusión definitiva. Si todo avanza normalmente, en un año se podrían tener los resultados de los estudios de genómica bacteriana. Carroza busca precisar si efectivamente este elemento extraño produjo su

muerte y si la bacteria fue o no cultivada en un laboratorio, lo que probaría una acción criminal. “No tenemos la determinación de que efectivamente hubo intervención de terceros, sino que tenemos la posibilidad de que sí hubo intervención de terceros. Tenemos la alternativa de que también pudiese ser una muerte natural si no se confirma lo de la toxina”, precisó Carroza. Lo que hasta ahora parece un hecho probado, sin embargo, es que “es rotundamente cierto” que el certificado de muerte no refleja la realidad del fallecimiento, según declaró en rueda de prensa el médico forense español Aurelio Luna.

El abogado del Partido Comunista (PC) Eduardo Contreras afirmó que el poeta falleció pocas horas

antes de viajar a México, donde tenía programado organizar la resistencia. El jurista agregó que está

comprobado que en la clínica de Santiago donde murió el poeta, la Santa María, se cometieron delitos después del golpe de Estado de Pinochet. En ese centro de salud, por ejemplo, falleció en 1982 el expresidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970), cuya familia sospecha de un envenenamiento. Raúl Bulnes, presidente del directorio de la Fundación Neruda -encargada de difundir y preservar el legado poético, artístico y humanista del escritor-, escribió este viernes en una carta pública que "todo el círculo íntimo del poeta, incluido el Comité Central del Partido Comunista de la época", conoció el grave estado de salud del escritor a causa del cáncer. Indicó, sin embargo, que “cualesquiera sea el resultado de esta investigación, los sangrientos y brutales días de septiembre de 1973 aceleraron su enfermedad, constituyendo otro crimen de la dictadura: indirecto, si fue por el cáncer terminal que padecía, o directo, si fue por una intervención deliberada de terceros”.

 Funeral de Neruda, en Santiago de Chile en 1973. En el centro, la viuda del poeta.


13

Diario Primicia

ESPECIAL

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

SOBRE EL ASESINATO DE JOHN F. KENNEDY

TRUMP ORDENA LIBERAR INFORMES SECRETOS l Los documentos, guardados en los Archivos Nacionales, recogen investigaciones de la CIA y el FBI sobre el magnicidio.

PRIMICIA.- Aquellas balas jamás dejaron de silbar. Desde que el viernes 22 de noviembre de 1963 el trigésimo quinto presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, fuera asesinado en Dallas (Texas), la historia no ha dejado de intentar cerrar uno de los capítulos más convulsos del siglo XX americano. Un empeño que nunca se ha logrado y que ahora, 54 años después, se va a enfrentar a otra prueba de fuego con la decisión de Donald Trump de hacer públicos los 3 mil 600 informes que aún permanecían secretos. La cuenta atrás estaba en marcha. La ley de 1992 que mantenía ocultos los papeles expiraba el 26 de octubre próximo. Hacerlos públicos o ampliar su confidencialidad dependía directamente del presidente. Aunque se especuló que iba a negarse por la presión de la CIA, finalmente ha optado por permitir que este material vea la luz.

 Asesino Lee Harvey Oswald.

 John F. Kennedy y su esposa, Jackie, en Dallas momentos antes del magnicidio.

Guardados en los Archivos Nacionales, los documentos están listos para su salida. Desde hace meses un equipo de expertos con autorización especial ha estado preparándolos. Son millones de páginas, en su mayoría de la CIA y el FBI, que si se permite su difusión completa van a ahondar la reconstrucción del magnicidio que hizo temblar al mundo. Pero que también alimentaran las teorías conspirativas que desde el primer momento han enturbiado este caso. Entre los papeles que

más interés despertarán figuran los informes sobre el enigmático viaje del asesino Lee Harvey Oswald a México antes del magnicidio. En una extraña pirueta, este antiguo y desequilibrado marine cruzó la frontera sur el 26 de septiembre de 1963. Su meta era conseguir un visado con destino final a la Unión Soviética. Acudió para ello a las embajadas cubana y rusa en Ciudad de México, donde mostró su afinidad a la causa comunista. La desconfianza que despertó en los funcionarios y su incapacidad

para un diálogo normal, según los informes de la época, echaron por tierra sus pretensiones. El 3 de octubre regresó a Estados Unidos. Pero su entrada en las legaciones diplomáticas de las potencias enemigas no pasó inadvertida por los servicios de inteligencia americanos. Y supuestamente quedó registrada en informes que ahora verán la luz. Otros documentos dejarán expuestos con nombre y apellidos a fuentes oficiales, políticos e incluso agencias de espionaje extranjeras que en su día

prestaron ayuda a cambio de anonimato. Este punto, como ha recordado el especialista Philip Shenon, puede limitar la difusión de algunos informes o reducir su publicación a una forma censurada. El propio Trump en su anuncio por Twitter deja la puerta abierta a ciertas restricciones. Quienes a lo largo de los años han manejado los archivos aseguran que no contienen bombas, pero que sí pueden ayudar a completar un cuadro que todavía ofrece muchos claroscuros. La responsable de este archivo, Martha W.

Murphy, ha indicado que su principal virtud radica en la visión que arrojan sobre la Guerra Fría y los modos de operar de las agencias oficiales de la época. Sea cual sea la carga que traigan consigo los informes, pocos dudan de que volverán a abrir la discusión sobre el magnicidio y sus zonas oscuras. Una comisión independiente, liderada por el presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren, estableció en su día que todo fue obra de Oswald y que no hubo conspiración alguna. Esta conclusión ha sido puesta en duda durante décadas. Frente a la teoría oficial del asesino solitario, han florecido todo tipo de hipótesis en las que el poder, la mafia y las titánicas fuerzas liberadas por la Guerra Fría se daban la mano. Explicaciones tan fragmentarias como seductoras, de cuya amalgama surgió en 1991 la película JFK, de Oliver Stone, que implicaba al vicepresidente Lyndon B. Johnson y a una cohorte de poderes fácticos. Fue precisamente al albur de este filme, cuando el Congreso, a través de un comité de revisión, liberó miles de documentos hasta entonces secretos y dejó otros para el futuro. Son estos los que ahora serán accesibles y alimentarán el fuego la polémica. Esa enigmática hoguera que casi 54 años después sigue encendida.


REGIONAL

14

Diario Primicia Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Casa de acogida en Ucayali

 Hasta ahora más de 700 mujeres, han hallado una oportunidad para empezar una nueva vida.

PRIMICIA.- Las mujeres de Ucayali, víctimas de violencia y sus hijos e hijas, cuyas vidas están en alto riesgo y no cuentan con redes familiares y sociales para su protección, ahora cuentan con una casa de

acogida. Son seis los hogares temporales que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) implementa para salvaguardar la integridad de ellas. Desde noviembre del año pasado, más de 700 mujeres y sus niñas y niños han hallado una oportunidad para empezar una nueva vida en las casas de acogida del Mimp, implementadas en Huancavelica, Lima, Apurímac, Arequipa y San Martín. “En estos lugares nos enfocamos en fortalecer la autoestima de las mujeres y las capacitamos para que logren su autonomía económica y así no vuelvan a caer en el círculo de violencia y vuelvan a depender de sus agresores”, explicó la ministra Ana María Choquehuanca.

