Primera linea 4164 06 06 14

Page 4

LOCALES - Resistencia, viernes 6 de junio de 2014

Pág. 4

Solicitaron una audiencia con todos los bloques legislativos

La Multisectorial marchó para repudiar la violencia y pedir la renuncia del Gobernador Integrantes de la Federación Nacional Campesina, de la Marcha de El Impenetrable y de la Multisectorial, repitieron la marcha y el acto que realizaron el miércoles, pero esta vez para exigir que el Gobierno provincial no siga reprimiendo las manifestaciones sociales. n una jornada en la que se volvió a repetir el despliegue y custodia policial frente a Casa de Gobierno y sus alrededores, los campesinos, originarios, sindicalistas, gremios estatales y movimientos de desocupados volvieron a realizar una nueva movilización, pero esta vez para exigir la renuncia del gobernador interino, Juan Carlos Bacileff Ivanoff. En este sentido, el pedido principal y excluyente fue solicitar la renuncia inmediata del gobernador interino, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, así como el inicio de un juicio político. “Queremos tener un gobernador que esté dispuesto al diálogo, dispuesto a leer y escuchar el petitorio que las organizaciones campesina y de pueblos originarios han traído desde El Impenetrable”, expresó Rodolfo Schwartz, referente de la FNC.

E

Detenidos, heridos y hospitalizados según la FNC Tras el violento desalojo y la brutal represión por parte de la Policía del Chaco el último miércoles, la Federación Nacional Campesina registró un total de 16 detenidos, 100 heridos, 8 hospitalizados de gravedad, uno de ellos con rotura de cráneo y 8 puntos en la cabeza y otro dirigente con desprendimiento de retina, y en un primer momento sumó a 9 campesinos originarios desaparecidos, de los cuáles dos menores seguían perdidos pero afortunadamente en el mediodía de ayer fueron encontrados. “Así respondió la policía del Gobierno K de Ivanoff, con balas de goma, gases lacrimógenos, camión hidrante, la caballeriza y garrotes, en una salvaje represión y cacería, que siguió a los manifestantes desde la plaza 25 de Mayo hasta el parque 2 de Febrero, en una persecución de 20

cuadras, y luego rodeó el parque circulando en motocicletas y camionetas, volviendo a disparar contra los 2500 acampantes, que vinieron desde lo más profundo del Chaco, a traer sus reclamos más sentidos como la falta de agua, salud, producción, alimentos, etc., y unirse a los trabajadores docentes, estatales, desocupados y estudiantes”, sostuvieron los dirigentes de la Marcha del Impenetrable.

Acampe y espera En este momento, existen más de 2 mil personas las que están acampando en el parque 2 de Febrero de Resistencia, quienes aseguran que se quedarán en el lugar por varios días, teniendo en cuenta que este sábado y domingo se realizará en Resistencia el 8º Encuentro Nacional de Naciones y Pueblos Originarios, por lo que llegarán y se sumarán al acampe delegaciones de pueblos originarios de todo el país.

Sin miedo a ser nuevamente reprimidos, los campesinos, originarios, movimientos sociales y gremios, volvieron a marchar a la Casa de Gobierno, para pedir la urgente renuncia del Gobernador interino.

Verdún: Emplear la fuerza para callar los reclamos sólo alienta la protesta “Utilizar la fuerza para callar las voces que quieren manifestar sus reclamos no es la manera de buscar la pacificación de la provincia, porque sólo alienta la protesta. Estamos preocupados porque no se atienden los conflictos cuando es necesario dialogar”, expresó el diputado por la UCR, Luis Verdún, al referirse a la represión policial que sufrieran estatales, desocupados y organizaciones campesinas en Resistencia. El legislador sostuvo que hace siete meses atrás la realidad en la provincia del Chaco, subrayando que cuando se ini-

ciaron las protestas en conjunto el número de manifestantes era mucho menor y que, a raíz de la respuesta represiva de la actual gestión, las mismas se transformaron en multitudinarias y se profundizó aún más el reclamo. Dijo que en esta gestión “no buscan diálogo, ni tratan de responder las demandas, esto hizo que aumentara la cantidad de participantes en las marchas y la represión ejercida por el Gobierno logró que siga acrecentándose esta situación que no sabemos cómo va a terminar”, consideró Luis Verdún. Por otra parte, opinó que la

presencia policial que se observó en las inmediaciones de Casa de Gobierno fue “exagerada” y criticó la actitud de los funcionarios de Gobierno al negarse a recibirlo junto con su par Carlos Martínez. Contó que antes de los violentos incidentes, los referentes de gremios, movimientos y organizaciones campesinas se acercaron hasta el Anexo Legislativo y les solicitaron que se erijan como intermediarios entre las partes y que presencien el acto central. “Luego del acto fuimos luego a Casa de Gobierno y nos atendió la mediadora, le dijimos

que queríamos hablar con alguien de gobierno, nos informó que el vice no estaba y entonces pedimos por la ministra de Gobierno. Finalmente nos informó que no nos podría atender que pidamos audiencia”, relató. Indicó que produjo malestar entre los manifestantes enterarse que a los legisladores no los quisieron recibir. “Es la séptima represión en lo que va de este 2014, es decir que cada 18 días se desarrolla una situación de violencia y estamos muy preocupados por esta situación”, expresó Verdún, dejando en claro que la crisis institucional de la provincia pareciera no tener resolución inmediata.

Luis Verdún, diputado provincial por la Unión Cívica Radical.

Repudio a la represión y solidaridad de Prensa El Sindicato de Prensa de la provincia del Chaco, integrante de la Coalición por una Comunicación Democrática, expresa su repudio y rechazo “a la violenta y descontrolada represión de la que fuimos víctimas todos los chaqueños”, señala. El comunicado advierte: “Vivimos una espiral de violencia constante desde hace unos meses, producto de decisiones adoptadas por el actual Gobierno del Chaco, que tomó un camino peligroso ante conflictos que demandan respuesta política con diálogo como hoy necesita la sociedad. Los sucesos salpicaron de sangre y cubrieron de dolor a todos los chaqueños que asombrados vivimos una jornada que nunca imaginábamos. Más allá de que las víctimas directas fueron los manifestantes y trabajadores de prensa, como el caso de la agresión po-

licial a la compañera Mónica Kreihbom, la locura policial además afectó a otros ciudadanos cuando intentaban llevar adelante su vida habitual. La comunidad espera que las autoridades reconozcan y asuman las consecuencias por los hechos y como responsables

de los destinos del Chaco recuperen la capacidad de diálogo para desterrar la violencia que no nos merecemos. La solidaridad del gremio de los trabajadores de los medios de comunicación del Chaco para todos quienes fueron víctimas de la represión irracional”, finaliza.

Mónica Kreihbom, periodista agredida por la Policía durante la jornada del miércoles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.