Primera Línea 3916 27 09 13

Page 1

tente otor (UTA) garantiMedida la Autom orte Tranviaria io de transp

Resistencia - Viernes 27 de septiembre de 2013 - AÑO 10 - Nº 3916 - Edición de 64 páginas - Precio: $ 5,00

nión rvic Desde la U erante rmal del se ncejo Delib estación no zaron la pr de la decisión del Co 3,25 para el boo $ urbano lueg de volver al precio de el seria ías de que de Resistenc rgo no dieron garant rmalidad y las ba no leto. Sin em ano se desarrolle con a sindical fue la ci rb vicio interu araciones de la dirigen cisiones para cl e de r un primeras de la provincia que tom a desarrolla a de solicitar trabajadores vuelvan qué ocurre en s es lo nc e to qu oner evitar e ver en a. Habrá qu puedan disp plan de luch para que los usuarios en el área meo y et ho pl orte com el día de io de transp de un servic . tropolitana

El interurbano sigue a $ 2,50

Transporte: a partir de hoy, el boleto urbano vuelve a costar $ 3,25 El Concejo Municipal de Resistencia aprobó declarar el Estado de Emergencia del Transporte Público de Pasajeros, argumentando que de ese modo se soluciona el conflicto que se generó en el transporte público de pasajeros tras un fallo judicial que obligó a bajar el precio del boleto. El valor del boleto único se restableció en $ 3,25 y entrará en vigencia desde las 0 horas de hoy viernes 27 de septiembre. La provincia anunció que los colectivos interurbanos seguirán cobrando $ 2,50. Pág. 3

Se habilitó un nuevo callcenter que empleará a más de 900 chaqueños

Dólar Compra: $ 5,73 Venta: $ 5,82

Temperatura Max: 28o Min: 12o

Probabilidad de lluvias y tormentas

A buen ritmo avanza la construcción de la planta de tratamiento de residuos en Castelli Pág. 7

Capitanich inauguró un jardín y obras cloacales en Tirol Pág. 5

López fue reelecto al frente de la Cámara de Comercio

Capitanich destacó el gran impulso al empleo joven que motorizan los callcenters al inaugurar ayer la segunda plataforma de la multinacional Pymes Activas, la lista que impulsaba a Sergio López, ganó las elecAllus en el Chaco. Pág. 5 ciones realizadas ayer. Pág. 6

Cierra la votación con la que Resistencia decide acciones para el presupuesto 2014 Pág. 4

En un intento de robo, apuñalaron a un jugador de fútbol de Fontana

RECLAME HOY

Pág. 23

N C R AMA

RECLAME HOY

HOY MAPA TURÍSTICO


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Según distintos informes meteorológicos

Anticipan lluvias importantes para el Chaco hacia fines de la primavera Al ser consultado sobre estos pronósticos, el subsecretario de Agricultura del Ministerio de Producción del Chaco, Pablo Baluk, sostuvo que “estos datos son alentadores, si tenemos en cuenta los daños que viene provocando esta sequía extrema que afecta a toda la provincia y la región”. iversos informes meteorológicos elaborados por técnicos argentinos dedicados a estudiar el clima de nuestro país anticipan para el Chaco la probabilidad de lluvias importantes hacia fines de la primavera, lo cual aseguraría una buena campaña de algodón, soja y maíz en la provincia, principalmente en la región centro. Ese mismo pronóstico da cuenta de lluvias y heladas tardías en el próximo mes de octubre, fenómenos estos que afectarían cultivos de girasol y todo lo que sea horticultura. La cartera productiva reco-

D

mienda a productores no sembrar sin los perfiles de humedad suficientes. “Este panorama cambiaría para fines de la primavera, cuando el período de lluvias comience a regularizarse, lo cual nos permitirá tener una campaña normal de algodón, soja y maíz. Si nos guiamos por estos pronósticos, la zona del centro chaqueño será la más beneficiada por el clima, abarcando a las localidades de Villa Ángela, Santa Sylvina, La Clotilde y La Tigra”, indicó Baluk. En esta línea, el funcionario agregó que “estas son buenas

noticias para el sector productivo, pero no podemos dejar de señalar que el sector oeste de la provincia seguirá padeciendo los efectos de la sequía, mientras que en el norte de Juan José Castelli y en el límite con la provincia de Salta se darán lluvias tardías pero abundantes”, remarcó.

Recomendación Asimismo, Baluk señaló que “la recomendación que nosotros vamos a bajar a los productores desde las distintas delegaciones del Ministerio de Producción es atrasar lo más que se pueda el

período de siembra, para así asegurarnos que vamos a tener una campaña fuerte de algodón, soja, maíz y sorgo”. “Este panorama que nos anticipan los pronósticos nos lleva a recomendar a los productores que no siembren sin perfiles de humedad suficiente y recordar que se anticipan lluvias que van a ser tardías, a lo que se sumarán heladas tardías, las que van a generar muchos inconvenientes al sector productivo provincial, sobre todo en aquellos cultivos blandos o permeables a estos fenómenos, como el girasol y todo lo que sea horticultura”, sostuvo el funcionario.

Heladas tardías Además, apuntó que “este informe que elaboraron estos especialistas en clima pronosti-

can la ocurrencia de lluvias y heladas tardías durante el mes de octubre, cosa totalmente fuera de los promedios que manejamos habitualmente”. “Esta situación podría ocasionar daños severos en lo que está implantado de girasol, en zapallos y cucurbitáceas, tabaco y todo lo que sea horticultura, por lo que habrá que esperar que en este aspecto por lo menos el informe esté errado”, dijo el subsecretario.

Luz de alerta Baluk admitió que “estos datos que estamos manejando nos dejan un alerta muy fuerte para la campaña 2014/2015, incluso es muy probable que tenga similitud con los períodos 2008/2009 o 2011/2012. Tenemos que estar muy preparados porque el problema va a ser a ni-

vel país”. Agregó que “los productores tendrán que tomar todas las previsiones necesarias, porque los problemas que está ocasionando hoy el clima no van a desaparecer de un día para el otro como arte de magia. Chaco tendrá una campaña normal, siempre que se cumplan esas lluvias tardías que se están anticipando para fines de la primavera”. Finalmente, el subsecretario apuntó que “si bien para la campaña 2014/2015 la tendencia nos habla de un inicio de campaña con sequía, esto no significa que vamos a un año de desastre, por lo que seguiremos trabajando al lado de cada productor para asistirlo ante situaciones de emergencia, en todo lo que sea necesario y que esté dentro de nuestras posibilidades”, concluyó.

Carlos Pérez: Queremos un crédito que sea con intereses acordes a la realidad

Pérez considera que es fundamental establecer el acceso a créditos blandos para esta oportunidad.

El presidente de la Sociedad Rural, Carlos Pérez, se refirió al encuentro que mantuviera la entidad el miércoles con el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de la Producción, Enrique Orban, acerca de la situación por la que atraviesa el campo. Reconoció que ha encontrado buena predisposición por parte del mandatario en escuchar los reclamos. “Están muy consustanciados con los problemas de sequía y tienen la mejor predisposición en tratar de colaborar con el sector”, dijo en contacto con Radio Ciudad. Expresó que le ha solicitado una condonación por un año del Impuesto Rural, para así, “el

que no pagó este año, que lo computen el año que viene”, a pesar de que la medida quedó en estudio. “Se le solicitó además una ayuda financiera para quienes estén con problemas”, dijo y explicó: “Queremos un crédito que sea accesible, con intereses acordes a la realidad.

Pero no queremos subsidios”. Recordó asimismo que mañana viernes, todas las sociedades rurales se reunirán con el Gobernador a las 20 en Casa de Gobierno para continuar buscando las soluciones al campo. “La ideas es aunar criterios sobre las posibilidades de solu-

ciones y algunas formas de paliar la situación. Capitanich dio esperanzas de algún tipo de ayuda crediticia para alimentos e infraestructuras. Yo creo que dentro de la posibilidad el Gobierno tiene ánimos de colaboración”, sentenció Pérez. Por otro lado, comen-

tó que el mayor daño se produjo en los últimos días con los incendios y calculan que la cantidad de hectáreas afectadas asciende a 50 mil en la zona sur como Tapenagá, donde sin embargo cuentan con buena reserva de agua, no así en el centro, el norte y El Impenetrable.

Campaña solidaria de recolección de agua mineral para comunidades de El Impenetrable Debido a la histórica sequía que está padeciendo la provincia del Chaco, los jóvenes del grupo “La Juana”, acompañados por la fundación Ciudad Limpia y la Municipalidad de Resistencia, lanzaron desde al Ateneo Juan Azurduy una campaña con el fin de recolectar agua mineral destinada a las comunidades del Impenetrable Chaqueño, la zona más afectada por esta contingencia climática. Participaron del lanzamiento el secretario de Relaciones Institucionales Adrián Veleff, la titular de la agrupación “La Juana” Bárbara Losch Rosciani, el titular de la Fundación Ciudad Limpia Carlos Alabe, y el integrante del grupo musical Trimaral, Mario Posanzini, conjunto que aportará su arte mediante un espectáculo a beneficio de la causa. "La Juana" es un grupo de jóvenes con vocación de servicio y espíritu solidario que se formó en el Ateneo Juana Azurduy y tiene como principal objetivo formar fuertes lazos de compromiso con los sectores de la sociedad más vulnerables y que se encuentren sin posibilidades de acceso a bienes sociales y cultu-

rales. La titular de la agrupación, Bárbara Losch Rosciani, explicó que la idea nacida de los jóvenes fue recogida inmediatamente por las autoridades municipales quienes se pusieron a disposición de la movida, y explicó que el propio Ateneo será el lugar donde se podrán recepcionar las donaciones, además de invitar a todos aquellos que quieran colaborar a comunicarse con el teléfono 3624 571457. El secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Resistencia, Adrián Veleff, destacó la iniciativa de los jóvenes y relató la grave situación que está viviendo el norte chaqueño, el sector más castigado por la ausencia de precipitaciones, situación que ha llevado incluso a la falta de agua para el consumo humano, lo que derivó en la idea de realizar esta campaña. El funcionario anunció que en los próximos días se darán a conocer nuevas modalidades de recepción de las donaciones, además de otras actividades que ampliarán la campaña. El titular de la Fundación Ciudad Lim-

N C R AMA

pia, Carlos Alabe, dijo que al conocer de la iniciativa no dudó en sumarse, porque este tipo de proyectos no conocen de color político y reveló que “así como nosotros ayudamos desde Resistencia a la población de La Plata cuando fue afectada por la inundaciones, en este caso en que el problema es la ausencia de agua me comunicaron que van a ayudarnos, porque todo lo que se da, vuelve” reflexionó. También precisó que a los donativos que habitualmente recibe la fundación en la plaza 25 de Mayo, los sábados de 9 a 13, ahora se sumarán los de agua mineral.

Un espectáculo solidario Quien también colaborará con esta campaña será el grupo Trimaral, quien ofrecerá un recital solidario, aún sin lugar y fecha pero que será confirmado en los próximos días. Mario Posanzini, integrante del grupo musical, invitó a otras agrupaciones a sumarse al festival para conseguir la mayor cantidad de agua mineral posible.


Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013 - LOCALES

Pág. 3

No habrá paro de colectivos

Transporte: aprobaron la emergencia en el Concejo y el boleto urbano vuelve a $ 3,25 El Concejo Municipal de Resistencia aprobó declarar el Estado de Emergencia del Transporte Público de Pasajeros a modo de solucionar el conflicto y garantizar el servicio a los usuarios. El valor del boleto único se restableció en $3,25 y entrará en vigencia desde las 0 horas de hoy viernes 27 de septiembre. n sesión especial presidida por el concejal Eduardo Siri y el acompañamiento de los ediles del bloque aliancista, no así del Justicialismo, se decidió aprobar esta declaración hacia el actual Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros, Modalidad Ómnibus- de la jurisdicción Municipal de la Ciudad de Resistencia, a partir de la fecha de promulgación de la presente por el término de 90 días y/o hasta tanto recaiga la sentencia firme en el conflicto judicial, lo que ocurra primero. Con quórum pero sin la presencia del edil Alejandro Aradas, los concejales analizaron esta iniciativa a la vez que se estableció que el costo del boleto urbano de pasajeros volverá a tener un costo de $ 3,25, brindando de esta manera una respuesta a los usuarios y que se garantice el normal servicio de las unidades de las distintas empresas de colectivos.

E

Los considerandos Se tuvo en cuenta para arribar a esta decisión que el cese de la actividad del transporte urbano ocurrido el miércoles pasado, en definitiva, afectó directamente a la comunidad por ser quien sufre las consecuencias del conflicto suscitado entre el planteo judicial promovido por el defensor del Pueblo y lo resuelto por el juez interviniente. Sin incurrir en desobedien-

cia judicial y de la instancia recursiva que hizo uso el Municipio corresponde, frente a tan grave y delicado escenario, dar respuesta a los ciudadanos y soluciones que superen los inconvenientes generados. • “El caos social generado exige de parte de las autoridades municipales la obligación de dar solución y garantizar a la población el restablecimiento del servicio público afectado, motivo por el cual corresponde declarar la emergencia institucional a través del dictado del pertinente instrumento legal, con carácter transitorio y excepcional”, puntualizó Siri. A su vez, la titular de la Comisión Mixta del Transporte, Alicia Ogara, dejó en claro que no hay que deslindar responsabili-

dades y la decisión tomada se obtuvo de manera responsable pensando no sólo en el usuario sino también en los trabajadores de las empresas de transporte que podrían ser perjudicados en caso de no haberse aprobado esta iniciativa, respondiendo de esta manera a la negativa del Bloque Justicialista de no acompañar la declaración del Estado de Emergencia.

Los valores De esta manera se dispuso restablecer el valor de la tarifa única de pasajeros modalidad ómnibus en $ 3,25, el primario en $ 1,50, jubilados y/o pensionados, docentes y estudiantes secundarios y universitarios en $ 2 a partir de la hora 0 del viernes 27 de septiembre.

El interurbano sigue en $ 2,50 Desde la Subsecretaría de Transporte de la provincia, Marcelo López, aclaró que la emergencia del transporte urbano declarada por decisión del Concejo Municipal tiene solo competencia sobre la comuna. Por lo tanto el servicio interurbano de pasajeros en principio continuará costando $ 2,50. “Para hoy es-

tá garantizado la normalidad del servicio”, indicó. Asimismo, López aseguró que el servicio de transporte está asegurado para la jornada de hoy y mañana se esperan definiciones. “Desde el gobierno apostamos a contribuir para solucionar cuanto antes este conflicto que perjudica a los usuarios”, concluyó.

Siri: La emergencia del transporte permitirá hacer frente al conflicto El presidente del Concejo Municipal, Eduardo Siri, dijo que la declaración de la Emergencia del Transporte, permitirá hacer frente a la gravísima situación que atravesaban los usuarios y los trabajadores del transporte como consecuencia del lock out que realizaron los choferes de las empresas ayer. El presidente del cuerpo legislativo municipal, Eduardo Siri, dijo que se decidió declarar la emergencia en el transporte, ante la clara posibilidad de que se repita el paro y movilización de ayer. "Son cerca de mil trabajadores cuya fuente laboral al

igual que sus salarios, y la situación de los empresarios se encontraba inviable, por lo que debíamos tomar una decisión", aclaró. "El concejo es soberano para llamar a esta sesión especial y obviamente declarar la emergencia por que es la que va a permitir solucionar el conflicto, al menos en estos días hasta que se falle sobre la apelación a lo dictaminado por el juez", insistió. Consideró que "la ratificación de la Tarjebus también está incluida dentro de la emergencia porque fue una gran in-

versión que hicieron los empresarios con el costo de boleto a $ 3,25", y aclaró: "Nadie puede desconocer la situación impecable en que se encuentran actualmente las unidades, más allá de que puedan existir críticas de la limpieza y de la frecuencia de las unidades, pero nadie se puede olvidar de cómo era las unidades antes de la concesión". Detalló que en la actualidad ya se han vendido más de 40 mil tarjetas (Tarjebus) y lo correcto sería que todos pudieran contar con las mismas al igual que lo que ocurre en Buenos Aires.

Corregido consideró una burla El Ombusdman del Chaco, Gustavo Corregido, dijo que si bien la emergencia del transporte es una herramienta válida para solucionar el conflicto y establecer un plazo para determinar el mecanismo correcto para fijar el precio del boleto como establece la Constitución, consideró una burla que se restablezca el costo del boleto en $ 3,25. "Si van a imponer un costo de emergencia para mí es una burla a un proceso judicial; la

verdad que no necesitamos de un plazo de 60 o 90 días para hacer lo que establece la Constitución. Si ellos dicen que ya tienen el estudio de costo hecho, lo único que tendrían que hacer es algunos ajustes, conforme al tiempo transcurrido y en un breve lapso se estaría en condiciones de ponerse a consideración de la Comisión Mixta y organizarse una audiencia pública ", explicó. En otra parte consideró que "fue tan flagrante la viola-

ción a la Constitución que era previsible cual sería el fallo del juez". "Ayer (por el miércoles) estaba contento porque se reunió la Comisión de Transporte, y si es como leí en algunos medios pareciera que van a cumplir la ordenanza municipal 9089, que han violado en donde tiene que haber representantes de usuarios y consumidores designados, la verdad que es un paso adelante el cumplimiento del fallo judicial", concluyó.

El Concejo Deliberante de Resistencia se reunió en el día de ayer y resolvió fijar el precio del boleto en $ 3,25.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Presupuesto participativo

Cierra la votación con la que vecinos de Resistencia deciden obras para el 2014 Hoy termina el proceso de selección, mediante el voto electrónico, de las acciones de infraestructura, sociales o culturales para las cinco zonas en que se dividió la ciudad, que los vecinos de Resistencia consideran prioritarias para incluir en el Presupuesto Participativo 2014. os vecinos podrán votar hasta las 17.45 horas y los resultados de este proceso de participación ciudadana implementado por la gestión de la intendenta Aída Ayala, serán dados a conocer a las 18 horas en una pantalla que se instalará a tal fin en la Peatonal Raúl Alfonsín. A partir de ese momento también se podrá consultar ese resultado en el portal municipal www.mr.gov.ar Los centros de votación están funcionando desde el último

L

lunes en distintos puntos de la ciudad, como la Peatonal Raúl Alfonsín, Domo del Centenario, las plazas 12 de Octubre, España, Belgrano y 9 de Julio, así como en los Centros Comunitarios Municipales de los barrios Güiraldes, Mariano Moreno, 13 de Diciembre, La Liguria, Villa Del Parque, Los Cisnes y Villa Río Negro.

Voto electrónico para mayores de 16 años Esta iniciativa contenida

dentro del Plan de Estado Resistencia 2020 permite a los ciudadanos mayores de 16 años emitir su voto a través de Internet mediante la página www.mr.gov.ar, o bien dirigirse a los distintos centros de votación disponibles. A través del seguimiento de sencillas instrucciones en el sitio de Resistencia Digital, el mencionado programa permite a los vecinos plantear las diferentes necesidades de los barrios al Municipio para que este organismo encare las obras a desarrollar teniendo en cuenta que desde la voz de los mismos residentes surgen las necesidades

reales.

Las opciones Las diferentes obras que podrán votar los vecinos mediante el voto electrónico son: Zona norte: 1-Pavimentación de calles internas de Villa Universidad. 2-Colocación de garitas en avenida Sabín de Villa Río Negro. 3-Ripio en avenida Martina. 4-Desagües en calle Irupé (Mz. 1 y 2) de Villa Río Negro. 5-Reductores de velocidad en Villa Don Santiago. Zona oeste: 1-Consolidación de infraestructura barrial en el Carpincho Macho. 2-Ripio en el barrio 10 de Mayo. 3-Ripio en

el barrio Niño Jesús. 4-Ripio en avenida Mac Lean desde la altura 2800 en barrios Mate Cocido y Vista Linda. 5-Plazoleta Ezequiel del barrio 100 Viviendas. Zona centro: 1-Programa de Concienciación sobre Tratamiento de Residuos. 2-Consolidar padrinazgos de parterres en avenida Lavalle y avenida Laprida. 3-Colocación de contenedores verdes en el microcentro. 4-Fortalecimiento de cuadrillas de control para basurales espontáneos. 5-Mejorar y completar la señalización de la ciudad para el turismo. Zona sur: 1-Intervención in-

tegral en barrio Güiraldes. 2-Pavimentación de avenida Urquiza desde avenida Castelli hasta avenida 9 de Julio. 3-Consolidación de infraestructura barrial en el Juan Bautista Alberdi. 4-Ripio en calle Seitor del 2400 al 2600 de Villa Luzuriaga. 5-Ripio en Asentamiento Lestani. Zona este: 1-Consolidación infraestructura barrial en La Liguria. 2-Pavimentación de avenida Juan Rossi. 3-Ampliación del recorrido del servicio de transporte de la Línea 12. 4-Mejoramiento de plazoleta de Brown y calle 25, del barrio La Liguria. 5.- Apertura calle Firpo.

Exponen para promocionar el turismo capitalino La capital chaqueña recibió con los brazos abiertos la I Expo Turismo Resistencia 2013 que se llevará a cabo hasta el día de hoy, de 9 a 20, y que incrementará el alcance de las políticas de promoción de los atractivos de la Capital Nacional de las Esculturas con todos los sectores involucrados en ese rubro generador de nuevos empleos. El mencionado evento realizado en conmemoración con el Día Internacional del Turismo, que se festeja el 27 de septiembre, es impulsado desde la Municipalidad de Resistencia, a través de su Dirección de Turismo, y concretó su inauguración mediante la presencia de la intendenta Aída Ayala que visitó cada uno de los stands de las empresas y agentes turísticos que exponían sus ofertas en la plaza 25 de Mayo. Conforme a esta actividad sin precedentes en la ciudad, la mandataria comunal expresó a todos los presentes su satisfacción por una iniciativa que refuerza el turismo en un punto fundamental del corredor bioceánico del Mercosur. “Es

un compromiso muy grande que asumimos para promover el turismo y para ello necesitamos del aporte de todos, porque esto es nuestro”, destacó la ejecutiva municipal ejemplificando a los radiotaxistas como los primeros embajadores que brindan los primeros servicios a los visitantes”. En esa misma sintonía, el titular de la Universidad Popular, Atilio Fanti, compartió sus sentimientos sobre “una Resistencia que está cambiando y embelleciendo porque tenemos un montón de calles pavimentadas que antes no teníamos. Esto hoy ha provocado un cambio muy tremendo”, señaló al tiempo que firmó junto a la intendenta Aída Ayala un convenio mediante el cual los alumnos que estudian Turismo podrán realizar sus prácticas de guías turísticos para estar bien capacitados en una industria que creció notablemente. Por otra parte, la subsecretaria municipal de Turismo, Verónica Mazzaroli, remarcó que para que estos objetivos de posicionar a la capital chaqueña tengan resultados positivos,

hay que comenzar “desde lo nuestro, como nuestra Plaza Central que es única en el país”. Pero también comunicó que “hay inversores y estudiantes de esta disciplina, lo que quiere decir que el turismo crece, lo que resulta en la industria de la hospitalidad y nosotros estamos para servirla”. Estuvieron presentes

además en este anuncio el diputado provincial Sergio Vallejos, el secretario general de Uthgra Chaco, Walter Ávalos, el presidente de Fehgra, Aldo Santalucía, la subsecretaria de Turismo de la provincia de Corrientes Inés Presman y la electa reina de los estudiantes 2013, María Sol Arauz.

La iniciativa de realizar esta exposición surgió de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Resistencia.


Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013 - LOCALES

Pág. 5

Al inaugurar la segunda planta de Allus en el Chaco

Capitanich resaltó a los callcenters como el motor del empleo joven "En este caso se produjo una extraordinaria combinación entre el sector público, con un Estado que incentiva y genera las condiciones, el sector privado, que invierte y confía en el Chaco, y los trabajadores con su esfuerzo y dedicación", aseguró Capitanich. La segunda plataforma de la multinacional Allus en el Chaco empleará a más de 900 personas. a empresa, que se encuentra en el Chaco desde 2011 y ya cuenta con oficinas aquí, puso en marcha en Resistencia su segundo site –mediante una inversión de $ 12 millones- con el que llegará a superar los 2 mil empleos antes de fin de año. Además, los empresarios y el Gobierno confirmaron la apuesta de generar 500 nuevos empleos durante el segundo semestre de 2014. “Hoy es un día muy feliz para todos los chaqueños; hoy un grupo de trabajadores podrá festejar con su familia un nuevo empleo, una nueva oportunidad y un salario digno", añadió el jefe del Ejecutivo, quien remarcó también la importante masa salarial que mes a mes vuelcan los callcenters al consumo y la economía local. El nuevo local de Allus -ubicado sobre avenida 9 de Julio al 1400 de la capital provincial-, albergará más de 550 posiciones de trabajo, lo que se traduce en 1000 empleos. En el primer site

L

–Monteagudo al 100- prestan servicios unos 1200 chaqueños. En su discurso, el Gobernador hizo referencia a la importancia que reviste el hecho de que la gran mayoría de las personas que este tipo de emprendimientos incorpora sean jóvenes y personas de entre 22 y 30 años, los que tienen de esta manera su primera oportunidad laboral. “Más del 70% de los trabajadores de los callcenters son jóvenes y son personas que de esta manera tienen su primera oportunidad laboral, acceso a un empleo formal y a un salario de convenio”, apuntó el Gobernador. “Estaremos próximamente alcanzando los 85 mil puestos de trabajo en el sector privado: un récord histórico para el Chaco; nuestra gestión, en los ocho años de gobierno, estará duplicando la cantidad de empleo privado”, subrayó Capitanich. Con la puesta en marcha de esta segunda fase de Allus y los 1000 nuevos puestos de traba-

jo, antes de fin de año el Chaco alcanzará más de 5300 personas empleadas en este sector, lo que la ubica como una de las cuatro provincias con mayor actividad laboral en el rubro. Del acto participaron también el ministro de Industria, Sebastián Agostini; el presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar; los subsecretarios Sebastián Lifton (Empleo) y Gustavo Ferrer (Industria y Trabajo); el presidente de Lotería Chaqueña, Darío Kohli; otros funcionarios provinciales y autoridades de la empresa. La confirmación de la ampliación del proyecto de Allus en el Chaco se produjo en marzo de 2013, cuando el Gobernador y el ministro Agostini viajaron a San Pablo (Brasil) para reunirse con directivos de la firma, quienes ratificaron la decisión de redoblar la apuesta por la Provincia. El jefe del Ejecutivo también resaltó las fuertes políticas estructurales implementadas desde el Gobierno provincial que

El nuevo emprendimiento de la multinacional permitirá ofrecer empleo formal a más de 900 chaqueños.

Victorica: Seguimos confiando en el Chaco por eso seguimos creciendo El CEO de Allus Argentina, José Romero Victorica, aseguró que ayer significó un día muy especial porque la empresa se sigue expandiendo y generando la posibilidad de empleo a miles de personas. “Seguimos confiando en el Chaco por eso seguimos creciendo; estamos muy orgullosos de poder desarrollar este gran proyecto en espermitieron generar herramientas e incentivos que posibilitaron la radicación de cinco grandes empresas del sector, lo que se tradujo en más de 4300 em-

ta provincia”, afirmó el empresario. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso de crecimiento con el Chaco por lo que queremos agradecer al Gobernador por ayudarnos a crear empleos y oportunidades laborales; desde este contact center se estarán produciendo más de un millón de contactos telefónicos”, finalizó Romero Victorica.

pleos actuales en el sector. “Los callcenters aportan más de $ 20 millones mensuales a la economía e inyectan de esta manera recursos que se

vuelcan masivamente al consumo y dinamizan la economía de la provincia a través de la demanda agregada”, indicó el mandatario.


Pág. 6

LOCALES - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Quebrachitos Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero Amenaza. En la mañana de ayer una mujer amenazó con prenderse fuego en la misma vereda de la Municipalidad de Resistencia. La joven reclamaba un puesto de trabajo argumentando que su padre falleció hace tres años y ella solicitó el lugar y categoría que le corresponde. “Decidí tomar esta medida porque me encontraba en una situación muy crítica, sin trabajo”, dijo al justificar su amenaza. Planteó que “hace dos años que exijo el puesto de trabajo de mi padre porque me corresponde por ley”. Finalmente, tras una comunicación con las autoridades municipales desistió de la amenaza a la espera de un cuerdo. ((((((((((foto)))))

Básquet recreativo. Un encuentro de básquetbol recreativo se desarrollará mañana de 9 a 17 horas en el Centro Deportivo Don Bosco y en canchas especialmente habilitadas sobre avenida Laprida, bajo la modalidad de juego callejero. El encuentro fue denominado “Daniel Cristaldo”, en honor a la trayectoria y labor del mencionado jugador. El encuentro, que además servirá para festejar el primer aniversario de la Escuela Deportiva de Villa Prosperidad que dirige Ricardo Gómez, fue anunciado por la asociación Atender Salud y la Municipalidad de Resistencia, por el gerente de la empresa Jorge Osuna, la secretaria de Desarrollo Humano del municipio, Olga Saporitti, el homenajeado y coordinador del evento, Daniel Cristaldo, y el profesor Fabio Vásquez. Saporitti hizo entrega de una carpeta protocolar en la que se declara de interés municipal la realización de este primer encuentro de básquetbol recreativo. Sueldos municipales. La Municipalidad de Resistencia informó que pagará los haberes correspondientes al mes de septiembre a su personal, de acuerdo al cronograma dado a conocer por la Secretaría de Economía, que comenzará el próximo martes 1 de octubre. Los empleados de la comuna cobrarán, siempre de 16 a 18 horas, de acuerdo al siguiente detalle: martes 1, categorías 3 a 10. Miércoles 2, categorías 11 a 13. Jueves 3, categorías 14 y 15. Viernes 4, categorías 16 y 17. Lunes 7, categorías 18 y 19. Martes 8, categorías 20 y 21, hasta cancelar. Miércoles 9, depósitos alimenticios y jueves 10, personal PAM. PAP gratuito. Personal del Ministerio de Salud Pública invita a la población femenina a sumarse a la campaña de Papanicolau gratuitos en el Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps) “Cecilia Grierzon”, ubicado en el barrio Mujeres Argentinas. La actividad se llevará a cabo hoy viernes 27 de septiembre de 7.30 a 13 por orden de llegada. El Papanicolau (PAP) es la manera más eficaz de prevenir el cáncer de cuello de útero, por ello el Ministerio de Salud Pública promueve la realización de estos exámenes como una de las acciones que permiten disminuir la incidencia de esta enfermedad. La concreción de este análisis está al alcance de todas las chaqueñas, sólo tienen que acercarse al centro sanitario más cercano a su domicilio. Estas acciones buscan fortalecer aún más las medidas de prevención del cáncer de cuello de útero, el cual es el segundo más diagnosticado entre las mujeres del país y que afecta principalmente a la población femenina mayor de 35 años.

