Diario Primicia Huancayo 06/09/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Centro de Estudios Preuniversitarios

CICLO PRIMERA SELECCIÓN 2016-I

CICLO NORMAL 2016-I

INICIO

07

INICIO

14

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6685

S/. 0.50

Jr. Tarapacá 635 Telf. 064-224482/214177/232184

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

setiembre

setiembre

TAMBIÉN DE CESANTES, ADMINISTRATIVOS Y POLICÍAS

: Diario Primicia

PÁG. 12-13

DUPLICARÁ

SUELDO DE MAESTROS

 Tole do a nu nc ia S e g u r o A g r a r io y nue v a Ca r r eter a C ent r a l . GENERA REPUDIO DE USUARIOS PÁG. 10

Ausencia de jefe de remuneraciones DREJ

POR PROBLEMAS LIMÍTROFES

PÁG. 21

Jau ja y Concepción enfrentados

EVALUARON PROBLEMÁTICA

PÁG. 07

A N C IJ E p ro m ovi ó re u n i ó n e n Hyo


02

SATIPO

Diario Primicia

Satipo sede de la I Feria Internacional del Café PRIMICIA (Joselo Hullcapuri Barboza).- Tras disputa entre las provincias de Satipo, Chanchamayo y Oxapampa, así como el distrito de Villa Rica, Satipo fue considerado como sede de la I Feria Internacional del Café-Perú 2 016, a desarrollarse en el mes de julio del próximo año. El objetivo es mejorar el posicionamiento del café de Perú y la Selva Central en el mercado nacional e internacional, reuniéndose autoridades y representantes agrarios en Villa Rica, asistiendo en representación de Satipo el burgomaestre distrital Elvis Hinostroza Jorge, quien, entusiasmado dio a conocer el resultado de este evento, que se desarrolló mediante evaluación y sorteo.

En la organización deberán participar el Gobierno Regional de Junín y Pasco, las municipalidades de las provincias de Satipo, Chanchamayo y Oxapampa, asimismo las organizaciones agrarias cafetaleras de la Selva Central, debiendo contar con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Agrobanco, Ministerio de la Producción, Mincetur y Devida, estimándose una inversión de más de 1´600,000.00 soles. La “I Feria Internacional del Café de Selva Central – Perú 2016” comprende: La estructura general, exhibición de cafés y servicios relacionados (stands), rueda de negocios, foro empresarial; donde se garantizará la participación de hasta 10 compradores internacionales.

POLICÍA DECOMISA 9 KILOGRAMOS AL INTERVENIR AUTO TOYOTA

Alcaloide de cocaína era trasladado dentro de colchón PRIMICIA (Joselo Hullcapuri Barboza).- Efectivos de la Policía Nacional de Satipo al mando del Coronel PNP Jorge Enrique Barboza Jiménez, decomisaron sustancia de alcaloide de cocaína (9 kilogramos), tras realizar un operativo conjunto por la carretera marginal hacia Pichanaki. La policía informó, la sustancia era trasladado en un colchón que se encontraba en el techo del automóvil Toyota de placa W3L – 652, siendo detenidos: el conductor Dany Erick Vásquez Ortiz (30), los pasajeros Félix Urbano Condoli (26) y Alex Cárdenas Chuchón (28); la intervención policial se desarrolló con conocimiento del Fiscal Provincial Penal Corporativo Dr. Diógenes Cáceres Mendoza. Mediante nota de prensa, la Policía Nacional de Satipo, señaló que al ser intervenidos mostraron nerviosismo, motivo por lo que

Desconocidos incendian mototaxi de dirigente PRIMICIA (Joselo Hullcapuri Barboza).- Desconocidos, tras incendiar una mototaxi emprendieron fuga con rumbo desconocido. La unidad vehicular era herramienta de trabajo del dirigente transportista Javier Chanca Sulca, quién al denunciar ante la Policía, consideró haber sufrido un atentado, en la que algunos maleantes prendieron fuego a su mototaxi que había dejado cerca al reservorio de agua en el sector Timarini, por lo que sus colegas transportistas (mototaxistas) hicieron público su repudio de tal hecho demencial y desarrollan una cruzada en el parque de Satipo a fin de

adquirir una nueva unidad móvil. Asimismo, mostrando su solidaridad con la víctima, exigiendo a las autoridades policiales y fiscales, investiguen de forma exhaustiva, para esclarecer este hecho

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

condenable y se capture a los autores. El propietario de la mototaxi incinerada, tiene el cargo de Fiscal, en el Frente de Empresas de Transportes de vehículos menores (mototaxistas) provincial Satipo.

se realizó el registro vehicular, donde en la parte superior del techo del vehículo se encontraba amarrado un

PRIMICIA (Joselo Hullcapuri Barboza).- El concurso de bandas escolares nivel provincial en Satipo, se desarrolló con poca convocatoria, al intervenir cuatro colegios y resultar ganadores dos de ellos; el Colegio Divino Niño Jesús que obtuvo 144 puntos y la I.E. Francisco Irazola que logró 143 unidades (un punto de diferencia), suma total por los 3 jurados calificadores. Asimismo compitieron los colegios Rafael Gastelua y José Carlos de Mazamari. La organización estuvo a cargo del colegio Divino Niño Jesús y la UGEL Satipo, quienes recibieron las críticas por la poca convocatoria de colegios concursantes y los cobros

colchón conteniendo en su interior dos paquetes de forma rectangular embalados con cinta adhesiva de color

azul, al ser picados con punta de fierro se extrajo una sustancia de olor característico para alcaloide de cocaína.

Critican a organizadores de concurso de bandas escolares

realizados de S/. 4.00 para expectar a las mencionadas instituciones educativas a nivel provincial. Estuvieron como jurados, el personal

castrense: Matienzo Purilla Carlos Augusto, Zevallos Huapaya Luis Roberto y Jiménez Rivera Cesar Augusto.


Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

Diario Primicia

REGIÓN 03

POR ABANDONO DE LA CARRETERA PACOPATA - COLCABAMBA

Colcabambinos en paro cívico indefinido pa Generación, Consorcio Mantaro, Cerro del Águila y el Ministerio de Energía y Minas el asfaltado de más de 24 kilómetros de la carretera principal tramo Pacopata – Colcabamba – Villa Azul y la distribución equitativa del canon energético, frente a los demás distritos de Tayacaja. Previo a ello se realizó una reunión multisectorial con la presencia de representantes de las empresas Electro Perú y Cerro del Águila, quienes argumentaron que no era competencia de su compañía el asfaltado que demandaba la población, el

PRIMICIA-Colcabamba.Más de medio centenar de pobladores de las diferentes comunidades y centros poblados del distrito de Colcabamba, iniciaron un paro cívico indefinido contra las empresas Kallpa Generación SAC y Electro Perú, por el total abandono en que se encuentra la carretera tramo Pacopata - Colcabamba, como consecuencia del alto tonelaje de los vehículos que transitan diariamente. La principal plataforma de lucha, acordada por el pueblo fue exigir a las compañías Electro Perú, Kall-

Nueva Esperanza y San Carlos ganan concurso de murales PRIMICIA-Chanchamayo (Julio Quinto).- Las instituciones educativas particulares Nueva Esperanza de San Ramón y San Carlos de La Merced, ganaron el concurso de Murales, en el marco de la etapa provincial de los Juegos Florales 2015, realizado por la UGEL Chanchamayo. Los Murales ganadores, cumplieron con los criterios de evaluación como son: presentación y técnica, composición, men-

saje, contenido y creatividad, que impresionaron con su arte los estudiantes a los jurados calificadores y público presente. La institución educativa Nueva Esperanza estuvo representado por los alumnos Alex Pawelczyk Romaní y Leao Figueroa Solano, por San Carlos con Sebastián Antezana Ríos y Joel Antezana Ríos, Los jurados estaban conformados por representantes de la DRE-Junín y de la UGEL Chanchamayo.

Presidente de la Junta de Fiscales devela deficiencias de la PNP

El Presidente de la Junta de Fiscales, Francisco Pariona, expresó su malestar por el personal sin experiencia y la falta de mobiliario en la que se encuentra la DIVINCRI de Chanchamayo

PRIMICIA-Junín.- En su reciente visita a la provincia de Chanchamayo, el Presidente de Junta de Fiscales del Distrito Judicial de Junín, Francisco Pariona, se reunió con las autoridades policiales de la zona a quien expuso las deficiencias del sistema judicial. El representante del Ministerio Público manifestó al Jefe de la División Policial Chanchamayo, coronel PNP, Jorge Valenzuela, su preocupación sobre la falta de personal experimentado para realizar las investigaciones,

plazas ocupadas por jóvenes. Asimismo, indicó que en dicha dependencia no cuentan con computadoras, cámaras fotográficas, filmadoras y copiadoras entre otros artefactos que les ayudaría a su labor policial. Tras la reunión, se conoció que la Junta de Fiscales capacitará a un número de efectivos policiales asignados para investigaciones, además, de la implementación de las nuevas oficinas alquiladas para albergar a nuevo personal fiscal. (RPP)

mismo que airó a la población. Asimismo, acordaron demandar a las compañías poderosas el resarcimiento integral de hectáreas de terrenos de cultivo y viviendas, destrucción de zonas arqueológicas y fuentes de captación de agua potable (manantiales) para beneficiar a comunidades y centros poblados circundantes, por la permanente contaminación ambiental que dejaron hasta la actualidad como producto de sus operaciones y obras que realizan las empresas desde muchos atrás a la fecha.

Pobladores de Jauja y Concepción piden solución a problemas limítrofes PRIMICIA.-El Presidente del Frente de Defensa de la provincia de Concepción (región Junín), Christian Mantari Ramos, declaró a RPP Noticias, que desde hace varios años las provincias de Concepción y Jauja mantienen un conflicto limítrofe, situación que viene siendo analizada por la Presidencia del Consejo de Ministros. Mantari Ramos, explicó que la comunidad de Marancocha, terreno en conflicto, tiene una extensión 14 mil 290 m², y la disputa se debe a

que en este lugar se encuentra instalado un proyecto energético. Ante esta situación, señaló que se está pidiendo que se respete la ley de creación 12417 del distrito de Mariscal Castilla, donde se muestra los límites del territorio de este distrito. De otro lado, pidió al gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani, ayudar a resolver este problema sin mezclar sus preferencias políticas con la provincia de Jauja.

La comunidad de Marancocha, terreno en conflicto, tiene una extensión 14 mil 290 m², y la disputa se debe a que en este lugar se encuentra instalado un proyecto energético.


04

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

FUERON 23 REGIONES AFECTADAS CON LLUVIAS QUE DURARON VARIOS DÍAS

Localidades que sufrieron con el Fenómeno de El Niño en 1997 y 1998 Lo que se viene puede ser mucho más de aquellos años, indican. PRIMICIA.- Las heridas que dejó el último evento del Fenómeno El Niño ocurrido en los años 1997 y 1998 aún no han sanado para muchos de los damnificados del país. Solo para tener una idea de lo destructivo que puede ser, basta revisar los reportes de los graves acontecimientos de aquellos años. Es bueno recordar, además, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), las primeras lluvias de ese fenómeno se sintieron desde finales de 1996. Las precipitaciones intensas y que generaron serios daños se registraron a partir del 6 de diciembre de 1997 en Tumbes y Piura, para luego extenderse

en otros departamentos. El departamento más golpeado fue Piura, con 120 mil damnificados; seguido de La Libertad con 72,306 damnificados; Lambayeque con 71,756 damnificados. Los efectos se sintieron hasta en la región Ica, donde se registraron 57 mil personas damnificadas. En total fueron 23 las regiones afectadas por el último Niño del siglo XX. Siete departamentos más en relación con el fenómeno similar presentado en 1982-1983, por lluvias que duraron hasta 10 días en algunas zonas del país. SITUACIÓN EN TUMBES “En el año 98, en febrero, el río se salió y la lluvia duró por varios días. El agua alcanzó el metro y medio de altura, mis cosas flotaban dentro y fuera de mi casa. Lo perdimos todo”, afirmó Paquita Iglesias Ojeda, una señora que vivió los estragos del fenó-

meno en su barrio Bellavista, en Tumbes. Dieciocho años después, ella permanece en el mismo lugar, muy cerca del río Tumbes, conviviendo con la vulnerabilidad. Y junto a ella sus hijos y nietos. Paquita asegura haber escuchado noticias sobre el Niño actual, y por ello su temor renace. No es para menos. En Tumbes los puntos críticos de esta región ante un Niño se concentran alrededor de las cuencas de los ríos Tumbes y Zarumilla. “Los sectores de San Jacinto, Corrales, Pampa de Hospital, Capitán, Higuerón, La Peña, Plateros, El Sauce, Palmar, Las Dunas, Romero y Carretas presentan alto riesgo de inundación a consecuencia de los desbordes de los ríos mencionados durante las crecidas de caudal”, informó el ingeniero Tomás Alfaro, director de estudios de proyectos hidráulicos multisectoriales de la Autoridad Nacional del

Agua (ANA). Agregó que en Tumbes existen quebradas aluviónicas en las que grupos poblacionales se han instalado por permanecer mucho tiempo secas. Con la llegada de las lluvias éstas se activarán y afectarán los poblados de La Curva, Totoras, La Cruz, Zorritos, Pampa Grande, Urcos, Oidor y La Peña. MILLONES EN RIESGO De acuerdo con el informe “Escenario de Riesgos ante la temporada de lluvias 2015-2016”, del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo del Desastres (Cenepred), enfrentaremos este evento climático con un registro de 827 distritos expuestos a la probabilidad de lluvias superiores a sus condiciones normales. Estos distritos poseen una población total de 18’059,663 habitantes y un total de 17’989,644 vivien-

das que estarían igual de expuestas. El departamento de Lima presentaría el mayor número de distritos en riesgo (115), seguido de Cajamarca (102) y Cusco (85). Las regiones con mayor población expuesta son Lima con 7’940,457 habitantes; seguido de Piura con 1’271,286 habitantes, Cajamarca con 1’123,267 habitantes, Arequipa con 966,203 habitantes y Cusco con 902,461 habitantes. RÍOS DE PIURA Los ríos Piura y Chira también representan riesgo para los poblados asentados en sus alrededores. El Papayo, San Vicente, Chapiral, Olivares, Santa Sara, Tabanco, La cordillera, La Joya. Chilaco, Somate, El Huaro, Chisca Blanca y Huasimal en Paita se convierten en puntos críticos por inundación. “En el 98 no estábamos preparados para un Niño, y hoy en Morropón tampoco creo que lo estamos”,

afirmó Segundo Moncada Guerrero, un ceramista piurano de 60 años a quien los estragos del último fenómeno lo dejó, según dijo, marcado. “Al caerse mi casa, la iglesia nos llevó a mí y a mi familia a la casa parroquial Sagrada Familia. Luego de permanecer cuatro días, fuimos a un pampón para instalar nuestro asentamiento humano. Las autoridades prometieron ayudarnos, eso nunca se dio”, narró. Con un Niño a cuestas, en Piura no solo sufren los de la costa. En la zona alto andina, poblados de la provincia de Ayabaca sufren los estragos de los deslizamientos y huaicos. “En estas zonas altas la lluvia no fuese un problema si las cuencas no presentaran problemas de deforestación que dan pie a los deslizamientos”, explicó el ingeniero Alfaro. EN LAMBAYEQUE Eugenia Guerrero fue

otra de sus dos mente e les lluvia vivienda distrito a Al ig Pítipo, Íl Pucalá, C Baños, C San Fran secuenci Los h narse en Cañaris y

EN L El N zonas ru ñora Da su vivien calle Pet Esperanz inundad “Las no, Sant dalupe, Tambo y vulnerab sean con do prev ANA. Lo m vo, Guad cama, M Rázuri, C Ya lo Grinia Á el Estud (Enfen): (autorid tensidad fuerte o blement que pres


Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

los damnificados del 98. Ella junto a menores hijos quedaron completaen la calle, luego de que las torrenciaas derribaran poco a poco su rústica a situada en el sector Aviación, en el azucarero de Tumán, en Chiclayo. ual que Tumán, los distritos de Olmos, llimo, Monsefú, Pacora, Eten, Reque, Chongoyape, La Esperanza, Chancay Catache, Oyotún, Lagunas, Polvareda, ncisco y La Manga sufren las serias conias de las inundaciones. huaicos también podrían desencaden las zonas alto andinas de Incahuasi, y Salas.