JUNTO A FUNCIONARIOS SE NIEGAR A SER FISCALIZADOS

Ronderos alistan látigo de hierbas con espinas, para alcalde de Coviriali

USO LEGAL DE CANNABIS

Beneficiará a 200 mil PRIMICIA.- Cerca de 200 mil personas se beneficiarán con la legalización del uso medicinal del cannabis, en virtud del proyecto de ley aprobado por el pleno del Congreso. Así lo afirmó la legisladora de Alianza para el Progreso (APP) Gloria Montenegro, autora de una de las iniciativas consensuadas en el texto sustitutorio de la propuesta legislativa aprobada. El ministro del Interior, Carlos Basombrío, saludó la aprobación de la norma e indicó que no afectará la lucha contra las drogas que desarrolla la Policía Nacional. “El único impacto que tendrá es en la salud de la gente que enfrenta problemas serios. Eso es el único”, aseguró a la Agencia Andina. Basombrío precisó el uso del cannabis con fines me-

 Bonifacio Javier Chávez.

 Aprueban uso medicinal del cannabis.

dicinales fue una norma propuesta también por el Gobierno, ya que se trata de un paliativo en casos de enfermedades que sufren muchas personas, entre ellas niños. La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, indicó que el Ejecutivo promulgará la norma y que se elaborará su reglamento.

l Presidente del Comité de Vigilancia, denunció que funcionarios condicionan entrega de documentos, como el pago de mil 275 soles, por 80 copias, sobre cuestionada adquisición de maquinarias. PRIMICIA-Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).-

Pobladores de Coviriali en la provincia de Satipo, lanzaron su voz de protesta en contra de la Municipalidad Distrital, que lidera el alcalde Alejandro Egoavil Noya, ante la negativa a ser fiscalizado, junto a sus funcionarios de confianza. Las protestas se generaron en Satipo y Coviriali, tras confirmarse la denuncia del dirigente del Frente de Defensa y presidente del Comité de Vigilancia, Bonifacio Javier Chávez, quien señalo haber sufrido amedrentamiento de funcionarios y condicionamiento de realizar un pago de mil 275

soles, ante la solicitud de documentos en copias, de la cuestionada adquisición de maquinarias pesadas por dicha comuna. Señaló mostrando documentos de solicitudes correspondientes y consideró exagerado el costo condicionado, para evitar la fiscalización y faltando a la Ley de Transparencia, la población rural y urbana despertó con reacciones en contra de la Municipalidad Distrital de Coviriali, poniéndole bajo la lupa al alcalde y sus funcionarios. Por su parte Abraham Alcántara, quién dijo ser el coordinador provincial

de las Rondas Campesinas, divulgó la información, sosteniendo que sus hermanos de Coviriali se encuentran molestos y preparan un “chalankeo” contra el alcalde y sus funcionarios. La “chalanka” es una hierba con espinas de la Selva, con cuál pretenderían imponer disciplina a las autoridades de este distrito, por presuntamente oponerse a la fiscalización, por parte de sus representantes de las comunidades, ante la presunta corrupción en la compra de maquinarias y ejecución de diversas obras.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

15

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

POR NUEVA ESCALA SALARIAL

LAS PUERTAS DE LAS PRISIONES SEGUIRÁN ABRIÉNDOSE

Más terroristas saldrán libres este año

Judiciales inician huelga indefinida este martes

 El Gral PNP Moisés Ríos manifestó que 1,500 efectivos patrullarán la ciudad a píe.

PRIMICIA.- Desde el 24 de octubre, los trabajadores de la Corte Superior de Justicia del Cusco iniciarán una huelga indefinida para pedir al Gobierno que los excluya de los alcances de la Ley del Servicio Civil (Servir). Severino Huamán Huamantica, secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales en la Ciudad Impe-

 El Director de la DREJ estuvo presente en las actividades por el inicio de Fiestas Patrias de la ciudad.

l Próximamente dos integrantes de Sendero Luminoso serán excarcelados tras haber cumplido sus condenas. PRIMICIA.- Los próximos que quedarán libres son dos integrantes de Sendero Luminoso que cumplieron sus condenas de 25 años de cárcel. Uno de ellos es Enrique Pineda Gonzales, de 48 años, quien encabezaba un grupo de aniquilamiento del sanguinario comité Socorro Popular, que estaba a cargo de la recién liberada Martha Huatay. Este subversivo fue capturado por la policía en la noche del 28 de diciembre de 1992, cuando se preparaba para colocar un carrobomba en el frontis del restaurante Pabellón de Caza, en Monterrico.

Según los partes policiales de la época, dos días antes este terrorista, cuyo apelativo era ‘Álvaro’, había dirigido los atentados contra las embajadas de China, Austria y Costa Rica. También participó en el ataque al local de la Sunat. Los agentes de la Dircote lo atraparon en Ate cuando conducía un vehículo station wagon que llevaba 50 kilos de anfo y 5 kilos de dinamita. Sometido a un tribunal militar, Pineda fue condenado en 1993 a cadena perpetua. Sin embargo, por mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esa sentencia fue anulada y le abrieron un nuevo juicio en la justicia ordinaria, la que lo sentenció a una pena de 25 años de cárcel que se cumplirá el 27 de diciembre. Ese día saldrá libre. Un mes antes, el 26 de noviembre, será el turno de Alejandro Torres Pimentel de dejar su celda en el pe-

nal Castro Castro. Este terrorista integró un comando de aniquilamiento de Sendero Luminoso. Según su sentencia, participó en una emboscada a una patrulla en Apurímac, en la que asesinaron a cinco militares y cuatro policías. El mismo día en que la cabecilla Martha Huatay fue excarcelada, salió libre el senderista José María Castillo Bellido. Su salida del penal Castro Castro pasó inadvertida, pues toda la atención estuvo centrada en la principal responsable de Socorro Popular. Castillo, de 63 años, fue subsecretario del comité de dirección de Socorro Popular y fue capturado en el Rímac el 17 de octubre de 1992. En marzo del 2006, la Sala Penal Nacional lo condenó a 25 años de prisión. Otros terroristas fueron excarcelados este año. El 29 de setiembre salió Jorge Bellido, quien purgaba

rial, sostuvo que ellos quieren que se emita una norma solo para ellos y que se regule su trabajo como ocurre con sus pares del Banco Central de Reserva del Perú o el Congreso, porque "cumplimos una función especial y dedicación exclusiva". Dijo que no están en contra de la norma Servir, pero aseguró que ella no puede ser aplicada para un sector laboral que tiene características especiales. "Nosotros queremos una ley propia como otros sectores que desempeñan labores especiales como la nuestra". Su segundo reclamo es la mejora de sueldos con la aprobación de una nueva escala salarial que eleve los haberes en casi el doble para cada servidor, dependiendo de su categoría y función que desempeña.

Algo más... El ex director de la PNP Eduardo Pérez Rocha sostuvo que la policía tiene que estar atenta a las excarcelaciones y realizar una labor de seguimiento encubierto. “Tiene que hacerse inteligencia, debe haber una data para saber dónde están y qué están haciendo los terroristas liberados”, indicó.