Fue el ganador en las elecciones de ayer

Sergio López fue reelecto como titular de la Cámara de Comercio El actual presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Sergio López, con su lista Pymes Activas, se impuso en las elecciones de ayer que servían para renovar autoridades, por sobre el vicepresidente de la entidad, Elián Jovanovich. obre un padrón de cerca de 1200, cerca de 800 socios de la Cámara de Comercio de Resistencia votaron ayer para elegir la comisión directiva entre dos propuestas: la lista Pymes Activa que proponía la reelección del presidente Sergio López y la lista Azul que impulsaba a ese cargo a Elián Jovanovich. Los socios, en una jornada normal, se expresaron entre las 19 y las 23 en Peatonal Perón 111, Planta Baja, dando su apoyo a Sergio López. La lista ganadora, además de López, llevaba como candidato a secretario a Germán Ghiggeri y se postulan como vocales Gustavo Lagerheim, José Henaín, Alfredo González, Martín Giménez, Héctor Yebra, Luis Verga, Hernán Cervera, Roberto Dell‘Orto y Pablo Golob. Luis Josza y Dante Sosa son aspirantes a revisores de cuentas. El recuento de votos se inició apenas pasadas las 11 y rápidamente se determinó el triunfo de Pymes Activas, cuyos integrantes se encontraban en el lugar.

S

Mucha afluencia de socios en las elecciones de ayer que permitieron a Sergio López y los integrantes de Pymes Activas festejar.

Domingo Peppo llamó a denunciar a falsos gestores del instituto que prometen viviendas El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Domingo Peppo, reiteró que todos los trámites que se realizan en el organismo son personales y gratuitos y que no están vinculados a gestores de ninguna naturaleza. Además, explicó que se encuentra en pleno funcionamiento el Centro de Denuncias del Instituto, donde los interesados pueden recibir asesoramiento sobre irregularidades y presentar sus casos particulares. Las aclaraciones del titular del Ipduv llegaron luego de que José Niz, secretario general de la Unión Personal Civil de la Provincia solicitaba que se investiguen maniobras fraudulentas que serían llevadas a cabo por personas que, a cambio de dinero, prometen una reserva de las casas que forman parte del Plan 96 Viviendas conocido como “La Fabril”. Estas unidades habitacionales forman parte de un convenio entre el Instituto de Vivienda y ese gremio que nuclea a los empleados del Estado. “Estamos atacando fuertemente todas las irregularidades para transparentar el acceso a la vivienda propia y evitar que las familias sean estafadas en su buena voluntad. Desde nuestro

lugar queremos que todos sepan que los trámites son gratuitos y que el organismo no tiene gestores, por lo que invitamos a la población a realizar las denuncias correspondientes en caso de haber sido damnificados”, aseveró Peppo.

Denunciar a gestores truchos El funcionario indicó que en las últimas semanas fueron publicados “recibos truchos” en los que se acreditaría algún pago en concepto de “reservas de viviendas”, supuestamente realizadas por personal del organismo. Por esto, desmintió cualquier tipo de vinculación del organismo con esa cuestión. Finalmente, insistió: “Todos los trámites que se realizan en el organismo son individuales, no por medio de gestores y además no se cobra por los mismos, así que a las personas que hayan sido víctimas de algún tipo de estafa les pedimos que se acerquen a nuestro centro de denuncias y dejen constancia del hecho”, e invitó a los damnificados a efectivizar sus denuncias también a través del sitio web del organismo sin la necesidad de acudir a las oficinas del Instituto.

Domingo Peppo pidió a quienes sospechen de cualquier irregularidad denunciar ante el Ipduv, y prometió tomar las medidas que correspondan.

Desde la Apar avanzan con la posibilidad de acceder al monotributo social para remiseros El titular de la Asociación Civil de Agencias de Radio Remises del área Metropolitana, Edmundo Cáceres, gestionó a través de Desarrollo Social de la Nación la aplicación del beneficio y logró que el Gobierno provincial siga con los trámites. En una visita a la redacción de este medio, el titular de la Asociación Civil de Agencias de Radio Remises del área Metropolitana, Edmundo Cáceres, informó que han avanzado en la puesta en marcha del monotributo social a través del cual los trabajadores y propietarios podrán ser beneficiados. Cáceres contó que tras una visita a Capital Federal y una entrevista con el director general de Efectores Sociales, Héctor Camps, avanzaron en el acceso a este beneficio social que entre otros puntos posibilita que tanto remiseros como dueños de los vehículos puedan contar con una obra social, los aportes previsionales y a futuro una jubi-

lación asegurada. Tras éste avance con Nación, la Apar se reunión con representantes de la Secretaría Privada del gobernador, Jorge Capitanich, donde Néstor Sotelo se comprometió a continuar con el trámite.

Más de 3 mil beneficiados Cáceres precisó que una vez aplicado el monotributo social, los beneficiarios deberán pagar una cuota mínima de $ 74 pesos mensuales ya que una parte de la cuota la pagará la Nación y otra la Provincia. “El beneficio es que vamos a estar dentro de la ley, con un monotributo social por la zona desfavorable que tenemos en el Chaco”, destacó, y celebró “es una linda noticia porque vamos a estar dentro de la ley y vamos a tener nuestros aportes”. En este punto, también destacó que el registro de los trabajadores y propietarios también servirá pa-

ra evitar las multas onerosas que aplica habitualmente el Ministerio de Trabajo de la Nación y que rondan entre los $ 7 y $ 8 mil pesos. En cuanto a los beneficiados, el referente de Apar dijo que cerca de 3 mil trabajadores de Resistencia y el área Metropolitana podrán acceder al mismo. No obstante, aclaró que la operatoria se extenderá luego al interior provincial. Acerca de los requisitos, Cáceres dijo que es lógico que los empleados y propietarios de los vehículos deberán tener declarados como máximo una casa y un auto, ya que se establece que los beneficiarios tengan cubiertas sus necesidades básicas. “Se carga a todos los choferes con carnet profesional de remises locales del área metropolitana y también para los de la provincia y los de larga distancia, donde es poca la recaudación”, precisó.


Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013 - LOCALES

Pág. 7

El candidato a senador expuso su visión sobre cómo hacer frente a la problemática

Rozas: La seguridad requiere de más familia, más comunidad, más escuela y más trabajo El exgobernador y principal referente de la alianza Unión por Chaco se refirió a la necesidad de poner en marcha políticas públicas tendientes a combatir el flagelo de la inseguridad. Dijo que el kircchnerismo ha dilapidado recursos y tiempo y no ha hecho nada. l candidato a senador destacó que tras las elecciones primarias, el Gobierno comienza a reconocer “con cierta preocupación” problemas como la inflación y la inseguridad; “sucede luego de diez años en el poder en los cuales la mejor manera que habían encontrado para resolver ambas cuestiones fue negarlas”, expresó. Y sobre el particular profundizó que hoy quedan a la vista “la desorientación y la falta de una política nacional de seguridad al adoptarse medidas dictadas por la premura y desesperación como el traslado de gendarmes al conurbano bonaerense desprotegiendo nuestras fronteras y el interior del país. Al separar a los agentes de sus familias y hacinarlos improvisadamente sólo para montar una escenografía de especulación electoral, se los agravia moral y materialmente”, dijo. El exmandatario provincial recordó que “también se impulsa ahora, y como solución mágica, la imputabilidad penal de los menores cuando antes rechazaron oficialmente cualquier

E

propuesta que condujera a contener a ese sector de la sociedad. Incluso se ha intentado subordinar al Poder Judicial con leyes inaplicables por su inconstitucionalidad manifiesta que buscaban avasallar derechos y garantías ciudadanas y dilatar los procesos creando nuevas instancias; se pretendió una reforma para concentrar más poder, no al servicio de la gente que sigue esperando políticas de estado concretas”.

Seguridad como política de Estado “El Gobierno nacional se ha negado hasta ahora a abordar los problemas de la seguridad como políticas de estado; ha desconsiderado totalmente la necesidad de consensos básicos democráticos que atañen a la vez a la Justicia, a la seguridad y a los derechos humanos como prioridades de la gestión pública estatal. No se advierte que la vida es el más fundamental de los derechos humanos que debemos resguardar, y que la defensa de los derechos humanos no puede reducirse a la revisión del pasado autorita-

rio y la represión ilegal; tal como ha servido para adentrarse en las más oscuras consecuencias de ese pasado, deberíamos contar hoy con un ADN de todo individuo que delinque cuestión que ayudaría a investigar los delitos más graves”, sentenció Rozas. “Los derechos humanos deben ser también defendidos en el presente, en cada víctima inocente de la inseguridad, porque de la criminalidad y la violencia resultan las violaciones más flagrantes de los derechos humanos. Y en esto último creo que ha habido una visión distorsionada sobre la necesidad de mirar hacia adelante garantizando un aspecto tan importante como es la dignidad de las personas, cuestión a la que se ha contribuido con políticas erróneas que consolidaron la pérdida de la cultura del trabajo y la educación como pilares fundamentales del desarrollo humano. Claro que para reducir la delincuencia hace falta garantizar inclusión social, educativa y laboral a los jóvenes y fortalecer la familia. La política de seguridad de ninguna manera debe refe-

rirse sólo a la inversión en las fuerzas policiales, sus medios técnicos y el sistema penal”. Rozas precisó que a pesar de disponer de cuantiosos recursos, el kirchnerismo no ha brindado en diez años soluciones adecuadas a la magnitud y evolución de la delincuencia en nuestro país: “No ha sabido lograr mayores niveles de confianza en las instituciones del Estado. No se ha comprendido que producir seguridad es generar un bien social similar a la educación, la salud o el trabajo. Es satisfacer una demanda que apunta a la calidad de vida junto a otras demandas sociales, porque quien quiere una política educacional, de vivienda o de transporte, pide que la seguridad esté incorporada en ella”, expuso.

Manejarnos con realismo El candidato a senador nacional expresó su visión sobre cuáles serían los mecanismos que conducirían vivir en una sociedad menos violenta y más segura. En este sentido consideró que “el tratamiento de la seguridad exige manejarnos con realismo”. Y agregó que solamente con el ejemplo es posible cimentar una cultura cívica de paz y ética pública sustentada en el respeto de los derechos humanos, acatamiento de

N C R AMA

la ley y normas de convivencia “que nos permita promover valores cívicos”, expresó. “Con esa visión progresista se deben consolidar también políticas especiales para la selección, especialización, capacitación y adecuada retribución de todas las fuerzas responsables de garantizar la seguridad ciudadana”, dijo.

No involucrar a las fuerzas armadas La seguridad, consideró Rozas, “no debe ser un tema del que formen parte las fuerzas armadas, que tienen a su cargo la defensa nacional, misión esencialmente diferente a la seguridad interior. Es inaceptable el retroceso que significa el intento oficial de volver a involucrarlas. Las políticas de Estado son definiciones que recaen sobre grandes temas nacionales y comprometen un interés estratégico del país; su concepción, aplicación y resultados suponen períodos que van más allá de un gobierno. No habrá soluciones mágicas a la inseguridad sin verdaderas políticas de estado que deben ser integrales y de largo alcance. Tampoco las respuestas a la inseguridad pueden ser solo policiales, como ha señalado Bernardo Kliksberg, asesor del PNUD para América Latina, quien me distinguió con su amistad”, subrayó.

˘ngel Rozas, candidato a senador.

De acuerdo con la Conferencia Episcopal Rozas compartió “plenamente” las expresiones de la Conferencia Episcopal Argentina en las que afirma que ‘si queremos más seguridad busquemos más familia, más comunidad, más escuela, más trabajo. Comprometámonos para erradicar de verdad el tráfico de drogas y de armas, la corrupción que lo favorece, el abuso infantil y la violencia doméstica”’. Finalmente Rozas opinó que “a partir de un verdadero progresismo podremos reconstruir un Estado confiable e inteligente, que nos permita articular los derechos humanos con políticas nacionales de seguridad, en un marco de consenso democrático”.


Pรกg. 8

LOCALES - Resistencia, donmingo 4 de agosto de 2013

Pรกg. 8

N C R AMA


Resistencia, donmingo 4 de agosto de 2013 - LOCALES

Pรกg. 9

PAG 9

N C R AMA


Pág. 10

ANIVERSARIO DE FONTANA - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Antes de fin de año sumará otros cuatro emprendimientos

Fontana trabaja para volver a ser el polo industrial que fue en sus orígenes El predio recuperado en el último tiempo ya fue certificado como Parque Industrial. La comunidad espera expectante las inversiones y la consolidación de su desarrollo. os nuevas firmas se instalarán en el Parque Industrial de Fontana por estos días, aperturas que significarán un nuevo impulso hacia el objetivo de recuperar el espíritu que le dio origen a la

D

ciudad, conformada inicialmente en torno a la taninera que aún hoy es un símbolo que identifica a toda la comunidad. Días atrás, el ministro de Industria, Sebastián Agostini, y el presidente de la Legislatura,

Eduardo Aguilar, recorrieron estos dos emprendimientos de carácter fabril: “Son dos proyectos que están muy cerca de ponerse en marcha y que representan otro eslabón en la cadena de la recuperación y la reactivación de nuestra industria”, aseguró Agostini en esa oportunidad. Uno de los emprendimientos recorridos es Bioenergy, un establecimiento que si bien funciona desde 2008 y se dedica a la fabricación de equipos para la producción de Biodiesel, inaugurará

en los próximos días dos nuevos galpones de más de mil metros cuadrados cada uno. Y el otro es Metalúrgica Delgado, una empresa de capitales chaqueños dedicada a la metalmecánica y la fabricación de implementos mecánicos que construye en el parque industrial un predio de más de 600 metros cuadrados cubiertos. El ministro destacó los avances registrados en el parque industrial de Fontana y remarcó el trabajo conjunto que el gobierno provincial y el municipio local lle-

van adelante para el reordenamiento y el fortalecimiento del predio fabril en el que funcionan más de 15 fábricas y trabajan unas 400 personas.

Dos más “En el transcurso de este año, además de Bioenergy y Delgado, se pondrán en marcha otros dos emprendimientos en el parque; y ya abrieron sus puertas una fábrica de gaseosas y otra de implementos metalmecánicos y repuestos para el automotor”, enun-

ció Agostini, acompañado por el subsecretario de Industria, Gustavo Ferrer.

Parque Industrial certificado Recientemente, a partir de gestiones iniciadas por el Ejecutivo provincial, el predio de Fontana obtuvo la categoría de parque industrial y recibió, por parte del Registro Nacional de Parques Industriales de la Nación (Renpi) el certificado de inscripción que así lo habilita.

Cardón completará la cadena del jean El Grupo Cardón se instalará en Fontana con una planta de producción de la centenaria marca Pampero y para la cual está realizando una inversión millonaria. La empresa prevé iniciar sus actividades de confección de prendas en los próximos meses o en el inicio de 2014. El proyecto contempla tres etapas, a través de las cuáles se logrará cerrar el ciclo productivo textil en la provincia del Chaco. La primera será con producción de jeans; la segunda con la tradicional ropa de trabajo Pampero y, la tercera, con la fabricación de alpargatas. Para esto, la compañía está remodelando las instalaciones en el Parque Industrial de Fontana y confía en que el ritmo permita cumplir con los plazos. Mientras tanto, el personal que formará parte del plantel en la primera etapa ya está en la instancia final de capacitación.

Funcionarios provinciales siguen de cerca el desarrollo de las inversiones en el Parque Industrial.

La vieja taninera y la idea del Parque Industrial La idea de convertir a la vieja taninera, cerrada en 1991, en un parque industrial nació en 2005 con un proyecto de tesis de la carrera de Arquitectura, a cargo del hoy arquitecto Diego Guillén. El título de la iniciativa académica era «Refuncionalización de edificios fabriles para albergue y complejo sociocultural y deportivo en Fontana (Chaco)». En base a la idea del por entonces estudiante se redactó un proyecto legislativo -autoría del diputado Fabricio Bolatti, del Frente Grande- para expropiar el predio, lo que en 2011 se convirtió en ley, declarando de utilidad pública e interés social y sujetos a expropiación inmuebles ubicados en Fontana, y ordenó transferirlos a la Municipalidad, para ser destinados a la construcción de un complejo sociocultural.

A partir de eso, la Municipalidad planeó la construcción de un parque industrial y urbano con el objetivo de que vuelva a ser el centro de la ciudad. Des-

de entonces la iniciativa no se detuvo y los cambios fueron significativos, desde aquel predio abandonado, con sus instalaciones en ruinas a la reactivación

que muestra hoy y el compromiso de nuevas e importantes inversiones que prometen devolverle vitalidad no sólo a Fontana, sino a toda la zona.

El diputado Eduardo Aguilar y el intendente Antonio Rodas recorrieron las instalaciones, apenas expropiadas, y visualizaron los primeros pasos del proyecto.

N C R AMA


Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013 - ANIVERSARIO

DE FONTANA

Pág. 11

La localidad de Fontana cumple hoy 97 años C

La comunidad de Fontana conmemora hoy su 97À aniversario.

onocida como “La del abrazo cordial”, Fontana, una de las cuatro ciudades que componen el Área Metropolitana, celebra hoy un nuevo aniversario. Debe su nombre a los hermanos Pedro y Fernando Fontana, quienes crearon la fábrica de tanino alrededor de la cual se desarrolló la localidad. Los lotes que hoy ocupa Fontana fueron repartidos entre los inmigrantes que fundaron la colonia Resistencia en 1878. Uno de sus primeros pobladores fue Ángel Vicentini, quien ocupó terrenos sobre el río Negro y construyó un embarcadero que sirvió para el transporte de mercancías y personas que se llamó Puerto

Vicentini. En 1907 llegó la primera estación de ferrocarril con la habilitación de la estación Río Arazá del Ferrocarril Santa Fe; y en 1916 se habilitó la estación Cacuí, del Ferrocarril Central Norte Argentino, que uniría Barranqueras con Salta. Ese

mismo año los hermanos Pedro y Fernando Fontana adquirieron a los hermanos Fortini los terrenos que hoy conforman el casco céntrico de la ciudad, para poder instalar una fábrica de tanino que se puso en marcha ese mismo año con el nombre de Río Arazá.


Pág. 12

LOCALES - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Por la Escuela de Verano y promotores educativos

Atech denunciará a Educación ante el Gobernador y diputados El gremio de Rosa Petrovich pedirá que se investiguen varios aspectos del sistema educativo, impulsados por el Ministerio de Educación durante la gestión de Francisco Romero y que tuvieron continuidad desde la asunción de Sergio Soto. ecordando que el gobernador Jorge Capitanich reinauguró la Escuela de Educación Secundaria Nº 39 en la ciudad de Sáenz Peña el pasado lunes, y apuntó a que cada día más alumnos comiencen y terminen sus estudios, siendo su política educativa tender a que la escuela sea un factor determinante para lograr alumnos con juicio crítico, con una mirada social, Atech, el gremio docente que lidera Rosa Petrovich, expresó su acuerdo con “escuelas habitables, niños que comiencen y terminen sus estudios, calidad educativa. Jóvenes críticos, con profunda mirada social. Compartimos y adherimos”. Sin embargo, destaca que “esta mirada del primer mandatario provincial se da de patadas con la política educativa del Ministerio de Educación donde parece que la prioridad es la ‘cantidad’ y a cualquier precio”. Asegura el gremio que esta visión está demostrada en las resoluciones donde se crean o se reinauguran colegios secundarios con los viejos contenidos curriculares, fruto de la “nefasta Ley Federal de Educación, aún vigente en los hechos, que segmentó, vació y dejó sin sentido especialmente al nivel secundario”; y agregó: “Lo planteamos una vez más

R

con autoridad, habida cuenta de que desde Atech hemos venido reclamando insistentemente en la definición de los diseños curriculares correspondientes en el marco de la nueva ley, para los que hemos efectuado numerosos aportes, como la necesidad de la definición de los nuevos contenidos”.

Escuela de Verano Para Atech, “la Escuela de Verano, que aparecía como una idea loable, apunta hacia el número y no hacia la calidad, para luego terminar dibujando estadísticas”, y asegura que “hoy la denominada ‘Escuela de verano’ es una instancia de evaluación, a través de una resolución (Nº 1074/13 de Educación)”, cuya derogación oportunamente fue reclamada por el sindicato pero que “continúa con plena vigencia”. Y agrega: “Parece no importar qué es lo que se enseña y quiénes son los que llevan adelante dicha “escuela de verano” que hoy se centra en la “promoción de los alumnos”.

Proyectos especiales y promotores Además, denuncia que “planes o proyectos especiales aplicados, con las características

analizadas, al igual que “promotores educativos”, que aún no son docentes, al servicio de la resolución 506 de Educación, le hacen un flaco favor a la escuela”. En el mismo sentido, advierte que el Ministerio saca provecho de la necesidad económica de estos futuros docentes y que “la relación laboral con el Estado se da en el marco de una flexibilización laboral manifiesta, donde las relaciones laborales son exclusivamente derechos de la patronal, sin ningún tipo de respuestas a las responsabilidades civiles y penales para los que llevan adelante estos proyectos de ‘promotores educativos’, y sin siquiera un renglón para los directivos en cuestión, en sus relaciones jerárquicas, laborales con dichos promotores”. Por esto, Atech anunció que presentará denuncias contra el Ministerio de Educación ante el propio Gobernador de la Provincia, ante la Cámara de Diputados y particularmente ante la Comisión de Educación de la misma; y ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia. Pedirán que “se informe además si realmente corresponden los pagos que se realizan a determinadas figuras totalmente ajenas a la ley del Estatuto del Docente”, finaliza.

Testigos de Jehová celebran su asamblea anual en el Regatas Con la participación de unos 4000 invitados de Chaco y de Corrientes se desarrollará desde hoy y hasta el domingo, a partir de las 8, en el Club de Regatas Resistencia la asamblea anual de Testigo de Jehová Para el evento que tiene como tema “La Palabra de Dios es la verdad”, se invitó a varias localidades de Chaco y Corrientes. “Hoy todos tenemos a nuestra disposición una multitud de fuentes de consulta sobre cualquier tema imaginable: el matrimonio, la vida familiar, la crianza de los hijos o cómo hallar la felicidad, entre otros. Pero, ¿ofrecen los resultados esperados?, ¿encontramos allí consejos real-

mente confiables?”. Alrededor de estos interrogantes girará el programa de la asamblea. El encuentro comenzará hoy y se extenderá hasta el domingo. A las 9.20 comenzará la sesión de la mañana los tres días y, tras el intermedio del mediodía, continuará por la tarde hasta las 16.50. Se puede asistir a cualquier sesión o al programa entero. Las puertas se abrirán a las 8 de la mañana. Todo el que quiera puede asistir. La entrada es libre y gratuita y no se hacen colectas de ningún tipo. Pueden llevar su propia Biblia o se les proveerá una allí para que puedan seguir el desarrollo de los temas y ver

que lo que están escuchando es la verdad. Entre los aspectos destacados se mencionan: discurso público. “El interesante discurso ‘¿Qué es la verdad?’, explicará por qué podemos confiar en la Palabra de Dios, la Biblia”. Y además habrá dos obras dramáticas. Representaciones con vestuario moderno o ropaje de época que destacarán lecciones que aprendizajes de dos relatos bíblicos. Se presentarán y distribuirán entre los presentes nuevas ayudas para el estudio de la Biblia. Quien deseé más información puede visitar el sitio oficial: www.jw.org/es


Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013 - INTERNACIONALES

Pág. 13

Sigue definiéndose la situación procesal de los activistas de Greenpeace

Los ecologistas argentinos recibieron dos meses de prisión preventiva en Rusia Un tribunal ruso les informó a Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi sobre su situación procesal. La misma pena recayó sobre Peter Willcox, capitán del Arctic Sunrise, y Marco Weber, uno de los que intentaron abordar la plataforma. yer comenzó definirse la situación de los 30 activistas de la organización ecologista Greenpeace detenidos el pasado 18 de septiembre durante una protesta contra una plataforma petrolífera del gigante ruso Gazprom, en el Ártico. Un tribunal prolongó dos meses más la detención de 21 de los ecologistas arrestados, entre los que se encuentran los argentinos Camila Speziale, de 21 años, una estudiante de fotografía alistada en la organización desde los 17 años, y de Miguel Hernán Pérez Orsi, quien forma parte de Greenpeace Internacional y, según la sede argentina, no reside en el país. El Comité de investigación aseguró que necesitan detener a los activistas por tres razones: pueden continuar la actividad criminal, destruir pruebas o huir del país. Entre los activistas que continuarán detenidos figuran

A

Peter Willcox, capitán del barco, Denis Sinyakov, fotógrafo que trabaja para la organización, y Marco Weber, uno de los que abordaron la plataforma petrolera. Los diarios rusos informan que Sinyakov, que trabajó en el pasado en la oficina moscovita de la agencia de noticias AFP, fue el primero de los activistas en escuchar el dictamen del tribunal de la ciudad de Múrmansk. De acuerdo a la información que llega desde Rusia, Sinyakov insistió durante su comparecencia ante el tribunal en que únicamente fotografió la acción de la organización ecologista y en que no tomó parte en los hechos. El tribunal decidió ordenar su detención por considerar que el fotógrafo, al trabajar para Greenpeace, se desplazaba con frecuencia al exterior, por lo que podría abandonar el país. El segundo en escuchar la decisión

fue el ecologista Roman Dolgov, quien ante el tribunal negó los cargos que se le imputan. Tanto Sinyakov como Dolgov permanecerán "detenidos dos meses hasta el 24 de noviembre", informó Greenpeace Rusia en su cuenta de Twitter. Además, el tribunal dictó el arresto del canadiense Poul Douglas Ruzycki, los neozelandeses David John Haussmann y Jonathan Beauchamp, el polaco Tomasz Dziemianczuk, la dinamarquesa Anne Mie Roer Jensen (tercer oficial), Alexandre Poul de Canadá (contramaestre), el italiano Cristian D'Alessandro (miembro de la tripulación), los británicos Kieron Bryan, Phil Ball y Alexandra Hazel Harris (oficial de comunicaciones) y el francés Francesco Pisanu. Colin Keith Russel, de Australia, una activista turca, Gizhem Akhan, ayudante de cocina, y dos de nacionalidad rusa cuyos nombres no trascen-

Un tribunal ruso ordenó mantener en detención durante 60 días a Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi por protestar contra una empresa de gas en el ˘rtico. dieron. Por otro lado, Dmitri Litvinov, de nacionalidad sueca, Faiza Oulahsen, de Holanda, una cocinera ucraniana y la brasileña Ana Paula Maciel quedaron demorados por 72 horas más hasta que se realice una nueva audiencia, donde se definirá su situación. Sini Saare-

la, de Finlandia; Frank Heweston, de Gran Bretaña, y Mannes Ubels, de Holanda, también deberán permanecer 72 horas más hasta una próxima audiencia. Greenpeace #Artic30 calificó de "ilegal" el proceso. Ayer, la comisión de investigación rusa advirtió en un comunica-

do que solicitaría que todos los activistas continúen detenidos. Vladimir Markin, representante del Comité de Investigación de Rusia, recordó que "se inició el proceso penal por el delito contemplado en la parte 3 del artículo 227 del Código Penal: 'Piratería llevada a cabo por un grupo organizado'".

Francisco destituyó a un obispo peruano por pedofilia Gabino Miranda, auxiliar de Ayacucho, perdió total estado clerical tras el decreto del Papa.

"El 5 de julio de este año, fui notificado verbalmente por la Nunciatura Apostólica sobre la decisión del Santo Padre Francisco de imponer la pena de dimisión al Sr. Gabino Miranda Melgarejo por pecados contra el sexto mandamiento, en proceso sujeto al secreto pontificio", precisó en un comunicado el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Salvador Piñeiro. El prelado, quien es a la vez arzobispo de Ayacucho -

región donde Miranda desempeñaba sus funciones-, subrayó que la "sanción aplicada por la Santa Sede es la más rigurosa de las penas para un clérigo: la pérdida total del estado clerical". Al mismo tiempo, expresó su "apoyo al Ministerio Público, que de oficio ha iniciado un proceso de investigación para que la verdad sea conocida". Piñeiro refirió que tras retornar de un viaje a Estados Unidos, se enteró con ampli-

tud de "la triste noticia" de quien fuera su obispo auxiliar. "Durante los dos años que estoy como arzobispo de Ayacucho nunca he recibido una denuncia contra él", subrayó en el comunicado. Actualmente se desconoce el paradero del ex obispo. El caso, el primero de un obispo peruano involucrado en pedofilia, fue dado a conocer la semana pasada por el ex presidente de la Conferencia Episcopal, obispo Luis Bambarén, quien afirmó que

Miranda "no sólo ha sido destituido sino reducido al estado laical, ya no es ni sacerdote". Tras esta revelación, en Ayacucho el fiscal Gary Chávez pidió a la Fiscalía de la Nación que solicite información a través de la Cancillería a la Nunciatura Apostólica en Perú para iniciar las investigaciones sobre el caso. Hasta el momento no se han presentado denuncias de personas que hayan sido afectadas, según señaló una fuente judicial de Ayacucho.