LA LIBERTAD Niño no hace diferencias en cuanto a urales o urbanas. Eso lo sabe bien la seaura Elena Calderón Moreno, a quien nda ubicada en la quinta cuadra de la ttión, en la parte alta del distrito de La za, en plena ciudad de Trujillo, se vio da un 20 de febrero de 1998. localidades de El Moro, El Guanábaa Cecilia, Tahuantinsuyo, Puente GuaSan Martín, Santa Rita, La Tranca, El y Angasmarca son también altamente bles. Es importante que los pobladores nscientes de esto y se preparen tomanvención”, sugirió el funcionario de la

mismo ocurre en Chepén, Pueblo Nuedalupe, San José, Chao, Laredo, ChiMoche, Casa Grande, Paiján, así como Cascas, Parcoy, Pataz, y Huamachuco. o había manifestado la meteoróloga Ávalos, representante del Senamhi ante dio Nacional del Fenómeno El Niño “los actores con toma de decisión ades) se están preocupando por la ind del fenómeno, cuando es sabido que, extraordinario, El Niño afecta inevitate a los sectores por la vulnerabilidad sentan y es necesario que se actúe ya”.

Diario Primicia

ESPECIAL 05

Llama la atención que luego de 18 años, los afectados del fenómeno del 97-98 vivan en las mismas zonas de riesgo o hayan recuperado muy poco de todo lo que perdieron. ACCIONES DEL GOBIERNO La declaratoria de emergencia en 14 regiones del país y la conformación de un comité multisectorial liderado por el Ministerio de Agricultura para enfrentar El Niño fueron dos de las primeras acciones que el Gobierno Central ejecutó a nivel nacional. Según el “Plan de acciones multisectoriales ante probable ocurrencia del fenómeno El Niño y lluvias de temporada 20152016”, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se cuenta con el Proyecto Maquinarias, del Programa Nuestras Ciudades, adscrito al Viceministerio de Vivienda; quien viene ejecutando un total de 126 actividades, relacionadas con descolmatación de ríos, encauzamiento y limpieza de cauces y limpieza de quebradas, las que han sido identificadas teniendo en cuenta la información proporcionada por la ANA. El Ministerio de Vivienda tiene un pool de

maquinaria pesada adquirido en el año 2013, conformado por 172 máquinas, con las que viene apoyando las labores de limpieza y descolmatación en diversos departamentos. En cuanto a limpieza de cauces de ríos son hasta el momento 506 kilómetros en los que se ha trabajado, así como en la descolmatación de 161 kilómetros de cauce en los que va del 2015. Para el caso de Piura y Tumbes, Vivienda ha enviado más de 200 módulos temporales de vivienda y tres plantas potabilizado-

ras de agua. El pasado 31 de agosto se llevó el primer simulacro simultáneo en el norte del país, donde Piura fue el centro de comando y se espera la participación de todos. DEMANDAN RECURSOS AL EJECUTIVO “Los ministerios estarían tomando con ligereza este problema, pues hasta el momento no han respondido a las diferentes solicitudes y documentos enviados a Educación, Salud, Transportes, Vivienda, entre otros sectores, refi-

rió el gobernador regional de Lambayeque, Humberto Acuña. Sostuvo que Lambayeque requiere más de 120 millones de soles para hacer frente a los efectos del fenómeno El Niño. Por su parte, Reynaldo Hilbck, gobernador regional de Piura, señaló que con el evento climático su región tendrá serios problemas en sus vías de comunicación. “El Niño nos va a afectar y eso se verá reflejado en las vías departamentales y vecinales. Necesitamos ayuda del gobierno central con maquinaria y combusti-

ble”, dijo. En tanto Ricardo Flores Dioses, gobernador regional de Tumbes, cuestionó al gobierno central porque de los 52 millones solicitados para la adquisición de ayuda, solo fueron enviados 9 de ellos a su región. Llama la atención que luego de 17 años los afectados del fenómeno El Niño de 1998 vivan en las mismas zonas de riesgo y vulnerabilidad. Para el caso de Piura y Tumbes el Ministerio de Vivienda ha enviado más de 200 módulos temporales de vivienda. (La República)


06

LOCAL

Hoy culmina Expo Feria Gastronómica Junín, Sierra y Selva Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.A mediodía de hoy se dará punto final a las diversas actividades, programadas por los organizadores, después de haber contado con asistencia de numeroso público. El acto de clausura se cumplirá contando con presencia de principales autoridades del gobierno regional y personalidades invitadas, sobre todo chefs, artesanos y productores de las nueve provincias. Entre tanto, los comensales degustaron los mejores platos de la costa, sierra y selva y con entrada gratis. El público pudo apreciar concursos de marinera, canino, concurso de platos oriundos y la elección de Miss Expo Feria Gastronómica.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

SENAMHI ALERTA A JUNÍN, PASCO, HUANCAVELICA Y AYACUCHO Hay disminución de temperaturas desde martes hasta viernes en la Sierra.

Lunes y martes aumentarán velocidad de vientos ¡Cuidado!

En zonas alto andinas la temperatura llegará a menos 18º C. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología- SENAMHI alertó ayer a los departamentos de Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho que los vientos alcanzarán su máxima velocidad desde mañana hasta el martes 8. El fenómeno que también afecta a Moquegua, Arequipa, Apurímac, Tacna Cusco y Puno, se producirán en zonas alto andinas por en-

cima de los 3800 metros sobre el nivel del mar, especialmente en la Sierra Central y Sur. Se dice que se registrarán velocidades por encima de los 40 kilómetros por hora, debiendo alcanzar su máxima intensidad en la tarde del 7 y 8 de setiembre. La misma fuente indica que se espera que en localidades sobre los 4000 msnm del Sur se registren temperaturas hasta de menos 18º C (grados centígrados). Pues, desde el 8 al 11 de setiembre se prevé la dis-

minución de temperaturas nocturnas en la sierra central y sur. El boletín de Senamhi dice que el evento se iniciará el lunes 07 de setiembre a las 00.00 horas y finalizará el viernes 11 de setiembre a las 12.00 hora local. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA Asimismo informa sobre los niveles de radiación ultravioleta entre moderados y altos en el país. El Senamhi detalla que los niveles de

radiación ultravioleta – B (UV-B) se mantienen entre moderados y altos en todo el país. Señala que en los departamentos de la costa la radiación UV –B oscila entre los niveles moderado y alto, considerados de riesgo para la salud de las personas. En tanto en la región andina los niveles de radiación UV-B están oscilando entre 9 y 12 como niveles de riesgo entre alto y muy alto. La tendencia para los próximos meses es que la radiación UV siga incrementándose paulatinamente. Por estos motivos, el Senamhi recomienda a la población considerar las siguientes medidas para reducir la probabilidad de sufrir quemaduras, daños oculares y enfermedades ocasionadas

por exposición permanente: -Minimizar la exposición al sol en hora de máxima radiación (de 10:00 a las 16:00 horas). -Es recomendable el uso de sombreros, gorros de ala ancha, sombrillas y lentes de sol cuyos cristales absorban la radiación UV-B. -Se debe proteger a los niños evitando su exposición excesiva al sol. -Es recomendable que los policías de tránsito, ambulantes, turistas, bañistas y público en general, tomen ciertas precauciones en cuanto a la exposición directa a los rayos solares por mucho tiempo. -Es importante el uso de protectores solares en las horas de máxima insolación.

Cuidado con el fenómeno del Niño!, Municipalidad huanca recibirá ¡No arrojen basura a los ríos ni lagunas! imagen de Virgen de Cocharcas Nilo Calero Pérez

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.El equipo de Defensa Civil de la municipalidad, formuló un enérgico llamado a los vecinos de ríos y riachuelos para evitar el arrojo de basura a todas las fuentes de agua en esta zona. El llamado fue apropósito de nuevas muestras de gran cantidad de basura que mucha gente que no entiende y han vuelto arrojar desperdicios al río Florido que atraviesa por el centro de la ciudad y que está considerado como una zona vulnerable. Este río, actualmente se encuentra lleno de basura y desmonte que es arrojado por vecinos y personas ajenas a la zona, por lo cual en la tempo-

PRIMICIA – Huancayo.Aproximadamente a las 9.30 horas de mañana 7 de setiembre, la municipalidad provincial recepcionará a la sagrada imagen de la Virgen de Cocharcas que llegará en procesión a palacio municipal. El anda de la imagen de Nuestra Señora de Cocharcas, llegará sobre hombros de las alumnas del Colegio que lleva su nombre y al compás de su banda de música, según informa el director del plantel, Lic. José Tapara Orellana. Previamente, se oficiará una misa en la iglesia catedral a las 8:00 horas contando con asistencia de la plana docente, padres de familia y alumna-

rada de lluvias ocasiona inundaciones. Frente a esta problemática de todos los años, los vecinos del pasaje Mechita, ubicado a espaldas del mercado de Yanama, iniciaron una jornada de limpieza en el cauce del río Florido.

Bajo la supervisión de personal de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo, los vecinos cortaron arbustos y árboles que se encontraban obstaculizando el cauce del río, además de retirar gran cantidad de basura y desmonte.

do en general, para luego continuar con la procesión por la calle Real. Informó que se ha esbozado un amplio programa de conmemoración del LII aniversario de la mencionada institución educativa, consistente en

nutridas actividades culturales, deportivas, sociales y académicas. Como se sabe, la Virgen de Cocharcas es patrona del Valle del Mantaro y de la Institución Educativa que lleva su nombre.


Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

LOCAL 07

Diario Primicia

ASEGURAN QUE COMITÉ PRESENTÓ DOS SOLICITUDES

“No hay trámite administrativo pendiente con Manufacturas”: MPH Se declaró infundada la medida cautelar de no innovar en contra de Inversiones Corporativas Gamma S.A. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.No existe trámite administrativo pendiente promovido desde el denominado Comité de Socios Fundadores y/o Familiares de la Cooperativa de Producción y Trabajo Manufacturas del Centro Limitada N° 314.

El Comité en referencia, presentó dos solicitudes, 1) pidiendo la oposición a los trámites de demolición de obras, licencia de obra, habilitación de obra, impacto ambiental, licencia de funcionamiento, entre otros, y 2) sobre la inhibitoria de la Municipalidad Provincial de Huancayo en el caso Open Plaza. Así informó la comuna de Huancayo a través de sus órganos de Imagen y comunicación, explicando que el proceso de oposición presentado por Walter Romero Quinto, el 30 de octubre del 2014, la MPH respondió en instancia de apelación con la Resolución de Gerencia Munici-

con respecto a la Resolución Gerencial de Desarrollo Urbano N° 135-2015, documento que es de pleno conocimiento de esta denominada Asociación, indican.

pal N° 214 – 2015. Allí se detalla que Romero Quinto, no presentó en su debido momento documento idóneo de propiedad del terreno en mención, ni representación legal de la asociación de

Fundadores de la Cooperativa Industrial Manufacturas. Por este motivo el 11 de junio de este año, la MPH declaró improcedente el recurso de apelación presentado por Walter Romero Quinto,

UNCP prepara reconocimiento póstumo al Dr. Jesús Véliz Lizárraga Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.La Universidad Nacional del Centro del Perú a través de la facultad de Sociología, viene preparando el homenaje y reconocimiento póstumo al Dr. Jesús Véliz Lizárraga, uno de los fundadores de la Universidad Comunal del Centro. El Consejo de Facultad de Sociología acaba de emitir la resolución Nº 012-2015-CF-FS-UNCP que dispone la constitución de una Comisión Especial que se encargará de organizar el acto de homenaje y reconocimiento póstumo. La Comisión elaborará una propuesta para construir un monumento, para

Amigos y cofundadores de la UNCP del Dr. Jesús Véliz Lizárraga: Moisés Meza Vílchez, Eulogio Maldonado Palacios, Jorge Rojas Romero, Lucas Bellido Sotelo, Felipe Bruno Casas.

ubicarse en el parque de la Universidad. La comisión está integrado por: Rosalía Sotelo de MENDIOLA, Raúl Santa María Paucar, Luis Manri-

que Álvarez y Gerardo Lázaro Aquino. Todos ellos ya están trabajando en estas acciones preparatorias. El decano de la facultad Mg. Luis Manrique Álvarez

y el secretario docente Dr. Américo Meza Salcedo, indicaron que se han propuesto rendir homenaje y reconocimiento al Dr. Véliz Lizárraga al cumplirse el primer mes de su sensible deceso. Al mismo tiempo reconocen que fue uno de los fundadores de la Universidad Comunal del Centro del Perú y luego pasa a denominarse Universidad Nacional del Centro del Perú. Además, Véliz Lizárraga con los demás miembros se encargaron de dar funcionamiento a la Universidad, la facultad de Sociología, siendo esta carrera la primera en implementarse en esta Universidad.