20 años de cárcel en el penal Castro Castro. Era miembro de la célula de dirección del comité zonal sur de Sendero Luminoso. El 11 de setiembre fue excarcelado Isidro Dávila Torres del MRTA. En 1991 participó en el secuestro de un empresario y atentó contra una patrulla militar. Estuvo 25 años preso. El subversivo Jorge Carrillo Román también fue excarcelado el 31 de agosto. Participó en acciones terroristas en Tacna.

KARINA BETETA

Vuelve a equivocarse en una operación matemática PRIMICIA.- No atina una. La congresista fujimorista Karina Beteta se ha convertido en blanco de mofas por una errónea operación matemática que ensayó a través de Twitter. En su intento por desacreditar una portada de La República sobre un familiar condenado a prisión por narcotráfico, la parlamentaria calificó de ‘refrito’ la noticia y ‘pasquín’ a este medio, por lo que, aseguró, no teme volver enfrentar las acusaciones. “Asi que tu refrito y patraña del pasquín, ya ha sido publicado cien mil veces, con el tuyo ciento un mil veces. Igual los voy a enfrentar (sic)”, contestó Karina Beteta a un post en Twitter con la portada de la referida noticia. El detalle está en la su-

 Karina Beteta se ha convertido en blanco de mofas.

matoria: 100,000+1 no da 101,000; tal y como asegura la legisladora. La respuesta correcta es 100,001. Como era de esperarse, los usuarios de la mencionada red social repararon en el detalle y no tardaron en hacer burla de la nueva equivocación de la fujimorista.


16

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD TIPS  PARA RENOVAR TU CASA

1

Refresca tu espacio Sobre todo en invierno, tu casa puede sentirse encerrada. Antes de hacer un cambio dramático, comienza ventilando toda tu casa. Aprovecha un día con buen clima y abre las ventanas de par en par.

2

Si te encuentras ordenando y reordenando Si es permanentemente tu casa, tal vez es porque tienes demasiadas cosas. Es hora de deshacerse de lo que ya no te sirve: no sólo cosas viejas o rotas, sino también prueba a tener menos cosas en general.

3

Quita los obstáculos Remover un obstáculo puede ser algo físico como un mueble que tienes que esquivar e interrumpe el flujo natural entre las habitaciones. Cambiar la disposición de los muebles de tu sala o de tu recámara te hará sentir como en un nuevo espacio.

4

Algo natural Retoma esa conexión con la naturaleza con elementos naturales dentro de tu espacio. Pueden ser desde flores de temporada, plantas, hierbas aromáticas o ramas de árboles.

LA ANOREXIA:

¿Sabías que la anorexia afecta casi el 90% de las veces a mujeres entre los 13 y 18 años?  La anorexia es una enfermedad y un trastorno alimentario que se acompaña de una distorsión de la imagen corporal, un rechazo a la comida, un miedo a engordar, lo cual condiciona al paciente a no comer y que pierda peso. No está claro su origen, sin embargo, suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.

Receta del día HUATIA

(6 personas)

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

1

CASI EL 90% DE LOS CASOS DE ANOREXIA provienen de mujeres y las más propensas a contraerla son las adolescentes entre los 13 y 18 años de edad. Este mal se manifiesta con delgadez, disminución del índice de masa corporal, alteraciones hormonales (debido a la interrupción de la menstruación), dolores de cabeza, ansiedad, depresión, tendencia a adicciones, trastornos obsesivos compulsivos.

2

ES IMPORTANTE DISTINGUIR LA ANOREXIA de otros trastornos alimentarios muy frecuentes aunque más leves como la bulimia, en la cual existe ingesta (hasta excesiva en algunos casos) de alimentos pero el paciente recurre a medidas drásticas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados sin llegar a veces a perder peso. Otro caso es la obsesión por los músculos y la adicción al ejercicio físico (conocido como vigorexia).

3

SI SE PADECE ALGUNOS DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS DESCRITOS, se debe buscar ayuda especializada para su manejo pues puede llegar a convertirse en un problema muy grave de salud debido a la desnutrición y las repercusiones severas en el organismo.

4

DEBEMOS ENTENDER QUE EL PACIENTE DEBE ACEPTAR PRIMERO SU CONDICIÓN para someterse a alguna de las opciones de tratamiento recomendadas como la psicoterapia, el uso de psicofármacos y la de reponer nutricionalmente el peso lo más urgente posible.

 Ingredientes l 2 kg. carne de res trozada l 3 cebollas grandes picadas l 3 cdas. ajo molido l 1 taza aceite l 3 cdas. ají panca molido l 5 ramas hierbabuena

l 3 culantro l 2 yucas amarillas cocidas o 3 papas l 1 ½ taza chicha de jora l 2 tazas de agua l Sal, pimienta y comino l Yucas amarillas cocidas

 Preparación: En un recipiente, ponemos a macerar la carne con sal, pimienta, comino, ajo, ají panca y la chicha durante una hora. Escurrimos el jugo de la maceración y reservamos en un reciente. Calentamos el aceite en una olla grande y freímos la carne (previamente escurrida) hasta que dore. Incorporamos la cebolla, el culantro y la hierbabue-

na (enteros); freímos hasta que la cebolla esté transparente y el jugo haya secado un poco y añadimos el jugo de la maceración con el agua. Tapamos y cocinamos hasta que la carne esté muy tierna (jugosa). Si el líquido se consume, añadimos más agua. Verificamos la sal y servimos acompañando con las yucas cocidas.

LA FABRICACIÓN DE JEANS contamina el ambiente ¿Quién no tiene jeans en casa? La mayoría ama estas prendas y son infaltables en el clóset. Algunos hasta las compran cada temporada para estar a la moda, pero ¿sabías que este tipo de ropa, también, contamina al medio ambiente? Es que los jeans, ya sean en chaquetas, pantalones, vestidos o camisas, poseen un complejo proceso de elaboración. Es más, organizaciones ecológicas mundiales como Greenpeace advierten que, la cantidad de elementos tóxicos que se utilizan para fabricar y teñir las telas tienen un gran impacto ambiental, sobre todo porque contaminan el agua.

¿CÓMO SOLUCIONARLO? Los expertos aseguran que utilizando tecnologías sustentables y reutilizando los jeans se reduce, en gran medida, la polución. En muchos países ya lo po-

nen en práctica siguiendo el lema “reduce, reúsa y recicla” con el fin de recuperar jeans viejos y reutilizar las telas en nuevos y exclusivos diseños. Ahora que lo sabes, ¿seguirás renovando tu armario cada mes?


17

Diario Primicia

ESPECTÁCULO

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

KATE DEL CASTILLO: S

oltó una bomba. La actriz Kate del Castillo reveló que tuvo relaciones sexuales con su colega Sean Penn, quien le criticó por haber realizado el documental "The Day I Met El Chapo", en referencia al narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán'. “Nunca me enamoré de él, tuvimos relaciones sexuales. Lo siento, pero ambos éramos adultos, solteros y algo estaba sucediendo, pero eso fue todo, eran negocios”, indicó la mexicana en una entrevista que concedió al programa Good Morning América.