Pág. 14

NACIONALES - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Tras el maratónico debate en la Cámara Baja

Cristina embistió contra la oposición por no votar el Presupuesto y criticó al Poder Judicial Al encabezar un acto en Misiones, la Presidenta dijo que “tenemos la obligación de deponer diferencias” y opinó que “hay cosas sobre las cuales es obligación ponerse de acuerdo”. a presidenta Cristina Fernández de Kirchner le pidió a la dirigencia de otros partidos políticos que entiendan que los recursos que maneja el Estado son "para el pueblo y del pueblo" y opinó que hay cosas sobre las cuales "es obligación ponerse de acuerdo". En Misiones, donde estuvo junto con el gobernador Maurice Closs y otros funcionarios en la ampliación de obras de la empresa Yacyretá, la mandataria

L

criticó a la oposición porque en la madrugada de ayer votó en contra de la ley de Presupuesto, que de todos modos recibió la media sanción con el apoyo del oficialismo y bloques aliados. “Tenemos la obligación de deponer diferencias y a la hora de votar no podemos estar ausentes y oponernos", remarcó Cristina. La primera mandataria aseguró que "hay cosas que no podemos seguir discutiendo" y remarcó que el Presupuesto es

Para De la Sota, es el más injusto y anticordobés de la historia El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, consideró “triste” y “humillante” que diputados nacionales de su provincia hayan aprobado el Presupuesto 2014, al que calificó como el “más injusto y anticordobés de la historia”. “Esto es humillante, da pena que algunos que se dicen cordobeses hayan votado este presupuesto que es un mamarracho”, lanzó con dureza el mandatario provincial. En declaraciones transmitidas por su oficina de prensa, De la Sota insistió en lamentar la media sanción que la Cámara baja dio esta madrugada al plan de gastos para el año próximo, que fue girado al Senado. De la Sota –enfrentado con la Casa Rosada- denunció que “para el Gobierno nacional, Córdoba pasó a formar parte de otro país”. “No nos quieren, lo demuestra con la falta de atención y es por ello que los cordobeses, con fondos propios, tenemos que hacer las autovías sobre rutas nacionales como por ejemplo las autovías Córdoba-Jesús María; Córdoba-San Francisco y la que une a la ciudad Capital con Río Cuarto”, remarcó.

una herramienta fundamental de la política económica. Cristina Fernández también defendió a los legisladores de otras fuerzas políticas que dieron quorum para el tratamiento de la Ley ayer en el recinto (Rodolfo Fernández, del radicalismo de Corrientes, y Rubén Scuitto, ex kirchnerista hoy cercano al massismo), y pidió "no demonizar" a esos diputados. Además, la Presidenta aseveró que hubiera sido "lindo" que "la totalidad de la Cámara de Diputados hubiera votado a favor del Presupuesto". Para reforzar su crítica, la Presidente apuntó contra la evaluación que hizo la prensa: "Escuchaba que en algunos medios trataron de demonizar a los legisladores que, sin ser oficialistas, habían colaborado con su voto. Les pido a todos los miembros de los distintos partidos, sean derecha, izquierda o del centro, que no los conduzcan desde los medios". De inmediato, Cristina Kirchner les envió un mensaje directo a los legisladores: "Cuando los ciudadanos de un país colocan un voto, no votan a

Cristina Kirchner apuntó contra los legisladores opositores que cuestionaron el Presupuesto 2014. los medios sino a vos, para que los representes y tomes las decisiones que tenes que tomar. Un minuto más de radio, diez de televisión o cuatro menciones más en el diario no te van a meter en la historia. Sólo entrás en la historia cuando vas de la mano del pueblo".

Ironías sobre la vestimenta Durante su discurso la jefa de Estado también respondió las

críticas que recibió por usar calzas en un acto en Ezeiza. "Hay que cuidarse de todo lo que decís y hasta de la ropa... pero hoy me vine de vestidito, porque sabía que iba estar en un lugar muy elegante. A Bariloche mañana (por hoy) voy de calzas, le guste a quien le guste", desafió la mandataria, ante el aplauso de los que seguían el acto.

Contra los medios Al referirse a la Justicia,

sostuvo "Hicimos muchas cosas con un poder y medio, muchas veces a contramano del tercer poder". Por último, la Presidenta volvió a cuestionar a los medios. Esta vez, se quejó por la programación que emiten los noticieros. "Vieron que acá los noticieros no nos muestran lo que pasa en otros lugares del mundo. Es porque no quieren que nos demos cuenta en el país maravilloso que vivimos", gritó.

Al bloque K lo calificaron de gallinero y como un dibujo Tras una maratónica sesión para dar media sanción al Presupuesto 2014, la oposición salió a criticar su tratamiento, afirmó que el proyecto de “dibujo” y calificó al bloque kirchnerista de “gallinero”. Uno de los primeros diputados en hablar con la prensa a poco de finalizado el debate que llevó más de 17 horas fue el legislador por el Frente Renovador, Felipe Solá. “El resultado no sorprendió”. “Se aprobó el Presupuesto, la prórroga de la emergencia económica y el impuesto al cheque por dos años”, detalló Solá. El diputado recordó que “la emergencia económica es hija de la etapa de (la presidencia de Eduardo) Duhalde desde 2002, y hoy tuvo un trámite totalmente exprés”. Y agregó: “Para conseguir el dictamen tuvo menos de 5 días. El trámite se vincula con octubre, por las elecciones, para tener esas leyes aprobadas”, analizó Solá. “Esto es un dibujo, es muy fuerte tanto 2013 como para 2014. Está el tema del pago del Cupón PIB, que hay que pagar este año. El Indec va a tener que hacer un papelón porque si no dice que el país creció 0% en el último trimestre, el gobierno tendrá que pagar 3500 millones de dólares. El Indec venía diciendo que el crecimiento en el primer trimestre fue del 8%, en el segundo va a tener que decir que es del 1% y en el último tendrá que decir que el país no creció nada, escandaloso”, calificó el legislador, para resumir: “Es escandaloso vivir en la mentira”. Por su parte, el diputado radical Ricardo Gil Lavedra calificó como "una ficción" el proyec-

to de Presupuesto 2014, al sostener que "es mentiroso como el de todos los años, sobre supuestos absolutamente irrealizables". El ex ministro de Justicia de Fernando de la Rúa evaluó que "lo más preocupante es la pérdida de las reservas, los u$s 11.000 millones que ha perdido el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El 70% fue este año". "Cada presupuesto nuevo confiesa las mentiras de los anteriores. Argentina hace cinco años que está en déficit continuo. El futuro aparece muy preocupante en la medida de que el Gobierno no corrija el rumbo", indicó Gil Lavedra a radio Continental. Insistió con que "se aprobó un Presupuesto que es una ficción, una obra mágica porque es mentiroso, como el de todos los años, sobre supuestos absolutamente irrealizables". Se quejó además de que la iniciativa "prorroga la emergencia económica. Argentina vive en estado de emergencia desde 2001 hasta la fecha". "La falta de cambio de rumbo del gobierno nos está poniendo cada vez más en dificultades", agregó.

Gallinero El diputado peronista disidente Jorge Yoma movió el avispero en la madrugada del largo debate por el Presupuesto, al llamar "gallinero" al bloque kirchnerista y utilizar un planteo de "cuestión de privilegio" para obtener sus cinco minutos de tiempo para dirigirse a la Cámara, luego de perder su turno por haber estado fuera del recinto. Aunque se había acordado en la reunión de Labor Parlamentaria que el legislador que

Los diputados Felipe Solá y Ricardo Gil Lavedra coincidieron en que el proyecto de ley es una „ficción‰; y Jorge Yoma dijo que la Cámara Baja sufre una „degradación‰ por culpa de la banca oficialista. no estuviera en su banca al momento de llegarle el turno para disertar perdería su turno, Yoma consiguió "recuperar" su espacio, que invirtió en criticar con acidez el proyecto oficialista, por el que votó en contra. Mientras sus ex compañeros de bloque del Frente Para la Victoria le gritaban "traidor", Yoma afirmó que la Cámara baja sufre una "degradación" que, dijo, "es producto de este gallinero que está atrás", por la bancada oficialista. Yoma comenzó su alocución con una ironía: "La verdad es que ha quedado lindo el Congreso, señor presidente. Lo felicito. Está quedando muy lindo. En treinta años de democracia nunca se había invertido en la calidad edilicia. Pero la degradación que está teniendo este Congreso hoy, no lo suple la calidad edilicia". Mientras los gritos contra el riojano aumentaban, Yoma prosiguió: "Digo 'degradación', señor presidente, porque en una

sola sesión, con una sola reunión de una sola comisión, se está votando la ley de presupuesto, se declara al país en emergencia y se están creando impuestos sin el mínimo debate de los actores sociales". "Eso estamos haciendo en una sesión donde los diputados pueden hablar sólo cinco minutos", se quejó, y añadió que "esta degradación legislativa no la van a suplir estas computadoras ni estos arreglos tan bellos que está teniendo este Congreso". Al cierre del debate, la jefa de la bancada kirchnerista, Juliana Di Tullio, aprovechó para devolver la estocada, al indicar que entre los cuestionamientos opositores hubo uno "de un ex compañero" que acusó al oficialismo de ser "poco serio". "Lo dijo un compañero que es candidato a diputado nacional y a diputado provincial en la provincia de La Rioja. Poco serio dice y es doble candidato a diputado", indicó Di Tullio con sarcasmo.


Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013 - NACIONALES

Pág. 15

Tras el reclamo de Cristina Kirchner en la Asamblea de la ONU

Mañana, Timerman y su par iraní inician las conversaciones por el atentado a la Amia El canciller argentino confirmó que las autoridades diplomáticas de la República Islámica de Irán solicitaron un encuentro para hablar del tratado firmado por ambos países. a Argentina e Irán iniciarán formalmente este sábado conversaciones por el tema del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), según. El encuentro se acordó ayer al mediodía y es consecuencia confirmó el canciller Héctor Timerman en reunión con periodistas. La reunión será mañana en dependencias de la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en New York del llamado de la presidenta Cristina Kirchner en su discurso del

L

martes pasado ante la asamblea de la ONU. La Argentina intentará determinar allí cuándo y cómo podrían viajar funcionarios judiciales argentinos a Teherán y cuál es el estado parlamentario que tiene en el país persa el memorándum de entendimiento acordado con la Argentina. Ante los presidentes reunidos en la asamblea de la ONU, Cristina Kirchner había reclamado a Irán que cumpla el acuerdo que el gobierno argentino y la anterior administración

de Teherán, a cargo de Mahmoud Ahmadinejad, firmaron a principio de año para intentar esclarecer el atentado. "Esperamos que nos digan si se ha aprobado el acuerdo, cuándo se va a aprobar y que pudiésemos tener una fecha de conformación de la comisión para que el juez argentino pueda ir a Teherán", dijo la mandataria en el mensaje a sus pares reunidos en la asamblea. Además, reclamó a Teherán "no tomar por estúpida" a su administración "ni confundir la paciencia"

para avanzar en la resolución del tema. Menos de un día después de que la Presidenta reclamara al nuevo gobierno de Irán una respuesta sobre el acuerdo para investigar el atentado a la Amia en 1994, esa organización judía, y la Delegación de Aso-

ciaciones Israelitas Argentinas (Daia), ratificaron su rechazo al Memorándum de Entendimiento. No es la primera vez que esas organizaciones de la comunidad judía en la Argentina muestran su rechazo a la medida impulsada por el Gobierno.

Desde que Cristina Kirchner anunció la firma de memorándum para crear una comisión especial que juzgue el atentado a la mutual judía, que dejó 85 muertos, ambas instituciones condenaron la iniciativa, acompañados por gran parte del arco político opositor.

En España lo niegan, pero Argentina dice que se acercan a un reclamo conjunto por Gibraltar y Malvinas En línea con las gestiones entre ambos países en los últimos meses, el canciller Héctor Timerman acordó con su par español, José María Margallo, realizar "gestiones conjuntas" para instar al "diálogo" al Reino Unido en la demanda de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y el reclamo del país europeo sobre el Peñón de Gibraltar. Un comunicado difundido ayer por la Cancillería da cuenta que Timerman y Margallo "se reunieron en Nueva York, en los márgenes de la Asamblea General de las Naciones Unidas" que se desarrolló entre lunes y martes, "para repasar todos los temas de la agenda bilateral". "En particular, dialogaron sobre las coincidencias existentes entre la situación de las disputas

de soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas y de Gibraltar", revela el comunicado del Gobierno. Según consigna la agencia DyN, los funcionarios "acordaron realizar gestiones conjuntas instando al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a dialogar en cumplimiento de los mandatos de las Naciones Unidas". "Finalmente, acordaron reunir a los equipos de trabajo para tratar temas de la agenda en común en materia de política exterior y cooperación y mantener una reunión de trabajo a la mayor brevedad posible", concluye el texto.

Opción En los últimos meses, la prensa española ha dado varias muestras del interés del gobierno de Mariano Rajoy en torno a un plan-

teo conjunto entre España y Argentina, en especial por el rol que cumple éste último en el Consejo de Seguridad de la ONU hasta el año que viene. En el caso español, el reclamo por Gibraltar comparte una cuestión central: el profundo sentimiento probritánico de los habitantes. “Tanto las Falklands (sic) como Gibraltar son territorios de ultramar británicos, y ambos tienen poblaciones que mayoritariamente han expresado su firme voluntad de seguir siendo británicas", explicó en agosto Stuart Green, vocero del gobierno de Gibraltar. "Existen similitudes entre ambas situaciones, y por eso el gobierno británico manifestó siempre su pleno e inequívoco apoyo tanto a las Falklands como a Gibraltar”, aseveró el funcionario.

Doble estándar Esta semana, en su discurso ante la Asamblea de la ONU, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cargó contra la indiferencia del Reino Unido ante el reclamo argentino. "En las Islas Malvinas, el Reino Unido militariza y envía submarinos nucleares. Nosotros no tenemos doble estándar, no somos hipócritas", acusó. "Somos miembros del tratado de no proliferación de armas y miembros de la Corte Penal de Roma, de la Corte Interamericana de DDHH.

Porque muchos que hablan de DDHH no han firmado ninguno de estos tratados", ejemplificó la mandataria. "Hay que acabar con este doble estándar y que las decisiones se cumplan a rajatabla para débiles y fuertes, para grandes y para pequeñas. Desde 1965 estamos esperando con la resolución de la ONU que obligan a Argentina y al Reino Unidos a sentarse a dialogar", exhortó la Presidenta. "Este doble estándar, las hipocresías, son como las brujas: que las hay, las hay", lanzó.

Los cancilleres de Irán y la Argentina, firmaron el memorandum de entendimiento meses atrás.

Lorenzetti aseguró que la Corte Suprema tratará con seriedad la Ley de Medios El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, enfatizó que el máximo tribunal tratará el tema de la Ley de Medios con “seriedad” y evitó adelantar la posición que se adoptará en definitiva. “No podemos adelantar el fallo, es imposible que diga algo, porque faltaría a mi responsabilidad”, expresó Lorenzetti durante las jornadas sobre Justicia, Comunicación y Medios, organizadas por el Centro de Información Judicial (CIJ) y la

Universidad de San Andrés. Tras una serie de incidentes con militantes políticos, quienes durante el transcurso del encuentro irrumpieron en la sala acusando a Lorenzetti por la demora en el tratamiento de la medida, el representantes judicial reafirmó su posición respecto a la causa. “Está bien que haya conflictos, pero la tarea de la Corte, como tribunal constitucional, debe ser la de contraponer argumentos y buscar un lenguaje

común”, puntualizó. “Los argentinos siempre fuimos militantes de verdades parciales”, indicó e insistió que la Corte Suprema encara “el tema con muchísima seriedad y tratará de hacer lo mejor posible”. Por otra, parte manifestó que desde el alto tribunal se brega por una política comunicacional que resulta básicamente en “la idea de hacer que la Corte escuche todas las voces”.


Pág. 16

Servicios

Horóscopo ARIES: nacidos del 20 de marzo al 20 de abril. Sólo piensas en tu dieta y tu aspecto físico. Quieres ponerte en forma para el verano y te piensas apuntarte al gimnasio, sería una buena decisión. En estos días se resolverán algunos problemas familiares pendientes. Tienes que dar una respuesta en asuntos económicos, no la retrases. TAURO: nacidos del 21 de abril al 21 de mayo. Gracias a los consejos de un buen amigo irás recuperando tu estado natural que en estos momentos tiende al optimismo. Posibilidad de una entrevista de trabajo, además pasarás a la segunda fase de selección. Son buenos momentos para afianzar la relación con la familia. GÉMINIS: nacidos del 22 de mayo al 21 de junio. Se presentan unos días en los que al trabajo se une un montón de faenas que tienes que solucionar con una cierta celeridad. Además tienes algunas ideas que no te gustaría que cayeran en el olvido. Recibirás la oferta de un amigo para colaborar en un proyecto. Espabila si no quieres que se acumule todo en un abrir y cerrar de ojos. CÁNCER: nacidos del 22 de junio al 22 de julio. Sacarás fuerzas de flaqueza en el trabajo en el día de hoy. El día no va a comenzar bien. En lo privado tendrás momentos muy románticos que darán la felicidad a tu pareja. Si no la tienes, eso se traduce en un aumento de tus ánimos de conquista y seducción. LEO: nacidos del 23 de julio al 22 de agosto. Tienes hoy mucha agilidad mental por lo que puedes actuar rapidez, sobre todo en los asuntos laborales. Seguridad en el terreno económico, con posibilidades de nuevos proyectos con personas de tu mismos entorno. Acuérdate de familiares y amigos, pueden necesitarte en estos momentos y no lo percibes. VIRGO: nacidos del 23 de agosto al 22 de septiembre. Corres el riesgo de sufrir permanentemente si te obstinas en guardar resentimientos por frustraciones que son solo tuyas. Debes esmerarte en el amor, habla con tu pareja pareja, comprometeos un poco más el uno con el otro. Acortad las distancias e intentad sed solo uno en vuestros objetivos vitales. LIBRA: nacidos del 23 de septiembre al 22 de octubre. Tus metas y objetivos en la vida pueden cambiar radicalmente en un plazo muy breve. Sientes la necesidad de buscar amistades un poco excéntricas por lo que te rodearás de amigos y conocidos muy diferentes. No dejes los problemas a un lado, luego será mucho peor. ESCORPIO: nacidos del 23 de octubre al 21 de noviembre. Tienes demasiada tendencia a exagerar, enredar o malinterpretar las cosas que ocurren a tu alrededor. Relájate, solo se vive una vez. Enfoca los problemas como ocasiones en las que debes aplicarte en el aprendizaje. Te vendría bien abrirte un poco y conocer a nuevas personas. SAGITARIO: nacidos del 22 de noviembre al 21 de diciembre. Acepta los cambios que se producen en tu vida. Tus amigos te ayudarán a que sean positivos. Aprovecha tu intuición para cualquier asunto importante para ti. Es tiempo de cambios y podías empezar por reorganizar tu casa y lugar de trabajo, deja entrar a todo lo nuevo. CAPRICORNIO: nacidos del 22 de diciembre al 20 de enero. En muchas ocasiones eres un gran apoyo para tus amigos, ya que puedes motivar a los demás. Por eso no es de extrañar que nunca estés solo. Pero deberías ocuparte un poco más de tus asuntos. Estás en fase optimista y debes aprovecharlo. Invitación a una reunión importante. ACUARIO: nacidos del 21 de enero al 19 de febrero. Ten mucho cuidado con la actitud que adoptes en algunos asuntos de tu vida, hay que hacer las cosas bien para no tener consecuencias desagradables en el futuro. Necesitas un poco más de flexibilidad y adaptarte más rápido a los cambios. Aprovecha la armonía que existe en el amor. PISCIS: nacidos del 20 de febrero al 19 de marzo. Usa tu sentido común para tomar una decisión relativa a tus finanzas. Se te presentarán varias ocasiones para invertir tu dinero y mejorar económicamente. Medítalo todo bien antes de precipitarte. Posibilidades de una oportunidad a nivel laboral. También tienes un buen momento para afianzar la relación con la familia.

a b c d

e f g h Farmacias Resistencia Catedral Farmacity148

i

Zaks Royal

Altura de los ríos Iguazú Iguazú 15,00 B Andresito 2,34 C

Paraná Barranqueras 2,06 B Empedrado 2,95 B Goya 3,40 C

Paraguay Pilcomayo 2,97 B Formosa 3,49 B

Programación Canal Nueve (9) 06.45: Apertura TX 07.00: Arriba argentinos 09.30: Consorcio astrológico 10.00: Panam y Circo 10.30: Piñón Fijo 11.00: Las aventurar de Hijitus 12.00: El Zorro 13.00: Noticiero 9 al mediodía 14.30: El diario de Mariana 16.30: Cuestión de peso 18.30: A todo no nada 20.00: Noticiero 9 central 21.30: Sos mi hombre 22.30: CQC 23.30: Humor de primera 00.15: En Síntesis

Canal 13 Max 00:30 Diario de Medianoche 01:00 Cine de Transnoche Max I 03:00 Telefe Noticias (Delay) 04:00 Conociendonos 06:00 Historias de Corrientes 07:00 13 MAX Noticias 09:00 Consorcio Astrologico 10:30 Zona TV 11:00 AM - Diferido 14:00 Los Simpsons (Delay) 15:00 Casados con Hijos (Delay) 18:30 Cine de la Tarde (Delay) 20:00 13 MAX Noticias 20:30 Telefe Noticias 2ª Edición 21:00 Los Simpsons (Delay)

j k l

OPINIÓN - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Jorge Capitanich, Vetorial y el riesgo empresarial Señor Director: Ante el desistimiento de la instalación de la planta de arrabio en la localidad de Puerto Vilelas, salió a la luz el modo en que el Gobierno del Chaco promueve la radicación de emprendimientos industriales, situación ésta que provocó variados temores en la ciudadanía, debido a las importantes inversiones estatales afectadas en el proyecto. Además de preguntarse quién corre con los costos de esos emprendimientos, generalmente de origen foráneos, ya que el Estado en usos de sus funciones de promover productividad y desarrollo para impulsar el pleno empleo, otorga prácticamente todos los recursos con el fin de estimular su asentamiento en la zona. La condición de empresario lleva consigo la existencia implícita de un riesgo, ya que el inicio de una actividad implica la afectación de recursos financieros, económicos y humanos, que lo debe realizar quien toma la decisión de invertir. La capacidad empresarial es uno de los factores de la producción y su retribución es el beneficio, dicha capacidad involucra un riesgo, que se lo asocia a la palabra peligro, aunque esta última acepción se relaciona más con la posibilidad de daño o perjuicio, en cambio el riesgo implica vulnerabilidad. El término hace referencia a la proximidad o contingencia de un posible daño. También podemos decir que está relacionado con el término amenaza, que anticipa un posible daño. En ese sentido, el enemigo de todo empresario inversor es el riesgo, que no son más que apuestas de futuro en entornos con mayor o menor incertidumbre. Para recibir la retribución del beneficio, primero se debe correr con el riesgo, pero resulta que en el Chaco en vez de promover la radicación de empresarios, que tengan la intención de correr con el riesgo, de invertir primero para después cosechar los beneficios, nos encontramos con un nuevo tipo de empresas “parasitarias” donde el Estado financia prácticamente la totalidad del capital inicial, haciéndose cargo del riesgo económico y financiero que implica su implementación. El empresario solo gestiona los recursos que el Estado pone a su disposición gratuitamente, recibiendo además una serie de beneficios tributarios (renta, impuestos municipales), patrimoniales, préstamos a tasas subsidiadas, energía eléctrica, agua, entre otras, que lo paga el pueblo. En el caso de la energía eléctrica actualmente el usuario de Secheep financiaría el consumo de 150 empresas, que lo debería hacer el estado aplicando políticas de incentivo pero a través de rentas generales. Este tipo de inversión sirve durante un tiempo para las estadísticas y el relato oficial,

para hacer creer que se instaló una empresa genuina, que aumentará la ocupación de mano de obra y la incorporación de valor agregado a la economía. Pero cuando estas empresas deciden marchar, ¿por qué ya no pueden sacar beneficios, qué pasa con todo lo que se invirtió y con la mano de obra que queda desocupada? La empresa es una unidad básica de producción. Es un sistema social en el que se integran un conjunto de personas y medios (afectación de capital) con los cuales conseguir objetivos normalmente económicos. Pero, los empresarios que se instalan en la provincia del Chaco no invierten nada y es el Estado el que aporta todo, corriendo con el riesgo empresario. Ante esta situación de cero riesgo, no hay una preocupación por agudizar el ingenio para lograr una mayor eficiencia con el ánimo de recuperar lo invertido lo más pronto posible, simplemente porque ellos no han corrido con ninguno, al contrario tratan de obtener el mayor beneficio al menor costo y tiempo posible y cuando ya no pueden obtenerlos, emigran del lugar dejando deudas y obreros en la calle. De esas historias tenemos muestras. La Asociación Civil en Defensa del Derecho de la Ciudadanía está a favor de la radicación de emprendimientos industriales generadores de riquezas que conducen a la ocupación plena de mano de obra, pero no de la manera en que se lo está promoviendo en el cual los foráneos reciben todos y los empresarios locales, salvo que tengan contactos directos, no reciben apoyo gubernamental. Si le vamos a dar todos para que se radiquen, por qué no se lo damos a nuestros empresarios, a aquellos que los hemos visto trabajar a través del tiempo entre nosotros, que sabemos que no se van a ir y que realmente van a hacer todo lo posible para que el emprendimiento funcione y sea sustentable. Claro, con los controles pertinentes, porque la gente es buena, pero cuando se los controla son mejores. La función de todo gobierno es crear y promover políticas de estados perdurable en el tiempo de manera tal de generar las condiciones favorables tanto económicas, financieras, tributarias, etc. para que sea rentable la instalación de proyectos industriales en la provincia, pero el riesgo empresario debe afrontar quien toma la decisión de invertir. De esa manera se va a contribuir a un proceso armonioso, sostenible y duradero en el tiempo de crecimiento genuino industrial, en beneficio de todas las familias de los chaqueños. Miguel Benito Conde Olgado DNI 12.343.551

26 de septiembre Señor Director: En la provincia del Chaco, esta fecha no figura en el calendario, en otros casos sería discriminación, no respetar el Día del Empleado de Comercio, o acaso ser de Comercio es una categoría que no conoce de feriados ni domingos, y mucho menos la fecha que está amparada por ley, eso ya se podría configurar como una si-

tuación de “esclavo”. Hay dos números para recordar: la ley nacional 26541 y la ley provincial 3102. ¿A quién le interesa si no son nada? Parecemos empleados “esclavos” y parece que a los señores que nos representan ya los compraron. Celia Wicle DNI: 12.496.937

Ataque a Massa Señor Director: El ataque realizado el domingo pasado contra una caravana proselitista de Sergio Massa por La Matanza merece el más enérgico repudio de todos quienes aspiramos a vivir en una república fundada en el respeto a la ley, pilar esencial de la convivencia pacífica. Es inadmisible que luego de tres décadas de democracia se organicen actos de vandalismo como los que debió sufrir el intendente de Tigre. Y resulta vituperable que una de las principales figuras del oficialismo, el dirigente antisemita Luis D'Elía, haya justificado expresamente esos atentados argumentando que el "pueblo" no quiere volver a los 90. El kirchne-

rismo cree que tiene escriturado al pueblo. No ha tomado nota de que tres cuartas partes de la ciudadanía lo ha rechazado en las urnas y lo volverá a hacer el 27 de octubre. ¿De qué pueblo mítico habla D'Elía? Por lo demás, nada autoriza el empleo de la violencia contra quienes piensan distinto. En cuanto al Sr. Insaurralde, no tuvo mejor reacción que acusar a Massa de victimizarse, como si éste debiera aceptar las piedras que se le arrojaban como un hecho de la naturaleza. Tal actitud no es propia de un "país de buena gente", como nos machaca la impúdica propaganda oficialista. Jorge R. Enríquez


Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013 - CULTURA

Pág. 17

Obra infantil a beneficio

Floreciendo Derechos por la Fundación Luci Akatsuki El grupo “Titereteando” presentará la obra infantil “Floreciendo Derechos”, en una doble función que tendrá lugar en la Casa de las Culturas. l grupo “Titereteando” brindará un espectáculo teatral a cargo de la Fundación Luci Akatsuki. Se trata de la obra infantil “Floreciendo Derechos” que se presentará en la Casa de las Culturas, con doble función. La primera función será esta mañana, a las 9 y a las 14. Las funciones están destinadas a colegios. La obra está compuesta por presentaciones de títeres, teatro y musicales, que transitan la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, e in-

„Titereteando‰ realizará una obra a beneficio de la fundación Luci Akatsuki.

E

cluye a personas con capacidades diferentes y está adecuado al lenguaje de señas. Cuenta con 15 personas en escena, que durante más de 90 minutos hacen las delicias de grandes y chicos, abriendo una ventana a coloridos mundos donde la música y los títeres son los prota-

gonistas de mágicas y divertidas historias de la mano de actores y actrices de todas las edades. “Floreciendo Derechos” tiene un costo mínimo y con la misma entrada se realizarán sorteos entre los presentes. Las funciones son a beneficio del grupo infantil de teatro que desarrolla

sus actividades en Necochea 3050 de la ciudad de Resistencia, quienes tendrán una participación especial en ambas funciones. La presentación tendrá lugar en el auditorio de Casa de las Culturas, con entradas a $ 10.

Comenzó la Feria de Arte Infantil Ayer, comenzó la primera edición de la Feria de Arte Infantil en la localidad de Puerto Tirol. La misma se extenderá hasta el próximo domingo 29. Las actividades enmarcadas en este evento tendrán como sede la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la localidad de Puerto Tirol, donde participarán las instituciones educativas EGB Nº 167, EGB Nº 7, EGB Nº 397 y Jardín Nº 51 y anexos. Esta feria es organizada por la Dirección de Teatro del Instituto de Cultura del Chaco, la Municipalidad de Puerto Tirol; con apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Lotería Chaqueña, y la Dirección Nacional de Acción Federal de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Cultura para los más chicos La feria tiene como objetivo brindar a los visitantes la posibilidad de conocer distintas propuestas de productos y servicios para la infancia, a la vez que los niños puedan participar de actividades recreativas y culturales; como así también permitir el acceso de los niños y las niñas de nuestra provincia a diferentes propuestas culturales de calidad. Además, habrá una gran

propuesta de espectáculos de títeres, teatro, narración y circo de grupos locales y nacionales; con la participación de elencos de Corrientes, Capital Federal, Chaco.

Grilla segunda fecha Viernes 27 Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario 9: Taller de Títeres para niños de jardín de infantes a cargo de Carlos Vallejos y Norma Zalazar. 10.30 Función de Narración Infantil, Grupo de Narración Viento Norte. 11: Función Didáctica/ Música + Narración – Gazel Zayad / Narración Oral Escénica 14: Taller de Títeres para niños de jardín de infantes a cargo de Carlos Vallejos y Norma Zalazar. 15: Función de Narración Infantil. Grupo de Narración Viento Norte 15.30 Función Didáctica/ Música + Narración – Gazel Zayad / Narración Oral Escénica (Colombia). EGB Nº 7 Manuel Belgrano 9.30 Función de Narración Infantil. Grupo de Narración Viento Norte 15: Función de Teatro Riquete el Copete, Grupo Germinal (Corrientes)

EGB Nº 392 9: Taller de Juegos Teatrales a cargo del Grupo Germinal (Corrientes) 10.45 Función de Teatro Riquete el del Copete – Grupo Germi-

nal (Corrientes) Jardín Nº 51 – Anexo Barrio Qom 9.30 Función de Narración y Música tradicional. Gazel Zayad.