INHIBICIÓN ES IMPROCEDENTE Del mismo modo, la MPH tuvo en cuenta la resolución N° 03 de la Segunda Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Junín, en la cual se declaró infundada la medida cautelar de no innovar en contra de Inversiones Corporativas Gamma S.A. y la no presentación de documentos que acrediten legitimidad para representar la propiedad de los terrenos reclamados.

Por lo cual, esta institución declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por Walter Romero y confirmó la Resolución de Gerencia de Desarrollo Urbano N° 232-2015, en la que se levanta la inhibitoria sobre el caso Open Plaza, notificando a las partes interesadas el pasado 7 de agosto. Con estos documentos, queda demostrado que la Municipalidad Provincial de Huancayo, no mantiene ningún proceso pendiente con la denominada Asociación de ex obreros de Manufacturas del Centro S.A. o con Asociación de Fundadores de la Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro Limitada 314.

ANCIJE culmina reunión con éxito en auditorio de colegio Inmaculada Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Miembros de la Asociación Nacional de Cesantes y Jubilados de Educación – ANCIJE, culminó ayer su reunión habiendo arribado a importantes conclusiones. Según indicaron sus organizadores, asistieron unos 200 profesores miembros registrados debidamente. La asamblea fue dirigida por el presidente Erick Villanueva Cancán y con presencia de los directivos de Ancije. El presidente expuso temas sobre: Derechos pensionarios, Bienes de la Ex Mutualista Magisterial, Venta de la Villa de Ancije, caso de la ex presidenta de la Asociación Regional de Cesantes y Jubilados ARCIJE Junín. También ha-

blaron sobre el XI Encuentro Nacional de ANCIJE a realizarse en la ciudad de Ica entre el 25 y 30 de Octubre próximo. Los organizadores aseguraron que la reunión se prolongó alrededor de tres horas y los asistentes salieron contentos con los acuerdos adoptados y sancionar a los divisionistas y usurpadores de cargos.


08

LOCAL

Restringen servicio de agua por mantenimiento eléctrico PRIMICIA.- La empresa Sedam Huancayo S.A. hace de conocimiento a los usuarios que por trabajos de mantenimiento preventivo de la empresa Electrocentro S.A, se restringió el normal funcionamiento de la estación de Bombeo del distrito de El Tambo. Motivo por el cual solicitaron a los usuarios del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida y Conjunto Habitacional Juan Parra del Riego tomar las providencias para no verse afectados por la restricción del servicio de agua potable ayer sábado en los horarios diferentes: de 6:00 a. m. a 7:30 a. m. y de 4:00 p. m. a 6:00 p. m. Asimismo Sedam Huancayo agradece su comprensión y le ofrece disculpas por las incomodidades que ocasione la interrupción del servicio y ante cualquier emergencia no duden en llamar al 23 36 31. (NP)

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

MPH y PNP capacitan a más de 100 escolares

ATENCIÓN A TRAVÉS DEL SIS ES GRATUITA, ADVIERTEN

Aperturan servicio de psiquiatría en hospital “El Carmen” PRIMICIA.- Con el fin de promover una verdadera salud sostenible, el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”, ahora ofrece el servicio especializado de psiquiatría para la población en general. El encargado de la atención, Dr. Rubén Córdova Flores, médico psiquiatra formado en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”, refiere que la atención se enfoca en tres líneas de acción, siendo la primera la atención de personas que están inmersos en el alcoholismo u otras sustancias psicoactivas y adicciones. La segunda línea de acción es el trabajo a desarrollarse con las personas que han sido víctimas de la violencia política, enmarcado en el plan integral de reparaciones, y la tercera línea de acción está dirigida a la población en general, en aquellas personas que puedan presentar en algún momento síndro-

mes psiquiátricos como la depresión, la ansiedad, la psicosis, entre otros. La salud no se divide en física y mental, sino es una sola unidad. Por lo tanto, si la perdona no atiende su salud física, su salud mental va estar afectada, y de manera inversa si no se atiende la sa-

lud mental, la salud física puede verse perjudicada, resalta el especialista. “En la sociedad se está dando casos de violencia y de discordia entre las personas no solo en el nivel de la sociedad sino en el nivel familiar. Como personal de salud mental nos abocamos en alcanzar

PRIMICIA.- Con la finalidad de prevenir accidentes, la Municipalidad Provincial de Huancayo a través de Serenazgo y los efectivos policiales capacitaron a más 100 estudiantes del primer grado en seguridad vial. Las charlas de sensibilización fueron brindados a los niños de la IEP “Gotitas de Rocío” quienes fueron informados respecto a las normas de tránsito, el uso correcto de las vías, qué significan los colores del semáforo, entre otros. Las charlas de capacitación continuarán brindándose en las diferentes instituciones educativas a fin de sensibilizar, motivar y orientar a los niños en seguridad vial y la prevención de accidentes de tránsito. (NP)

el equilibrio de la salud mental para que las personas puedan funcionar en todos los aspectos de la vida”, añade. La atención se realiza de lunes a viernes en las mañanas de 8 a 1 de la tarde y a través del Seguro Integral de Salud (SIS) que es gratuito. (NP)

“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor...

Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

CUADERNO ESPIRALADO STANFORD A-4 PASTA DELGADA

PRECIO S/. 20.00


Diario Primicia

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

REGIÓN 09

SEDE FUE LA CIUDAD METALÚRGICA

Estudiantes de La Oroya demuestran dotes en danza tradicional Colegio José Carlos Mariátegui, clasificó en dos categorías con el tradicional Huaylarsh Moderno en los Juegos Florales 2015, etapa regional. Adolfo Barja Martínez

PRIMICIA-La Oroya.- A nivel nacional se viene desarrollando los Juegos Florales Escolares Nacionales 2015, con este motivo la provincia de Yauli La Oroya fue sede de la organización de la Danza Tradicional en las categorías A, B, C y D, en el nivel primaria, secundaria y CEBA’s, la misma que se de-

sarrolló en el coliseo Cerrado de la municipalidad provincial. Con la participación de 21 danzas tradicionales de diferentes instituciones educativas de las 9 provincias de la Región Junín; Chanchamayo, Satipo, Chupaca, Tarma, Jauja, Junín, Concepción, Huancayo y Yauli La Oroya. Siendo el objetivo construir una plataforma de encuentros artísticos y folclóricos donde los estudiantes comparten sus habilidades, despertando su creatividad y desarrollar su sensibilidad en la danza; además, les permite sociabilizar, conocer y despertar la diversidad cultural de la región Junín. El esfuerzo de los grupos danzantes de cada institución educativa, dirigida por los docentes en el escenario del Coliseo Cerrado no se hizo esperar, ocupando los

3º I.E. 31519 “Nuestra Señora de Fátima” Yauli La Oroya, con la danza “Quiulla Danza”

primeros puestos los mejores que fueron calificados por jurados reconocidos en la materia. En la que se resalta la participación de los jóvenes estudiantes del colegio “José Carlos Mariátegui” que clasificaron en las categorías “B” y “C”, la danza tradicional del Huaylarsh Moderno.

Comuna chupaquina registra más nacimientos que muertes al año PRIMICIA-Chupaca.La Municipalidad Provincial de Chupaca registra más nacimientos y divorcios que matrimonios y muertes en el transcurso del año, considerándose como un fenómeno social que viene creciendo a comparación del año pasado. Según los informes de la Oficina de Registro Civil de la comuna chupaquina, durante los 8 meses transcurridos se registraron 272 nacimientos, 152 varones y 140 mujeres, siendo el mes de enero donde se registraron 49 nacimientos, mientras que en el mes de marzo es el más bajo con 18 nacimientos, Asimismo, en agosto se han declarado 81 defunciones; 45 varones y 36 mujeres, siendo los meses de marzo y abril de mayor número con 15 fallecimientos cada mes, mientras que en

CATEGORÍA “B” NIVEL SECUNDARIA 1º Y 2º GRADO 1º I.E. “José Carlos Mariátegui” Yauli La Oroya, con la danza “Huaylarsh Moderno” 2º I.E. “Nuestra Señora del Carmen” Jauja, con la danza “Los Segadores” 3º I.E. “La Sagrada Familia” Tarma, con la danza “Quiulla Danza” CATEGORÍA “A” NIVEL PRIMARIA: 1º I.E. 31514 “Vencedores de Junín” Junín, con la danza “La Jija” 2º I.E. 30067 “Manuel María” Chupaca, con la danza “Huaylarsh Moderno”

CATEGORÍA “C” NIVEL SECUNDARIA 3º, 4º Y 5º GRADO 1º I.E. “José Carlos Mariátegui” Yauli La Oroya, con la danza “Huaylarsh Moderno” 2º I.E. “Héroes de Chu-

paca” con la danza “Los Shapish” 3º I.E. “San Vicente de Paúl” Tarma, con la danza “Quiulla Danza” En el caso de la categoría “D” que corresponde a CEBA’s, solo se presentó un CEBA de la provincia de Satipo, a quien se le declaró como ganador. Pablo Solano Arroyo especialista de secundaria de la UGEL La Oroya, se mostró satisfecho por la labor encomendada, en la que no tuvo ningún inconveniente, asimismo manifestó que los ganadores se tienen que prepararse, porque la competencia será más dura, toda vez que están pasando a la etapa macro regional en las que se encuentran los mejores de las regiones de Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali.

ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS ARCIJE- JUNÍN DEL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 ACUERDOS POR UNANIMIDAD 1. CENSURA Y DESCONOCIMIENTO de Sonia Zuta Pacheco como presidenta de ARCIJE- JUNÍN ¡BASTA Y MUERTE A LA TIRANÍA Y DICTADURA!. 2. REPUDIO Y CONDENA a Pedro León Fernández, Jesús Zaragoza Caldas ,Aurelio Huertas y Sonia Zuta Pacheco por traidores y divisionistas de ANCIJE. 3. DESCONOCER Y RECHAZAR la desafiliación de Sonia Zuta y ratificación de ARCIJE -JUNÍN de pertenecer a ANCIJE. 4. SOLICITAR CONVOCATORIA JUDICIAL DE ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DE ARCIJE-JUNÍN para elegir a la Junta Transitoria por fenecimiento del cargo de la presidenta de ARCIJEJUNÍN.

los meses de mayo y agosto los de menor número con 6 fallecidos en total. Por otro lado se ha notado, no solo en la provincia, sino en general que el registro de divorcios es mayor al matrimonios, con 23 parejas que han contraído matrimonio hasta agosto, mientras que son 39 parejas que han

iniciado el trámite documentario para poder divorciarse por mutuo acuerdo. Los motivos más comunes para separarse son por el hecho de contraer matrimonio a temprana edad, a veces presionados por el embarazo, otras razones son; la falta de comprensión o infidelidades.

5. DENUNCIAR CIVIL Y PENALMENTE A SONIA ZUTA PACHECO por Usurpación de la dirigencia, malos manejos y en perjuicio de ARCIJE-JUNÍN y sus asociados. ¡SANCIÓN EJEMPLAR A LA CORRUPCIÓN!. 6. RESPALDAR Y EXPRESAR UN VOTO DE CONFIANZA AL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL Y AL DIRECTORIO DE ANCIJE, presidido por el Prof. Erick Villanueva Cancán. 7. PARTICIPAR EN EL XI ENCUENTRO NACIONAL DE ANCIJE bajo la dirección del siguiente Comité : 7.1 Presidente: German Fabio Roque Vilca 7.2 Responsable de Organización: Elna Graciela Málaga Salazar 7.3 Responsable de Economía: Elsa Juana Pérez Cárdenas 7.4 Delegado: Alberto Luis Millan Tupiño


10

EDUCACIÓN

EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Uso del Internet promueve mal comportamiento Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.- “Los primeros propiciadores del bullying y la violencia escolar, son los directores, profesores, porteros, auxiliares y comités de aula, ellos con tantas cuotas y actividades extra curriculares promueven la violencia no solo escolar, sino también familiar; se abusa cuando a los alumnos del nivel inicial les cierran las puertas porque supuestamente llegaron tarde ¿acaso un niño de 3, 4 ó 5 años, va ir solo a su jardín?, esto he podido comprobar aquí en el centro de Huancayo; también genera violencia las multas que ponen por asambleas, reuniones de aula o el Qali Warma, no hay plata y el problema es en el hogar ”, dijo Ángel Huarcaya, dirigente de las Apafas de Huancayo. En cuanto a los profesores, son ellos quienes más responsabilidad tienen, obligan todos los días a que nuestros hijos realicen trabajos por Internet, ahí es donde conocen malas amistades y recogen malas costumbres, nosotros los padres tenemos mucho que hacer para lograr algún ingreso económico y no podemos estar todo el tiempo con ellos, sin embargo, la gran mayoría de instituciones educativas tiene aula de innovación, profesores de computación, pero, al parecer, en lugar de utilizar para bien de los niños, lo utilizan para su beneficio personal, remarcó.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

PONEN EN RIESGO LA SALUD DE LOS ESTUDIANTES

En ceremonias de izamiento y desfile dominical se incumple las disposiciones Con la pasividad y displicencia de responsables de su organización, especialmente entidades privadas hacen tabla rasa de medidas preventivas. También funcionarios de instituciones públicas, dejan de lado el buen ejemplo y hasta permiten, abusos y actos irregulares antes, durante y después. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.Desorden, aprovechamiento y discriminación se acentúa domingo a domingo. De un tiempo a esta parte, las ceremonias dominicales de izamiento y desfile vienen siendo organizadas y desarrolladas en medio del desorden e incumplimiento de las disposiciones, sobre todo en lo que se refiere a las medidas preventivas que se deben adoptar para no poner en riesgo la salud de los estudiantes, la pasividad y displicencia de los organizadores es aprovechada mercantilistamente por entidades privadas. DISCRIMINACIÓN Los primeros en hacer notar la mala organización, son los directivos y docentes de las instituciones educativas públicas, quienes reclaman por la discrimi-

Algo más... En algunos casos, las entidades privadas, no se sabe por orden de quien, a través de terceras personas fueron condicionados al contrato y/o pago por concepto de alquiler de equipos de sonido, carpas, sillas y otros, pero tal como lo hicieron conocer algunos directores, ni siquiera dan comprobantes del pago que hacemos dijeron. La inasistencia de las autoridades regionales y educativas de la DREJ, UGEL y GRJ es un mal ejemplo.

nación en el izamiento, casi siempre le otorgan el Pabellón Nacional a colegios privados, y entidades particulares, lo mismo sucede con el discurso de orden, hasta se dan dos mensajes, al parecer desconocen las normas del protocolo; permiten a los privatizadores que no solo desfilen, sin sombreros, funcionarios, docentes y alumnos sino también todo el alumnado desde inicial – que está prohibido – primaria y secundaria. MARGINACIÓN Conociéndose del uso obligatorio del sombrero para evitar los efectos de la radiación solar, se da preferencia a funcionarios para que desfilen primero, marginando a los niños y niñas que por horas, en muchos casos, tienen que esperar para desfilar, además que irresponsablemente citan a los y las estudiantes desde tempranas horas, sabiendo que la ceremonia se inicia todavía a partir de las 10:00 horas de la mañana; del mismo modo el desorden se nota al momento del desfile por la falta de apoyo de la Policía Nacional, que permite al público asistente cierren la pista, cuando deberían estar en las aceras.