Las críticas que ha recibido de la defensa legal del actor, según Del Castillo, se relaciona con que el documental del 'Chapo' -presuntamente- plantea una colaboración de Peen con la justicia de Estados Unidos para que puedan capturar al narco mexicano y, por ello, resulta ser una amenaza para su vida. Sin embargo, la protagonista de la novela 'La reina del sur' señaló que le parece demasiado estúpido que puedan sacar esa conclusión e, inclusive, la vinculen sentimentalmente con el 'Chapo', cuando tuvo un breve ro-

"TUVE SEXO CON SEAN PENN, PERO NUNCA ME ENAMORÉ DE ÉL"

mance con Peen. Como se recuerda, desde que se conoció su amistad con el narco mexicano más buscado del mundo, Kate del Castillo estuvo en el ojo de las autoridades ya que deslizaron la posibilidad de que ella tuvo conocimiento de las fugas de Guzmán. También sobre el lugar dónde se refugiaba antes de ser nuevamente capturado.

 SUSY DÍAZ

Sorprende con calificativo Susy Díaz reapareció en televisión para alegría de muchos de sus seguidores. La exvedette no dudó en referirse a Brunella Horna en el programa ‘Espectáculos’. ¿Qué dijo sobre la expareja de Renzo Costa? Díaz calificó de su “su-

 CHRISTIAN MEIER

Reaparece y da una terrible noticia Tras confirmar el fin de su relación con Alondra García Miró, el actor Christian Meier reapareció en Instagram, donde dio a conocer una mala noticia. Christian Meier no atraviesa un buen momento debido a que su historia de amor con la modelo Alondra García Miró lle-

gó a su fin y ahora debe superar la pérdida de un buen amigo suyo, el actor argentino Federico Luppi. A través de su cuenta de Instagram, Christian Meier dio a conocer el fallecimiento de Federico Luppi a los 81 años, con quien compartió roles en la película ‘Magallanes’.

cesora” a Brunella Horna y soltó algunos halagos para la pareja del congresista Richard Acuña. "Claro, yo creo que sí (será mi sucesora). Es una chica bonita y tiene todas las cualidades. Lo bueno es que elije bien (a los hombres)", dijo Díaz.

3 cosas que no sabías de... JAZMÍN PINEDO

 

La exchica de reality Jazmín Pinedo llegó al set de ‘Espectáculos’ con un vestido negro muy ceñido a su figura, pero el escote robó las miradas de los televidentes y seguidores. La conductora de televisión lució un atuendo negro con transparencia y flores, vestimenta en tendencia. Sus seguidores aprovecharon el Twitter para elogiar la belleza de la joven e incluso hicieron las capturas del programa.

Durante el el espacio de entretenimiento, Jazmín Pinedo tuvo como invitado al actor brasileño Sidney Sampaio, intérprete de la telenovela ‘Moisés y los 10 Mandamientos’.


ACTUALIDAD

18

Diario Primicia Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

AQUÍ TE LAS DESPEJAMOS

l INEI: serán censadas todas las personas que pasaron la noche del 21 al 22 de octubre en territorio peruano. PRIMICIA.- El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, respondió algunas de las principales preguntas de la ciudadanía acerca de los Censos Nacionales 2017 programados para hoy, entre las 08:00 y 17:00 horas. - No podrás salir de casa hasta que concluya la orden de inamovilidad del censo (de las 08:00 a 17:00 horas), aun si has sido censado más temprano. No habrá actividad comercial. - No funcionará el transporte público en las ciudades durante la jornada del censo. - El transporte interprovincial terrestre, aéreo, marítimo y fluvial funcionará con normalidad en todo el territorio nacional. - Las personas podrán trasladarse a un centro de atención en caso de emergencia médica. - No habrá liturgias, misas o cultos religiosos durante la disposición de inamovilidad. Esto actos podrán realizarse antes de las 08:00 y después de las 17:00 horas del día del censo. - Serán censadas todas las personas que hayan pasado las 00:00 horas del 22 de octubre dentro del territorio nacional o en sus aguas jurisdiccionales. Por tanto, si un turista está en el país al momento de dicha jornada deberá ser censado. - Los turistas que lleguen

Censo 2017: ¿Aún tienes dudas?

 Llego el día de los Censos Nacionales 2017.

al Perú luego de las 00:00 horas del día del censo recibirán una constancia de libre tránsito, pero no serán censados. - Los extranjeros que hayan pasado la noche (00:00 horas) del domingo 22 de octubre en territorio nacional también serán censados. - Todas las personas de 12 y más años de edad deben responder de manera autónoma las preguntas del empadronador. En caso de que presenten alguna dificultad severa para brindar información, la proporcionará el jefe/a del hogar u otra persona de la familia de 18 o más años de edad. - Las personas que viajen el día del censo a un destino nacional o internacional tendrán facilidades para trasladarse, gracias a las

empresas de taxi autorizadas. - Si una persona pasó la noche en un lugar distinto a su vivienda habitual será censada en el lugar donde estuvo del sábado 21 de octubre al domingo 22 octubre del 2017. - El jefe(a) del hogar es la persona a quien los demás miembros del hogar reconocen como tal y que vive permanentemente en la vivienda. -Los bebés que nazcan después de las 00:00 horas del domingo 22 no serán registrados por los empadronadores censales, pues, no estuvieron antes del "corte" o del momento de la "fotografía" (00:00 horas), sino que llegaron después. - Quienes fallezcan la madrugada del domingo

22 o en el transcurso de ese día sí entrarán al censo, porque estuvieron presentes en el momento de la "fotografía" o del "corte", aunque luego murieron. - Por excepción, todas las personas que viajen al exterior después de las 00:00 horas del día del censo, por vía aérea, marítima, fluvial, lacustre o terrestre, se sujetarán a un censo especial. - Los empadronadores van en equipos de 6 y serán conducidos por un jefe de sección. Habrá seguridad policial. - La cédula censal está dividida en cinco capítulos y contiene 47 preguntas que serán formuladas al jefe o jefa del hogar y demás miembros de la familia. -Se deben consignar el

nombre y apellidos de la persona censada. Esos datos le permitirán al empadronador tener un orden de las personas para hacer seguimiento y establecer correctamente la relación de parentesco de cada persona en relación con el jefe o jefa del hogar. -No se preguntará por los ingresos que se perciben. Es un tema que no se investiga en este censo. - Un millón de empadronadores participarán en los Censos Nacionales 2017. Cifra supera largamente la meta inicial de empadronadores y evidencia el compromiso cívico de la población peruana. - El INEI pide recibir a los empadronadores y brindarles facilidades. No es necesario permitirles el ingreso en sus viviendas, pueden atenderlos en la puerta, pero eso es opcional. - En el área rural el empadronamiento se realizará del 23 de octubre al 6 de noviembre, y no habrá inamovilidad. - Mediante pregunta sobre idioma o lengua materna se identificarán las 47 lenguas originarias de nuestro país. - La pregunta de autoidentificación étnica permite registrar la diversidad étnica y cultural del Perú. - El censo es una actividad cívica obligatoria. Es completamente gratuita. No se debe pagar ninguna cantidad a los funcionarios/as censales que visiten los hogares para realizar las entrevistas. - En gran parte del territorio los Censos Nacionales 2017 se realizarán en un solo día (área urbana) y en las zonas alejadas (área rural) durarán 15 días (del

23 de octubre al 6 de noviembre). - Luego de terminar el censo en una vivienda, el empadronador debe pegar en la puerta principal la etiqueta de “Vivienda Censada”. - Se podrá censar a las personas sin vivienda, indigentes, con problemas mentales y sin hogar o las que se encuentran en viviendas colectivas. -Podrán salir de su casa el día del censo todas aquellas personas que trabajan en empresas o instituciones públicas o privadas que por la naturaleza de sus actividades no pueden paralizarlas, tales como: agua potable y alcantarillado, energía eléctrica, telefonía, telecomunicaciones, establecimientos de salud, empresas de taxi, comisarías, bomberos, seguridad, hoteles, de comunicaciones, entre otras. Todas ellas deberán haber sido censadas la semana previa a la jornada nacional, en una oficina de censo de su distrito o en su misma empresa. -El 22 de octubre habrá un censo especial en hospitales, centros, puestos o postas de salud, clínicas, cárceles, centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación o centros correccionales, asilos, casas de reposo, orfelinatos, aldeas infantiles, casas hogar, hospicios, conventos, monasterios o similares, cuarteles, campamentos, bases de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional del Perú, escuelas militares y policiales, comisarías, internados de colegios, residencias universitarias, seminarios religiosos, buques de guerra, entre otros.