Pág. 18

CULTURA - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Hoy y mañana

Comienza el Taller Prácticas Alternativas para un Nuevo Periodismo Con el módulo Periodismo Cultural comienza el taller organizado por el Centro Cultural Alternativo. El primer módulo se dictará en dos clases que tendrán lugar hoy y mañana. sta tarde de 15 a 18, y mañana de 10 a 12, en el Centro Cultural Alternativo se realizará el primer módulo del taller Prácticas alternativas para un nuevo periodismo, que será dictado por referentes de Buenos Aires y Chaco. La capacitación, de carácter gratuito y cuenta con el aval del Sindicato de Prensa de la provincia. El primer módulo denominado Periodismo Cultural será dictado por la periodis-

E

ta Gabriela Cabezón Cámara, quien estará acompañada por el periodista Mario Quinteros. Cabezón Cámara desarrollará en el primer módulo la tensión entre lo culto y lo popular, es decir que explicará cómo trabajar las cuestiones arraigadas a nivel nacional y mundial, sin descuidar lo nuevo, lo experimental y lo local. También tratará el tema de la autoedición de revistas culturales y blogs. Y con respecto al pe-

riodismo escrito hablará sobre cómo pasar de las entrevistas a las reseñas y sobre cómo escribir notas que puedan leer tanto el público exper to y los críticos como el público no especializado. Por su par te, Quinteros brindará un panorama del ejercicio de la profesión en la provincia. Para más información y para inscribirse, los interesados pueden acercarse a la sede del Cecual, comunicarse al teléfono 4453165 o por

Oportunidad para la música emergente El programa que promueve Cultura de la Nación llega a Resistencia para brindarle una oportunidad única a la música emergente. Referentes del programa Recalculando ofrece esta tarde, desde las 16, charlas con sellos, músicos y productores de la región en el Centro Cultural Alternativo ubicado en Santa María de Oro 471. El programa de Secretaría de Cultura de la Nación apunta al “desarrollo y profesionalización de los proyectos colectivos de gestión en el campo de la música”. La participación es libre y gratuita.

La charla se da en el marco de una gira por el NEA que alcanza también las ciudades de Corrientes, Oberá y Posadas, con el objetivo de conocer a los actores y proyectos que componen la escena musical de la región y acercar esta política pública a sus protagonistas.

Recalculando El programa brinda apoyo y asesoramiento a quince sellos de música emergente de diferentes regiones del país, una herramienta fundamental en la creación y articulación de redes y circuitos regionales y un pun-

to de encuentro para músicos, gestores, productores y realizadores visuales de todo el país. Pretende constituirse como un nexo entre los colectivos de artistas y las instituciones, entidades y empresas del ámbito público y privado. En pos de ello trabaja en vinculación constante con otros programas de desarrollo como el Plan Nacional Igualdad Cultural, el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA) y su Mapa Cultural, el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (Mica) y sus Pre Mica regionales, y con las dependencias culturales de las provincias.

mail escribiendo a cecual.info@gmail.com. Se debe tener en cuenta que los cupos son limitados, y aquellos que cursen todos los módulos tendrán certificado.

La capacitación está organizada por el Programa de Producción Cultural y Economía de la Cultura y la Dirección de Comunicación y Producción de Contenidos

del Instituto de Cultura, en coordinación con la periodista Fátima Solíz, miembro del equipo de prensa de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Inscripción abierta para participar del Micatlántica El Mercado de las Industrias Culturales Atlánticas, que se realizará del 23 al 26 de noviembre en Santiago de Compostela, Galicia, es el primer encuentro de empresarios argentinos, españoles y portugueses dedicado a desarrollar las industrias culturales de las dos regiones En Micatlántica se creará un espacio de reuniones entre instituciones, empresas, profesionales y artistas de los sectores culturales de las Artes Escénicas, Audiovisual, Diseño y Artesanía, Editorial, Música y Videojuegos. Micatlántica LAB tiene el

objetivo de establecer relaciones comerciales o artísticas, compartir proyectos, intercambiar conocimientos y experiencias y, en definitiva, crear negocio. Para participar en este espacio es obligatoria la acreditación. MICAtlántica se consolida como la primera edición fuera de la Argentina del Mica, el Mercado de Industrias Culturales Argentinas, que vivió su segunda edición en abril de este año y que, desde su creación en 2011, se convirtió en un modelo exitoso en cuanto a difusión y cooperación entre industrias culturales de

distintos países. El encuentro es organizado por la Consejería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) y la Fundación Cidade da Cultura, por parte de Galicia; y la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección de Industrias Culturales, por la República Argentina. Toda la información y formularios de inscripción para Micatlántica se encuentran disponibles en www.micatlantica.org.

Tango en La noche de los amigos Esta noche, a las 22.30 continúa la temporada 2013 del ciclo “La noche de los amigos”. En esta oportunidad, la movida que une al folclore, el tango y el arte centroamericano del bolero, presenta a Chiquitin Caputo y María Esther junto a músicos populares de la región, como Pin Figueroa

en teclado, y el mismo Caputo en guitarra, en palabra “Tito” Ramírez y Eduardo Ávalos. Una vez más, el encuentro lleva el nombre de “Besos y Vasos”, y tendrá como protagonistas al bolero y al tango ofreciendo un micro folclórico que servirá de entremés. Además, estarán presentes Miguel Barbero, Nilda Barrios, Carmelo

Santalucía, Arnaldo Vera, Luis Maffei, Raúl y Luis Giuliani, entre otros. La cita es esta noche, en el Viejo Café. Como es de costumbre, pasada la medianoche se realizaran sorteos. Para mayor información o realizar reservas comunicarse a los teléfonos 4459399 o 154819985, hasta las 20.

Presentan el libro El Kirchnerismo Feudal de Diego Rojas El escritor Diego Rojas, acompañado por el Partido Obrero, esta noche presentará el libro El Kirchnerismo Feudal. La obra trata sobre “un recorrido por las provincias donde go-

bierna el kirchnerismo, entre las que se encuentra el Chaco”. Rojas recorrió el país en busca de situaciones y relatos de los habitantes de cada provincia, en Chaco “el hilo recorre distintas pro-

vincias hasta llegar a Chaco, mostrando la estructura económica, política y social”, el autor afirma que encontró “una dosis de políticas conservadoras”. La estructura social de Cha-

co comienza con la historia de la relación entre Sandra Mendoza y el gobernador Milton Capitanich, afirma Rojas. La presentación se realizará en la librería ubicada en 9 de Julio 359, a las 20.30.

La obra „El Kirchnerismo Feudal‰ se presentará en Chaco.

Guauchos presenta Pago en Nanas! Los formoseños presentarán su segundo disco titulado "Pago" esta noche en Resistencia. La presentación se realiza en el marco de la gira nacional. La cita es en Nanas Suena Bien, Av. Paraguay 48. El derecho de espectáculo tendrá un costo de $40.

Sobre Guauchos Oriundos de la provincia de Formosa, Argentina, “Guauchos” combina elementos de rock con ritmos autóctonos del folklore, la chacarera, la zamba y la guarania. Su música está influenciada por los paisajes y sonidos del noreste argentino, manifestándose en un distintivo universo musical con un show en vivo cargado de contundencia y personalidad que lleva a afianzarlos como punta de lanza de la escena regional. Su primer disco homónimo (“Guauchos”) fue editado en 2010 por el sello Oui Oui Records con excelente repercusión y aceptación por el público y la prensa especializada.


Resistencia, viernes 27 de agosto de 2013 - CULTURA

Pág. 19

En el marco de su gira mundial

Esta noche, Ismael Serrano se presenta en Chaco El cantautor español llega a la provincia, en el marco de su gira “Todo empieza y todo acaba en ti”. Esta noche se presenta en el Guido Miranda. odo empieza y todo acaba en ti, la exitosa gira de Ismael Serrano, llega a la región. El Complejo Cultural Guido Miranda se viste de gala para recibir al cantautor español en una noche que comenzará a las 21.30. Con más de 30 funciones programadas en todo el país, Ismael Serrano va por segundo año consecutivo de gira con el disco Todo empieza y todo acaba en ti. En mayo, el

T

cantautor puso fin a su gira por España, con un grandioso concierto realizado en el madrileño Teatro Circo Price. Todo empieza y todo acaba en ti acaba de ser reeditado con una edición especial vespertina, que incluye un segundo CD con grandes joyas como duetos junto a artistas de la talla de Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez, además de la canción Muchacha Ojos de Papel, de Luis Alberto Spinetta.

Gira 'Todo empieza y todo acaba en ti' es montaje con un estilo muy personal y una escenografía que sitúa a los espectadores en un bar, donde el cantante sigue una trama que va dando paso a las canciones de su último trabajo discográfico y a sus éxitos de siempre. En el escenario lo acompañan Jacob Sureda en dirección musical y teclados y Javier Bergia en guitarra y percusión.

Ismael Serrano presenta „Todo empieza y todo acaba en ti‰.

Además… Mal Momento Desde las 20.30, en el marco del Mes de la Juventud, esta noche se presenta Mal Momento. En esta oportunidad vuelve a Resistencia para brindar un recital en el Centro Cultural Ítaloargentino. Las entradas anticipadas tienen un costo de $ 40 y se pueden adquirir en Opui Espacio de Culto (Mitre 225); en puerta costarán $ 50. En esta oportunidad, completarán la grilla de la noche los grupos locales Escuela de Rock (del taller de música del Italoargentino), Déjà vu, y Ligeramente alegre, que este año está celebrando diez años de su formación. El recital es organizado por el Centro Cultural Ítaloargentino dependiente del Instituto de Cultura del Chaco y la productora local Sinfin.

Vuelve la obra Inverosímil Esta noche, a las 22, el Cecual invita a revivir la obra Inverosímil del grupo Los del Callejón. Las entradas generales costarán $ 30. Escrita por el cordobés Ariel Dávila, Inverosímil – Una tragedia mundana fue llevada a escena por Los del Callejón con la dirección de Víctor Cardozo. Este viernes realiza su última presentación en el Teatrín del Cecual para luego representar a la provincia en la 26ª Fiesta Nacional de Teatro. Se trata de “una historia delirante que se mueve entre un relato policial y motivos de tragedia griega, pero ambos géneros se distorsionan y se desfiguran para ponerlos en jaque y verificar su verosímil genérico”.

Kapanga en Barranqueras Como parte de la celebración del Mes de la Juventud organizado por el Gobierno provincial, se presentará este viernes, en Barranqueras, la banda de rock nacional Kapanga en la zona del puerto. Las actividades, según manifestaron las autoridades de la Subsecretaría de la Juventud, se iniciarán a las 18 horas con la presentación de bandas locales y grupos musicales que integran el programa Jóvenes en Bandas. El evento es de acceso libre y gratuito para los jóvenes y el público en general. La agrupación liderada por el Mono Fabio se presentará además el sábado en Pampa del Infierno y el domingo en Corzuela, como parte de la gira nacional que realiza Kapanga por todo el país. Además del trabajo de jóvenes solidarios en toda la provincia, los eventos musicales culminarán el 6 de octubre en Resistencia con la presentación de Infierno18 y Abel Pintos en el Centro de Convenciones. El Mes de la Juventud es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social con el apoyo de Lotería Chaqueña y la coordinación de la Subsecretaría de la Juventud.

Tango 24 Nanas Suena Bien! brinda una noche de tango de la mano de la Orquesta Típica. La cita es a las 22, en Paraguay 48. Para reservas comunicarse al 154661125.

Guitarra y voces del Litoral La Casa de las Culturas se llena de música con el ciclo “Guitarras y Voces del Litoral”, en el marco de Chaco Todas las Voces. La música popular llega a la Casa de la mano de cantores populares como el guitarrista y cantor internacional Ángel Pato García. Esta presentación tendrá lugar esta noche. Además, en el mismo escenario cantará Mauricio Andrada.

Espacio Maracuyá con visita internacional Esta noche, el Espacio Maracuyá (Pio XII 985) vuelve con la última propuesta para recibir el mes de la primavera. Se trata de una propuesta musical con una visita internacional. Gustavo Sánchez Hasse llega desde Encarnación, Paraguay con su guitarra blusera. La cita es a las 22, y como de costumbre se podrán disfrutar buenos tragos y empanadas; las mesas, únicamente con reservas al 0362 154705090 o 0362 4438490.

N C R AMA


Pág. 20

DEPORTES - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Torneo Federal

Uncaus comienza con la ilusión del ascenso En su segunda temporada en el Torneo Federal, la Uncaus debutará esta noche a las 22 frente a Sarmiento de Formosa en partido inaugural del campeonato que tiene la participación de 53 clubes de todo el país divididos en diversas conferencias. SÁENZ PEÑA (Especial) l juego será dirigido por Ariel Musri de Santiago del Estero y Diego Acuña de Resistencia con Hugo Bonnet de Resistencia como comisionado técnico. Se aguarda para esta noche la presencia de Ricardo Siri, presidente del Federal como de otras autoridades del certamen que será transmitido por la página del torneo para todo el país. El equipo universitario que volverá a ser dirigido por Diego Lifschitz se ha reforzado convenientemente con la llegada de los pivotes Javier Abaddie y Emilio Fucek, el alero Juan Carlos Bergel, el base Sebastián Puñet, y “Maxi” Iturrioz

E

como ficha U21, y además mantuvo a tres jugadores de la edición anterior, el base José Luis Melchiori y los internos Gonzalo Flores y Luis Argañaraz.Y cuenta con una buena base de ascendentes juveniles como Gastón Marozzi, Emilio Stucky, Gastón Villalba, Lucas Villalba, entre otros. Sarmiento de Formosa que el año pasado fue duro rival de los saenzpeñenses también aspira a llegar lejos manteniendo al base rosarino Nicolás Domínguez, y sumando a su alrededor al alero Patricio Aranda (ex Independiente de Tucumán), a dos experimentados escoltas como Iván Ayala y Hernán Faletto, y al pivote Leandro Podestá entre otros. El Taninero como se lo conoce jugó solo tres amistosos, el últi-

Uncaus abre con Sarmiento el Torneo Federal 201314, con la ambición de estar peleando por uno de los ascensos de categoría.

mo ganándole a Córdoba de Corrientes por 98 a 65 y antes enfrentó y cayó ante San Martín de Corrientes y Sarmiento de Resistencia. En tanto la Uncaus disputó seis juegos con cinco victorias, dos victorias ante Italiana de Charata, una con Acción, otra de visitante ante Villa San Martín de Resisten-

cia y la más reciente frente a San Martín de Corrientes con el único que perdió como visitante. Tres jugadores estuvieron con alguna lesión, todas superadas, como Luis Argañaraz al comienzo de la pretemporada, Javier Abaddie en el antebrazo derecho y Julio Ruiz –que no jugó ante San Martín- recuperado de una lesión

en la zona lumbar.

Planteles Uncaus (Sáenz Peña): Bases: José Melchiori, Sebastián Puñet Escoltas: Julio Ruiz, “Maxi” Iturrioz (U21), Emiliano Stucky, Ala-Pivot: Gonzalo Flores, Javier Abbadie, Gastón Marozzi ; Pivotes: Luis Argañaraz, Emilio Fucek más dos

juveniles. Sarmiento (Formosa): Bases: Nicolás Domínguez, Félix Medina Escoltas: Iván Ayala, Marcos Sabaj Alero: Hernán Faletto, Manuel Martínez (U21) Ala-Pivot: Emanuel Arévalo Pivote: Leandro Podestá, Carlos Demartín, más los juveniles elegidos para este partido.

Morava se encuentra a pocos días de la inauguración de su nuevo estadio SÁENZ PEÑA (Especial) Avanzan las obras de transformación del estadio del Club

Deportivo Morava que serán inauguradas antes de la finalización de la primera quincena del próximo mes. El estadio de los

“azurros” ya cuenta con una tribuna de cemento levantada sobre el lateral norte, quedó completado el nuevo cielorraso con

una imponente iluminación. Las obras se están realizando gracias al aporte de Lotería Chaqueña y el Gobierno de la Provincia. Además el cubrimiento del suelo de mosaico con el parqué deportivo avanzó en un 50% de la superficie total y está a la espera de la llegada de otro envío de madera para completar la totalidad de lo que será la cancha

de básquetbol, voleibol y fútbol de salón, entre las principales disciplinas que se podrán practicar en ese lugar. En estos días también serán colocadas las jirafas de contención de los tableros, uno del sector oeste sobre el muro de frente al estadio, y la otra en el sector este desde el piso que a sus espaldas estará la cancha auxiliar

que también tendrá piso deportivo. Y el frente de Morava sobre la calle Güemes ya luce totalmente cambiado con los colores azules y blancos que lo identifican que lucen a pleno, el acceso habitual y otro en el lateral donde fue levantada la tribuna de cemento para una más rápida salida del público. Morava tendrá por primera vez una tribuna de cemento la que ya está terminada con sus barandas de contención y recibiendo los colores del club.

Tres partidos en el Provincial El Torneo Provincial de Básquetbol jugará hoy tres partidos en el marco de la tercera fecha del certamen. Por la zona “A”, Asociación Española (3 puntos), recibirá a

Cune (2) con el arbitraje de Héctor Wasinger y Franco Diguilio. El otro partido de la Zona “A” tendrá como protagonistas a Don Bosco (3) y a Italiana (4) y los jueces serán Julio Vázquez y

César Oviedo. Por la zona “B” se disputará el encuentro entre Comercio (3) e Hindú (4), que se jugará en Santa Sylvina y contará con el arbitraje de Gustavo Chávez y Walter Navarro.

Argentino U15

Regatas e Italiana se preparan para ser sedes del certamen Está todo listo para el comienzo de la edición número 22 del Campeonato Argentino Masculino de Selecciones U15 que se disputará en cancha de Regatas como sede principal y en Italiana de Charata como subsede Chaco. El certamen estará dividido en dos zonas; la A, con sede en la capital chaqueña, estará compuesta por los seleccionados de provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Mendoza, San Juan y el elenco anfitrión, Chaco. En tanto que la B, que tendrá como sede a la ciudad de

N C R AMA

Charata, estará conformada por Capital Federal, Santa Fe, Córdoba, Salta, Santiago del Estero y Misiones.

Forma de disputa La primera fase se jugará desde este lunes hasta el próximo jueves, los primeros y segundos mejor ubicados de cada zona disputarán las semifinales en el estadio Villa San Martín el viernes 4 en Resistencia; la final y el cotejo por el tercer y cuarto lugar será el sábado 5.


Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013 - DEPORTES

Pág. 21

Automovilismo

Todo listo para la sexta fecha del Zonal El presidente de Apich, Rodrigo Martínez, habló con Primera Línea y contó cual es el cronograma a seguir este fin de semana en lo que será una nueva fecha del automovilismo Zonal. SÁENZ PEÑA (Especial) artínez indicó que la actividad arrancará el sábado con las tandas de entrenamiento y una clasificación. El domingo se estaría comenzando alrededor de las 10 de la mañana con pruebas de tanques llenos para después al mediodía hacer las series y finales. “Es una fecha importante porque después van a quedar solamente dos, en todas las categorías estamos en la recta final de lo que es el campeonato, en los 128 que es la Clase 2 y en el TC Chaqueño están bastante peleados las pun-

M

tas, y se están prendiendo en el campeonato pilotos que aparecieron ahora, pero que obtuvieron buenos resultados”, destacó. La vez pasada se tuvo el gusto de tenerlo a Marcos Di Palma, y para esta fecha se tuvo la idea de contactar alguna otra figura nacional, pero estuvimos complicados porque se está llegando a la etapa definitoria de los campeonatos entonces estuvo un poquito complicado. Se trabajó con la idea de superarlo pero lamentablemente a nivel internacional tienen sus compromisos como figuras importantes que son. De todas maneras subrayó

que en este fin de semana se sumarán muchos pilotos que están entusiasmados, muchos que vuelven, otros que debutan, el parque automotor creció y va a seguir creciendo; consideró el presidente de Apich. “Luego de esta carrera se estaría trabajando con el agrimensor Juan Carlos Llanes para preparar la carpeta con lo que es el presupuesto y la obra de realización del asfalto. Se estaría entregando el circuito a Lotería que nos pidió para esta fecha, y ya estaríamos encaminados si Dios quiere a dar un pasito más para lo que es Sáenz Peña y para el club”, expresó.

Carrizo ganó la última fecha del Campeonato Achamo Iván Carrizo, el joven piloto chaqueño que se desempeña en el Campeonato Achamo, ganó la última fecha pese a varios problemas mecánicos.

Carrizo, a pura velocidad.

El piloto de Resistencia explicó a Primera Línea que por falta de luz no pudo disputarse la anteúltima fecha, por lo cual quedó la final de la misma pendiente. Ade-

más agregó que se sentía muy satisfecho tras haber logrado la victoria el pasado fin de semana pese a los problemas mecánicos con los que tuvo que lidiar durante toda la competencia. “El fin de semana empezó complicado, en la serie rompimos el motor y lamentablemente no pudimos disputarla, por lo que debimos largar desde muy atrás la final”. “Por suerte pudimos remontar y en la anteúltima vuelta superé al primero y gracias al trabajo del equipo pudimos llevarnos esta victoria. Lamentablemente volví a romper el motor una vez que terminó la competencia, por lo cual me voy con un sabor agridulce, por suerte tenemos tiempo para arreglarlos y seguir pensando en el campeonato” explicó el motociclista quien además agregó “quiero agradecer a mis sponsor Óptica del sol, P&H combustibles, Gym Fort, Tornería Vallejos, JRC Competición, Speedy Max, Engranajes Franco, Juntas Gasket Premium y Gustavo Burgos.

Nelson Romaniuk defendiendo la posición ante Juan Manuel Mirón.

Pruebas libres en el autódromo La dirección del autódromo de Lotería Chaqueña informó que hoy estará habilitada la pista para pruebas libres a partir de las 15 horas para todos aquellos pilotos interesados.

Turismo Carretera El “Pato” Silva se prepara para afrontar el comienzo de la Copa de Oro de Turismo Carretera, que el fin de semana tendrá lugar en el

N C R AMA

autódromo de San Luis. El piloto chaqueño llega a esta instancia del campeonato con muy buenas expectativas y la confianza necesaria para pelear por el título de la categoría más importante del automovilismo argentino. El autódromo "Rosendo Hernández" de San Luis será la sede de la primera de las cinco fechas del playoff, que además será la duodécima fecha del calendario 2013 de TC.


Pág. 22

DEPORTES - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Rugby

Curne mantiene una sola duda para el trascendental encuentro del sábado Con la única duda de poder contar con el hocker Franco Guzmán, Curne recibirá mañana a San Ignacio Rugby Club de Mar del Plata por los cuartos de final del Torneo del Interior de Ascenso 2013. PROGRAMACIÓN Día Hora Encuentro Árbitro 28-09 16:30 Curne - San Ignacio Álvaro Del Barco Clausura Urne Intermedia 28-09 14:30 Sixty - Curne Juan Márquez 28-09 13:00 Chaco - Curne 22 Viviana Garat 29-09 16:00 Taragüy- San Patricio Roberto Leiva (*) aclaración Taragüy 22 – Regatas, postergado por pedido de la institución correntina. Libre: Aranduroga y Aranduroga 22. M-19 28-09 29-09

16:00 16:00

Sixty – Taragüy Aranduroga – Curne

Egidio López Diego Colussi

M-17 28-09 29-09

14:30 16:00

Sixty – Taragüy Aranduroga – Curne

Guillermo Falcón Nicolás Checura

M-16 28-09 29-09

16:00 14:30

Sixty – Taragüy Aranduroga – Curne

Oscar Quintana Héctor Morales

M-15 28-09 14:30 Sixty – Taragüy Sebastián Martínez 29-09 14:30 Aranduroga - Curne Cristian Cabrera (*) aclaración: los partidos entre Regatas y San Patricio, en todas las categorías Menores, fueron postergados por pedido del club correntino.

n medio de una gran expectativa, el Club Universitario de Rugby del Nordeste (Curne), ganador de la zona 1, recibirá mañana a San Ignacio Rugby Club, de la Unión de Mar del Plata, que finalizó segundo en el grupo 3. Motivado por el gran triunfo ante Universitario de Salta por 31 a 11 los chaqueños realizaron muy buenos entrenamientos a los largo de la semana, aunque con la duda de saber si podrán contar con el hocker Franco Guzmán, afectado de una enterocolitis. De toda maneras el cuerpo técnico es optimista en poder contar con Guzmán, aunque en la gatera para salta a la cancha están Leandro Pagano, que ya jugó ante Regatas Resistencia, y Fermín Aleman, que ingresó en el complemento ante los salteños. De esta manera, de no media inconvenientes de último momento Curne formará con Juan M. Gualdoni, Franco Guzmán, Alejandro Vásquez; Ignacio Biscay, Agustín Aleman, Emilio Rebori, Marcelo Rebori, Martín Cima, Juan Peyrano, Genaro Carrio; Juan P. Medina, Rodrigo Biscay, Maximiliano Augusto, Ramiro Vera; y Rodrigo Vera.

E

local, ante CRAI por 14 a 28. De esta manera definió su suerte en la última fecha en Santa Fe, en donde le ganó al local por un categórico 29 a 3, demostrando que tiene carácter para jugar en cualquier campo y más en

una instancia decisiva. Lo de Curne, en tanto, es para el aplauso, con un equipo sólido que se mantuvo invicto en su grupo, logrando los triunfos correlativos ante Regatas Resistencia, Estudiantes en Paraná y Univer-

San Ignacio llega a Resistencia y hace reconocimiento de cancha Anoche, el plantel de San Ignacio Rugby Club partía hacia la ciudad de Resistencia para afrontar su compromiso, por los cuartos de final del Torneo del Interior de Ascenso de Rugby. La delegación partía en un micro especialmente acondicionado en su parte superior, con butacas "cama" para los jugadores, mientras que en la parte inferior se ubicaron los entrenadores Francisco Sánchez, Guillermo Estavillo y Hugo Fidler, también los directivos Marcelo Martínez Peralta y Alejandro Villanueva. Hoy, aproximadamente a las 14, la delegación tiene previsto llegar a destino y tras un breve descanso, a las 18, entrenarán en la cancha de

Curne, en donde jugará mañana. De no mediar inconvenientes de último momento, el equipo de Valle Hermoso saldrá a la cancha, de full back a primera línea, con Emiliano Geloz; Fernando Álvarez, Rafael Riego, Agustín Villanueva, Emanuel Gabrielle; Ezequiel Contino, Emanjuel Guerrero; Cristian Caponero, Manuel Riego, Ezequiel Martínez Peralta; Mariano Hernández, Fernando Contreras; Mariano Alzola, Martín Bergeón y Gastón Elvira. En el banco de relevos quedarán Máximo Fernández (el único que saldría del equipo con respecto al triunfo en Santa Fe, por lesión) , Silvio Donati, Germán Lescar, Gustavo Brea, Emiliano Pérez Rivabén y Esteban Cataldo.

Vóleibol

Jornada para el olvido de Regatas

Antecedentes

El equipo femenino de voleibol Sub-18 cayó ante Sonder Rosario, en un partido que estaba en los cálculos, pero el traspié de Náutico Hacoaj condicionó las aspiraciones „remeras‰.

Recordemos que San Ignacio, venció de local en la primera fecha de la competencia a Sociedad Sportiva por 35 a 22, y cayó en la segunda fecha, también de

Mañana comenzará el torneo (Federico Acosta) para M-14 En el marco de la VIII edición de las Jornadas Camino a Ser Puma, se llevará a cabo el sábado y domingo la IV edición del torneo para Menores de 14 años, “Federico Acosta”, en las instalaciones del Club Universitario de Rugby del Nordeste (Curne). El evento, toda una marca registrada en el país, es organizado conjuntamente por La Red Solidaria Federico Acosta, la Unión de Rugby del Nordeste (Urne) y el club anfitrión, y cuenta con el aval de la Unión Argentina de Rugby (UAR). El torneo, que comenzará mañana a las 15 y el domingo a las 11, estará destinado a jugadores de la categoría M-14 y contará con la participación de equipos locales, de Chaco

y Corrientes, Formosa, Misiones y Paraguay.

Árbitros Para la competencia, con Camilo "Chato" Schantón como coordinador, fueron designados como árbitros Fermín Peyrano, Mariano Checura, Fernando Vázquez, Diego Colussi, Rodrigo Sauco, Cristian Cabrera, Luis Billordo, Vivian Garat, Renato Gregoret, Aldo Brollo, y Juan Verón.

Camino a Ser Puma La tradicional reunión tiene por objeto concientizar a los jugadores y dirigentes acerca de la importancia de una preparación integral para jugar un rugby seguro y divertido.

Durante las jornadas, tanto especialistas como jugadores participantes, abordarán estas ideas desde diversos enfoques, tales como la correcta alimentación, el entrenamiento visible y el invisible, el conocimiento cabal del reglamento, el espíritu del juego, la utilización de elementos de seguridad como los protectores bucales, entre otros.

Disertantes En la oportunidad, como siempre, Camino a Ser Puma tendrá disertantes de primer nivel como Giuliana Pugliese (nutricionista), Carlos Romero y Pablo Vila (árbitros), Ricardo Camacho (preparación física), y Alberto Nin (espíritu y valores del rugby).

sitario de Salta en sus instalaciones. Ahora no habrá margen para errores, ya que los partidos son a simple eliminación, con la gran ventaja que los Universitarios jugarán en su casa.

En otra jornada de emociones y grandes partidos, la rama femenina de la Copa Argentina Sub 18, que se viene disputando en Chapadmalal, definió a los doce equipos que siguen en carrera por el título, en la Copa de Oro. Lamentablemente para los intereses chaqueños, en la Zona C se dio un cambio de último momento. Es que Náutico Hacoaj, que llegaba bien perfilado, cayó en el cierre ante Sirio Libanés y clasificó pero como segundo, superado en el final por Sonder de Rosario, que tuvo una jornada de ensueño y con dos triunfos se co-

N C R AMA

locó en la cima, uno de ellos ante Regatas Resistencia por 3 set a 0, con parciales de 19-25, 2025, y 27-29; relegando al equipo “remero” a la cuarta ubicación. El equipo de Regatas está integrado por Lucila Cabral, Laura Vidaña, Noelia Mancuello, Noelia Fontán, Virginia Valdez, Julieta Aguiar, Carla Aguiar, Agustina Vargas, Julieta Maciel, Narela Núñez y Josefina Pividori.