PARA BENEFICIO DE DIRECTORES Y DOCENTES

Venden en simples hojas tarjetas de notas Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Incho.Existen ordenanzas que prohíben actividades lucrativas, pero resultan letra muerta. Nuevamente los sufridos padres de familia levantaron su voz de protesta, contra algunas instituciones educativas presuntamente por cobros abusivos e indebidos, ellos señalaron que los profesores de aula con autorización de los directores, han inventado otra forma de sacarles plata para su propio beneficio con el pretexto de las libretas de información o tarjeta de notas que les entregan. En el informativo Hoy por Hoy de radio “La Buenaza”, los progenitores denunciaron que por una hoja de papel bond fotocopiado en la que rellenaron las notas del primer bimestre los cobraron un sol cincuenta, y por la misma hoja de las notas del segundo bimestre tuvieron que pagar dos nuevos soles; existe las denuncias en la Ugel Huancayo, pero los especialistas se parcializan con los directores, sabemos que ese informe es gratuito, pero están cobrando, el alumno o padre de familia que no paga, no recibe la libreta, añadieron los quejosos.


Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

EDUCACIÓN 11

Diario Primicia

USUARIOS RECLAMAN POR MALTRATO Y ABANDONO

Jefe de remuneraciones DREJ brilla por su ausencia en horas de trabajo Numerosos docentes esperaron vanamente en puertas de oficina, pero nadie daba razón de su inasistencia. Dirigentes del SUTE amenazan con medidas radicales, si Angulo Mera no lo destituye y deja de protegerlo.

El GRJ no puede permitir los cambios sospechosos dice el SUTE

Colonio, dirigente del SUTE Junín. El sindicalista señaló, los usuarios el último viernes reclamaron por la falta de atención con justa razón en la oficina de remuneraciones, del hombre de confianza de Angulo Mera, es decir, de Víctor Leiva Santos, a quien de la noche a la mañana lo trajo de la Ugel Chanchamayo donde era el responsable de presupuesto, hasta donde conocemos, existiría por su irresponsabilidad un

Walter Angulo debe destituir con R.D. a Víctor Leiva Santos

forado promedio de 400 mil nuevos soles, pero así lo premió con el cargo en la DREJ, es tiempo que lo destituya, exigió Mendoza Colonio. Nosotros seguimos exigiendo al Órgano del Control de la DREJ para que intervenga a la Ugel Chanchamayo, investiguen a la administradora y a los funcionarios de la actual gestión, de una vez por todas debe quedar claro, ¿pagaron o no, el 30% a sus familiares y allegados de militantes de

Lizardo Mendoza anuncia medidas radicales si no hay destitución

PRIMICIA – El Tambo.¿Estamos de mal en peor o es que cuando sale de viaje el gato, los ratones hacen fiesta? “Los anuncios que hicieran las autoridades del Gobierno Regional Junín, en relación

que, con el cambio de Aguilar Bernia con Angulo Mera, y de Ilian Chinchay con Víctor Leyva, no ha servido de mucho. Las cosas están peor el maltrato del cual son víctimas los usuarios, como los profesores y administrativos cesantes, por el abandono o ausencia en horas de trabajo del personal responsable en las oficinas de planillas, remuneraciones y pensiones, no puede continuar” manifiesta Lizardo Mendoza

Pedro Lizárraga Manchego

REPRESENTANTES DEL MINEDU

NO SOLO INCUMPLEN ORDENES SUPERIORES

“Jalón de orejas” a especialistas

En II.EE. no se aplica el Código de Ética

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.Recibieron su merecido, pero igual se fueron de turismo a la selva central. La semana que pasó, en nuestra ciudad se llevó a cabo el Taller de Evaluación de los Compromisos de Gestión Escolar 2015, a este evento asistieron los jefes de gestión pedagógica y los especialistas de las diferentes Unidades de Gestión Educativa Local del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Junín, el evento estuvo dirigido por los representantes del Ministerio de Educación, entre ellos ex especialistas de las Ugel. Sin pelos en la lengua, uno de los

Algo más... Según algunos funcionarios de la Ugel Chanchamayo, cuando Angulo lo llevo a Huancayo, fue un alivio, pues había varias denuncias que tenían que llegar al Poder Judicial, otros en la DREJ dijeron como es buenazo pagando la deuda del 30% a los allegados de Junín Sostenible hará lo mismo en la DREJ, pero que es hombre de confianza de Angulo, lo es, sostuvo el combativo y aguerrido dirigente.

Junín Sostenible? ¿Cuánto de presupuesto desviaron para tal fin? ¿Por qué el actual director Angulo lo trajo como jefe?. No quisiéramos creer

Pedro Lizárraga Manchego

expositores del MINEDU fue directo al señalar, “lo que se está viendo hay que decirlo, en muchas Ugel, los especialistas y responsables de monitorear el cumplimiento de los compromisos, están realizando un trabajo de paporreta, esto desdice de la labor que deberían cumplir”,

ante las palabras vertidas que enrostraron a los presentes, hubo un silencio sepulcral; pero apenas inicio su trabajo otra representante del MINEDU, murmuraron, a ella se la llevaron a la sede central para que no delate, cómo obtuvieron las claves del ascenso en la prueba de la UNCP.

PRIMICIA – El Tambo.Con Resolución Directoral Regional Nº 00918-2015, la Dirección Regional de Educación de Junín aprobó el Reglamento Interno Actualizado de la Sede Regional Educativa para el periodo académico 2015-2016, esta importante norma, es de cumplimiento obligatorio por parte de los servidores públicos, personal docente y administrativo que presta servicios, en la sede regional, es de resaltar que ha sido insertado en el regla-

mento los aspectos contenidos en la Ley de Reforma Magisterial, así como, los de la Ley de la Carrera Administrativa. Otro fundamental aspecto, es la inclusión del texto íntegro del Código de Ética de la Función Pú-

en lo que se habla y fuerte en la jurisdicción de la Ugel Chanchamayo, que Angulo sabía de las irregularidades y así lo trajo, indicó.

blica, Ley Nº 27815, que en su mayoría desconocen los directores y subdirectores, proclives a la expedición e imposición de sanciones como las amonestaciones y suspensión de labores a los docentes, quienes desconocen los principios y deberes éticos del sector público, es más inducen en error a los funcionarios de la Ugel y la DREJ, así como de las Comisiones de Procesos Administrativos, las últimas resoluciones de racionalización, son una muestra, del incumplimiento y burla del Código de Ética.


12

ENTREVISTA

Abel Egoávil Soriano

PRIMICIA - Huancayo.El ex presidente Alejandro Toledo dialogó en exclusiva con el Diario PRIMICIA, realizó anuncios importantes, de ganar las próximas elecciones y asumir un nuevo mandato como Presidente Constitucional de la República. Destaca el anuncio de duplicar al 100 por ciento el sueldo de los maestros y policías, la creación del Seguro Agrario que beneficiará a los campesinos; en Junín hará realidad un Centro Tecnológico Agropecuario, con dos sedes, una en la Selva Central y la otra en el valle del Mantaro, donde se procesará los productos bandera, para impulsar su exportación a precios competitivos, construcción de una nueva Carretera Central entre Lima y Huancayo, terminar con la delincuencia e inseguridad ciudadana, entre otros. A continuación la entrevista. ¿Lo veo fortificado en esta gira por la región Junín? Tengo ocho meses viajando por el Perú, volviendo a reencontrarme con el pueblo, en esta gira a Junín, llegamos a Satipo, Mazamari

Pichanaki, La Merced, Tarma, Chupaca y Huancayo. ¿Cuál fue su objetivo? Venimos con la idea de escuchar a la gente, sobre sus problemas, nuevas demandas, porque en la actualidad los problemas son distintos a los que había en el año 2001. ¿El Perú sostiene su economía en base a la actividad minera, esto debe cambiar? Con la mayor convicción puedo afirmar que es muy malo para un país, depender demasiado de la venta de minerales. Necesitamos diversificar la composición de la economía, para no caer en la vulnerabilidad de que mañana el precio de los minerales se cae; tal como sucedió en China, generando un terremoto económico, causando una devaluación de la Moneda China, encima los precios de los minerales se han caído. Según los pronósticos para el próximo año, la economía China no crecerá más allá del 3.5% lo que significa, que nos van comprar menos mineral y encima a precios rebajados. ¿Podría ahondar sobre la agroindustria como

Diario Primicia

diversificación de la economía del Perú? La agroindustria es un sector alternativo en el mediano y largo plazo; en el corto plazo no se puede parar la minería, porque nos permite recibir dinero para realizar inversiones internas y pago de sueldos a los maestros y policías. Ahora la ventaja tributaria de la agroindustria, requiere de un seguro para el agro, de modo que cuando se produzca una plaga, cómo el que hubo con el café orgánico, lo que perjudicó a miles de productores, no se vean afectados, ni pierdan sus terrenos. Además se debe facilitar para que el café, cacao y fruta salga con valor agregado, eso significa que vamos a crear un Centro Tecnológico Agropecuario con dos sedes, uno en la Selva Central y la otra en el valle del Mantaro, lo que significará darle valor agregado a la producción agraria de estas zonas, evitando a los intermediarios, quienes lo venden 10 veces más de su precio. ¿Qué productos de Junín serían considerados? Para el caso de la Sierra, los productos a ser procesa-

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

dos serían la maca, la quinua, aguaimanto y la papa. En la Selva, el café, cacao los cítricos y otras frutas; además que procesar estos productos genera mucho trabajo. ¿Sin embargo el colapso de la Carretera Central no facilitará a los planes de agroindustria que Ud. tiene en Junín? Anuncio que de llegar al gobierno, tengo mi compromiso de entregar a Junín una nueva Carretera Central por Chincha - Cañete – Yauyos – Chupaca. Todo lo que prometo cumplo, la nueva Carretera Central se hará sí o sí; porque el que tenemos parece un embudo de muerte. ¿El problema de Doe Run Perú en La Oroya es una papa caliente? Hay que tomar el toro por las astas soy economista y ello es mi cau cau, no podemos impedir la inversión minera, pero si podemos exigir un cumplimiento socio medioambiental, no permitiremos la contaminación del agua ni frenar el desarrollo de la agricultura. Queremos dejar a nuestros hijos un medio ambiente sano y vivible. Existe tecnologías mineras bara-

TAMBIÉN DE CESANTES Y JUBILADO ADMINISTRATIVOS Y REPONDRÁ A D

Toledo anuncia sueldo de maes

Creará un Centro Tecnológico Agropecuar la otra en el valle del Mantaro, donde se pro sar su exportación a precios competitivos.

Impulsará el Seguro Agrario, que benefici los problemas de embargos de sus terrenos por diversos factores.

La construcción de una nueva Carretera C

Sostiene que eliminará la inseguridad ciu Doe Run en La Oroya.

Seguro de Salud y jubilación para mototax


Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

OS, TRABAJADORES DOCENTES DESPEDIDOS

a duplicar el stros y policías

rio, con dos sedes, una en la Selva Central y ocesará los productos bandera, para impul-

iará a los hombres del campo, para evitar y casas, frente a circunstancias adversas

Central entre Lima y Huancayo.

udadana y pondrá fin a la problemática de

xistas, choferes y lustrabotas.

Diario Primicia

tas para hacer minería, lo he visto en Australia, Finlandia y Canadá que son países mineros. Debe compartirse las ganancias mineras con las comunidades del entorno minero; con ello se evitará incendios como Conga y Tía María. ¿Los maestro recibirán de Ud. un nuevo aumento? El 28 de julio del año 2016 de llegar al gobierno voy a anunciar otra vez un aumento de 100 por ciento para los maestros; pero esta vez vamos a incluir a los profesores jubilados, los administrativos y vamos a reponer a los maestros que fueron despedidos por no haber concluidos sus estudios; ellos recibirán mi decidido apoyo, tendrán becas en el extranjero para tener una educación de calidad para nuestros hijos. Los programas sociales como Beca 18 y Qali Warma continuarán. ¿Cómo dejó nuestro país a su reemplazante Alan García? Encontré nuestra economía en menos del 3 por ciento y lo entregue en más

del 7 por ciento, cerca a 8, con reservas internacionales, cuando deje mi gobierno a Alan García le dije: provecho Presidente, tiene Ud. la mesa servida, con 37 mercados abiertos como EE.UU. y la Unión Europea. ¿Qué hacer para volver a crecer? Para volver a crecer necesitamos fortalecer varios aspectos; crearemos más institutos tecnológicos, sabemos que existe gran demanda para mando medio; necesitamos más carreteras para sacar nuestros productos del campo a la ciudad, nueva infraestructura educativa y de salud, entre otros. ¿Ud. respalda la campaña “chapa tu choro”? Vamos a matar la inseguridad ciudadana. Eso de hacerse justicia con las manos eso no. En mi gobierno deberá aprobarse cadena perpetua sin ventajas penitenciarias, para los violadores de menores de edad, para los delincuentes reincidentes, para los narcotraficantes y el crimen organizado; las penas van a ser acumulables. Necesitamos seguridad para volver a crecer, porque sino

ENTREVISTA 13

ahuyentamos la inversión extranjera, nuestros hijos no pueden morir a manos de delincuentes que les roban sus celulares. Seguridad Ciudadana con los policías y Fuerza Armadas, por eso anuncio que se duplicará el sueldo a los policías y personal de las Fuerzas Armadas, pero no se permitirá ningún acto de corrupción. ¿Háblanos de los candidatos al Congreso? Estamos evaluando la plancha congresal, por el momento debo anunciar que el 12 de setiembre se realizará un congreso extraordinario para celebrar los 21 años de Perú Posible, a realizarse en la Plaza Francia en Lima, donde habrá un recordaris de la marcha histórica de los cuatro suyos. ¡Vamos a reventarla!. ¿Qué hay de la nueva tecnología para nuestro país? Para el Perú Profundo vamos a pedirles a la empresas; la instalación de bandas anchas; si no lo hacen, vamos a convocar a otras compañías para una competencia sana y sobretodo justa.