19

Diario Primicia

AMENIDADES

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

SOPA DE LETRAS

Para colorear

• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen

SUDOKU

SOLUCIÓN

•El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Frase del día

El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor". CONFUCIO

Hoy en la historia

l 1831.- Regresa al Perú José de la Riva Agüero, primer presidente peruano. Vuelve después de ocho años de ser destituido, encarcelado y desterrado. Es absuelto de todos los cargos en su contra. l 1858.- Se aprueba la Convención de Libre Navegación por el Río Amazonas. l 1999.- Un desayuno escolar donado por el gobierno peruano causa la muerte por intoxicación de 24 niños de edades comprendidas entre 3 y 8 años.

¿SABES INTERPRETAR el lenguaje de TUS MASCOTAS?

H

AY POSTURAS O GESTOS SIMILARES ENTRE PERROS Y GASTOS QUE TIENEN SIGNIFICADOS TOTALMENTE DIFERENTES. Por ejemplo, cuando un gato tiene su cola alta puede indicar que está amable y relajado. Cuanto más elevada esté su cola, más seguro estará. Sin embargo, si la tiene en alto con el pelo erizado e hinchado, puede ser un

aviso de una agresión. A medida que se hace más inseguro o temeroso, bajará la cola y se escabullirá. Cuando un perro tiene su cola alta puede ser señal de una alta excitación y la posibilidad de una conducta agresiva. Cuando su cola está en una posición neutral o extendida por detrás de él puede significar que esté relajado.na vez ha deseado que su mascota

pueda realmente decirle lo que le está pensando? Si bien ellas no pueden hablar,

dan muchas pistas para poder interpretar su lenguaje corporal.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

VENTA Y ALQUILER B/V 31162 P 21-22/10

S/N 15 al 14/11

SE VENDE

VENDO Y/O ALQUILO TERRENO DE 4800 m2, UBICADO EN EL PASAJE SAN CARLOS 104 - ANEXO DE VILCACOTO. INFORME SRA. REYNALDA HERRERA

CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333

B/V 31114 P 22-23/10

URGENTE

TRANSNACIONAL / TECNOLOGÍA CONVOCA ASESORES ENVIAR CV: asesor.pyme.centro@gmail.com

SERVICIOS

EMPLEOS

AVISOS JUDICIALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don CESAR AUGUSTO HUIZA CORILLA de 31 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de CP VIÑAS ACOBAMBA HUANCAVELICA, de nacionalidad PERUANO y Doña: ROXANA ROSMITH ROMAN ENRIQUEZ de 27 años, de estado civil SOLTERA natural de LOCROJA CHURCAMPA, de nacionalidad PERUANA, domiciliados en AV. 31 DE OCTUBRE Nº 1291 DEL DISTRITO DE HUANCAN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta localidad Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 20 de octubre de 2017 Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268

B/V 31165 P 22/10

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: PABLO ABEL CONDORI APARCO Natural de HUANCAVELICA de 28 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación TEC EN MECÁNICA, de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 45879399 Domiciliado en PSJE VIDALON Nº 550 LA ESPERANZA EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: PILAR ROCIO FALCON DAVIRAN natural de CHAUPIMARCA PASCO de nacionalidad PERUANA de 32 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación QUÍMICO FARMACÉUTICO Identificada con DNI Nº 43200420 domiciliada PSJE SEÑOR DE LOS MILAGROS Nº 279 LA ESPERANZA EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el VIERNES 27 DE OCTUBRE DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 20 DE OCTUBRE DEL 2017

PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

OTROS

B/V 31166 P 22/10

OCASIÓN

EMPLEOS

AVISOS JUDICIALES

Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

B/V 31166 P 22/10

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE MATRIMONIO Ante el Jefe de esta OREC de Huancán, se presentó la Don: ALCIDES TORRES VELASQUEZ; quien viene solicitando la Rectificación Administrativa del Acta de Nacimiento de : ALCIDES TORRES VELASQUEZ, Nº 60029688, año de 1993, donde se contempla error en el primer apellido del titular y el primer apellido del padre del titular, donde fue consignado como: TORRES, debiendo ser lo correcto el primer apellido del titular y el primer apellido del padre del titular, como: TORRE, como consta en el acta de nacimiento que obra en la Municipalidad de Paucara Acobamba y no como erróneamente se encuentra consiganado; lo que se publica para fines de Ley. Huancan, 18 de octubre del 2017 Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268 B/V 31166 P 22/10

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don EDWIN ANDRES PEÑA FABIAN de 42 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de SAN AGUSTIN HUANCAYO, de nacionalidad PERUANO y Doña: ROSALIA GARCIA VASQUEZ de 34 años, de estado civil SOLTERA natural de SAPALLANGA HUANCAYO, de nacionalidad PERUANA, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N DEL DISTRITO DE HUANCAN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta localidad Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 19 de octubre de 2017 Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268

CONTINÚA PÁG.22

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com

Director: Abel Egoávil Soriano


Diario Primicia

Francisco Sosa Mandujano

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

T

odo fluye hacia la luz, tu responsabilidad es fluir o brotar con facilidad y abundancia con ella, en otras palabras tu vuelo es tuyo, por tanto, no dejes que nada ni nadie te lo impida. Cada uno vemos desde nuestra propia perspectiva y si no despertamos conciencia o no logramos darnos cuenta todo esto, no lo veremos, por tanto, diremos nuestra verdad desde lo que vemos y como lo vemos. Ser consciente es ver lo que pocos pueden ver. “Por eso les hablo por parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden” (Mateo 13:13) “Una sola gota de aceite de motor hace que 25 litros de agua dejen de ser apropiados para el consumo humano” así publicaba la Revista Selecciones México celebrando sus 75 años. Ahora pensemos, cuántos litros de petróleo se han vertido en el mar, haciendo cada vez más inservible lo que nos ofrece el mar, igual los ríos envenenados o ríos “muertos”. Por descuido, negligencia o ignorancia, aquí nadie nos salvamos, estamos contaminando al agua, aceite quemado que echamos en los desagües, peor si es aceite de motor, todas las grasas de las cocinas de los mercados, plásticos de todo tipo que arrojamos a los ríos, etc, etc. estamos destruyendo el lugar que habitarán nuestros hijos pensando que ellos se las arreglarán cuando ya no estemos, pero, en realidad estamos destruyendo al hogar donde nosotros mismos vamos a reencarnar o nacer de nuevo, por que la reencarnación o vidas sucesivas es una realidad. Es hora de darnos cuenta. ¿Nos estamos haciendo más egoístas con el planeta? ¿Estamos dando prioridad a nuestra comodidad, antes que cuidar el ambiente que es lo que nos mantiene vivos? por todo esto, no esperemos que todo los desastres acontezca, no nos quedemos quietos solo pensando, no seamos más espectadores, cuando todo está sucediendo y sufren las personas afectados, por conciencia somos sufridos con ellos, nosotros nos reconfortamos sabiendo que no estamos solos, nunca lo hemos estado. Ahora nos damos cuenta de las advertencias, la nueva humanidad está en cada uno de nosotros allí donde cada uno se encuentre, todo depende de cada uno de las hijas e hijos de la Madre Tierra. Muchas veces no es por ignorancia, pues mucha gente lo sabe, lo hacen porque esperan que los demás