Los varones siguen sin suerte Los varones, en tanto, perdieron en sus dos presentacio-

nes por lo que quedaron últimos en el grupo “B”. Ante Gimnasia y Esgrima de Santa Fe por 3 set a 1, con 25-21, 25-14, 20-25, y 2521, para después caer ante Belgrano por identico marcador con parciales de 21-25, 25-20, 25-18, 30-28 El equipo masculino, conducido por Diego Dri, está integrado por Nicollo Lavia, Leandro Acosta, Mariano Rey, Gustavo Villordo Pavicich, Elías Serrano, Pablo Tarantino, Juan Pablo Augusto, Gastón Bohlman, Gadwyn Sánchez, Pablo Vázquez y Matías Lestani.


Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013 - DEPORTES

Pág. 23

Argentino B

Resistencia Central presentó su nueva indumentaria Resistencia Central, que hará su debut oficial en res Nicolás Pérez y Jorge Quintana quienes posaron con los el Torneo Argentino B mañana ante San Martín nuevos modelos de camiseta. de Formosa, presentó en la jornada de ayer la de indumentaria deportiva que utilizará para certa- Palabra protagonistas En la presentación, Colombo men federal. l club Resistencia Central realizó una gran presentación en el Bar Posada de Artistas, ubicado en la Casa de las Culturas, donde presentaron proyectos de cara a lo que será su primera temporada en el Argentino “B” y además presentó indumentaria

E

de marca Sport 2000, que utilizará durante toda la competencia. En la conferencia de prensa estuvieron presentes el presidente de la institución, Eduardo Colombo, el secretario del club, Osvaldo Rojas, el entrenador Christian Talabera y los jugado-

hizo mención a un acta del club, donde sus fundadores ponían como valores de la institución los términos valor y lucha, y el presidente dijo “este sin dudas es un día especial, los fundadores de la institución establecieron que los valores del club serían valor y lucha y hasta el día de hoy siguen siendo los mismos valores los que destacamos. Valor para de-

El presidente Eduardo Colombo junto al dirigente Osvaldo Rojas y el técnico Christian Talabera, en plena conferencia de prensa.

jar bien en alto el nombre de la institución en cada lugar donde juguemos. Además pretendemos que el equipo tenga lucha, para no bajar nunca los brazos y buscar la victoria en cada uno de los partidos que juguemos”, manifestó el presidente. Además agradeció a cada una de las empresas privadas y organismos estatales por el fuerte aporte que realizaron en la institución “sin las empresas privadas y organismos gubernamentales que apoyan al deporte permanentemente sería imposible soñar con participar en este certamen, así que estamos muy

agradecidos”, concluyó. Después fue el turno de Osvaldo Rojas, quien no quiso extenderse mucho y agradeció a los grandes dirigentes que tuvo el “Albo” “gracias a las antiguas dirigencias, hoy podemos celebrar la participación de este torneo, no debemos olvidarnos de nuestros orígenes” dijo, emocionado, Osvaldo Rojas. Finalmente fue el turno de Talabera, quien hizo alusión a las palabras del presidente “valor y lucha son dos términos que no se negocian, este grupo de jugadores que buscará hacer crecer la historia de este gran club y mos-

traran personalidad en cada una de las cancha donde nos toque jugar”. Finalmente el entrenador expresó “daremos mucho que hablar, prometemos buscar la victoria siempre e intentar ser protagonistas del certamen” concluyó.

El equipo El probable equipo para el debut en Formosa sería con Ober Padua; Jorge Quintana, Facundo Escobar, Luis Orzúzar y Ramón Lezcano; Diego Echeverri, Pablo Ríos, Nicolás Pérez y Hernán Verón; Juan C. Domínguez y Carlos Escalante.

Los dos modelos de camisetas que presentó el „Albo‰ de Villa Marín para jugar el Torneo Argentino „B‰.

El jugador Raúl Almirón recibió Liga Saenzpeñense una puñalada en intento de robo Aprendices volvió a sumar de a tres SÁENZ PEÑA El jugador de Fontana, Raúl Almirón, quien fuera autor del gol del triunfo frente a Sarmiento, el último domingo, en el estadio “Centenario” por el Torneo Argentino “B”, sufrió ayer, cerca de las 15.30, un intento de robo y recibió un “puntazo” por parte de los delincuentes al intentar resistirse al asalto. El hecho ocurrió en cercanía de la avenida Sarmiento y calle 5, cuando el futbolista se dirigía a la práctica del equipo “Taninero”.

El delantero tras la agresión sufrida por los malvivientes fue traslado en forma urgente a la sala de emergencia del hospital Perrando, donde fue atendido por los galenos de guardia, donde constataron una herida punzocortante en la zona abdominal y le realizaron una sutura de dos puntos. El jugador se encuentra fuera de peligro y anoche abandonó de dicho nosocomio junto al presidente de la entidad, Raúl Mántaras y familiares para diri-

El jugador de Fontana, Raúl Almirón, quien fue víctima de un intento de robo y recibió una puñalada cuando se dirigía al entrenamiento.

girse a su domicilio. El futbolista además realizó la denuncia correspondiente en la sección segunda y además las heridas fueron constatadas por sanidad policial. Sin dudas un hecho más de inseguridad en la “Capital de las Esculturas” y estos hechos de violencia y delincuencias se repiten a diario.

Aprendices Chaqueños (9) le ganó a Atlético Banfield (3) de Bermejo por 2 a 1 en el partido reprogramado de la segunda fecha del Torneo Clausura en el partido que se disputó el miércoles en el estadio de General Belgrano. Previamente los rojinegros se impusieron en tercera división por 3 a 1. A los 6 de la primera parte

Maxi López abrió el marcador para el local, empatando a los 26 de la primera parte Matías Roldán, pero a los 27 del complemento nuevamente López se anotó en la red para darle la victoria a Aprendices que de

esta manera se aproxima al lote de arriba. Los rojinegros volverán a jugar el domingo con San Lorenzo; en tanto el Taladro lo hará también el domingo ante Alianza en la cancha de Cacu.


DEPORTES - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Pág. 24

Copa Sudamericana

Ganó River y se clasificó a cuartos de final River Plate venció anoche a Liga de Loja de Ecuador, por 2-0, en el estadio Monumental, y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Sudamericana al redondear un resultado global de 3-2, tras la derrota 1-2 del partido de ida. BUENOS AIRES

de vencer a Universidad de Chile con un resultado global l colombiano Teófilo 4-1 (4-0 de local y 0-1 de visiGutiérrez abrió el tante). marcador, a los 36’ La serie entre los equipos de la etapa inicial, y Manuel argentinos se jugará el miérLanzini cerró la cuenta, a los coles 23 de octubre, en La 26’ de la segunda parte. Fortaleza “Granate”, y el jueRiver enfrentará en la pró- ves 7 de noviembre, en el esxima ronda a Lanús, que an- tadio Monumental. tenoche se clasificó después La prueba nítida del pobre

E

2

RIVER PLATE

0

LIGA DE LOJA

M. Barovero; G. Mercado, G. Pezzella, E. Álvarez Balanta y L. Vangioni; C. Carbonero, C. Ledesma (ST, M. Kranevitter) y A. Rojas (ST, L. Ponzio); Manuel Lanzini; Teófilo Gutiérrez y F. Andrada (34’ST, J. Fabbro). DT: Ramón Díaz.

L. Fernández; O. Ayala (35’ST, S. Barboza), R. Arboleda, J. Bermúdez y A. Gómez; P. Larrea (27’ST, K. Arce Caicedo), J. Ayoví (18’ST, E. Castillo Arroyo) y D. Arroyo; J. Uchuari; A. Wila y F. Renato. DT: Alex Aguinaga.

GOLES: PT, 36’ Teófilo Gutiérrez (RP); ST, 25’ Manuel Lanzini (RP). ARBITRO: Julio Quintana Rodríguez (Paraguay). CANCHA: River Plate.

desempeño del conjunto local fue la reprobación de su propia parcialidad en varios momentos del partido. Hasta los 30’ del primer tiempo, el partido fue trabado, áspero y con muy poco juego. En ese escenario, el planteo táctico de Loja, conservador y defensivo pero ordenado, fue eficiente. El primer ataque de peligro del conjunto que dirige Ramón Díaz, fue el gol de Te-

ófilo Gutiérrez después de una “guapeada” de la figura de la cancha, Manuel Lanzini, quien luego de un rebote enfrentó mano a mano a Luis Fernández y prefirió asistir al delantero colombiano a un costado para que abriera el marcador con el arco vacío. En el segundo tiempo, el DT Ramón Díaz pecó de mezquino, hizo ingresar a Ponzio y Matías Kranevitter, una clásica dupla de volantes centra-

les defensivos, por Ledesma y Rojas. De todas formas, el funcionamiento del “Millonario” no apareció nunca y el segundo gol llegó después de una acción individual de Lanzini, quien transportó la pelota casi 20 metros y disparó, de derecha, cruzado y la pelota entró al lado del palo derecho de Fernández. Sobre el final, el conjunto ecuatoriano le hizo pasar un

momento de zozobra a River después de un centro desde la izquierda que encontró a Fabio Renato solo para definir pero tardó y Pezzella se recuperó y despejó. Así, con angustia, River avanzó de fase, pero dejó un semblante de preocupación entre sus hinchas, de cara a los futuros compromisos ante Lanús, por la novena fecha del torneo Inicial, y el Superclásico con Boca Juniors.

Boca

Juan Roman Riquelme volvería frente a Quilmes Mientras espera el encuentro del domingo a las 18:20 ante Quilmes como local, Boca se entrenó en el estadio. En la práctica, Carlos Bianchi empezó a definir el equipo que se presentará ante el "Cervecero", en la semana previa al "Superclásico" ante River. La distensión en el gemelo izquierdo de Juan Román Riquelme ya es pasado y parece estar en condiciones de

volver a jugar como titular, debido a que no estuvo desde la derrota con Estudiantes de La Plata por 2 a 0, por lo que se perdió los encuentros ante Vélez, Racing, Olimpo y Argentinos Juniors, rival con el que el conjunto de La Ribera empató 0 a 0 como visitante la fecha pasada, lo cual lo alejó del líder Newell´s, que ahora le lleva cuatro puntos de ventaja. Por este motivo, el entrenador sabe que necesita ga-

nar y es clave la presencia de Román para generar juego junto a Fernando Gago. Si bien ayer en la práctica solamente lo hizo trotar, hoy lo comenzó a exigir y lo puso entre los titulares. En cuanto al lateral derecho, el "Pichi" Erbes está desgarrado, su reemplazante natural (Leandro Marín) con una luxación en el hombro y en tercer lugar asoma el juvenil Alan Aguirre. Pese a esto, el entre-

nador colocó a Jesús Méndez, en una posición "extraña" para él. Pasando en limpio, el equipo sería: Agustín Orión; Jesús Méndez, Matías Caruzzo (Ribair Rodríguez entrenó diferenciado por una molestia, pero jugaría), Claudio Pérez, Nahuel Zárate; Fernando Gago, Pablo Ledesma, Juan Sánchez Miño; Juan Román Riquelme; Juan Manuel Martínez y Emmanuel Gigliotti.

Torneo Inicial

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

61233 68717 20327 73442 37841 98087 07911 88284 91992 62295

Juegan Estudiantes y Vélez con la necesidad de ganar

760

1056 26/09/2013

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Estudiantes de La Plata será local hoy ante Vélez Sarsfield, por la novena fecha del Torneo Inicial, en un compromiso protagonizado por dos equipos que tienen la impostergable necesidad de alcanzar una victoria y así acercarse al lote de los punteros. El cotejo se jugará desde las 20.10, con el arbitraje de

86641 54247 43892 47454 12543 34446 57986 53846 68205 26694

3

Néstor Pitana y transmisión de la TV Pública, en el estadio Centenario de Quilmes, debido a que en el Ciudad de La Plata el sábado se enfrentarán Argentina-Nueva Zelanda, por el Rugby Championship. El puntero es Newell’s con 17 puntos, seguido por San Lorenzo con 16, Arsenal, Gimnasia y Argentinos con 14, Lanús

ESTUDIANTES

VÉLEZ SARSFIELD

Gerónimo Rulli; Matías Aguirregaray, Santiago Vergini, Leandro Desábato y Jonatan Silva; Joaquín Gil Romero y Román Martínez; Leonardo Jara, Carlos Auzqui y Jorge Luna; Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

Alan Aguerre; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Juan Sabia y Emiliano Papa; Agustín Allione, Francisco Cerro, Héctor Canteros y Ariel Cabral; Lucas Pratto y Mauro Zárate. DT: Ricardo Gareca.

Estadio: Quilmes (local Estudiantes). Arbitro: Néstor Pitana. Hora: 20.10. TV: TV Pública.

29/09/13

y Boca con 13, mientras que Vélez aparece con 12 junto a Godoy Cruz, y Estudiantes tiene 11 al igual que River. El partido promete un atractivo desarrollo porque para platenses y velezanos no sirve el empate. El objetivo es sumar los tres puntos y acercarse al lote que pretende el título, por más que Vélez tiene como atenuante su participación en la Copa Sudamericana.

All Boys-Central All Boys, que viene de sufrir una derrota, recibirá hoy a Rosario Central, que lleva cuatro presentaciones sin éxitos, incluidas tres derrotas, y necesita mejorar su promedio, en uno de los tres partidos que se jugarán por la novena fecha

del Torneo Inicial. El encuentro se desarrollará desde las 18.10, en la cancha de All Boys, ubicada en el barrio porteño de Floresta, será arbitrado por Fernando Rapallini y lo transmitirá la Televisión Pública.

Arsenal-Godoy Cruz Arsenal de Sarandí, único invicto y tercero a tres unidades del líder Newell’s, buscará hoy una victoria que le permita alcanzar transitoriamente la cima cuando reciba a Godoy Cruz de Mendoza, que está en zona de descenso. El cotejo se disputará en el estadio “Julio Humberto Grondona”, de la localidad de Sarandí, a partir de las 16, con el arbitraje de Diego Abal y transmitido por la TV Pública.

QUINIELAS PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7992 5337 8275 2621 6454 0459 3153 9285 9174 1361 0263 4362 0093 4286 7171 9776 1560 3729 4576 1160

MATUTINA

Nacional

Bonaerense

7640 0713 7737 8116 5702 4308 5007 6234 7166 6156 0456 5717 2075 1813 2712 9950 4694 5268 8779 9877

2820 8524 9343 4806 4537 4555 6545 3490 9677 6049 5789 6055 2075 8827 9794 6314 4526 2361 8264 8476

Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0824 7060 9856 5751 8933 5692 0652 3057 4538 7173 9282 2545 9052 8902 6887 5894 9703 6593 8410 7925

VESPERTINA

NOCTURNA

Nacional

Bonaerense

Ubic.

Chaqueña

Nacional

Bonaerense

2106 8809 2200 1352 7396 8410 0978 7525 9608 8038 1682 9300 0172 3201 5851 1343 2332 1036 0975 7123

2768 4952 4772 6328 3066 9581 0543 2301 5595 9015 0160 3077 8293 7494 5790 0748 4589 5021 8984 6766

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2358 0094 0220 2923 5543 3520 8574 7599 7506 9869 8788 0487 5994 2105 6335 1435 8283 3975 9282 7210

8419 8863 8857 8571 8933 8669 4775 2030 2938 4047 1711 3629 4176 7333 5963 9090 2029 2193 2752 3853

5099 5031 7002 1559 0290 5759 6535 3982 9643 1521 9762 2328 1410 8872 5084 9251 7516 8427 5759 8479

Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0725 6808 3351 8402 5242 6306 5357 2462 8099 3835 0298 5203 4719 3582 1588 5254 0058 6645 8762 2732

Nacional 0429 7729 3170 1408 8277 9061 6561 7221 3027 7344 7797 8285 3660 8735 1805 8119 4653 4178 6238 2883

Bonaerense 9972 6015 5460 3532 3938 0366 2144 7647 2363 5975 7776 8714 8612 4944 4172 2331 6414 1670 7247 5184

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.


Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013 - POLICIALES

Pág. 25

Hay un detenido y uno de los objetos resultó ser una carabina con mira telescópica

Destacado despliegue policial para secuestrar armas, cigarrillos y artículos electrónicos Los operativos se realizaron en los barrios Juan Bautista Alberdi, Villa Libertad y Villa Don Andrés. Además, los efectivos de Investigaciones incautaron en total más de 2000 pesos, montos relacionados a distintos robos. os agentes del Departamento Investigaciones Complejas realizaron durante la mañana del jueves varios allanamientos en Resistencia, donde incautaron gran cantidad de cigarrillos sin el aval aduanero, pero además varias armas de fuego, más de 900 cartuchos de diferentes calibre y dinero en efectivo. Los Juzgados de Garantías N° 1 y 2 habilitaron los procedimientos. La jornada de los efectivos empezó al allanar una vivienda en calle Fortín Loma Negra al 1800 estimativamente, por una causa de supuesto robo donde interviene la Fiscalía de Investigación N° 13. Allí, en ese punto del barrio Juan Bautista Alberdi, se incautó una motocicleta Yamaha modelo Crypton, además de una gran cantidad de armas y municiones. Entre esos elementos de

L

alta peligrosidad, hallaron una carabina calibre 22 con mira telescópica, tres escopetas calibre 12,16 y 20; nueve cajas de cartuchos calibre 22, unas 38 cajas de cartuchos calibre 12, otras 49 cajas de cartuchos calibre 20 y una caja de cartuchos calibre 16. Asimismo, también encontraron artículos electrónicos entre los que se cuentan cinco teléfonos celulares, dos videofilmadoras, dos cámaras fotográficas y una balanza con teclado digital. Pero otro aspecto destacado fue el secuestro de 440 brezas de cigarrillos de distintas marcas, las cuales no tenían el aval aduanero. Además, detuvieron a un hombre de 38 años por supuesta infracción del artículo 189° bis del Código Penal de la Nación Argentina. Pero el trajín de los sabuesos continuó, ya que allanaron una casa en Villa Don Andrés,

Abusador prófugo cayó en Basail BASAIL Un hombre de 34 años, que luego supieron que estaba prófugo por condenas por delitos de abuso sexual en Santa Fe, fue detenido el miércoles por efectivos de la comisaría de Basail por transgredir artículos del Código de Faltas. La captura la efectuaron cerca de las 10 de la mañana en el marco de un desorden y luego, los agentes de la División

Antecedentes Personales de la capital chaqueña notaron que el aprehendido estaba evadiendo la Justicia de Santa Fe desde el mes de julio de este año. Ahora será enviado a la Unidad Penal N° 10 de la localidad de Santa Felicia, del departamento santafesino de Vera. El prófugo estaba cumpliendo una condena de cinco años por delitos sexuales, en las causas de "abuso sexual y abuso sexual agravado con uso de arma".

donde incautaron un monto de 1100 pesos que tendría vinculación con un robo a mano armada a una heladería de la capital chaqueña, hecho que tramita la Fiscalía de Investigación Penal N° 14. Finalmente, registraron una finca en villa Libertad por una causa de robo, donde interviene la Fiscalía de Investigación N° 15. Allí, secuestraron 1000 pesos discriminados en billetes de cien pesos y detuvieron a un hombre de 38 años. Posteriormente, los elementos incautados y el detenido fueron llevados hasta el Departamento interviniente, donde se realizan las gestiones de cada caso.

En uno de los variados operativos, Investigaciones halló varias armas que podrían pertenecer a una banda.

Atrapados por dañar cajero y transformador LA ESCONDIDA Tres jóvenes fueron detenidos el día miércoles debido a los daños que habrían causado a un cajero automático del Nuevo Banco del Chaco y un transformador eléctrico de la empresa Secheep, que trajo inconvenientes al barrio San Martín de La Escondida. Ambos hechos se registraron en la mencionada localidad luego de que los encargados de ambas entidades realizarán la denuncia en horas de la mañana, dando a conocer que en el transcurso de la madrugada, personas desconocidas habían hechos destrozos en esos bienes del Estado. Así, las cámaras de seguridad de la entidad bancaria captaron el momento en que un joven producía destro-

zos al cajero automático, dañando la parte frontal que rodea el monitor del mismo. Por su parte, el encargado de la empresa que suministra electricidad denunció que al llegar por la mañana a la empresa constató la destrucción de un transformador, que afectó el suministro de energía a un sector del barrio San Martín, que poco después fue restablecido por personal de Secheep. Con relación a ese acto vandálico, los efectivos sorprendieron a dos jóvenes de 16 años, mientras que las filmaciones del cajero del banco permitieron identificar al autor de ese ataque, que finalmente quedó detenido. Finalmente, los tres aprehendidos junto a lo incautado fueron trasladados la comisara

El cajero que fue dañado en su pantalla tuvo su reparación de manera inmediata, luego de que hallaran al autor del hecho. local, donde se les notificó de su situación legal. Por su parte, el

cajero y el transformador fueron reparados.


PĂĄg. 26

POLICIALES - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

La patente del auto se cayĂł y lo localizaron

Joven automovilista atropellĂł y matĂł a una ciclista embarazada y se fugĂł Una joven de 20 aĂąos que estaba embarazada de cinco meses muriĂł tras ser atropellada por un automovilista que escapĂł, pero fue detenido horas mĂĄs tarde por la PolicĂ­a. MENDOZA egĂşn informĂł la policĂ­a de Mendoza, se trata de MarĂ­a Luz Olmedo Aguada, quien tenĂ­a un embarazo de cinco meses y al momento del accidente se dirigĂ­a en bicicleta al centro de salud para realizarse un control. El accidente ocurriĂł ayer a la maĂąana en las calles Isidoro Busquet y Carabajal, del distrito La Colonia, en el departa-

S

mento de JunĂ­n donde Diego Federico Molina, de 26 aĂąos, domiciliado en la misma zona, atropellĂł a la mujer que iba en una bicicleta playera. La policĂ­a indicĂł que Olmedo "se dirigĂ­a al Centro de Salud de La Colonia, para solicitar un turno debido a que estaba embarazada de cinco meses". Por razones que se tratan de establecer, al llegar a la calle Buenos Aires fue colisionada por un vehĂ­culo Volkswagen

Golf modelo 97, dominio BFU092, conducido por Molina. A raĂ­z del impacto, la mujer muriĂł en el lugar, mientras que el automovilista siguiĂł su marcha y huyĂł. Tras darse a la fuga, el conductor perdiĂł la chapa patente, que quedĂł tirada en el lugar del hecho, dato que ayudĂł a que fuera identificado y detenido horas mĂĄs tarde. MĂŠdicos del Servicio de Emergencia Coordinado (SEC) llegaron al lugar y constataron

que la mujer se encontraba sin vida y con un embarazo avanzado. Interviene en la investigaciĂłn la oficina Fiscal de la comisarĂ­a 19 de JunĂ­n, donde se labran las actuaciones y se realizaban exĂĄmenes de alcoholemia para determinar en quĂŠ estado conducĂ­a el muchacho y poder definir la pena correspondiente. Por el momento, la causa quedĂł caratulada bajo la figura de "homicidio culposo".

Caso Ă ngeles: la defensa sufriĂł otro revĂŠs BUENOS AIRES

! " # $ % & ' (

La CĂĄmara del Crimen rechazĂł las apelaciones presentadas por la defensa de Jorge Mangeri, para que un tribunal superior revise las nulidades sobre la “cadena de custodiaâ€? del ADN extraĂ­do de las uĂąas de la joven Ă ngeles Rawson, asesinada hace mĂĄs de tres meses. Fuentes judiciales aseguraron a TĂŠlam que el tribunal tambiĂŠn descartĂł la apelaciĂłn que formulĂł el abogado Miguel Ă ngel Pierri contra el rechazo al planteo de nulidad de la testimonial realizada por Mangeri la noche en la que fue detenido, la cual fue considerada por la defensa como una “indagatoria encubiertaâ€?. El nuevo revĂŠs para la defensa del portero por el homicidio se produjo un dĂ­a despuĂŠs de la renuncia "por cuestiones personales y familiares" del abogado Pierri a seguir asistiendo al detenido. La defensa de Mangeri habĂ­a planteado la nulidad del ADN que incriminĂł al portero en el crimen de Ă ngeles, al entender que no se habĂ­a preservado la cadena de custodia de las muestras extraĂ­das a las uĂąas de la vĂ­ctima. TambiĂŠn habĂ­a asegurado que la noche del viernes 14 de junio y la madrugada

del 15 en que fue detenido por el homicidio, permaneciĂł tres horas en la fiscalĂ­a "sin derechos y garantĂ­as constitucionales" y que aquel acto se habĂ­a tratado de una "indagatoria encubierta" Tras una audiencia oral realizada a fines de agosto Ăşltimo, la sala VI de la CĂĄmara del Crimen porteĂąa resolviĂł rechazar los planteos de nulidad y ordenĂł que Mangeri continuara detenido por el crimen de la adolescente. La defensa apelĂł esa decisiĂłn, con la intenciĂłn de recurrir a la CĂĄmara de CasaciĂłn para que revea el planteo, pero la CĂĄmara del Crimen rechazĂł el pedido. El juez de la causa Javier RĂ­os aĂşn debe resolver un tercer planteo de nulidad presentado por la defensa de Mangeri en el que volvieron a cuestionar los estudios de ADN que incriminaron al portero del edificio de Ravignani 2360. En esa presentaciĂłn, los defensores afirmaron que los hisopados de las uĂąas de Ă ngeles se procesaron en los laboratorios el mismo dĂ­a que la sangre del imputado y que, durante ese procedimiento, pudo existir una contaminaciĂłn y por ello se hallĂł el perfil genĂŠtico del portero en tres uĂąas de la vĂ­ctima.


Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013 - POLICIALES

Pág. 27

Secuestraron seis máquinas que estaban en buen estado

Juego ilegal: desactivaron videopóquer que funcionaba en pleno microcentro Efectivos de la División Operaciones del Departamento Drogas Peligrosas concretaron un nuevo golpe contra el juego ilegal, ya que durante un allanamiento a un local situado en pleno centro de Resistencia incautaron seis máquinas de videopóquer que operaban en forma clandestina. l operativo se llevó a cabo alrededor de las 15 del miércoles, luego de que el Juzgado de Garantías N° 3 de Resistencia, a cargo de Rosalía Beatriz Zozzoli, expidiera una orden de allanamiento a una sala de juegos clandestinos que funcionaba sobre la calle General Obligado al 127 de Resistencia. Al requisar el interior del local, los uniformados y personal de Lotería Chaqueña detectaron la presencia de seis máquinas de videopóquer en buen estado, así como rastros en el piso de objetos que habrían sido arrastrados recientemente y una gran cantidad de colillas de cigarrillos. Antes de proceder al allanamiento, los efectivos policiales habían montado un operativo de vigilancia discreta en in-

E

mediaciones a la sala de juegos, gracias al cual se constató una permanente concurrencia de personas entre las 23 horas y las 6 de la mañana. Durante el operativo, los policías procedieron a la detención de un hombre de 52 años, quien se presentó como el encargado de la sala de juegos clandestina, por lo cual fue trasladado hasta el Departamento Drogas Peligrosas de la Policía del Chaco, donde fue notificado sobre el acta labrado en su contra por la transgresión del artículo 12 de la ley provincial Nº 4930. El sujeto quedó a disposición del Juzgado de Garantías N° 3 de Resistencia, mientras que las máquinas fueron secuestradas y luego trasladadas al depósito del Poder Judicial, a la espera de una resolución final de la magistratura interviniente.

Recuperaron motopartes

Increíblemente, las máquinas secuestradas funcionaban en un local situado a pocos metros de la Peatonal.

Además de portar cuchillos, tenían pedido de captura MAKALLÉ Dos jóvenes varones y una mujer fueron detenidos el día martes por parte de agentes de la comisaría de Makallé, debido a que los tres tenían pedido de captura por una causa de supuesto robo a mano ar-

mada. El procedimiento se llevó a cabo cuando los uniformados se encontraban realizando recorridas de prevención, y al circular por la planta urbana de la localidad mencionada observaron a tres personas, quienes al notar la presencia policial in-

BARRANQUERAS Efectivos de la comisaría Segunda Barranqueras secuestraron ayer en horas de la mañana una gran cantidad de motopartes tras allanar una vivienda en el barrio La Toma. Faros, cables, carenados y varias piezas de motor fueron incautados. Uno de esos insumos había sido robado en 2010. Tras una orden de allanamiento del Juzgado de Garantías N° 1, los uniformados de la comisaría Segunda registraron un inmueble ubicado en la intersección de las calles Belgrano y Santa Cruz. El procedimiento se dio en función de una causa por “Robo a mano armada”, con intervención de la Fiscalía de Investigación N° 15. La joven de 22 años que los agentes entrevistaron tenía dentro de su vivienda una moto Guerrero Trip de 110 cilindradas, la que no supo acreditar al igual que distintas motopartes que también guardaba allí dentro.

N C R AMA

tentaron darse a la fuga, pero los demoraron rápidamente y constataron que se trataba de dos muchachos de 19 y 17 y una chica de 19 años, quienes tenían en su poder dos armas blancas y varios celulares. Luego de averiguaciones realizadas determinaron que

los mismos eran buscados por la Justicia por una causa de “Supuesto Robo a mano armada”. Posteriormente, fueron trasladados a la unidad donde se llevan a cabo las actuaciones judiciales con intervención de la magistratura en turno.


Pág. 28

LOCALES - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Frente Pro Chaco inició Campaña en Villa ˘ngela

Atilio Velázquez: Quiero ser el diputado de la realidad, el que impulse soluciones El dirigente y otros candidatos de la Lista 502, encabezaron una jornada de promoción con la que lanzaron su propuesta para las elecciones del 27 de octubre. “Faltan voces en la Legislatura”, dijo, y confió en revertir esa situación. odemos afirmar que elegir diputados hoy es definir quién representa la realidad. Son tiempos en que las realizaciones van por un lado y las necesidades van por otro. Los que ocupan car-

“P

gos están llenos de pretextos y vacíos de soluciones por ignorancia y por falta de compromiso”, dijo Atilio Velázquez, candidato a diputado provincial por el Frente Pro Chaco, en el lanzamiento oficial de su campaña de cara a las

elecciones legislativas del 27 de octubre, realizado en Villa Ángela, junto a Héctor Hugo Cramazzi, de Sáenz Peña; Beto Alfonso docente de Tres Isletas, también candidatos a diputados provinciales, y al abogado Francisco Souilhe, apoderado del Frente. Señalando contrastes que encuentra en la realidad provincial, precisaron: “Se destacan la construcción de hospitales pero se ocultan faltantes de médicos o medicamentos. Se destacan los acueductos pero se ocultan la ca-

rencia de plan hídrico capaz de evitar que se mueran nuestras vacas y se pierdan nuestros cultivos, se destruyan nuestra fauna y flora y se provoque un proceso acelerado de desertización de nuestros suelos. Faltan voces y acciones que impulsen soluciones”. Para ellos, “hoy legislar es coadministrar”, y consideró que “hay que prepararse para eso porque están en crisis las administraciones, municipal, provincial y nacional. Las realizaciones no se compadecen con las necesidades”.