¿Qué otros sectores sociales se verán favorecidos en un eventual gobierno suyo? Los mototaxistas, los choferes y lustradores de zapato van a tener un seguro de salud y un seguro de jubilación, porque la calle te consume. ¿Huancayo sufre de agua potable, hay un proyecto entrampado para almacenar agua en las partes altas que fortalezca el río Shullcas, ello se hará en su gobierno? Lo que me dice Ud. tiene una connotación importante, porque sin agua potable nuestros hijos se enferman del estómago y no pueden estudiar, se mejorará el saneamiento básico en todo el país. Su mensaje final para Junín Me voy fortalecido para volver pronto, lo que anuncio lo cumplo, yo puedo seguir viajando y ofrecer charlas en las universidades de distintos países, pero deseo que mi país, mi Perú; vuelva a tener un crecimiento sostenido de la economía con verdadero rostro humano.


14

IGLESIA

Papa concede indulgencias para año de la misericordia En una carta enviada al Presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, Monseñor Rino Fisichella, el Papa Francisco procederá a conceder la indulgencia a las personas que participen en el Jubileo extraordinario de la Misericordia y sea un auténtico momento de encuentro con la misericordia de Dios para todos los creyentes. En primer lugar, el Papa Francisco se refiere a los peregrinos que llegan a Roma. Desea que la indulgencia jubilar llegue a cada uno como genuina experiencia de la misericordia de Dios, la cual va al encuentro de todos con el rostro del Padre que acoge y perdona, olvidando completamente el pecado cometido. Para vivir y obtener la indulgencia los fieles están llamados a realizar una breve peregrinación hacia la Puerta Santa, abierta en cada catedral o en las iglesias establecidas

por el obispo diocesano y en las cuatro basílicas papales en Roma, como signo del deseo profundo de auténtica conversión. El Santo Padre dijo que esta indulgencia también está dirigida a las personas que por diversos motivos se verán imposibilitados de llegar a la Puerta Santa, como los enfermos y las personas ancianas y solas. Para ellos será de gran ayuda vivir la enfermedad y el sufrimiento como experiencia de cercanía al Señor que en el misterio de su pasión, muerte y resurrección indica la vía maestra para dar sentido al dolor y a la soledad. El Papa también piensa en las personas privadas de su libertad, por ello dijo que el Jubileo siempre ha sido la ocasión de una gran amnistía, destinada a hacer partícipes a muchas personas que, incluso mereciendo una pena, desean sinceramente integrarse de nuevo en la sociedad. En esta carta, el Papa Francisco también aborda un tema delicado como es el aborto, que “provoca una pérdida de la sensibilidad personal y social hacia la acogida de una nueva vida”. “Pienso, de forma especial, en todas las mujeres que han recurrido al aborto. Por ese motivo, el Papa Francisco ha decidido conceder a todos los sacerdotes para el Año jubilar, no obstante cualquier cuestión contraria, la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón.

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

Arzobispo Pedro Ricardo Barreto Jimeno celebra 11 años en Huancayo

Monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno celebró ayer 11 años como arzobispo metropolitano de Huancayo. Con este motivo, las autoridades, instituciones públicas y privadas, hermandades, asociaciones religiosas y movimientos de laicos le hacen llegar su saludo y felicitación por el trabajo pastoral que realiza, especialmente a favor de la vida, la salud y el cuidado del medio ambiente. Se recuerda cuando llegó en un día de fiesta, desde Morococha hasta Huancayo, en medio de alfombras de flores, discursos y oraciones, dando gracias a Dios por el gran regalo de tener un arzobispo identificado con su pueblo. Asimismo, fue solemne la ceremonia realizada en la iglesia catedral con la asistencia del nuncio apostólico, obispos y sacerdotes venidos de varias jurisdicciones eclesiásticas. Al cumplir estos once años, el arzobispo manifiesta que

se ha consolidado el Seminario Mayor San Pío X donde se forman jóvenes para el sacerdocio, procedentes de Huánuco, Tarma, Ayacucho,

Caravelí y Huancayo. También se ha fortalecido el presbiterio e iniciado el Proyecto de Renovación Arquidiocesana con el protagonis-

mo de los laicos, así como en este tiempo se ha defendido la vida y la salud de la población y promovido el cuidado del medio ambiente. Actualmente, cumple encargos encomendados como segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, miembro del Consejo Pontificio Justicia y Paz y enlace entre el CELAM y la Red Eclesial Pan Amazónica para el cuidado de la Amazonía. En la línea pastoral del papa Francisco está poniendo en práctica la encíclica “Alabado seas” para el cuidado de la casa comúnEste undécimo aniversario fue recordado por monseñor Barreto durante la peregrinación a la Virgen de Cocharcas de Sapallanga, imagen a la que dedicó su ministerio episcopal a pocas horas de haber llegado a la ciudad de Huancayo.

Convento Santa Rosa de Ocopa: Centro de peregrinación religiosa El convento Santa Rosa de Ocopa se ha convertido en los últimos años en el más grande centro de la religiosidad por la importancia de este recinto que acaba de cumplir 290 años evangelizando el centro y oriente del país y por la devoción a la santa limeña. El 30 de agosto pasado peregrinaron miles de personas a este patrimonio religioso, donde el arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, presidió la misa con los sacerdotes franciscanos Jorge Cajo y Antonio Goicoechea. Allí, el pastor de la Iglesia en Huancayo dijo que Santa Rosa de Lima, nacida en un hogar muy católico, nos dio el testimonio más grande y

ejemplar sintetizado en su encuentro personal con Jesús, su preocupación por los pobres y enfermos, y el cuidado de la naturaleza. Del Convento de Santa Rosa de Ocopa manifestó que guarda la historia de la evangelización en el Perú, cuna de

mártires que ofrendaron su vida en la propagación de la fe y de frailes que murieron en santidad, entre ellos Pío Sarobe que está en camino de la beatificación. Destacó la figura del padre Antonio Goicoechea, quien vino muy joven al Perú y se

quedó hasta ahora, un sacerdote entregado al estudio y a la profundización de la Biblia, maestro de la fe, el acordeón y el canto, especialmente, a la Virgen de Ocopa y a Santa Rosa. Los visitantes recorren el convento, prenden sus velas en la gruta ubicada en el centro de los grandes jardines y comparte la naturaleza del paisaje expresado en los bosques y el campo que todavía se mantiene libre de la contaminación ambiental. De manera muy piadosa, muchos visitan y piden un milagro en la tumba de Pío Sarobe, un franciscano que llegó joven al Perú, se formó en el convento, trabajó en el valle del Mantaro y murió en plena misión de Semana Santa, en el hospital El Carmen.


IGLESIA 15

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

Francisco presidió jornada de oración por la creación El Santo Padre presidió en la Basílica de San Pedro la Liturgia de la Palabra, con motivo de celebrar la Primera Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que el Pontífice instituyó el pasado 10 de agosto, y que a partir de ahora la Iglesia Católica celebrará, como ya lo hace la Iglesia Ortodoxa, el 1 de setiembre. Participaron en la liturgia numerosos peregrinos y representantes de la Curia Romana, mientras que el llamamiento del Papa a renovar la vocación de ser custodios de la creación, han respondido en todo el mundo numerosas personas y comunidades eclesiales. La homilía fue pronunciada por el Padre Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia. Después de citar las fuentes bíblicas, desde el Génesis al Libro de los Salmos, que describen la relación del ser humano con el mundo creado por Dios, el Padre Cantalamessa se centró en la figura de San Francisco de Asís y en su “Cántico de las criaturas”, que el Papa ha elegido como marco de su encíclica “Laudato Si”.

Domingo XXIII, Tiempo Ordinario, (ciclo B): 6 septiembre 2015 Is 35,4-7 - Stgo 2,1-5 - Mc 7,31-37

JESÚS LO HACE TODO BIEN

Del 6 al 13 se celebrará Setiembre es el la semana de la familia mes de la Biblia Conscientes de la urgencia de promover el amor en las familias, la Comisión Episcopal de Familia y Vida, de la Conferencia Episcopal Peruana, promueve -como todos los años- la Semana Nacional de la Familia y la XXI Jornada por la Vida, del 6 al 13 de setiembre. Este año la celebración se realiza en un marco especial, pues en los próximos días se celebrará el Encuentro Mundial de las Familias, en la ciudad de Filadelfia – Estados Unidos, del 21 al

COMENTARIO DEL EVANGELIO DEL DOMINGO

27 de setiembre. Con ocasión de la celebración de la Semana Nacional de la Familia, la Comisión Episcopal de Familia, viene difundiendo la Catequesis elaborada por la Arquidiócesis de Filadelfia y el Pontificio Consejo para la Familia: “El amor es nuestra misión: La Familia plenamente viva”, como un valioso instrumento de formación para celebrar convenientemente la Semana de la Familia y como preparación al Encuentro Mundial de las Familias.

Como todos los años, en setiembre se llevarán a cabo diversas actividades con motivo del “Mes de la Biblia”. Estas actividades estarán dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, familias e incluso personas de la tercera edad. En las parroquias de la Arquidiócesis de Huancayo se organizan entronizaciones, procesiones y espacios formativos.

El Departamento de Catequesis y Pastoral Bíblica del Arzobispado tiene a su cargo la coordinación de estos actos. El día central será el 30 de agosto, fiesta de San Jerónimo, patrono de la Biblia. Se ha dicho que la Biblia es el libro más vendido en el mundo, pero el menos leído, por eso, los pastores de la Iglesia hacen un llamado a la lectura de la Palabra de Dios.

En cualquier pueblo o ciudad hay personas que son como estatuas: tienen boca y no hablan, tienen ojos y no ven, tienen oídos y no oyen, tienen manos y no hacen nada, tienen pies y no caminan (Sal 115). Viven indiferentes ante el grito y sufrimiento de los insignificantes. Jesús no actúa así. Por donde va, ya sea en Galilea o entre paganos, todo lo hace bien, hace oír a los sordos y hablar a los mudos. Jesús hace oír a los sordos Jesús se encuentra en la región de la Decápolis, territorio pagano. Allí, un grupo de personas preocupadas por un sordo y tartamudo, que vive marginado por la sociedad y la religión, se acercan a Jesús y le suplican poner las manos sobre él. Al respecto, recordemos que en aquella época, ciertas enfermedades eran consideradas como un castigo de Dios por algún pecado cometido. Jesús no piensa así: Lleva consigo al sordomudo, lo aparta de la gente, mete los dedos en sus oídos y con la saliva le toca la lengua. Luego, mira al cielo, suspira y dice al enfermo: ¡Ábrete! De inmediato, aquel hombre recupera la capacidad de oír y hablar, y se reintegra a la sociedad. Este texto es un llamado para cambiar nuestra manera de vivir, pues, hoy, muchos cristianos tenemos oídos pero somos sordos ante los gritos de hermanos nuestros que sufren graves injusticias. ¿Qué hacemos cuando hay campesinos e indígenas que son privados de sus tierras, contaminadas el agua que toman o el aire que respiran; y todo esto para favorecer a empresas transnacionales? Con la ayuda del Señor, digamos con palabras y obras: He visto la opresión de mi pueblo, he oído sus quejas contra los opresores, me he fijado en sus sufrimientos, y he bajado para liberarlos (Ex 3). Para ello, recordemos que el día de nuestro bautismo, el celebrante -tocando con el dedo pulgar nuestros oídos y nuestra boca- dijo: El Señor Jesús, que hizo oír a los sordos y hablar a los mudos, te conceda, a su tiempo, escuchar su Palabra y proclamar la fe… Jesús hace hablar a los mudos En estos últimos años, con la complicidad de los gobiernos de turno, se sigue entregando nuestros recursos naturales al capitalismo salvaje, que en nombre del “desarrollo y progreso” destruye y mata. Ahora bien, si no hablamos de estos problemas, somos ignorantes. Si no tenemos la capacidad de denunciar, somos cómplices, porque nuestra vida y la vida de las futuras generaciones están en peligro. Por eso: -si seguimos siendo sordos al grito de los pobres y de la tierra; -si permanecemos indiferentes ante la muerte de miles de migrantes que huyen de la miseria causada precisamente por los países ricos; -si preferimos vivir encerrados en nuestro egoísmo e indiferencia para dar culto a los ídolos del poder y de la riqueza, etc. no seremos capaces de anunciar la Buena Noticia de vida plena, que Jesús, el Profeta de la misericordia, nos ofrece. Pero, ¿por qué hay personas que no ven, no oyen, no hablan? A veces, somos ciegos, sordos y mudos porque así nos han educado. Sin embargo, a los grupos que tienen el poder político y económico, les conviene que la gente sea incapaz de ver, de oír y de hablar. Para esto: -monopolizan los diversos medios de comunicación, -crean cortinas de humo para ocultar diversas formas de corrupción, -multiplican proyectos paliativos para no ir a la raíz de las injusticias. Frente a estos desafíos que encontramos en nuestra sociedad, hacen falta cristianos que oigan las enseñanzas de Jesús, y las anuncien con el testimonio de vida verdaderamente cristiana: *Los guardianes de mi pueblo están ciegos, no se dan cuenta de nada, son perros mudos que no ladran, hambrientos que no se llenan (Is 56). *Hermanos, ¿acaso no escogió Dios a los pobres de este mundo para hacerlos ricos en la fe y herederos del Reino que prometió a los que le aman? Ustedes, en cambio, desprecian al pobre (1ª lectura). *Llaman a Pedro y Juan y les prohíben terminantemente hablar y enseñar en nombre de Jesús. Pedro y Juan les respondieron: -Nosotros, no podemos callar lo que hemos visto y oído (Hch 4,18ss). *Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y han palpado nuestras manos, es lo que les anunciamos: la Palabra de vida. Esta vida se manifestó: la vimos, damos testimonio y les anunciamos esta vida eterna que estaba junto al Padre (1Jn 1,1-2). J. Castillo A.