SOMOS TESTIGOS DE LA APARICIÓN DEL ESPÍRITU PLANETARIO cambien primero, pues están los intereses de por medio. Lo correcto es, ser consciente del error que estamos haciendo, desde aquí rogamos a no tirar los aceites a los desagües y a las autoridades del agua y a todas las autoridades, que regulen para llevar los aceites quemados donde se deben. Les parecerá iluso todo esto, ruego a mis lectores, que si no podemos evitarlo por lo menos nosotros no contaminemos al agua, no nos olvidemos que cada uno de nosotros estamos en relación con el planeta y con el universo. Las consecuencias de la mala actitud del ser humano son los desastres naturales. Despertemos. “La Dama de Luz o espíritu planetario es real y está vivo” Hasta antes del viaje 2010 a las selvas de Manu entendía que La Dama de Luz o La Dama de

Avalos, custodiaba el ingreso al Paititi dando el aval a los que debían cruzar los cañones para llegar al Paititi y que la Tierra, nuestro planeta era un ser viviente, nuestra madre que nos da el alimento, el vestido y todo nuestras necesidades, una madre que tiene un rol sacrificado y se entregaba a ésta tarea con Amor a todos sus hijos. Al regreso de este viaje, con todo lo que habíamos recibido y con todo lo que dialogábamos, entendía que mi concepto anterior era pobre, en relación a lo que realmente es La Dama de Luz. La Pachamama, Mucane, Iwi, Montserrat, Tonanzin, Nana Tlali, Gaia, Coatlicue, Saras, Merla, Urrantia, Isis, Myriam, María, Guadalupe son los nombres con que los pueblos indígenas, civilizaciones terrestres antiguas y extraterrestres nombran al Espíritu del Planeta y

ahora a través de la misión lo reconocemos como La Dama de Luz. Este Espíritu Planetario por todos los medios está tratando de comunicarse con sus hijos. Los que regresaban adelante guiados por el nativo Miguel, avanzaban rápido, luego nos esperaban como descansando y cuando llegábamos cerca a ellos continuaban la marcha y los que íbamos al último no teníamos descanso, había un factor al que no le estaba dando mucha importancia, las piedrecitas, de las más pequeñas, en cantidad, “como que querían” que los lleváramos con nosotros, se metían en los zapatos y te pinchaban a los pies al caminar, daba la sensación de que estaban dotados de algún químico que picaba o tal vez la piel por estar continuamente remojado se había debilitado, por lo que tenía que detenerme para sa-

carlos lavando por dentro los zapatos, los calcetines y los pies. Así avanzábamos, llegando a descansar todos juntos, mitigando el cansancio, luego de dejar atrás al largo “Cañón del Temple” después de un rato continuamos para avanzar lo más que podíamos. Otro viajero que sufría con sus pies por tener el tenis destrozado era Nimer, pero, no teníamos más opción que continuar, la fortaleza física demostrado por él en la ida se había quebrado, por tanto regresábamos al último intercambiando posesiones, Johnny, que ejemplarmente siempre estaba entre los primeros, solidario él, esta vez nos esperaba para cruzar juntos al Shinkibeni en el momento más crítico, los demás ya estaban descansando en la otra orilla, el río correntoso imponía respeto, por lo que había que emplear

toda la experiencia, los tres nos trenzamos y sujetamos bien de la mano y en la otra teníamos nuestro cayado como apoyo, cuando uno de nosotros se paraba firme y seguro recién los otros dábamos pasos, así avanzamos, creyendo haber superado lo más difícil, levanté la cabeza para mirar si el grupo todavía estaba esperándonos, vi que todos tomaban fotos, la mente rápidamente pensó: “nuestra travesía seguramente les parecerá espectacular”, ciertamente lo era por las condiciones en que nos encontrábamos, pero, faltaba un poco y la fuerza del agua casi me hace perder el equilibrio y me concentré hasta que ya no había peligro, cuando nos soltamos las manos y levantamos cabeza, vimos que cámaras en mano los hermanos y hermanas felices nos hacían señas, puesto que el sonido del río no permitía escuchar palabras, nos indicaban que nos diéramos vuelta para ver algo, velozmente la mente pensó que de seguro una nave de los Hermanos Mayores estaría sobrevolando al Pantiacolla, di media vuelta y fijé mi vista en las crestas de los cerros verde-azulinos de la selva y no vi ninguna nave, y me volví para preguntarles con señas, que cosa era lo que querían que viéramos, por respuesta, sus diestras apuntaron hacia nosotros, lo que nos decía que algo se encontraba a nuestras espaldas. Tal vez un otorongo. Una emoción indescriptible se apoderó de nosotros al contemplar la hermosa figura de La Dama de Luz, que me parecía que estaba en movimiento y comprendí la actitud de júbilo de mis hermanos, miré al reloj y me emoción se acrecentó por que marcaba 3:34, lo que quería decir que exactamente a las 3:33 (un número por demás especial). El Espíritu Planetario se manifestó físicamente a través de la Naturaleza, cuando los tres rezagados nos encontrábamos luchando en la mitad del río correntoso. Esto no podía ser de ninguna manera mera coincidencia. “Todo está vivo en vuestro mundo, no solo porque respira, sino porque siente. No solo es importante saberlo. Nosotros lo sabemos pero hay que mantener los lazos dejando que la vida se manifieste a través de ustedes” (Los Guías) Deseaba manifestar mi alegría abiertamente a todos, pero ya habían retomado el caminar, me encontraba solo filmando y repetía, a las 3:33 de la tarde de hoy 18 de agosto de 2010 se manifestó La Dama de Luz entre los árboles y pudimos verlo todos. Muchas gracias Pachamama. Infinitas gracias.