Programa, capacidad y decisión “El Frente Pro Chaco Lista 502 tiene programa y está dispuesto a realizarlo para poner en sintonía lo que se necesita y lo que se realiza. Sostenemos el modelo de la comunidad organizada que defienda la familia y la realización del hombre. Defenderemos la aprobación y Ejecución de un Plan Hídrico Provincial a partir del aprovechamiento de nuestras Cuencas hídricas, potenciando nuestros recursos naturales”, prometieron los dirigentes, y añadieron: “Impulsaremos una Ley que apruebe un programa para reserva de tierras para la producción de comida, industria de la comida; para el desarrollo energético a partir de la siembra de caña de azúcar producción de alconafta y producción de carne a partir del bagazo de la caña de

azúcar”. “Planificaremos el crecimiento urbano de los pueblos, previendo mediante la obligación por Ley que los municipios conformen un programa social reserva de tierra urbana para el crecimiento planificado y en paz. El derecho por haber nacido en esta tierra”, anunciaron. “Proponemos que nuestros jóvenes sean protagonista de su destino a partir de la creación por ley de becas orientadas al trabajo y el estudio (Bote)”, señalaron finalmente.

El voto amarillo El lanzamiento del Frente Pro Chaco fue encarado por los propios dirigentes por las calles de Villa Ángela, acompañados de promotoras, con el objetivo de “instalar en la conciencia colectiva el color amarillo y la lista 502”.

Cantidatos del Frente Pro Chaco promocionaron sus propuestas en Villa ˘ngela.

N C R AMA


a as de agu0% de las lo10 Sin probleio m el casi un que sufre stacas es

Resistencia - Viernes 27 de septiembre de 2013 - AÑO 10 - Nº 3916 - Edición de 64 páginas - Precio: $ 5,00

calvar Tres E Lejos del s, el paraje e les perchaqueña y social, qu rio ita un calidades m r una imco ne jo te ba , ía tra ejemplo de de la sofocante sequ a. Según cuensar lluvi mite, a pe ua, aún de ad nunca serva de ag a comunid a, proportante re ravo, “est ci B l in ov aú R pr or golpea a la reta el poblad agua que s vecinos, lo de n lta co fa os la am toiz e al sufrió br re e so y qu ios, bajos y reservor do es en ducto de tra on bi ci sa ra , la a perfo erdiciándo lacionados da”, y conua, no desp vi ag la el ra do pa . do cuidan ás preciado tima lluvia” emento m as de la úl que es el el mos reserv . ia ne tic “te no a a ví at fin una gr tó que toda pálidas, al Entre tantas

Ya cuenta con el equipamiento necesario

Castelli: la planta de parque industrial de tratamiento de residuos ElSáenz Peña, cerca de sólidos urbanos, a un sumar una nueva firma Capitanich inauguró en paso de ser inaugurada Tirol el edificio de un jardín Dólar Compra: $ 5,73 Venta: $ 5,82

Temperatura Max: 31o Min: 15o

Parcialmente nublado

Pág. 3

El intendente de Juan José Castelli, Alberto Nievas, recibió el equipamiento para la moderna planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos que se encuentra en plena etapa de ejecución, que está próxima a inaugurarse y que redundará en importantes beneficios sanitarios para la comunidad. Tras recibir el equipamiento, el jefe comunal comunicó que “se pretende trabajar con un sistema de cooperativa para quienes se encarguen de separar los residuos en la planta y que sean ellos quienes puedan vender los mismos”, y agregó que “lo más importante es que con ésta planta podremos eliminar el basural a cielo abierto”. En tanto que Nievas aprovechó la ocasión para informar que para el día del pueblo se van a inaugurar 50 viviendas correspondientes al programa “Techo Digno”. Pág. 7

de infantes y red cloacal

„Estas obras de saneamiento son trascendentes para mejorar la calidad de vida de la población‰, resaltó el mandatario respecto de la red cloacal, que beneficiará a dos barrios. Pág. 5

Más de mil cirugías realizó el operativo Patria Solidaria en Sáenz Peña

El intendente junto a funcionarios recibieron el equipamiento, con el cual la planta de tratamiento de residuos está prácticamente lista para funcionar.

Trabajadores municipales de Pampa Almirón, de paro en reclamo de mejoras salariales

Villa Berthet: malestar en la cooperadora de la escuela Nº 611 contra la directora del establecimiento

Pág. 8

Pág. 8

N C R AMA

El doctor Lanza junto a uno de los jóvenes que fueron favorecidos con los operativos solidarios. Pág. 2


SAENZ PEÑA - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Pág. 2

En 9 años se realizaron más de mil cirugías reconstructivas

Con 50 intervenciones finaliza un nuevo operativo de Cirugía Patria Solidaria Mañana estará concluyendo una nueva intervención del operativo Patria Solidaria con 50 personas operadas. Cabe señalar que en 9 años de operativos ya han sido intervenidas quirúrgicamente más de mil personas de manera gratuita y de que son de escasos recursos. l equipo de cirujanos plásticos dedicados a la tarea reconstructiva, volvió a operar en el Hospital 4 de Junio. El operativo inició el pasado martes 24 y se extenderá hasta mañana sábado 28 de septiembre. El director del nosocomio público, Walter Salmón, valoró la apertura de Salud Pública para este tipo de acciones y subrayó el gesto del Dr. Héctor Lanza y su equipo. Los médicos atienden a personas con malformaciones congénitas, cráneo facial, labio leporino, fisura de paladar, deformidades de orejas y otras malformaciones severas. Las cirugías plásticas, destinadas a personas de escasos recursos, son realizadas por profesiona-

E

les del programa nacional con el apoyo del Ministerio de Salud. En la oportunidad, 50 pacientes de distintas localidades del interior chaqueño fueron intervenidos quirúrgicamente y se realizaron consultas e inscripciones para un nuevo operativo. Cabe señalar que en esta ocasión, se realizaron operaciones a niños con labios leporinos, paladares fisurados, cirugías ortognáticas, secuelas de quemaduras y deformidades de orejas. Al respecto el director del nosocomio local, Walter Salmón, dijo que “en este nuevo operativo serán intervenidos hasta el día sábado alrededor de 50 pacientes y vamos a contar con la presencia de médicos

especialistas del hospital Eva Perón de Buenos Aires a cargo del doctor Héctor Lanza, estas intervenciones se van a realizar en este hospital teniendo en cuenta que hace 9 años lo venimos llevando a cabo con éxito”, destacó Salmón. Cabe destacar que estas cirugías tienen el carácter de restauradoras, es decir que todas las personas que se someten a dichas intervenciones cuentan con patologías de malformaciones en el rostro, como así también labios leporinos y secuelas de accidentes, por lo que son más que importantes estas cirugías ya que son gratuitas y además pretenden mejorar sustancialmente la calidad de vida y la salud de estas personas.

En otro tramo el director del nosocomio local agradeció tanto al Ministerio de Salud Pública de la provincia como al ejecutivo que hace posible que se puedan concretar estos operativos, de manera constante ya que por año se suelen concretar varias visitas a Sáenz Peña, además para poder hacer el seguimiento de las anteriores intervenciones y proseguir con la recuperación y evolución de cada uno de los casos.

Más de mil cirugías reconstructivas El Programa “Cirugías Patria Solidaria”, bajo la coordinación del doctor Héctor Lanza, fue diseñado para atender las necesidades de la población más necesitada en diversos

Las cirugías son restauradoras, todas las personas que se someten a dichas intervenciones cuentan con patologías de malformaciones en el rostro, como así también labios leporinos y secuelas de accidentes. campos de la cirugía, así como completar la oferta de los servicios de salud a través de aplicaciones y acciones de bajo costo y alta efectividad. Durante su estadía en la ciudad termal, médicos del programa recordaron que en la primera visita al Chaco en 2004,

tras la negativa del entonces gobernador de permitirles operar en los nosocomios públicos debieron trasladar los pacientes a Buenos Aires para concretar las prácticas. Desde aquel operativo – hace 9 años – ya se han realizado más de mil cirugías reconstructivas.

Representantes del Instituto de Investigaciones Forestales coordinaron tareas con el municipio

La presidenta de la Iifa planteó la implementación de un nuevo programa de forestación en el parque industrial de la Municipalidad de Sáenz Peña.

Se reunieron en el despacho del intendente municipal la presidente del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias –Iifa- María Rosa Vargas de Farana, el secretario de Desarrollo Local Municipal, ingeniero Daniel Mirón para coordinar tareas conjuntas. Hace tiempo atrás se vienen desarrollando trabajos de forestación dentro de la ciudad termal conjuntamente con el Iifa que depende el Ministerio de la Producción, el cual hace más de 23 años ofrece diferentes metodologías para forestar con espe-

cies autóctonas la provincia del Chaco. En una reunión de trabajo el intendente saenzpeñense, Gerardo Cipolini, junto con el secretario de Desarrollo Local Municipal propusieron a la presidente del Iifa la necesidad de seguir manteniendo este camino conjunto además de plantear un nuevo desafío que se verá plasmado en un nuevo convenio próximamente, la implementación de un nuevo programa de forestación en este caso en el parque industrial de la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Intensa jornada sobre Alcoholismo y Adicciones en escuelas de La Leonesa Corresponsal Orlando Viñuela En una jornada de confraternidad educativa comunitaria, el pasado 19 de septiembre se reunieron personal directivo, docentes, maestros especiales, tutores, padres y vecinos de las escuelas primaria nº157 Evaristo Ramírez del paraje Quía y de la de adultos Nº 32 General Martín Miguel de Güemes de La

Leonesa, en la sede central de la escuela rural a cargo del docente Jorge Sandoval. Todos los presentes participaron en forma conjunta del segundo encuentro Escuela, familia y comunidad. En la oportunidad como parte del programa se desarrollaron las siguientes actividades: Recepción y bienvenida de la delegación visitante a cargo de la directora anfiDocentes y alumnos participantes del segundo encuentro „Escuela familia, comunidad‰ de la escuela primaria NÀ 157 del paraje Quía y la EPA NÀ 32 Gral. Martín Miguel de Güemes de La Leonesa. triona María Alejandra Senicen, Himno Nacional Argentino, canción oficial “Tú vencerás”. Jue-

MERCADO AGROPECUARIO GRANOS Trigo Maíz Girasol

U$S 190 Soja 870.00 Sorgo 1.575

HACIENDA 1.938 830

ALGODÓN B” “B ½” “C” “C ½”

1,84 1,83 1,81 1,79

“D” “D1/2” “E” “F”

1,73 1,58 1,36 1,25

Novillos Mest.EyB 431/460 Novillitos EyB M. 351/390 Vaquillonas EyB M.351/390 Terneros Vacas Buenas Toros Buenos

9,538 10,448 9,160 10,776 7,604 6,914

Índice de arrendamiento: 9,358

gos de Integración. Trabajos áulicos por institución, proyección documental sobre “Alcoholismo y Adicciones”, debate. Plenario de los trabajos realizados, exposición, almuerzo comunitario, actividades recreativas, cierre de evento. Los docentes y educandos principales protagonistas destacaron lo interesante de la integración y los temas abordados que dejó un significativo aprendizaje para un mejor modelo de vida.


Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013 - SAENZ

PEÑA

Pág. 3

Funcionará a partir de octubre

Mieles del Chaco, cerca de instalarse de manera definitiva en el parque industrial Acompañado por el secretario de Pymes Pablo Bruna, el secretario de Desarrollo Local Daniel Mirón y el arquitecto de desarrolla la obra Sebastián Muttis, el intendente Cipolini recorrió el estado de la obra augurando el mayor de los éxitos a la firma y también anunció que en el mes de octubre ya estaría funcionando la misma. l arquitecto Sebastián Muttis manifestó que “estamos trabajando continuamente avanzando para en el mes de octubre dar inauguración a este proyecto, contratamos más gente para la realización de la misma y de hecho en este último mes el cambio es significativo, usamos un sistema industrializado no convencional de construcción que acorta los tiempos y nos permite que el rendimiento del trabajo sea el esperado en el tiempo”, concluyó. Mieles del Chaco, el emprendimiento liderado por la empresa reconvertida Grúas San Blas, inició la construcción de su planta de procesamiento apícola en el parque industrial de esta ciudad hace un poco más de tres meses y ya está en su etapa final. La firma tiene un fuerte apoyo del Gobierno, traducido tanto en producción, comercialización,

E

capacitación y transferencia de tecnología. Este proyecto tiene como objetivo posicionar a la miel chaqueña como referencia a nivel nacional ganando mercados en todo el mundo. Alejandro Malti, representante de la firma, había destacado la calidad de la miel chaqueña y señaló que la demanda mundial no tiene límites. “Tenemos que seguir trabajando en la integración de la cadena productiva para continuar posicionando nuestra miel en el ámbito internacional”, subrayó el empresario. La apicultura en el Chaco se caracteriza por ser una actividad con mucho potencial, ya que las condiciones ecológicas de la región influyen positivamente en la cantidad y calidad de la miel que se produce.

Cipolini destacó la radicación de empresas Por su parte, el intendente

de la ciudad valoró la apuesta de empresas que se radican en el predio industrial. “Estamos visitando las instalaciones de Mieles del Chaco aquí en nuestro parque industrial con un grado de avance extraordinario que han decidido radicarse en este parque industrial que han tenido en cuenta la ubicación y las inmejorables posibilidades que este parque industrial brinda, este parque presenta una actualidad al día con una cantidad significativa de calles pavimentadas, se avanzó con el desmalezado de varios puntos del mismo y la realización de calles de ripio que sin dudas facilitan la instalación de aquellos tantos empresarios que ven este lugar como propicio para desarrollar sus industrias, de hecho hay muchos inversores que ya van desarrollando sus estructuras, y en esta oportunidad acompañando a esta firma que según ellos dicen

Se trabajará con siete zonas apícolas de Chaco La planta de homogeneizado de miel tendrá una capacidad de producción de 22 mil toneladas anuales y podría ser habilitada en octubre, de acuerdo con los plazos de construcción fijado por la empresa. Este emprendimiento local que cuenta con promoción industrial por parte del Gobierno provincial ha logrado cerrar acuerdos comerciales internacionales mediante los cuales la miel producida en el Chaco se vende en países de Europa y África. El proyecto trabaja con las siete zonas apí-

colas chaqueñas mientras avanza en la puesta en marcha de un establecimiento en el parque industrial de Sáenz Peña con el objetivo de incrementar la producción y mejorar la calidad y la trazabilidad de cada uno de los productos. En mayo, el Gobierno provincial puso en marcha el Plan Apícola Chaco, el cual tiene como objetivos centrales el desarrollo de las ventajas competitivas que esta producción posee y al mismo tiempo promover y afianzar los progresos ya alcanzados.

Capacitación sobre algodón Un programa de capacitación para profesionales del Prodaf y delegados de la Dirección de Agencias y Apoyo Territorial del Ministerio de Producción se llevó a cabo el pasado martes en la Estación Experimental Agropecuaria Inta Sáenz Peña. En la oportunidad, los temas tuvieron un desarrollo de conferencia y con posterioridad se realizó un trabajo de fijación de conceptos a través de un ejerci-

cio individual respondiendo consignas relacionadas con resolver situaciones hipotéticas donde se emplean conocimientos vertidos en el desarrollo teórico. Los trabajos fueron resumidos por un equipo de colaboradores del curso y expuestos al finalizar la jornada como una conclusión y a la vez fue un repaso de lo visto y transmitido en el día. Cabe señalar que el curso brindó información actualizada

en componentes fisicoquímicos que hacen a la aptitud productiva del suelo, características estructurales y funcionales de las variedades disponibles, criterios de manejo de plagas, malezas y enfermedades, de la regulación del crecimiento, de la formación de fibra de calidad, de preparar el cultivo en precosecha, sistemas y protocolos de cosecha, conducción de la post cosecha, almacenaje y desmote.

Las obras de la firma Mieles Chaco ya están en su etapa final, teniendo como fecha de funcionamiento a pleno el mes entrante. para los primeros días de octubre estarán abriendo las puertas de las mismas, hace pocos días estuvimos participando del 37º aniversario de la firma Auros SRL, oportunidad en la cual hicieron formal apertura de su planta aquí en el parque, por ello justamente invitamos a aquellas empresas que se interesen en esta parte geográfica de la Argentina donde sin dudas van a poder canalizar su demanda y favorecer el crecimiento de su capital, amén de ser uno de los únicos 4 parques industriales que cuenta con instalación aduanera que simplifica aún más la realidad de las mismas en cuanto a traslado seguro de su propia producción”, finalizó el intendente Gerardo Cipolini.

El trabajo avanza y tal lo anunciado por la firma Mieles del Chaco estaría todo en condiciones para su apertura en el mes de octubre, con acopio de producción local en mieles para la generación de un mercado interno de importancia y la instalación de la marca en cuanto a exportación en varios lugares del mundo.

Uncaus colaborará con el control y calidad Hace un mes, la firma Miles Chaco firmó un convenio con la Universiodad del Chaco Austral, la cual tendrá la colaboración del control y calidad del producto, que permitirá otras etapas de investigación. “Tenemos una flora diversa y dispersa de muy bue-

na calidad, una marca estratégica para la humanidad que es El Impenetrable chaqueño y la distinción en saborización entre las 10 primeras mieles a nivel internacional, lo que implica que no tenemos techo”, indicaron en la oportunidad de la firma del convenio . Por su parte, el vicerrector expresó su satisfacción por el convenio firmado con la firma Mieles del Chaco, próximo a inaugurar la planta homogeneizadora de miel en el parque industrial. López manifestó que la Universidad, a través de su Laboratorio de Productos Apícolas, colaborará en el control y calidad de mieles a ser procesadas y generar nuevas líneas de investigación en el área.


Pág. 4

SAENZ PEÑA - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Quebrachitos Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Música para Todos. El próximo martes 1 de octubre dará inicio en el Complejo Cultural Centro Chaqueño un Curso de Guitarra y Bajo dictado por el profesor Javier González. Las clases se ofrecerán de martes a viernes, de 9 a 12, y tendrá un arancel de $ 200 mensuales. Este curso acelerado abarcará los instrumentos de guitarra eléctrica y española, bajo y teoría en general; como así también cifrado americano. Los presentes deberán asistir con el instrumento para facilitar el dictado del curso. Esta capacitación está abierta para interesados de 7 años en adelante, y no es necesario contar con una base sobre el conocimiento de los instrumentos. El objetivo del curso es lograr que el alumno adquiera un conocimiento amplio del instrumento, la improvisación sobre la base de una melodía, y concebir una correcta armadura de acordes sobre las escalas. Así también, se brindarán herramientas para dominar las distintas técnicas de uso de las manos, y una correcta armonización con el instrumento musical. Durante el curso, se abordarán distintos ritmos musicales para que el alumno logre explotar su potencial en el que más cómodo se sienta, pasando por el folclore, tango, blues, rock, entre otros. Esta capacitación tendrá una duración de tres meses, en una primera etapa, y al finalizar se entregarán certificados de asistencia. Reconocimiento. El Concejo Deliberante de esta ciudad hizo entrega de un reconocimiento al seleccionado Sub 17 por su esfuerzo y dedicación y lograr ser campeones en el torneo provincial desarrollado en la Isla del Cerrito. “Estamos muy orgullosos del logro de nuestra selección. Va a llegar la hora en que los saenzpeñenses amanezcamos con noticias positivas como esta, eso va a venir. Nuestra ciudad necesita muchas noticias positivas como la que nos da nuestra Sub17. Hoy les damos un reconocimiento sencillo pero con mucho afecto, por este gran logro para toda la región. Creemos en el deporte, y le digo a nuestra ciudad que prestemos más atención a las actividades deportivas que se practican, y apoyémoslas”, indicaron.

social

Importantes pérdidas en cultivos

Por la sequía, la situación en el sudoeste es caótica Según un informe del delegado del Ministerio de la Producción, Raúl Costa, ya hay pérdidas que superan el 90% en el trigo y girasol. “En una superficie de aproximadamente 1500 hectáreas de trigo prácticamente un 90% ya no sirve. Algunos productores, están aplicando herbicidas para secarla del todo y que no absorba más humedad, además que actúe como barbecho para el cultivo siguiente”, aseguró. e igual manera en unas 3500 hectáreas de girasol las plantas no despegan del suelo, en el mejor de los casos tienen 15 o 20 centímetros y hace dos meses que están sembradas por lo que ya deberían estar floreciendo. Es decir que un 90% tanto de trigo como de girasol prácticamente está perdido y el resto no es prometedor en cuanto a rendimiento. Da la impresión de que va a seguir con un clima seco, demás está decir que estamos todos esperando una lluvia importante”. Asimismo, explicó que condicionado a las lluvias también está la preparación del suelo, aplicación de herbicida para la próxima siembra de algodón. En esta campaña vuelve a ser importante la expectativa, pensamos que va a superar la del año pasado por un fuerte margen, tal vez de un 20 o 30%, lo que significa que de unas 35.000 hectáreas podemos ir a unas 50.000 hectáreas, esto está por definirse, sin dudas tienen que ver las lluvias pero se puede apreciar que el productor está apuntando este cultivo tradicional en nuestra zona, que conoce, que maneja y sabe que es un cultivo rústico, aguantador, ante este clima que se presenta, muy cambiante”. “Claro está que para el algodón hay más tiempo, los productores estarían con posibilidades de sembrar a partir del 1

El panorama en el girasol y el trigo, es desalentador en la zona sudoeste.

“D

de Octubre en el aspecto legal de acuerdo con las sugerencias del Senasa y del Ministerio de la Producción, por lo que existe un margen para que pueda llover para hacer este cultivo”, evaluó.

También lo siente la ganadería También la ganadería se encuentra atravesando una situación crítica, donde la mayor gravedad está relacionada con la falta de alimento para la hacienda, por lo que se ha solicitado ayuda al gobierno a fin de que los productores puedan comprar forrajes o algún grano molido. El tema del agua genera también complicaciones por las napas que están muy bajas, el acarreo de agua que hay que hacer a diario con todo lo que significa, pero como se destacara anteriormente lo más grave es la falta de alimento para el ganado, debido a que ante la

falta de lluvias falta pastura.

Seria preocupación En las ciudades el problema de la falta de agua también sigue siendo crítico, lo que genera complicaciones y malestar en la gente. Los reservorios están totalmente secos por lo que no aportan nada a la red de agua potable como lo hicieron en algún momento y lo que llega por las cañerías no alcanza para abastecer a toda la población, barrios que no reciben una gota de agua, algunos que tienen que madrugar quitándole horas a su descanso para juntar algo y otros que deben solicitar y esperar que les lleven en cisternas cuando le toque su turno. Es decir que se vive una situación muy difícil que afecta el desarrollo de las actividades de cada una de las familias, tanto a los que residen en diferentes

barrios como en el propio centro, sin que se pueda encontrar una solución definitiva. Y no solo esto, sino también el desenvolvimiento de todo tipo de actividad comercial, industrial y de servicios que se ven seriamente afectados. La falta de lluvias sin dudas ha agravado el panorama en Villa Ángela, pero también la falta de estructura concordante con la necesidad del crecimiento poblacional han puesto en crisis todo este sistema ya que no tuvo la actualización adecuada acorde con el crecimiento demográfico. La gente se pregunta qué pasará si no llega el período de lluvias, que pasará con la llegada de la época estival si no se plantean las soluciones debidas que permitan que los villangelenses dejar de padecer de algo que es tan fundamental como el agua.

ATP extendió el vencimiento del impuesto rural La Administración Tributaria Provincial (ATP) informó a

los contribuyentes que fue prorrogado el vencimiento del Im-

N C R AMA

puesto Inmobiliario Rural teniendo en cuenta el difícil momento que pasan los productores del interior provincial por la sequía. La extensión del plazo fue aprobada por ley en la Cámara de Diputados de la Provincia, con una iniciativa del Poder Ejecutivo. El titular de la ATP, Ricardo Pereyra, explicó que los cuatros vencimientos de las cuotas del Impuesto Inmobiliario Rural correspondientes a 2013 -30 de septiembre, 30 de octubre, 30 noviembre y 15 diciembre- se podrán pagar incluso en mayo de 2014. Ade-

más destacó que si el tributo es abonado en tiempo y forma o anticipadamente tendrán el beneficio de una bonificación del 50 por ciento.

Moratoria Además se extendió hasta el 30 de noviembre la moratoria que la ATP tiene para las deudas del período fiscal hasta febrero de 2012. El pago puede ser hasta en 60 cuotas, pero si es de contado se realizará la quita del ciento por ciento de intereses. La adhesión se puede realizar por la web.


Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013 - INTERIOR

Pág. 5

Capitanich anunció el inicio de dos nuevas obras escolares

Puerto Tirol inauguró el edificio del Jardín de Infantes Nº 208 El gobernador Jorge Capitanich encabezó ayer la inauguración del flamante edificio del Jardín de Infantes Nº 208 en el barrio Evita en Puerto Tirol. En el mismo acto también dejó oficialmente habilitado el sistema de redes cloacales de los barrios Evita y Aborigen, que beneficiará a cerca de 450 pobladores. l abrir las puertas del nuevo establecimiento educativo, el Gobernador destacó las políticas activas que se llevan adelante en el transcurso de esta gestión para el fortalecimiento del sistema educativo provincial. “Estamos inaugurando el edificio escolar Nº 312 de nuestra gestión, sobre un total de 417 establecimientos, entre los que ya están construidos y los que se encuentran en proceso de ejecución”, dijo el Gobernador. De estas cifras 148 pertenecen a escuelas primarias, 183 secundarias, 15 terciarios, 4 bibliotecas y son 67 jardines de infantes proyectados, de los cuales 54 ya fueron inaugurados. En este contexto remarcó la importancia que tiene la educación inicial como base para el crecimiento futuro de una sociedad. En este punto después de ratificar la voluntad de lograr la universalización de salas de 5, instó a reflexionar sobre el rol de los jardines de infantes para lograr que los niños tengan más inclusión social educativa y sean la base para la construcción de valores. “Como dijo el papa Francisco, educar es sembrar para el futuro”, señaló el Gobernador. Acompañaron al Gobernador el ministro de Educación, Sergio Soto; el ministro de Gobierno, Marcos Verbeek; el intendente de Puerto Tirol, Hugo Sager; la presidenta de la APA, Cristina Magnano; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos, y la comunidad

A

educativa del Jardín de Infantes Nº 208. Durante el acto el Gobernador también anunció el inicio de la obra del Jardín de Infantes de Cruce Viejo al igual que la ejecución de la segunda etapa de la Escuela Nº 39.

Habilitación del sistema cloacal El Gobernador destacó que las obras de expansión de la red cloacal para los barrios Evita y Aborigen, que beneficiará a cerca de 450 pobladores, fue financiado por el programa “Más Cerca”, a partir de una inversión aproximada a los 1,6 millones de pesos. Esta red tendrá la posibilidad de expandirse para beneficiar a 1000 beneficiarios, con la meta de alcanzar la universalización del servicio para Puerto Tirol. “Estas obras de saneamiento son trascendentes para mejorar la calidad de vida de la población”, resaltó el mandatario. Capitanich remarcó el crecimiento que en materia de saneamiento y redes cloacales tuvo la provincia durante esta gestión, que ya superó las 100 mil conexiones y que las metas prevén llegar a las 192 mil para alcanzar al 75% de los hogares. En este contexto se encuentran en proceso de licitación los planes directores de cloacas de Sáenz Peña, Villa Ángela y otras localidades, conjuntamente con el plan director del área metropolitana del Gran Resistencia. “Proyectamos alcanzar para el 2015 entre el 70

y el 75% de los hogares con conexiones de redes cloacales. Esto implica un acto extraordinario para el saneamiento ambiental”, dijo el Gobernador.

Ejecución de obras El Gobernador mantuvo el compromiso para profundizar la ejecución de obras en la comuna de Puerto Tirol. En este punto adelantó que se iniciará el programa de construcción de 40 viviendas, además de proyectar una estrategia de ordenamiento territorial que posibilite otorgamiento de títulos, viviendas y mayor inclusión social. En este contexto recordó las múltiples obras que se ejecutaron en la ciudad como las obras de pavimento urbano, la extensión de redes de cloacas y agua potable, el parque industrial y obras de infraestructura educativa.

Desarrollo e igualdad de posibilidades El intendente Sager destacó la importancia de que el tendido de la red cloacal llegue a barrios antes postergados, “había obras que años atrás eran impensadas para ciertos sectores”, aseguró. En esta línea indicó que es el fruto de la dedicación de los gobiernos nacional y provincial. “Es un avance extraordinario”, remarcó y señaló que es consecuencia de una política de Estado que promulga el desarrollo y la igualdad de posibilidades para todos los argentinos.

Desarrollo Social brindó información sobre la situación actual de los niños del Hogar Nº 4 VILLA ÁNGELA Corresponsal Adriana Taponier y Marcelo Rojas Desde la Secretaría de Desarrollo Social de la localidad brindaron la información sobre la situación actual y alimentaria del Hogar de Niños Nº 4 para agradecer la iniciativa de la organización barrial “Tupac Amaru” y a los vecinos de la ciudad por la cruzada solidaria con el fin de juntar mercadería para los niños del Hogar que supuestamente se encontrarían “sin alimentos”, pero que no es así. “A partir de los comunicados y/o comentarios mencionados por algunos medios de comunicación y por la Organización Tupac Amaru, la Secreta-

ría de Desarrollo Social informa sobre la situación actual y alimentaria del Hogar de Niños Nº 4. Dicha institución cuenta con 27 personas encargadas del cuidado y atención de 20 niños internos y 22 semiinternos, a los cuales se les brinda cuatro comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda y cena), más dos colaciones (media mañana y media tarde). Además de brindar un total de 11 viandas diarias a familias de bajos recursos y que se encuentran en carácter de judicializados. El Hogar consume mensualmente más de 200 Kg. de carne (molida, corte, costilla, pollo y pulpa), junto a todos los alimentos adecuados para una vida sana y necesaria para el normal desarrollo físico de los niños con el

consumo de lácteos, frutas, verduras y harinas. Las cuales son todas raciones provistas por el Gobierno provincial y municipal por lo tanto los niños nunca fueron desprovistas de las mismas. Respecto a su salud, los niños son controlados en el hospital local y en el centro de salud “San Cayetano”, encontrándose todos en excelente estado nutricional. Por tal motivo, se agradece la iniciativa de la organización barrial “Tupac Amaru” y a los vecinos de la ciudad por la cruzada solidaria con el fin de juntar mercadería para los niños del Hogar Nº 4 que supuestamente se encontrarían “sin alimentos”; sugiriendo que sea recibida por otras entidades o instituciones de la ciudad que sí lo necesiten”.