16

consejos y salud

3 TIPS Cómo cuidar de tus plantas

01

Elige la ubicación correcta. Encuentra un lugar con buena luz, lejos de una salida de calefacción o aire acondicionado. Para tener abundante luz solar, coloca la planta en una ventana que dé al Este o al Oeste. No coloques la planta en un lugar donde pueda caerse fácilmente, ya sea a causa de los niños o de los animales domésticos.

02

Cantidad correcta de agua. El agua puede ser la razón principal de la muerte de una planta. Asegúrate de que tu planta reciba mucha humedad, dependiendo de su tipo. En la mayoría de casos, asegúrate de que la tierra del envase de tus plantas esté húmeda en todo momento, pero no empapada. Algunas plantas, como los cactus, requieren riegos poco frecuentes cada pocas semanas.

03

Mantén a las plantas libres de plagas y polvo. Puedes prevenir los problemas de salud de tus plantas al limpiarlas con un paño suave y un jabón insecticida orgánico de tiempo en tiempo. Si notas que tus plantas lucen polvorientas y medio marchitas, cuídalas más y límpialas con mayor frecuencia. Trasládalas a una nueva ubicación si es necesario.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

¿Sabías esto sobre los pepinos? Refrescan el aliento El mal aliento casi siempre está provocado por las bacterias que se acumulan en los dientes y encías, y el pepino podría ayudar a combatirlas para eliminar el mal olor. El consumo de pepino puede contribuir a liberar el exceso de calor en el estómago, que también es una causa principal del mal aliento.

Protegen el cerebro El pepino se considera como una hortaliza ideal para mejorar la memoria y proteger las células nerviosas del deterioro relacionado con la edad. Reducen riesgo de cáncer Aunque la mayor parte del pepino está compuesta de agua, la otra parte es rica en antioxidantes como los polifenoles, que se han relacionado con la reducción del cáncer de mama, útero, ovario y próstata.

Ayudan a mantener un peso saludable Las personas que quieren bajar de peso pueden considerar a los pepinos como un apoyo perfecto para la dieta. Este ingrediente combinado con un plan de alimentación saludable puede contribuir a bajar de peso más fácil gracias a su alto contenido de agua y nutrientes. Su bajo contenido

Combaten la inflamación El alto contenido de agua del pepino contribuye a combatir la retención de líquidos, que es una de las causas principales de inflamación del cuerpo.

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•120 gr. de quinua •380 ml de leche evaporada •320 ml de leche condensada •1 clavo de olor •1 rama de canela •Canela en polvo

Quinua con leche

de calorías y alto contenido de agua y fibra hacen que sea un alimento saciante, ideal para controlar la ansiedad por la comida. Por si fuera poco, ayuda a depurar el organismo y regular la digestión para eliminar los desechos que se acumulan en el cuerpo y que impiden que este pueda quemar grasa. Mejoran la salud cardiaca Al aportar una cantidad significativa de potasio, los pepinos contribuyen a reducir la presión arterial alta, que es uno de los problemas cardiovasculares más comunes en la actualidad. El potasio es un electrolito necesario para el cuerpo, ya que interactúa con el sodio para controlar la transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular y función cardíaca.

ADEMÁS

No tires las cáscaras de plátano

 Preparación:

Después de enjuagar muy bien la quinua bajo el agua corriente, ponerla en una olla, cubrir al ras con agua, añadir la leche evaporada y la condensada y perfumar con el clavo y la rama de canela. Cocine a fuego lento durante unos 25-30 minutos, revolviendo con frecuencia. Debe resultar una crema, similar al arroz con leche. Dejar enfriar y retirar la rama de canela y el clavo de olor. Servir con una pizca de canela.

Frotar una cáscara de plátano en la piel ayuda a reducir la molestia provocada por la picadura de un insecto. La cáscara de plátano cuenta con propiedades regenerativas que ayudan a acelerar el proceso de curación de las heridas. Frotar una cáscara de plátano en los dientes durante dos minutos, cada dos días, ayuda a blanquearlos notablemente en cuestión de se-

manas. La cáscara de banana es útil para combatir y prevenir las verrugas. Frote la cáscara de plátano sobre la verruga todos los días y en poco tiempo notará los resultados. Si sufre de rasguños o pequeñas heridas, simplemente frote una cáscara de plátano en la zona afectada para acelerar su recuperación. Para combatir el acné y las inflamaciones que este pro-

duce en la piel, frote una cáscara de plátano en la zona afectada, todas las noches. Aunque cueste trabajo creerlo, la cáscara de plátano también puede ayudar a reducir los dolores de cabeza. Para ello solo extienda una cáscara de plátano sobre la frente y relájese. Para prevenir la aparición temprana de arrugas, frote regularmente una cáscara de plátano por todo el cutis.


Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

MÚSICA MILEY CYRUS Ampayada con Cody Simpson La presentadora de los VMAs 2015 y Cody fueron vistos saliendo de The Nice Guy en West Hollywood el jueves en la noche pero no fue una cita. Miley fue la anfitriona de una fiesta de bienvenida para el cantante de Pretty Brown Eyes. Una fuente le dijo a E! News que Miley, Cody y un grupo de 15 personas se sentaron en el patio trasero y disfrutaron una cena privada. Aunque Miley y Cody se sentaron uno al lado del otro, una fuente insistió con que ellos son muy buenos amigos y que no hay nada romántico pasando entre ellos.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

Fallece periodista de investigación Raúl Wiener El periodista de investigación y analista político y económico, Raúl Wiener, falleció hoy luego de batallar contra una enfermedad que lo aquejaba. Trabajó en diarios como El Observador (1981-1984), y dirigió la revista Amauta (1988-1992); también participó en un programa de televisión en 2012 y fue director de la revista Miércoles de Política en 2013. A la fecha se desempeñaba como jefe de la Unidad de Investigación del diario Uno y colaboraba con la revista Hildebrandt en sus trece. Días atrás, familiares habían solicitado donantes de sangre con urgencia, debido al resquebrajamiento de la salud de Wiener. En su amplia trayectoria como periodista, escribió reportajes de investigación sobre casos de corrupción, crónicas, ensayos y fue además un observador del quehacer político desde su columna de opinión, a través de la cual respaldaba las luchas sociales en el país. Su esposa Elsi Bravo le dedicó entrañables palabras

HAYDÉE RAYMUNDO En Travesuras conyugales La cantante folclórica Haydée Raymundo debutará en el teatro en la divertida obra “Travesuras conyugales”, donde será la consejera del personaje de Milett Figueroa, quien a su vez la hará sus cómplices de sus enredos de la puesta en escena que se estrena el próximo 17 de setiembre en el Teatro Canout de Miraflores. “Me parece bien que se le dé la oportunidad a personas con trayectoria como Haydée y si va a aportar en la obra, no tengo ningún problema. Respeto la decisión de José Salinas, nuestro director y productor, que estoy fascinada con la obra”, señaló Olga Zumarán.

de despedida en su cuenta de Facebook, a quien llamó su “guerrero de la pluma y soñador de un mundo mejor que otros continuarán”. “Mi Raúl, mi amado amante, mi camarada, mi amigo y compañero, partió a esa dimensión universal de la energía buena que me

acompañará la vida que me queda, escuchando su risa, viendo su mirada alegre, recordando sus gestos tiernos y sus mil batallas por los derechos de los humildes, de todos los olvidados”, escribió. “Él siempre vio los procesos desde el lado de la esperanza. Gracias a toda la

familia ampliada que nos dio fuerzas para luchar por su vida. Para todos mi agradecimiento por siempre”, señaló. Personajes de la política y periodistas lamentaron la muerte Wiener y expresaron sus condolencias a los familiares mediante las redes sociales.

BREVES  Demi Lovato

 Kike Suero

 Bahadur Dang

Regresa con nuevo álbum

Captado violentando a su pareja en un taxi

El más pequeño del mundo murió

Demi Lovato, anuncia para el 16 de octubre como fecha lanzamiento para el muy esperado quinto álbum de estudio, ‘Confident’. Las versiones estándar y deluxe del álbum, que incluyen la producción de Max Martin, Ryan Tedder, Steve Mac, Jason Evigan, Wolf Cousins, Savan Kotecha y Stargate.

CINE

El programa “Amor Amor Amor” presentó un video grabado desde un celular en el cual se podía ver a Kike Suero agrediendo a su pareja y sometiéndola contra el asiento de un taxi. Incluso, el conductor del vehículo le pidió al cómico que se detenga pero él no entraba en razón.

El libro Guinness de los récords anunció que el nepalés Chandra Bahadur Dangi, el hombre más pequeño del mundo, con 54,6 centímetros de estatura, murió a la edad de 75 años. Un comunicado presentó sus condolencias a la familia del difunto.


18

ACTUALIDAD

Está en función al tiempo efectivamente laborado si se trata de trabajadores con contratos intermitentes. PRIMICIA – Lima.-La indemnización por despido arbitrario de un trabajador con contrato de servicio intermitente se determina en función al tiempo efectivamente laborado. Así lo estableció la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema como criterio jurisprudencial para el cálculo de dicho beneficio, mediante la sentencia correspondiente a la Casación N° 3592-2014 por la cual se declaró fundado dicho recurso interpuesto en el marco de un proceso de indemnización por despido arbitrario. FUNDAMENTO

Diario Primicia

FIJA LA CORTE SUPREMA EN CASO DE DESPIDO ARBITRARIO

Criterio para la indemnización atención a los períodos efectivamente laborados por el trabajador, es decir, atendiendo a los días o semanas que trabajó, detalla un informe de Miranda & Amado Abogados en el cual se analiza el caso.

En el caso materia del citado expediente, un trabajador suscribió con una empresa conservera de pescado un contrato de trabajo a plazo fijo de tipo intermitente. El trabajador se desempeñó en el cargo de patrón de pesca, considerándose que la actividad de la compañía conservera era permanente pero discontinua debido a diversas

vedas decretadas por la respectiva autoridad administrativa. Atendiendo a que en las dos instancias judiciales previas se determinó a favor del trabajador el pago de la correspondiente indemnización por despido arbitrario en relación con todo el récord laboral, el supremo tribunal revocó estas decisiones indicando que durante los períodos de

No procede despido de trabajadora por negarse a usar maquillaje PRIMICIA.- El Tribunal Superior de Justicia de Madrid falló a favor de una mujer que fue despedida luego de negarse a pintar su rostro cada mañana. Según su empleador, ella había incumplido con la normativa interna de la empresa. No es posible justificar un despido con la falta de maquillaje en la presentación personal de una trabajadora. Así lo confirmó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid al declarar nulo el despido de una mujer que se negaba a pintarse el rostro para laborar en la empresa que la contrató. Efectivamente, la normativa sobre imagen personal que la empresa había dispuesto para sus trabajadoras indicaba que toda empleada debía asistir con una

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

cantidad moderada y discreta de maquillaje a fin de conseguir un aspecto limpio y ordenado. La mujer – que había sido contratada como ayudante de dependienta bajo la modalidad de trabajo eventual por 30 horas semanales y el pago mensual de 820.91 euros– se rehusó en todo momento a atender esta recomendación. Fue así que la empresa le notificó en

reiteradas ocasiones sobre el riesgo que implicaba este incumplimiento a la normativa interna. Finalmente, y ante la negativa constante de la trabajadora, el empleador tomó la decisión de terminar con la relación laboral en octubre de 2013. Sin embargo, la judicatura consideró que la exigencia por que se cumpla esta regla lesionaba el derecho fundamental a la propia imagen, contemplado en la Constitución española tanto en el artículo 18.1 –que parte del derecho a la intimidad– como en el artículo 20.4, el mismo que se desprende del derecho a la libertad de expresión. De esta manera, se ordenó la reposición y el pago de las remuneraciones completas que la mujer dejó de percibir tras su despido.

veda se produjeron suspensiones perfectas de labores, al constituirse en lapsos de tiempo en que no hubo prestación de servicios ni pago de remuneración. La citada sala considera que de acuerdo con el

artículo 66 del Decreto Supremo N° 003-97-TR, Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Competitividad y Productividad Laboral, la referida indemnización debió computarse solo en

DIRECTRICES Los contratos de servicio intermitente son aquellos celebrados entre un empleador y un trabajador, para cubrir las necesidades de las actividades de la empresa que por su naturaleza son permanentes pero discontinuas. El artículo 66 del Decreto Supremo N° 003-97-TR especifica que el tiempo de servicios y los derechos sociales del trabajador contratado bajo esta modalidad se determinarán en función del tiempo efectivamente laborado.

Cubrirán plazas de jueces superiores PRIMICIA.Hasta el 17 de setiembre tienen plazo los magistrados que aspiren a cubrir las plazas de jueces superiores, para abonar los derechos de inscripción en el nuevo proceso iniciado por el Consejo Nacional de la Magistratura. Se trata de la Convocatoria Nº 004-2015-SN/ CNM destinado a cubrir 37 plazas vacantes de jueces superiores, correspondientes a 19 distritos judiciales del país. En esta oportunidad, los postulantes serán evaluados en tres etapas, con la siguiente ponderación; examen escrito (40%), calificación curricular y evaluación de desempeño (40%), y entrevista personal (20%). Así, la nota mínima aprobatoria será

de 66.66 puntos en las dos primeras. Las plazas están distribuidas en los distritos judiciales de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

La convocatoria, de esta forma, tiene por finalidad reducir los niveles de provisionalidad en el Poder Judicial para la correcta impartición de justicia en el país. Importa precisar que la institución, hasta el segundo trimestre del año, puso en concurso más de 200 plazas vacantes en cuatro procesos.