CLASIFICADOS / MUNDO

22

Diario Primicia Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

B/V 31170 P 22/10

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: GILMAR YAURI GAVILAN Natural de UCHCUPAMPA LIRCAY ANGARAES HUANCAVELICA de 33 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación TEC METALÚRGICO, de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 42140371 Domiciliado en JR. LOS GLADIOLES MP LOTE 15 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: MILUSKA GUDELIA MARQUEZ GILIAN natural de YARUSYACAN PASCO de nacionalidad PERUANA de 30 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación INDEPENDIENTE Identificada con DNI Nº 44782426 domiciliada JR. LOS GLADIOLES MP LOTE 15 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el VIERNES 27 DE OCTUBRE DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 21 DE OCTUBRE DEL 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 31167 P 22/10

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: JORGE ROBERTO KNUTZEN MONTENEGRO Natural de EL TAMBO HUANCAYO JUNIN de 55 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación TEC ELECTRICISTA, de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 19919004 Domiciliado en JR. LOS MANZANOS Nº 110 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: LUZMILA BASILICA RIVERA BRICEÑO natural de CURICACA JAUJA JUNIN de nacionalidad PERUANA de 43 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación COMERCIANTE Identificada con DNI Nº 20106305 domiciliada JR. LOS MANZANOS Nº 110 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 04 DE NOVIEMBRE DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 20 DE OCTUBRE DEL 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

EN ESTADOS DONDE GANÓ OPOSICIÓN

l "El que quiera ser gobernador tendrá que reconocer la Asamblea Nacional Constituyente” expreso el mandatario. PRIMICIA.- El presidente venezolano Nicolás Maduro amenazó con inhabilitar a los gobernadores electos de la oposición que se nieguen a juramentar ante la Asamblea Constituyente chavista y con convocar nuevas elecciones en sus estados. "El que quiera ser gobernador tendrá que reconocer la Asamblea Nacional Constituyente, si no, se repetirán elecciones en los estados donde no se reconozca", dijo Maduro durante la posesión de la gobernadora oficialista de Lara (oeste), Carmen Meléndez, una militar de alto rango. Además, "quedarán inhabilitados los candidatos que, aunque ganaron (en los comicios del pasado domingo), no quisieron respetar la ley ni la Constitución, así de sencillo", añadió. La coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD)

Maduro advierte con repetir elecciones

Hay que enseñar por las buenas o por las malas a la derecha a respetar la ley. Bastante daño hicieron con la violencia guarimbera" NICOLÁS MADURO

ganó cinco gobernaciones, frente a 23 del oficialismo de izquierda. La víspera, la Constituyente que rige el país con poderes absolutos dispuso por decreto que los gobernadores electos de la MUD debían jurar ante ese órgano -integrado solo por chavistas-, o de lo contrario no podrían asumir sus cargos.

La ley indica que los mandatarios regionales deben posesionarse ante los concejos legislativos de cada estado, pero el decreto determinó que antes deben comparecer en esa instancia, como lo hicieron los oficialistas el pasado miércoles. "Hay que enseñar por las buenas o por las malas a la derecha a respetar la ley.

B/V 31169 P 22/10

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de Masma, Provincia de Jauja, Departamento de Junín, mediante Ex. Nº 4300 de fecha doce de Octubre de 2017 el Sr. ESTEBAN PEDRO NUÑEZ VASQUEZ identificado con DNI Nº 20723739 viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO DE HEIDE DIGNA NUÑEZ MAYTA, registrado en acta Nº 10 año 1980 otorgada con carta poder, en donde se consignó erróneamente el segundo apellido del titular del acta y segundo apellido de la madre del titular del acta como MAYTA, siendo lo correcto en ambos rubros MAITA y no como erróneamente figura consignado. Masma, 20 de octubre del 2017 Municipalidad Distrital de Masma - Jauja- Junín Leonor Hinostroza Jefe de Registro Civil DNI 20674049

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

PRESIDENTE DE ESPAÑA

Anuncia que disolverá el gobierno de Cataluña PRIMICIA.- El presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, propuso este sábado al Senado cesar en su totalidad al ejecutivo independentista catalán para convocar elecciones regionales "en un plazo máximo de seis meses" e impedir una secesión unilateral de Cataluña.

Tras un consejo de ministros extraordinario, Mariano Rajoy expuso la aplicación concreta del artículo 155 de la Constitución, nunca usado totalmente en 40 años de democracia, y que permite al ejecutivo central tomar medidas para obligar a una región al "cumplimiento forzoso" de la legalidad.

 Mariano Rajoy.

Bastante daño hicieron con la violencia guarimbera", expresó Maduro al referirse a las protestas opositoras que dejaron 125 muertos entre abril y julio. Estados Unidos condenó el jueves al gobierno de Maduro por exigir a los gobernadores subordinarse a la Constituyente, que la oposición y varios países desconocen por considerarla ilegal. Caracas respondió en un comunicado que Washington "intenta justificar su criminal política de agresión, al pretender obtener por la fuerza lo que sus subordinados locales, quienes hoy piden imponer sanciones contra su propio pueblo y una intervención, no han sido capaces de alcanzar a través del voto popular".


DEPORTE

Diario Primicia

23

Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

A CARGO DEL GRH, IPD-HUNACAVELICA Y LA FPA

EN ALGUNOS CASOS ADELANTARON SU PROGRAMACIÓN

Suspenden actividades deportivas por censos nacionales l Según dirigentes deportivos optaron por lo más conveniente para no perjudicarse.

 El campeonato “Creciendo con el Fútbol” se reanudará el próximo domingo

Campeonato de menores ¿Creciendo con el Fútbol’, por acuerdo de los dirigentes y padres de familia se optó por suspenderse esta fecha”, indicó David Huayta Córdova, presidente de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo beza Eugenio Páez, optaron suspender esta fecha correspondiente a su tercera jornada en el estadio “Vista Alegres” hasta el próximo fin de semana. Mientras el campeonato de fútbol de menores “Creciendo con el Fútbol” que tiene carácter nacional al contar con aval de la Federación Peruana de Fútbol (FPF).

Se trata del torneo que cada domingo se desarrolla con más de medio centenar de encuentros en el estadio del colegio Salesiano Santa Rosa y el estadio “Tres de Octubre”. Entretanto la Copa Perú nacional en su etapa de repechaje que sufrió una receso por varios reclamos, ayer se dio inicio en diversos escenarios, por tener una

También se suspendió el campeonato de selección y competencia de la Liga Distrital de Voleibol de Huancayo, categoría infantil y menores.

agenda estrecha dentro de su calendario. Se trata de los conjuntos de Junín; ADT de Tarma con Sport La Vid de Concepción, asimismo; FC San Cristóbal de Moquegua, Las Palmas de Cajamarca; Juan Aurich Pastor (Lambayeque), Alianza Universidad (Huánuco), Unión San Martín (Ica), León de Huánuco, Deportivo Binacional FC (Arequipa), Miguel Grau (Apurímac), José Carlos Mariátegui (San Martín), Los Audaces de Mayapo (Ayacucho), Alfonso Ugarte (Puno), FC Sien (Puno), Somos Olímpico (Lima) y FC Carlos Stein (Lambayeque).

‘XI MARATÓN INTERNACIONAL’ en Marcabalito será el miércoles •Los organizadores otorgarán más de 10 mil soles en efectivos a los ganadores Werne Porta Morales PRIMICIA.Contando con la presencia de atletas de nuestro medio y diferentes puntos del país el miércoles 25 de los corrientes

•Estarán presente; Cristian Pacheco, Willy Canchanya, Jianpierre Castro, José Luis Rojas, Raúl Machacuay, John Cusi, entre otros.

Algo más...