„Este edificio escolar que inauguramos es el NÀ 312 de nuestra gestión, sobre un total de 417 establecimientos‰ proyectados, dijo el Gobernador.

Reparan las instalaciones de la planta potabilizadora del paraje Tres Pozos La Defensoría del Pueblo del Chaco, a través de una resolución solicitó a la Administración Provincial del Agua (APA), tome intervención en la problemática planteada por vecinos del paraje Tres Pozos (El Sauzalito) en torno al inadecuado funcionamiento de la planta potabilizadora. Este reclamo llega en momentos en que esa zona de la provincia padece las consecuencias de una gran sequía que dificultan aún más el panorama. A partir del pedido realizado por el defensor Gustavo Corregido, desde la APA comunicaron que estuvieron realizando todas las tareas de reparación y readecuación de las instalaciones para de esta manera brindar un servicio vital para la subsistencia de los pobladores de ese paraje.

la visita Cabe destacar que el defensor visitó la zona y se entrevistó con los lugareños, quienes plantearon sus quejas sobre el funcionamiento de esa planta potabilizadora, la cual sostienen no se limpia como debería y que se produce escases. Asimismo el director de la EPA Nº 64, Simón Valenzuela, solicitó la conexión de la red de agua para el establecimiento.

Equipos nuevos Estas peticiones llevadas adelantes por el defensor generaron una rápida respuesta desde la APA que comunicaron una serie de trabajos encarados en el lugar, más precisamente en la planta de agua potable, donde se efectuó la limpieza de la cisterna de agua cruda, de la planta compacta y retiro de los filtros. Dieron cuenta que sellaron las fisuras existentes y se colocaron dos equipos de bombeo nuevo. También se realizó la readecuación de las instalaciones en general, entre otros. Los responsables de las áreas encargadas de estas tareas manifestaron que la permanencia en el paraje para realizar los trabajos se extendieron durante 13 días.

Campaña solidaria En otra ocasión, el defensor del Pueblo también entregó un equipo de perforación y elementos necesarios para la instalación de una bomba de agua a un vecino del paraje El Estanque, jurisdicción de Villa Río Bermejito, que servirá para buscar agua para el consumo humano y de los animales. Inician una campaña solidaria para conseguir más equipos. Los elementos fueron en-

tregados a Carlos Jaimes, que además, adelantó que servirá para que otros vecinos del mismo paraje realicen la misma tarea con idéntico objeto. La pala perforadora, los caños y la bomba manual, fueron obtenidos con recursos donados por diversas personas e instituciones de la ciudad de Resistencia y de Villa Río Bermejito, en donde un vecino del lugar se comprometió a conseguir otros elementos como una tarraja para roscar los caños y niples de acople-, con este objeto, en una silenciosa tarea iniciada por el Instituto del Defensor del Pueblo. El Instituto del Defensor del Pueblo tiene interés además de continuar con este tipo de acciones benéficas para entregar equipos similares que permitan a los pobladores de zonas rurales del impenetrable chaqueño intentar acceder al agua por sus propios medios, para lo que se recibirán donaciones para la adquisición de materiales o equipos con este objeto. Los interesados pueden acercar su donación a la oficina del Instituto del Defensor del Pueblo, Salta 365 de la ciudad de Resistencia, o contactarse por teléfono al 362-4-453506 o por correo electrónico a defensordelpueblo@chaco.gov.ar.

Autoridades del Banco del Chaco se reúnen con empresarios de Villa Ángela VILLA ANGELA Corresponsales Adriana Taponier y Marcelo Rojas Continuando con la serie de reuniones con los sectores productivos y empresarios de la provincia, autoridades del Nuevo Banco del Chaco mantendrán un encuentro este viernes,

N C R AMA

a las 11, en la sede de la Cámara de Comercio, una reunión con empresarios y productores de la ciudad de Villa Ángela. El objetivo del encuentro es presentar a empresarios, productos y servicios del Nuevo Banco del Chaco diseñados para optimizar los recursos de la empresa y financiamiento disponible, así como instrumentos

de inversión y herramientas de venta, como las tarjetas de crédito Requeteconvenientes. Se espera que la reunión también sirva para acercar al Nuevo Banco del Chaco a las inquietudes y necesidades de los diferentes sectores de la economía, productores, comerciantes, industriales; una oportunidad para el diálogo y el intercambio.


INTERIOR - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Pág. 6

El establecimiento es el NÀ 611 de Villa Berthet

Denuncian que directora de una escuela no deja operar a la asociación cooperadora La señora Cristina Mottet y Patricia Benítez, presidenta y colaboradora de la Comisión Cooperadora de la Escuela Nº611 "Gobernador Antonio Donovan" del lote 5, denunciaron que no pueden hacer ningún tipo de beneficios porque la directora de la Escuela no las autoriza. VILLA BERTHET Juan Antonio Traviesas as denunciantes aseguraron que, por ende, no pueden atender las distintas necesidades que tiene la Escuela Nº611 y sus alumnos que carecen de ventiladores para los calores que se aproximan, pinturas para las aulas, vidrios para las ventanas. “La idea era hacer un campeonato de fútbol, donde tenía-

L

mos todo organizado, y nos encontramos con la negativa de la directora de no presentar las notas a la Municipalidad y a la Policía para que nos autoricen", dijeron las integrantes de la Cooperadora. Pidieron disculpas a los que se acercaron desde distintos lugares este domingo 22 para participar del campeonato, porque no lo pudieron hacer y muchos hicieron viajes de Horquilla, Haumonia y desde el mismo pueblo en sus vehículos.

Y agregaron: “Nosotros hemos comprado cajones de pollos, preparado la cantina, teníamos organizado con antelación y nos encontramos con esta imposibilidad. No encontramos explicación, creemos que si hay problemas personales se pueden superar hablando o dejando de lado porque en definitiva lo que pretendemos es obtener respuestas para la Escuela y los alumnos", remarcaron.

Intervención regional Dijeron además que “nos e stamos asesorando con otras personas y vamos a hablar con la directora regional para que intervenga", señalaron. Según agregaron, la directora les dijo que no pertenecían a la Cooperadora porque este año no hubo elección de autori-

Cristina Mottet y Patricia Benítez, integrantes de la cooperadora, que denuncian que la directora no las deja hacer beneficios para la escuela 611. dades y que la señora Cristina Mottet no puede ser integrante porque no fue alumna de la institución, pero resulta que el año

pasado fue invitada por la misma directora y le ofrecieron el cargo de presidenta todo el 2012 haciendo beneficios”.

"Queremos expresarnos para que se sepa porqué no podemos hacer ningún beneficio para la escuela", concluyeron.

Capitanich abre la Fiesta Provincial de la Capital Botánica El gobernador Jorge Capitanich encabeza hoy a partir de las 18 las múltiples actividades que se realizarán en la apertura de la “II Fiesta Provincial de la Capital Botánica” en Colonia Benítez. El Gobernador concretará la inauguración del centro de salud en la zona de Campo Rossi Norte; la primera etapa del Museo Schulz, el Paseo de la Juventud, obras electrifica-

ción rural y la inauguración del Jardín de Infantes Nº 127. El festival se realizará el 27 y 28 de septiembre, y se realizarán en estas dos jornadas diferentes actividades culturales que permitirán a los visitantes conocer la identidad de los espacios verdes de Colonia Benítez a la par de revalorizar su cultura y la preservación de la naturaleza.

Inauguraciones Capitanich inaugurará en Colonia Benítez la remodelación del Museo Casa Jardín Botánico “Augusto Schulz” y la reconstrucción y ampliación del puesto sanitario en el paraje Campo Rossi. Estas obras claves para el desarrollo del municipio fueron ejecutadas por el Ministerio de Infraestructura, esta última a través del plan na-

cional “Más Cerca”.

Salud primaria El puesto sanitario Campo Rossi será la primera obra finalizada que fue ejecutada a través del plan nacional “Más

Cerca. Esta obra permitirá garantizar el acceso a la asistencia primaria de salud en la zona rural. En el contexto de estas actividades también será inaugurada una plaza que será

Colonia Benítez será sede del evento que permite conocer y revalorizar la preservación de la naturaleza.

INFORME HIDROMETEOROLOGICO SITUACIÓN METEOROLÓGICA SEGÚN IMAGEN: Probables lluvias débiles en este de Chaco.

INCENDIOS FORESTALES: MODERADO Pronóstico general Hoy: Parcialmente nublado a nublado. A la noche en el este de Chaco tiempo inestable con probabilidad de chaparrones muy débiles, resto de la provincia sin lluvias. Viento del ENE, velocidad media 10-15km/h. Temperaturas previstas entre 13ºC y 28ºC. Sábado 28: En centro-este de Chaco lluvias débiles a moderadas y ocasionales tormentas de baja intensidad. Sin precipitaciones en el resto de la provincia. Viento del ESE cambiando al S, velocidad media 1015km/h. Temperaturas previstas entre 15ºC y 27ºC. SEÑOR VECINO: AYÚDENOS A DEFENDER CAUCES NATURALES Y LAGUNAS. DENUNCIE LOS RELLENOS O VUELCOS DE BASURAS EN LOS CURSOS NATURALES DEL AREA METROPOLITANA. LE SUGERIMOS QUE ANTES DE COMPRAR TERRENOS EN ZONAS BAJAS, DE LAGUNAS O RÍOS, CONSULTE LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN 1111/98 DE ESTE ORGANISMO. Denuncias y solicitud de informes: 0800-4441272(línea sin cargo) e-mail: apa.amgr@ecomchaco.com.ar

llamada “Paseo de la Juventud”, que posee un anfiteatro con capacidad para albergar entre 800 y 1.000 jóvenes, y fue construida mediante un acuerdo con el Gobierno provincial.

El hospital de Las Breñas renovó su equipo odontológico A LT U R A D E L O S R Í O S Iguazú Iguazú 15,00 B Andresito 2,34 C

Paraná Barranqueras 2,06 B Empedrado 2,95 B Goya 3,40 C

Paraguay Pilcomayo 2,97 B Formosa 3,49 B

Situación río Paraná Para todo el período hay probabilidad de lluvias densas en el tramo paraguayo-misionero con precipitaciones acumuladas entre 80-100mm, hasta el 5 de octubre.

Situación río Paraguay Para todo el período se prevén precipitaciones débiles a moderadas, con totales acumulados entre 30-50mm, hasta el 5 de octubre.

Situación río Bermejo Probabilidad de lluvias débiles a moderadas solamente en el tramo inferior del río durante la semana del 28 de setiembre al 5 de octubre, con acumulados previstos entre 30-50mm.

NO OLVIDEMOS: "EL AGUA ES VIDA, SI LA MANEJAMOS RESPONSABLEMENTE"

ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Ruta Nicolás Avellaneda km. 12.5 - Resistencia TE (0362)4448040- FAX (0362)4430942 INTERNET: http: //ecomchaco.com.ar/apa e-mail: apa.alerta@ecomchaco.com.ar

Salud Pública entregó un sillón odontológico con todos los accesorios para optimizar las prestaciones del hospital “9 de Julio” de Las Breñas. A partir de esta entrega, se completó la renovación del ciento por ciento del equipamiento de los dos consultorios odontológicos del nosocomio que atiende cerca de 1200 consultas mensuales.

“A partir de ahora, los odontólogos podrán brindar a la población breñense, todas las prestaciones referidas a la Atención Primaria de la Salud y los pacientes contarán con un servicio de mayor calidad”, resaltó la directora del área provincial, Mariana Camacho. En relación al equipamiento, especificó que se hizo la entrega de “un sillón con respaldo anató-

mico, banqueta, reflector, salivadera y platina aérea”. Esta acción, que depende de las Subsecretarias de Promoción y Prevención de Salud y de Atención de Salud, a cargo de María Soledad Narváez, forma parte de las políticas sanitarias impulsadas por la actual gestión a fin de proveer a los profesionales de equipamiento moderno y necesario para una eficaz asistencia en el área odontológica. Desde la Dirección provincial informaron que el equipo será instalado y puesto en funcionamiento en los próximos días.


Resistencia, viernes 27 de septiembre 2013 - INTERIOR

Pág. 7

Las obras en la planta avanzan a buen ritmo

Castelli recibió el equipamiento para la planta de tratamiento de residuos sólidos El intendente Nievas junto al presidente del Concejo Pío Sander y el secretario de Obras Daniel Farana recibieron el equipamiento que la empresa Bogarín entregó éste jueves para la planta de tratamiento de residuos sólido urbanos. or otra parte la planta lleva un avance significativo en su construcción y se están terminando de levantar las paredes de bloques de cemento. También se hace lo propio con el tejido perimetral y la semana próxima se hará la parte donde se depositarán los residuos orgánicos para luego ser tapados. Asimismo, la empresa Se-

P

cheep está realizando el cableado trifásico para llevar energía a la planta.

Cooperativismo El intendente Nievas se refirió a la planta de tratamientos de residuos, aseverando que “se pretende trabajar con un sistema de cooperativa para quienes se encarguen de separar los residuos en la planta y que sean ellos quienes puedan vender los

mismos pero que de todas maneras se está evaluando para hacerlo de la mejor manera posible, de todas maneras lo más importante es que con ésta planta podremos eliminar el basural a cielo abierto”. Por otra parte, el intendente anunció que para el día del pueblo se van a inaugurar 50 viviendas del programa Techo Digno, para las cuales se hará el sorteo de adjudicatarios el lunes 30 de septiembre en el Atrium Gualok. También se entregarán 50 viviendas para pueblos originarios y varias más que se encuentran dispersas en distintos barrios de las tipo mejor vivir al igual que algunas rurales. Ése día además se va a inaugurar el edificio del Instituto de

Nivel Terciario René Favaloro, el NAC (Nucleo de Acceso al Conocimiento) y el 11 de octubre se hará lo propio con la Sala Incaa del Gualok, el cual será dirigido totalmente por el municipio. Por otra parte el intendente dijo: “Quiero invitar a todos a participar del Festival de la Chacarera del Monte Impenetrable que se realiza el 12 de octubre en el paraje 4 de Febrero, del mismo modo quiero invitar a las mujeres rurales a festejar su día el próximo 15 de octubre cuando las estaremos homenajeando por primera vez en la historia al festejar su día", concluyó.

Asfalto En tanto que esta semana comenzaron los trabajos

Productores piden fondos para proyectos hídricos CASTELLI Javier Insaurralde

ciales, ejecutivo y funcionarios del área.

Las organizaciones que respaldan al campo y a sabiendas del tratamiento para la aprobación del préstamo del Prosap, han solicitado al poder ejecutivo provincial que redireccione los fondos para la construcción de proyectos hídricos. La presentación estuvo encabezada por el presidente de la Fechasoru y Sociedad rural de Juan José Castelli Marcos Viana , quien entregó dicho pedido a los legisladores provin-

El pedido En el conocimiento que el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura para su aprobación el Proyecto de Ley N° 316/13 de autorización de endeudamiento por 98.000.000 de dólares para la ejecución de proyectos en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales ( Prosap) y, teniendo información que, en el contexto anterior, el Proyecto Caminos Rurales en Áreas Productivas no cuenta

con la no objeción del Banco Interamericano de Desarrollo, solicitamos que el monto de este proyecto sean redestinados a formular proyectos direccionados a resolver problemas hídricos que incluyan recupero de cuencas de, por ejemplo: Río Bermejo, Bermejito y Guaicurú entre otros, (protegemos flora y faunas). Estudios subterráneos. Reservorios (Represas) Perforaciones (pozos) etc. Para contribuir en especial al desarrollo agropecuario sostenible en las distintas áreas del departamento Gral. Güe-

mes, y en particular con muchos departamentos de la provincia que hoy está siendo afectado en más del 60% del territorio provincial por la sequía. Llevamos 5 años de déficit hídrico en la provincia por las pocas precipitaciones que hoy llega a 2000, lo que nos arroja 2 cosechas perdida en agricultura, importante reducción del stock ganadero provincial a causas mortandad por falta de agua y pasto, o por ventas a destiempo inoportunas por emergencias.

Sigue la toma del edificio del Idach CASTELLI Javier Insaurralde La organización social Cacique Matoli de esta ciudad, encabezada por Hugo Matoli, continúa con la medida de fuerza con corte frente y ocupación del edificio del Idach Castelli, reiteran que son discriminados, no atendidos por el

presidente y vocales del organismo, el día de la fecha realizó una denuncia penal contra el cuerpo directivo del instituto del aborigen chaqueño. Unas 50 personas pertenecientes a los pueblos originarios de la etnia QOM continúan con la medida de fuerza, reclama frente al edificio del Idach que el presiden-

te Andrés Charole, los vocales y representantes los atiendan, todos dicen ser discriminados por cúpula de los aborígenes, mas radicaron la denuncia, recalcan que todos los compromisos son y corresponden a la campaña donde fueron elegidos presidentes y vocales. Pero más aún en entrevista de

este medio Matoli, Moreno y otros dijeron que “todos trabajaron para que ese equipo llegue a la conducción más importante para las comunidades”. La protesta central está en pleno centro de la ciudad ubicada en calle Rivadavia y Bartolomé Mitre de nuestra ciudad, allí funcionan las oficinas del Idach.

de movimientos de suelo para el pavimento en avenida Güemes hasta avenida Alem. Los mismos se dieron inicio por la avenida entre Mariano Moreno y Remedios de Escalada y la obra comienza con la denominada apertura de caja de los cien metros mencionados por siete metros de ancho y se

prepara el suelo-cal de quince centímetros para hacer el hormigón de dieciocho centímetros. La obra no tiene un plazo estipulado por tratarse de un trabajo por administración y en éste tipo de obras el plazo de ejecución difiere de los plazos que si fuera por empresa privada.


Pág. 8

INTERIOR - Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Piden un aumento de 300 pesos

Municipales de Pampa Almirón, de paro Empleados de la Municipalidad piden un incremento en sus haberes, y sobre todo piden no ser discriminados, denunciando que el total de los trabajadores incrementó su categoría en dos puntos, pero “los que responden al color del intendente sumaron cuatro”.

GENERAL SAN MARTÍN Marcelo Sosa mpleados de la Municipalidad de Pampa Almirón están de paro, ya que reclaman una mejora salarial de $ 300 al básico y recategorización

E

de acuerdo a la antigüedad y desempeño de cada personal. El conflicto se desató a raíz de que en reuniones anteriores se reclamó la recategorización, y según cuentan los empleados, en la misma la intendente Gladys Lilian

Piccilli “otorgó dos puntos a todo el personal y a los pocos días cuatro puntos más al personal que responde a su color político”, sintiéndose los empleados discriminados. Asimismo, cuentan que la intendenta les dijo a los tra-

bajadores que la diferencia se da como “un premio a la eficiencia del personal”. Los empleados municipales de paro son varios afiliados al gremio de ATE, por nota solicitaron nueva reunión con la intendenta con el fin de destrabar el conflicto.

Pág. 8

N C R AMA


DĂ­a del Turismo 1

N C R AMA




DĂ­a del Turismo 4

N C R AMA


Viernes 27 de septiembre de 2013 - Edición nº 6

Además Abecedario Numerológico Pág. 2

El Pombero: Mito y leyenda de nuestra región Pág. 2

Conocé que te depara la semana según tu signo

Pág. 3

Pág. 4

N C R AMA


2

Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Las letras hablan por sí mismas

Las letras del nombre o apellido de cada persona revelan características físicas, espirituales y mentales de cada uno. Para saber qué energías posee su nombre, el que utiliza habitualmente, lea las cualidades de cada letra. Si alguna se repite, quiere decir que esas particularidades se potencian en usted.

Abecedario Numerológico A B C D E F

Acción, liderazgo, autoridad, tiene impulso pero sabe reflexionar. Introversión, cualidades femeninas, sabiduría y bondad.

Fuerza de voluntad y capacidad transformadora.

Poder de observación y conocimiento, capacidad de percibir lo oculto. Decisión, sabe concretar lo que desea y se esfuerza por ello. Voluntad.

Buena escucha y comunicación, percepción.

Fuerza, responsabilidad, capacidad para asumir deberes y sacrificarse.

El POMBERO

S T U V W X

Sensación, habilidad para sentir, poder de comprensión y escucha al otro.

Y Z

Concentración espiritual, sabiduría, conocimiento, meditación. Certeza, el espíritu actúa sobre la materia.

Visión universal, inspiración, comprensión.

G H I J K L

Generación de ideas, sentimientos, percepciones, conexión con lo misterioso. Equilibrio, visión humanista, amor por la libertad.

Inteligencia, creatividad, capacidad de análisis, nerviosismo. Ecuanimidad, capacidad de juicio certero y lúcido. Fuerza ética y energía conectada con el karma, con la misión de vida. Habilidad para el manejo del lenguaje, reflexión, espiritualidad.

M N/Ñ O P Q R

Persona que controla y mide sus fuerzas, energías, intenciones, acciones. Novedad, originalidad, equilibrio, gran poder

intelectual.

Capacidad de observación, determinación y responsabilidad.

Gran fuerza de voluntad, conciencia, espiritualidad. Visión intuitiva, tendencia a reacciones impulsivas.

Inspiración, conocimiento superior, evolución, erotismo.

Percepción, reflexión, introversión, inteligencia. Originalidad, imaginación, inteligencia, conocimiento, sabiduría.

Reflexión, capacidad de ser lúcido ante cualquier situación tensa.

Mitos y Leyendas de nuestra región

L

a creencia del “Pombero” está fuertemente arraigada en Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos, sur de Brasil y Paraguay. El origen del nombre, quizá lo encontramos en el sur del Brasil, donde se llama “Pombeiro” al que espía. Por su actitud de acecho, quizá Pombero derive de esta concepción. También, se lo conoce como Cuarahí Yara (en guaraní) o Dueño del Sol. Se dice que es un enano robusto y velludo, con brazos tan largos que los arrastra, manos desmesuradamente grandes y piernas cortas rematadas con enormes pies mirando hacia atrás (para desorientar a quien lo rastrea). No tiene “coyunturas”, es decir articulaciones del codo y rodilla, lo que hace que sus movimientos sean torpes y grotescos. Usa un gran sombrero de paja, y anda sin ropas, aunque su miembro viril enorme es tapado por su barba que le llega hasta el suelo. Además, tiene la boca grande y alargada y los dientes muy blancos; los ojos chatos, como los del sapo, que miran fijo, como la lechuza; y las cejas de pelo largo. Dicen que pía y silba como un pá-

jaro y camina sin hacer ruido. Puede imitar el canto de todas las aves, el silbido de los hombres y de las víboras y el grito de los animales. Incluso, puede tomar la forma de cualquier animal. Este personaje habita en el monte, en casas abandonadas o taperas. Dicen que le gusta pasear en los meses de octubre y noviembre, cuando empieza el calor en la zona guaraní. Su función primordial es la de cuidar del monte y los animales salvajes. Es por eso que se enoja muchísimo si algún cazador mata más presas de las que consumirá. Lo mismo sucede con el pescador o aquel que corta árboles que no utilizará. Su presencia no siempre puede ser advertida, porque la capacidad de metamorfosearse, hace que vigile todo el tiempo la conducta de los hombres. Si el Pombero es enemigo, se está expuesto a innumerables peligros dentro del bosque, porque siempre con engaños intentará perder a cualquiera en la espesura. Algunas veces provoca extraños accidentes. En cambio, si es amigo, pueden obtenerse grandes ventajas, puesto

N C R AMA

que él, de manera invisible guiará al cazador hasta el lugar donde se hallan las presas más grandes y gordas, la buena pesca o los mejores frutos silvestres que sirven de alimento. Al él le gusta muchísimo el tabaco y la miel. Es por esto que para ganarse su amistad, es necesario dejarle cada noche, durante treinta días sin interrupción, potes de miel, tabaco o cigarrillos. Además, nunca debe pronunciarse su nombre en voz alta dentro de la casa, porque esto lo enoja. También, interviene en la búsqueda de los objetos perdidos, por eso se oye decir: “¡Pomberito, Pomberito si me haces encontrar, (aquí el nombre del objeto perdido) yo te ofrezco tabaquito!” Esta promesa debe ser cumplida para evitar que se enoje. El Pombero más difundido es el que recorre el monte a la hora de la siesta y si encuentra niños cazando pájaros, los secuestra y después los abandona lejos de su casa. También actúa durante la noche. Si el niño no duerme la siesta o quiere escaparse de noche, se le amenaza con recibir estas atenciones del Pombero.


3

Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Beneficios y perjuicios de algunas flores o hierbas en el hogar

La magia y los secretos de las plantas A

lgunas plantas aromáticas son beneficiosas en tanto que liberan de las malas energías. Es aconsejable colocarlas en las ventanas, puertas o escaleras de la casa para que llenen de luz, paz y armonía permitiendo que entre la abundancia y prosperidad. También, sirven para atraer las buenas vibraciones en las oficinas o lugares de trabajo. En cambio, existen otras que crean en su entorno energías inferiores y fuerzas contrarias a lo que se pretende alcanzar. Incluso, convivir con ellas pueden estar perjudicando la vida o el entorno de quien vive junto a ellas. Conozca cuáles son y sepa cuáles son positivas y cuáles negativas para tener en el hogar.

Lavanda

Esta planta de flores color lila en forma de espiga es un poderoso agente que limpia el hogar de energías negativas. Además de colaborar en la meditación y proyección astral. ¿Dónde colocarla? Prepare una bolsita blanca llena de flores secas de lavanda y cósala dentro de su almohada, para proteger descanso y sueños.

ducha, salpica tu cuerpo con el líquido. ¿Dónde colocarla? Ten en el dormitorio un pequeño ramo de rosas frescas del color que más te guste. Si no tienes pareja, pon en tu habitación una rosa flotante en agua y cámbiala cuando los pétalos se separen.

Canela

La deidad que le representa es Afrodita, la diosa del amor y la sexualidad, de ahí su uso mágico en rituales que alimentan la pasión. Además, se las utiliza en recetas de cocina con fines afrodisíacos. Cuando se queman las ramas secas de esta planta, su humo dulzón, atrae la abundancia y el éxito personal. ¿Dónde colocarla? Como es una especie que vive muy bien en exteriores, es bueno tener un ejemplar en la parte más soleada de la casa para que reciba la luz directa. Pero si no lo tienes, enciende continuamente barritas de incienso con este aroma o calienta en un hornito su aceite esencial.

La tradición afirma que si llevas contigo una ramita de esta planta te llevará al encuentro de un tesoro oculto. En el campo se queman sus hojas para defender los cultivos de plagas. Los helechos, en todas sus variedades, se asocian a la buena suerte económica; también ayudan a aliviar estados de melancolía, defienden de enemigos y torna en positivos senti-

Otras plantas poderosas Ajo: atrae la buena suerte y protege contra la envidia. Menta: atrae la prosperidad. Violeta: tiene virtudes afrodisíacas y elimina el fuerte dolor a cabeza. Manzanilla: pacifica a los violentos. Orégano: ayuda aceptar cambios en la vida. Tilo: purifica ambientes. Perejil: se usa para potenciar la energía sexual.

Albahaca

Rosa

Estas flores de abundantes pétalos son las primeras aliadas y defensoras del verdadero amor. Si quieres apreciar su efecto reparador, capaz de relajar tu mente y serenar tus emociones, debes sumergir pétalos de rosa en agua hirviendo, dejarlos en reposo y luego colar la mezcla. Después de una

Helecho

Marte es el planeta que rige esta planta, lo que le otorga una energía intensa y sumamente activa. En cuestiones de suerte, lleva una ramita en el bolsillo para captar nuevos clientes en un negocio o aumentar los intereses. ¿Dónde colocarla? Esta planta regenera el aire, absorbe toda la energía negativa. Si en la casa hay una persona enferma o con depresión, sus hojas absorberán el malestar evitando que se propague. Como regalo trae muy buena suerte a un nuevo hogar.

mientos negativos propios o ajenos. Es ideal para combatir la depresión. ¿Dónde colocarla? Pon helechos cerca del umbral de la puerta de entrada a la casa para que resguarden su interior y alegren a sus habitantes. En un jarrón, con otras flores, tiene propiedades protectoras.

del mal de ojo. Su máxima virtud es alejar la mala suerte. ¿Dónde colocarla? Usa una ramita para salpicar con agua y sal todas las habitaciones de tu hogar. La ruda macho debe ubicarse a la izquierda de la puerta de entrada de la casa y la hembra, a la derecha. Una ramita atada con una cinta roja y colocada encima de la puerta de entrada de la casa, evitará que las energías negativas traspasen el umbral.

Trébol

Romero y Laurel

Como plantas solares que son, atraen la felicidad y el dinero. Si colocas hojitas de ambas especies en un incensario con daditos de carbón vegetal, al encender la mezcla el oloroso humo ahuyentara insectos y plagas. Además, se utiliza para purificar y proteger personas y lugares. Antiguamente se quemaba en las habitaciones de los enfermos para purificar el ambiente. ¿Dónde colocarla? Como protección, pon dos ramitas secas de laurel y dos de romero en un jarrón de vidrio en el pasillo de la entrada del hogar. Un laurel plantado cerca de casa protege a sus habitantes de las enfermedades. El romero atrae las buenas vibraciones y se cuelga en la entrada de la casa para impedir que se acerquen los ladrones. Bajo la almohada aleja las pesadillas.

Siempre es una presencia benéfica porque reclama un período de bonanza para toda la familia. Protege la salud, pues reaviva la energía personal y el carisma. Es ideal para aquellas personas que atraviesan por un periodo crítico, porque gracias a la presencia de esta planta lograrán sobreponerse renovando su esperanza. La tradición antigua afirma que un trébol de dos hojas atrae a un amante, uno de tres hojas sirve de amuleto, uno de cuatro hojas atrae la riqueza y el amor, si tiene cinco hojas, es muy poderoso para atraer prosperidad y fortuna. ¿Dónde colocarla? En el exterior. En la tierra junto a la planta una moneda y tres granos de arroz con el objeto de atraer dinero. Tener un trébol en tu hogar creará, un círculo de suerte en lo que respecta a temas económicos y sentimentales.