Primigrama —————— ACUSARA

EVOCADO

PREVENCIÓN —————— HACER PETICIONES

RIJOSO

AFLUENTE DEL DOMEL ——————

UN SÍNTOMA DE RESFRIADO

MI AMIGO SAMUEL —————— POSITIVO

 TRAER PRINCI-PIO UNA COSA DE OTRA

—————— ESCUDRIÑA

—————— EDIFICIO PARA HABITAR

N° 107

AUTODEFINIDO

SOIS DUEÑOS DE ALGO ——————

HORADAR —————— MEDIDA HEBREA

CICLO EDUCATIVO —————— MISTERIO

DESAFÍA ——————

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARCACIL

Tu constancia y dedicación te dan mejores ganancias económicas. No hables de tus éxitos y evitarás muchas envidias.

GÉMINIS (21Mayo-20Junio)

HABLAN LAS OVEJAS —————— MADRE (HONDURAS)

BELGA

APUNTA ALGUNA COSA —————— FIANZA

MAREO ANGUSTIA —————— MAESTRO DE DANTE

 DÍGRAFO

EN FRANCÉS LILA —————— ARVEJA SILVESTRE

ACERO

ENFURTIDO

TERCER REY DE JUDÁ —————— TURNO PARA REGAR

MATRÍCULA CATALANA —————— CIEGAS

DA O DAME ACÁ ——————

EXTRATERRESTRE —————— ARÁBIGO

 FILIPINO ——————

 TUBERCULOSIS PULMONAR —————— RÍO CATALÁN

 GRANJA —————— MEDIDA DE LONGITUD JAPONESA

 

RECURSO

Anagrama

1.2.3.4.-

LEO (21Julio-21Agos)

Tienes la capacidad para poner tus ideales en palabras. Tiempo adecuado para decidir sobre nuevas opciones laborales.

VIRGO (22Agos-22Set)

MINERAL USADO EN ELECTROLOGÍA

Tu voluntad inquebrantable te ayuda a superar los obstáculos. Momento adecuado para perdonar y liberar el pasado.

ORDEN DEL PREBISTERADO

CERCO ANILLO

CÁNCER (21Junio-20Julio)

—————— CAMPEÓN

ANESTÉSICO —————— REÚNE Y GUARDA DINERO

—————— TENSÓ CABOS ALTIVA

Aléjate de gente sin aspiraciones, no frenes tus pasos por caminar al ritmo de ellos. Es época de éxito y abundancia.

—————— ENGAÑO ÁRBOL ANTILLANO —————— TELAS BRETONAS

—————— UNIDAD MONETARIA DE ESPAÑA

—————— MAÑANA

QUINIENTOS —————— ELOGIAN

CURIO

LAGO DE BRASIL —————— RELIGIOSA

ABIMAEL —————— CONSONANTE

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Primiletras

Época positiva para recibir todo lo que pidas. Cambios favorables en tus ingresos económicos. Estabilidad sentimental.

ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Tu experiencia será clave para que tomes buenas decisiones en donde tú y los que te rodean obtendrán beneficios.

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Esponja

Con tus buenas ideas das en el punto exacto para incrementar tus ingresos. Evita hablar sobre tus éxitos económicos. LIBRA (23Set-22Octubre)

SAGITARIO (23Nov-20Dic) En todo lo que hagas proyecta fuerza, coraje y seguridad para que puedas avanzar y lograr mejores ingresos económicos.

SOLUCIÓN

CAPRICORNIO (21Dic-19Ene)

ESPONJA JAPONES JOPASEN PAJONES

DIOS EGIPCIO —————— HIJO DE JÚPITER Y DE EUROPA

OFERTA PÚBLICA DE ACCIONES

—————— LAGO DE ARAGÓN

Antes de tomar decisiones sobre tu vida laboral y tu patrimonio familiar será mejor que te asesores por los expertos. TAURO (21Abril-20Mayo)

TERRENO DON-DE SE CRÍA EL ABACÁ

HOMBRES EN INGLES —————— METÉIS DE EXTRANJIS

ARIES (21Marzo-20Abril)

Tienes dudas sobre tu vida laboral, trata de relajarte y no tomes decisiones impulsivas. Medita bien antes de actuar. ACUARIO (20Ene-18Feb)

ALTEZA ANEBLAR ARRIADO CODILLO DESDEL ESCARPE ETNEO

FORRAR INCLUSO LATITAR NEGRO NIGUA PAPADO PARTURA

PERERO PERLITA PUGNAZ QUERIDO RETORNO

No permitas que tus sentimientos interfieran en tus decisiones laborales. Nuevas opciones para mejorar tus ingresos. PISCIS (19Feb-20Marzo) No escuches las opiniones de gente negativa, sigue luchando por tus deseos. Recuerda que solo son ladrones de sueños.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

AVISOS JUDICIALES

SALUD B/V 26727 P 29-07/09

B/V 26721 P 28-06/09

B/V 26739 P 01-10/09

CONSULTORIO FEMENINO DRA. ALTAMIRANO

Dx de Embarazo gratis 100% seguro Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 100% SEGURO INYECTABLES, ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 CEL.: 988531415 RPM: Õ040076

CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL

¡ANUNCIA! AL 201309

GRUPO MUSICAL

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel.: 964330733 964325916 - #982984757

MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL.: 964680567 - RPM: #964680567

B/V 26727 P 29-07/09

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx. De Embarazo gratis 100% seguro Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598

F/12766 P 29-27/09

OTROS

AVISOS JUDICIALES B/V 26776 P 06/09

B/V 26763 P 03-22/09

CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO

B/V 26728 P 29-07/09

EDUCACIÓN

-Dx Embarazo - Sangre y Orina 100% seguro -Pastillas de Emergencia -Ecografías -Inyectables JR. PUNO Nº 719 Of. 05 Huancayo (Esq. con Moquegua) Cel.: 964621985 - 954935353

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: MARCO ANTONIO DAVIRAN ARAUJO Natural de HUANCAYO de Nacionalidad PERUANO, de 28 años de edad, Estado Civil SOLTERO, de Profesión y/o ocupación ING. AMBIENTAL, identificado con DNI Nº 44251266 DOMICILIADO EN AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI Nº 112 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: RUTTY LIZET CHURAMPI POMA Natural de LLOCLLAPAMPA JAUJA JUNÍN Nacionalidad PERUANA de 27 años de edad, estado civil SOLTERA de Profesión y/o ocupación TEC. EN FARMACIA identificada con DNI Nº 44636254 DOMICILIADA AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI Nº 112 EL TAMBO HUANCAYO. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO, EL VIERNES 25 DE SETIEMBRE DEL 2015. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY. El Tambo, 04 de Setiembre del 2015.

F/12775 P 02-08/09

REQUIERO JÓVENES Y SEÑORITAS DE 18 A 30 AÑOS, GANE POR 6 HORAS S/. 600 QUINCENALES JR. AMAZONAS 273 HYO. PREGUNTE POR RAQUEL. ENTREVISTA: MARTES, JUEVES Y SÁBADO 09:45 AM ó 03:45 PM Y MIÉRCOLES 02:00 PM.

Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Registro Civil

VENTA Y ALQUILER B/V 26777 P 06-08/09

¡ANUNCIA! AL 201309

EMPLEOS

OTROS

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

B/V 26566 P 22-20/09

SERVICIOS

B/V 26777 P 06-08/09

VENDO

REMATO

MOTO MARCA WANXIN MOTOR 150 SEMI NUEVO CEL.: 945986298

MAQUINA REMALLADORA Y RECTA 2X1 S/. 1,500 SEMI NUEVOS 945986298

¡ANUNCIA! AL 201309 EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

Diario Primicia

ESPECIALISTAS EVALÚAN RECURSOS HÍDRICOS EN LA CUENCA DEL MANTARO

ANA: especialistas evalúan recursos hídricos en la cuenca del Mantaro PRIMICIA-Huancayo.Especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del consorcio Inclam-Typsa, realizan el estudio Evaluación de los recursos hídricos en la cuenca del Mantaro, en la región Junín, se informó. El objetivo del estudio es determinar la disponibilidad hídrica existente y disponer de una herramienta básica para la toma de decisiones que permitan formular planes de gestión para atender las demandas de agua presentes y futuras en la cuenca hidrográfica. El estudio consiste en determinar la disponibilidad hídrica de la cuenca hidrográfica a través de un modelo de gestión, un estudio de demandas y el balance hídrico posterior, afirmó la coordinadora de Proyectos de Agua y Medio Ambiente de Inclam Typsa, Aina Hernández Mascarell. Agregó que durante estos últimos meses Inclam

Typsa realizó trabajos de campo en toda la cuenca del Mantaro a fin de levantar información referente a hidrometeorológía, caracterización de las precipitaciones y las descargas, determinación del potencial hidroenergético, las necesidades de agua para los diferentes usos, el balance hidrológico en la situación actual y futura, y la evaluación de los eventos hidrológicos extremos e impactos del cambio climático en la cuenca, entre otros aspectos. Precisamente, los representantes del consorcio presentaron a los funcionarios de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, el “Esquema Topológico y la División de las Unidades Hidrográficas menores”. Alberto Osorio Valencia, director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, dijo que este estudio permitirá ser una herramienta de planificación gestión para el aprovechamiento multisectorial del agua en la

Cuenca. Precisó que el trabajo que se viene realizando en la Cuenca del Mantaro forma parte del Estudio “Evaluación de Recursos Hídricos que realiza la Autoridad Nacional del Agua en 12 cuencas hidrográficas del Perú”.

El Perú cuenta con 159 unidades hidrográficas, 62 en la vertiente del Pacífico, 84 en la vertiente del Amazonas y 13 en la vertiente del lago Titicaca. La cuenca hidrográfica del Mantaro pertenece a la vertiente del Amazonas. (Andina)

Pobladores reclaman solución ante contaminación por actividad minera PRIMICIA-Pasco.- El teniente alcalde del distrito de Simón Bolívar, Hugo Rojas Rivera, declaró que los pobladores continúan reclamando una solución por la contaminación de la actividad minera que se ha generado en esta zona. Rojas Rivera, indicó que en el 2012 se declaró en emergencia el distrito de Simón Bolívar, tras detectarse la presencia de plomo, níquel y otros 10 metales en la sangre de los pobladores, resultados que fueron confirmados por estudios del Ministerio de Salud y dos universidades extranjeras. Sin embargo, agregó que

esta emergencia ambiental no contempló un presupuesto y acciones para mitigar esta contaminación. Asimismo, precisó que el Sistema Integral de Salud

reportó un total de 2 mil 70 niños contaminados con diversos metales, debido a que la minería continua en la zona, por lo que se necesita una atención inmediata.

Ante esta situación, indicó que se ha pedido el cierre de las fuentes contaminantes como la relavera Excélsior y la polución generada por unidades móviles que trasportan estos metales por las principales vías, esparciendo el polvo de los metales en el ambiente. La autoridad edil de Simón Bolívar, señaló que a este problema se le suma la contaminación del agua que consumen los pobladores. Por su parte, los pobladores del comité de lucha están evaluando acatar un paro preventivo, ante la falta de respuesta de las autoridades.

actualidad 21 Nuevo incendio forestal se produjo en Andahuaylas PRIMICIA.- Un nuevo incendio forestal deja en cenizas más de 15 hectáreas de plantaciones de eucaliptos y pastizales. El hecho se produjo en el cerro llamado Chuntarqui, ubicado en el distrito de Talavera, a unos siete kilómetros de la ciudad de Andahuaylas. Luego de tres horas de arduo trabajo, efectivos policiales, personal de serenazgo,

bomberos y pobladores del lugar, utilizando ramas de árboles, lograron sofocar las llamas. Al respecto, el agricultor Víctor Rivera Ortiz confesó que él quemaba los rastrojos de su chacra, sin presagiar ningún siniestro; cuando de pronto, el fuego, impulsado por los fuertes vientos de la temporada, se expandió rápidamente.

Incautan droga camuflada en paletas de tarrajeo PRIMICIA-Ayacucho.Al menos siete kilos de alcaloide de cocaína, que eran transportados acondicionado en cinco paletas de madera de tarrajeo, fueron decomisados por efectivos del Departamento Antidrogas de Ayacucho. La intervención se produjo en la localidad de Quinua, carretera que une la ciudad de Huamanga y el distrito de Tambo, provincia de

La Mar, en circunstancias que Wilfredo Ccaccro Zandoval (27), viajaba como pasajero en una camioneta rural tipo combi procedente del Vraem, y llevaba como equipaje el material de trabajo de construcción en una saco. En el operativo participó el fiscal antidroga quien certificó el hallazgo y puso a disposición al intervenido para las investigaciones correspondientes.


22

deporte

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- En el estadio “6 de Agosto” hoy se cumplirá la tercera fecha de la Agremiación de Futbolistas Mayores de El Tambo, desde las 9:30 horas entre Pío Pata contra CAT. Luego Municipal Saños rivalizará Peña de Los Jueves (10:20 a.m.), Lolo Fernández contra Mantaro (11:10 a.m.), Panamericano ante Sport Tacna desde las 12:00 del día. Por su parte San Isidro rivalizará con Túpac Amaru desde las 12:50 del día, Sport Lobato ante Mariscal Cáceres (1:40 p.m.), Parra del Riego ante América (2:30 p.m.) y Unión Victoria ante Santa Rosa desde las 3:20 de la tarde. CATEGORÍA MÁSTER En el mismo escenario también se jugará la categoría máster desde

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

DE LA AGREMIACIÓN DE FUTBOLISTAS MAYORES DE EL TAMBO

Fútbol categoría especial en el estadio “6 de Agosto” las 9:30 horas entre Municipal Saños contra Peña de los Jueves, luego Lolo Fernández ante Mantaro (9:20 a.m.), asimismo CAT contra Pío Pata (10:30 a.m.), Sport Lobato con Mariscal Cáceres desde las 11:40 del día. Asimismo Parra del Riego contra América (12:50 p.m.), Panamericano ante Sport Tacna (2:00 p.m.), San Isidro con Túpac Amaru (3:10 p.m.) y Unión Victoria contra Santa Rosa, desde las 4:20 de la tarde.

