Resistencia, miércoles 21 de mayo de 2014 - LOCALES
Pág. 5
Habría que avisarles que no era una charla, dijo
Congreso de Seguridad Vial: Alabe criticó a funcionarios que se retiraron tras disertar Calificó de muy positivo todo lo ocurrido durante el evento, pero advirtió que “a los funcionarios habrá que explicarles de nuevo lo que significa la palabra congreso”. Y agregó que para hablar y retirarse “que mando sus discurso y lo leemos en voz alta”, puntualizó. l miembro de la Asociación Padres en la Ruta, Carlos Alabe efectuó un balance acerca del primer Congreso Ciudadanos por la Seguridad Vial,
E
que se realizó en Resistencia el viernes 16 y sábado 17 de mayo, en la Casa de las Culturas. El presidente de la Fundación destacó la excelencia en la organización y en alto nivel
de las exposiciones en ambas jornadas, pero criticó a los funcionarios y legisladores que decidieron retirarse de la actividad tras brindar sus respectivos discursos.
El presidente del STJ se reunió con Entidad de Justicia de Paz y Faltas El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, acompañado por las ministras María Luisa Lucas e Isabel Grillo, recibieron en la mañana de ayer a la presidenta de la Entidad de Justicia de Paz y Faltas, Marisel Filipchuk, y varios de los integrantes de la entidad. Durante el encuentro, los dirigentes plantearon una serie de inquietudes vinculadas al quehacer de los juzgados de paz y faltas de todas las circunscripciones judiciales. Destacaron especialmente el valor de la capacitación que actualmente están recibiendo -y propicia el STJ, a través del CEJ- en relación con las nuevas competencias de la Justicia de Paz y plantearon la necesidad de profundizar con talleres los resultados de esta experiencia. Se habló de la próxima integración de la comisión de reforma del código contravencional de Faltas, en la que los jueces de
La presencia es fundamental para analizar lo que se está haciendo mal Para el profesional, es indispensable que en eventos
de estas características se participe de principio a fin de modo que en dicho ámbito se pueda analizar los errores que se están cometiendo en materia de seguridad vial. “Errores estamos cometiendo porque no bajamos de ocho mil muertos al año en todo el país y hay que aprovechar las experiencias de otras localidades. Detrás de la prensa se van todos, o pedimos a la prensa que se quede o le enseñamos a los funcionarios que congreso significaba otra cosa”, insistió. Comentó que del congreso participaron contingentes de localidades como Villa Ángela, General San Martín, Sáenz Peña, Quitilipi, como también de provincias como San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Mar del Plata y La Plata. “Hubo notables exposiciones y conclusiones pero al momento de hacer consultas a funcionarios locales no se podía porque no se quedaron a escuchar”, lamentó.
Sólo en el discurso Asimismo, Carlos Alabe lamentó que lo expresado en los discursos no se plasme en la práctica, señalando que los funcionarios y legisladores que realizaron sus ponencias en el congreso destacaron en las mismas la importancia de la seguridad vial, pero mostraron poco interés en participar de toda la actividad. “Dicen que la seguridad vial es algo muy importante, tan importante que terminan de hablar y se van, eso habrá que corregir inmediatamente porque o si no, no tiene mucho sentido”, sentenció.
Chapo, la excepción Por otra parte, Carlos Alabe agradeció la predisposición demostrada por el subsecretario de Seguridad Vial del Chaco, Juan Manuel Chapo, señalando que participó del congreso en ambas jornadas junto a su equipo. “Estuvo todo el tiempo, escuchó, anotó y dio la cara”, contó.
Tarjebus: denuncian que en algunos puntos de venta cobran un adicional por venta y recarga Varias inquietudes expusieron desde la entidad de justicia de Paz y Faltas a las autoridades del STJ. Paz y Faltas de cada categoría tendrán un representante. Por último, expusieron su interés por proponer ante la Legislatura un proyecto de ley de re-
estructuración de juzgados de paz y faltas, apuntando a revalorizar la tarea de los funcionarios y empleados de estos organismos.
Reunión con Claudio Toledo en el Colegio de Escribanos
Reunión interdisciplinaria en el Colegio de Escribanos con el interventor del Registro de la Propiedad Inmueble, Claudio Toledo. Integrantes del Registro de la Propiedad Inmueble mantuvieron una reunión interdisciplinaria con el interventor Claudio Daniel Toledo, en la sede del Colegio de Escribanos de la Provincia del Chaco. La misma se desarrolló el 14 de mayo. Estuvieron presentes representantes del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Gus-
Si bien Alabe remarcó la buena convocatoria, la riqueza de las exposiciones, lo adecuado del lugar, del catering y la cena de cierre en el Fogón de los Arrieros, fue muy crítico con aquellos funcionarios que dieron sus discursos y luego se retiraron del evento. “A los funcionarios habrá que explicarles de nuevo lo que significa la palabra congreso, porque si yo voy, hablo y me retiro, para eso mando una carta con mi discurso y lo leemos en voz alta”, se quejó en diálogo con Radio Facundo Quiroga. En esta línea, Alabe remarcó que la dinámica propia de un congreso establece que las voces de los participantes “se cruzan, se expresan y los oídos están prestos a conocer lo que opina el resto para ver a qué conclusión arribamos”.
tavo Martínez Quiles, Miguel Gago y Federico Flores Leyes; del Colegio de Martilleros, Walter Brocal; del Colegio de Abogados, Amílcar Aguirre. En dicho contexto se analizó la situación del Registro de la Propiedad Inmueble manifestando los presentes su preocupación y el impacto negativo que provoca en cada sector el funcio-
namiento deficiente de los últimos tiempos y las actuales medidas de fuerza. El doctor Toledo escuchó cada posición, solicitó colaboración y comprensión dado el poco tiempo que lleva al frente del Organismo. A solicitud de los presentes se resolvió continuar con este tipo de reuniones interdisciplinarias.
El titular de la Asociación Civil en Defensa de los Usuarios y Consumidores, Omar Machado, informó que en los últimos días recibió la denuncia de usuarios del transporte público de pasajeros, quienes aseveraron que en varios puntos de venta de la Tarjebus cobran el monto adicional de dos pesos para la venta y recarga virtual de los plásticos. El referente de los usuarios precisó que los denunciantes residen en los barrios de la zona Oeste de Resistencia y denunció
también que tuvieron quejas por la venta de tarjetas con carga incluida a un valor de 30 pesos, pero sin el crédito correspondiente. En este sentido, Machado comentó que informó sobre estas irregularidades a la secretaria de la titular del Juzgado de Garantías N°3, Rosalía Zorzzoli, quien solicitó que cualquier inconveniente que los usuarios tengan con la Tarjebus lo denuncien en dicho juzgado, ubicado en avenida 9 de julio N°
236. “Cualquier reclamo que se acerquen a este juzgado, o bien, que efectúen la denuncia ante la comisaría más cercana a su domicilio explicitando el nombre del local y su titular, para luego remitir la copia al juzgado”, manifestó Machado. También los usuarios podrán comunicarse a su número de celular: 3624- 526583 a fin de denunciar cualquier inconveniente que surja en la compra y recarga de la Tarjebus.