Ortiga

Verbena

Ruda

Es la más popular de las plantas protectoras. En Grecia, se la recomendaba para aliviar dolores y combatir epidemias, y entre los romanos el consumo de ruda permitía la cura

¿Dónde colocarla? Lo ideal es tener esta planta en el dormitorio de la pareja, pero necesita mucho sol. Se quema para disipar un amor no correspondido.

Tiene el poder de proteger en el amor, afianzando las uniones e impulsando reconciliaciones. Para eso se recomienda echar alguna hojita seca en el té. En cumpleaños, aniversarios o todo tipo de celebraciones esta hierba tiene la cualidad de armonizar el ambiente y hacer fluir la comunicación, creando armonía y alegría.

Es una gran regeneradora energética. Defiende de las envidias, los celos y de todo tipo de sentimientos negativos. Por esta razón se recomienda usarla en baños, pues es sumamente eficaz para contrarrestar toda carga energética negativa que poseen los objetos, vestimentas, personas o ambientes. ¿Dónde colocarla? Ten una planta en el interior de tu hogar cuando recibas visitas y luego ventílala para que se libere de las vibraciones absorbidas. Se añade al agua del baño como protectora personal.

¿Cuáles son las plantas negativas? Potus Es una planta de gran receptividad, que atrae fácilmente los fluidos dispersos, sean buenos o malos. Si tuviera un potus en un espacio donde se producen discusiones constantes, sólo servirá para potenciarlos al máximo. Es decir, no tardará en transformarse en una fuente de negatividad.

Hortensia Tiene la propiedad de distanciar

el amor. Se cree que plantarla y, sobre todo, obsequiarla es una manera infalible de alejar y adormecer la pasión. Incluso, se la considera capaz de provocar la soltería de quienes aspiren su perfume en luna llena.

Higuera La creencia popular dice que atrae los malos augurios. Hasta se piensa que tenerla en el hogar es un símbolo de desprotección para quienes viviesen allí.

Cactus Tiene la capacidad de alejar el bien y repeler los sucesos afortunados. Un casamiento o una buena noticia pueden ser desactivados por esta planta. Por eso, antes de adquirir un cactus, se lo debe bendecir adecuadamente.

Gladiolo Tenerlo en la casa, según la magia, es un llamado permanente a los muertos. Puede invocar sentimien-

tos de melancolía y hasta desazón. Es poco apropiado para regalar o adornar el hogar, pues convoca la presencia de las almas que divagan sin consuelo.

Calas Dicen que no deben utilizarse nunca como adorno, ya que incentivan la aparición de futuras dolencias, físicas y espirituales. Son, por cierto, dueñas de una energía de extrema densidad que impide liberar sentimientos de miedo, angustia y dolor,

N C R AMA

imposibilitando el equilibrio emocional del hombre.

Gomero Para la magia negra, las hojas de gomero son las indicadas para incidir psíquicamente en las personas. Se escriben con tinta las peticiones, a fin de lograr que el otro pierda su autocontrol y poder manipularlo. Ciertos magos sostienen que este árbol concentra un fuerte poder y otorga a quienes lo convocan la oportunidad de comunicarse con el diablo.


4

Resistencia, viernes 27 de septiembre de 2013

Horóscopo Semanal Del 21 de Marzo al 20 de Abril

Del 21 de Abril al 21 de Mayo

Del 22 de Mayo al 21 de Junio

Del 22 de Junio al 22 de Julio

Del 23 de Julio al 22 de Agosto

Del 23 de Agosto al 22 de Septiembre

Ocupaciones y negocios: Confíe en sus colegas, delegue y genere nuevos lazos, sólo así podrá transitar este tiempo sin grandes conflictos. Para los independientes, tiempo de siembra: apueste al futuro. Concluirá la semana elaborando nuevas estrategias.

Ocupaciones y negocios: Etapa de grandes desafíos: las claves serán la claridad mental y la intuición. Siga sus impulsos y active sus proyectos truncados. Su economía se encuentra balanceada, debe continuar por el mismo camino de acción y emprendimiento seguro. Cerrará la semana con vitalidad y rendimiento en alza.

Ocupaciones y negocios: Luz verde para los negocios. Momento ideal para proponerse nuevas metas y activar sus proyectos. Estará dispuesto a luchar por los espacios que desea ocupar. Piense en grande y conseguirá lo que busca. Las posibilidades que surgen son consecuencia de sus propios actos, sepa darse crédito por sus logros. Con Marte en Leo, estabilidad y proyección. ¡Siga sus impulsos! Cerrará la semana conquistando lo inconquistable.

Ocupaciones y negocios: ¡Luz amarilla! Se encontrará algo anestesiado esta semana. Se siente agobiado por sus tareas pero su fuerza y su energía serán las claves para sortear uno a uno los obstáculos que se presenten y salir adelante sin grandes contratiempos. Exija a los demás como se exige a usted mismo. No se deje impresionar por apariencias engañosas y explore las oportunidades que se presentan antes de cerrar un trato o realizar una gestión que pueda complicar su panorama profesional. Finalice la semana dándose un tiempo para el descanso, así recuperará sus fuerzas.

Ocupaciones y negocios: Días con excelentes recompensas a sus esfuerzos. Su memoria se verá fortalecida y su intelecto brillará por encima de lo habitual. Posibles cambios, ascensos o mejoras en el plano económico. No dilate las obligaciones, llévelas a cabo con calma pero en el momento. Active sus proyectos olvidados y juéguese por todo lo que desea. Es tiempo de apuestas fuertes. Controle sus gastos pero disfrute de su actual pasar. Terminará la semana con gran optimismo.

Ocupaciones y negocios: Buena semana para comunicarse, hacerse escuchar y llegar al otro con sus propuestas. Avance con paso firme, sin dudas ni prejuicios. Posee gran energía para lograr sus objetivos. Cuide sus formas y sea coherente en sus pedidos, sepa reconocer sus equivocaciones y levantarse luego de un error. Encontrará lo que busca en el plano laboral si emprende con impulso sus acciones. Culminará la semana con ganas de ir por más.

Amor y familia: ¡Buena vibra! Venus continúa su viaje por el signo de Escorpio esta semana y lo invita a distenderse y disfrutar de sus días. Los solteros, se disponen a dar un paso importante. Las parejas, se unen en nuevos proyectos, con un incentivo mágico. Sin embargo, ¡atención! A partir del 27, con la Luna menguante en Cáncer, el próximo fin de semana puede empañar su vida amorosa con dudas y replanteos repentinos. Evite tomar decisiones apresuradas hasta estabilizar sus emociones. Sorpresa: Desperfectos domésticos interrumpen su descanso.

11 76

Amor y familia: ¡Tiempo de esfuerzos! Venus continúa su tránsito por el signo de Escorpio y esto es negativo para los taurinos. Dificultades en el plano de la expresión: no logra conectar con el otro. Los solteros atraviesan días grises, de nostalgia y replanteos. Las parejas se enfrentan por todo, sin visualizar la posibilidad de conciliar. Las emociones negativas se aquietan y se da paso a sensaciones agradables, llenos de energía positiva. Sorpresa: Aventuras excitantes.

Amor y familia: Las parejas viven un tiempo de armonía y conexión. Los solteros encuentran la forma de elevar su autoestima y animarse a experimentar nuevas sensaciones. A partir del 27, con la Luna menguante en Cáncer, se atreve a la diversión y el encuentro con el otro, sin tantos cuestionamientos. El fin de semana: Disfrute sin reparos. Sorpresa: As de Corazones.

37 49

19 70

Amor y familia: Las parejas se funden en proyectos sólidos a largo plazo. Surgen las posibilidades de planear un cambio radical en sus vidas. Los solteros, tiempo de renovación y transformación. Prepárese para un fin de semana inigualable. Sus sentimientos serán correspondidos y su sexualidad estará más encendida que nunca. Sorpresa: Nuevas opciones.

20 40

Amor y familia: ¡Alerta! Deberá evitar la agresión y el enojo para llegar a buen puerto en sus relaciones. Las parejas, tiempo de frenar sus impulsos para evitar rupturas y discusiones fuertes. Los solteros, desencantados del amor. El fin de semana será de diálogo y reflexión: propuestas interesantes pueden surgir. S o r p r esa: Brillan con luz propia.

30 27

Amor y familia: ¡Viento a favor! El amor toca su puerta. Sentimientos nuevos, experiencias divertidas, promesas que se cumplen y acuerdos irrompibles aparecen repentinamente. Las parejas intentan un nuevo camino, llenos de esperanza y pasión. Los solteros, descubren compañeros ideales en su entorno. Se animan al goce máximo, sin tabúes. El fin de semana será espectacular: entendimiento en todos los niveles de comunicación. ¡La pasión se enciende! Sorpresa: Cambios vertiginosos.

50 88

Del 23 de Septiembre al 22 de Octubre

Del 23 de Octubre al 22 de Noviembre

Del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre

Del 22 de Diciembre al 20 de Enero

Del 21 de Enero al 19 de Febrero

Del 20 de Febrero al 20 de Marzo

Ocupaciones y negocios: ¡Inmejorable semana! Se resalta su creatividad, su parte más humana, su capacidad comunicativa y su atractivo personal. Saca cuentas que lo favorecen y toma conciencia de los avances realizados hasta el presente. Se mantiene enérgico y positivo, con ganas de generar más novedades exitosas en el plano de las ocupaciones y su profesión. En económico, recuerde medir sus gastos y evalúe sus reservas pero no deje de apostar a sus sueños. Finaliza la semana inspirado, con claridad y gran percepción.

Ocupaciones y negocios: Esta semana lo encuentra muy bien parado para cerrar negocios y concretar propuestas que tiene en su mente desde hace algún tiempo atrás. Mercurio en Libra, vibrando junto al Sol, lo alienta a promocionar su trabajo, valorar sus ideas y culminar etapas abiertas para dar paso a nuevos proyectos. Recuerde la importancia de tomarse las cosas con responsabilidad pero no tan estrictamente. Su dedicación excesiva y su obsesión por los detalles pueden jugarle en contra a la hora de ganar dinero. Cierra la semana con una renovada actitud frente a la vida.

Ocupaciones y negocios: ¡Viento a favor! Semana de gran creatividad, capacidad de acción e imaginación. Negocios con perspectivas positivas, ganas de crecer y actitud optimista se conjugan en sus días como las claves de su éxito profesional. Se mueve en busca de los objetivos planteados y consigue alcanzar sus metas sin grandes esfuerzos. Etapa ideal para cerrar acuerdos, hacer trámites que requieran de su paciencia y su concentración. Días útiles para cambiar de idea, repensar los planes armados y estudiar nuevas propuestas. Al concluir la semana se sentirá firme y certero.

Ocupaciones y negocios: Será un período de altas expectativas por cumplir. Separe la realidad de los sueños y construya sobre la base de sus posibilidades. Trabaje sin tanta presión e intente delegar. Sus responsabilidades pueden sobrepasarlo si no decide repartir el trabajo a tiempo. Evite los choques frontales, no lo conducirán a nada bueno. Esté alerta ante cambios imprevistos en sus asociaciones. Finaliza la semana con un temperamento audaz y combativo.

Ocupaciones y negocios: ¡Semana atractiva! Sus proyectos vuelan hacia el destino correcto y le acercan los frutos esperados. Diagrama y planea con cautela, generando ideas propias, negocios reales y convincentes. En el plano económico, reserva parte de sus ahorros para el disfrute y el goce futuro. Concluye la semana alejándose de todo aquello que lo perturba.

Ocupaciones y negocios: Días de euforia y acierto. Disfruta de lo que hace y aprovecha la energía positiva para invertir sus ideas en proyectos que sean rentables. Su economía mejora como producto de su conducta de sacrificio y esfuerzo permanente. Aproveche el buen momento para rodearse de las personas adecuadas y planear un enfoque optimista para su futuro próximo. Termina la semana con una visión clara y precisa.

Amor y familia: Respeta sus sentimientos, se ordena en sus necesidades y se independiza de los otros para encontrar en su corazón qué es lo que desea. Las parejas viven un tiempo de alegría y encuentro máximo. Los solteros, pasión renovada. Será necesario evitar las discusiones y las situaciones de agresión. El fin de semana: tómese una pausa, hasta que sus emociones se armonicen. Sorpresa: Jaque mate.

58 87

Amor y familia: ¡Luz verde! Las parejas atraviesan un tiempo de conjunción. El romanticismo y la pasión florecen en dosis perfectas. Los solteros, encantan a su paso. Gran poder de seducción. La Luna menguante en Cáncer le permite vivir el fin de semana al máximo, con excelente energía. Sentimientos positivos y sexualidad a flor de piel. Sorpresa: Admiración y reconocimiento mutuos.

15 59

Amor y familia: Excelente momento. Se siente extasiado, feliz, con ganas de apostar todo lo que puede ofrecer para que la pareja mejore. Los solteros se atreven a cambiar y se juegan a lo grande. Las parejas se funden en un romance renovador. Vivirá un fin de semana de encuentro y armonía. Reavive la rutina y salga a divertirse. Sorpresa: Algo verdadero sucederá.

60 91

Amor y familia: ¡Inmejorable semana! Sexo, pasión, euforia y amor intenso. Días de gloria en el plano de los afectos. Las parejas encienden sus deseos y los comparten. Los solteros, avanzan a paso firme en la conquista. Sin embargo, ¡atención! vivirá un fin de semana de inestabilidad en el plano de las emociones: Contrólese. Evite los impulsos desenfrenados y el mal humor. S o r p r esa: Sombras que lo hacen dudar.

11 39

Amor y familia: ¡Viento en contra! Venus desde el signo de Escorpio lo alerta. Emociones confusas, contradicciones, desentendimientos. Los solteros se encierran en su soledad. Las parejas pueden sufrir fuertes turbulencias: miedo a la traición, el conflicto y la decepción. Sin embargo, a partir del 27, con la Luna menguante en Cáncer, atravesará el próximo fin de semana con alegría y excelente predisposición. Expresa todo lo que siente y es escuchado. Disfrute de a dos. Sorpresa: Encuentros apasionados.

Para conocer más sobre tu horóscopo visita el sitio web de Ronnie Arias, www.ronniearias.com

N C R AMA

90 24

Amor y familia: ¡Excelente período! Vive al máximo sus sentimientos, convierte sus deseos en actos verdaderos y palpables. Se expresa con ternura y afecto. Las parejas experimentan nuevas sensaciones. Los solteros, ensayan un nuevo camino, de disfrute y alegría apasionada. Atravesará un fin de semana excelente. La pasión lo atraviesa: seduce y conquista. Cobra vida la pareja, se animan a disfrutar al máximo. Sorpresa: Tiempo de poner un nuevo orden.

16 42


N C R AMA


2

Diario Primera Línea

Resistencia - Viernes 27 de septiembre de 2013

Entre copas, vinos para todos los paladares L

a vinoteca Entre Copas, comienza hace tres años con la venta de cuatro bodegas.

Hoy la vinoteca trabaja con bodegas tradicionales, “mi idea era otra pero con esto me muy bien”, afirma su dueño Diego. La vinoteca ofrece en su único local 60 bodegas, entre boutique y tradicionales, que invita a probar nuevos sabores. Una esquina privilegiada, con una decoración moderna con toques tradicionales que ambientan el lugar de una manera cálida. Para conocer más, lee esta nota….

Vinos El Vino boutique es de bodega chica, que no producen mucho. Generalmente son emprendimientos familiares, producen vinos artesanales, “estas marcas no tienen mucha oferta, es por eso que la gente va a lo conocido”. El vino tradicional son las marcas conocidas, “es a lo que va el cliente”. Diego, el dueño de Entre Copas afirma “la gente va probando la variedad, pero siempre van a la marca. Entonces cuesta rotar porque los vinos no pueden estar mucho tiempo en el depósito”. Existen Vino varietales que son conocidos como frutales y son jóvenes, y maderizados que con reservas, “su diferencia depende del lugar de origen pueden tener mayor grado de alcohol. En la provincia de Salta los producen con más alcohol. En Mendoza son más suaves”. En cuanto a calidad “depende de la chapa”, se pueden encontrar vinos de calidad en las marcas boutique, “pero la marca conocida siempre impone”.

Las bodegas chicas, mejor calidad “Cuesta convencer al cliente”, pero Diego se inclina por el costo “hay vinos de muy buena calidad a bajos precios, pero no se conoce la marca, de ahí depende el paladar de cada uno y el boca en boca”.

Los preferidos Las bodegas clásicas son las preferidas, entre ellas Luigi Bosca, La Rural de Rutini, Catena Zapata, “las conocidas y grandes”. Y, por supuesto lo que se encuentra en los supermercados Valmont, Chandon, Alma Mora.

La calidad Diego, explica cómo detectar la calidad del buen vino. “hoy vitivinicultura controla y respetan los ingredientes para hacer el vino”. Se debe detectar que no tenga mucho alcohol, aunque muchas veces la calidad se ve condicionada por las tendencias de

cada momento, en la actualidad “la tendencia es consumir vino maderizados”. En esta última recomendación, hay que tener en cuenta que la madera no opaque el sabor del vino, ya que debe tener gusto tostado o a tanino. Las frutas varían dependiendo del variedad de la bebida. Al servir la bebida, debe tener en cuenta el color, la consis-

Champagne El cliente se inclina por la marca Chandon, pero Diego explica “la gente tiene que animarse, a mi gusto hay marcas que son mucho mejor que el Chandon”. “Norton, Navarro Correa, Mum…son conocidos y mejores”, una recomendación de la casa. El Champagne presenta una variedad de sabores que se caracterizan en Extra brut, brut, demisec , que se dividen en dos métodos champenoise y charmat, que depende de la fermentación. Lo que los diferencia es la cantidad e intensidad de las burbujas, en el método charmat las burbujas son grandes, y en el método champenoise son espiriladas y el sabor es suave. “El Champenoise es mejor porque viene en botella y la fermentación dura más”, asegura Diego Además, hay champagne dulce, champagne torrontes, Cosecha Tardía “sólo les agregan más azúcar”.

N C R AMA

tencia, la intensidad, el movimiento, ls fragancia. Debe hacerse el test sobre fondo blanco para observar la decantación, “que no significa que sea malo, puede ser de una bodega boutique y ser un excelente vino”. Para catar “hay que dejar entrar un poco de aire en la boca, porque al tragar vino se produce en retrogusto. Es fundamental”.


Diario Primera Línea

Resistencia - Viernes 27 de septiembre de 2013

3

Única chocolatería regional con marca registrada a Petit, brinda el mejor servicio con sabores, calidad y presentación de nivel para el paladar de sus clientes. Nació como un emprendimiento familiar entre Yolanda y Bruno, para ofrecer algo nuevo a la ciudad volcando su experiencia en productos dulces. En 2008 llegó el momento de “ofrecer productos vanguardistas, porque consideramos que podíamos ofrecer algo distinto“. Local atendido y elaboración a cargo de sus propios dueños, hace cinco años brinda productos tradicionales y productos vanguardistas. “La propuesta de pastelería ese divide en pastelería convencional, pastelería europea, chocolatería, tortas, postres, masas secas y finas, facturas, chipacitos…”. Aunque, La Petit se caracteriza por el chocolate “queremos darle un touch de chocolate a cada producto”. La especialidad de la casa es nada más ni nada menos que la torta trufa y los chocolates. “no

L

explayamos en todo nuestro carácter. Donde vivimos, el chocolate es visto como un producto pesado, logramos diseñar en nuestra torta una conjunción de sabores que no produzca malestares ni empalague al comensal. Esta torta es completamente de chocolate, rellena con mousse de chocolate, bañada con galage de chocolate y decorada con chocolate, que la convierte en una torta espléndida. Desde todo los sentidos acaricia de un modo sutil, a la vista es imponente, el sabor es fascinante, un aroma alucinante, muy buena consistencia y es suave”.

Influencias europeas La familia de La Petit es de descendencia alemana, sus tortas y postres tienen influencias de recetas y productos de origen europeo. Allí se pueden encontrar la sacher torta que es la clásica selva negra, el tiramisú italiano, struddel de manzana “es un postre netamente alemán y la gente acá lo consume”.

La pastelería tiene un secreto “combinamos cremas francesas y las argentinizamos”, tan simple y conforme al paladar de los clientes de la ciudad. Un bocadito y un poco de historia, “la gente que viene sin saber que vendemos, los invitamos a que prueben y les comentamos un poco la historia del producto. Eso los convence”.

Un dulce bien argentino Bruno, en cuanto a innovación pretende “que se animen a probar productos sin dulce de leche, es un producto fantástico pero tratamos de prescindir para hacer gourmet. Aplicamos nuestra sapiencia en transformar el dulce de leche con otros ingredientes en otros productos nuevos, para darle a la gente las alternativas. Nos focalizamos en eso”.

La clave del éxito El crecimiento y el éxito de un emprendimiento gastronómico, según la experiencia de La

Para compartir un buen momento La Petit, ofrece una amplia variedad de alternativas para las fechas especiales, llega el día de la madre y ya tienen preparadas bandejas de desayunos, que podes abonar con distintas formas de pago, hay descuentos y súper precios para “endulzar a la familia, haciéndole pasar un buen momento”. Podes adquirir productos en la planta de producción, casa central ubicada en Padre Cerqueira 47, en la sucursal ubicada en Ameghino 265, y próximamente una nueva sucursal en calle French (Al lado de la Afip).

Petit “se basa en el trabajo sobre las distintas aristas de nuestro negocio, innovación, cuidado, sabores, decoración…para brindar un producto bueno, una cordial atención y un espacio ameno”. El local “lo construimos con nuestro ingenio, gracias a la buena administración de los recursos y sobre todo con el apoyo de nuestros clientes y colaboradores…no recibimos aporte del Estado. Acá más que una empresa es una familia, donde cada persona cumple un rol fundamental. Entonces cada persona cumple su rol y está integrado a la organización”.

Un amplio servicio Además de ofrecer servicio de pastelería y chocolatería, en cada festejo La Petit está presente “el servicio es bastante integral, tomamos cada festejo y lo materializamos con un producto. Y brindamos todo nuestro esfuerzo para sorprender al cliente, que ellos a su vez pretenden sorprender a su gente querida”. La marca realiza todo tipo de servicio buscando innovar en cada detalle. Participa de eventos con mesas dulces. Además, “nos dedicamos a producir para nuestros locales y les proveemos a otros cafés de la ciudad”

Capacidad de producción La empresa recibe apoyo del gobierno para industrializar, innovar e incrementar la capacidad

las palmeras

N C R AMA

productiva, “queremos agradecer al gobierno, a la gerencia de empleo porque trabajamos con planes de gobierno donde nos proveen de chicos que tienen ganas de adquirir experiencia laboral, mediante planes de entrenamiento pasan a formar parte de nuestro staff”. En cuanto a producción, Bruno explica “hacemos mucho más de la capacidad que poseemos, privilegiamos la eficiencia”.

Única fábrica de chocolatería en Resistencia Uno de los proyectos más importantes de la marca es ser la única fábrica de chocolate en la región y extender su mercado a las provincias que integran el NEA, su dueño explica “tenemos tecnología, máquinas de última generación y con proyectos de adquirir más tecnología. A futuro queremos tener una chocolatería industrial para proveer a todo el NEA”. La empresa cuenta con locales propios “Esto nos permite invertir y crear un lugar ameno”.

Marca Registrada En cuanto a sabores y presentación “nuestros sabores, los formatos y la presentación es una marca registrada. Producimos cada vez más, mejor y variado, haciendo foco en el diseño y la innovación. La gente busca algo distinto en lo tradicional. Mimamos a nuestros

clientes con precios razonables”.

Competencia donde todos ganamos “Me parece fantástico la apertura de estos negocios, porque se genera una sana competencia y ganamos todos. Si no se aletargan, entonces cuando no tenes un ritmo que te acompañe, uno piensa que lo que hace siempre está bien, y el consumidor tiene una única opción. Hoy la gente tiene para elegir dónde ir, hay una importante oferta y a su vez eso hace que cada uno pueda brindar a su cliente lo mejor en cuanto a calidad, servicio y espacio. Eso es muy bueno. Cada lugar que se abre lo veo como un socio futuro porque me ayudan a marcar el camino”. Además, explica la importancia de los gremios y la unión entre empresas “Tenemos que aprender a agremiarnos, siempre es positivo porque ganamos todos, consumidor, empresas y la economía chaqueña. Sugiero que los empresarios más fuertes tomen la posta e implementen políticas de agremiación y reúnan al resto para implementar políticas de agremiación y fortalezcan la industria chaqueña imposibilitando el ingreso de economías regionales que son foráneas. Hagamos la provincia más competitiva y luego aportar a la nación”.


Diario Primera Línea

4

Chefs: Alejandro Monzón y Cristian Nuñez

Ingredientes 1 200gr Ananá

Matambre de cerdo Queso roquefort c/n

Resistencia - Viernes 27 de septiembre de 2013

Matambre de cerdo agridulce

Preparación Limpiar el exceso de, grasa y sapimentar y llevar a un horno a 180º de 30a 45min, ena vez dorado retirar y colocara el queso y el ananá y voler al horano hasta que se funda el queso

Ingredientes

ç- 300 gr Arroz -1 cebolla grande - Agua, 1 litro - 1/2 vaso de vino blanco - 1 cda Mantequilla, - Sal y Pimienta

Preparación Antes de poner a calentar nada, para hacer este Risotto comenzamos troceando la cebolla, hay que dejarla bien picadita. Una vez la tengamos picada, ponemos una olla con un chorrito de aceite a calentar. Sofreimos la cebolla en él durante unos minutos, teniendo cuidado que no se nos queme. Cuando la veamos buen color, agregamos el vino blanco y dejamos un par de minutos más a fuego medio-lento. Finalmente le echamos sal al gusto y un par de vasos de agua. Dejamos en el fuego calentandose. Cuando el agua comience a hervir, añadimos el arroz y dejamos que se vaya cociendo hasta que el agua se evapore por completo. No olvides dejar de remover para que no se pegue. En el momento que se evapore todo el agua, añadimos otras dos tazas de agua, y dejamos que siga cociendo el arroz, esta vez a fuego lento, hasta que de nuevo el agua se evapore. Apartamos el arroz del fuego, le añadimos la manteca. Se remueve bien y sazona al gusto. Dejamos reposar unos minutos con la tapadera puesta. Ya tenemos nuestro Risotto listo para comer.

N C R AMA



Villa テ]gela


Profesionales / AGRUPADOS / Resistencia, Viernes 27 de Septiembre 2013

Pag 03


Pag 04

Resistencia, Viernes 27 de Septiembre 2013 / AGRUPADOS / Profesionales


Profesionales / AGRUPADOS / Resistencia, Viernes 27 de Septiembre 2013

Pag 05


Pag. 06

Resistencia, Viernes 27 de Septiembre 2013 / AGRUPADOS / Casa - Construcci贸n


Casa - Construcci贸n / AGRUPADOS / Resistencia, Viernes 27 de Septiembre 2013

Pag. 07


Pag. 08

Resistencia, Viernes 27 de Septiembre 2013 / AGRUPADOS / Automotores


Automotores / AGRUPADOS / Resistencia, Viernes 27 de Septiembre 2013

Pag. 09

Av. 25 de Mayo 1346 Resistencia

Tel. 4433794 CHEVROLET: CRUZE LT 2011 $ 119.000,00 - S-10 (2.8) DLX DC 2007 $ 95.000,00 - S-10 (2.8) SC C/AA 2008 $ 115.000,00 - CORSA II CD 4PTAS. (1.8) 2009 $ 63.500,00 - ASTRA GLS 5PTAS. (2.0) 2007 $ 63.500,00 - SILVERAO MWM C/AA 1998 $ 80.000,00 | FIAT: NUEVO PALIO ATRACTIVE FULL (1.4) 0KM $ 99.000,00 - PALIO FIRE CONFORT 5PTAS (1.4) 2009 $ 54.900,00 - PALIO FIRE 5PTAS (1.4) 2009 $ 50.000,00 - SIENA EL (1.4) 2009 $ 59.000,00 - PALIO ADVENTURE (OFERTA) 2005 $ 50.000,00 | FORD: KA TOP PULSE 0 KM $ 88.000,00 (+ TRANSF.) - RANGER XL PLUS (3.0) 2011 $ 149.000,00 - ECOSPORT XL PLUS C/ALARMA 2010 $ 80.000,00 - RANGER C/SIMPLE XL PLUS 2006 $ 97.000,00 | RENAULT: KANGOO (1.5) dci C/AA 2010 $ 75.000,00 CLIO 2 (1.2) 4PTAS C/AA DH 2006 $ 45.900,00 – LAGUNA 1996 $ 33.000,00 – TOYOTA HILUX DC DX (2.5) 2008 $ 140.000,00 | VOLKSWAGEN: SAVEIRO 1.6 C/EXT. AA-DH-CC-LL-LEV. OKM $ 105.000,00 - FOX 5 PTAS. TRENDLINE 2008 $ 64.000,00 - GOLF CONFORLINE (1.9) 2003 $50.000,00 | VARIOS: SPRINTER 15+1 2010 $ 200.000,00 – FRONTIER (2.5) DC 4X4 LE 2010 $ 185.000,00 - FIT ELX AUT. (1.5) 2009 $ 97.000,00 - 207 (1.9) XSD 5PTAS 2009 $ 67.000,00 - FIT LX (1.4) 2008 $ 64.000,00 - CHERY TIGGO CONFORT 4X2 2010 $ 80.000,00 - C-3 SX 1.4 2009 $ 63.000,00 - PICK-UP 504 (1.9) 1995 $ 37.000,00 - KIA K2700 1999 OFERTA $ 35.000,00 - KELLER CRONO TUNING 125 0KM $ 8.490,00.


Pag. 10

Resistencia, Viernes 27 de Septiembre 2013 / AGRUPADOS / Varios


Varios / AGRUPADOS / Resistencia, Viernes 27 de Septiembre 2013

Pag. 11


Pag. 12

Resistencia, Viernes 27 de Septiembre 2013 / AGRUPADOS / Varios


Varios / AGRUPADOS / Resistencia, Viernes 27 de Septiembre 2013

Pag. 13


Pag. 14

Resistencia, Viernes 27 de Septiembre 2013 / AGRUPADOS / Sáenz Peña


Sáenz Peña / AGRUPADOS / Resistencia, Viernes 27 de Septiembre 2013

Pag. 15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.