Deportivo Aza que descansa en esta oportunidad

Fútbol de menores en el “Tres de Octubre”

Fulbito laboral chilquense juega hoy su quinta fecha

Santiago León frente a Pishupyacum en senior

Werne Porta Morales

Werne Porta Morales

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Continuando con el campeonato de fútbol de menores, hoy en el estadio “Tres de Octubre” se cumplirá la quinta jornada de la categoría 2000 “Creciendo con el Fútbol” a cargo de la Liga Departamental de Fútbol de Junín. Rivalizarán a primera hora la E.F. Sentimiento

Isabelino contra E.F. Trilce Internacional (09:00 a.m.), E.F. Valores Wanka con E.F. Trilce UNI Ingenieros desde las 10:10 del día. El tercer compromiso corresponderá a la E.F. Nación Wanka con la A.F. Ramiro Villaverde (11:20 a.m.), Sport Huancayo ante E.F. Koki Gilvonio (12:30 p.m.) y la E.F. Deporcentro con la E.F. Bella Esperanza desde las 13:40 horas.

PRIMICIA.Siempre en instalaciones del campo deportivo “Reto Champions Club” del Jr. Ancash con Micaela Bas-

tidas (Azapampa), hoy se cumplirá la quinta fecha del campeonato de fulbito laboral de Chilca, clasificatorio a la etapa departamental. Siendo el siguiente el rol d encuentros.

PRIMICIA.- Los conjuntos de Santiago León de Chongos con Deportivo Pishupyacum, hoy serán los encargados de dar inicio la décima segunda

fecha del campeonato senior de la Asociación de Fútbol Veteranos de Chilca denominado “Petronila Pérez Mascaró” (Doña Petita), en el estadio de la I.E. “Nuestra Señora de Cocharcas”.

ROL DE ENCUENTROS 08:30 a.m. Santiago León de Chongos-Deportivo Pishupyacum 09:40 a.m. Paras de Ayacucho-Huracán de Chilca 10:50 a.m. Santa Rosa de Chilca-San Francisco de Asís 12:00 p.m. Social Independiente-Unión Ocopilla 01:10 p.m. Unión Azapampa-Virgen de Cocharcas 02:20 p.m. Defensor 28 de Julio-Expreso Rojo 03:30 p.m. Relámpagos de Ocopilla-Defensor Canipaco

PROGRAMACIÓN 08:30 a.m. Asociación Arequipa-Defensor Amazonas 09:10 a.m. Sport Boys de Azapampa-Deportivo Blenkir 09:50 a.m. Amigos F.C.-Panificadora el Goloso 10:30 a.m. Los Girasoles-Multiservicios Sánchez 11:10 a.m. Reto Champions Club-Club Unión Amazonas 11:50 a.m. Sport Grau de Azapampa-Panther FC 12:30 p.m. Familia Mallqui-Sporting Chilca 01:25 p.m. Real Azapampa F.C.-Deportivo Amao 02:05 p.m. Los Ángeles-Clásico Sport 02:45 p.m. Club Unión Jacinto Ibarra-Transporte Warivilca 03:25 p.m. Comercial Corzo-Lab. Dental Cerantfine 04:05 p.m. Inversiones Piero/Cristel-Rona F.C. 04:45 p.m. Comercial Corzo-Club Unión Jacinto Ibarra


Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

Diario Primicia

WANKAS ANTE TARUMAS POR SU PASE AL NACIONAL DE LA COPA PERÚ Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Como en antaño esta tarde en el estadio Huancayo se cumplirá el “Clásico del Centro” cuando se enfrenten los representativos de Trilce Internacional UNI Ingenieros de Huancayo con el otrora Asociación Deportiva Tarma (ADT) de la Perla de Los Andes. Ambos conjuntos pugnan por su clasificación a la etapa nacional de la Copa Perú con cierta ventaja para los tarmeños, toda vez en el encuentro de ida en el estadio “Unión Tarma” superaron 2-0, donde el equipo huancaíno está obligado a ganar por una diferencia de dos goles. La esperada contienda está programada para las 3:15 de la tarde, donde en caso que Trilce Internacional sale airoso por 2-0 al igual como sucedió en Tarma, será el tiro de los 12 pasos el que defina al equipo clasificado, toda vez que la fase nacional copera debe estar iniciándose el próximo domingo. EN CONCEPCIÓN Mientras otro cotejo esperado será hoy entre Sport La Vid F.C. de Concepción

De alto voltaje...

con Unión Pichanaki, en el estadio Municipal de la provincia heroica, también por su clasificación a la fase nacional copera. Al igual que los huan-

caínos La Vid también está obligado a ganar por más de dos goles al haber perdido 0-2 ante el equipo de la selva central. Entonces los encuentros de esta tarde

tanto en Huancayo así como en Concepción no son aptas para cardiacos, donde debe reinar el buen fútbol porque se trata para conocer a los representantes de Junín.

Alianza con la U hoy en amistoso PRIMICIA.Alianza Lima y Universitario de Deportes se enfrentaran hoy domingo en clásico amistoso en el estadio de la UNSA (Arequipa). La escuadra de Gustavo Roverano contará con la presencia de Reimond Manco y Sergio Peña, mientras que Universitario confirmó a Roberto Chale en el banco de suplentes, para dirigir su primer encuentro con camiseta crema. Universitario de Deportes tratará de conseguir el triunfo para borrar el amargo capítulo que dejó la renuncia y retorno de Roberto Chale. Los cremas,

además, saben que un triunfo ante Alianza Lima implica mejorar el estado anímico tras los malos resultados que obtuvieron del Apertura. Por su parte, Alianza Lima podrá estrenar a sus dos refuerzos para este Clausura: Reimond Manco y Sergio Peña; dos jugadores que llegaron a reforzar el ataque de los blanquiazules, que no conocen la victoria hace cinco fechas. Alianza Lima y Universitario chocaron este año y el triunfo fue de los blanquiazules gracias al tanto de Carlos Preciado (1-0) en Matute.

DEPORTE 23 DT Challe al estilo del gran bonetón PRIMICIA.- Las aguas se calmaron en Universitario de Deportes luego de que Roberto Chale diera marcha atrás en su decisión de renunciar al club. Ya con el DT confirmado, el club se concentra en conseguir el campeonato nacional. Así lo dio a conocer Germán Leguía, gerente deportivo del cuadro merengue, quien no se inmutó cuando le resaltaron que el club no vive un gran momento. “Ya

sabes cómo somos. No hay nada difícil”, respondió frescamente. Pese a que es un deseo de la directiva conseguir el título nacional, los hinchas por ahora solo desean que Chale aleje al equipo de los puestos de descenso. El próximo partido de Universitario en el Torneo Clausura, ya con Roberto Chale dirigiendo en cancha, será ante UTC el próximo 13 de septiembre en el Monumental desde las 4:00 de la tarde.

El dolor de una madre PRIMICIA.- Marcelina Pucuhuaranga, madre de la atleta peruana Gladys Tejeda, se encuentra muy delicada de salud, tras conocer que la ODEPA le retiro la medalla de Oro que su hija ganó en la maratón de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 por dopaje. Indicando que su hija se esforzó mucho para ganar limpiamente en estas competencias, por lo que pidió a las autoridades hacer respetar el triunfo de Gladys Tejeda. Asimismo, señaló que su hijo Jorge Tejeda viajó a Lima para solicitar una reunión con las autoridades, en representación de su hermana Gladys, quien se encuentra en México

continuando con sus entrenamientos. Agregó que su hija desde pequeña ha mantenido una se alimentación sana a base de maca y chuño, y pocas han sido las veces que ha tomado pastillas.


?Francisco Sosa Mandujano

INSÓLITO Diario Primicia

Huancayo, Domingo 06 de setiembre del 2015

JUAN BAUTISTA ¿REENCARNACIÓN DEL PROFETA ELÍAS? Así como enviamos a nuestros hijos a la escuela año tras año, para que vayan incorporando, ampliando y afianzando nuevas lecciones en su educación. Dios, en su infinita misericordia, nos concede tantas existencias, como nos sean necesarias para avanzar al plano inmediato superior. A nuestros hijos no les bastaría un solo año de estudios para ser un profesional. Así tampoco al ser humano le bastaría una sola vida para realizarse y evolucionar. Es decir la vida no empieza con el nacimiento ni termina con lo que llamamos muerte. La reencarnación es la explicación. Esto es una adaptación a lo escrito por el contactado Sixto Paz Wells. Saque su propia conclusión. Si nos ponemos a investigar y leer sobre la reencarnación, encontraremos que los egipcios; el mismo Platón (en Fedón); En la escuela de Hermes; los Neoplatónicos; San Gregorio Nacianceno; San Agustín; Krishna; Los Vedas; Los primeros Cristianos; Los Cabalistas, así como los exegetas judíos, etc. afirmaban la inmortalidad del alma y enseñaban sobre la reencarnación. Amigo lector, debe corroborarlo por usted mismo. En el Concilio de Constantinopla II (año 553), a instancias del emperador Justiniano I y el Papa Vigilio, quién promulgó una Ley en la que declaraba. “Todo aquel que sostenga la mística idea de la preexistencia del alma y la maravillosa opinión de su regreso, será anatematizado”. Esta anatematización o maldición en aquellos tiempos, significaba

la persecución; por lo que la reencarnación, a pesar de ser una creencia sostenida por los primeros cristianos, fue cayendo en el olvido en las siguientes generaciones. Es así, como la creencia en las vidas sucesivas fue cayendo en la oscuridad, pero también ha reaparecido en el mundo cristiano en diversas épocas. En la Biblia encontramos detallado un caso evidente de reencarnación, es el caso de Elías, profeta de Israel. Él fue arrebatado en un carro de fuego (un ovni), delante de un testigo llamado Eliseo, su discípulo. (2 Reyes 2. 1-13) Pero antes de que este hecho ocurriera, Elías se enteró que el rey Acab, rey de Israel, se había olvidado del culto a Yahveh o Jehová, y estaba adorando al dios de su esposa Jezabel. Cuatrocientos cincuenta sacerdotes del dios Baal comían en la mesa de Acab. Elías en un arranque de celo de amor a Dios, retó a los sacerdotes de Baal, para que sacrificaran un holocausto a su dios en el monte Carmelo, y que él solito haría lo propio

delante del pueblo. Quien no pudiera demostrar que su dios era el verdadero, lo pagaría con la muerte. Los sacerdotes de Baal, estuvieron durante horas cantando y danzando delante de su altar, pero su dios no se manifestó. Elías solo hizo lo propio, y del cielo bajó un rayo de luz que consumió la ofrenda. Entonces tomó entre sus manos una espada, y arengando al pueblo degolló a los sacerdotes, les cortó la cabeza (1 Reyes 18. 1-40) Existe la Ley de Causa y Efecto expresada en la Biblia como la Ley del “Talión”, que es “ojo por ojo, y diente por diente”. (Éxodo 21. 23-25; Levítico 24. 18-21 y Deuteronomio 19. 21) En el Evangelio de Lucas, dice: “Que el ángel se le apareció a Zacarías, el esposo de Isabel, la prima de María, que era sacerdote del templo. Y le dijo que le iba a nacer un hijo, y le llamaría Juan, que vendría con el espíritu y poder de Elías”. (Lucas 1. 5-56) Se entiende que Juan no vendría con la personalidad ni

con el carácter de Elías, porque estos mueren con la persona, sino con el espíritu y el poder de Elías. Así que si Juan el Bautista era la reencarnación de Elías, y Elías tenía una deuda de sangre por haber matado a otros seres humanos cortándoles la cabeza. Por Ley de Causa y Efecto ¿Cómo murió Juan Bautista? Las versiones actuales del Nuevo Testamento, explican que Jesús después de la transfiguración en el Monte Tabor, se encontró con los tres apóstoles que le acompañaban, y estos le preguntaron: “Señor, pero no estaba dispuesto acaso que antes de que viniera el Mesías ¿tenía que regresar primero Elías?”. Jesús les respondió así: En verdad os digo, que Elías ya vino y no le conocieron, sino que hasta le habéis matado. Así también al hijo del hombre harán padecer de ellos. Entonces los discípulos, comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista” (Mateo 17. 1-13). Así de claro está relatado en la Biblia. También en el

evangelio dice: “Al pasar Jesús vio un hombre ciego de nacimiento, y sus discípulos le preguntaron: Maestro ¿quién pecó, éste o sus padres para que naciera ciego? Respondió Jesús: Ni pecó éste ni sus padres, sino para que se manifiesten en él las obras de Dios”. (San Juan 9. 1- 3) Cómo podían preguntarle a Jesús si ese hombre que era ciego de nacimiento, ¿lo era porque él había pecado o pecado sus padres? ¿En qué quedamos? Si no existen vidas pasadas o anteriores ¿cuándo había pecado? Pero no siempre las situaciones de la vida son consecuencias de desacierto o pendientes de nuestras vidas anteriores. Ciertas situaciones muy duras pueden ser parte del proceso de aprendizaje y no necesariamente un castigo. Si dos personas no nacen en igualdad de condiciones, ¿cómo podríamos hablar de justicia y equidad Divina? Uno nace hombre y otro mujer, y no hay aún igualdad de condiciones para ambos; uno nace pobre y otro rico;

uno sano y otro enfermo; uno con todas las oportunidades en la vida y otro sin ninguna; uno tuvo una larga vida, y el otro ni bien nació se murió o no nació; uno tuvo una hermosa familia, y el otro, o no la tuvo o mejor que ni la hubiera tenido. Todo esto se explica desde la reencarnación como la oportunidad para aprender a ser solidarios unos con otros, y que otras obras de Dios se manifiestan a través de sus leyes sabias y justas, entre ellas, como la de Causa y Efecto, que señalamos. La reencarnación o encarnación sucesiva de los seres, es una Ley natural y cósmica. Sin ella, las actuales desigualdades humanas: físicas, intelectuales y morales, no tendrían una explicación lógica. Así hasta los fenómenos dolorosos serían reajustes del orden violado en vidas pasadas, como rescate de deudas contraídas con la Ley Universal del Amor. Si todas las religiones concuerdan que Dios es infinitamente sabio y justo, entonces el Creador tendría que proveer a todas las almas con las mismas cualidades intelectuales y morales, y nacer todos en las mismas condiciones humanas. Solo así entenderíamos que una sola vida nos bastaría para alcanzar la bienaventuranza. ¿Acaso es así? No, no nacemos todos iguales. ¿Podemos culpar a Dios por esto? Diríamos que hay gran ignorancia respecto a la reencarnación. En las religiones, escuelas y universidades de nuestro planeta no se enseña nada al respecto, por consiguiente, la gente ignora lo que sucede después de morir, tiene miedo a la muerte, “teme al infierno y a los castigos eternos”, se asusta y no comprende. ¡Investiga!.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.