Werne Porta Morales PRIMICIA.- Hoy es una fiesta cívica por los censos nacionales a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), donde al igual que las diversas actividades fueron suspendidas, en lo deportivo similar actitud tomaron los diferentes torneos. Es así que el campeonato de fútbol de veteranos, categorías superior con máster y voleibol libre de El Tambo, denominado “Melitón Leonidas Carhuamaca Unchupaico” quedó suspendida en su sexta fecha hasta el domingo 29 de los corrientes, en el campo deportivo del colegio “Mariscal Castilla” del distrito metropolitano. Entretanto el campeonato libre que lleva adelante la Liga Distrital de Fútbol de San Jerónimo, que la enca-

Se viene V edición de la media maratón “Tierra del Mercurio”

se desarrollará la XI edición de la “Maratón Internacional” denominada “Por la Fe del Amito de Marcabalito”, en una distancia de 34 kilómetros. Según fuentes de los organizadores, la competencia se dará inicio a las 10.00 horas a cargo de la municipalidad distrital de Marcabal y la comisión de

maratón. Ello forma parte de la festividad patronal, cuya partida será la plaza de armas de Huamachuco, hermanando deportivamente en su travesía los poblados de shiracmaca, Laguna de Sausacocha, Sanjapampa, La Conga, Agocas, Chaquilbamba y culminara en el pueblo de Marcabalito en

su plaza de armas, congregada por muchos feligreses. Los premios a otorgar serán de 5,000 mil soles para el ganador de la serie internacional, 3,000 soles para el segundo y 2,000 soles para el tercero, mientras que la serie local premiara con 2,000, 1,000 y 500 soles para los tres mejores.

 El domingo 29 será la madia maratón internacional “Ciudad del Mercurio”, en Huancavelica

Werne Porta Morales PRIMICIA.- Todo va quedando listo para V Media Maratón Internacional “Tierra del Mercurio” 2017, a desarrollarse el próximo domingo, a cargo del Gobierno Regional de Huancavelica en colaboración con el Instituto Peruano del Deporte y la Federación Peruana de Atletismo. Anunciando en rueda de prensa los organizadores, que estarán compitiendo atletas de nivel internacional y olímpicos, la misma que contó con la asistencia del presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Oscar Fernández, autoridades de Huancavelica, entre otras personalidades.

Entre los fondistas que competirán figura el huancaíno Cristian Pacheco Mendoza, Willy Canchanya, Jianpierre Castro, José Luis Rojas, por Junín Raúl Machacuay y el cusqueño John Cusi, en varones. Mientras en la rama femenina se encuentran; Wilma Arizapana, de Puno, Judith Toribio, Luz Mery Rojas, Hortensia Arzapalo y Olinda Canchanya. Asimismo han anunciado estar presente los atletas keniatas Grace Wambui Nganga y Stephen Mburi Njoroge. Al término de la competencia, estarán distribuyendo más de 100 mil soles entre los ganadores, indicaron en la rueda de prensa.


Diario Primicia Huancayo, domingo 22 de octubre de 2017

DERROTÓ 3-0 A DEPORTIVO MUNICIPAL

Sport Huancayo se reencuentra con el triunfo

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Un transformado Sport Huancayo se presentó ayer en el Coloso de Ocopilla y derrotar fácilmente 3-0 a Deportivo Municipal, por la novena fecha del campeonato Clausura. Desde que empezó a rodar el balón de juego, el conjunto huancaíno se mostró más incisivo y es así cuando se cumplía el primer cuarto de hora el paraguayo José Montiel rompe la paridad. De allí para adelante el balón permanecía más en los pies de los dueños de casa y al estar a punto de terminar los primeros 45 minutos aparece la figura de Mauricio Montes, para poner el 2-0 transitorio. Con dicha ventaja, en el complemento, los dirigidos por Rolando Chilavert, trataban de seguir sumando en el

arco contario, el mismo que dio su fruto en el minuto 58, para sumar el segundo en su haber Mauricio Montes. De allí para adelante las acciones tuvieron momentos parejos, con un Municipal que buscaba la de honor que en ningún momento llegó, al dar el pitazo final el juez Miguel Santibáñez. Con este triunfo el equipo huancaíno suma 16 unidades, mientras los ediles se quedan con 14 puntos y un encuentro pendiente ante

Universitario que se viene ventilando en la Comisión de Justicia. A media semana, nuevamente de local Sport Huancayo recibirá a Alianza Lima, el mismo que debe determinar muchas cosas en las pretensiones de ambos equipos. Con esta victoria el conjunto huancaíno suma 16 puntos, mientras los ediles se quedan con 14 unidades y tienen un partido menos ante Universitario, la misma que se viene ventilando en la Comisión de Justicia.

3

0

Sport Huancayo a media semana nuevamente de local estará recibiendo a Alianza Lima, el mismo que viene despertando enorme expectativa, por lo que vienen cumpliendo ambos elencos dentro del torneo Clausura.

SPORT HUANCAYO DEPORTIVO MUNICIPAL

3

Solís, Cleque, Huerta, Villamayor, Corrales, Salcedo, López, Peña, Landauri, Montiel, Montes

0

Valladares, Rabanal, Calderón, Zela, Guidino, Alfageme, Vega, Guarderas, Álvarez; Moreno, Fernández

GOLES: Montiel (1), Montes (2) Árbitro: Miguel Santibáñez

Estadio: Huancayo

Reserva del equipo matador opaca a Deportivo Municipal

Inés Melchor hoy compite en Bucaramanga-Colombia

Huancaínos se “desinflan” en el torneo “Copa Centenario”

PRIMICIA.- A ritmo de campeón. La satisfacción dentro del aficionado con los que viene haciendo la reserva de Sport Huancayo, sobrepasó los límites, dentro del actual campeonato Clausura, al ubicarse al tope de la tabla de colocaciones, rezagando a Sporting Cristal, campeón vigente de dicha categoría. Es así, ayer en el coloso de Ocopilla la reserva del equipo matador bajo la batuta del experimentado Abilio Meneses, no tuvo problemas para golear en el preliminar del encuentro de fondo por 4-0 a Deportivo Municipal, sumando con ello los huancaínos 53 puntos. Dicho puntaje es dentro del campeonato acumulado y sin dejarle están los rimenses que buscan darle caza.

PRIMICIA.- La fondista nacional, Inés Melchor Huiza estará compitiendo hoy en la ¼ de Maratón Ciudad de Bucaramanga, que es una distancia de 10.5 kilómetros, desde las 8:00 de la mañana. En la competencia estarán presentes Muriel Coneo, medallista de oro en los Juegos Panamericanos 2015, reciente recordista nacional de 5.000 metros, con Ángela Figueroa, actual campeona nacional de 5.000 metros, rivales fuertísimos que tendrá Inés Melchor que ya ganó dicha competencia el 2015. La carrera de hoy será la última para Inés Melchor que competirá en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta-Colombia en la prueba de los 10,000 metros.

PRIMICIA.- Pese a estar cumpliendo una destacada campaña dentro del campeonato oficial de menores “Copa Centenario”, para el representativo Sub-15 y Sub-17 de Sport Huancayo, ayer les fue mal en dicha categoría, al caer ante la Universidad San Martín, por la novena fecha del campeonato Clausura. Ambos encuentros se jugaron en Lima, donde a primera hora, el equipo santo no tuvo problemas para imponerse 4-0 a la Sub-15 de Sport Huancayo, mientras la Sub-17 también fue derrotado 0-2 por el equipo santo. La próxima fecha se jugará en el estadio Castilla y será nada menos ante Alianza Lima, a partir de las 9.00 de la mañana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.